Está en la página 1de 2

Ubicar el tema en el plan de estudios

Para logra un efectivo aprendizaje de las ciencias y alcanzar sus objetivos, debemos
considerarla como producto y como proceso. Como producto la conforman el
conjunto de hechos, principios, teoría y leyes que el hombre ha formulado para
comprender la realidad que lo rodea y que luego le ha permitido transformarla; como
proceso, la ciencia es una forma estructurada y dirigida de formular preguntas y
hallar respuestas, solo así lograremos vencer el enfoque memorístico y descubrir
los fenómenos naturales; buscar el cómo y el porqué de los hechos; introducirnos a
la investigación científica, expresando nuestra capacidad creativa, desarrollando
una actitud para abordar los problemas de la vida diaria.
Por tal razón el plan de área de la I.E Nuevo Paraíso contribuye a formar en el niño
una concepción científica del mundo a través del conocimiento objeto de la realidad,
es decir, que su enseñanza no debe tener como fin transmitir a los alumnos un
cúmulo de conocimientos sino que adopten frente a los seres vivos y fenómenos
naturales una actitud científica que los conduzca a plantear interrogantes sobre la
naturaleza, Interactuar con ella, experimentar e interpretar las respuestas que ésta
le proporciona.

El tema objeto de la presente clase es la Evolución por medio del mecanismo de


selección natural, enmarcado en el plan de estudios del Área de Ciencias Naturales
de la I.E Nuevo Paraíso, para el segundo periodo académico en la Unidad II
denominada la EVOLUCION. Al finalizar la unidad el alumno identificará los
mecanismos que han favorecido la diversificación de los sistemas vivos, a través
del análisis de las teorías que explican su origen y evolución, para que comprenda
que la biodiversidad es el resultado del proceso evolutivo.
En este sentido para el tema en cuestión nos apoyamos en los siguientes
referentes:

Estándar: Explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como


consecuencia de estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección
natural

Eje articulador: manejo de conocimientos propios de las ciencias naturales-


Entorno vivo

Acción de pensamiento: Formulo hipótesis acerca del origen y evolución de un


grupo de organismos.

DBA: número 6 del grado 9

Como evaluar:
La evaluación es un proceso permanente y continuo que tiene como objetivo evaluar
las habilidades, valores, actitudes y conocimientos adquiridos por los estudiantes
durante el desarrollo de la clase, es necesario tener en cuenta que la evaluación,
entendida como proceso permanente, no sólo permite identificar los avances y las
dificultades en el aprendizaje de los estudiantes, sino también aporta información
que el maestro puede aprovechar para tomar decisiones que contribuyan a mejorar
sus formas de enseñanza, de tal forma que la evaluación es continua y formativa en
toda la clase retroalimentando las deficiencias detectadas.

En este sentido en la clase se implementaran varios tipos de evaluación para


evidenciar los aprendizajes de los estudiantes como son:

Heteroevaluación: realizada por el maestro que conoce el perfil y el contexto de


los alumnos y la cual se evidenciará en la clase a través de la participación activa
de alumnos en los momentos de la clase, trabajo independiente consistente en un
taller por competencias y la participación de las actividades planteadas con el
objetivo de fortalecerá la asimilación y evaluación conceptual a

Coevaluación: se brinda la oportunidad a los alumnos de participar en el proceso


de evaluación formativa dando juicios de valor acerca del desempeño de sus
compañeros en las actividades planteadas tales como el juego de simulación de
selección natural, taller grupal y exposición donde la base es el trabajo cooperativo
que posibilita que los estudiantes se ayuden entre si para alcanzar los objetivos de
aprendizaje a su medida y a su ritmo personal

Autoevaluación: evaluación que realizada por estudiante a partir de un proceso


de reflexión de su práctica donde de cuenta del alcance los objetivos de
aprendizaje. Para esta clase la autoevaluación se hará mediante una rejilla que
dará cuenta de los avances y debilidades respecto a los objetivos, visto desde la
óptica de los estudiantes, lo cual permitirá una adecuada retroalimentación del
proceso educativo.

En este contexto podemos decir que la evaluación formativa, que pretendemos en


esta clases entendida como una actividad sistemática y continua, que proporciona
la información necesaria sobre el proceso educativo, para reajustar sus objetivos,
revisar críticamente los planes, los programas, los métodos y recursos, orientar a
los estudiantes y retroalimentar el proceso mismo.

También podría gustarte