Está en la página 1de 2

Capítulo 4: Promoviendo la convivencia democrática y ciudadana

Transforma las comunidades en Fundamentada en:


un clima seguro, amigable y Ley General de Educación y las
agradable, bajo los principios de políticas pedagógicas señaladas
una sociedad democrática, con la en los Reglamentos de la
participación de todos sus Educación Básica
integrantes Diseño Curricular Nacional,
especialmente en los Logros
Propuesta de convivencia Educativos de los Estudiantes
escolar Respeto a los Derechos
Humanos, esencialmente los
Derechos de los Niños y
Adolescentes
Necesidad de crear en las
instituciones educativas un clima
seguro, amigable y saludable,
para que los estudiantes logren
un desarrollo armonioso
Conjunto de acciones características
organizadas, caracterizadas por
relaciones interpersonales, que Todos comparten
favorecen la existencia de un responsabilidades de
estilo de vida ético y la formación convivencia
integral. y disciplina escolar.
Fortalece y promueve un modelo
democrático de organización en
las instituciones educativas
Convivencia escolar Relacionada con la educación en
valores, especialmente con la
formación de valores éticos,
nutriéndose de los que propone
el currículo
Debe darse en cada institución
educativa de acuerdo con la
diversidad cultural, los contextos
sociales y la propia realidad.
La función formativa. Desde los La convivencia escolar debe
primeros grados se educa a los ser democrática
estudiantes, de ambos géneros, Un modelo democrático de
en el conocimiento convivencia escolar exige un
y práctica de las normas de ejercicio distinto de la autoridad.
convivencia La autoridad se ejerce dentro del
La función preventiva. A través respeto al “estado de derecho”
de la presencia cercana de los
Funciones de la convivencia
docentes, dentro y fuera del aula,
escolar
se recuerda a los estudiantes
que hay un adulto cercano que
asegura el bienestar común

La función reguladora. El
reconocimiento del buen
comportamiento es tan
importante como la sanción. Se
deben establecer los premios y
estímulos para los estudiantes
que aportan a la buena
convivencia escolar
La convivencia escolar nos Tiempos y espacios de la
ayudará en la organización al convivencia escolar
interior de la institución Hora de Tutoría
educativa. Momentos de reflexión
Durante las clases
Organización de la En las formaciones
convivencia escolar En las actuaciones
En los recreos
En las entradas y salidas
Fuera del colegio
Los programas y jornadas
especiales
Documentos de la convivencia Agenda formativa de la Reglamento interno de
escolar democrática convivencia escolar convivencia escolar
Señala los valores, las normas, democrática
Valores éticos y normas de las habilidades sociales y los Reglamento de convivencia
comportamiento comportamientos democráticos escolar debe reemplazar en el
Los modelos de autoridad: el Que se quieren desarrollar o reglamento interno lo que
modelo democrático fortalecer en los estudiantes en corresponda a la disciplina
Derechos Humanos. Los un año lectivo.
Derechos del Niño y del
Adolescente
Las habilidades sociales
Responsables de la Elaboración del Proyecto de Normas de convivencia
convivencia escolar Convivencia Escolar Identificar las conductas que
Toda la comunidad educativa, Democrática en la institución consideran importantes para que
bajo la conducción del director y educativa todos puedan sentirse bien, en
la coordinación del docente Para esto se debe iniciar el confianza, aprendiendo y
designado, es responsable de la proceso de cambio de toda la desarrollarse con pleno ejercicio
convivencia escolar. institución de sus derechos.
Algunos criterios importantes:
Debe involucrar a toda la A través de sesiones, abrir
comunidad educativa. dialogo crear acuerdos con los
Es un proceso paulatino, en el estudiantes sobre las normas de
cual se irán haciendo los convivencia que quieren practicar
reajustes necesarios en el grupo.
Marcar indicadores de logro
(Mayor participación de los
estudiantes en las horas de
clase.

También podría gustarte