Está en la página 1de 7

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEXTO AÑO BÁSICO.

Nombre: Fecha: 01-09-2014 Curso: 6ºA

Pje Ideal: 36 ptos. Pje. Real. Nota:

Objetivo: Identificar información implícita y explícita de diferentes tipos de textos.


Inferir información.
Redactar textos.
I.- COMPRENSION LECTORA. (14 ptos.)
TEXTO 1

La golondrina es un ave migratoria, es decir, viaja


o emigra cada cierto tiempo, según la estación del año,
tras recorrer muchos kilómetros.
Estas aves tan audaces son pequeñas: miden
alrededor de 17 centímetros. Se caracterizan porque su
cuerpo puede ser azul o gris, poseen patas débiles
y cortas. Además son conocidas por un rasgo particular:
a pesar de tener un pico pequeño, son capaces de abrirlo
muy bien para poder alimentarse.
Estas aves construyen sus nidos semejantes a un plato de paja y barro que lo pueden fabricar en un árbol
o incluso en una casa.
Para iniciar el viaje, eligen buen tiempo lo que les facilita el vuelo. Además, con las alas (angostas y
puntudas) y la cola (similar a un tenedor) logran algo increíble: volar distancias de hasta 15.000 kilómetros de
un lugar a otro, sin detenerse. Pero antes de emprender el vuelo ingieren una gran cantidad de alimento, que les
permite tener energía suficiente para el viaje.
Cuando se acerca el invierno, ellas viajan grandes distancias en busca de alimento para las crías nuevas.
Mientras están en el aire comen insectos. Si van sobre el mar capturan peces, pero continúan su viaje sin
descansar.
Gran parte de lo que se sabe de las golondrinas se debe a las investigaciones del ornitólogo alemán
Sauer. Éste, después de muchos estudios, concluyó que las aves migratorias poseen un instinto natural para
orientarse. Es como una especie de reloj orgánico que les permite ajustar el rumbo del vuelo conforme pasa el
tiempo.
Lo cierto es que cuando aparezcan esas enormes bandadas de golondrinas, anunciarán con su llegada el
buen tiempo, el sol y la primavera.

SEGÚN EL TEXTO, RESPONDE DE ACUERDO LO LEÍDO.


1.- 4.- El texto leído es: 2.- El motivo por el cual se nombra al señor Sauer
A. Informativo. B. Literario. es por qué:
C. Lírico. D. Narrativo. A. Es el autor del texto anterior.

2.- La intensión de este tipo de texto es: B. Para destacar una característica importante de las
A. Narrar golondrinas.
B. Informar
C. Argumentar C. Le encantan las golondrinas.
D. Entretener
D. Para demostrar que las golondrinas viajan mucho.
3.- ¿Por qué las golondrinas deben migrar al llegar ¿Cuál es la idea principal del párrafo número 4 ?
el invierno? A. Destacar que las golondrinas comen mucho.
A. son aves muy audaces. B. Estas aves eligen buen tiempo para viajar.
B. les gusta conocer muchos lugares. C. Mostrar el lugar en el que estas aves hacen sus
C. en invierno disminuye el alimento. nidos.
D. tienen un instinto natural para orientarse. D. Hay aspectos que influyen en el viaje de las
golondrinas.

¿Cuál es la idea principal del párrafo número 1? El propósito de este texto es:

TEXTO 2
Lee el siguiente texto, luego responde marcando la alternativa que consideres correcta.(7 ptos.)
Al Maestro Claudio Arrau León
Temuco, mayo 1984
Querido Maestro:
Soy una maestra de escuela, cultora del arte y en particular de la música, hasta donde me es posible. A nombre de tantos
maestros y niños de Chile que nunca podrán verlo, o estrechar su mano, o recibir el cálido sol de su mirada bondadosa,
reciba este humilde y emocionado homenaje.
Brota una pregunta. ¿Se quedará un día el Maestro a vivir entre nosotros?
La patria chilena, dilatada y henchida de orgullo, te saluda y canta:
“¡Toca para nosotros, Maestro, hasta que la última hoja del otoño se desprenda en la arboleda y nos alegre, junto contigo, el
final del concierto, cuando Dios nos llame a participar en la suma y eterna armonía!
Hago extensivo mi saludo cariñoso a su distinguida esposa, Sra. Ruth, a su hermana Lucrecia, a sus hijos y seres queridos.
Deseo una feliz estadía en la patria y un buen viaje para Ud. y quienes le acompañan.
Gracias, Maestro, por haber venido. No se imagina qué bien le ha hecho a Chile su retorno, su mensaje de amor, paz y
armonía.
¡Hasta siempre en el recuerdo y en el Reino maravilloso de la música!
Con cariño y admiración, una maestra de Chile.
Perdone si me atrevo a pedirle un autógrafo dedicado a las niñas de mi escuela: Escuela Particular Nº 51 “Madre
Admirable”. Casilla 488. Temuco.
¡Gracias!

16. Identifica y marca el motivo principal del texto. 17. La emisora expresa en su escrito.
a. Felicitar el éxito internacional del pianista. a. Emoción y rencor. b.
b. Solicitar un autógrafo y dedicatoria. Alegría e indiferencia.
c. Agradecer la visita del pianista a Chile. c. Euforia y templanza.
d. Contratar un concierto para los niños. d. Admiración y reconocimiento.

18. Quien escribe la misiva es una: 19. La despedida de la carta tiene como objetivo:
a. Profesora y cantante. a. Solicitar un autógrafo al artista.
b. Concertar una entrevista.
b. Dueña de casa. c. Desearle un buen regreso.
d. Pedirle un nuevo concierto.
c. Pacifista y poetisa.

d. Maestra de escuela

20. un sinónimo de homenaje, es:

a. Honores
b. Cariño
c. Consideración.
d. Admiración
22.- “Toca para nosotros, Maestro, hasta que la 21.- “La patria chilena, dilatada y henchida de
última hoja del otoño se desprenda en la arboleda”, orgullo, te saluda y canta.”, se podría interpretar
significa que: como.

a. Desea la maestra que llegue pronto el otoño. a. Que todos los chilenos se sienten felices con sus
triunfos.
b. Desea la maestra que termine luego el otoño. b. Que el señor Arrau es un famoso pianista.
c. Que el señor Arrau está feliz con tener su nacionalidad
c. Desea la maestra que Arrau venga a Chile en Otoño.
chilena.
d. Desea la maestra que Arrau nunca deje de tocar. d. Que los chilenos siempre se acuerdan de quien es
Arrau.

TEXTO 2
Lago Ranco, 31 de agosto de 2017
Sr. Juan Pérez.
Director Escuela Mágico Sol
PRESENTE

Estimado Director:
Me dirijo a usted en mi calidad de representante del Centro general de Padres y Apoderados de la
Escuela, con el fin de solicitar autorización para realizar un bingo solidario, para ir en ayuda de las
personas afectadas por las inundaciones del invierno. El evento se llevaría a cabo en las dependencias del
gimnasio de nuestro liceo, el cual tiene mayor capacidad, lo que permitiría reunir más fondos.
Para la realización del evento, contaríamos con la participación de alumnos y padres de los otros
cursos de nuestro establecimiento, por lo cual podemos confiar en que todo saldrá de la mejor manera.
Esperando contar con su autorización y apoyo, se despide atentamente,

Julia Blanco Presidente CG. Padres y Apoderados

1.- ¿Cuál es el objetivo propósito que se quiere comunicar en este tipo de texto?
A) Expresar sentimientos.
B) Informar sobre una situación problemática.
C) Obtener una respuesta a una pregunta.
D) Exponer una solicitud.
2.- ¿Qué aspectos formales o partes posee este texto?
A) Encabezamiento, destinatario, exposición del tema, fecha y firma.
B) Título, destinatario, cuerpo, nombre del emisor.
C) Titulo, destinatario, desarrollo del tema, conclusión, nombre del emisor.
D) Título, destinatario, nombre del emisor, fecha y sitio de publicación.

3.- Principalmente el texto anterior pretende:


A) Conseguir que el colegio organice el bingo.
B) Que el director autorice la realización del bingo.
C) Entregar instrucciones para la realización del evento.
D) Que los alumnos se informen acerca de cómo será la actividad solidaria.

4.- ¿Por qué el emisor inicia el texto con la frase “Estimado director”?
A) Para darle formalidad al texto.
B) Para demostrarle afecto al receptor del texto.
C) Para relatarle con mucha confianza su petición.
D) Para conseguir el objetivo propuesto.

TEXTO 2

Lago Ranco, 27 de Septimbre de 2012.


Estimados compañeros de Sexto:
Les escribo para contarles que me encuentro en una disyuntiva muy grande, resulta que estoy feliz de que
ahora salimos de vacaciones de invierno, me he esforzado mucho este semestre tengo un promedio 6, 3 por
lo que quiero descansar durante estas dos semanas; pero por otro lado, estoy preocupado, ya que, el
pronóstico del tiempo, indicó que iba a llover durante las dos semanas de vacaciones, y así no podré salir a
jugar con mis amigos a la calle, ya que éstas se inundan por tanta agua caída.
Mi mamá me ha felicitado muchas veces por mis buenas notas, y el día que salí de vacaciones me estaba
esperando con una once llena de pasteles, galletas y cosas ricas, me dijo: “Hijo, te has esforzado harto este
semestre, por eso te mereces que te premie, con esta rica once”. Yo le agradecí el gesto con un beso en la
mejilla, y le respondí:”Gracias mamá por valorar el empeño que pongo en el colegio, te quiero”.
Entonces ¿Qué puedo hacer si no tengo como salir a jugar?, ¿Cómo puedo entretenerme durante estas
vacaciones de invierno?.
Por favor responde a mi carta y dame ideas para no aburrirme.
Afectuosamente.
Nicolás.

5.- ¿Qué problema tenía Nicolás?


A. Que su casa se inundaba con las lluvias.
B. Que tenía bajo promedio de notas en el colegio.
C. Que durante las vacaciones llovería y no podría salir a jugar.
D. Que estaba aburrido en su casa porque estaba enfermo.
6.- ¿Qué sucede en Angol durante el mes de Julio?

A. Llueve en exceso. B. Los niños están de vacaciones.


C. Los niños enfermos se aburren. D. La casa de los santiaguinos se inundan.
7.- ¿Qué significa la palabra “disyuntiva”?
A. No tener decisión. B. No saber qué hacer.
C. Estar entre dos decisiones. D. No saber cuándo hacer algo.
8.- ¿Qué favor te pide Nicolás en su carta?
A. Que en las vacaciones no llueva en Angol.
B. Que pedía sugerencias para entretenerse en las vacaciones de invierno.
C. Que su mamá lo regalonea en exceso.
D. Que quería conocer Santiago, pero no podía viajar.

9.- De acuerdo a este texto ¿qué tipo de carta es?


A. De solicitud y formal
B. Amistad e informal
C. Reclamo e informal
D. Invitación e informal

10.- ¿Qué ideas le darías tú al niño, para que no se aburra en vacaciones de invierno?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_______________________________________
11.- ¿Crees que es correcto que la mamá haya premiado a Nicolás por sus buenas notas con un a once?,
Fundamenta tu respuesta.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
______________________

II. REDACCION.
Redacta una carta a un amigo en la cual le cuentas que viajes por primera vez fuera del país y que lo harás en
avión. Ten en cuenta la ortografía, concordancia, puntuación, letra clara y estructura.
_________________________________
______________________________

________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

_________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

_________________________________
_______________________________

V. REDACCION

Redacta una carta informal a un amigo en la cual le cuentas que viajarás por primera vez fuera del país y que lo
harás en avión. Ten en cuenta la ortografía, concordancia, puntuación, letra clara y estructura. (10 ptos.)
Por cada falta ortográfica se descontarán 0,5 ptos.

__________________________
(Lugar y fecha)
_________________________________
(A quién va dirigida)

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
___________________________________

____________________________________________
(Despedida)

_____________________________
(Nombre o firma)

HOJA DE RESPUESTAS

Nº A B C C Nº A B C D
12
1
13
2
14
3
15
4
16
5
17
6
18
7
19
8
20
9
21
10
22
11

También podría gustarte