Está en la página 1de 1

Tema central Enero / Febrero 2006

Vinculada a la educación desde hace 34 años, Luz Stella Reyes


comenzó a trabajar a los 17 como maestra de preescolar en el barrio
Lucero Alto; posteriormente laboró como docente de primaria y de
básica secundaria en el área de humanidades.
Desde 1989 es rectora del nuevo Colegio La Ponderosa, que se
Luz Stella Reyes
transformó en el actual Luis Carlos Galán Sarmiento.
Rectora Colegio Luis
De una edificación entregada en obra negra, la profesora Reyes, con
Carlos Galán Sarmiento
el apoyo de la SED y de la comunidad, hizo florecer en 17 años de
trabajo continuo un colegio hermoso y limpio.

“Pertenencia, pertinenciaycoherencia:
condicionesdeunPEIefectivo”
Aula Urbana tiva se fortalezca al desarrollar e implemen- directivo y del padre de familia. Desde este
¿En qué aspectos beneficia la aplica- tar programas de gestión institucional claros contexto, se logran avances de orden social
ción y desarrollo del PEI la calidad de la y pertinentes a las necesidades y expectati- en cultura ciudadana y en la construcción
educación? vas de la comunidad educativa. del proyecto de vida.

Luz Stella Reyes Aula Urbana Tal es el caso de nuestro PEI, creado en
¿Qué elementos cree usted que restaron 1997 y nominado “La educación: un proce-
Un PEI trae benefi cio e impacto en la ca- so de investigación y de construcción del
lidad de la educación cuando evidencia re- efectividad a la construcción de un PEI en
las instituciones educativas, como lo conce- proyecto de vida”. Está sostenido por tres pi-
sultados exitosos y visibles en cada una de lares: habilidades comunicativas, habilida-
sus áreas y procesos claves. Desde el direc- bía la Ley General de Educación, es decir,
como un ejercicio de participación, delibe- des del pensamiento y crecer para la vida
cionamiento estratégico la institución for- con principios y valores.
mula su horizonte institucional, el cual ase- ración y construcción de toda la comuni-
gura que la institución no caiga en vacíos de dad educativa? Si tenemos en la cuenta la realidad insti-
improvisación, ausencia de liderazgo, mala Luz Stella Reyes tucional y nacional, encontramos que al es-
gestión y desconexión con las políticas edu- tudiante hay que generarle el optimismo y la
Existen tres condiciones básicas que ha- confi anza, pues como ser humano está lla-
cativas de los órdenes distrital y nacional. cen que un PEI sea realmente efectivo: per- mado a no perder de vista la óptica del éxito.
Otro aporte signifi cativo del PEI a una tenencia, pertinencia y coherencia. Cuando Además, en una situación tan difícil como
educación de calidad es el desarrollo de el liderazgo de una institución educativa no la de nuestro país, el estudiante no debe ser
una cultura institucional, la cual es proyec- permite o no favorece el desarrollo de estas insensible a la parte humana, debe eludir la
tada por la escuela y asumida de manera condiciones, fácilmente la institución entra- maldad, no prestarse a la corrupción para
consciente por la comunidad educativa, de rá en un círculo vicioso de mala calidad e in- obtener dineros fáciles; por ello tomamos la
forma que se vuelve parte vital del diario vi- satisfacción institucional. decisión radical de enfocar el PEI por el lado
vir y de la cotidianidad escolar. Desde la pertenencia se construye iden- de los valores humanos.
También se resalta como aporte signifi - tidad y compromiso institucional, elementos Aula Urbana
cativo el desarrollo de procesos de vincu-
lación y participación de los diferentes es-
tamentos escolares, los cuales, mediante el
claves para que se establezcan las bases de
construcción del PEI. Desde la pertinencia
se identifi ca lo que es realmente valioso e in-
¿Qué cree que se debe hacer para que
los PEI sean una herramienta que oriente el
11
acompañamiento y direccionamiento del dispensable para el desarrollo de la comuni- quehacer escolar en los aspectos de gestión
liderazgo institucional, cooperan en el pro- dad objeto del PEI; y desde la coherencia se escolar, de la convivencia y de los procesos
ceso de mejoramiento de la calidad. Desde logra que los diferentes componentes y pro- de aprendizaje?
la participación consciente y voluntaria se cesos que se manejan al interior del PEI evi- Luz Stella Reyes
avanza hacia el trabajo en equipo, el cual dencien unidad, integralidad y continuidad. Debe incluir algunas herramientas que
es determinante para el alcance de las me- La ausencia de algunos de los tres ele- hacen exitoso un PEI, y que son: la implan-
tas institucionales. mentos anteriores restringe en varias formas tación de un plan estratégico y de un progra-
Aula Urbana la participación plena de los estamentos de ma de gestión de la calidad contextualizado
¿Considera usted que la posición del go- la comunidad educativa en torno a la cons- con la realidad institucional; la creación de
bierno central –que favorece un modelo ge- trucción y desarrollo del PEI. planes de mejoramiento acertados y enfoca-
rencial de institución educativa– va en con- Aula Urbana dos hacia la resolución de las problemáticas
travía con el desarrollo y la aplicación del escolares; la proyección y ejercicio de un li-
¿De qué manera puede contribuir el PEI derazgo efectivo que promueva el trabajo en
PEI en las instituciones escolares distritales? en la solución de los problemas que enfren- equipos cooperativos y colaborativos; el de-
Luz Stella Reyes ta la educación actual? sarrollo y sostenibilidad de un óptimo clima
Un modelo gerencial de institución edu- Desde el micro-contexto de la escuela laboral; y, fi nalmente, la participación y vin-
cativa no va en contravía de la autonomía como comunidad viva y en evolución, el culación de la comunidad educativa a través
en el desarrollo y aplicación del PEI. Por el PEI hace aportes signifi cativos al desarrollo de los órganos del gobierno escolar.
contrario, permite que la institución educa- y formación del estudiante, del docente, del

También podría gustarte