Está en la página 1de 10

INSTRUCTIVO OPERATIVO

AYUDANTE DE LOCAL

UNIDAD DE OPERACIONES CENSO

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

Enero / 2017
UNIDAD DE OPERACIONES CENSO

Instructivo operativo Ayudante de Local


Instituto Nacional de Estadísticas.
Enero 2017.

2
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 4
2. FUNCIONES ........................................................................................................ 5
3. ACTIVIDADES PREPARACIÓN DÍA DEL CENSO ....................................................... 5
3.1. Participar en jornada de Capacitación .............................................................................. 5
3.2. Organización Local Censal y preparación de materiales ................................................... 5
4. DÍA DEL CENSO .................................................................................................. 6
4.1. Apoyar en entrega de Porta Cédula de Identidad y Colaciones en el Local Censal............ 6
4.2. Realizar Capacitación de emergencia .............................................................................. 6
4.3. Ser contingente de reserva Supervisor / Digitador ............................................................ 7
4.4. Protocolo de revisión y limpieza de Portafolios ................................................................. 7
4.5. Apoyar en el orden del material censal para envío a Bodega Comunal ............................. 8
5. DIA POSTERIOR AL CENSO .................................................................................. 8
5.1. Cierre de Local Censal y envío de material ...................................................................... 8

3
1. INTRODUCCIÓN

Para este Censo 2017 se formaliza el cargo de Ayudante de Local, cuya tarea es prestar
apoyo a las labores que la o el Jefe de Zona o Distrito Rural deberá ejecutar en el Local
Censal.

Este cargo es fundamental para optimizar el funcionamiento del Local Censal durante dos
momentos particularmente críticos el día del Censo:

1. Al arribo de los Censistas y Supervisores al Local, momento en el que se distribuyen


y asignan los Portafolios, Porta Cédula de Identidad y Colaciones.

2. Durante la recepción y revisión de los Portafolios diligenciados por los Censistas.

4
2. FUNCIONES

El cargo de Ayudante de Local tiene como principal objetivo apoyar al Jefe de Zona o Distrito
Rural en las labores que se deben ejecutar en el Local Censal, vinculadas a procesos de
organización y distribución de materiales, además de la recepción, revisión y ordenamiento
de portafolios en el Local.

Las principales funciones que deberá ejecutar son:

• Apoyar en la organización del Local Censal y la preparación de materiales para el


Censo.
• Apoyar en la entrega de Porta Cedula de Identidad y colaciones en el Local Censal
• Realizar Capacitación de emergencia.
• Apoyar la recepción, limpieza y revisión de portafolios de los Censistas que retornen
al Local.
• Apoyar el orden del material censal para envío a Bodega Comunal.
• Ser contingente de reserva para los cargos de Supervisor o Digitador.
• Apoyar otras labores administrativas solicitadas por la o el Jefe de Distrito o Zona
Censal.

3. ACTIVIDADES PREPARACIÓN DÍA DEL CENSO

De acuerdo a la planificación del operativo censal, se considera necesaria la participación


de los Ayudantes de Local en actividades de preparación del Censo para apoyar a las y los
Jefes de Distrito y Zona.

3.1. Participar en jornada de Capacitación

El o la Ayudante de Local deberá incorporarse al proceso de Capacitación de Supervisores


que tendrá una duración de 8 Horas, quedando habilitado para asumir este cargo en caso
de ausencia de Supervisores el día del Censo.

3.2. Organización Local Censal y preparación de materiales

El o la Ayudante de Local deberá presentarse en el Local Censal para apoyar a la o el Jefe


de Zona o Distrito Rural en la Organización de éste el día del Censo. Dicha labor es muy
importante para el óptimo funcionamiento y organización general, considerando la
distribución y asignación de Censistas a Supervisores, la preparación de los Portafolios y
la distribución de las colaciones y Porta cédulas de identidad.

5
La coordinación del día que deberá presentarse en el Local estará a cargo del Jefe de
Distrito o Zona Censal.

4. DÍA DEL CENSO

La Jornada Censal del 19 de abril comienza a las 07:00 de la mañana, momento en que la
o el Jefe de Distrito Rural o Zona Censal (Jefes de Local Censal), apertura el Local.

Las y los Ayudantes de Local deberán presentarse en el Local Censal a las 07:00 AM para
apoyar al Jefe de Zona o Distrito Rural en la organización del proceso.

Luego, a las 07:30 llegarán las y los Supervisores. Una vez que todos se encuentren allí, la
o el Jefe de Distrito Rural o Zona Censal (Jefes de Local Censal) realizará una reunión de
coordinación con ellos, a fin de organizar las actividades de la Jornada Censal y entregar
las últimas instrucciones de ser necesario.

Finalmente, a las 08:00 acudirán las y los Censistas al Local Censal.

En este contexto el Ayudante de Local estará disponible para apoyar o ser responsable de
las siguientes actividades.

4.1. Apoyar en entrega de Porta Cédula de Identidad y Colaciones en el Local Censal

Para que Censistas y Supervisores salgan a terreno, contarán con un Porta Cédula de
Identidad, instrumento les permitirá identificarse en terreno y favorecer la entrega de
información por parte de los informantes. Por otra parte, se les entregará una colación para
el día.

La forma en que se organizará este proceso quedará definida durante la jornada de


Organización del local Censal.

4.2. Realizar Capacitación de emergencia

Si durante el día del Censo en el Local existen Censistas que no han sido capacitados para
cumplir sus funciones, la o el Jefe de Zona y/o Distrito Rural coordinará un espacio
adecuado y tiempo necesario para que el personal sea capacitado. El responsable de
ejecutar esta Capacitación de emergencia, diseñada por el Equipo de Capacitación Censo,
será uno de los Ayudantes de Local.

6
Se sugiere identificar al conjunto de personas que requieran ser capacitadas y
efectuar dicha capacitación solo una vez, es decir, evitar iniciar la capacitación si no
ha reunido a todos las y los Censistas que deben participar de la misma.

4.3. Ser contingente de reserva Supervisor / Digitador

Si así fuera necesario, la o el Ayudante de Local deberá asumir las funciones de Supervisor
o Digitador en el Local Censal, en el caso de que alguno de estos cargos no se presente el
día del Censo, o bien que la o el Jefe de Zona Censal o Distrito Rural se lo instruya. Como
se señaló anteriormente, este perfil participará activamente de la capacitación que lo
habilitará para cumplir con ambos cargos (Ayudante de Local y Supervisor). Si por algún
motivo debiera asumir el cargo de Digitador, existirá un tutorial que le permitirá conocer el
funcionamiento del Sistema.

4.4. Protocolo de revisión y limpieza de Portafolios

Una de sus funciones más importantes que ejecutará el Ayudante de Local es la revisión
de cada portafolio debidamente diligenciado por las y los Censistas.

Para efectuar esta actividad, el orden en el Local Censal es fundamental para mantener la
organización de los procesos. La recepción de portafolios estará coordinada con antelación,
principalmente estableciendo lugares idóneos y el personal necesario para evitar la
aglomeración de Censistas.

Esta revisión se deberá hacer de la siguiente manera:

a) Limpiar el Portafolio, dejando solamente los Cuestionarios Censales con


información en su interior.

b) Revisar que los Cuestionarios tengan incorporado el Número de Portafolio y


nombre de la Comuna y que estén ordenados de manera ascendente,
siguiendo un orden correlativo el Número de Vivienda.

c) Revisar que todas las personas que aparecen en la pregunta 6C (registro de


personas en el Hogar), y en las Hojas con Datos de Personas en el cuestionario,
sean consistentes y estén debidamente Censadas.

d) Revisar que todos los cuestionarios Censales que ocupó el Censista estén
debidamente registrados en la Hoja Resumen C2 o C3.

7
e) Comparar los TOTALES de la Hoja Resumen C2 o C3 con el N° de Viviendas
señalado en el Mapa F1.

f) Una vez revisados todos los Cuestionarios y comprobado el correcto traspaso al C2


o C3, entregar la Hoja Resumen al Digitador para que ingrese información al
sistema.

Si en el Local Censal no se cuenta con Supervisores, además se deberán revisar los


siguientes puntos:

 Revisar que en cada Cuestionario estén correctamente llenadas todas las preguntas
correspondientes a las partes de Vivienda, Hogar y Persona, así como la marca
continuación en el campo identificación de ser necesario

 Revisar marcas, letras o borrones que puedan afectar la lectura posterior de los
datos en la fase de procesamiento.

 Revisar que todas las sumas de la Hoja Resumen estén correctas.

4.5. Apoyar en el orden del material censal para envío a Bodega Comunal

Luego de haber revisado el trabajo de cada Censista el o la Ayudante de Local deberá:

1. Guardar los Mapas F1.


2. Guardar los Cuestionarios no ocupados, lápices, sacapuntas y gomas en una caja
de material sobrante.

5. DIA POSTERIOR AL CENSO

Por las características del operativo censal, algunas de las actividades que permiten dar
por finalizado el levantamiento se ejecutan el día posterior al Censo. Estas actividades son
principalmente de ordenamiento y envió del material censal. A continuación, se detallan los
procesos definidos para esta etapa.

5.1. Cierre de Local Censal y envío de material

Una vez terminado el trabajo de revisión y limpieza de los Portafolios, se está en


condiciones de iniciar el proceso de devolver las cajas con Portafolios a Bodega Comunal.

En esta devolución hay que tener presente que:

8
 Los Portafolios DEBEN SER DEVUELTOS EN LA MISMAS CAJAS EN LAS
CUALES FUERON RECIBIDOS, por ello la recomendación dada al comienzo
de este Instructivo, conforme al cuidado y adopción de todas las medidas
necesarias para resguardar la integridad de las mismas.

 No olvidar que existen cajas para Portafolios urbanos particulares, urbanos


colectivos, rurales particulares, rurales colectivos y de contingencia.

Introducir los Portafolios debidamente ordenados en las Cajas correspondientes, despegar


la etiqueta con código de barra del Portafolio y pegarlo en lado posterior de la caja;
contabilizar la cantidad de Portafolios por Caja y asegurarse que coincida con la cantidad
de etiquetas pegadas (ver foto ejemplo)

MUY IMPORTANTE: Proceder a escribir en la etiqueta de la Caja la cantidad de


Portafolios que esta contiene. Utilizar para ello el recuadro “Cantidad Portafolios que
retornan en la caja”.

Si por algún motivo una caja se encuentra en mal estado, utilizar las cajas de Contingencia,
teniendo la precaución de traspasar toda la información de la etiqueta a esta nueva
caja.

Una vez llenada la caja, proceder a sellarla usando para estos fines las recibidas.
Las cajas con los Portafolios deberán ser enviadas por la persona responsable del
despacho desde el Local Censal de acuerdo a los siguientes criterios:

a) Debe asegurarse que las cajas no sufrirán ningún deterioro en el proceso de traslado
desde el Local Censal a la Bodega Comunal.

9
b) El envío deberá hacerse con documento de despacho con copia1, donde el original
quedará en manos de la persona responsable del envío desde el Local Censal y la
copia la recibirá el responsable de la recepción en la Bodega Comunal.

Una vez recibidas las cajas con Portafolios en la Bodega Comunal, el responsable de la
recepción de las mismas, procederá a verificar que vengan todas las cajas
correspondientes de cada Local Censal.

1 Ver documento: “Procedimiento de Recepción, Distribución, Limpieza y Retiro de Portafolios para el Censo”

10

También podría gustarte