Está en la página 1de 35

Introducción

La seguridad e higiene ocupacional representa uno de los mayores medios de importancia


para la ejecución de un trabajo dentro de una empresa, esta vela por el bienestar, salud, y
las condiciones de trabajo de cada individuo de la organización. Por medio del siguiente
documento tratamos de destacar el carácter integral de importancia que representa dicho
concepto, y por tanto cada una de las condiciones imprescindibles que se deben de tomar
en cuenta para hacer un estudio significativo con respecto a este tema.
Se puede afirmar que la salud y salud ocupacional de una empresa, está constituida por la
por la armonía necesaria de ambiente de trabajo adecuado; es decir que existan
condiciones justas para con los trabajadores y puedan desarrollarse plenamente y con
dignidad. Esto se fundamenta éticamente, pues no es apto que se ponga en riesgo la vida
de los trabajadores.
Existen muchos riesgos en los cuales se ven expuestos todos los trabajadores en una
institución laboral, algunos de estos no son ni siquiera conocidos, o aún peor conociendo
estos riesgos no se toman las medidas adecuadas por el personal de trabajo, o por los
diferentes miembros empleadores de la institución que deberían de velar por
cumplimiento de estas normas.
El plan de seguridad se propone analizar la situación actual de la empresa e identificar los
riesgos en cada puesto de trabajo para finalmente establecer procedimientos de
prevención y protección contra los riesgos de trabajo.
Las medidas que incluyen los programas de prevención de riesgos laborales están
especialmente diseñadas por especialistas que conocen los diferentes sectores de
actividad, y por eso son conscientes de las diferentes consideraciones que se deben aplicar
a cada sector. Es por eso que este trabajo investigativo, tiene como objetivo implementar
un plan de prevención de riesgos profesionales en la Empresa CONEJO, SA, para de esta
manera reducir los diversos riesgos laborales (físicos, psicosociales, ergonómicos,
biológicos o químicos) a los que están expuestos los trabajadores diariamente,
brindándole a la dicha empresa una herramienta práctica para la toma de decisiones en
temas de seguridad, decisiones que deberán priorizar el desarrollo de un entorno de
trabajo adecuado y seguro para los trabajadores.
Seguridad e Higiene Ocupacional
 SEGURIDAD.
 Conceptualización.
A la seguridad se la puede definir como, la ausencia de riesgo o también a la confianza
en algo o en alguien.
Es en medida un conjunto de técnicas y procedimientos lógicos, que tienen como objetivo,
la eliminación o disminución del riesgo, a fin de evitar que se produzcan accidentes
laborales. Se debe tener en cuenta que, ésta actúa en equipos de trabajo y sobre
condiciones del entorno (seguridad en superficies de trabajo, suelos, techos y paredes,
etc.). La seguridad focaliza y analiza los riesgos a fin de promover acciones de
prevención, protección y corrección, en las tareas que se realicen.
Hay que tener presente que existen normas de seguridad, que deben ser planteadas y
promovidas en los lugares de trabajo, a fin de tener un trabajo seguro en las diferentes
circunstancias laborales, generando procedimientos y actos seguros.

 Seguridad Industrial.
Dentro de la seguridad industrial, se hace referencia a la industria de la alimentación, es
decir a los restaurantes; y en ellos se debe contar con un manual de normas de seguridad
y accidentes profesionales, a fin de vigilar y corregir todas aquellas condiciones y actos
inseguros del medio laboral; además, se debe contar con un sistema de protección contra
incendios y una correcta señal ética en cada uno de los puntos graves e importantes del
restaurante

 HIGIENE.
 Conceptualización.
Se define a la higiene, como una técnica aplicable en la identificación de posibles
enfermedades profesionales, relacionadas con; agentes biológicos tales como virus,
bacterias y hongos; agentes físicos entre ellos, el ruido, la humedad, la intensidad de la
luz, y la temperatura; agentes químicos como, gases y sustancias químicas
(desinfectantes, insecticidas, etc.); así como las agentes psicosociales en el medio laboral;
con el fin de evaluar estos parámetros y compararlos con los estándares máximos
permisibles, con el objeto de implantar medidas que reduzcan estos problemas y proteger
al trabajador, para no contar con enfermedades profesionales, logrando estudiar, valorar,
modificar y aplicarlo en el medio ambiente de trabajo.
 Higiene Industrial.
Es una técnica no médica, de prevención de riesgos relativos al trabajo, y a la posibilidad
de sufrir alteraciones en la salud por exponerse a agentes físicos, químicos, biológicos y
psicosociales, se toma en cuenta la siguiente secuencia lógica de procedimientos técnicos:
a) Identificación de los agentes de riesgo.
b) Medición, dado por la exposición, intensidad y concentración del agente de riesgo.
c) Valoración, comparar la exposición con los estándares de tolerancia.
d) Corrección del problema.
e) Control periódico de las medidas preventivas y vigilancia periódica de la salud.
 SALUD
 Conceptualización.
Según la Organización Mundial de la Salud OMS, la salud es el estado completo de
bienestar tanto físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades; ya que todo el mundo la asocia al estado o condición en que se encuentra
en organismo para cumplir con sus funciones normales.
 SALUD OCUPACIONAL
Definida por la (OMS), como una actividad multidisciplinaria, que desarrolla y protege
la salud de los trabajadores; buscando controlar los accidentes y enfermedades a través
de la reducción de las condiciones y factores de riesgo, ubicando a las personas en sus
puestos de trabajo acordes con sus condiciones psico-físicas, logrando una buena
producción laboral.
Para tener presente el concepto de salud ocupacional, es necesario acotar que, para lograr
una correcta producción laboral, se requiere de un control periódico de la salud por medio
de exámenes médicos que determinarán la aptitud del postulante al trabajo, estos
exámenes constan de:
 Examen físico completo.
 Examen de la visión, para determinar la agudeza cercana o lejana de la misma.
 Rayos X de tórax.
 Electrocardiograma.
 Exámenes de laboratorio.
 Evaluación neurológica y psicológica.

Una vez tomado en cuenta esto, se debe realizar un control del personal, a fin de tomar
nota de las enfermedades más recurrentes dentro del lugar de trabajo, para conseguir con
ello la aplicación de medidas preventivas y correctivas.
Además, de lo anotado anteriormente, es necesaria la implementación de una capacitación
en primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar, aplicada en clases teóricas y
prácticas; así como la prevención y conocimiento de las enfermedades regionales y/ o
endémicas, tales como: paludismo, cólera, dengue, entre las más frecuentes
6.2. Agentes Químicos de acuerdo al ambiente y actividades de la empresa
Los trabajadores de una gasolinera están expuestos a una serie de riesgos, en cuanto a los
propios componentes tanto de la gasolina como del gasóleo. Ya que la tarea principal de
todo empleado consiste básicamente en el suministro de carburante, a través de un
surtidor de combustible.
AGENTES QUÍMICOS:
Los agentes químicos que pueden estar presentes en esta situación de trabajo provienen
mayoritariamente de los productos manipulados. Son Gasolinas y Gasóleos de
automoción
 La gasolina está compuesta principalmente por hidrocarburos parafínicos,
olefínicos, nafténicos y aromáticos con un nº de carbonos en su mayor parte
superiores a C3 y con un intervalo de ebullición de 30 ºC a 260 ºC, incluyendo en
su formulación diversos aditivos.
 El gasóleo de hidrocarburos parafínicos, olefínicos, aromáticos, aromáticos
policíclicos y nafténicos con un nº de átomos de carbono comprendido entre 9 y
20 y un punto de ebullición en el intervalo de 150ºC a 380ºC y diversos aditivos.
Los agentes químicos de mayor interés toxicológico procedentes de la composición de
los carburantes son: Benceno, Tolueno, Xilenos, n-hexano. Otros agentes químicos que
pueden estar presentes son los procedentes de la combustión: monóxido de carbono,
óxidos de nitrógeno y azufre. Estos se consideran de poca relevancia en esta situación
de trabajo.
La tarea consiste en el suministro de carburante, a demanda del cliente, a vehículos de
automoción utilizando un surtidor de combustible.

Durante la realización de esta tarea se liberan vapores de los carburantes que pueden
ser inhalados por el trabajador
Los puntos de máxima exposición laboral a compuestos orgánicos volátiles son los
siguientes:
• Al atender la descarga de cisternas de carburantes donde el trabajador de la estación de
servicio tiene que estar presente para el control de la operación.
• Al varillar tanques para determinar el volumen de los mismos o comprobar el correcto
funcionamiento de la sonda de medición automática en los casos en que se disponga.
• En la operación de comprobación de medidas de aparatos surtidores, con el matraz de
10 litros.
• En el suministro de carburante a demanda del cliente (en estaciones de servicio
atendidas dicha operación se realiza de forma continua, con lo que habrá mayor
exposición).
6.3 Agentes biológicos de acuerdo al ambiente y actividades de la empresa
Tipo de actividad:
• Actividades en las que se manipula deliberadamente los contaminantes biológicos
como: los laboratorios microbiológicos o en industrias en cuyos procesos se utilizan estos
contaminantes.
• Actividades en las que NO se manipula deliberadamente los contaminantes biológicos,
pero sí puede existir exposición por la naturaleza del trabajo: trabajos en centros de
producción de alimentos, trabajos agrarios o en los que exista contacto con animales y/o
sus productos, trabajos sanitarios o los trabajos en unidades de eliminación de residuos y
de tratamiento de aguas residuales.
Por tanto, en base a esta información pudimos corroborar, que, debido a las características
y especificaciones del lugar, la exposición a agentes de este tipo más bien nula, debido a
al sector en el cual se realiza el trabajo, que más que nada se ve relacionado con agente
de tipo químico.
6.4 Análisis de las condiciones de trabajo y sus efectos sobre el trabajador
Dicen que uno de los trabajos más tranquilos que existen es el de trabajar en una
gasolinera ya que penas tienes exigencias, suelen pagar bastante bien, tienes vacaciones
y conoces a mucha gente.
Por este motivo, es importante que tengas cualidades de cara al público para poder
atender y despachas a los clientes, pero, también, tienes que saber repostar gasolina
porque es probable que te toque servir a algunos coches. Tienes que saber hacer caja,
pero, también, elaborar productos de panadería y pastelería ya que la mayoría de
estaciones de servicio, actualmente, venden productos como pan, croissants, etcétera.
También hay algunas gasolineras que precisan personal para servir cafés ya que ofrecen
desayunos y/o meriendas tanto a viajeros como a gente que hace un parón en su
trayecto.
Por tanto, en una gasolinera no solo estarás en caja, sino que podrás hacer una gran
cantidad de servicios como:
 Limpieza y organización del establecimiento
 Caja
 Poner gasolina a los clientes
 Dotes y habilidades para atender al público
La condición de trabajo, por lo tanto, está vinculada al estado del entorno laboral. El
concepto refiere a la calidad, la seguridad y la limpieza de la infraestructura, entre otros
factores que inciden en el bienestar y la salud del trabajador.
 En cuanto a las condiciones de orden y limpieza debemos de resaltar que son
adecuadas, a excepción de que no existe accesibilidad en los pasillos.
 Los trabajadores y trabajadoras de gasolineras están expuestos a gasolina y
gasóleo necesario para la automoción. La inhalación de una concentración dañina
de vapores de estos combustibles durante períodos de tiempo prolongados, puede
provocar intoxicaciones leves, hasta afecciones más graves. Una exposición breve
a concentraciones elevadas provoca mareos, cefaleas y náuseas, así como
irritación de ojos, nariz y garganta. Las personas sensibles (trabajadoras
embarazadas en gasolineras), así como las mujeres en periodo de lactancia en
gasolineras, deben ser separadas de la tarea que le presenta el riesgo de exposición
a estos productos químicos.
Frente a estos riesgos, caben destacar las siguientes medidas:

Disponer de instrucciones de uso y manejo para el personal.


Entregar información a los trabajadores de las gasolineras de los riesgos
derivados de la sustancia peligrosa a la que se exponen.
Tener un plan de acción o protocolo de prevención de riesgos en
gasolineras, para la utilización de estos productos.
Sensibilizar a los empleados de la estación de servicio para extremar la
higiene personal, sobre todo antes de comer y beber. No fumar, no
morderse las uñas, etc.
Prohibir comer, beber y especialmente fumar en la gasolinera, cuando se
haya entrado en contacto con estas sustancias o se estén utilizando.
No fomentar el contacto de las sustancias con la piel, para ello utilizar
siempre guantes adecuados.
Facilitar a los trabajadores de la estación de servicio equipos de protección
individual adecuados, con el marcado CE (guantes, ropa, etc.).
Fijar procedimientos de trabajo seguros para las tareas de suministro a
vehículos.

 En las estaciones de servicio es habitual adoptar posturas estáticas de pie,


bipedestación continuada o permanente, durante largos periodos de tiempo, ya
que las tareas habituales son las de atender al público y suministrar combustible a
los vehículos.
Adicionalmente se manipulan cargas, aunque no sean de mucho peso, en las tareas
de recepción y colocación de los pedidos en las estanterías de las zonas de tienda
y almacén.
Para evitar y prevenir los riesgos asociados a la Manipulación Manual de Cargas y a las
Posturas Forzadas en Estaciones de Servicio, es recomendable:

Ejecutar la manipulación de cargas de forma adecuada.


Levantar, cargar o transportar pesos y cargas pegándolos al cuerpo.
Levantar y transportar las cargas con ayuda de otras personas o máquinas.
Reducir y disminuir el peso de las cargas, si es posible.
Facilitar los turnos y los cambios de postura y de descanso durante la
jornada.
Poner los útiles y demás medios de trabajo accesibles al alcance de la
mano.
Fomentar la realización de la vigilancia periódica de la salud de los
trabajadores de la gasolinera.

Este riesgo se presenta en varias de las actividades que se llevan a cabo en un bar o
restaurante (manipulación y estocaje de cajas de bebidas, desplazamientos continuos,
manipulación de bandejas, posturas estáticas de pie en espera, etc.).

CONSECUENCIAS MÁS PROBABLES DE ESTA SITUACIÓN: Una frecuente e


incorrecta manipulación de cargas puede provocar lesiones dorsolumbares, etc. de
carácter leve o grave, según las circunstancias. También y debido a posturas de pie
durante largos períodos pueden aparecer síntomas de calambres, sensación de pesadez en
las piernas, dolores e inflamaciones, varices... El transporte continuado de bandejas
pesadas por encima de hombre y con flexión de la muñeca, puede conllevar el riesgo de
tenosinovitis: síndrome del túnel carpiano (inflamación de los tendones que pasan por la
muñeca).

CONSECUENCIAS POSIBLES DE ESTE RIESGO: Trastornos musculoesqueléticos de


carácter leve o grave, según las circunstancias: Efectos en tendones, músculos, nervios,
articulaciones de los miembros superiores (codo, muñeca, manos, hombros) y el cuello.
Algunos ejemplos son el síndrome del codo de tenis (que afecta a los músculos del
antebrazo), síndrome del túnel carpiano (debido a una inflamación del nervio mediano de
este túnel, comúnmente conocido como hueco de la mano, que da lugar a una pérdida de
sensibilidad en los dedos, hormigueo, etc.), tendinitis de D'Quervaine (irritación de los
tendones de la muñeca que dan movilidad al dedo pulgar), etc. Lesiones de cuello y
espalda: Álgias cervicales, dorsálgias y lumbálgias.

 La falta de equipos de protección personal, hace visibles peligros como:

DAÑOS PARA LA SALUD:

Aunque la tarea de suministro de combustibles puede comportar otros riesgos, aquí solo
se tratarán los derivados de la exposición a agentes químicos.

Las vías de entrada de los agentes químicos, que pueden estar presentes en esta situación
de trabajo, son por orden de importancia, la vía inhalatoria, la vía dérmica y la ocular. La
ingestión accidental es muy poco probable.

Daños para la salud:

A nivel general

La gasolina:

- Puede provocar cáncer, defectos genéticos y perjudicar la fertilidad o dañar el feto.

El gasóleo:

- Se sospecha que puede provocar cáncer.


 En el sistema respiratorio; irritación de vías respiratorias y pulmonares si hay una
exposición prolongada. Tos.
 En el sistema nervioso; mareo, cefaleas, náuseas, somnolencia, visión borrosa y
confusión mental a concentraciones elevadas. Se pueden dar neuropatías debidas
al n-hexano posiblemente potenciado por los demás hidrocarburos.
 En la piel; irritación por contacto breve. Deshidratación, eritema y dermatosis por
contacto repetido y prolongado.
 En los ojos; pequeñas irritaciones y escozor/dolor por los gases o salpicaduras.

FACTORES DE RIESGO MÁS IMPORTANTES:

Los factores de riesgo más importantes, que aumentan la probabilidad de que se


materialicen los daños para la salud derivados de la exposición a las gasolinas y gasóleos
de automoción, son:

 El tipo de combustible. La gasolina por sus características produce mayores


emisiones de vapores que el gasóleo y sus efectos sobre la salud son más graves.
Las emisiones se producen básicamente por dos procesos: desplazamiento de
vapores del depósito del automóvil al cargarlo y por derrames (en menor
proporción).
 Las características de la pistola de suministro y el surtidor. Un deficiente ajuste
de la boca de la pistola o boquerel y la ausencia de sistemas recuperadores de
vapores aumentan la exposición.
 Las condiciones ambientales: Especialmente la temperatura y por tanto la época
del año. A mayor temperatura más volatilidad y por ello más vapores desplazados
desde el depósito del automóvil. El viento: velocidad y dirección. Alta velocidad
y dirección hacia el trabajador, más exposición.
 La cantidad dispensada/tiempo de exposición. Es decir el volumen o la cantidad
de combustible dispensado por el trabajador en el turno. Mayor volumen
dispensado, más posibilidad de exposición.
 La ubicación: Urbana / No urbana. Por su influencia en la contaminación de fondo
debida a la industria y el tráfico. Los valores de benceno, tolueno y xilenos en
zonas urbanas, con frecuencia dan una contaminación de fondo significativa.

Otros factores a considerar son:

La situación de embarazo/lactancia natural, el hábito de fumar, una especial sensibilidad


o patología previas.

VI. Agentes Ergonómicos en la Empresa

La ergonomía es una pieza clave dentro del mundo laboral, ya que permite adaptar el
trabajo a las capacidades y las posibilidades del ser humano. Y es que, existen
características del ambiente de trabajo que son capaces de generar una serie de trastornos
o lesiones: es lo que denominamos riesgos ergonómicos.

Estos riesgos ergonómicos, que pueden llegar a ser de diversa índole, como por ejemplo
un esfuerzo excesivo físico y postural en el trabajo, aspectos psicosociales relacionados
con una deficiente organización de las acciones a realizar, una formación ergonómica
inadecuada… afectan irremediablemente a la productividad de los empleados, y como
consecuencia a la rentabilidad de la empresa. Para evitarlo, es muy importante
adoptar medidas preventivas que reduzcan los riesgos ergonómicos.

Medidas para prevenir los riesgos ergonómicos relacionados con la carga física

 Respetar los límites de peso manipulado, y utilizar unas técnicas adecuadas en el


manejo de cargas si se va a manipular la carga manualmente.
 Establecer medidas organizativas, como por ejemplo, la rotación de puestos de
trabajo si la tarea a realizar es demasiado pesada.
 Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura y cambiar de postura
periódicamente, si el esfuerzo requiere movimientos excesivamente repetitivos.
 Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las
características intrínsecas del propio empleado. En definitiva, tener en cuenta el
diseño ergonómico del puesto de trabajo.
 Emplear las herramientas adecuadas para cada tipo de trabajo y conservarlas en
buenas condiciones y sin desperfectos.
 Evitar las tareas repetitivas programando ciclos de trabajo superiores a 30
segundos y no repetir el mismo movimiento durante más del 50% de la duración
del ciclo de trabajo.
 Efectuar reconocimientos médicos periódicos que faciliten la detección de
posibles lesiones musculo-esqueléticas.
 Supervisar los métodos de manipulación, manejar cargas pesadas entre dos o
más personas y sustituir la manipulación manual, por mecánica, en la medida
que sea posible

7.1 Antropometría de un puesto de trabajo

Las tres posiciones básicas que ese presenta para la toma de las medidas antropométricas con
el fin de dar las dimensiones del cuerpo; son posición sedente, bípedo posición anatómica y
bípedo con miembros superiores flexionados.

Las tres posiciones básicas que ese presenta para la toma de las medidas

antropométricas con el fin de dar las dimensiones del cuerpo; son posición sedente,

bípedo posición anatómica y bípedo con miembros superiores flexionados.


Posiciones básicas para la toma de medidas

Medidas Básicas Para El Diseño De Puesto De Trabajo En Posición Sedente

Tabla 36.
Descripción De Medidas.
Medida Descripción Imagen
Altura poplítea El individuo se encuentra en posición
(AP): sedente pies apoyados al piso Tomamos
la distancia vertical desde el suelo hasta
la depresión poplítea, este debe estar
formando un ángulo de 90°.

Distancia
sacropoplítea (SP)
Distancia horizontal desde la
depresión poplítea hasta el plano
vertical situado en la espalda del
individuo.

Distancia sacrorótula Distancia horizontal vértice de la


(SR): rótula hasta el plano vertical situado en
la espalda del individuo, es la
misma que para la distancia sacro-
poplítea, pero alargando hasta la
rótula del individuo.
Altura musloasiento Distancia vertical desde el punto más
(MA): alto del muslo a nivel inguinal,
tomando como referencia el pliegue
cutáneo que se forma entre el muslo y la
cintura pélvica, y el plano horizontal del
asiento al estar el individuo sentado

Altura muslo-suelo
(MS), sentado: Distancia vertical medida desde el
punto más alto del muslo a nivel inguinal y
el plano horizontal del suelo al estar el
individuo se sigue el mismo
proceso que la medida anterior,
cambiando la posición hasta el plano del
suelo.

Altura rodillassuelo
(RS), sentado:
Distancia vertical medida desde el
punto más alto de la rodilla y el plano
horizontal del suelo al estar el individuo
sentado, con un ángulo de 90° entre el
tórax y el muslo.

Altura codoasiento
(CA): Distancia medida desde el plano del
asiento hasta la depresión del codo,
antebrazo forma ángulo de 90°.
Alcance mínimo
del brazo hacia Distancia horizontal desde el respaldo del
delante con agarre asiento hasta el eje vertical que se produce en
(AmínBa): la mano con el puño cerrado y sosteniendo un
eje, cuando el individuo tiene su brazo
paralelo a la línea media del tronco y el
antebrazo formando un ángulo igual o un
poco menor de 90° con el brazo, en posición
cómoda.

Alcance mínimo
del brazo hacia
delante sin agarre Igual que con agarre, pero con los dedos
(AmínB): unidos extendidos se mide hasta la punta de los
dedos.

Distancia codomano Distancia horizontal desde el codo


(CM): hasta la punta de los dedos con la mano
abierta, cuando el individuo tiene su brazo
paralelo a la línea media del tronco y el
antebrazo formando un ángulo igual o un poco
menor de 90°.

Alcance máximo
del brazo hacia Distancia horizontal desde el plano
delante con agarre vertical que pasa por el occipital, las
(AmáxBa): escápulas y los glúteos, hasta el eje
vertical que se produce en la mano con
el puño cerrado, cuando el
individuo tiene su brazo extendido.

Alcance máximo Es la distancia horizontal medida desde el


del brazo hacia plano vertical que pasa por el occipital, las
delante sin agarre escápulas y los glúteos, hasta la punta de los
(AmáxB): dedos unidos con la mano abierta y el brazo
extendido hacia delante
Altura ojos-suelo, Se coloca un cartabón sobre el plano
sentado (OSs): vertical de tal forma que la rama del
cartabón esté a la altura de la pupila del ojo
hasta el suelo.

Altura
hombrosasiento (HA): Distancia vertical desde la superficie del
asiento hasta el punto equidistante
del cuello y el acromión, posición sedente con el
tórax perpendicular al plano del asiento.

Anchura de
caderas (muslos),
sentado (CdCd):. Distancia horizontal que existe entre los muslos

Ancho de rodillas, Distancia horizontal que existe entre los puntos


sentado (RRs): más exteriores de las rodillas.

Altura Distancia vertical desde el ángulo


subescapular, sentado inferior de la escápula hasta el plano del asiento.
(AS):
Altura iliocrestal,
sentado (AI):
Distancia vertical desde la espina ilíaca
anterior y superior hasta el plano del asiento.

Ancho codo-codo
(CC):
Distancia horizontal entre los codos,
encontrándose el individuo sentado con los brazos
colgando libremente y los antebrazos doblados
sobre los muslos.

Profundidad del Distancia horizontal desde el plano

pecho (PP): vertical que pasa por el occipital, las escápulas


y los glúteos hasta el punto más alejado del
pecho.

Profundidad del
abdomen (PA):
Distancia horizontal medida desde el plano
vertical que pasa por el occipital, la escápula y
los glúteos hasta el punto más alejado del
abdomen.

Anchura de
hombros (HH):
Distancia horizontal máxima que separa a los
músculos deltoides. El medidor se situará por
detrás del individuo.
Altura Distancia vertical medida desde la superficie del suelo
hombrossuelo, de pie hasta un punto equidistante del cuello y el
(HSp): acromion.

Altura codo-suelo Distancia medida desde el suelo hasta la


de pie (CSp): depresión del codo, brazo paralelo a la línea
media del tronco y el antebrazo formando un
ángulo aproximado de 90°.

Altura ojos-suelo,
de pie (OSp): Distancia vertical desde el eje
horizontal que pasa por el centro de la pupila
del ojo hasta la superficie del suelo.

Ancho de tórax
(AT): Distancia horizontal del ancho del
tórax medido en la zona más externa de los
pechos donde se encuentran con los brazos.

Estatura (E):

Altura máxima desde la cabeza hasta el


plano horizontal de la base del suelo.

Nota. Adaptado de “Distancias antropométricas” (Marchant, 2011).

Mediciones antropométricas estáticas posición sedente y manejo de video

terminales. La postura en posición sentada proporciona al sujeto estabilidad para

ejecutar tareas que demanden movimientos exactos de las manos y operaciones de

control a nivel de las extremidades inferiores. Al encontrarse en esta posición


disminuye el centro de gravedad del cuerpo respecto a la postura de pie y aumenta la

base de apoyo, incluyendo los pies, las nalgas, parte de los muslos y la proyección

en el suelo de la superficie del respaldo (Gutierrez, 2017).

Teniendo en cuenta lo anterior se puede concluir que el mal diseño del puesto de

trabajo puede generar en el trabajador una sobrecargar en la musculatura de la nuca,

de los hombros y de la espalda.

Estudio Antropométricas Estáticas Sentadas (Posición Sedente). El plano de

referencia, se trabajó con los muslos en posición horizontal formando ángulo de 90°

con la pierna y el tronco, estando el individuo sentado con ambos pies apoyados de

forma plana sobre el suelo, etc.

Los datos se registraron en planillas de la herramienta Microsoft Office Excel 2010,

con el propósito de analizar las estadísticas de promedio, desviación estándar, rangos

mínimos y máximos; realizando así, parte del estudio estadístico de la antropometría

estática para posición sedente.

Teniendo en cuenta recomendaciones dadas por Móndelo, para diseños de

puestos de trabajo que manejan video terminales, se analizan las medidas relevantes

entre las que se encuentra la altura de los ojos –suelo sentado (Oss) con una medida

mínima de 111 cm y una máxima de 129 cm, con promedio de 120 cm y una

desviación estándar; así como la altura codos-asiento tiene un rango mínimo de 19

cm, rango máximo de 28 cm, una media de 24 cm, con desviación estándar de 2 cm.

Percentiles antropométricos estáticas en posición sentada. Normalmente, los

datos antropométricos se determinan en percentiles. Un percentil es el porcentaje de

individuos pertenecientes a una población dada, con una dimensión corporal igual o

menor a un determinado valor.


El concepto de percentil es muy útil ya que nos permite simplificar cuando

hablamos del porcentaje de personas que vamos a tener en cuenta para el diseño. Por

ejemplo, cuando nos referimos a la talla y hablamos del P5, éste corresponde a un

individuo de talla pequeña y quiere decir que sólo un 5% de la población tienen esa

talla o menos. Si nos referimos al P50, lo que decimos es que por debajo de ese valor

se encuentra la mitad de la población, mientras que cuando hablamos del P95, se está

diciendo que por debajo de este punto está situado el 95% de la población, es decir,

casi toda la población (Rivera, 2010).

En el Apéndice G se encuentran los percentiles P5, P50 y P95 para cada una de las

medidas antropométricas tomadas.

Diseño de los elementos del puesto de trabajo. A partir de la información

antropométrica obtenida y teniendo en cuenta el análisis de los puestos actuales,

realizado anteriormente, se indica que los aspectos del puesto de trabajo, para los

cuales se van a proponer la mejora son: a. La silla

b. La mesa
c. Espacio del teclado
d. Espacio de la pantalla del computador

Para el diseño de cada uno de los aspectos, relacionados se tendrán en cuenta las

recomendaciones dadas por Móndelo, con respecto a la relación de las dimensiones del

puesto de trabajo y las dimensiones humanas, dependiendo la población objeto.

Silla

La silla, constituida como uno de los aspectos fundamentales de un puesto de trabajo

para cumplir con el desarrollo de actividades administrativas, debe cumplir con

características de utilidad funcional y confort; la función del asiento es brindar un

soporte seguro, confortable y estable a la postura del trabajador, así mismo, la silla

debe permitir que las rodillas de la persona que se sienta, forme un ángulo de 90° y el
mantenimiento de sus pies firmes al suelo, evitando presión en los muslos, la columna

vertebral recta, admitiendo el libre movimiento.

Para el diseño antropométrico de la silla y con el objeto que sea ajustable a las

secretarias de la UPN, se tendrán en cuenta las siguientes recomendaciones:

a. La altura del asiento, será regulable, entre los percentiles 5 y 95 de la población


usuaria.
b. La anchura de la base del asiento, permitirá la adecuación de los usuarios con
anchura de caderas en el percentil 95, teniendo en cuenta apoyabrazos.
c. La profundidad debe ser suficiente pero inferior a la longitud del muslo, para
que el borde del asiento (redondeado) no presione la parte posterior de las piernas.
d. La base de apoyo del asiento debe garantizar estabilidad y por ello dispondrá de
cinco patas con ruedas para permitir el movimiento, y con una longitud por lo
menos igual al radio aproximado del asiento.
e. El respaldo debe tener una suave convexidad para proporcionar apoyo a la zona
lumbar (L3 y L5).
f. El asiento debe permitir cierta movilidad y cambios de postura.
g. Debe presentar la posibilidad de regular los grados de inclinación acorde con los
requerimientos de la tarea.
h. Los ajustes de todas las regulaciones deben ser seguros y fáciles de accionar.

Figura 49. Recomendaciones del diseño de puesto de trabajo.


Asiento. La altura de éste, se propone que sea ajustable; para el ancho se debe tener

en cuenta la presencia de apoyabrazos; los cuales sirven para apoyo tanto para

levantarse como al sentarse, permite descargar el peso de los brazos, disminuyendo a

la vez la presión en el disco vertebral. Teniendo en cuenta que él apoya brazos se debe

ajustar a las medidas de la mesa o escritorio, permitiendo su fácil acercamiento por

debajo de la misma.
Imagen lateral diseño de Silla.
Figura 51. Imagen frontal diseño de Silla.
Figura 52. Imagen lateral diseño de Silla.
Figura 53. Imagen frontal diseño de Silla.

Respaldo. Forma un Angulo de 100° con la horizontal, es cóncavo en la sección

horizontal, convexo a nivel lumbar, en el plano sagital para obtener una mejor
adaptación a la espalda, disminuyendo la postura de cifosis y un incremento de

presión en la parte anterior de los discos intervertebrales. A su vez debe ser reclinable

hacia atrás hasta 128° y el asiento debe formar un ángulo de 5°por encima de la

horizontal; debido a que el asiento y el espaldar deben moverse al mismo tiempo

evitando la rotación pélvica en la cifosis en la columna vertebral. Las medidas de la

silla propuesta, de acuerdo a la antropometría presentada en las secretarias de la

UPN, se muestran a continuación:

Tabla 37.
Medidas de silla propuesta.
Dimensión de la Silla Medida Percentil/ Medida Holgura Observación
Antropométrica Rango Propuesta Cm
cm
A Altura del Altura poplítea 5 43 +/- 4
Asiento
C Anchura del Anchura de caderas 95 49.5 +5 Los 5 demás van
Asiento para los
apoyabrazos
B Profundidad Longitud nalga – 5 55 -2
del asiento poplíteo
I Altura del Altura subescapular 95 61.5 -5 Regulable en
respaldo altura
E Ancho del Anchura hombro- 95 47.9 -2 Regulable en
respaldo hombro ángulo de
inclinación
F Altura Altura codos – Promedio 24
apoyabrazos al asiento
asiento
G Separación Distancia codo – Máximo 46 -6
entre codo
apoyabrazos
H Largo Distancia codo – 50 43
Apoyabrazos mano
Nota: Tomado de “Concepción y diseño del puesto de trabajo” (Rescalvo & De La Fuente, 2014)
Otros aspectos relevantes para la silla son:

a. El asiento y el respaldo son acolchados con espuma blanda, elástica de alta


resistencia que permite llegar en su punto original al finalizar la presión que se
ejerza sobre ella; y con tela antitraspirante.
b. Inclinable atrás/adelante por mecanismo bloqueante. (Espumas Plásticas, 2017)
Reposapiés. En el reposapiés para aquellas secretarias que consideren que la silla

tiene demasiada altura y que produzca un hueco poplíteo y genere problemas

circulatorios en las piernas; para lo cual se toman las medidas sugeridas en la literatura

(Rescalvo & De La Fuente, 2014) la altura regulable entre 5 -25 cm, anchura de 50

cm, una profundidad de 40 cm y tener inclinación ajustable entre 5° - 15° con la

horizontal.

Figura 54. Reposapiés. Tomado de


“Concepción y diseño del puesto de
trabajo” (Rescalvo & De La
Fuente, 2014)

Escritorio

Para el diseño del escritorio se debe tener en cuenta las zonas de alcance de los

miembros superiores, puesto que la adecuada disposición de los elementos dentro del

arco horizontal y vertical del alcance del brazo, permite a la secretaria realizar

movimientos de manipulación con menor esfuerzo, disminuyendo así, el surgimiento

y/o progreso de patologías musculo esqueléticas de las trabajadoras.


Figura 55. Diseño de Escritorio. Tomado de “Diseño del puesto de trabajo en oficinas y
despachos en la administración pública” (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Consejería de Empleo y Mujer, 2010).

De acuerdo a lo anterior y las medidas antropométricas tomadas de las secretarias

de la UPN, se tendrán en cuenta las siguientes medidas para la construcción de la

mesa, para lo cual se trabaja con medios y extremos en la mayoría de las medidas.

Tabla 38.
Medidas Diseño De Mesa.
Dimensión de la Medida Percentil / Medida Holgura Observación
mesa Antropométrica Rango Propuesta
Altura Mínimo
Superior del Altura codo – N/A
plano de suelo
A trabajo Ajustable

Altura muslo Máximo 66 2


Inferior del suelo
plano de
trabajo

Profundo 63 30
Distancia Alcance Mínimo 63 máxima máximo del

Dimensión de la Medida Percentil / Medida Holgura Observación


mesa Antropométrica Rango Propuesta
sobre el brazo sin agarre
plano de
B trabajo Ajustable
Distancia Alcance mínimo Máximo 50
mínima sobre del brazo sin
el plano de agarre
trabajo

C Ancho Distancia mano


a mano
Profundidad Distancia sacra Máximo 66 2
D bajo la rotula Ajustable
superficie
Nota. Elaboración Propia, 2016

De acuerdo a lo estudiado en el capítulo anterior, se tienen en cuenta otras medidas

para la mesa, en cuanto al espacio; es decir la distancia de la misma a la pared debe

ser como mínimo de

115 cm; por otra parte, se menciona que se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

a. El tablero de la mesa tiene un espesor de 4cm


b. El color del tablero es color marfil mate, lo cual reduce los reflejos de la luz
sobre esta.
c. Los bordes y esquinas de la mesa son redondos con el propósito de evitar golpes
y arañazos sobre las secretarias o cualquier persona.

Porta documentos. Debido a que las secretarias tienen como insumos de sus

quehaceres diarios, los documentos, se propone la utilización de una porta

documentos, estilo atril, para la transcripción o dar respuesta a los mismos; el cual va

ubicado al lado de la pantalla del computador y a su misma altura, por lo cual es

graduable en la misma; lo cual evita movimientos incomodos e innecesarios de la

cabeza y ojos (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el

Trabajo Consejería de Empleo y Mujer, 2010).


Teniendo en cuenta lo anterior se procede a establecer la propuesta del diseño del

puesto de trabajo basado en las medidas adoptadas por las secretarias de la UPN,

destacando así la efectividad de los cambios efectuados, la mejora de las condiciones

de trabajo y la disminución de los riesgos laborales, ya que es oportuno y muy

necesario, desarrollar un diseño de puesto de trabajo (escritorio), en donde las

secretaras de la UPN se sientan cómodas y en una buena postura, para así evitar

lesiones o posibles problemas de salud.

En la figura 56 y 57, se muestra la propuesta del diseño de puesto de trabajo y su

respectiva descripción:

Figura 56. Vista lateral del escritorio propuesto


Figura 57. Vista lateral del escritorio propuesto.

El escritorio propuesto está diseñado para que sea expandible en un ala de 40 cm

x 90 cm, permitiendo que se pueda utilizar de forma lateral o en L, adaptándose de

esta forma a todas las secretarias y a los espacios de la universidad. Este hecho en

material tubular para fácil adecuación y durabilidad.

También podría gustarte