Está en la página 1de 14

PLAN IMPORTADOR

EIDER EVANY RENGIFO VERNAZA


ELVIS PAYAN RODRIGUEZ
PAOLA ANDREA RIASCOS BONILLA
MARLING SALAZAR LANDAZURI
NAIROBY RIOS CEBALLOS

Servicio Nacional de Aprendizaje


Negociación Internacional 1505969
Buenaventura, Valle del Cuca
2018
PLAN IMPORTADOR

Eider Evany Rengifo Vernaza


Elvis Payan Rodríguez
Paola Andrea Riascos Bonilla
Marling Salazar Landázuri
Nairoby Ríos Ceballos

Negociación Internacional
Instructora Liliana Ardila Estupiñan

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA


Negociación Internacional 1505969
Buenaventura, Valle del Cauca
2018
CONTENIDO

- Introducción
- Objetivo general
- Generalidades del producto
- Tipos de batidoras
- Beneficios de uso
- Reglamentación colombiana del producto
- Mercados
- Tipo de producto y presentación
- Empaque y embalaje
- Tramites de nacionalización de la mercancía
- Matriz de costos
- Conclusión
INTRODUCCIÓN

Este trabajo pretende realizar el proceso de importación de una “batidora”,


teniendo en cuenta todos los trámites aduaneros que se deben llevar a cabo
para realizar dicha importación, así como los permisos y restricciones de esta
maquinaria.
OBJETIVO GENERAL

El objetivo de este trabajo es poder analizar el proceso de importación de una


maquinaria “BATIDORA”, y así realizar los trámites pertinentes para llevar a cabo
dicho proceso.
1. Generalidades del producto

 Descripción:

Maquina industrial formada en su mayor parte por componentes


mecánicos: ejes, engranajes, carcasas, tornillos, manguitos,
recipientes, etc. Y en su menor parte elementos eléctricos como el
motor, cable, condensador etc. La funcionalidad es batir productos
alimentarios por lo que ha de cumplir requisito higiénico y de seguridad
añadido.

 Características:

- Batidora de banda con


tazón de acero inoxidable.

- Elabora batidos para


bizcochería y pastelería.

- Acabado en acero
esmaltado en gris.
-Motor monofásico.

Accesorios:
- Paleta, gancho y globo.
SKU: 5359, 5357, 5360

- Modelo: HL-201, HL-


301, HL-401

- Medidas (Mts.) : 0.53x0.48x0.77, 0.60x0.56x1.15, 0.65x0.63x1.15

- Capacidad (Lts.): 20, 30, 40

- Motor (HP) : ½, 1. 1

-
- Precio M.N.
HL-201
2. Tipos de batidoras.

- Batidora de mano o de varilla

- Batidora de vaso
- Mini batidora

- Batidora amasadora

- Batidora biberones
3. Beneficios de uso

Esta batidora nos ayuda mucho en cuanto a la preparación de nuestro


producto ya que nos ahorra tiempo y dinero en la producción, además nos
ayuda a reducir esfuerzo físico, por lo tanto lograremos una mayor calidad
en nuestros productos.

4. Reglamentación colombiana del producto

Resolución 683 del 2012: requisitos sanitarios que deben cumplir los
materiales, objetos, envases y equipamientos destinados a entrar en
contacto con alimentos y bebidas para consumo humano.

Ley 170 de 1994: medidas necesarias para la protección de los


intereses esenciales en materia de seguridad de todos los productos,
comprendidos, los industriales y agropecuarios.

- Código sistema armonizado colombiano


Código nomenclatura: 8434.20.00.00 descripción: REACTORES
NUCLEARES, CALDERAS, MÁQUINAS, APARATOS Y
ARTEFACTOS MECÁNICOS; PARTES DE ESTAS MÁQUINAS O
APARATOS. Máquinas y aparatos para la industria lechera.

- Registro importación
- Registro sanitario: Documento de Requisitos Fitosanitarios de
Importación - Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)
- Requisitos previos: tramitar ante el ICA el documento fitosanitario
de importación.

5. Mercados

México es uno de los más grandes abastecedores de electrodomésticos en


el mundo, y sus principales países de destinos son: estados unidos, Canadá,
Venezuela, Colombia, chile, y Guatemala entre otros.
- Inteligencia de mercados

México Estados unidos china


Calidad en
logística (Banco Puesto número Puesto número 9 Puesto número
Mundial 160 50 28
países
Tiempo (días 7 (Manzanillo/ 16 (los Ángeles/ 30 (Shanghái/
para llegar la Buenaventura) Buenaventura) Buenaventura
Mercancía)
TLC TLC (Vigencia
TLC (2011) desde mayo Acuerdo de
2012) cooperación

6. Tipo de producto y presentación

7. Empaque y embalaje

Esta maquinaria requiere un embalaje de madera, lo cual viene ajustado con


icopor a su alrededor para que la maquinaria no sufra daños, y es
transportada en un contenedor de 20, el transporte que se va a utilizar es
marítimo, viene como carga consolidada.
8. Tramites de nacionalización de la mercancía

En cuanto al trámite de desaduamiento de la mercancía en puerto, el importador


debe contactar a una agencia de aduana para que actué en nombre propio aunque
él también puede ser declarante, la agencia de aduana en puerto ( Buenaventura)
debe cumplir con ciertos requisitos los cuales consisten en realizar la declaración
de importación presentarla ante la DIAN, liberar el documento de transporte de la
mercancía en la naviera o agente de carga según como haya sido enviada (
consolidada-contenedor), debe pagar los derechos e impuestos a la importación
según corresponda al igual que los fletes o demás gastos ocasionados por el
trayecto de la mercancía y los gastos de bodegaje en el terminal marítimo donde
arribo la mercancía en puerto, si en el momento de solicitar levante la DIAN exige
una inspección, un representante de la agencia de aduana debe de estar presente
para que las autoridades competentes verifiquen que la mercancía cumple con los
requisitos exigidos y hacer constancia de lo que se declaro es lo que realmente se
está importando.
DOCUMENTOS NECESARIOS:
1. Declaración de importación
2. Declaración andina de valor si el valor de la mercancía supera los
5000 dólares
3. Factura comercial
4. Lista de empaque
5. BL
6. Mandato o poder
7. Certificado de seguro
8. Cuenta de manejo o de gastos
9. Certificado de flete.
MATRIZ DE COSTOS INTERNACIONAL

CONCEPTOS VALOS EN VALOR EN


PESOS USD
COSTO UNITARIO 81.250.000 25.000,00

EMPAQUE 179.985 55.38

EMBALAJE 243.903 80.00

UNITARIZACIÓN 200.000 61.53

81.873.888 25.197.00
EXW (lugar Convenido)
PAIS EXPORTADOR

MANIPULEO LOCAL 487.500 150.00


EXPORTADOR
FORMALIDADES ADUANERAS 65.000 20,00
(Documentación)
TRANSPORTE HASTA 373.750 115.00
PUNTO DE EMBARQUE ( Flete interno)
Almacenaje 650.000 200.00

COSTOS TERMINAL (Manipuleo 1.235.000 380.00


Preembarque)

FAS 84.685.138 26.062,00

COSTOS TERMINAL (Manipuleo cargue al 422.500 130.00


buque)
85.107.638 26.192,00
FOB

1.950.000 600.00
INTERNACIONAL

FLETE INTERNCIONAL
TRANSITO

87.057.638 26.792,00
CFR

SEGURO INTERNACIONAL 65.000 20.00

CIF 87.122.638 26.812,00


1.495.000 460,00
COSTOS EN EL TERMINAL (País de llegada)

PAIS IMPORTADOR DAT 88.617.638 27.272,00

TRANSPORTE INTERIOR ( País de llega) 1.576.250 485.00

DAP 90.193.888 27.757,00

FORMALIDADES ADUANERAS
601.250 185.00
(Documentación/ País de llega)

16.174.000 4.976.62
IMPUESTOS ADUANEROS

DDP 106.969.138 32.918.62

VALOR USD DE LA OPERACIÓN EN EXW 25.197.00

VALOR USD DE LA OPERACIÓN EN CIF 26.812.00

VALOR USD DE LA OPERACIÓN EN DDP 32.918.62


CONCLUSIÓN

Gracias a este trabajo pudimos elaborar el plan importador de la batidora el cual es


de vital importancia para nuestro proceso en la realización del manjar, saber cuál
es su descripción, características y todo lo concerniente para poder importarla.

También podría gustarte