Está en la página 1de 3

Etapas de la potabilización del Agua

1. Captación

El Acueducto de Barranquilla toma el agua


cruda del Río Magdalena a través de una
bocatoma que la lleva a una laguna o dársena.
De allí, el líquido pasa a dos estaciones de
bombeo ubicadas, una en la dársena (la No. 2) y
la otra (la No. l), al final de un conducto de agua,
llamado Canal de Aducción. Desde su paso por
la dársena, se inicia el proceso de clarificación
del agua. De estas dos estaciones de bombeo el agua es impulsada a las plantas
de tratamiento a través de tuberías de conducción de gran diámetro.

2. Coagulación - Floculación

Para remover los sólidos suspendidos, el agua


debe ser sometida a varios procesos continuos
que involucran mecanismos químicos y físicos.
El proceso llamado coagulación, consiste en la
adición de productos químicos coagulantes,
que causan desestabilización de las partículas
coloidales, produciendo partículas llamadas
flóculos, reacción que se produce en fracciones
de segundo y con una fuerte agitación.
Posteriormente, es adicionado en lenta agitación, otro producto químico, un
polímero, que actúa como floculante, el cual produce la agregación de los flóculos
formando partículas de mayor peso y tamaño (macroflóculos).
3. Sedimentación

El agua floculada pasa a las unidades de


decantación o clarificación donde ocurre la
separación de los sólidos más densos. Estas
unidades son estructuras físicas que se clasifican
en decantadores de flujo horizontal, de flujo
ascendente, de manto de lodos y de recirculación
de lodos. En este punto del tratamiento del agua,
se ha eliminado cerca del 75% de las impurezas biológicas e inorgánicas.

4. Filtración

Posterior al proceso de clarificación se lleva a


cabo la filtración del agua para eliminar todas
aquellas partículas que no pudieron ser
removidas en la decantación. Para la filtración
del agua se emplean filtros de arena con lechos
de grava.

5. Desinfección

El agua completamente transparente debe ser


sometida al proceso de desinfección a fin de
eliminar los microorganismos patógenos
causantes de enfermedades, principalmente de
tipo intestinal. La desinfección se realiza
adicionando cloro gas al agua en la salida de
las plantas, antes de llegar a los tanques de
almacenamiento.
6. Alineamiento, bombeo y distribución

El agua potable es almacenada en depósitos o


tanques de almacenamiento desde donde es
bombeada, a la red de distribución y a otras
estaciones de rebombeo. Hacen parte del
sistema de distribución grandes tuberías de
conducción, tuberías de distribución y redes
domiciliarias que finalmente llevan el agua
potable a los usuarios.

7. Control de calidad

Para garantizar la calidad del agua suministrada


por Triple A , a la comunidad, se dispone una
infraestructura de control que comprende:
tecnología de monitoreo en línea de parámetros
de la calidad del agua en captación, en proceso y
en el agua tratada; así como de un centro de
control para la operación y supervisión
automática de los diferentes procesos, y de un
laboratorio acreditado bajo la norma 17025, con tecnología de gran confiabilidad
que permiten la realización de todos los análisis físicos, químicos y bacteriológicos
que exige la legislación nacional sobre agua potable.

También podría gustarte