Está en la página 1de 36

ESTUDIOS

GEOLÓGICOS

ESTUDIO GEOLOGICO
Y GEOTECNICO DE LA
CANTERA DE AGREGADOS
CANTERA……..
Exp.
1

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................3
CAP I: CONSIDERACIONES GENERALES ...................................................................4
ANTECEDENTES .......................................................................................................4
UBICACION, EXTENCION Y LÍMITES DEL AREA DE ESTUDIO ..............................5
ACCESIBILIDAD .........................................................................................................6
GEOMORFOLOGIA Y FISIOGRAFIA .........................................................................6
CLIMA Y VEGETACION ..............................................................................................7
CAP II: GEOLOGIA LOCAL ............................................................................................8
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................8
GEOMORFOLOGÍA ....................................................................................................8
GEOLOGIA .................................................................................................................9
ANÁLISIS SEDIMENTOLÓGICO .............................................................................. 10
GEOLOGIA ESTRUCTURAL .................................................................................... 10
RASGOS ESTRUCTURALES EN LAS ROCAS PLIOPLEISTOCÉNICAS ............ 10
TECTONICA .............................................................................................................. 11
TECTÓNICA LOCAL ............................................................................................. 11
CAP III – ANÁLISIS GEOTECNICO ............................................................................. 12
TRABAJO REALIZADO............................................................................................. 12
ANÁLISIS GEOMECANICO ...................................................................................... 13
GSI......................................................................................................................... 13
MAPEO POR CELDA (WINDOW SAMPLING) ..................................................... 14
DISCONTINUIDADES ........................................................................................... 15
CALCULO DEL RQD (ROCK QUALITY DESIGNATION) ......................................... 16
CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA ........................................................................... 17
RMR .......................................................................................................................... 18
INESTABILIDAD DE TALUDES ................................................................................ 19
FACTOR DE AJUSTE DE LAS JUNTAS ............................................................... 19
FACTOR DE AJUSTE SEGÚN EL MÉTODO DE EXCAVACIÓN .......................... 21
ANÁLISIS DE LA INESTABILIDAD ............................................................................ 23
CONCLUIONES ............................................................................................................ 26
RECOMENDACIONES ................................................................................................. 28
2

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. 29
ANEXOS ....................................................................................................................... 30
LISTA DE TABLAS .................................................................................................... 30
LISTA DE PLANOS ................................................................................................... 33
LISTA DE FOTOGRAFIAS ........................................................................................ 34
3

INTRODUCCIÓN

El presente estudio se lleva a cabo en el distrito de Cerro Colorado en los límites del
centro poblado de Villa Cerrillos para obtener la licencia de explotación de la cantera
no metálica – “…….” , el cual tiene como objetivo conocer las características físicas y
mecánicas(geotecnia) de la cantera, la cual permita definir la vulnerabilidad y la
estabilidad de la zona.

En la primera parte del estudio el objetivo está dirigido a definir la geología de la zona
del piedemonte de la vertiente occidental de la cordillera occidental, lugar donde se
asienta la ciudad de Arequipa.

Esta cantera está constituida por rocas sedimentarias del grupo barroso,
específicamente del volcánico barroso compuesta por lavas andesiticas porfiditicas,
fuertemente fracturadas por la tectónica.

El objeto de este estudio es determinar la estabilidad del talud en 2 puntos de frente de


talud, por lo que se tomaron datos de dos estaciones geomecánicas y también el
análisis de estabilidad de cuñas, plano y vuelcos. Este trabajo completaran los trabajos
preliminares existentes.
4

CAP I: CONSIDERACIONES GENERALES

ANTECEDENTES

La zona urbana de Arequipa, ha sido motivo de varios estudios dirigidos al


conocimiento de la mecánica de suelos y geotecnia para definir una zonificación de
la ciudad con la finalidad de prevenir y mitigar la ocurrencia de fenómenos naturales.
Entre los principales se puede citar los trabajos de tesis de Ticona, J. (1994) sobre
microzonificación de la ciudad tomando datos y sintetizando los trabajos de tesis
realizados por algunos ingenieros de la universidad nacional de Ingeniería (Aguilar,
1991), la de Medina, E. (1991) sobre una zonificación geotécnica y geológica preliminar
de la ciudad basado sobre los trabajos de Yanqui, C. (1990a, 1990b). El estudio
geológico de suelos en Arequipa de Gutiérrez M. (1973) y el de Cárdenas (1973)
sobre la geología de las cimentaciones en los pueblos jóvenes de los alrededores
de la ciudad. También estudios localizados en algunas áreas aportan datos para el
mejor conocimiento de unidades geotécnicas que pueden ser correlacionadas
regionalmente, por ejemplo la tesis de González. L (1984) sobre el asentamiento
humano de ciudad de Dios. También es importante citar las referencias de varios
estudios de mecánica de suelos en diferentes partes de la zona de Arequipa
efectuados por Yanqui, C. (1986a-b, 1986 -1990, 1988), que son informes privados.
Además recientemente ha sido publicado el trabajo de investigación aplicados a la
prevención y mitigación de desastres evaluando la peligrosidad de las torrenteras
(Minaya & Ticona, 1999) y otro sobre un sondaje eléctrico vertical en la zona de
Socabaya (Soto, J. 1999) que aporta datos sobre las unidades geotécnicas en
este sector. A nivel regional son importantes los trabajos de geomorfólogos
franceses como Laharie (1973 a 1976), Dolfuss, (1967, 1970) y la geología del
cuadrángulo de Arequipa (Vargas, 1970) y Characato (Guevara, 1969) y Maure-
Antajave (Mendivil 1965a). Es importante señalar los trabajos de evolución tectónica y
geotectónica del piedemonte del sur del Perú por Huamán D. (1982,1985), y Sebrier
(1987), que aportan los datos más recientes sobre la geodinámica y cronología de los
eventos.
5

Si bien estos trabajos aportan datos de interés para la comprensión de las


unidades geotécnicas que afloran en la zona urbana de Arequipa, falta esbozar una
estratigrafía de las unidades cuaternarias y caracterizarlas física y mecánicamente.

UBICACION, EXTENCION Y LÍMITES DEL AREA DE ESTUDIO

El sector estudiado está ubicado en las laderas del cerro La Rinconada en el margen
izquierdo, aguas arriba, de la quebrada El Azufral comprendidos en los límites del
centro poblado del distrito de Cerro Colorado. La extensión de la cantera abarca un
área de aproximadamente 22.000 m2 a una altitud promedio de 2793 m.s.n.m.

Las coordenadas UTM siguientes constituyen la ubicación de la cantera no metálica:

Norte: 8195334

Este 227049

Altitud 2793

Coordenadas de estaciones Geo mecánicas:

Coordenadas WGS84- ESTACION 01 Coordenadas WGS84- ESTACION 02

Zona N E COTA Zona N E COTA

19K 8195355 227076 2795 19K 81955334 227057 2790

Esta cantera se ubica en la ladera del margen izquierdo del cerro La Rinconada, la
proximidad de la cantera con cualquier casa o centro habitacional tiene una distancia
de 100 metros a la redonda por lo que no pone en riesgo al centro poblado próximo,
sin embargo por el constante crecimientos pero sin una planificación controlada por
parte de los organismos competentes hace que a un futuro esta pueda afectar las
áreas urbanas.
6

ACCESIBILIDAD

Para poder acceder a la cantera es necesario llegar al centro poblado de Villa Cerrillos,
por el paradero final de la empresa de Transportes Los Canarios, y dirigiéndose a la
izquierda aguas arriba hasta la quebrada El Azufral, pasando por una carretera no
pavimentada que cruza la quebrada.

GEOMORFOLOGIA Y FISIOGRAFIA

La región de Arequipa, está ubicada a 60 Km., en línea recta del Océano Pacífico, a
16º de latitud sur, mostrando fuertes contrastes de altitud (desde los más de

6000 m.s.n.m. de la cumbre del Chachani) hasta los 1100 m.s.n.m. de la piedemonte
desértico de la Joya.

En la región de Arequipa podemos distinguir 4 paisajes: Un piedemonte desértico


bastante amplio, alrededor de la Joya, cortado por el río Vitor, mostrando una suave
pendiente cóncava, el cual pasa a una cordillera batolítica, con geoformas
aborregadas más o menos disectadas, el cual atraviesa la región de SE a NO de
Arequipa y constituye el límite meridional; la zona de asentamientos humanos con
pequeñas mesetas y planicies, donde la característica principal son las formas
onduladas de los tufos rosados al oeste y las avalanchas caóticas de los flujos de lodo
por el este que han sido erosionadas y aplanadas; el contraste y paso a la masa
imponente de volcanes que domina el paisaje es bastante abrupto, destacándose
nítidamente el cono regular del Misti al centro flanqueado por el complicado Chachani
(+6000 m.) al oeste y el Pichu Pichu al este.

La geomorfología local de la zona de estudio está comprendido entre la Plenillanura


de Arequipa y el Arco Volcánico del Barroso:

La Plenillanura, la cual está ubicado el centro poblado, presenta una superficie


ondulada, limitada por las localidades de Arequipa Yura y la confluencia de los ríos Chili y
Yura. La Plenillanura se ha formado en los tufos del volcánico Sencca, que han ocupado
una depresión originada por la erosión. A su vez está rodeada de cerros altos que
7

forman parte de la Cordillera de Laderas, de las Estribaciones del Altiplano y del Arco de
Barroso.

El Arco Volcánico del Barroso es una cadena de montañas agrestes de origen volcánico
siguiendo un alineamiento claramente circular con su concavidad hacia el Pacífico, esta
cadena está formada por aparatos volcánicos y numerosos conos aledaños de menor
altitud. Estos aparatos volcánicos se elevan a unos 2800 m.s.n.m. (zona de estudio) a
más.

Presenta un sistema de quebrada paralelas, con caudales temporales y secciones


transversales en “ V “, drenando hacia los ríos Chili y Yura, donde se ha ido formado un
sistema de drenaje radial.

CLIMA Y VEGETACION

Esta región muy particular muestra la transición de un clima periglaciar tropical seco
sobre los volcanes (+4000 m.s.n.m.) al clima semiárido de la meseta de Arequipa a
2400 m.s.n.m. (con fuertes precipitaciones entre Diciembre y Marzo) al clima caliente,
donde la cantera esta con un clima semiárido y de constante insolación durante el año,
con una desecación que es acentuada por los vientos del SE.

La vegetación se presenta muy esparcida distinguiéndose algunos cactus sobre los


cerros en la zona de los volcanes, en épocas de lluvias la vegetación de los cerros
tiene un incremento considerable sin embargo esta no es lo bastante densa para una
fuerte escorrentía, y consiguiente erosión de las quebradas.
8

CAP II: GEOLOGIA LOCAL

INTRODUCCIÓN

En el mapa geológico de la zona de Arequipa, se han reconocido varias unidades que


no han sido consideradas por la cartografía existente del Ingenmet (Vargas, 1970). Se
trata de unidades las unidades aluviales volcánicas.

En la zona del cono norte de la ciudad, existen excelentes afloramientos, bien


expuestos por las quebradas que bajan de las vertientes andinas. Por lo que se puede
establecer una estratigrafía precisa en estos sectores de Arequipa

GEOMORFOLOGÍA

En el margen geomorfologico se muestra las diferentes identidades geomorfológicas


que han actuado y desarrollado después del volcanismo del Terciario superior. Estos
geoformas pertenecen a la unidad geomorfológica regional: la cordillera del Barroso
(Mendivil, 1965a).

Los domos de Cortaderas, estas geoformas de la última etapa de actividad del volcán
Chachani, forma una pequeña cordillera que ha jugado un rol muy importante en el
desarrollo geomorfológico de la zona nor-occidental de Arequipa. Alcanzan una altitud
de 2900 m.s.n.m. y están constituidos de lavas andesíticas y basálticas.

Es una colina más o menos redondeada que forma una estructura de domo y
representan el frente del avance de las coladas de andesitas porfiríticas escoriáceas.

El piedemonte de Estanquillo, se forma al pie de los domos de cortaderas, esta franja


alcanza una longitud de más o menos 7 Km. y un ancho de 1.5 Km, en promedio y está
fuertemente disectada por las quebradas originadas por la escorrentía superficial, las
cuales favorecen que se observe el relleno de esta zona. En general el material de
relleno son aluviales volcánicos; en esta unidad geomórfologica afloran muy bien los
terrenos correspondientes al piedemonte de la cordillera del Barroso.
9

GEOLOGIA

Las unidades geológicas locales que se pueden encontrar en la zona de estudio son:

Volcanico Barroso; los volcánicos Barroso, sobreyacen a las unidades del abanico
aluvial del aeropuerto. Este volcánico constituye la mayor parte del Chachani y está
constituido por coladas de lava andesíticas (color gris) con disyunción columnar que
a veces por intemperismo toman tonalidades rojizas a marrones. También se ha
observado en el sector N de Cerro Colorado unas facies de aglomerados volcánicos
andesíticos que alcanzan hasta 50 m. de potencia con bloques que muestran una alta
esfericidad (Gonzáles, 1984). Se le asigna una edad 700,000 (Tamayo, 1971) es decir
del Pleistoceno medio.

El volcánico Barroso en su parte superior presenta unas coladas de lava


(Volcánico Cortaderas) que muestran poca alteración en comparación a las del resto
de grupo Barroso y que representan la etapa paroxismal de la erupción del Chachani,
originando el complejo de domos de Cortaderas. Las lavas constituidas de andesitas
porfiríticas de colores gris rosáceo a abigarrado, parecen haber sido mas viscosas;
los bloques son porosos y presentan un aspecto escoriáceo con”arrugas”, de
dimensiones que varían de algunos cm. Hasta 3 metros y el conjunto puede
alcanzar espesores de hasta 800 m. El frente fracturado de aspecto caótico de las
coladas podría estar relacionado al arrastre de los bloques de andesita por la lava
viscosa de avance (Diban, 1971).

Como Depósitos Recientes tenemos (Columna Estratigráfica del Cenozoico en el


piedemonte del Sur del Perú):

Los Fluvioglaciares, caracterizados por material de aluvionamiento conformado por


conglomerados poco consolidados; pertenecen a las últimas etapas glaciares,
acarreados por la fusión de glaciares y depositados como morrenas, pero de
origen volcánico. Alcanzan espesores de hasta 20 m.
10

Los depósitos Morrénicos, que se localizan cerca a las cumbres de los principales
conos volcánicos. Los materiales son de origen volcánico y la potencia variable;
corresponderían a la última glaciación (8000 - 6000 años).

Los materiales Aluviales recientes son producidos por aluvionamientos que rellenan
el fondo de las quebradas. Litológicamente presentan conglomerados poco
consolidados, gravas y arenas y menor arcilla; la potencia de estos depósitos
depende del carácter de la depositación y configuración topográfica.

ANÁLISIS SEDIMENTOLÓGICO

Las facies que caracterizan los depósitos aluviales Pleistocénicos, son


predominantemente de abanicos aluviales, siendo importante mencionar que son más
comunes los fanglomerados (flujos de barro), menos fanglomerados (canales fluviales)
y las de materiales redepositados en un clima árido a semi-árido.

Los depósitos presentan una granulometría gruesa, desde guijas hasta bloques
métricos; predominan los aglomerados, algunos conglomerados y poco sedimento
fino. La gran mayoría de abundantes clastos son de naturaleza andesítica, de formas
subangulosas a subredondeadas, traduciendo una procedencia cercana o poco
transporte del material; por lo tanto el grado de selección de los sedimentos es pobre.
En general los depósitos muestran una pobre estratificación horizontal, predominando
capas potentes y un fuerte decrecimiento del tamaño de grano en la dirección del
transporte. Los colores de las unidades son de tonalidades claras (rosáceo, gris a
ocres).

GEOLOGIA ESTRUCTURAL

RASGOS ESTRUCTURALES EN LAS ROCAS


PLIOPLEISTOCÉNICAS

El alineamiento general de los volcanes del grupo Barroso sugiere una zona de debilidad,
a través de la cual irrumpieron las lavas que dieron origen a dichos aparatos volcánicos
11

(Jenks, 1948), y a su vez, constituye la prolongación del denominado Arco del Barroso (S.
Mendívil, 1965).

Las capas de lava y material piroclástico de los volcánicos Chila y Barroso, que forman los conos
volcánicos, también se presentan en bancos horizontales a sub-horizontales, con un mayor o
menor diaclasamiento según los casos.

Se presenta un modelo de interpretación estructural del sur del Perú, donde el área de
Arequipa queda limitada por dos megafallas, al NE y al SO, las cuales controlaron, la
ocurrencia de la cordillera volcánica por una parte y del Batolito de la Caldera por el
otro, geoformas que constituyen los límites de la cuenca de Arequipa.

La asimetría del valle del río Chili, esta probablemente asociada a que el flanco Oriental,
presenta en la parte superior de la escarpa una colada de basalto, la cual ha soportado
la erosión, mientras que el otro flanco no presenta dicha unidad, dura y resistente,
por lo que dicha margen occidental ha sido más erosionada a través de la evolución del
valle.

TECTONICA

TECTÓNICA LOCAL

En la zona se han manifestado poco tectonismo local, este solo sigue el proceso de
orogénesis de la cordillera occidental, esta zona está formada principalmente por un relieve
de lomas suaves, rocas volcano-sedimentarias, es una zona donde existan muchas zonas
de fallas y debilidad que puedan permitir la creación de batolitos o stock.

Los materiales en la zona de estudio se estructuran según el esfuerzos mayores verticales:


las rocas volcano-sedimentarias se encuentran buzando con una media de 30º hacia el SO.
12

CAP III – ANÁLISIS GEOTECNICO

TRABAJO REALIZADO

Para realizar el análisis geotécnico primero se ha llevado a cabo el trabajo de revisión


bibliográfica de todos los estudios anteriores realizados a nivel de la mecánica de suelos
y zonificación de la zona urbana de Arequipa. Es importante mencionar que en los
trabajos que sentaron las bases (Gutiérrez, 1973, Cárdenas, 1973), Yanqui (1990) y
Ticona (1994), no se ha llevado a cabo una revisión seria del aspecto geotécnico de la
región de Arequipa, salvo el trabajo realizado por el CONVENIO UNSA - CEREN
(Roberto -Kosaka Masuno, 2001).

Al mismo tiempo se ha llevado el análisis de 2 estaciones en el talud formado por


las operaciones de la cantera con la obtención de muestras del afloramiento para su
determinación litológica, la cual se determinó que pertenecía a una andesitica porfíditica
del volcánico barroso.

El estudio de la cantera se realizó con toma de medidas con brújula, wincha , gps.,
toma de datos geotécnicos como peso específico, densidad de materiales, ángulos de
fricción, cohesión, etc., además de la recolección de datos geológicos ( estructurales y
geomecánicos) a fin de evaluarlo mediante la clasificación geomecánica cualitativa y
cuantitativa de los fenómenos naturales y su relación con el comportamiento de los
materiales en función a sus propiedades físico-mecánicas. Para ello se utiliza técnicas
de caracterización geomecánica el primer paso es el levantamiento geomecánico que
consiste en levantamiento de afloramientos (talud) donde se aplican los métodos de
GSI, scanline y window sampling y con una serie de fotografías.

Donde se consideran una serie de parámetros:

 Relación entre esfuerzo deformación.


 la resistencia de los macizos rocosos
 Condiciones que producen su ruptura.
 Estado del esfuerzo en condiciones iníciales.
13

 Estado de los esfuerzos que se desarrollan en los macizos en virtud de las


solicitaciones aplicadas.
 Problemas estáticos y dinámicos debidos al flujo de agua.
 Deformabilidad del macizo rocoso.

Para el análisis de las estaciones se usó el método ROCK MASS RAINTING (RMR),
propuesto por BIENIAWSKI (1972). Este método permite de forma sencilla estimar la
calidad del macizo rocoso, mediante la cuantificación de parámetros de fácil medición,
los cuales se establecen en el campo de manera rápida y con costos de realización
mínimos.

El método RMR trabaja con varios parámetros dentro de los cuales está la resistencia a
la compresión uniaxial de la roca ROCK CUALITY DESIGNATION (RQD).

Con el valor del RMR es posible establecer algunas propiedades geotécnicas


preliminares del macizo rocoso, para analizar su comportamiento y estabilidad en la
realización de un trabajo de ingeniería como por un talud, etc.

También utilizaremos el sistema Q propuesto por BARTON (1974), basándose en una


gran cantidad de casos tipo de estabilidad en excavaciones subterráneas.

El sistema Q también incluye el parámetro como es el índice de calidad de la roca


(RQD), así que como vemos, la importancia del cálculo del RQD es fundamental en
este tipo de análisis.

ANÁLISIS GEOMECANICO

GSI

El GSI es un sistema para la estimación de las propiedades geomecánicas del


macizo rocoso a partir de observaciones geológicas de campo.

Las observaciones se basan en la apariencia del macizo a nivel de estructura y a nivel


de condición de la superficie. A nivel de estructura se tiene en cuenta el nivel de
alteración que sufren las rocas, la unión que existe entre ellas, que viene dada por las
14

formas y aristas que presentan, así como de su cohesión. Para las condiciones de la
superficie, se tiene en cuenta si ésta está alterada, si ha sufrido erosión o qué tipo de
textura presenta, y el tipo de recubrimiento existente.

Una vez realizadas las observaciones se pasa a la tabla de comparaciones del GSI
(tabla 1) de acuerdo a lo observado en el macizo de estudio y se obtuvo como
respuesta en la tabla de comparaciones por blocky jointed rocks el valor de blocky
and fair en un rango de 40-50, con promedio de 45.

Cartilla de G S I que indica que el macizo de estudio se encuentra en bloques


angulares con múltiples fracturamientos moderado con superficies ligeramente
alteradas.

MAPEO POR CELDA (WINDOW SAMPLING)

El método WINDOW SAMPLING consiste en un rectángulo dibujado en el frente de


estudio, en el que se encierran numerosas fracturas, se ubican el número se familias
luego se procede al estudio de cada una de las familia, una familia de fracturas debe
tener similar dirección de rumbo y similar buzamiento. Se toma en cuenta en este
análisis la presencia de agua, el espaciamiento de discontinuidades para
cada familia, rumbo y buzamiento de cada familia (tabla 2).

En la imagen tenemos nuestras ventanas de estudio o celda donde luego procedemos


a seleccionar las familias resaltando con una tiza para su fácil acceso detallado donde
determinamos 4 familias como se ve en la fotografía.

Identificación por familias

Una vez seleccionada y remarcada nuestra zona de estudio procedemos


a remarcar nuestra celda y asociar familias y el número de ellas.

FAMILIA 1 FAMILIA 2 FAMILIA 3 FAMILIA 4


Tipo de Estructuras
Dip 32 76 83 76
Dip Direction 222 14 295 278
Numero de estructuras 14 15 10 5
15

Espaciamiento (m) 0,07 0,27 0,17 0,24


Continuidad (m) 8 4,2 3 1,2
Rugosidad poco rugoso poco rugoso poco rugoso rugoso
relleno (mm) 5 5 7 8
Intemperizacion ligera ligera ligera ligera
Tabla 1 – Estación 1

FAMILIA
FAMILIA 1 2 FAMILIA 3
Tipo de Estructuras
Dip 39 54 75
Dip Direction 184 79 75
Numero de estructuras 10 5 4
Espaciamiento (m) 0,12 0,3 0,8
Continuidad (m) 3,5 0,51 3
Rugosidad poco rugoso rugoso poco rugoso
relleno (mm) 3 5 4
Intemperizacion ligera ligera ligera
Tabla 2 – Estación 2

DISCONTINUIDADES

En cada una de las 2 estaciones geomecánicas se han caracterizado los planos de


discontinuidad (estratificación y juntas) más relevantes, que condicionan el
comportamiento del macizo, con la ayuda de una brújula. Los parámetros definidos para
cada plano han sido: tipo de plano, dirección de buzamiento, buzamiento, espaciado,
continuidad, apertura, rugosidad, composición y resistencia de los rellenos y filtraciones
(ver fichas de estaciones geomecánicas en anexos).

Para cada estación geomecánica se realizado una proyección estereográfica en


plantilla equiareal con todas las medidas geométricas de los planos (dirección de
buzamiento y buzamiento) tomadas en campo (ver proyecciones estereográficas en
anexos) y definido los parámetros geométricos más frecuentes para cada familia de
discontinuidad atendiendo a la densidad de polos. En total se han identificado hasta 3
familias de discontinuidades diferentes:

f2 = diaclasa tectonica. Su dirección de buzamiento media es de N14E y su buzamiento


16

medio de 76º. En cuanto a su espaciado se clasifican como cizallas. Poseen una


moderada continuidad con pequeños saltos y suelen ser de apertura promedio de 5mm.
Su rugosidad es ligeramente ondulada y rugosa. Presenta relleno de material producto
de la erosión reciente, y se encuentran secas. En las proyecciones estereográficas se
la representa en rojo y con el nombre de f2.

f1 = posiblemente se trate de la estratificación dada la tectónica de la zona, aunque


debido al alto grado de fracturamiento es difícil distinguirla. Su dirección de buzamiento
media es de N222E y su buzamiento medio de 32º semihorizontal. En cuanto a su
espaciado se clasifican como junturas se encuentran con un espaciamiento promedio
de 5mm. Poseen una continuidad intermedia muchas veces entrada por los
desprendimientos del afloramiento apertura muy cerrada o sellada por los mismos
fragmentos. Es ligeramente rugosa, su relleno es material grueso producto de la erosión
de la zona. Se encuentran secas. En las proyecciones estereográficas se la representa
en azul y con el nombre de f1.

f3 = falla tectónica. Su dirección de buzamiento media es de N295E y su buzamiento


medio de 85º. En cuanto a su espaciado, se clasifican como muy separadas 7mm.
Poseen una continuidad media y suelen ser de apertura poco abierta. Su rugosidad es
ligera ondulada, con relleno de material de erocion. Se encuentran secas y sin
evidencias de paso de agua. En las proyecciones estereográficas se la representa en
verde y con el nombre de f3.

Se han observado algunas discontinuidades no repetitivas que están a lo largo de todo


el macizo con diferente buzamiento debido al fuerte fracturamiento de la roca.

Dado que no han podido ser caracterizadas por su carácter individual no se han tenido
en cuenta en el análisis de la estabilidad.

CALCULO DEL RQD (ROCK QUALITY DESIGNATION)


17

Con el método de Jv, primero se tienen que identificar las familias de diaclasas. Con
cada familiar, se tiene que estimar el espaciamiento entre de las diaclasas, y poner los
espaciamientos en la siguiente fórmula:

Jv = 1/ esp (1) + 1/ esp (2) + 1/ esp (3) +......

En donde el esp. se refiere al espaciamiento de las diaclasas de la familia 1, 2, 3, etc.


Se puede calcular el RQD con el Jv con la fórmula:

RQD = 115 - 3.3 x Jv

Donde 0.07m, 0.27m, 0.17m, 0.24m son los espaciamientos promedios de las 4 familias
encontradas.

Jv = 1/0.07 +1/0.27 + 1/0.17 + 1/0.24 = 28.03

RQD = 115 - 3.3 * (26.03)

RDQ = 22.4%

CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA

Las clasificaciones geomecánicas tienen como objetivo, caracterizar un determinado


macizo rocoso en función de una serie de parámetros a los que se les asigna un cierto
valor. Por medio de la clasificación se llega a calcular un índice característico de la
roca, que permite describir numéricamente la calidad de la misma. Debido a esto
las clasificaciones geomecánicas se pueden considerar como una herramienta muy
útil en el diseño y construcción de obras subterráneas, tanto de obras mineras
como de obras civiles, pero debe ser usada con cuidado para su correcta aplicación,
pues exige conocimientos y experiencia por parte de quien la utiliza.
18

RMR

El RMR es una clasificación desarrollada por Bieniawski que permite relacionar índices
de calidad con parámetros de diseño. Esta clasificación tiene en cuenta los siguientes
parámetros geomecánicos:

 Resistencia uniaxial de la matriz rocosa, UCS


 Grado de fracturación en términos del RQD
 Espaciamiento de las discontinuidades
 Condiciones de las discontinuidades
 Condiciones hidrogeológicas

La incidencia de estos parámetros en el comportamiento geomecánico de un


macizo se expresa por medio del índice de calidad RMR, Rock Mass Rating, que varía
de 0 a 100. Para el cálculo del RMR se suman las puntuaciones de los cinco
parámetros de clasificación obteniéndose un valor numérico con el que se clasifica el
macizo rocoso.
El significado geotécnico se expresa en la Tabla la valoración obtenida clasifica al
macizo en cinco tipos, a los que se les asigna una calidad y unas características
geotécnicas.

RMR DESCRIPCIÓN CLASE φ° COHESIÓN (Kpa)


81-100 Muy buena I >45 >400
61-80 Buena II 35-45 300-400
41-60 Regular III 25-35 200-300
21-40 Mala IV 15-25 100-200
<21 Muy mala V <15 <100

TABLA 3 - Calidad de macizos rocosos con relación al índice RMR

Parámetros Característica Valoración


Resistencia de la Roca Intacta 50 - 100 MPa 7
RQD 22.4 % 3
19

Espaciamiento de Discontinuidades 7-30 cm 10


Condición de las Discontinuidades
- Persistencia 1-3 m 5
- Apertura 3-7 mm 5
- Rugosidad Ligeramente rugosa 3
- Relleno No cohesivo 3
- Intemperización Moderada 4
Condición del agua Seco 15
RMR 55
TABLA 4 - Valoración del macizo rocoso

INESTABILIDAD DE TALUDES

Para Definir El Tipo De Inestabilidad Más Probable En El Talud Se Ha Recurrido A La


Clasificación SMR Para Taludes, De M.R. Romana (1993), Que Valora La Calidad Del
Talud. El Índice SMR (Slope Mass Rating) Se Obtiene Del Índice RMR (Rock Mass
Rating) Sumando Un "Factor De Ajuste", Que Es Función De La Orientación De Las
Juntas (Y Producto De Tres Subfactores) Y Un "Factor De Excavación" Que Depende
Del Método Utilizado:

SMR =RMR + (F1 X F2 X F3) + F4

Valores De RMR (BIENIAWSKI, 1979) Índice Que Varía Entre 0 Y 100 (Suma De Los
Cinco Parámetros: Resistencia De Matriz Rocosa, RQD, Espaciamiento De Las Juntas,
Condición De Las Juntas Y Flujo De Agua A Través De Las Juntas). Ver Tablas Adjuntas
Donde Se Valora El Macizo Rocoso En Función De La Clasificación RMR.

Esta Estimación Se Hace A Partir De La Media De Los Valores Del RMR Calculado En
Cada Estación Geomecánica. El valor hallado en las estaciones geomecánicas tiene un
RMR: 55 este nos indica un macizo de calidad regular.

FACTOR DE AJUSTE DE LAS JUNTAS

El factor de ajuste de las juntas es producto de tres subfactores:


20

F1 depende del paralelismo entre el rumbo de las juntas y el de la cara del talud. Varía
entre 1,00 (cuando ambos rumbos son paralelos) y 0,15 (cuando el ángulo entre ambos
rumbos es mayor de 30º y la probabilidad de rotura es muy baja). Estos valores,
establecidos empíricamente, se ajustan aproximadamente a la expresión:

F1 = (1 – sen │αj - αs│)2

Siendo αj y αs las direcciones de buzamiento de la junta y del talud respectivamente.

F2 depende del buzamiento de la junta en la rotura plana. En cierto sentido es una


medida de la probabilidad de la resistencia a esfuerzo cortante de la junta. Varía entre
1,00 (para juntas con buzamiento superior a 45º) y 0,15 (para juntas con buzamiento
inferior a 20º). Fue establecido empíricamente pero puede ajustarse
aproximadamente según la relación:

F2 = tg 2 ( βj )

Donde βj es el buzamiento de la junta. F2 vale 1,00 para las roturas por vuelco.

F3 refleja la relación entre los buzamientos de la junta y el talud. Se han mantenido


los valores propuestos por Bieniawski en 1976 / 79 que son siempre negativos. Para
roturas planas F3 expresa la probabilidad de que las juntas afloren en el talud. Se
supone que las condiciones son "normales" cuando el buzamiento medio de la
familia de juntas es igual al del talud, y por lo tanto aflorarán algunas pocas juntas.
Cuando el talud buza más que las juntas, casi todas afloran y las condiciones serán
“muy desfavorables" lo que supone un valor de F3 de - 60 (para βs - βj > 10º), o
"desfavorables" lo que supone un valor de F3 de - 50 (para 0 < βs - βj < 10). La diferencia
con el valor de F3 "normal" (que es - 25) es muy grande.

Para la rotura por vuelco no se supone que puedan existir condiciones desfavorables, o
muy desfavorables, ya que el vuelco rara vez produce roturas bruscas y en muchos
casos los taludes con vuelco de estratos se mantienen. Se ha utilizado la condición de
21

Goodman-Bray (1977) para evaluar la probabilidad de vuelco. Sin embargo se ha


observado que muchos vuelcos se producen para valores ligeramente distintos, lo que
puede interpretarse como que la resistencia al esfuerzo cortante se reduce unos 5º,
sea por el hecho de que en muchos taludes volcados las juntas están meteorizadas,
o porque el ángulo de rozamiento experimente una ligera reducción en el caso de
roturas rotacionales (Goodman, 1976). La citada condición de Goodman-Bray sólo es
válida para el caso de roturas con pie volcador (que son más frecuentes en la práctica),
pero no para el caso de pie deslizante, donde la superficie basal del macizo roto aflora
en el talud con el aspecto de una junta deslizada.

TABLA 5 - Factor De Ajustes de la Clasificación SMR(Romana, 1985)

FACTOR DE AJUSTE SEGÚN EL MÉTODO DE


EXCAVACIÓN

El factor de ajuste según el método de excavación, F4, se estableció empíricamente:


22

 Los taludes naturales son más estables, a causa de los procesos previos de erosión
sufridos por el talud, y de los mecanismos internos de protección que muchos de ellos
poseen (vegetación, desecación superficial, drenaje torrencial, etc). F4 = + 15
 El precorte aumenta la estabilidad de los taludes en media clase. F4 = + 10.
 Las técnicas de voladura suave (recorte), bien ejecutadas, también aumentan la
estabilidad de los taludes. F4 = + 8.
 Las voladuras normales, con métodos razonables, no modifican la estabilidad. F4 = 0.
 Las defectuosas, muy frecuentes, pueden dañar seriamente a la estabilidad. F4 = - 8.

La excavación mecánica de los taludes por ripado sólo es posible cuando el macizo
rocoso está muy fracturado o la roca blanda. Con frecuencia se combina con
prevoladuras poco cuidadas. Las caras del talud presentan dificultades de acabado. Por
ello el método ni mejora ni empeora la estabilidad. F4 = 0.

A continuación se resume el resultado del anterior análisis, obteniendo como resultado


el valor final del RMR para el macizo rocoso:

Familias RMR F1 F2 F3 F4 SMR


F1 55 0.15 0.39 -60 0 51,49

F2 55 0.18 1 -25 0 50.49

F3 55 0,59 1 -6 0 51,44

F4 55 0.34 1 -25 0 46.40

SMR Medio: 49.95

TABLA 6 - Cálculos De SMR (Slope Mass Rating)

La siguiente tabla establece el tipo de estabilidad del talud en función del análisis
anterior.

DESCRIPCIÓN DE LAS CLASES SMR

Vb Va IVb IVa IIIb IIIa IIb IIa Ib Ia

CLASE Nº
0 - 20 21 - 40 41 - 60 61 - 80 81 - 100
DESCRIPCIÓN MUY MALA MALA NORMAL BUENA MUY BUENA

ESTABILIDAD TOTALMENTE INESTABLE PARCIALMENTE ESTABLE TOTALMENTE


INESTABLE INESTABLE ESTABLE
GRANDES ROTURAS
ALGUNAS JUNTAS O
ROTURAS POR PLANOS JUNTAS O GRANDES ALGUNOS BLOQUES NINGUNA
MUCHAS CUÑAS
CONTINUOS O POR CUÑAS
LA MASA
23

SOSTENIMIENTOS REEXCAVACIÓN IMPORTANTES SISTEMÁTICOS OCASIONALES NINGUNO

TABLA 7 - Clases De Estabilidad Según El SMR

En la zona estudiada, los procesos de inestabilidad se producen debido a:

 existencia de un macizo rocoso con elevado grado de fracturación.


 régimen de lluvias, con enorme poder erosivo en la superficie del talud.
 infiltración del agua en el talud. la presencia de agua disminuye los parámetros
resistentes de los materiales que componen el talud, especialmente la cohesión y
aumenta el peso propio de los materiales y por lo tanto el empuje que estos ejercen.
 alteración producida durante el proceso de extracción de la piedra laja.
 la existencia de varias familias de discontinuidades cuya interrelación es desfavorable
respecto al talud considerado.
 elevada pendiente del talud que favorece fenómenos gravitacionales.
 presencia de vegetación es escasa, ya que constituye un factor negativo contribuyendo
al drenaje (falta de absorción parte del agua contenida en el terreno) y evita la
degradación superficial, el efecto mecánico de algunas raíces puede ser un elemento
desencadenante de la caída de bloques de roca.

ANÁLISIS DE LA INESTABILIDAD

Cuando un talud muestra inestabilidades éstas se pueden corregir con muchas


medidas diferentes, conjuntamente o por separado.
SIN SOSTENIMIENTO Ninguno Saneo

PROTECCIÓN Zanja de pie


Vallas (de pie o de talud)
Redes y/o mallas (sobre la superficie del talud)
REFUERZO Bulones
Anclajes
HORMIGÓN Gunita
Hormigón dental
Contrafuertes y/o vigas
DRENAJE Superficial
Profundo

REEXCAVACIÓN Tendido del talud


Muros de contención

TABLA 8 - Medida de corrección de taludes en Roca


24

A partir de la experiencia de los métodos de sostenimiento presentes en los


taludes inventariados se establecen unas recomendaciones de las medidas a tomar
según el valor del SMR .En general, los taludes con valores del SMR superiores
a 75 no requieren medida alguna, y 60 parece ser el límite por debajo del cual no existe
ningún talud totalmente estable, mientras que 30 es el límite superior de los totalmente
inestables.

TABLA 8 – METODOS DE SOTENIMIENTO REQUERIDO

En el caso de la cantera de agregados el valor SMR obtenido de 49.95 nos indicaría


que este talud objeto de estudio presenta una estabilidad de clase iii, normal,
parcialmente estable, con desarrollo de toppling necesitaría de un sostenimiento
sistemático, sin embargo este talud se forma por la constante voladura mecánica que
se realiza para la obtención de los agregados. Además en la zona de estudio no se
observaron bloques caídos a pie del talud producto de un deslizamiento natural, sino por
un deslizamiento provocado por la voladura.

El estudio de un talud rocoso potencialmente inestable es una labor compleja que


requiere un cuidadoso trabajo de campo, un análisis detallado y buen sentido ingenieril
para valorar la importancia relativa de los diferentes factores de inestabilidad que pueden
25

estar actuando. Ningún sistema de clasificación puede sustituir todo este trabajo, pero
puede ser de utilidad, indicando los límites habituales de uso para cada tipo de medidas
de corrección. La elección entre dichas medidas está fuera del alcance de una
clasificación geomecánica
26

CONCLUIONES

Una vez caracterizados los materiales existentes en el área de estudio, estudiadas las
tipologías de inestabilidad que se pueden producir, los factores de seguridad y sus
posibles causas se llega a las siguientes conclusiones:

El talud está compuesto fundamentalmente por un macizo rocoso rocas volcano-


sedimentarias, en cuya cabecera existe un delgado depósito aluvial sobre el que se
desarrolla un escaso suelo vegetal (la inestabilidad de este depósito es patente debido
a los pequeños deslizamientos locales observados en estos materiales).

El macizo presenta pseudo-estratificación hacia el SO de orden centimetrico


determinable en ciertas ventanas del talud, además de un alto grado de tectonización
a modo que se presenta un alto grado de fracturamiento del macizo rocoso,
presentándose varias discontinuidades y pudiéndose agrupar en 4 familias principales
que condicionan claramente el comportamiento del macizo. En el momento del estudio
a la Quebrada el Azufral el talud se encontraba seco y se observó erosión diferencial
en su superficie.

La intensa tectonización que afecta a estos materiales hace que, junto con las acciones
antrópicas de explotación, la en la cantera haya quedado un relleno en la base de unos
4m de ancho y 5 de alto a lo largo de todo el talud, de donde se extraen los materiales
agregados.

Utilizando la clasificación SMR (Manuel R. Romana, 1993), se ha obtenido una calidad


del talud de 48, lo que indica que la estabilidad pertenece a la clase iii, de tipo normal,
parcialmente estable, donde las inestabilidades más probables son las caídas por
vuelco, y que se necesita un tratamiento de modificación de talud.

Aunque en el talud es inestable para vuelcos, no es probable la caída debido la


geometría del talud y al tipo de explotación puesto que la extracción de la piedra se
realiza de arriba hacia abajo y modelando el frente de talud.
27

En condiciones secas, las causas posibles de las inestabilidades se deben:

-Configuración geométrica de las familias de discontinuidades y su interrelación.

-La acción mecánica de la maquinaria durante el proceso de excavación que en su día


sufrió la cantera. Esto produjo vibraciones y un sobreesfuerzo al arrancar a la roca, lo
que ha propiciado aperturas en las discontinuidades que afloran hacia la superficie del
talud generado.

-Procesos de deterioro superficial progresivo por acción directa de la lluvia, la escorrentía


y los agentes geomorfológicos externos (heladas, ciclos estacionales de temperatura y
humedad).

En condiciones saturadas es la presión intersticial la que provoca una disminución de los


parámetros resistentes que gobiernan el comportamiento en las discontinuidades del
material. Esta afección se traduce en una disminución de la componente normal del peso
en el plano de la discontinuidad y una apertura asociada al incremento de la presión.
28

RECOMENDACIONES

Dado el objetivo final es asegurar la estabilidad del talud estudiado, para las
condiciones que se van a dar en la cantera de, se recomienda adoptar las
siguientes medidas preventivas:

Variación en la geometría del talud, disminuyendo el Angulo del talud hasta un


aproximado de 70° de buzamiento del talud para evitar la caída por
volcamiento, ya que esta es la más peligrosa en los taludes.

Se recomienda realizar una limpieza manual de los pequeños bloques sueltos


situados a media ladera. Como medida de corrección para estos procesos
superficiales.

Se recomienda que la explotación de los agregados por ser volcano-


sedimentaria sea de niveles superiores de estratos hacia los estratos inferiores,
y mientras avanza la extracción realizar un modelado de talud para evitar la
creación de geometrías que favorezcan la inestabilidad de la familia f4 ya que
presenta un SMR menor que las demás familias.

Llevar a cabo trabajos específicos en sectores críticos señalados en los planos,


por ejemplo encauzar y canalizar las riveras de los ríos en las zonas del
piedemonte, limpiar y profundizar algunos tramos de las torrenteras, así
como reforzar las zonas de los badenes, también enmallar y construir
estructuras de seguridad al pie de los taludes (detener los bloques que se
puedan desprender); asimismo arborizar las zonas de los taludes, y los
márgenes de las torrenteras, sobre todo en las zonas donde confluyen hacia el
río Chili.

Es importante que se controle tanto la explotación de los agregados de


construcción en la zona del cono norte, así como el control poblacional de parte
de las unidades competentes.
29

BIBLIOGRAFIA
CARDENAS S. (1960), Rocas Neo-volcánicas de los alrededores de Arequipa.
Tesis Bg (025), Facultad de ciencias, inst. Geología UNSA.

CARDENAS J. (1973), Análisis crítico desde el punto de vista geológico con


fines de cimentación en los pueblos jóvenes de Arequipa. Tesis IG (153).
Geología. UNSA.

ROMANA, M.; SERÓN, J.B.; MONTALAR, E. and JORDÁ, L. (2000a).


“Aplicación de los sistemas de información geográfica a la estabilidad de taludes
rocosos de las vías de comunicación mediante la clasificación SMR”. En IV Cong. de
Ing. del Transporte. Valencia.

GONZALEZ G. (1984), Geotecnia de los terrenos del asentamiento


humano “Ciudad de Dios”. Tesis IG (589), Geología, UNSA.

MEDINA E. (1991), Zonificación geotécnica preliminar de Arequipa. Tesis


Bach., Facultad Ingeniería Civil (183), UNSA.

ROMANA, M. (1993). “A geomechanical classification for slopes: Slope Mass


Rating”. En J.HUDSON (ed.) Comprehensive Rock Engineering. Pergamon. Vol.
3. pp 575-600
30

ANEXOS
LISTA DE TABLAS

Tabla A – GSI
31

TABLA B - MAPEO POR CELDA (WINDOW SAMPLING)


32

TABLA C - LINEA DE DETALLE (SCANLINE)


33

LISTA DE PLANOS

PLANO 1 – MAPA DEL CUADRANGULO DE AREQUIPA


34

PLANO 2 – UBICACIÓN DE LA CANTERA

LISTA DE FOTOGRAFIAS

FOTO 1 - AFLORAMIENTO DE LA CANTERA


35

FOTO 2 - ESTACION 1

FOTO 3 - ESTACION 2

También podría gustarte