Está en la página 1de 4

El Derecho interno es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre individuos o

instituciones o de estos con el Estado. El término se usa en contraposición al Derecho


Internacional, que regula las relaciones entre Estados u otros sujetos de derecho
internacional.
Existen diferencias importantes entre ambos. El Derecho interno se caracteriza porque
sus normas, con carácter general, emanan de instituciones determinadas y se imponen a
los destinatarios, siendo posible la aplicación coactiva. Por el contrario, el Derecho
internacional surge de la coordinación y acuerdo entre los diversos sujetos y no existe un
mecanismo consolidado de aplicación coactiva del Derecho.

Derecho externo
El Derecho Externo comprende aquellas normas jurídicas cuyos efectos son susceptibles
de aplicarse fuera de los límites territoriales de un Estado. Se subdividen en dos ramas, que
son: Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Privado.

El derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre
las personas o entidades privadas con los órganos que ostentan el poder públicocuando
estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas (jurisdiccionales,
administrativas, según la naturaleza del órgano que las ejerce) y de acuerdo con el
procedimiento legalmente establecido, y de los órganos de la Administración Pública entre
sí. Ejemplo: Cuando algún asesino anda suelto por las calles, es un peligro para la sociedad
por lo que se toma interés público.
La característica del derecho público es que sus mandatos no se encuentran sujetos a la
autonomía de la voluntad que pudiesen ejercer las partes (es decir «no» pueden ser
modificados por las partes en uso legítimo de su autonomía de la voluntad, como sí ocurre
en el derecho privado). Son mandatos «irrenunciables y obligatorios», en virtud de ser
mandados en una relación de subordinación por el Estado (en ejercicio legítimo de su
principio de imperio). La justificación es que regulan derechos que hacen al orden público y
deben ser acatados por toda la población.
También se ha definido al derecho público como la parte del ordenamiento jurídico que
regula las relaciones de supra ordenación y de subordinación entre el Estado y los
particulares y las relaciones de suprasubordinación, de subordinación y de coordinación de
los órganos y divisiones funcionales del Estado entre sí. El derecho público es llevado a
cabo a través de las normas que lo conforman

El derecho privado es la rama del derecho que se ocupa de las relaciones jurídicas entre
particulares. La distinción entre derecho privado y derecho público constituye,
históricamente, uno de los fundamentos principales de la sistematización del derecho. El
criterio tradicional considera que si uno de los sujetos intervinientes en una relación es
«público», es decir, es el Estado, estamos en presencia de derecho público. Por el contrario,
si ninguno de los sujetos de la relación que contemplamos es el Estado, estamos ante una
relación de derecho privado.1
Este criterio no excluye la intervención del Estado en la regulación de los derechos y
deberes que existen entre sus ciudadanos ni niega el papel de juez que, en último caso,
siempre se atribuye el Estado. Pero no considera que esta implicación sea definitoria de una
relación de derecho privado.
Consecuentemente, la distinción tradicional considera pertenecientes al derecho público
únicamente aquellos negocios jurídicos en los que el Estado actúa como parte directamente
interesada, como si fuera un particular más.1
Por las razones expuestas, se entiende que se rigen por el derecho privado las relaciones
jurídicas entre particulares y el Estado cuando este actúa sin ejercer potestad
pública alguna.2 Es el caso, por ejemplo, de los contratos de compraventa o alquiler de
inmuebles celebrados entre una administración pública y un particular o de
las sociedades o empresas con personalidad jurídica propia creadas según las normas
del derecho mercantil y en las que la administración ostenta una parte del capital de la
compañía. Las relaciones internas y externas de dicha compañía en el tráfico mercantil se
regirán por el derecho privado con independencia de que uno de sus socios, aunque sea
mayoritario, sea el Estado.
Derecho publico interno
El derecho interno es el conjunto de leyes que organiza las relaciones jurídicas internas que
se desarrollan dentro de las fronteras de los estados así como también dentro de los límites
territoriales. Ellos permite sustentar a cada estado que tiene su propio derecho interno así
como se puede decir que todos los estados tiene su propio derecho jurídico en el cual
el orden jurídico es el mismo que no está conformado por las normas jurídicas, que
comprende todas normas basadas en la costumbre o tradición de los principios jurídicos o
institucionales jurídicas particulares.

Derecho privado interno


DERECHO PRIVADO INTERNO * DERECHO CIVIL Concepto: es el conjunto de normas
jurídicas que regulan la existencia de las personas privadas sean individuales o colectivas
y sus relaciones familiares y patrimoniales. Constituye la columna vertebral del Derecho
Privado y también se lo denomina Derecho Comun, porque comprende a todos los seres
humanos sin distinción de nacionalidad, sexo, religión, profesiones u otras circunstancias
subjetivas.
En virtud de dicho carácter, el Derecho Civil cumple una función supletoria respecto de las
demás ramas de Derecho Positivo.
FACTORES PRODUCTIVOS
Factores productivos
Los economistas clásicos consideraban que para producir bienes
y servicios era necesario utilizar unos recursos o factores
Tierra, trabajo y capital productivos: la tierra, el trabajo y el capital. Esta clasificación de
Capital financiero factores sigue siendo muy utilizada en la actualidad. Por tierra se
Clases sociales entiende no sólo la tierra agrícola sino también la tierra urbanizada,
Know-how los recursos mineros y los recursos naturales en general.
Tecnología Por capital se entiende el conjunto de recursos producidos por la
mano del hombre que se necesitan para fabricar bienes y servicios:
la maquinaria o las instalaciones industriales, por ejemplo. Conviene que esto quede
claro ya que la palabra 'capital' se usa muchas veces de forma incorrecta para designar
cualquier cantidad grande de dinero. El dinero sólo será capital cuando vaya a ser utilizado
para producir bienes y servicios, en cuyo caso se llamará capital financiero. El dinero que
se vaya a utilizar para adquirir bienes de consumo no puede ser llamado capital.
Por trabajose entiende la actividad humana, tanto física como intelectual. En realidad toda
actividad productiva realizada por un ser humano requiere siempre de algún esfuerzo físico
y de conocimientos previos.
Esta clasificación de los factores productivos se correspondía biunívocamente con un
análisis "sociológico" del sistema económico en tiempos de los economistas clásicos. En la
Inglaterra del siglo XVIII había tres clases sociales claramente diferenciadas: la aristocracia,
propietaria de la tierra, la burguesía, propietaria del capital, y los trabajadores. La
justificación de los ingresos de la aristocracia y de la burguesía resultaba de la retribución
de los factores que poseían y que dedicaban a la producción. En la actualidad la clasificación
ha perdido mucho sentido. No existe hoy una aristocracia terrateniente separada de la
burguesía y es frecuente encontrar trabajadores que poseen algunas acciones y son
propietarios también de una vivienda.
Los clásicos pensaban que para crecer económicamente, para producir más, era suficiente
con el aumento de la cantidad de factores disponibles, principalmente del trabajo y del
capital. Ahora se sabe que el papel más importante en el crecimiento económico lo tienen
los avances en el conocimiento científico y técnico. Podríamos por tanto añadir a los tres
factores productivos dos más: los conocimientoshumanos que están incorporados al factor
trabajo (el "know-how") y la tecnología, o simplemente técnica, que está incorporada al
capital.
SOCIOLOGÍA
La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la estructura y
funcionamiento de la sociedad humana o población regional.1 Estudia los fenómenos
colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto
histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.
En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para el
análisis e interpretación desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e
influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento
en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un
hábitat o "espacio-temporal" compartido.
Al ser una disciplina dedicada al estudio de las relaciones sociales humanas, siendo estas
de carácter heterogéneo, la sociología ha producido diversas y en ocasiones opuestas
corrientes. Tal situación ha enriquecido, mediante la confrontación de conocimientos, el
cuerpo teórico de esta ciencia.
Los orígenes de la sociología están asociados a los nombres de Ibn Jaldún, Karl Marx, Henri
de Saint-Simon, Auguste Comte, Herbert Spencer, Émile Durkheim, Georg Simmel, Talcott
Parsons, Ferdinand Tönnies, Vilfredo Pareto, Max Weber, Alfred Schütz, Harriet
Martineau, Beatrice Webb y Marianne Weber.
Algunos de los sociólogos más destacados del siglo XX han sido Talcott Parsons, Erving
Goffman, Walter Benjamin, Herbert Marcuse, Wright Mills, Michel Foucault, Pierre
Bourdieu, Niklas Luhmann y Jürgen Habermas. En la actualidad, los análisis y estudios más
innovadores de los comportamientos sociales corren a cargo de autores como George
Ritzer, Anthony Giddens, Zygmunt Bauman, Ulrich Beck, Alain Touraine, Manuel
Castells, Slavoj Žižek, François Houtart, entre otros.

También podría gustarte