Está en la página 1de 49

MURO DE CONTENCIÓN

MURO DE CONTENCIÓN
• Es una estructura de contención , a
cualquier obra capaz de contener o
soportar las presiones laterales (empujes
de tierra) generadas por un talud vertical
o próximo de la vertical.

• En el caso de un deslizamiento de tierra


el muro ejerce una fuerza para contener la
masa inestable y transmite esa fuerza hacia
la cimentación o zona de anclaje fuera de
la masa susceptible de moverse.

• Para garantizar su estabilidad debe


evitarse las deformaciones excesivas o
movimientos de la estructura de
contención o del suelo a su alrededor.
MURO DE CONTENCIÓN
Estructuras rígidas, generalmente de concreto, las
cuales no permiten deformaciones importantes. Se
apoyan sobre suelos competentes.

TIPOS:
- Concreto armado
- Concreto simple
- Concreto ciclópeo
MURO DE CONTENCIÓN
Se puede utilizar en cambios abruptos de pendiente, cortes y
rellenos de carreteras, muros de sótano, alcantarillas, estribos
de puentes, etc.

Los muros se clasifican en:


o Muros de gravedad
o Muros en voladizo
o Muros con contrafuertes posteriores
o Muros con contrafuertes anteriores
o Muros de sótano
o Estribos de puentes
MURO DE CONTENCIÓN
Amcrraa de
soga do
Polipro ..,..,

1 , ...
SUELOS REFORZADOS

Constituido de la combinación de dos materiales:


- Suelo, con capacidad de resistencia a la compresión,
- Elementos de refuerzo, generalmente geosintéticos,
con capacidad de resistencia a la tracción.

Internamente deben su resistencia principalmente, al


refuerzo y externamente actúan como estructuras
masivas por gravedad.

Permite construirse sobre fundaciones débiles y tolera


asentamientos diferenciales. Se requiere
espacio disponible superior al de cualquier otra
estructura de contención.
'¡,. ESTRUCTURAS ANCLADAS
En las estructuras ancla das generalmente se colocan
va rillas o tendones de acero en las perforaciones
realizadas con taladro, posterio rmente se inyectan con
un cemento. Los anclajes 11ueden ser pretensados para
coloca r una carga sobre un bulbo cementado o pueden
ser cementados simplemente sin colocarles carga
activa.

TIPOS:
- Anclaje y pernos individuales
- Muros anclados
- Nailing (Rootpiles)
ESTRUCTURAS ANCLADAS
En las estructuras ancladas generalmente se colocan
varillas o tendon es de acero en las perforaciones
realizadas con taladro, poste riormente se inyectan con
u n cemento. Los anclajes pueden ser pretensados para
colocar una carga sobre un bulbo cementado o pueden
ser cementados simplemente sin colocarles carga
activa.

TIPOS:
- Anclaje y pernos individuales
- Muros anclados
- Nailing (Rootpiles)
Procedimiento
e. Calcula r los factores de seguridad así:
- Factor de segurida d contra el volcamiento.
- Factor de segurida d contra el deslizamiento
f. Si los factores de seguridad no cumplen los requerimientos deben
variarse las dimensiones y repetir los pasos ante riores. Si son
satisfactorios se procederá con el diseño.
g. Calcular las presiones sobre el piso y el factor seguridad contra
capacidad de soporte.
h. Calcular los asentamientos generad os y si es necesario
ampliar la base del muro .
i. Diseñar los sistemas de protección contra:
- Socavación o erosión en el pie .
- Presencia de presiones de agua detrás del muro .
j. Finalmente deben calcularse los valores de los esfuerzos y
momentos internos para proceder a reforzar o ampliar las
secciones del muro , de acuerdo a los procedimientos
estandarizados de la Ingeniería estructural .
0.3m

0.12H
f--a--1
0.17H
t ..- - - - - - 0 .5H a 0.7H - - _ . ¡ •
1 1
(a) (b)
CARGAS QUE ACTUAN SOBRE LOS MUROS DE
CONTENCION
FUERZAS DE EMPUJE DEBIDO AL SUELO
FUERZAS DE EMPUJE DEBIDO AL SUELO
1'1 ")'¡

1
C¡ ""0 c1 = O
REVISIÓN POR DESLIZAMIENTO A LO LARGO DE LA BASE

1
1
1
1
1
1 Yt
1
1 cp¡
1 C¡
1
1
1
1
1
1
1
1:V 1
1
1
1
1
1
ph

1
1
1
f._ _J
1

B- - - -
REVISIÓN POR DESLIZAMIENTO A LO LARGO DE LA BASE
qpunta
Recomendaciones para el diseño de
muros
a. Es deseable que la carga en la base esté concentrada dentro del
tercio medio para evitar esfuerzos de tracción.
b. Para el volcamiento en muros permanentes se debe
especificar un factor de seguridad de 2.0 o mayor.
c. Para el deslizamiento se debe especificar un factor de
seguridad de 1.5 o mayor.
d. El análisis estructural es similar al de una viga con cargas
repartidas.
e. Debe conocerse previamente al diseño, el tipo de suelo
que se empleará en el relleno detrás del muro. En ningún caso
se deben emplear suelos expansivos .
Presiones inducidas por sismos
Se deben diseñar los muros para resistir cargas sísmicas
especialmente en los siguientes casos:

a. Estribos de puentes para carreteras y ferrocarriles .


b. Muros que soportan estructuras de alto riesgo, tales como
estaciones eléctricas, acueductos, etc.
c. Muros en voladizo que retienen materiales saturados en los cuales
se pueden generar presiones altas de poro en los sismos .

La carga sísmica mínima de diseño para los muros debe ser


aquella especificada como una fuerza equivalente a una
acelerac ión horizontal de acuerdo a la Normas Sísmicas de cada
país. Para estructuras especiales se recomienda hacer una
análisis de amenaza sísmica donde se debe incluir el sismo de
diseño , los fenómenos de amplificación y las aceleraciones
resultantes.
En la Fig se muestra la sección transversal de un
muro de retención en voladizo. Calcule los factores
de seguridad con respecto al volteo, deslizamiento y
a la capacidad de carga. concreto = 2.4 Tn/m3.

También podría gustarte