Está en la página 1de 3

Antecedentes de la gestión empresarial

La evolución histórica de la gestión empresarial, tiene un desenvolvimiento de


ideas a nivel culturales en oriente y occidente, alcanzado el desarrollo del hombre
en cada uno de los sistemas sociales por lo que ha pasado, ya que ha
evolucionado la toma decisiones analizando sus cuatros funciones claves para el
desarrollo de mando a nivel empresarial, como lo son; planificar, organizar, dirigir y
controlar, por consiguiente una gestión y persona dinámica en el mundo
empresarial en el desenvolvimiento de un entorno y mercado competitivo y
productivo a una escala mundial. Hay una gran diversidad de teorías, enfoques y
pensadores del tema que estamos tratando, a continuación describimos cada de
los elementos anteriormente mencionados. Una mirada histórica La empresas, en
este terreno tanto por lo que se refiere a la prácticas diversas llevadas a cabo en
las empresas como a teorías sobre el comportamiento administrativos de las
personas, evolución del conocimientos, enseñanza de la materia y diversos
aspectos relacionados. La realidad de nuestro entorno más ideal y complejo, en
todo descubriremos y desarrollaremos en unos ambientes únicos en el mundo de
los negocios, esta dimensión hacen pensar que las actividades la haremos de una
diferente, en la operación de mercados geográficos cada día, diferente lo que fue
ayer, en el hoy y un mañana cada variado y dinámico, por consiguiente debemos
tener muy claro las bases teóricos para desenvolvimiento de nuestras empresas,
con gran variedad, es por la dirección de empresa está experimentado, la
ampliación y diversificación de diferentes enfoques en el desarrollo de nuevos
temáticas para la consecución de nuevos logros y estándares en los fenómenos
organizativos… con la consecución de nuevas estrategias y la utilización de
recursos como son; humanos, producción, marketing, operaciones, economía,
finanzas y contabilidad.

La gestión empresarial es fundamental en lo que hace a la dinámica de una


economía de mercado; dicha gestión remite a la capacidad de un individuo, el
empresario, de observar escenarios entro de la economía que garantizan una
rentabilidad razonable como para generar en los mismos bienes y servicios.
La globalización como los cambios tecnológicos que se han producido en la
sociedad hacen que el desarrollo económico de las empresas con la labor,
disciplina y control riguroso tengan una alta satisfacción de las expectativas para
los empresarios.
Importancia de la Gestión Empresarial
Frederick Winslow Taylor
La teoría científica de la gestión empresarial fue descubierta por Frederick
Winslow Taylor en la primera década del siglo XX.
Esta teoría da las mismas creencias de gestión que pueden aplicarse a todos los
aspectos sociales.
Taylor presento 4 principios que podrían ser utilizados universalmente:
• Construir una ciencia para cada elemento de trabajo de un hombre.
• Elija científicamente, enseñar, entrenar y crear obreros.
• Gestión debe ser totalmente en favor de los trabajadores.
• La división del trabajo entre los trabajadores y la dirección y responsabilidad
debe ser igual.

Teoría Científica
La evolución histórica de la gestión empresarial, tiene un desenvolvimiento de
ideas a nivel culturales en oriente y occidente, alcanzado el desarrollo del hombre
en cada uno de los sistemas sociales por lo que ha pasado, ya que ha
evolucionado la toma decisiones analizando sus cuatros funciones claves para el
desarrollo de mando a nivel empresarial, como lo
son; planificar, organizar, dirigir y controlar, por consiguiente una gestión y
persona dinámica en el mundo empresarial.

En la gestión empresarial existen varias teorías que tienen ventajas así también
como desventajas táleles como:
Teoría Científica.
Teoría Clásica.
Teoría de las matemáticas.
Teoría de sistemas.
Teoría situacional.
Teoría de la organización por objetivos.
Teoría del desarrollo organizacional.
Teoría de calidad.
La teoría clásica de la gestión empresarial se separa en dos ramas primarias; la
clásica administrativas y las ciencias clásicas.
Reporte sobre las influencias

También podría gustarte