Está en la página 1de 94

Sistema nacional de evaluación

y fiscalización ambiental

MANUAL DE COMPETENCIAS EN

FISCALIZACIÓN
AMBIENTAL
PARA GOBIERNOS REGIONALES
MANUAL DE COMPETENCIAS EN

FISCALIZACIÓN
AMBIENTAL
PARA GOBIERNOS REGIONALES
Sistema nacional de evaluación
y fiscalización ambiental

MANUAL DE COMPETENCIAS EN

FISCALIZACIÓN
AMBIENTAL
PARA GOBIERNOS REGIONALES
Manual de competencias en fiscalización ambiental para gobiernos regionales

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA


Primera edición: Octubre 2015
Tiraje: 1000 ejemplares

© Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA


Dirección: Av. República de Panamá 3542, Lima 27, Perú
Teléfono: +51 1 7131553
webmaster@oefa.gob.pe
www.oefa.gob.pe

Responsable de la publicación:
Subdirección de Supervisión a Entidades del OEFA

Directores de la publicación:
Hugo Gómez Apac
Mauricio Cuadra Moreno

Comité de redacción:
Monica A. Nuñez Salas (coordinadora)
Subdirección de Supervisión a Entidades de la Dirección de Supervisión del OEFA
Coordinación General de Proyectos Normativos e Investigación Jurídica del OEFA

Identidad visual: Fábrica de Ideas


Diseño: Magno Aguilar
Diagramación: Raphael Guevara

El OEFA agradece al Viceministerio de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente por hacer posible su
participación en la serie de publicaciones que conforman la Caja de Herramientas del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental (SNGA), así como por los aportes realizados al contenido del presente manual.

Asimismo, el OEFA agradece a la Cooperación Alemana, implementada por la Deutsche Gesellschaft für
Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, a través de su Programa de Contribución a las Metas Ambientales del
Perú (ProAmbiente), por su apoyo constante, sus valiosos aportes y la dedicación a la meta común de fortalecer el
Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental a través del permanente intercambio de información con los
gobiernos regionales.

La versión digital de este documento se encuentra disponible en www.oefa.gob.pe.

Algunos derechos reservados. Esta publicación está disponible bajo la Licencia Creative Commons
Reconocimiento-Uso no Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 Perú (CC BY-NC-ND 2.5 PE).

Esta licencia permite reproducir, distribuir copias y comunicar públicamente la obra por cualquier medio o
formato conocido o por conocerse, siempre y cuando el propósito principal no sea la obtención de una ventaja
comercial o compensación monetaria y se reconozca la autoría de la obra.

El texto íntegro de la licencia puede ser obtenido en


http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/legalcode

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2015-09919


ISBN: 978-612-46878-6-0

Impreso por: Forma e Imagen de Billy Victor Odiaga Franco


Av. Arequipa 4558 - 4550, Miraflores Lima - Perú
RUC: 10082705355
EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL (SNGA) organiza la gestión funcio-
nal y territorial en materia ambiental y de recursos naturales del país. Abarca los procesos
relacionados con la gestión de la diversidad biológica, cambio climático, manejo de suelos,
calidad ambiental, entre otros.

El SNGA permite articular e interrelacionar el ejercicio de las funciones ambientales a


cargo de las entidades públicas de los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local),
del sector privado y la sociedad civil, a través de la implementación de mecanismos e
instrumentos de gestión ambiental que permitan orientar el desempeño ambiental de las
actividades humanas y productivas, en el marco de la Política Nacional del Ambiente.

EL MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM) es el ente rector del Sistema Nacional de


Gestión Ambiental, el cual se encuentra conformado por sistemas funcionales, cuyo
funcionamiento está a cargo de entes rectores que, en cumplimiento de dichas funcio-
nes, ponen a disposición la presente Caja de Herramientas del SNGA.

LA CAJA DE HERRAMIENTAS DEL SNGA es una serie de publicaciones con contenidos


técnico y normativo, de carácter orientador y útiles para la operatividad de dicho sistema.
Está dirigida a funcionarios de los gobiernos regionales y locales, y de los diversos secto-
res encargados de implementar el sistema en el ámbito de sus competencias. Asimismo,
está dirigido a la sociedad civil, la cual forma parte de la gestión ambiental participativa.

EL MANUAL DE COMPETENCIAS EN FISCALIZACIÓN AMBIENTAL PARA GOBIERNOS


REGIONALES analiza las funciones de evaluación, supervisión y fiscalización asignadas a di-
chas autoridades en el proceso de descentralización, previstas en la Ley N° 27867 - Ley Orgá-
nica de Gobiernos Regionales, y transferidas mediante resoluciones ministeriales específicas.
Índice
1. La fiscalización
ambiental 14

2. El Sistema Nacional de Evaluación y


Fiscalización Ambiental (SINEFA) 20

3. Las funciones de fiscalización ambiental


a cargo de los gobiernos regionales 24

4. Sector minería: Funciones de fiscalización


ambiental a cargo de los gobiernos regionales 28
5. SECTOR AGRICULTURA: FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
DE RECURSOS FORESTALES Y FAUNA SILVESTRE 42

6. Sector salud: Funciones de fiscalización


ambiental a cargo de los gobiernos regionales 52

7. Sector pesquería: Funciones de fiscalización


ambiental a cargo de los gobiernos regionales 60

8. Sector turismo: Funciones de fiscalización


ambiental a cargo de los gobiernos regionales 78
Presentación
ESTA PUBLICACIÓN HA de modo que se ha excluido de octubre del 2010, recaí-
SIDO ELABORADA POR EL la posibilidad de que todas las da en el Expediente
ORGANISMO DE EVALUA- actividades fundamentales a N°00034-2009-PI/TC, Fun-
CIÓN Y FISCALIZACIÓN cargo de la Administración damento 9)
AMBIENTAL (OEFA). Está Pública estén concentradas en
compuesta por un manual un solo órgano. En este contexto, las funciones
sobre las funciones de fisca- de fiscalización ambiental en
lización ambiental a cargo de Al respecto, el Tribunal Cons- el Perú se encuentran dis-
los gobiernos regionales, y las titucional peruano señala que tribuidas entre los distintos
disposiciones legales y regla- organismos de los tres niveles
mentarias que regulan dichas “(…) la función ejecutiva del gobierno, lo que guarda
potestades. del poder estatal en su di- coherencia con el principio
mensión vertical está dis- de organización y de política
Mediante la difusión de esta tribuida en tres niveles de general del Estado que esta-
publicación, se busca que la gobierno: nacional, regional blece que el gobierno del Perú
ciudadanía en general —espe- y local, en el que el Poder es unitario, representativo y
cialmente los funcionarios y Ejecutivo, el Gobierno descentralizado, y se organiza
servidores públicos de los go- Regional y las Municipa- según el principio de la separa-
biernos regionales— conozcan lidades son los órganos o ción de poderes.
el rol que deben desempeñar elementos del gobierno me-
los gobiernos regionales para diante los cuales se ejerce El Sistema Nacional de Evalua-
coadyuvar a la protección del efectivamente dicho poder ción y Fiscalización Ambiental
ambiente. estatal, y en los que, el Pre- (SINEFA) —que articula las
sidente de la República, la acciones de fiscalización am-
La Constitución Política del Presidencia Regional y la biental a nivel nacional para
Perú establece, en su Artículo Alcaldía, son los jefes o los lograr el cumplimiento de las
189°, que el territorio perua- responsables de la conduc- obligaciones ambientales por
no está integrado por regio- ción del gobierno nacional, parte de todas las personas
nes, departamentos, provin- regional y local, respectiva- naturales o jurídicas— está
cias y distritos, en cuyas cir- mente. Las funciones de los compuesto por el Ministerio
cunscripciones se constituye órganos estatales se expre- del Ambiente, el OEFA y las
y organiza el gobierno a nivel san a través de la puesta en entidades de fiscalización am-
nacional, regional y local. práctica de las acciones y biental (EFA).
las decisiones de las autori-
Se ha otorgado a los gobiernos dades estatales”. Las EFA son entidades pú-
regionales autonomía adminis- (Tribunal Constitucional blicas de ámbito nacional,
trativa, económica y política, peruano, Sentencia del 12 regional y local que tienen

12 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


atribuidas alguna o todas las Asimismo, encuentra su fun- cumento busca introducir, de
funciones de fiscalización am- damento en el principio de forma didáctica y clara, las
biental, como es el caso de los subsidiariedad, en virtud del funciones esenciales de fisca-
gobiernos regionales que tie- cual el gobierno más cercano lización ambiental que deben
nen importantes potestades en a la población es el órgano cumplir los funcionarios
materia ambiental dentro de más idóneo para ejercer las públicos y el personal de los
su circunscripción territorial; competencias o funciones que gobiernos regionales.
como, por ejemplo, la fiscaliza- impactan directamente en su
ción a la pequeña minería y la circunscripción, ya que cuenta Esta publicación es un es-
minería artesanal. con mayor información para fuerzo conjunto de las enti-
la toma de decisiones. De este dades del sector ambiental y
Ciertamente, la descentraliza- modo, dicho principio deman- la Cooperación Alemana, im-
ción tiene como finalidad el da que el gobierno nacional plementada por la GIZ, a tra-
desarrollo integral, armónico no debe asumir competencias vés de su Programa Contribu-
y sostenible del país, mediante que pueden ser cumplidas efi- ción a las Metas Ambientales
la separación de competencias cientemente por los gobiernos del Perú (ProAmbiente), por
y funciones, y el equilibrado regionales. fomentar la investigación en
ejercicio del poder por los tres torno a aquellos temas que
niveles de gobierno, en benefi- La función de fiscalización tienen un rol primordial en la
cio de la población. En materia ambiental es de carácter emi- construcción de una fiscali-
ambiental, cumple con los si- nentemente técnico-legal, por zación ambiental efectiva. El
guientes objetivos: lo que exige contar con los OEFA considera que la inves-
soportes adecuados (personal tigación es un elemento fun-
a) Ordenamiento territorial capacitado en fiscalización am- damental en la articulación
y del entorno ambiental, biental e instrumentos técnicos de esfuerzos que conlleven
desde los enfoques de la y legales) para ser desarrollada no solo a una mayor con-
sostenibilidad del desa- de manera óptima. ciencia ambiental, sino a la
rrollo. consolidación de una actitud
Para despejar las dudas que responsable frente al cuidado
b) Gestión sostenible de los puedan existir sobre la legisla- del ambiente.
recursos naturales y mejo- ción ambiental que regula las
ra de la calidad ambiental. competencias de los gobiernos
regionales, se ha elaborado
c) Coordinación y concerta- esta publicación que contiene
ción interinstitucional y un desarrollo general sobre
participación ciudadana en las funciones de fiscalización
todos los niveles del SNGA. ambiental a su cargo. Este do-

13
1
14 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA
LA
FISCALIZACIÓN
AMBIENTAL

15
01
¿Qué es la
fiscalización
ambiental?

LA FISCALIZACIÓN AM-
BIENTAL ES LA ACCIÓN DE
CONTROL 1 QUE REALIZA
UNA ENTIDAD PÚBLICA,
EN EL MARCO DE SUS COM-
PETENCIAS, a fin de verificar
el cumplimiento de las obli-
gaciones ambientales a cargo
de sus administrados, sean
personas naturales o jurídicas,
de derecho privado o público.
En ese sentido, se busca ga-
Toma de muestras de suelo. (Foto: OEFA)
rantizar la conservación del
ambiente y el aprovechamien-
to sostenible de los recursos miento de obligaciones posibles infracciones ad-
naturales. ambientales fiscalizables. ministrativas sancionables
Desde este punto de vis- en el marco de un proce-
La fiscalización ambiental ta, se suele referir a la dimiento administrativo
puede ser entendida desde dos fiscalización ambiental sancionador, y la de impo-
sentidos: como un macroproceso ner sanciones o medidas
que involucra actividades administrativas frente al
a) En sentido amplio: concatenadas (evaluación, incumplimiento de obli-
Comprende las acciones supervisión, fiscalización gaciones ambientales por
de vigilancia, control, en sentido estricto y apli- parte de los administrados.
monitoreo, seguimiento, cación de incentivos).
verificación, fiscalización Para efectos del presente do-
en sentido estricto y otras b) En sentido estricto: cumento, se empleará la defi-
similares, con la finalidad Comprende la facultad de nición de fiscalización ambien-
de asegurar el cumpli- investigar la comisión de tal en sentido amplio.

16 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


02
b) Supervisión: La función de supervisión
comprende la realización de acciones de
verificación y seguimiento con el propósito
de asegurar el cumplimiento de las obliga-
ciones ambientales que tienen a su cargo
los administrados; es decir, a través de esta
función, se verifica el cumplimiento de las
obligaciones ambientales fiscalizables 2 .
¿Cuáles son las funciones que
comprende la fiscalización Para supervisar a un administrado, no es
necesario que existan indicios de incumpli-
ambiental en sentido amplio? miento de la normativa ambiental o situacio-
nes de emergencia ambiental. Existen varios
factores que debe tener en cuenta la autori-
dad administrativa para priorizar el ejercicio
LAS FUNCIONES DE FISCALIZACIÓN AM- de las supervisiones como, por ejemplo, la
BIENTAL EN SENTIDO AMPLIO SON LAS SI- conflictividad socioambiental, las zonas crí-
GUIENTES: ticas, los impactos potencialmente asociados
a las diferentes actividades, entre otros.
a) Evaluación: La función de evaluación con-
siste en determinar el estado de la calidad del Cabe precisar que el Reglamento de Su-
ambiente y de sus respectivos componentes pervisión Directa del OEFA puede ser
(agua, aire, suelo, flora, fauna, entre otros). A aplicado de manera supletoria por las EFA
diferencia de la función de supervisión, la para el ejercicio de la función supervisora
evaluación no tiene por finalidad verificar el a su cargo 3 .
cumplimiento de compromisos ambientales
contenidos, por ejemplo, en instrumentos de
gestión ambiental, sino conocer los diversos
factores naturales que determinan la calidad de
los componentes ambientales.

En tal sentido, los gobiernos regionales, 1


La fiscalización ambiental debe entenderse como un proceso posterior
bajo el marco de sus respectivas compe- (ex post) al inicio de las actividades desarrolladas por los administrados
tencias, pueden desarrollar actividades fiscalizados. Es decir, se fiscaliza a los administrados una vez que estos
de evaluación que permitan recomendar han iniciado sus actividades económicas.
acciones para mejorar la calidad del am-
2
biente y reducir la degradación ambiental Entiéndase como obligaciones ambientales fiscalizables a aquellas
contenidas en la legislación ambiental vigente, en los instrumentos de
regional. Esta función se ejerce de acuerdo
gestión ambiental aprobados, títulos habilitantes y en los mandatos que
con lo que regule el MINAM o, en su caso,
emita la autoridad a cargo de la fiscalización ambiental; en este caso, los
el OEFA, en sus calidades de entes rectores gobiernos regionales.
del Sistema Nacional de Gestión Ambiental
(SNGA) y del Sistema Nacional de Evalua- Asimismo son obligaciones ambientales fiscalizables los compromisos
ción y Fiscalización Ambiental (SINEFA), ambientales asumidos en contratos de concesión, según el Literal c del
respectivamente. Numeral 11.1 del Artículo 11° y el Artículo 17° de la Ley del SINEFA.

17
En caso la EFA encuentre El procedimiento adminis- ambiental, superando
indicios de incumplimien- trativo sancionador debe sus obligaciones, podrán
to de obligaciones ambien- respetar las garantías y de- acceder a los beneficios
tales, se deberá iniciar un rechos de los administra- promovidos desde el Ré-
procedimiento administra- dos, brindando al potencial gimen de Incentivos 5.
tivo sancionador. infractor la oportunidad de
ejercer su derecho de de- Conforme a la Ley
c) Fiscalización fensa y asegurando el debi- N° 29325 - Ley del SIN-
(sentido estricto): do procedimiento adminis- EFA, el reglamento del Re-
La función de fiscaliza- trativo. Para tal efecto, las gistro de Buenas Prácticas
ción ambiental en sen- autoridades administrati- Ambientales y el Régimen
tido estricto comprende vas deben dar cumplimien- de Incentivos son aproba-
la facultad de investigar to a las normas que regulan dos por el Ministerio del
las posibles infracciones el procedimiento adminis- Ambiente e implementados
administrativas e impo- trativo sancionador, apli- por el OEFA y las EFA. De
ner sanciones o medidas cando supletoriamente las acuerdo con ello, mediante
administrativas por el disposiciones contenidas Resolución Ministerial
incumplimiento de obli- en la Ley N° 27444 - Ley N° 167-2014-MINAM, el
gaciones ambientales, en del Procedimiento Admi- ministerio estableció el
el marco de un procedi- nistrativo General. Régimen de Incentivos 6.
miento administrativo
sancionador. En el caso de los gobiernos
regionales, los ingresos por los incentivos
Las sanciones adminis- concepto de multas (san-
trativas tienen por objeto ciones) impuestas consti- se otorgan a los
disuadir a los infractores tuyen ingresos propios. administrados que
de cometer las mismas
conductas en el futuro d) Registro de buenas implementen medidas
(prevención especial) y al prácticas y régimen o procesos para
resto de administrados de de incentivos
incurrir en conductas simi- La Ley N° 28611 - Ley reducir y/o prevenir
lares (prevención general). General del Ambiente,
En términos generales, señala que todos los ad-
la contaminación y
las sanciones pretenden ministrados que cumplan degradación ambiental,
desincentivar conductas con sus obligaciones
que pongan en peligro el ambientales fiscalizables por encima de los
ambiente y su afectación deben estar inscritos en estándares exigidos
concreta. Por su parte, las un registro de buenas
medidas correctivas tie- prácticas ambientales 4. en la normatividad
nen por finalidad reponer Aquellos que figuren en
el estado de las cosas a la este registro y, además,
aplicable.
situación anterior a la co- implementen medidas
misión de la infracción o de producción limpia o Mediante Resolución de
disminuir en lo posible el procesos para reducir Consejo Directivo N°034-
efecto nocivo de la conduc- y/o prevenir la conta- 2014-OEFA/CD, el OEFA
ta infractora. minación y degradación aprobó el Reglamento del

18 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


Medición de niveles de presión sonora. (Foto: OEFA)

Registro de Buenas Prác- implementar medidas que


ticas aplicable a los admi- superen lo exigido por la
nistrados de su competen- normativa y/o sus com-
cia, el cual se encuentra promisos ambientales, con
disponible en el portal el objetivo de promover
institucional 7. la producción limpia, 3
Reglamento de Supervisión Directa
prevenir y/o reducir los del OEFA, aprobado por Resolución de
Consejo Directivo
Asimismo, mediante Reso- impactos negativos en el
N° 016-2015-OEFA/CD.
lución de Consejo Direc- ambiente.
tivo N°040-2014-OEFA/ 4
Artículo 139° de la Ley N° 28611 – Ley
CD, el OEFA aprobó el Tanto el Registro de Bue- General del Ambiente
Reglamento del Régimen nas Prácticas Ambienta-
5
de Incentivos aplicable a les como el Régimen de Artículo 150° de la Ley N° 28611 – Ley
General del Ambiente
sus administrados. Para Aplicación de Incentivos
acceder a él, deben estar son de aplicación suple- 6
Artículos 2° y 5° de la Resolución
inscritos en el Regis- toria para todas las EFA; Ministerial N° 167-2014-MINAM.
tro de Buenas Prácticas entre ellas, los gobiernos
7
Ambientales y, además, regionales. www.oefa.gob.pe/buenas-practicas

19
2
20 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA
EL SISTEMA
NACIONAL DE
EVALUACIÓN Y
FISCALIZACIÓN
AMBIENTAL (SINEFA)
21
03
EL SISTEMA NACIONAL de las diversas entidades del
DE EVALUACIÓN Y FISCA- Estado, se realicen de forma
LIZACIÓN AMBIENTAL independiente, imparcial, ágil
- SINEFA 8 es un sistema que y eficiente 9.
tiene por finalidad asegurar el
cumplimiento de la legislación Está integrado por el Ministe-
ambiental por parte de todas rio del Ambiente (Minam), el
las personas naturales o jurí- OEFA y las demás entidades de
dicas, además de supervisar y fiscalización ambiental (EFA).
¿Qué es el SINEFA? garantizar que las funciones de Este sistema considera al
fiscalización ambiental, a cargo OEFA como ente rector 10.

04 05
¿Cuál es la relación
entre el SINEFA y
el Régimen Común
de Fiscalización
Ambiental?
¿Qué funciones tiene el
MEDIANTE RESOLUCIÓN MINISTERIAL OEFA como ente rector
N°247-2013-MINAM, se aprobó el Régimen Común de Fisca-
lización Ambiental 11, el cual establece lineamientos, principios y
del SINEFA?
bases comunes de la fiscalización ambiental en el país, y las disposi-
ciones que deben cumplir el OEFA y las EFA de manera obligatoria.

El Régimen Común de Fiscalización Ambiental se relaciona con el EL OEFA ejerce directamente


SINEFA, aprobado por la Ley N°29325, en la medida de que lo las funciones de evaluación,
complementa y garantiza su eficacia. Ambos instrumentos nor- supervisión, fiscalización, san-
mativos buscan que la fiscalización ambiental sea homogénea, ción y aplicación de incentivos
eficaz, eficiente, armónica y coordinada. en las actividades que se en-
cuentran bajo su competencia,
Ello contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas y a las cuales están destinadas a
lograr un desarrollo sostenible en el país en aras de asegurar el asegurar el cumplimiento de
respeto de los derechos vinculados a la protección del ambiente. las obligaciones ambientales
fiscalizables establecidas en la
legislación ambiental, de los
compromisos derivados de

22 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


06
8
los instrumentos de gestión Aprobado por la Ley N° 29325 - Ley del

ambiental y de los mandatos o Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización


Ambiental, publicada el 5 de marzo del 2009.
disposiciones emitidos por el
OEFA. 9
Artículo 3° de la Ley N° 29325 - Ley del
Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización
Como ente rector del SINEFA,
Ambiental
ejerce una función normativa
en materia de fiscalización am- 10
De acuerdo con el Artículo 44° de la Ley
biental y una función supervi-
sora a las demás EFA de ámbito ¿Qué es una entidad N° 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo,
un ente rector es la autoridad técnico-normativa
nacional, regional o local, en
conformidad con lo siguiente:
de fiscalización responsable del correcto funcionamiento de un
sistema a nivel nacional, encargado de dictar
ambiental (EFA)? normas, establecer procedimientos y coordinar
a) Función normativa: la operación técnica de este.
Comprende la facultad
11
de dictar, en el ámbito Publicada en el diario oficial El Peruano el 28
y en materia de sus de agosto del 2013.

competencias, las normas LAS EFA son aquellas en- 12


Entre otras, constituyen entidades de
que regulan el ejercicio de tidades públicas de ámbito
fiscalización ambiental las siguientes: (i)
la fiscalización ambiental nacional, regional o local que
Servicio Nacional de Sanidad Agraria
en el marco del SINEFA y tienen atribuidas alguna o
(SENASA) del Ministerio de Agricultura y
otras de carácter general todas las funciones de fiscali-
Riego, (ii) Dirección General de Asuntos
referidas a la verificación zación ambiental en sentido Ambientales Agrarios y Administraciones
del cumplimiento de las amplio 12. La fiscalización am- Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre
obligaciones ambientales biental puede ser ejercida por del Ministerio de Agricultura y Riego, (iii)
fiscalizables de los una o más unidades orgánicas Autoridad Nacional del Agua (ANA), (iv)
administrados a su cargo. de las EFA. Excepcionalmente, Dirección General de Minería (DGM) del
Además, dicta aquellas y por disposición legal, podrá Ministerio de Energía y Minas, (v) Dirección
normas necesarias para ser considerada EFA aquel General de Salud Ambiental (DIGESA) del
el ejercicio de la función órgano de línea de la entidad Ministerio de Salud, (vi) Dirección General
de supervisión a las que se encuentre facultado de Capitanías y Guardacostas (DICAPI)
EFA, las cuales son de para realizar funciones de fis- del Ministerio de Defensa, y (vii) gobiernos
cumplimiento obligatorio calización ambiental 13 . regionales y locales.

para dichas entidades 13


Esta excepción se aplica, por ejemplo, para
en los tres niveles de Estas entidades tienen inde-
el caso de la Dirección General de Minería del
gobierno. pendencia funcional, y suje-
Ministerio de Energía y Minas, la cual fiscaliza
tan su actuación a lo estable-
a la pequeña minería y a la minería artesanal
b) Función supervisora cido en las normas ambien-
en Lima Metropolitana, en conformidad
a EFA: Comprende la fa- tales y en las disposiciones con lo dispuesto por la Cuarta Disposición
cultad de realizar acciones que dicte el OEFA como ente Complementaria Final del Decreto Legislativo
de seguimiento y verifica- rector del SINEFA 14 . N° 1101.
ción del desempeño de las
funciones de fiscalización 14
Artículo 7° de la Ley N° 29325 - Ley
ambiental a cargo de las del Sistema Nacional de Evaluación y
EFA de ámbito nacional, Fiscalización Ambiental, publicada el 5 de
regional o local. marzo del 2009.

23
3
24 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA
LAS FUNCIONES
DE FISCALIZACIÓN
AMBIENTAL A CARGO
DE LOS GOBIERNOS
REGIONALES
25
07 08
¿Cuál es el rol de los gobiernos
regionales como entidades de
¿Qué entidad cuenta con
competencias de fiscalización
fiscalización ambiental (EFA)? ambiental en Lima y Callao?

LAS FUNCIONES DE FISCALIZACIÓN DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN


AMBIENTAL a cargo de los gobiernos LA LEY N° 27783 - Ley de Bases de Descen-
regionales están establecidas en la Ley tralización, existe un régimen especial para el
N°27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Re- ámbito del departamento de Lima 16 y de la
gionales 15 , a partir de la cual adquieren cali- Provincia Constitucional del Callao 17.
dad de EFA.
En la provincia de Lima, las competencias y
Cada gobierno regional constituye una EFA. La funciones otorgadas al Gobierno Regional de
aprobación de reglamentos, procedimientos y Lima fueron transferidas a la Municipalidad
herramientas de fiscalización en general son de Metropolitana de Lima. En tal sentido, para los
competencia exclusiva de cada gobierno regio- distritos de Lima Metropolitana, la entidad con
nal, tomando en cuenta la normativa vigente. competencia de fiscalización ambiental es la
municipalidad mencionada, mientras que para
Los gobiernos regionales deben realizar de ma- las demás provincias del departamento de Lima
nera eficiente las acciones de fiscalización am- (Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral,
biental sobre las actividades que se encuentren Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos) es el Go-
dentro del ámbito de sus competencias. Así, bierno Regional de Lima.
por ejemplo, deberán verificar que sus admi-
nistrados, en el desarrollo de sus actividades, En Lima Metropolitana, la Dirección General de
cumplan con sus obligaciones ambientales, con Minería del Ministerio de Energía y Minas es la
la finalidad de garantizar la conservación y EFA competente para fiscalizar las actividades de
protección del ambiente, los recursos naturales pequeña minería y minería artesanal, estén o no
y la salud de las personas. acreditadas como tales, según lo dispuesto en la
Cuarta Disposición Complementaria Final del De-
creto Legislativo N° 1101 18.

La Municipalidad Provincial del Callao y el Gobier-


no Regional del Callao ejercen las competencias y
funciones que corresponden legalmente a cada una
dentro de su jurisdicción.

26 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


09
d) Cumplir con la elaboración, regional (por ejemplo, con res-
aprobación, ejecución y pecto a la pequeña minería o
reporte de su Plan Anual de minería artesanal), el Servicio
Evaluación y Fiscalización de Información Nacional de De-
Ambiental (PLANEFA), de nuncias Ambientales del OEFA
conformidad con la norma- deriva las denuncias al respec-
tiva que apruebe el OEFA al tivo gobierno regional a fin de
respecto. que este atienda oportunamente
dicha comunicación.
e) Aplicar supletoriamente la
¿Cuáles son las tipificación de infracciones y
condiciones mínimas sanciones generales y trans-
versales que apruebe el OEFA.
para ejercer la
f) Deberán reportar al OEFA
fiscalización ambiental? las acciones de fiscalización 15
Publicada en el diario oficial El Peruano el 18 de
ambiental realizadas. noviembre del 2002.

16
Por otro lado, de acuerdo con lo De acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 33° de la
Ley N° 27783 - Ley de Bases de la Descentralización,
establecido en el Artículo 43° publicada el 20 de julio del 2002, y el Artículo 65°
LOS GOBIERNOS REGIONA- de la Ley N° 28611 - Ley Gene- de la Ley N° 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos
LES cuentan con competencias ral del Ambiente, los gobiernos Regionales, publicada el 18 de noviembre del 2002.
en fiscalización ambiental en los regionales deben diseñar y 17
En conformidad con lo establecido en el Artículo
subsectores de minería, agricul- aprobar un procedimiento para 34° de la Ley N° 27783 - Ley de Bases de la
tura, salud, pesquería y turismo, atender las denuncias ambienta- Descentralización.
de conformidad con las transfe- les recibidas 22 . Para tal efecto, 18
Decreto Legislativo N° 1101 - Decreto Legislativo
rencias de funciones respectivas 19. deben regular los medios y
que establece medidas para el fortalecimiento
Para su correcto cumplimiento, requisitos para la formulación de la fiscalización ambiental como mecanismo
los gobiernos regionales deben de denuncias, los plazos para de lucha contra la minería ilegal , Disposiciones
cumplir con lo siguiente 20 : su atención y comunicación al Complementarias Finales (…) Cuarta.- En el caso
de Lima Metropolitana se considera como EFA
denunciante, entre otros aspec- a la Dirección General de Minería, en tanto no
a) Aprobar los instrumentos lega- tos que permitan atender de transfiera tales funciones en el marco del proceso de
les, operativos, técnicos y otros forma oportuna las denuncias descentralización, en lo relacionado a la fiscalización
requeridos para el ejercicio de presentadas ante los gobiernos de las actividades de pequeña minería y minería
artesanal.
sus funciones de fiscalización regionales.
ambiental a su cargo. 19
De acuerdo con lo dispuesto en los Artículos 46° al 64° de la
Asimismo, deben implementar Ley N° 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
b) Contar con el equipamiento los mecanismos necesarios que 20
De acuerdo con el Artículo 5° de la Resolución
técnico necesario y recurrir faciliten la recepción, identifi- Ministerial N° 247-2013-MINAM, que aprueba el
a laboratorios acreditados o cación, análisis y atención de Régimen Común de Fiscalización Ambiental.
de reconocida competencia las denuncias ambientales bajo 21
Véase la Ley N° 30224 - Ley que crea el Sistema
técnica 21 . su competencia.
Nacional para la Calidad y el Instituto Nacional de
Calidad, publicada el 11 de julio de 2014.
c) Contar con mecanismos Cabe indicar que el OEFA tam-
22
que permitan medir la bién recibe estas denuncias am- Los gobiernos regionales pueden aplicar
supletoriamente las “Reglas para la atención de
eficacia y la eficiencia del bientales. Cuando no se vinculan
denuncias ambientales presentadas ante el OEFA”,
ejercicio de la fiscalización al ámbito de competencia del aprobadas por Resolución de Consejo Directivo N°015-
ambiental a su cargo. OEFA, sino al de un gobierno 2014-OEFA/CD, publicada el 9 de abril del 2014.

27
4
28 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA
SECTOR MINERÍA:
FUNCIONES DE
FISCALIZACIÓN
AMBIENTAL A CARGO
DE LOS GOBIERNOS
REGIONALES
29
10
Tolva utilizada en actividades de minería aluvial. (Foto: MINAM)

¿Qué actividades
del sector minería 23
Es decir, respecto de los titulares de la actividad

fiscalizan los
que cumplan con los requisitos para obtener una
Constancia de Pequeño Productor Minero o

gobiernos regionales?
Productor Minero Artesanal vigente, incluso si no
han obtenido dicho certificado.

24
Artículo 14° de la Ley N° 27651 - Ley de
Formalización y Promoción de la Pequeña
Minería y la Minería Artesanal

EN EL SECTOR DE MINERÍA, los gobiernos regionales son 25


Cuarta Disposición Complementaria Final del
las EFA competentes para fiscalizar en materia ambiental a la Decreto Legislativo N° 1101 - Decreto Legislativo
pequeña minería y a la minería artesanal en su circunscripción, que establece medidas para el fortalecimiento de
estén o no acreditadas como tales 23 , de acuerdo con lo dispues- la fiscalización ambiental como mecanismo de
lucha contra la minería ilegal.
to por la Ley N° 27651 - Ley de Formalización y Promoción de
la Pequeña Minería y Minería Artesanal, modificada por el De- 26
Aprobado por Decreto Supremo N° 014-92-
creto Legislativo N° 1100 24 . EM, publicado el 4 de junio de 1992.

27
En Lima Metropolitana, la Dirección General de Minería del Artículo 7° del Decreto Supremo N° 003-
Ministerio de Energía y Minas (MEM) es la EFA competente 2013-EM - Decreto Supremo que establece
precisiones para la formalización minería a nivel
para fiscalizar la pequeña minería y la minería artesanal, de
nacional.
acuerdo con lo dispuesto por la Cuarta Disposición Comple-
mentaria Final del Decreto Legislativo N° 1101 25 . 28
De conformidad con el Artículo 14° de la Ley
N° 27651 - Ley de Formalización y Promoción de
Sobre el particular, el Artículo 91° del Texto Único Ordena- la Pequeña Minería y la Minería Artesanal.

do de la Ley General de Minería26 (en adelante, el TUO de 29


Parágrafo X del Protocolo de Intervención
la LGM) establece tres (3) condiciones para ser considerado Conjunta en las Acciones de Supervisión y
como pequeño productor minero o productor minero artesa- Fiscalización Ambiental Minera, aprobado por
nal, conforme se detalla en el siguiente cuadro: Decreto Supremo N° 010-2012-MINAM

30 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


Productor minero artesanal Pequeño productor minero

Se dedica habitualmente a la ex-


plotación y/o beneficio directo Se dedica a la explotación y/o be-
Persona natural o jurídica
de minerales a través de métodos neficio directo de minerales.
manuales y/o equipos básicos.

Total de derechos mineros bajo Hasta 1 000 hectáreas Hasta 2 000 hectáreas
cualquier título

Para minerales metálicos: Para minerales metálicos:


Hasta 25 TMD de capacidad instalada Hasta 350 TMD de capacidad instalada

Para minerales no metálicos y Para minerales no metálicos y


materiales de construcción: materiales de construcción:
Capacidad de producción
Hasta 100 TMD Hasta 1 200 TMD

Para yacimientos metálicos tipo Para yacimientos metálicos tipo


placer: placer:
Hasta 200 m3d Hasta 3 000 m3d

TMD: Toneladas métricas por día


m3d: Metros cúbicos por día

Los gobiernos regionales también son com- El OEFA se encuentra facultado para desarrollar
petentes para fiscalizar a los administrados acciones de fiscalización ambiental cuando exis-
de pequeña minería y minería artesanal que tan indicios razonables y verificables de que una
se encuentren en proceso de formalización actividad de la pequeña minería y minería arte-
(mineros informales) y a los que realizan acti- sanal aparentemente no cumple con las condi-
vidades ilegales frente al incumplimiento de la ciones legales para ser calificada como tal, y que
normativa ambiental y minera 27 . debe corresponder al ámbito de competencias
del OEFA, de conformidad con lo dispuesto en
Si un titular minero de la pequeña minería y el Artículo 17° de la Ley N° 29325.
minería artesanal no cumple con cualquiera
de las tres (3) condiciones previstas en el Ar- El OEFA ha identificado titulares de activida-
tículo 91º del TUO de la LGM para ser califi- des mineras de mediana escala que ostentan la
cado como tal, la fiscalización ambiental será clasificación de pequeños productores mineros
competencia del OEFA 28 . En ese sentido, los y mineros artesanales. Por ello, aprobó las re-
gobiernos regionales y la Dirección General glas jurídicas aplicables para determinar el real
de Minería del MEM tienen la obligación de estrato de los administrados que desarrollan
informar al OEFA sobre las actividades mineras actividades mineras, a fin de identificar a la en-
identificadas que no cumplan con alguna de tidad competente para fiscalizarlos e imponer
las tres (3) condiciones antes mencionadas, de las sanciones correspondientes ante el hallazgo
conformidad con el Protocolo de Intervención de infracciones ambientales, recogidas en la
Conjunta en las Acciones de Supervisión y Fis- Resolución de Consejo Directivo N°031-2014-
calización Ambiental Minera 29 . OEFA/CD.

31
11
¿Qué funciones de
fiscalización ambiental
se han transferido a los
gobiernos regionales en el
sector minería?

LA LEY N° 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos A diferencia del sector minero, la competencia en
Regionales establece que los gobiernos regionales fiscalización ambiental sobre unidades menores
tienen la función de fomentar y supervisar las acti- de hidrocarburos ha sido transferida al OEFA. Las
vidades de pequeña minería y minería artesanal, y funciones específicas de fiscalización en materia
aprobar y supervisar los programas de adecuación de energía no han sido transferidas a los gobiernos
y manejo ambiental (PAMA) en sus circunscrip- regionales; por lo tanto, están sujetas a la fiscaliza-
ciones, implementando las acciones correctivas e ción del OEFA.
imponiendo las sanciones correspondientes 30 . 30
Ley N° 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, publicada el 18 de
noviembre del 2002
En función a ello, el OEFA ha publicado los índices Artículo 59°.- Funciones en materia de energía, minas e hidrocarburos
de cumplimiento de los gobiernos regionales res- (…)
pecto de sus funciones en fiscalización ambiental c) Fomentar y supervisar las actividades de pequeña minería y la minería artesanal
y la explotación de los recursos mineros con arreglo a Ley.
sobre la pequeña minería y minería artesanal, para
(…)
los años 2013 y 2014. h) Aprobar y supervisar los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental
(PAMA) de su circunscripción, implementado las acciones correctivas e
imponiendo las sanciones correspondientes.

PROCESO DE TRANSFERENCIA DE LAS FUNCIONES


DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL

A normas sectoriales 1 ley 27651


Formalización y
promoción de la
minería pequeña
y artesanal.
(24/01/2002)

2002 2003 2004 2005 2006 20

32 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


B resoluciones ministeriales
de transferencia de funciones
RM 009-2008-MEM/DM RM 121-2008-MEM/DM
RM 046-2008-MEM/DM RM 145-2008-MEM/DM
RM 503-2008-MEM/DM

Amazonas
Tumbes 5 Decreto supremo
Cajamarca 004-2012-MINAM
2 Decreto Disposiciones
Loreto legislativo 1100 complementarias
para el
Piura Interdicción de Instrumento de
la minería ilegal Gestión Ambiental
(18/02/2012) Correctivo (IGAC),
Lamba- para la
yeque formalización de
San Martín
actividades de
3 Decreto minería pequeña y
La Libertad artesanal en curso.
legislativo1101 (06/09/2012)
Áncash Huánuco Fortalecimiento
de la fiscalización
Pasco Ucayali
ambiental como
mecanismo de 6 resolución de
lucha contra la
Callao
Junín
Madre minería ilegal.
consejo directivo
Lima de Dios (29/02/2012) 104-2012-OEFA
Huancavelica Cusco Procedimiento para
remitir al OEFA el
Apurímac
Ica 4 Decreto Reporte Trimestral
Ayacucho Puno sobre la ejecución de
legislativo 1105 actividades de
Proceso de supervisión y
Arequipa
formalización de fiscalización
las actividades de ambiental a la
Moquegua minería pequeña pequeña minería y
y artesanal. minería artesanal.
Tacna (19/04/2012) (26/10/2012)

2 3 4 5 6

07 2008 2009 2010 2011 2012

33
12
¿En qué consiste la función de
supervisión directa a cargo de
los gobiernos regionales en el
sector minería?

LA FUNCIÓN DE SUPER- Cabe señalar que para super- a) Llevar un registro actuali-
VISIÓN DIRECTA tiene por visar a los titulares mineros de zado de sus administrados,
objeto verificar el cumplimiento la pequeña minería y minería sean pequeños mineros,
de las obligaciones ambientales artesanal, no es necesario que mineros artesanales o mi-
fiscalizables a cargo de los titula- existan indicios de incumpli- neros informales.
res mineros de la pequeña mine- mientos de la normativa am-
ría, minería artesanal y minería biental o situaciones de emer- b) Programar anualmente su-
informal. gencia ambiental. Las acciones pervisiones regulares res-
de supervisión se pueden pecto de las actividades de
La labor de los gobiernos regiona- priorizar en virtud de diversos pequeña minería y minería
les se concentra en verificar que factores, como la conflictividad artesanal bajo su ámbito de
las personas naturales o jurídicas social, las zonas críticas, los competencias, las cuales
que desarrollen actividades mi- impactos potencialmente aso- deben ser incluidas en sus
neras de la pequeña minería y ciados a la pequeña minería o la respectivos PLANEFA.
minería artesanal cumplan con minería artesanal, la población
las obligaciones contenidas en la cercana al área de operaciones, c) Realizar actividades de
normativa ambiental, los com- entre otros. supervisión especial no
promisos asumidos en los ins- programadas en caso de
trumentos de gestión ambiental, denuncias, contingencias
entre otros. Es necesario que los ambientales u otras circuns-
gobiernos regionales tancias que así lo ameriten.
Para ello, es necesario que los
gobiernos regionales verifiquen verifiquen en campo el d) Realizar el seguimiento de
en campo (in situ) el desempeño
ambiental cotidiano de los titula-
desempeño ambiental las recomendaciones emi-
tidas en las supervisiones
res mineros de la pequeña mine- cotidiano de los titulares anteriores.
ría y la minería artesanal, inclu-
yendo las actividades informales
mineros de la pequeña
31
e ilegales, evaluando los procesos minería y la minería Si bien las evaluaciones ambientales no se orientan
a verificar el cumplimiento de los compromisos
productivos y los componentes
operativos y verificando si estos artesanal. ambientales a cargo del administrado, sirven como
herramientas para las acciones de supervisión que
generan un impacto ambiental realizan las direcciones regionales de energía y minas o
(por ejemplo, un exceso de los Sin perjuicio de lo indicado, las que hagan sus veces.

límites máximos permisibles). en el marco de las acciones de 32


Artículo 5° del Decreto Legislativo N° 1101 - que
Para tal fin, es necesario que se supervisión directa, los gobier- establece medidas para el fortalecimiento de la
tomen muestras de efluentes, nos regionales deben realizar fiscalización ambiental como mecanismo de lucha
emisiones, entre otras 31 . las siguientes acciones 32 : contra la minería ilegal.

34 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


13
¿En qué consiste
la función de
fiscalización
ambiental
en sentido
estricto de las
actividades del
sector minería?
Uso de maquinaria pesada y “chute” para actividades de minería ilegal. (Foto: Holger Treidel, GIZ)

LA FUNCIÓN DE FISCALI- el cual deberá respetar los prin-


ZACIÓN AMBIENTAL EN cipios y garantías establecidos
SENTIDO ESTRICTO (fisca- en el ordenamiento jurídico
lización y sanción) a cargo de los administrativo.
gobiernos regionales consiste en 33
El Decreto Legislativo N° 1101 derogó las
la investigación de las posibles En el procedimiento admi- siguientes normas:
infracciones administrativas co- nistrativo sancionador, el
metidas por los titulares mineros gobierno regional verifica la -El Artículo 13° de la Ley N° 27651 - Ley
de Formalización y Promoción de la Pequeña
de su competencia. Asimismo, comisión de una infracción
Minería y la Minería Artesanal, en lo que se
incluye la imposición de sancio- administrativa e impone la refiere a las multas y penalidades por infracciones
nes administrativas y la aplica- sanción correspondiente, de ambientales aplicables a los pequeños productores
ción de medidas administrativas ser el caso. mineros y productores mineros artesanales.
como, por ejemplo, las medidas
- Los Numerales 52.1 al 52.9 del Artículo 52°
correctivas. El incumplimiento de las obliga-
del Reglamento de la Ley de Pasivos Ambientales
ciones ambientales fiscalizables de la Actividad Minera, aprobado mediante el
Con la finalidad de garantizar referidas al desarrollo de las acti- Decreto Supremo N° 059-2005-EM y sus normas
que las decisiones de la Admi- vidades de la pequeña minería y modificatorias.
nistración Pública respeten el la minería artesanal se sanciona
- El Numeral 66.3 del Artículo 66° del
principio de legalidad y tute- de acuerdo con la escala 33 apro-
Reglamento para el Cierre de Minas, aprobado
len el interés público, se exige bada por el Decreto Legislativo por el Decreto Supremo N° 033-2005-EM, en lo
que se siga un procedimiento N° 1101, tal como se advierte a aplicable a los pequeños productores mineros o
administrativo sancionador, continuación: productores mineros artesanales.

35
ESCALA DE SANCIONES POR EL INCUMPLIMIENTO DE LAS
OBLIGACIONES AMBIENTALES FISCALIZABLES
C.I.: Cierre de instalaciones S.T.A.: Suspensión temporal de actividades
C.B.: Comiso de bienes S.D.A.: Suspensión definitiva de actividades
P.O.: Paralización de obras C.I.G.A.: Cumplimiento con lo establecido
R.I.E.: Retiro de instalaciones y/o equipos en el instrumento de gestión ambiental

Sanción Clase De Medidas


Infracción Pecuniaria Sanción Complementarias

Pequeña minería:

Realizar actividades sin contar previamente con


C.I., C.B., P.O.,
la certificación ambiental correspondiente (re- Desde 10 UIT
muy grave R.I.E.,S.T.A., S.D.A.
solución aprobatoria del instrumento de gestión hasta 40 UIT
C.I.G.A.
ambiental aplicable)

Incumplir lo establecido en el instrumento de Desde 05 UIT C.I., C.B., P.O., R.I.E.,


grave
gestión ambiental aprobado hasta 25 UIT S.T.A., S.D.A. C.I.G.A.

Incumplir las normas de protección ambiental Desde 05 UIT C.I., C.B., P.O., R.I.E.,
grave
aplicables hasta 25 UIT S.T.A., S.D.A. C.I.G.A.

Infracciones relacionadas con el plan de cierre de Desde 02 UIT


leve S.T.A., S.D.A.
pasivos ambientales y plan de cierre hasta 10 UIT

Minería artesanal:

Realizar actividades sin contar previamente con


C.I., C.B., P.O.,
la certificación ambiental correspondiente (re- Desde 05 UIT
muy grave R.I.E.,S.T.A., S.D.A.
solución aprobatoria del instrumento de gestión hasta 25 UIT
C.I.G.A.
ambiental aplicable)

Incumplir con lo establecido en el instrumento de Desde 02 UIT C.I., C.B., P.O., R.I.E.,
grave
gestión ambiental aprobado hasta 15 UIT S.T.A., S.D.A. C.I.G.A.

Incumplimiento de la normas de protección am- Desde 02 UIT C.I., C.B., P.O., R.I.E.,
grave
biental aplicables hasta 15 UIT S.T.A., S.D.A. C.I.G.A.

Infracciones relacionadas con el plan de cierre de Desde 01 UIT


leve S.T.A., S.D.A.
pasivos ambientales y plan de cierre hasta 10 UIT

36 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


14
La sanción administrativa bus- ¿Qué acciones deben
ca disuadir al infractor de co-
meter la misma conducta en el reportar los gobiernos
futuro (prevención especial) y
al resto de administrados de in-
regionales al OEFA?
currir en una conducta similar
(prevención general). En ese
sentido, busca desincentivar la
comisión de infracciones y, por
ende, la puesta en peligro del
ambiente.

Los ingresos por concepto DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO en el Nu-


de multas (sanciones) im- meral 5.4 del Artículo 5° del Decreto Legislativo N° 1101,
puestas 34 por los gobiernos las EFA deben remitir al OEFA un reporte trimestral de la
regionales constituyen ingre- ejecución de las actividades de fiscalización ambiental que
sos propios a su favor. De este han realizado a la pequeña minería y minería artesanal, sean
modo, tienen facultades para estas programadas en su PLANEFA o no.
cobrar coactivamente el mon-
to de las multas impuestas. Con la finalidad de facilitar la presentación del reporte tri-
Cabe agregar que los ingresos mestral, el OEFA ha emitido los “Lineamientos para remitir
por concepto de multas deben al OEFA el reporte trimestral sobre la ejecución de activi-
ser destinados a financiar las dades de fiscalización ambiental realizadas a la pequeña mi-
acciones de supervisión y fis- nería y minería artesanal” 36. De acuerdo con dicho instru-
calización ambiental a cargo mento, la EFA correspondiente debe consignar la siguiente
del gobierno regional 35 . información:

a) Cumplimiento de la ejecución de las supervisiones regula-


res (programadas) contenidas en su PLANEFA.

34
Artículo 8° del Decreto Legislativo N° 1101 b) Ejecución de supervisiones especiales (no programadas)
- Decreto Legislativo que establece medidas en caso de denuncias, emergencias ambientales u otras
para el fortalecimiento de la fiscalización
circunstancias que así lo ameriten.
ambiental como mecanismo de lucha contra la
minería ilegal.
c) Supervisión del cumplimiento de las recomendaciones
35
Decreto Legislativo N° 1101 emitidas.
Artículo 9°.- Destino de las multas.

Los ingresos por concepto de multas impuestas


d) Estado de los procedimientos administrativos san-
constituyen ingresos propios correspondientes
cionadores iniciados y/o culminados en el trimestre
a la EFA que impuso la sanción. Tales ingresos correspondiente.
deberán ser destinados a sustentar las acciones
de supervisión y fiscalización correspondientes Los gobiernos regionales deben incluir en el reporte tri-
a su ámbito.
mestral las actividades de fiscalización ambiental desarro-
36
Aprobados mediante Resolución de Consejo
lladas sobre los administrados que se encuentren en proce-
Directivo N° 022-2014-OEFA/CD, publicada so de formalización, así como las acciones de fiscalización
el 28 de mayo del 2014. ambiental a actividades mineras ilegales.

37
15
Cabe resaltar que el reporte 37
Disponible en: http://www.oefa.gob.pe/
trimestral debe ser presentado aplicativo-reporte-trimestral
en el plazo establecido y te- 38
Artículo 5° del Decreto Legislativo N° 1101
niendo en cuenta los formatos - Decreto Legislativo que establece medidas
aprobados por el OEFA, a tra- para el fortalecimiento de la fiscalización
vés del aplicativo informático ambiental como mecanismo de lucha contra la
publicado en su portal institu- minería ilegal.
cional 37. Excepcionalmente, 39
Artículo 9° del Reglamento de Supervisión
en caso de que no sea posible a Entidades de Fiscalización Ambiental,
registrar el reporte trimestral
en el aplicativo informático,
aprobado por Resolución de Consejo Directivo
N° 016-2014-OEFA/CD, publicada el 17 de ¿Qué competencias
los gobiernos regionales po-
drán remitir sus reportes tri-
abril del 2014.
tienen los gobiernos
regionales con relación
40
Artículo 43° de la Ley N° 28611 - Ley
mestrales a través de medios General del Ambiente, publicada el 15 de
impresos dentro del plazo es-
tablecido, indicando los moti-
octubre del 2005.
a la minería ilegal?
vos por los cuales no pudieron
registrarlo.

El OEFA comunicará de ma- Diferencias entre Los gobiernos regionales son


nera semestral a la Contraloría minería informal competentes para fiscalizar las
General de la República cuáles e ilegal: actividades de la pequeña mine-
gobiernos regionales no presen- ría y la minería artesanal, ya sea
taron los reportes trimestrales que cuenten con una constancia
ni ejecutaron las supervisiones vigente que los acredite como
Minería Informal
programadas para que se adop- • Utiliza equipo y maquinaria
tales, o no 41 . De esa manera,
ten las medidas de control que que no corresponde a las carac- deben fiscalizar las actividades
correspondan 38 . terísticas PPM o PMA. mineras ilegales que cumplen
• No cumple con normas de con las condiciones para ser
Por otro lado, los gobiernos carácter administrativo, técnico, calificadas como de pequeña
regionales deben cumplir con social y/o ambiental. minería o minería artesanal.
informar trimestralmente al • Se realiza en zonas permitidas
OEFA sobre la atención brinda- • Se encuentra en proceso de Tal como se ha mencionado, la
da a las denuncias ambientales formalización. fiscalización involucra efectuar
derivadas a su despacho por el acciones de evaluación, super-
Servicio de Información Nacio- Minería Ilegal visión, fiscalización en sentido
nal de Denuncias Ambientales • Utiliza equipo y maquinaria estricto y aplicación de incenti-
del OEFA 39 . También deben que no corresponde a las carac- vos. Para realizar adecuadamente
remitir anualmente al Sistema terísticas PPM o PMA. dichas acciones, se requiere iden-
Nacional de Información Am- • No cumple con normas de tificar previamente cuáles son las
biental (SINIA) del Ministerio carácter administrativo, técnico, actividades mineras ilegales que
social y/o ambiental.
del Ambiente un listado en el serán objeto de la fiscalización.
que se detallen las denuncias •Se realiza en zonas prohibidas.
recibidas y los resultados obte- Fuente: Decreto Legislativo N° 1105
Las actividades mineras ilegales
nidos, con la finalidad de que, a son las realizadas por personas
través del mencionado sistema, naturales o jurídicas que no
se difunda dicha información a cuentan con un instrumento de
la ciudadanía 40 . gestión ambiental y que no han

38 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


iniciado el proceso de formalización
minera en el marco de lo establecido
en el Decreto Legislativo N° 1105,
que establece disposiciones para
Ejemplo el proceso de formalización de las
actividades de la pequeña minería
y minería artesanal. Asimismo, se
consideran ilegales las actividades
El gobierno regional identifica un mineras desarrolladas en áreas don-
de se encuentren prohibidas 42 .
grupo de personas que realiza ac-
tividades mineras artesanales en Es deber de los gobiernos regiona-
un río del departamento de Madre les comunicar a la Policía Nacional
de Dios. Esta actividad es realiza- del Perú, al Ministerio Público o
da sin contar con un instrumento al Ministerio de Defensa, según
de gestión ambiental, en el cauce corresponda, si han identificado
de un río, y utilizando dragas que actividades mineras ilegales dentro
afectan al ambiente. de su jurisdicción, así como solici-
tar las acciones de interdicción a
Es deber de dicho gobierno regio- que hubiere lugar. Esto se realiza
nal comunicar este hecho a las sin perjuicio de la responsabilidad
autoridades competentes (Minis- administrativa civil o penal corres-
pondiente 43 .
terio Público, la Policía Nacional
del Perú y la Dirección General Del mismo modo, estas entidades
de Capitanías y Guardacostas) podrán requerir información a los
con la finalidad de que ejecuten gobiernos regionales o al MEM con
las acciones de interdicción co- la finalidad de ejecutar acciones
rrespondientes. De esa manera, de interdicción respectivas. En ese
se procederá a la destrucción o sentido, los gobiernos regionales
inutilización de estos equipos, im- deben remitir el listado de titulares
pidiendo la generación de nuevos mineros, maquinaria autorizada,
impactos ambientales. propietarios y la información que
sea requerida para facilitar las accio-
Por otro lado, la procuraduría nes de interdicción.
pública del gobierno regional de-
berá denunciar los hechos ante
el Ministerio Público para que se 41
Constancia de Pequeño Productor Minero o
inicien las investigaciones por la Productor Minero Artesanal vigente.
presunta comisión del delito de 42
La definición de minería ilegal está prevista en
minería ilegal, tipificado en el Ar- el Artículo 2° del Decreto Legislativo N° 1105
tículo 307-A del Código Penal. - que establece disposiciones para el proceso de
formalización de las actividades de pequeña minería
y minería artesanal

43
Artículos 4° y 6° del Decreto Legislativo N°
1100 - que regula la interdicción de la minería
ilegal en toda la República y establece medidas
complementarias

39
16
¿En qué consiste
el Protocolo de
Intervención
Conjunta?
Impacto de la minería ilegal en humedales. (Foto: MINAM)

EL PROTOCOLO DE Las entidades públicas ambiental de las actividades de


INTERVENCIÓN CON- minería ilegal e informal.
JUNTA en las acciones de con competencias
supervisión y fiscalización Cabe indicar que las acciones de
ambiental minera, es el
vinculadas a intervención conjunta podrán ser
instrumento que establece la fiscalización lideradas por los gobiernos regio-
las estrategias de coordina- nales o la Dirección General de
ción, procedimientos y roles ambiental de las Minería del Ministerio de Energía
de las entidades públicas actividades mineras y Minas, según corresponda. Di-
competentes para lograr el chas acciones pueden ser ordina-
desarrollo conjunto de ac- ilegales e informales rias y extraordinarias.
ciones de supervisión y fis-
calización ambiental en las
que participan en a) INTERVENCIÓN
actividades de minería ilegal una intervención CONJUNTA
e informal 44 . ORDINARIA.
conjunta deben aplicar Las acciones serán ordinarias
Las entidades públicas con el protocolo de cuando se identifiquen las si-
competencias vinculadas a la guientes situaciones de riesgo:
fiscalización ambiental de las intervención conjunta.
actividades mineras ilegales • Probable afectación a la salud
e informales que participan de las personas
en una intervención conjun- • Potencial impacto negativo al
ta deben aplicarlo de manera ambiente de carácter signifi-
obligatoria. Su finalidad es 44
cativo
Protocolo de Intervención Conjunta en las
regular el accionar conjunto • Desarrollo de actividades mine-
acciones de supervisión y fiscalización ambiental
de las autoridades compe- minera, aprobado mediante el Decreto Supremo
ras en lugares con mayor pro-
tentes en las acciones de N° 010-2012-MINAM, publicado el 19 de blemática ambiental o en zonas
supervisión y fiscalización diciembre del 2012. consideradas de alto riesgo.

40 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


De esta manera, cuando b) INTERVENCIÓN petente, de acuerdo con el
se verifiquen las referidas EXTRAORDINARIA. esquema del gráfico B.
situaciones de riesgo, los Las acciones serán extraor-
gobiernos regionales o la dinarias cuando se presenten
Dirección General de Mi- situaciones imprevisibles que Cabe resaltar que los recursos
nería, según corresponda, generen o puedan generar un económicos, logísticos y otros
deberán elaborar una pro- daño ambiental inmediato o necesarios para realizar las ac-
puesta de plan de trabajo de emergencia que amerite ciones de intervención conjunta
a ser aprobada por las EFA una intervención rápida y serán asumidos por cada EFA
competentes bajo el esque- requiera la participación de participante de acuerdo con su
ma del gráfico A. más de una entidad com- presupuesto.

Protocolos de intervención
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN CONJUNTA conjunta
A intervención conjunta ORDINARIA
1 Se identifican 2 Se realiza el PLAN 3 Tres días 4 Desde la
actividades DE TRABAJO del hábiles para aprobación se
mineras que proyecto en los realizar la da un plazo de
requieran una primeros 30 días convocatoria a 20 días hábiles
intervención calendario de cada EFA y aprobar para realizar la
semestre el plan de intervención
trabajo. conjunta.

! ! !
ok

B intervención extraordinaria
1 Se produce 2 Se hace la 3 Se realiza la 4 Se produce la
un hecho que convocatoria a reunión de intervención
requiere una las EFA con una coordinación. conjunta en un
intervención anticipación de máximo de 72
inmediata. al menos 48 horas desde la
horas. convocatoria.

!
0h (horas) 24h 48h 72h

41
5
42 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA
SECTOR
AGRICULTURA:
FISCALIZACIÓN
AMBIENTAL
DE RECURSOS
FORESTALES
Y FAUNA SILVESTRE
43
17
¿Qué actividades del sector
agricultura fiscalizan los
18
¿Qué funciones de fiscalización
ambiental se han transferido a
gobiernos regionales? los gobiernos regionales en el
sector agricultura?

LOS GOBIERNOS REGIONALES son com-


petentes para fiscalizar a personas naturales o
jurídicas que realizan actividades de aprove- EL ARTÍCULO 51° de la Ley Orgánica de Go-
chamiento de recursos forestales y de fauna biernos Regionales (LOGR) contempla un total
silvestre sin contar con títulos habilitantes de diecisiete (17) funciones específicas previstas
para ello; así como a aquellos que cuenten con en los incisos a) hasta q), a ser transferidas a los
los títulos habilitantes que no tengan como gobiernos regionales una vez que estos acrediten
objetivo el aprovechamiento sostenible y la los requisitos exigibles legalmente 45. Estas de-
conservación de los recursos forestales y de berán desarrollarse de acuerdo con las políticas
fauna silvestre . regionales, formuladas en concordancia con las
políticas nacionales.
El Organismo de Supervisión de los Recursos
Forestales y de Fauna Silvestre - Osinfor es la Del total de las funciones previstas, dos (2)
autoridad competente para fiscalizar el cumpli- corresponden a competencias de fiscalización
miento de las obligaciones ambientales conte- ambiental en materia de recursos forestales y
nidas en los títulos habilitantes cuyo objetivo de fauna silvestre 46. A la fecha, estas han sido
sea el aprovechamiento sostenible de los recur- transferidas a nueve (9) gobiernos regionales
sos forestales y de fauna silvestre. mediante resoluciones ministeriales específicas,
conforme a los planes de transferencia de com-
En el sector agrario, la Dirección General de petencias sectoriales aprobados para los años
Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA) del 2004, 2005 y 2006 47 .
Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) es
competente para ejercer fiscalización ambien- En los departamentos cuyo gobierno regional no
tal a nivel nacional sobre las actividades que ha recibido la transferencia de funciones, estas
cuentan con instrumentos de gestión ambiental son ejercidas por el Servicio Forestal y de Fauna
aprobados por dicha entidad, en el marco de la Silvestre (Serfor), a través de sus Administra-
Ley N° 27446 - Ley del Sistema de Evaluación ciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre
de Impacto Ambiental. (ATFFS) 48 .

44 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


RESOLUCIONES MINISTERIALES
Resoluciones ministeriales
DE TRANSFERENCIA
de transferencia DE FUNCIONES
de funciones

Amazonas Loreto
RM 696-2010-AG RM 793-2009-AG
(10/11/2010) (12/11/2009)

Tumbes
RM 170-2012-AG
(31/08/2012)
2009
2010
2011
2012
San Martín
RM 792-2009-AG 2013
(12/11/2009)
La Libertad
RM 303-2011-AG
(23/07/2011)
Ucayali
Huánuco RM 019-2010-AG
RM 292-2013-MINAGRI (29/01/2010)
(15/08/2013)

Madre de Dios
RM 301-2010-AG
(01/05/2010)

Ayacucho
RM 291-2012-AG
(31/08/2012)

45
FUNCIÓN ESPECÍFICA PREVISTA EN EL LITERAL E) DEL ARTÍCULO 51° DE
LA LOGR: DESARROLLAR ACCIONES DE VIGILANCIA Y CONTROL PARA
GARANTIZAR EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES BAJO
SU JURISDICCIÓN

Facultades
Amazonas Ayacucho Huánuco

Realizar labores de fiscalización sobre la conservación y el aprove-


1
chamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre

Supervisar la gestión forestal y de fauna silvestre, y los comités de


2 gestión de bosque en el ámbito de su jurisdicción, en conformidad
con la normatividad establecida

Implementar los sistemas de control y vigilancia forestal y de fauna


3 silvestre para el ámbito de su jurisdicción, de acuerdo con los linea-
mientos de la autoridad nacional

Controlar y vigilar el transporte de los recursos forestales y de fauna


4
silvestre en el ámbito de su jurisdicción

Ejecutar operativos inopinados de control forestal y de fauna silves-


5
tre en el ámbito de su jurisdicción

Controlar y supervisar la extracción sostenible de la pesca artesanal y


6 maricultura de conformidad con el sistema de áreas naturales protegi-
das

Vigilar el cumplimiento de las normas sobre preservación del medio


ambiente y fauna silvestre en su jurisdicción, con la finalidad de
7
incrementar las aves guaneras y fauna silvestre en su jurisdicción,
creando los instrumentos necesarios para tal fin

Supervisar y autorizar depósitos, centros de acopio, establecimientos


comerciales y plantas de transformación y/o talleres de productos
8
forestales y de fauna silvestre, de conformidad con la normativa esta-
blecida

Diseñar, dirigir y supervisar los sistemas de control y vigilancia, a


9 fin de impedir la caza indiscriminada y el comercio ilícito de las aves
guaneras y fauna silvestre en su jurisdicción

46 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


De conformidad con lo establecido en los
Gobiernos regionales
Literales e) y q) del Artículo 51° de la Ley
La Madre de San Orgánica de Gobiernos Regionales, en los
Loreto Tumbes Ucayali
Libertad Dios Martín gráficos siguientes se detallan las funciones
específicas en materia de uso sostenible de
recursos naturales y en materia forestal y de
fauna silvestre:

45
Establecidos en la Ley N° 28273 - Ley del Sistema de
Acreditación de los Gobiernos Regionales y Locales, y su
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 080-2004-PCM.

46
Ley N° 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
Artículo 51°.- Funciones en materia agraria (…)
e) Desarrollar acciones de vigilancia y control para garantizar
el uso sostenible de los recursos naturales bajo su jurisdicción.
(…)
q) Otorgar permisos, autorizaciones y concesiones forestales,
en áreas al interior de la región, así como ejercer labores
de promoción y fiscalización en estricto cumplimiento de la
política forestal nacional.

47
Decretos Supremos N° 038-2004-PCM, 052-2005-PCM, 021-
2006-PCM y 076-2006-PCM.

48
Los gobiernos regionales y las autoridades técnicas de flora y
fauna silvestre ejercen fiscalización ambiental en materia forestal
respecto de las obligaciones establecidas en la Ley N° 27308 -
Ley Forestal y de Fauna Silvestre, publicada con fecha 16 de julio
del 2000, y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo
N° 014-2001-AG, publicado el 9 de abril del 2001, y demás
normas aplicables.

47
FUNCIÓN ESPECÍFICA PREVISTA EN EL LITERAL q) DEL ARTÍCULO 51° DE LA LOGR:
OTORGAR PERMISOS, AUTORIZACIONES Y CONCESIONES FORESTALES EN ÁREAS
AL INTERIOR DE LA REGIÓN, ASÍ COMO EJERCER LABORES DE PROMOCIÓN Y
FISCALIZACIÓN EN ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA FORESTAL NACIONAL

Facultades
Amazonas Ayacucho Huánuco

Supervisar las autorizaciones de árboles y arbustos arrastrados en el ámbito de su


1 jurisdicción, de acuerdo con las normas nacionales, en especial aquellas otorga-
das por el gobierno regional

Supervisar las autorizaciones para la caza comercial/deportiva de ejemplares


2 de fauna silvestre de acuerdo con el calendario nacional de caza comercial/de-
portiva aprobado por la autoridad nacional

Realizar la fiscalización sobre la emisión y suscripción de guías de transporte


3 de fauna silvestre (incluye camélidos silvestres) en el ámbito de su jurisdicción,
de acuerdo con la normatividad nacional establecida

Transferir y fiscalizar los productos forestales y de fauna silvestre decomisados en el


4
ámbito de su jurisdicción, de acuerdo con la normatividad nacional establecida

Imponer sanciones a quienes infrinjan la legislación sobre los recursos forestales y


5 de fauna silvestre (incluye camélidos silvestres), y realizar el seguimiento hasta su
efectivización, respetando la potestad sancionadora de las autoridades nacionales

Para cumplir con estas funciones, los gobiernos • Informes y actas de fiscalización.
regionales pueden generar los siguientes docu- • Listado de los comités de gestión de bosques
mentos y herramientas: en el ámbito de su jurisdicción.
• Registro detallado de las supervisiones efec-
• Registro detallado de las labores de fiscali- tuadas a los comités de gestión de bosques.
zación realizadas el año anterior sobre acti- • Informes de control y vigilancia de los re-
vidades de conservación y aprovechamiento cursos forestales y de fauna silvestre en el
de recursos forestales y de fauna silvestre, ámbito de su jurisdicción.
respetando las competencias de OSINFOR, • Registro detallado de los operativos inopina-
además de copias de las actas y registros de dos de control forestal y de fauna silvestre
intervenciones realizadas el año anterior. realizados en el ámbito de su jurisdicción,

48 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


Gobiernos regionales

La Libertad Loreto Madre de San Martín Tumbes Ucayali EFA en materia de re-
Dios
cursos forestales y fau-
na silvestre

OSINFOR
Fiscaliza las obligaciones ambientales de
las actividades de aprovechamiento sos-
tenible desarrolladas en virtud de títulos
habilitantes (por ejemplo: permisos,
autorizaciones, concesiones).

GOBIERNOS REGIONALES
Aquellos que han recibido la transfe-
rencia de funciones ejercen el control y
vigilancia, fiscalizan el transporte y las
actividades de aprovechamiento que no
sean competencia de Osinfor.

SERFOR
En los departamentos cuyo gobierno
regional no ha recibido la transferencia
de funciones, fiscaliza infracciones a la
legislación forestal y de fauna silvestre, a
excepción de las actividades bajo compe-
además de la copia de los informes. tencia de Osinfor (por ejemplo: autoriza-
• Registro detallado de las supervisiones efec- ciones de desbosque).
tuadas a la extracción sostenible de la pesca
artesanal y maricultura, en conformidad con MINAGRI
el sistema de áreas naturales protegidas. Aprueba la clasificación de suelos por su
capacidad de uso mayor. No ejerce fun-
• Instrumentos normativos creados con
ciones de fiscalización ambiental sobre
la finalidad de incrementar la población actividades forestales y de fauna silvestre.
de fauna silvestre en su jurisdicción, en
especial todo lo referido a regulación e
incentivos, así como el régimen de infrac-
ciones y sanciones.

49
Cabe señalar que con la finalidad de ejercer de llar acciones de fiscalización, lo cual incluye
manera eficiente sus funciones, los gobiernos la facultad de imponer sanciones en materia
pueden generar la siguiente información: forestal. En ese sentido, conforme lo establece
dicha ley, los gobiernos regionales antes deta-
• Listado de titulares que cuentan con autori- llados, incluidos los de Loreto, Madre de Dios,
zaciones, permisos y concesiones vigentes San Martín y Ucayali, sí son competentes para
• Registro de supervisiones realizadas el año imponer sanciones en materia forestal.
anterior y programación para el presente año
• Copia de actas e informes de supervisión Asimismo, las resoluciones directorales no
• Registro de copias de guías de transporte detallan las funciones de supervisión transfe-
recabadas en intervenciones, así como del ridas. Sin embargo, se ha transferido válida-
material decomisado o incautado mente la facultad de supervisión directa en los
• Registro detallado de las acciones de fisca- siguientes casos:
lización y decomiso de productos foresta-
les y de fauna silvestre a) Respecto de la función específica de supervi-
• Actas de transferencia de los productos sión de autorizaciones para el aprovechamiento
decomisados de árboles y arbustos arrastrados 49 , se utiliza
• Registro detallado de los procedimientos el término “administrar” en lugar de “su-
administrativos sancionadores iniciados a pervisar” para los gobiernos regionales de
presuntos infractores de la legislación fo- Amazonas, Ayacucho, Huánuco, La Liber-
restal y de fauna silvestre tad y Tumbes.
• Registro de denuncias ambientales recibi-
das y atendidas. b) Respecto de la función específica de su-
• Documentos que sustenten las acciones de pervisión de autorizaciones de caza co-
fiscalización ambiental efectuadas, particu- mercial y deportiva, se utiliza el término
larmente en el caso de las denuncias remi- “administrar”, para los gobiernos regiona-
tidas por el OEFA les de Amazonas, Ayacucho, Huánuco y
• Consolidado de sanciones impuestas y su La Libertad.
ejecución
Del mismo modo, la Ley N° 29763 - Ley Fo-
Por otro lado, con relación a la potestad sancio- restal y de Fauna Silvestre establece que los
nadora de los gobiernos regionales en materia gobiernos regionales son las entidades com-
forestal y de fauna silvestre, cabe advertir que petentes para desarrollar acciones de fiscali-
en las resoluciones de transferencia a los gobier- zación ambiental, tal como se advierte en las
nos regionales de Loreto, Madre de Dios, San siguientes citas:
Martín y Ucayali se utilizó la redacción “impo-
ner sanciones a quienes infrinjan la legislación Artículo 19°.- Competencia regional fores-
de fauna silvestre”, omitiendo referir expresa- tal y de fauna silvestre
mente a la potestad de sancionar a los adminis- El gobierno regional es la autoridad regional
trados que infrinjan la legislación en materia forestal y de fauna silvestre.
forestal. No obstante, la potestad sancionadora Tiene las siguientes funciones en materia
ha sido válidamente transferida a dichos gobier- forestal y de fauna silvestre, dentro de su ju-
nos regionales, conforme se establece en la Ley risdicción y en concordancia con la política
Orgánica de Gobiernos Regionales. nacional forestal y de fauna silvestre, la pre-
sente Ley, su reglamento y los lineamientos
En efecto, dicha norma señala que los gobier- nacionales aprobados por el Serfor:
nos regionales están facultados para desarro- a) Planificar, promover, administrar, con-

50 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


trolar y fiscalizar el uso sostenible, conser- 49
La transferencia de funciones específicas en materia de agricultura
vación y protección de la flora y la fauna originalmente preveía que los gobiernos regionales ejerzan
silvestre. (…) fiscalización ambiental sobre actividades de aprovechamiento
sostenible, tales como concesiones forestales, asociaciones vegetales,
Artículo 145°.- Potestad fiscalizadora y san- bosques secos, administración de bosques locales, permisos de
cionadora extracción forestal, concesiones de forestación y reforestación,
Otórguese potestad fiscalizadora y sanciona- entre otros. No obstante, como se señaló, a la fecha estas funciones
dora a las autoridades regionales forestales y son de competencia del Organismo de Supervisión de los Recursos
de fauna silvestre en el ámbito de su compe- Forestales y de Fauna Silvestre - Osinfor, conforme con el Decreto
tencia territorial y conforme a la Ley 27867, Legislativo N° 1085 y su Reglamento, aprobado por el Decreto
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. (…) Supremo N° 024-2010-PCM.

Asimismo, el Decreto Supremo N° 011-2015-MINAGRI, que


modifica el Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre,
establece que los árboles y arbustos que son arrastrados por los ríos
como consecuencia de la erosión de sus orillas, así como elementos
de la flora silvestre que hayan sido dañados por perturbaciones
naturales, podrán ser utilizados solo con fines de subsistencia.

19
¿En qué consiste
la función de
EL INCUMPLIMIENTO
DE LAS OBLIGACIONES
AMBIENTALES fiscalizables
estricto comprende la facultad
de investigar las posibles in-
fracciones administrativas e
fiscalización referidas al aprovechamiento imponer sanciones y medidas
de los recursos forestales y administrativas por el incum-
ambiental de fauna silvestre se sanciona plimiento de obligaciones am-
en sentido de acuerdo con la Directiva
N°009-2002-INRENA-DGFFS
bientales.

estricto de las y el Reglamento de la Ley


Forestal y de Fauna Silvestre,
En ese sentido, los gobiernos
regionales están facultados para
actividades aprobado mediante el Decreto abrir instrucción si consideran
forestales y de Supremo N° 014-2001-AG. que existe una presunta infrac-
ción tipificada en los instru-
fauna silvestre? Tal como se ha explicado ante-
riormente, la función de fisca-
mentos antes referidos, con la
finalidad de dar cumplimiento
lización ambiental en sentido a la legislación forestal.

51
6
52 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA
SECTOR SALUD:
FUNCIONES DE
FISCALIZACIÓN
AMBIENTAL A CARGO
DE LOS GOBIERNOS
REGIONALES
53
20 21
¿Qué actividades del sector
salud fiscalizan los gobiernos
¿Qué funciones de fiscalización
ambiental se han transferido en
regionales? el sector salud a los gobiernos
regionales?
LOS GOBIERNOS REGIONALES son com-
petentes para realizar acciones de fiscalización
ambiental a los establecimientos de salud y LA LEY ORGÁNICA DE GOBIERNOS RE-
servicios médicos de apoyo 50 que brinden ser- GIONALES establece que estos tienen como
vicios en el ámbito de su jurisdicción, ya sean función promover y preservar la salud ambien-
públicos, privados o mixtos. De la misma ma- tal de la región 52 .
nera, son competentes para fiscalizar las activi-
dades realizadas por las empresas prestadoras Sobre el particular, el Reglamento de la Ley
de servicios en residuos sólidos (EPS-RS) y N°27314 - Ley General de Residuos Sólidos,
empresas comercializadoras de residuos sólidos aprobado por el Decreto Supremo N° 057-
(EC-RS) 51 . 2004-PCM, dispone que los gobiernos regio-
nales son la autoridad regional de salud 53 , a
Además, fiscalizan los planes de cierre de in- través de sus direcciones regionales de salud
fraestructuras de disposición final de residuos (DIRESA) o la que haga sus veces.
sólidos municipales, independientemente de
que estos sean administrados por los gobiernos En ese sentido, la transferencia de funciones
locales o por intermedio de una EPS-RS. en materia de salud fue prevista en los planes
anuales de transferencia de funciones a los
gobiernos regionales y locales para los años
2005 y 2007, aprobados por los Decretos Su-
premos N°052-2005-PCM y 036-2007-PCM,
respectivamente.

De acuerdo con las funciones específicas pre-


vistas en el plan anual de transferencia del
50
Como se define en la Norma Técnica de Salud N° 096-MINSA/
año 2005, los gobiernos regionales pueden
DIGESAV.01 difundir, aplicar y evaluar normas de funcio-
namiento de servicios públicos en salud am-
51
Artículo 16° de la Ley N° 27314 - Ley General de Residuos Sólidos biental y ocupacional en el ámbito regional.

54 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


Asimismo, el plan anual de transferencia del NORMAS QUE OTORGAN A LOS
2007 dispuso la transferencia de las siguientes
competencias: GOBIERNOS REGIONALES FUNCIONES
• Identificar, priorizar y evaluar las condicio-
DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL EN
nes y los problemas de salud ambiental y MATERIA DE SALUD
ocupacional en la región.

• Certificar, autorizar y vigilar la construc-


ción, habilitación y conservación de ce-
menterios y servicios funerarios, y vigilar ley 26842
(20/07/1997) Ley General de
su cumplimiento, en coordinación con los
Salud
gobiernos locales de su ámbito.

• Otorgar y controlar los registros sanitarios


en concordancia con las normas, preceptos y
regulaciones nacionales, en coordinación con
los gobiernos locales de su ámbito, con rela-
ción a alimentos y bebidas, insecticidas y des- ley 27314
infectantes, rellenos sanitarios provinciales, (21/07/2000) Ley General de
así como vertimientos de aguas residuales. Residuos Sólidos

• Controlar las emisiones contaminantes en


agua, aire y suelos en coordinación con los
gobiernos locales de su ámbito.

• Supervisar, monitorear y evaluar el proceso


de salud ambiental y ocupacional en el ám- DS 052-2005-PCM
bito regional. Plan de
Transferencias de
funciones sectoriales
Al respecto, el OEFA ha publicado los índices a los gobiernos
de cumplimiento de los gobiernos regionales regionales del 2005
respecto de sus funciones en fiscalización am-
biental sobre actividades del sector salud, para
el año 2014.

(28/07/2005)
DS 036-2007-PCM
Plan de
Transferencias de
52
Como se establece en el Inciso k del Artículo 49° de la Ley N° 27867 - funciones sectoriales
a los gobiernos
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
regionales del 2007
(15/04/2007)
53
Conforme a lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 405-2005/
MINSA, las direcciones regionales de salud constituyen la única autoridad
de salud en cada gobierno regional.

55
22
¿Cuál es el rol de los
gobiernos regionales
sobre la fiscalización
a los cementerios y
servicios funerarios?

LOS GOBIERNOS REGIO-


NALES actúan como autorida-
des de salud a nivel regional,
otorgando las autorizaciones
necesarias para la habilita-
ción y funcionamiento de los
cementerios. Los gobiernos
locales son competentes para Cementerio Nueva Esperanza en el distrito de Villa María del Triunfo, Lima. (Foto: La Ceguera)

controlar el desarrollo de di-


cha actividad 54 . ridad regional de salud 55 serán
sancionables con la imposición
54
Las acciones de fiscalización de multas o la clausura del esta- Ley N° 26298 - Ley de Cementerios y

ambiental tienen como finali- blecimiento. Servicios Funerarios, y su Reglamento, aprobado


mediante Decreto Supremo N° 03-94-SA
dad verificar el adecuado fun-
cionamiento de dichos estable- Ante la verificación de un in- 55
Artículo 68° del Reglamento de la Ley de
cimientos en conformidad con cumplimiento, la autoridad Cementerios y Servicios Funerarios, aprobado
los instrumentos de gestión municipal es competente para por Decreto Supremo N° 03-94-SA
ambiental aprobados para la imponer las multas corres-
actividad. pondientes en el marco de un 56
Ley N° 26298.- Ley de Cementerios y
procedimiento administrativo Servicios Funerarios
Las infracciones a la Ley de sancionador. Los gobiernos re- Artículo 9°.- La Autoridad de Salud podrá
Cementerios y Servicios Fune- gionales imponen las sanciones disponer la clausura temporal o definitiva de
rarios, a su Reglamento y a las de clausura temporal o definiti- los cementerios y de los locales de servicios

disposiciones que establezca el va de los cementerios y locales funerarios, públicos y privados, por razones que

gobierno regional como auto- de servicios funerarios 56 . constituyan amenaza contra la salud pública.

56 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


23
dos. Entre otras medidas, residuos, de ser el caso. En
estos son responsables de este último caso, el gene-
lo siguiente: rador de residuos sólidos
deberá cumplir con los
• Adecuado acondiciona- términos del instrumento
miento, clasificación y de gestión ambiental apro-
etiquetado de los residuos bado y las autorizaciones
y sus contenedores, utili- administrativas correspon-
zando la simbología apro- dientes.
¿Qué actividades bada por la Norma Técnica
de Salud N° 096-MINSA/ • Verificar que la disposición
del sector DIGESA. final de los residuos se rea-
salud fiscalizan • Diferenciar los residuos en
lice en forma permanente,
sanitaria y ambientalmente
los gobiernos el punto de segregación,
ubicándolos en el recipiente
segura. Para ello, la legisla-
ción peruana prevé que el
regionales? correspondiente a su clase. generador de los residuos
es responsable por su dis-
posición final 58 , sin perjui-
En las supervisiones, cio de la responsabilidad de
las EPS-RS.
a) Residuos sólidos se debe verificar que
producto de las los establecimientos Cabe indicar que los estableci-
actividades de salud mientos de salud y los servicios
Los gobiernos regiona- de salud y servicios médicos de apoyo generan los
les realizan acciones de siguientes residuos:
supervisión directa 57 so-
médicos de apoyo cumplan
bre las actividades de los adecuadamente con las • Residuos biocontaminados
generadores de residuos (clase A): Son generados en
sólidos en el sector salud etapas del manejo de los el proceso de la atención e
(establecimientos de salud residuos generados. investigación médica. Están
y servicios médicos de contaminados con agentes
apoyo). Ello, con la finali- infecciosos o pueden con-
dad de verificar el cumpli- • Implementación del al- tener concentraciones de
miento de las obligaciones macenamiento primario e microorganismos que son de
ambientales fiscalizables a intermedio, observando los potencial riesgo para la per-
través de sus DIRESA o la límites máximos de per- sona que entre en contacto
que haga sus veces. manencia de los residuos con dichos residuos.
y las prácticas adecuadas
En las supervisiones, se de limpieza y desinfección • Residuos especiales (clase
debe verificar que los es- antes de la recolección y B): Cuentan con caracterís-
tablecimientos de salud y transporte interno. ticas físicas y químicas de
servicios médicos de apo- potencial peligro por ser
yo cumplan adecuadamen- • Condiciones adecuadas de corrosivos, inflamables, tóxi-
te con las etapas del mane- almacenamiento central y cos, explosivos y/o reactivos
jo de los residuos genera- tratamiento interno de los para la persona expuesta.

57
• Residuos comunes (clase c) Infraestructura de 57
Artículo 34° de la Ley N° 27314 - Ley
C): Son todos aquellos que disposición de General de Residuos Sólidos.
no se encuentran en las residuos sólidos 58
categorías anteriores y que Los gobiernos regionales Artículo 16° de la Ley N° 27314 - Ley
General de Residuos Sólidos.
no han estado en contacto tienen la función de super-
directo con el paciente. visar los planes de cierre 59
Artículos 15° y 118° del Reglamento de la
de la infraestructura para Ley General de Residuos Sólidos, aprobado por
b) Empresas presta- la disposición final de Decreto Supremo N° 057-2004-PCM
doras de servicios residuos sólidos, que son
en residuos sólidos aprobados como parte del 60
De conformidad con el Artículo 11° de la Ley
(EPS-RS) y comer- Estudio de Impacto Am- N° 27314 - Ley General de Residuos Sólidos,
cializadoras de re- biental (EIA) o del PAMA, DIGESA tiene a su cargo la administración de
siduos sólidos replanteados y presentados los registros nacionales de empresas prestadoras
(EC-RS) ante la autoridad regional de servicios en residuos sólidos (EPS-RS) y

Los gobiernos regionales, a para su aprobación. empresas comercializadoras de residuos sólidos


(EC-RS).
través de sus DIRESA, fis-
Sin embargo, los gobiernos regionales son
calizan las actividades de En ese sentido, deben veri-
competentes para recibir, revisar y verificar las
las empresas prestadoras ficar la correcta ejecución solicitudes de registro, debiendo remitirlas a
de servicios en residuos de dichos planes y el cum- DIGESA, de acuerdo a la Resolución Ministerial
sólidos (EPS-RS) y comer- plimiento de los compromi- N° 454-2009-MINSA que dispone el siguiente
cializadoras de residuos sos asumidos en los instru- procedimiento:
sólidos (EC-RS) bajo su mentos de gestión 61 . 1. Los gobiernos regionales deberán aprobar
ámbito de competencia. y publicar su Texto Único de Procedimientos
Cabe resaltar que las auto- Administrativos (TUPA), incluyendo los
Las EPS-RS y EC-RS tienen ridades de salud de la juris- procedimientos a cargo de la DIRESA.

la obligación de remitir men- dicción, en coordinación 2. En atención al TUPA, los gobiernos regionales
recibirán las solicitudes de inscripción de las
sualmente a la DIRESA el con las municipalidades
EPS-RS y EC-RS.
informe de operador 59 res- provinciales y distritales,
3. Los gobiernos regionales evalúan la solicitud y
pecto de los residuos que deberán brindar opinión verifican la información presentada.
manejaron durante el mes favorable para la ubicación 4. En caso se apruebe la solicitud, el gobierno
anterior. de la infraestructura de regional la remite a la DIGESA.
disposición final de resi- 5. Con la información presentada, la DIGESA
Las EPS-RS y/o EC-RS duos sólidos 62 . procederá a la inscripción en el registro único
deberán estar inscritas en nacional, y remitirá el código de inscripción al
el registro único a nivel gobierno regional solicitante, quien la pondrá en
nacional administrado por conocimiento de la EPS-RS o EC-RS.

la Dirección General de 61
Artículo 89° del Reglamento de la Ley
Salud del Ministerio de
General de Residuos Sólidos, aprobado por
Salud - DIGESA. Los go-
Decreto Supremo N° 057-2004-PCM
biernos regionales tienen a
su cargo la remisión de las 62
Artículo 68° del Reglamento de la Ley
solicitudes de inscripción a General de Residuos Sólidos, aprobado por
esta entidad 60 . Decreto Supremo N° 057-2004-PCM

58 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


24
¿En qué consiste la función de
fiscalización ambiental en sentido
¿Qué entidades
ejercen fiscalización
ambiental en esta
estricto de las actividades del materia?

sector salud?
Gobiernos regionales
Fiscalizan a los establecimientos de
salud y el manejo de sus residuos,
así como a las EPS-RS y EC-RS,
SOBRE LA BASE DE LOS HALLAZGOS DETECTA- planes de cierre de infraestructura,
DOS en las supervisiones, los gobiernos regionales tie- cementerios y servicios funerarios,
nen la potestad de investigar y, de ser el caso, iniciar los como se describe en este manual.
procedimientos administrativos sancionadores en caso de
que se verifique una presunta infracción administrativa a Dirección General de Salud Am-
las obligaciones ambientales del sector salud 63 . biental (DIGESA)
Órgano del MINSA que administra
Sobre el particular, la Norma Técnica N° 096-MINSA/ el registro de empresas prestadoras
DIGESAV.01 establece que los gobiernos regionales tie- de servicios en residuos sólidos
nen la función de fiscalizar y sancionar a las personas (EPS-RS, EC-RS), autoriza y fisca-
liza el funcionamiento de infraes-
que incumplan las obligaciones ambientales fiscalizables
tructura, como los rellenos sanita-
en lo referente a gestión y manejo de residuos sólidos de
rios y de seguridad.
establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo.
Ministerio de Salud (MINSA)
En ese sentido, los gobiernos regionales se encuen- Cumple funciones en materia de sa-
tran facultados para imponer sanciones en el marco lubridad y servicios de salud, ejerce
de un procedimiento administrativo sancionador, por funciones de fiscalización ambiental
ejemplo, frente al incumplimiento de remitir de forma a través de DIGESA.
mensual el informe de operador al que se encuentran
obligadas las EPS-RS y las EPS-CR.

Cabe señalar que las infracciones en materia de resi-


duos sólidos se encuentran tipificadas en el Reglamen- 63
Artículo 6° del Reglamento de la Ley N° 27314 - Ley
to de la Ley General de Residuos Sólidos, las cuales General de Residuos Sólidos, aprobado por Decreto
deben ser sancionadas por los gobiernos regionales. Supremo N° 057-2004-PCM

59
7
60 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA
SECTOR PESQUERÍA:
FUNCIONES DE
FISCALIZACIÓN
AMBIENTAL A CARGO
DE LOS GOBIERNOS
REGIONALES
61
25
¿Qué actividades del
sector pesquería
fiscalizan los
gobiernos regionales?

LOS GOBIERNOS REGIONALES son competentes para rea-


lizar acciones de fiscalización ambiental en el sector pesquería
respecto de las actividades de acuicultura de menor escala y
subsistencia, pesca artesanal y de menor escala, y procesamiento
artesanal 64 .

En los siguientes cuadros, se detallan las competencias de fisca-


lización ambiental en el sector pesquería que tienen el OEFA, el
Ministerio de la Producción y los gobiernos regionales.

a) Acuicultura: Actividad orientada al cultivo o crianza de 64


Cf. Resolución de Consejo Directivo N°
especies acuáticas que abarca su ciclo biológico completo o
0003-2013.
parcial, y se realiza en un medio seleccionado y controlado
en ambientes hídricos naturales o artificiales 65 . Por ejemplo: 65
Artículo 7° del Reglamento de la Ley de
cultivo de truchas, langostinos, paiche o conchas de abanico. Promoción y Desarrollo de la Acuicultura,
Se incluye la producción de semillas, crianza, cosecha, entre aprobado por Decreto Supremo N° 030-
otras etapas. 2001-PE

Actividad Procesos EFA competente

Mayor escala
OEFA
Mayor a 50 TM brutas por año

RÉgimen general de Menor escala Gobierno regional


Acuicultura en
actividades Acuí- Menor de 50 TM a 2 TM bru- (GORE)
diferentes escalas
colas tas por año

Subsistencia
GORE
Hasta 2 TM por año

62 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


Pesca artesanal de anchoveta en la provincia de Pisco, Ica. (Foto: La Ceguera)

63
b) Pesca: Comprende las actividades de extracción y proce-
samiento de recursos hidrobiológicos. La extracción se dife-
rencia por el lugar donde se realiza, el tipo de aparejos y la
capacidad de las embarcaciones, entre otros. La actividad de
procesamiento pesquero tiene por finalidad elaborar produc-
tos como harina, aceite o conservas de pescado.

EFA
Actividad Procesos
competente
Mayor escala Ministerio
de la Producción
Mayor a 32,6 m3 de capacidad de bodega (PRODUCE)

Menor escala 66
Embarcaciones mayores de 10 y menores de 32,6 m3 de GORE
Extracción
capacidad de bodega, con no más de 15 m de eslora. Se
marítima
incentiva el uso de modernos equipos y sistemas de pesca

Artesanal 67
Predominio de trabajo manual, con uso de embarcaciones GORE
de no más de 15 m de eslora

Mayor escala
GORE
Mayor a 10 m3 de cajón isotérmico o depósito similar

Menor escala
RÉgimen Embarcaciones mayores de 10 y menores de 32,6 m3 de
general de capacidad de bodega, con no más de 15 m de eslora. GORE
actividades Extracción
Se incentiva el uso de modernos equipos y sistemas de
Pesqueras continental
pesca

Artesanal
Predominio de trabajo manual para anchoveta hasta 10 m3 GORE
de cajón isotérmico

Industrial
Emplea técnicas, procesos y operaciones que requieren
OEFA
de maquinarias y equipos, cualquiera sea el tipo de tec-
nología
Procesa-
miento
Artesanal
Emplea instalaciones y técnicas simples con predominio GORE
de trabajo manual

64 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


El Reglamento de la Ley General de Pesca prevé
la creación de regímenes pesqueros especiales 68

Aquellos recursos hidrobiológicos que por sus características (especies


pesqueras, lugares de extracción, entre otros) lo ameriten, cuentan con re-
gímenes especiales aprobados por el Ministerio de la Producción 69. En este
manual abordaremos cuatro (4) de ellos.

a) Ordenamiento pesquero del recurso anchoveta para


consumo humano directo
Este régimen fue creado para regular las actividades de extracción de
los recursos anchoveta (engraulis ringens) y anchoveta blanca (anchoa
nasus) para consumo humano. Se clasifican por las medidas de las em-
barcaciones empleadas para la extracción, que difieren de los estánda-
res del ordenamiento pesquero común:

Actividad Procesos EFA competente

Mayor escala Mayor a 32,6 m3 de capacidad de bodega PRODUCE

Embarcaciones mayores de 10 y meno-


res de 32,6 m3 de capacidad de bodega, y
Extracción de MENOR escala
máximo 15 m de eslora. Pueden contar con PRODUCE
anchoveta
(marítima) modernos equipos y sistemas de pesca.

a) Con embarcaciones de hasta 10 m3 de


ARTESANAL capacidad de bodega GORE
b) Sin embarcación

66 el 27 de junio del 2010.


Artículo 10° del Decreto Supremo N° 008-2012-PRODUCE - Que establece
medidas para la conservación del recurso hidrobiológico. - Reglamento del Ordenamiento Pesquero del Recurso Anguila
(Ophichthus remiger), aprobado por Decreto Supremo N°
67 013-2011-PRODUCE, publicado el 1 de octubre del 2011.
En materia de pesca artesanal, los gobiernos regionales tienen competencias
compartidas con el Ministerio de la Producción, como se establece en el Artículo - Reglamento del Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto
10° de la ley Ley N° 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Supremo N° 032-2003-PRODUCE, publicado el 31 de marzo del 2001.
- Reglamento del Ordenamiento Pesquero del Calamar Gigante o Pota
68 (Dosidicus gigas), aprobado por Decreto Supremo N° 014-2011-PRODUCE,
Artículo 5° del Reglamento del Decreto Ley N° 25977 - Ley General de
Pesca, aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE. publicado el 30 de marzo del 2001.
- Reglamento del Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa, aprobado por
69 Decreto Supremo N° 011-2007-PRODUCE, publicado el 13 de abril del 2007.
Los ordenamientos pesqueros especiales vigentes son los siguientes:
- Reglamento del Ordenamiento Pesquero de la Amazonía, aprobado por Decreto - Reglamento del Ordenamiento Pesquero del Recurso Merluza, aprobado por
Supremo N° 015-2009-PRODUCE, publicado el 18 de setiembre del 2003. Decreto Supremo N° 016-2003-PRODUCE, publicado el 30 de mayo del 2003.
- Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Recurso Anchoveta (Engraulis - Reglamento de Ordenamiento Pesquero y Acuícola para la Cuenca del Lago
ringens) y Anchoveta Blanca (Anchoveta nasus) para Consumo Humano Titicaca, aprobado por Decreto Supremo N° 023-2008-PRODUCE, publicado
Directo, aprobado por Decreto Supremo N° 010-2010-PRODUCE, publicado el 28 de diciembre del 2008.

65
Instalaciones para cultivo de truchas en el lago Titicaca, Puno. (Foto: Autoridad Nacional del Agua)

b) Ordenamiento pesquero y acuícola para la


cuenca del lago Titicaca
Este régimen fue creado para regular las actividades de extrac-
ción pesquera y acuicultura que se desarrollen en el área de la
cuenca del lago Titicaca. Dicha actividad es fiscalizada por el
Gobierno Regional de Puno. Es aplicable a las personas natura-
les o jurídicas que desarrollen las siguientes actividades 70 :

• Actividades extractivas o acuícolas de los recursos hidrobio-


lógicos en la cuenca del lago Titicaca.
• Actividades de procesamiento, acopio, almacenamiento, 70
Artículo 1° del Reglamento de Ordenamiento
transporte y comercialización de productos hidrobiológicos Pesquero y Acuícola para la Cuenca del Lago
provenientes de la cuenca del lago Titicaca. Titicaca, aprobado por Decreto Supremo
• Actividades de gestión, promoción e investigación pesquera N° 023-2008-PRODUCE, publicado el 28 de
en la cuenca del lago Titicaca. diciembre del 2008.

66 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA PESQUERA
EN LA CUENCA DEL LAGO TITICACA

Actividad Procesos EFA competente


Artesanal
a) Sin embarcación
b) Embarcaciones que usen artes de pesca menores
GORE
y operen con predominio del trabajo manual
Ej.: balsas de totora, chalanas y botes a remo, a vela
o con motor fuera de borda
Comercial
extracción Mayor y menor escala
pesquera La pesca en estas escalas se encuentra prohibida.
Los GORE supervisan
Las embarcaciones en la cuenca del lago Titicaca
que se cumpla con la
deben tener una capacidad máxima de carga de 1 m3
prohibición.
(un metro cúbico).

a) De investigación científica Los GORE supervisan


No comercial b) Deportiva que no se realicen ac-
c) De subsistencia tividades comerciales.

Mayor escala
OEFA
Mayor a 50 TM brutas por año

Menor escala
GORE
Entre 2 y 50 TM brutas por año

Subsistencia
Producción menor a 2 TM brutas por año, destinada GORE
al autoconsumo o intercambio
Acuicultura

De poblamiento o repoblamiento Los GORE supervisan


Siembra o resiembra de especies hidrobiológicas, no que no se realicen ac-
otorga derechos de exclusividad tividades comerciales.

De investigación Los GORE supervisan


Obtención de conocimientos para el desarrollo que no se realicen ac-
sustentable de la acuicultura tividades comerciales.

67
c) Ordenamiento pesquero de la Amazonía
peruana
Este régimen resulta aplicable para el área que comprende la
cuenca del río Amazonas en territorio peruano. La actividad
pesquera, en este ordenamiento, se clasifica en función a dos
criterios: tipo de actividad y estrato (tamaño).

En función de lo primero, el Reglamento del Ordenamiento Pes-


quero de la Amazonía Peruana es aplicable a las personas natura-
les o jurídicas que desarrollen las siguientes actividades 71 :

• Actividades extractivas de los recursos hidrobiológicos en la


Amazonía peruana, incluidos los recursos de uso ornamental.
• Actividades de procesamiento, acopio, almacenamiento,
transporte y comercialización de productos hidrobiológicos
amazónicos de consumo humano, así como a los titulares de
acuarios comerciales.
• Actividades de gestión, promoción e investigación pesquera
en la Amazonía peruana.

CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA PESQUERA


EN LA AMAZONÍA 72

Actividad Procesos EFA competente


Mayor escala
PRODUCE
Con cajón isotérmico mayor a 10 m3 de capacidad

Menor escala
Embarcaciones con cajón isotérmico de hasta 10
m3, o depósito similar que no exceda dicha capaci-
dad de carga PRODUCE
Comercial Emplean modernos equipos y sistemas de pesca, no
Pesca predomina el trabajo manual.
en la Amazonía
Artesanal
a) Sin embarcación
b) Embarcaciones con cajón isotérmico de hasta GORE
10 m3 o depósito similar que no exceda dicha
capacidad de carga
• De investigación científica GORE supervisa que
No comercial • Deportiva no se realicen activi-
• De subsistencia dades comerciales.

68 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


Cosecha de peces en la laguna de Zungarococha, Loreto.

Los gobiernos regionales competentes en las actividades indi-


cadas deberán ejercer sus funciones de fiscalización ambiental
en armonía con las políticas nacionales y sectoriales, y los linea-
mientos dispuestos por el Gobierno Nacional.
71
Artículo 3° del Reglamento de Ordenamiento
Asimismo, los gobiernos regionales, a través de sus Direcciones Pesquero de la Amazonía Peruana, aprobado por
Regionales de la Producción (DIREPRO) o la que haga sus veces, Decreto Supremo N° 015-2009-PRODUCE

deberán aprobar un Programa Anual de Extensión Pesquera Arte- 72


Artículo 8° del Reglamento de Ordenamiento
sanal, a fin de asegurar el cumplimiento de lo señalado en el Regla-
Pesquero de la Amazonía Peruana, aprobado por
mento de Ordenamiento Pesquero de la Amazonía Peruana 73 .
Decreto Supremo N° 015-2009-PRODUCE

d) Ordenamiento pesquero de las actividades ex- 73


Artículo 5° del Ordenamiento Pesquero de

tractivas del ámbito marítimo adyacente al de- la Amazonía Peruana, aprobado por Decreto

partamento de Tumbes Supremo N° 015-2009-PRODUCE

Este régimen resulta aplicable únicamente por el Gobierno Re- 74


Artículo 4° del Reglamento de Ordenamiento
gional de Tumbes para la fiscalización ambiental de las activida- Pesquero de las Actividades Extractivas
des de pesca artesanal desarrolladas dentro del área de reserva Artesanales y de Menor Escala del Ámbito

de cinco (5) millas marinas, a través de su DIREPRO 74 . Marítimo Adyacente al departamento de


Tumbes, aprobado por Decreto Supremo
N°020-2011-PRODUCE
La DIREPRO Tumbes es el órgano competente para conocer
los procedimientos sancionadores por el ejercicio de las acti- 75
Artículo 7° del Reglamento de Ordenamiento
vidades pesqueras marítimas artesanales 75 . Pesquero de las Actividades Extractivas
Artesanales y de Menor Escala del Ámbito
Por su parte, el Ministerio de la Producción ejerce funciones Marítimo Adyacente al departamento de
de fiscalización ambiental sobre las embarcaciones pesqueras Tumbes, aprobado por Decreto Supremo N°
de menor escala, fuera del área de reserva mencionada. 020-2011-PRODUCE

69
26
¿Qué funciones de fiscalización ambiental en
materia de pesquería se han transferido a
los gobiernos regionales?

LOS GOBIERNOS REGIO- Por otro lado, las competen- En el marco de dicho plan, se
NALES tienen la función de cias en fiscalización ambiental publicaron las siguientes nor-
supervisar y fiscalizar la ges- sobre actividades industriales mas que transfieren a los go-
tión de actividades y servicios se encuentran en proceso de biernos regionales la función
pesqueros bajo su jurisdicción; transferencia del Ministerio de fiscalización ambiental en
desarrollar acciones de vigilan- de la Producción (Produce) materia de pesquería:
cia y control para garantizar el al OEFA. Conforme a ello, las
76
uso sostenible de los recursos funciones específicas de fisca- Ley N° 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos
bajo su jurisdicción; velar por lización en materia de indus- Regionales
Artículo 52°.- Funciones en materia pesquera
el adecuado cumplimiento de trias no han sido transferidas
(…)
las normas técnicas en materia a los gobiernos regionales.
b) Administrar, supervisar y fiscalizar la gestión
de pesquería y sancionar su in- de actividades y servicios pesqueros bajo su
cumplimiento; vigilar el estric- En materia de pesquería, las jurisdicción.
to cumplimiento de las normas funciones fueron transferidas c) Desarrollar acciones de vigilancia y control
vigentes sobre pesca artesanal en virtud de lo establecido en para garantizar el uso sostenible de los recursos
y su exclusividad dentro de las la Ley Orgánica de Gobiernos bajo su jurisdicción.
cinco millas marinas, y sancio- Regionales. El Plan Anual (…)
nar su incumplimiento 76 . de Transferencia para el año i) Velar y exigir el adecuado cumplimiento de las
normas técnicas en materia de pesquería. Dictar
200477 precisó que la función
las medidas correctivas y sancionar de acuerdo
Al respecto, el OEFA ha pu- específica transferida a los
con los dispositivos vigentes.
blicado los índices de cumpli- gobiernos regionales incluye
miento de los gobiernos regio- la facultad para administrar, 77
Plan Anual de transferencia de competencias
nales respecto de sus funciones supervisar y fiscalizar la ges- sectoriales a los gobiernos regionales y locales
en fiscalización ambiental tión de actividades y servicios del año 2004, aprobado por el Decreto Supremo
sobre actividades del sector pesqueros de pesca artesanal N° 038-2004-PCM, publicado el 12 de mayo
pesquería, para el año 2014. bajo su jurisdicción. del 2004.

70 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


Resoluciones ministeriales
RESOLUCIONES
de MINISTERIALES
transferencia de funciones
DE TRANSFERENCIA DE FUNCIONES

Amazonas
Tumbes

Cajamarca

Loreto
Piura
RM 175- 2006-produce
(10/07/2006)
Lamba-
yeque RM 213- 2006-produce
(24/08/2006)

RM 268- 2011-produce
Huánuco (24/09/2011)
Áncash
Solo Gobierno Regional del Callao
Pasco Ucayali

Junín
Callao
Lima

Cusco

Ica
Ayacucho Puno

Arequipa

Moquegua

Tacna

71
27
¿En qué consiste la función de supervisión
directa a cargo de los gobiernos
regionales en el sector pesquería?

LA FUNCIÓN DE SUPER- bas pertinentes para el Como resultado de la


VISIÓN DIRECTA se de- cumplimiento de sus fun-
sarrolla dentro de las visitas ciones. supervisión, el gobierno
de inspección reguladas por
el Texto Único Ordenado del c) Elaborar reportes de
regional elaborará un
Reglamento de Inspecciones ocurrencias 80 , partes de reporte de ocurrencias
y Sanciones Pesqueras y Acuí- muestreo, actas de inspec-
colas (RISPAC). En ese senti- ción, actas de remoción con la descripción de las
do, dentro de las actividades de precintos de seguridad presuntas infracciones
desarrolladas en una inspec- y otras necesarias para el
ción, se ejecutan acciones de desarrollo de la diligencia y de cualquier acto que
supervisión ambiental. de inspección. obstaculice o impida las
Las referidas acciones pueden d) El ejercicio de las demás labores de supervisión.
ser programadas o no progra- funciones previstas en el
madas 78 . Para la ejecución RISPAC y aquellas estable-
de estas, los representantes o cidas para el desarrollo de
los funcionarios públicos de sus funciones. resultado de los procesos
los gobiernos regionales, en efectuados por los titu-
el marco de las supervisiones, En el desarrollo de las ac- lares de actividades pes-
podrán realizar las siguientes ciones de supervisión, los queras y acuícolas bajo su
acciones: gobiernos regionales deben competencia.
tener en cuenta los siguientes
a) Verificación ocular de las con- factores: b) La generación de daños a
diciones en que se desarrollan la salud o seguridad de las
las actividades pesqueras. a) Los efluentes, emisiones, personas; efectos adversos
ruidos y disposición de sobre los ecosistemas; la
b) Efectuar mediciones, pesaje, desechos que generen o cantidad o calidad de los re-
muestreo 79 y otras prue- que se produzcan como cursos naturales en general;

72 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


78
Las acciones programadas se prevén
anticipadamente, ya sea en el Plan Anual
de Evaluación y Fiscalización Ambiental
- PLANEFA o en otro instrumento de
planificación. Por su parte, las acciones no
programadas o especiales son aquellas que se
realizan en atención a una denuncia o alguna
contingencia ambiental que así lo amerite.

79
Para efectos de la verificación de los
posibles incumplimientos de las obligaciones
ambientales, los inspectores pueden realizar
un muestreo biométrico y gravimétrico de
recursos hidrobiológicos, así como otros
medios probatorios que resulten idóneos.

80
En el sector pesquero, los reportes
Pescador artesanal en el puerto de Pisco, Ica. (Foto: La Ceguera) de ocurrencias son equivalentes a los
informes de supervisión elaborados en otros
sectores, en relación con las obligaciones y
y los recursos hidrobiológi- acuícola, de conformidad compromisos ambientales.
cos en particular. con el compromiso asumi-
do por el titular en el plan 81
Artículo 79° del Reglamento del Decreto
c) El cumplimiento de las de abandono contenido en Ley N° 25977 - Ley General de Pesca,
medidas de mitigación dis- la DIA o PAMA 82 . aprobado por Decreto Supremo N° 012-
puestas en los correspon- 2001-PE
dientes instrumentos de e) El cumplimiento de las obli-
82
gestión ambiental, siguien- gaciones en materia ambien- Artículo 80° del Reglamento del Decreto

do las siguientes reglas 81 : tal contenidas en la normati- Ley N° 25977 - Ley General de Pesca,

va ambiental vigente. aprobado por Decreto Supremo N° 012-


2001-PE
• En las actividades de
procesamiento pesquero, f) Los gobiernos regionales en 83
Tales como el Reglamento de Ordenamiento
las cuales son materia de cuyo territorio existan re-
Pesquero del Recurso Anchoveta (engraulis
supervisión una vez apro- cursos sujetos a regímenes
ringens) y Anchoveta Blanca (anchoveta nasus)
bada la Declaración de Im- especiales deberán obser-
para Consumo Humano Directo, aprobado por
pacto Ambiental (DIA). var las medidas específicas
Decreto Supremo N° 010-2010-PRODUCE;
• En las actividades de correspondientes para la el Ordenamiento Pesquero de la Amazonía
acuicultura, esta verifica- fiscalización de la actividad Peruana, aprobado por Decreto Supremo N°
ción se realizará después pesquera y acuícola 83 . 015-2009-PRODUCE, publicado el 1 de mayo
de que el propio gobierno del 2009; y el Ordenamiento pesquero y acuícola
regional otorgue la conce- Como resultado de la super- para la cuenca del Lago Titicaca, aprobado por
sión o autorización corres- visión, el gobierno regional el Decreto Supremo N° 023-2008-PRODUCE,
pondiente. elaborará un reporte de ocu- publicado el 28 de diciembre del 2008.
rrencias con la descripción de
d) La recuperación o mejora las presuntas infracciones y de 84
Artículo 4° del Texto Único Ordenado
de las áreas abandonadas cualquier acto que obstaculice del Reglamento de Inspecciones y Sanciones
que hayan sido utilizadas o impida las labores de super- Pesqueras y Acuícolas (RISPAC), aprobado por
en la actividad pesquera o visión 84 . Decreto Supremo N° 019-2011-PRODUCE

73
28
¿En qué consiste la
función de fiscalización
ambiental en sentido
estricto de las
actividades pesqueras?

SOBRE LA BASE DE LOS b) Los datos del presunto in-


HALLAZGOS DETECTA- fractor.
DOS en las supervisiones, los
gobiernos regionales, a través c) La tipificación de las in-
de sus respectivas comisiones fracciones imputadas y las
regionales de sanciones 85 , posibles sanciones.
desarrollan las acciones de
investigación de presuntas d) Indicación de las normas que
infracciones administrativas asignan las competencias.
y, de ser el caso, inician pro-
cedimientos administrativos e) Número de cuenta donde se
sancionadores. deba efectuar el pago de las
multas que correspondan.
El RISPAC establece que el
procedimiento administrativo No obstante lo anterior, se
sancionador puede iniciarse 86 sugiere iniciar estos procedi-
con la notificación del reporte mientos con una resolución de 85
La Comisión Regional de Sanciones
de ocurrencias generado en la imputación de cargos. se constituye como la autoridad
supervisión, el acta de inspec- administrativa encargada de realizar las
ción, el reporte del sistema de Las infracciones ambientales investigaciones sobre presuntas comisiones
seguimiento satelital (SISE- en materia de pesquería se de infracción de las actividades pesqueras
SAT), el reporte de descarga encuentran descritas en el de su competencia de acuerdo con la
normatividad vigente del sector.
u otros medios probatorios, Anexo del Cuadro de Sancio-
tales como los informes téc- nes del Texto Único Ordena- 86
Artículo 34° del RISPAC, aprobado por
nicos 87. Dicha notificación do del RISPAC.
Decreto Supremo N°019-2011-PRODUCE.
deberá contener la siguiente
información 88 : Las infracciones aplicables a 87
Artículo 25° del RISPAC, aprobado por
los administrados bajo com- Decreto Supremo N°019-2011-PRODUCE.
a) La supervisión en que fue- petencia de los gobiernos
ron detectados los presun- regionales son, entre otras, 88
Artículo 16° del RISPAC, aprobado por
tos incumplimientos. las siguientes: Decreto Supremo N° 019-2011-PRODUCE

74 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


INFRACCIONES APLICABLES A LOS ADMINISTRADOS BAJO COMPETENCIA
DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

CódIGO Infracción Determinación de la sanción

No presentar reportes, resultados, informes correspondientes u


otros documentos cuya presentación se exige en la forma, modo
39 y oportunidad que establezca la normativa vigente o la resolución
5 UIT

administrativa correspondiente

5 x (cantidad de residuos
Secar a la intemperie desechos sólidos provenientes de la activi-
67 dad pesquera
en toneladas) x factor de la
harina residual en UIT

Abandonar o arrojar en los cuerpos hídricos o fondos marinos,


lacustres o fluviales, playas o riberas, elementos de infraestruc-
tura, materiales tóxicos, sustancias contaminantes u otros ob-
jetos que constituyan peligro para la navegación o la vida en el
ecosistema acuático, o causen otros perjuicios a las poblaciones
costeras o ribereñas

68 68.3 Tratándose de centros acuícolas 68.3 Multa 3 UIT

68.4 Si los objetos o desechos provienen de un establecimiento 68.4 Multa 2 UIT


industrial o artesanal pesquero, o persona natural dedicada
exclusivamente a la elaboración de productos para consumo
humano directo

Alterar o destruir el hábitat o ecosistema en perjuicio de la sos-


69 tenibilidad de la diversidad biológica que en ellos habitan perma- 5 UIT
nente o temporalmente

20 UIT por cada hectárea


70 Destruir o dañar manglares, estuarios o humedales
destruida o dañada

Incumplir compromisos ambientales en las actividades pesqueras


y acuícolas, contenidos en los instrumentos de gestión ambiental
Acuicultura de menor esca-
73 (EIA, PAMA, PMA y otros), y obligaciones ambientales aproba-
la: 1 UIT
das por la autoridad sectorial competente
73.3. Centros acuícolas

UIT : UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA

75
foto

Pescadores artesanales de anchoveta en la provincia de Pisco, Ica. (Foto: La Ceguera)

76 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


Cabe indicar que en los casos mino del procedimiento admi-
en que se realice el decomiso nistrativo sancionador 89 .
de productos durante la su-
pervisión, el valor del material
decomisado no será desconta- 89
Artículo 13° del RISPAC, aprobado por
do de la multa impuesta al tér- Decreto Supremo N° 019-2011-PRODUCE

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR A CARGO


DE LOS GOBIERNOS REGIONALES


órgano 4°
instructor Segunda
Secretaría técnica de
la Comisión Regional
Instancia
de Sanciones (CRS)


DIREPRO

El órgano que
Inspectores resuelve las
elaboran el sanciones
informe técnico presentadas ante la
órgano CRS será el
sancionador determinado por los
gobiernos
Comisión Regional regionales
de Sanciones (CRS)

informe
técnico
Sus facultades
están
establecidas en
el Artículo 29°
del RISPAC

77
8
78 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA
SECTOR TURISMO:
FUNCIONES DE
FISCALIZACIÓN
AMBIENTAL A CARGO
DE LOS GOBIERNOS
REGIONALES
79
29
¿Qué funciones de
fiscalización ambiental
realizan los gobiernos
regionales en el sector
turismo?

90 m) Supervisar la correcta aplicación de las


LOS GOBIERNOS REGIO- Ley N° 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos
normas legales relacionadas a la actividad
NALES tienen la función de Regionales
Artículo 63°.- Funciones en materia de turismo turística y el cumplimiento de los estándares
verificar el cumplimiento de
(…) exigidos a los prestadores de servicios
las obligaciones ambienta-
k) Verificar el cumplimiento de las normas turísticos de la región, así como aplicar
les fiscalizables relacionadas
de medio ambiente y preservación de recursos las correspondientes sanciones en caso de
con la actividad turística, lo incumplimiento, de conformidad con la
naturales de la región, relacionadas con la
que implica verificar el cum- normatividad vigente.
actividad turística.
plimiento de la legislación (…)
(…)
ambiental del sector turismo,
supervisar el cumplimiento de
los estándares exigidos a los
prestadores de servicios turís- RESOLUCIONES MINISTERIALES DE
ticos de la región, velar por la
preservación de los recursos TRANSFERENCIA DE FUNCIONES
naturales y aplicar las sancio-
nes correspondientes 90 .

En otras palabras, los gobiernos


regionales son competentes
RM 084-2006-
para supervisar, fiscalizar y mincetur-dm
sancionar el adecuado cumpli- 10/03/2006
miento de las normas ambien-
tales en la actividad turística.
Transfiere funciones
Los procesos de transferencia a favor de todos los
de funciones específicas en ma- gobiernos regionales,
teria de turismo han concluido excepto para Lima
Metropolitana y
para todos los gobiernos regio- Callao
nales excepto Lima Metropoli-
tana y Callao.

80 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


30
c) Garantizar el aprovecha- prevenir los efectos negativos
miento sostenible de los de su actividad sobre el medio
recursos turísticos en el de- ambiente.
sarrollo de sus actividades.
Sobre el particular, el Ministe-
d) Implementar medidas de rio de Comercio Exterior y Tu-
prevención y control de rismo ha publicado manuales
efectos o impactos ambien- de buenas prácticas con el ob-
tales negativos. jetivo de establecer cuáles son
las condiciones ambientales
¿En qué consiste la e) Otorgar a la autoridad am- que deben cumplir los titulares
biental la información o de las actividades turísticas.
función de supervisión documentación que esta
directa a cargo de los requiera, en los plazos y
condiciones establecidos.
De este modo, el Manual de
Buenas Prácticas Ambientales
gobiernos regionales f) Facilitar a la autoridad el
para el Establecimiento de
Hospedaje 92 formula reco-
en el sector turismo? ejercicio de acciones de mendaciones sobre el uso de
vigilancia, monitoreo, ve- productos y prácticas para pre-
rificación, supervisión o venir impactos en el ambiente;
fiscalización. tales como el uso de sustancias
biodegradables, impactos de la
LA FUNCIÓN DE SUPER- g) Mantener la armonía con el construcción sobre el paisaje,
VISIÓN DIRECTA implica entorno natural. uso de recursos originarios del
que los gobiernos regionales lugar, entre otros.
deben realizar supervisiones Los gobiernos regionales debe-
a sus administrados a fin de rán emitir registros, actas de-
verificar el cumplimiento de bidamente documentadas (con
sus obligaciones ambientales fotografías, reportes, copia de 91
Dichas actividades se encuentran listadas,
fiscalizables relacionadas con los planes de manejo de la ac-
entre otras, en el Artículo 11° del Proyecto de
el sector turismo. Así, por tividad, entre otros) y la docu-
Decreto Supremo para el “Reglamento ambiental
ejemplo, deben supervisar el mentación que sea necesaria
para el desarrollo de la actividad turística”,
cumplimiento de las siguientes para acreditar las condiciones
publica en el diario oficial El Peruano el día 13
obligaciones 91 : verificadas en la supervisión.
de octubre del 2008. A la fecha, el proyecto no ha
En ese sentido, pueden realizar sido aprobado; sin embargo, las disposiciones en
a) Manejar adecuadamente los requerimientos de información él contenidas recogen obligaciones ambientales
residuos sólidos, efluentes y documentación para obtener establecidas en la normativa de la materia,
líquidos, emisiones gaseosas, mayores medios probatorios por lo que podrán ser usadas por los gobiernos
ruidos y vibraciones que se que acrediten lo verificado. regionales de manera referencial, tanto para la
generen en el desarrollo de ejecución de la supervisión directa como para
su actividad. En cuanto a los establecimien- la emisión de las herramientas legales que sean
tos de hospedaje ubicados en necesarias para el correcto ejercicio de sus
b) Desarrollar sus actividades áreas urbanas, rurales, conce- funciones.
en conformidad con los siones de conservación o bajo
92
instrumentos de gestión cualquier otro título habilitan- Disponible en el portal institucional del
ambiental aprobados. te, estos son responsables de Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

81
Turistas en el cañon del Colca, Arequipa. (Foto: La Ceguera)

82 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


31
¿En qué consiste
la función de
fiscalización
ambiental en sentido
estricto de las
actividades del
sector turismo?

COMO SE HA INDICADO,
los gobiernos regionales son
competentes para imponer
sanciones a los titulares de la
actividad turística en los casos
en que se compruebe el incum-
plimiento de sus obligaciones
ambientales.

Sobre el particular, el Minis-


terio de Comercio Exterior y
Turismo tiene competencias
para emitir regulaciones en ma-
teria de fiscalización ambiental
para las actividades turísticas,
a fin de asegurar un impacto
negativo mínimo o nulo en los
componentes ambientales y en
los recursos naturales.

83
Anexos
I. MARCO GENERAL 4. Decreto Supremo 3. Ley N°29338, Ley de Recursos
N°076-2006-PCM, que modi- Hídricos.
I.1. Normas generales fica el Plan Anual de Transfe-
rencia para el año 2006. 4. Decreto Supremo
1. Ley N° 28611, Ley General N°001-2010-AG, Reglamento de
del Ambiente. 5. Plan Anual de Transferen- la Ley de Recursos Hídricos.
cia para el año 2007.
2. Ley N° 29325, Ley del Sis- 5. Ley N°29763, Ley Forestal y de
tema Nacional de Evaluación y 6. Plan Anual de Transferen- Fauna Silvestre [entrará en vigencia
Fiscalización Ambiental. cia para el año 2008. cuando se apruebe su reglamento].

3. Ley N° 30011, que modifica 7. Plan Anual de Transferen- 6. Ley N°27308, Ley Forestal y
la Ley N° 29325. cia para el año 2009. de Fauna Silvestre [actualmente
vigente].
4. Ley N° 27867, Ley Orgánica 8. Plan Anual de Transferen-
de Gobiernos Regionales. cia para el año 2010. 7. Resolución Ministerial
N°499-2009-AG, que aprueba la
5. Ley N° 28273, Ley del 9. Plan de Transferencia Sec- relación de procedimientos admi-
Sistema de Acreditación de los torial del Quinquenio 2006- nistrativos a cargo de las Direc-
Gobiernos Regionales y Locales. 2010. ciones Regionales de Agricultura
correspondientes a funciones del
6. Decreto Supremo artículo 51, literales “e” y “q” de la
N°080-2004-PCM, Reglamento Ley Nº27867.
de la Ley N° 28273. II. ANEXOS POR SECTORES
B. Resoluciones de transferencia
II.1. AGRICULTURA de funciones en materia agraria a
I.2. Planes Anuales de Trans- los gobiernos regionales
ferencia de Competencias A. Marco Legal
Sectoriales a los Gobiernos 1. Resolución Ministerial
Regionales y Locales 1. Decreto Supremo N°019-2010-AG, Gobierno
N°014-2001-AG, Reglamento Regional de Ucayali.
1. Plan Anual de Transferencia de la Ley Forestal y de Fauna
para el año 2004. Silvestre. 2. Resolución Ministerial
N°292-2013-MINAGRI, Gobierno
2. Plan Anual de Transferencia 2. Directiva N° 009-2002-IN- Regional de Huánuco
para el año 2005. RENA-DGFFS, Procedimiento
Sancionador de la Dirección 3. Resolución Ministerial
3. Plan Anual de Transferencia Forestal y de Fauna Silvestre N°0792-2009-AG, Gobierno
para el año 2006. [actualmente, SERFOR]. Regional de San Martín.

84 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


4. Resolución Ministerial como mecanismo de lucha 9. Resolución del Consejo Di-
N°0793-2009-AG, Gobierno contra la minería ilegal. rectivo de OEFA
Regional de Loreto. N°016-2014-OEFA/CD, que
3. Decreto Legislativo aprueba el Reglamento de
5. Resolución Ministerial N°1105, que establece disposicio- Supervisión a Entidades de
N°301-2010-AG, Gobierno nes para el proceso de formaliza- Fiscalización Ambiental.
Regional de Madre de Dios. ción de las actividades de peque-
ña minería y minería artesanal. 10. Resolución del Consejo Di-
6. Resolución Ministerial rectivo de OEFA
N°696-2010-AG, Gobierno 4. Decreto Supremo N°022-2014-OEFA/CD, que
Regional de Amazonas. N°003-2013-EM, que establece aprueba el procedimiento para
precisiones para la formaliza- remitir al OEFA el Reporte
7. Resolución Ministerial ción minera a nivel nacional. Trimestral sobre la ejecución de
N°170-2012-AG, Gobierno actividades de supervisión y fis-
Regional de Tumbes. 5. Decreto Supremo calización ambiental a la peque-
N°004-2012-MINAM, que ña minería y minería artesanal.
8. Resolución Ministerial aprueba disposiciones comple-
N°291-2012-AG, Gobierno mentarias para el Instrumento B. Resoluciones de transferen-
Regional de Ayacucho. de Gestión Ambiental Correctivo cia de funciones en materia de
(IGAC) para la formalización de energía y minas a los gobier-
9. Resolución Ministerial actividades de pequeña minería nos regionales
N°303-2011-AG, Gobierno y minería artesanal en curso.
Regional de La Libertad. 1. Resolución Ministerial
6. Decreto Supremo Nº009-2008-MEM-DM, Go-
N°010-2012-MINAM, que biernos Regionales de Apu-
II.2. MINERÍA aprueba el Protocolo de Inter- rímac, Cusco, La Libertad,
vención Conjunta en las accio- Lambayeque, Moquegua, San
A. Marco legal nes de supervisión y fiscaliza- Martín, Puno y Tumbes.
ción ambiental minera.
1. Decreto Legislativo 2. Resolución Ministerial
N°1100, que regula la interdic- 7. Decreto Supremo Nº046-2008-MEM-DM, Gobier-
ción de la minería ilegal en toda N°014-92-EM, que aprueba el nos Regionales de Amazonas,
la república y establece medidas texto único ordenado de la Ley Ancash, Ayacucho, Cajamarca,
complementarias. General de Minería. Huánuco, Junín, Lima, Loreto,
Madre de Dios y Ucayali.
2. Decreto Legislativo 8. Ley N°27651, Ley de For-
N°1101, que establece me- malización y Promoción de 3. Resolución Ministerial
didas para el fortalecimiento la Pequeña Minería y Minería Nº121-2008-MEM-DM, Go-
de la fiscalización ambiental Artesanal. biernos Regionales de Arequi-

85
pa, Huancavelica, Ica, Piura y 5. Decreto Supremo 7. Decreto Supremo
Tacna. N°030-2001-PE, Reglamento N°020-2011-PRODUCE, ROP
de la Ley de Promoción y De- de las Actividades Extractivas
4. Resolución Ministerial sarrollo de la Acuicultura. Artesanales y de Menor Escala
Nº 503-2008-MEM-DM, Go- del Ámbito Marítimo Adyacente
bierno Regional del Callao. B. Reglamentos de ordenamien- al departamento de Tumbes.
tos pesqueros especiales (ROP)
5. Resolución Ministerial 8. Decreto Supremo
Nº 145-2008-MEM-DM, Go- 1. Decreto Supremo N°023-2008-PRODUCE, Regla-
bierno Regional de Pasco. N°010-2010-PRODUCE, ROP mento de Ordenamiento Pes-
del Recurso Anchoveta (En- quero y Acuícola para la Cuenca
graulis ringens) y Anchoveta del Lago Titicaca.
II.3. PESCA Blanca (Anchoveta nasus) para
Consumo Humano Directo. 9. Decreto Supremo
A. Marco legal N°032-2003-PRODUCE, que
2. Decreto Supremo aprueba el ROP del Atún, y modifi-
1. Ley N°25977, Ley General N°011-2007-PRODUCE, ROP ca el Reglamento de Inspecciones y
de Pesca de Jurel y Caballa. del Procedimiento Sancionador de
las Infracciones en las Actividades
2. Decreto Supremo 3. Decreto Supremo Pesqueras y Acuícolas.
N°012-2011-PE, Reglamento N°013-2011-PRODUCE, ROP
de la Ley General de Pesca del Recurso Anguila (Ophich- C. Resoluciones de transferen-
thus remiger). cia de funciones sectoriales en
3. Decreto Supremo materia de pesquería
N°016-2007-PRODUCE, Re- 4. Decreto Supremo
glamento de Inspecciones y N°014-2011-PRODUCE, ROP 1. Resolución Ministerial
Sanciones Pesqueras y Acuí- del Calamar Gigante o Pota (Do- N°175-2006-PRODUCE, Go-
colas (RISPAC). sidicus gigas). biernos Regionales de Ama-
zonas, Apurímac, Arequipa,
4. Decreto Supremo 5. Decreto Supremo Cajamarca, Cusco, Ica, Lamba-
N°019-2011-PRODUCE, De- N°015-2009-PRODUCE, ROP yeque, Loreto, Piura, Puno y
creto Supremo que aprueba de la Amazonía Peruana. Ucayali.
el Texto Único Ordenado del
Reglamento de Inspeccio- 6. Decreto Supremo 2. Resolución Ministerial
nes y Sanciones Pesqueras y N°016-2003-PRODUCE, ROP N°213-2006-PRODUCE, Go-
Acuícolas - RISPAC. del Recurso Merluza. biernos Regionales de Ancash,

86 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


Ayacucho, Callao, Huancavelica, tad, Lambayeque, Lima, Loreto, sólidos en establecimientos de
Huánuco, Junín, La Libertad, Madre de Dios, Moquegua, salud y servicios médicos de
Lima, Madre de Dios, Moque- Pasco, Piura, Puno, San Martín, apoyo”, aprobada por Resolución
gua, Pasco, San Martín y Tacna. Tacna, Tumbes y Ucayali. Ministerial N°554-2012/MINSA.

3. Resolución Ministerial B. Resoluciones de transferen-


N°268-2011-PRODUCE, Go- II.5. SALUD cia de funciones sectoriales en
bierno Regional del Callao. materia de salud a los gobier-
A. Marco legal nos regionales

II.4. TURISMO 1. Ley N°26298, Ley de Cemen- 1. Resolución Ministerial


terios y Servicios Funerarios. N°438-2007/MINSA, Gobierno
A. Materiales de referencia Regional de Apurímac.
2. Decreto Supremo N°03-
1. Manual de buenas prácticas 94-SA, Reglamento de la Ley 2. Resolución Ministerial
de gestión de servicios para de Cementerios y Servicios N°439-2007/MINSA, Gobierno
establecimientos de hospedaje. Funerarios. Regional de La Libertad.

2. Proyecto de Decreto Supre- 3. Ley N°27314, Ley General de 3. Resolución Ministerial


mo que aprueba el Reglamento Residuos Sólidos. N°612-2006/MINSA, Gobiernos
ambiental para el desarrollo de Regionales de Amazonas, Arequipa,
la actividad turística. 4. Decreto Supremo Cajamarca, Cusco, Junín, Lambaye-
N°057-2004-PCM, Reglamento que, Loreto, Tumbes y Ucayali.
B. Resolución de transfe- de la Ley General de Residuos
rencia Sólidos. 4. Resolución Ministerial
1. Resolución Ministerial N°680-2006/MINSA, Gobiernos
N°084-2006-MINCETUR/DM, 5. Resolución Ministerial Regionales de Ancash, Huánuco,
Declaran concluido proceso de N°405-2005-MINSA, Recono- Ica, Madre de Dios y Pasco.
transferencia de funciones sec- cen que las Direcciones Regio-
toriales de comercio exterior, nales de Salud constituyen la 5. Resolución Ministerial
turismo y artesanía a favor de única autoridad de salud en cada N°1168-2006/MINSA, Gobier-
diversos Gobiernos Regionales Gobierno Regional. no Regional de Puno.
de Amazonas, Ancash, Apurí-
mac, Arequipa, Ayacucho, Ca- 6. Norma Técnica de Salud 6. Resolución Ministerial
jamarca, Cusco, Huancavelica, N°096-MINSA/DIGESA-V.01 – N°124-2007/MINSA, Gobierno
Huánuco, Ica, Junín, La Liber- “Gestión y manejo de residuos Regional de Piura.

87
7. Resolución Ministerial 16. Resolución Ministerial 25 Resolución Ministerial
N°434-2007/MINSA, Gobierno N°298-2008/MINSA, Gobierno N°357-2008/MINSA, Gobierno
Regional de Huancavelica. Regional de Apurímac. Regional de Moquegua.

8. Resolución Ministerial 17. Resolución Ministerial 26. Resolución Ministerial


N°437-2007/MINSA, Gobierno N°299-2008/MINSA, Gobierno N°385-2008/MINSA, Gobierno
Regional de Moquegua. Regional de Tumbes. Regional de Cajamarca.

9. Resolución Ministerial 18. Resolución Ministerial 27. Resolución Ministerial


N°436-2007/MINSA, Gobierno N°328-2008/MINSA, Gobierno N°386-2008/MINSA, Gobierno
Regional de Tacna. Regional de Ancash. Regional de La Libertad.

10. Resolución Ministerial 19. Resolución Ministerial 28. Resolución Ministerial


N°653-2008-MINSA, Gobierno N°329-2008/MINSA, Gobierno N°387-2008/MINSA, Gobierno
Regional de Arequipa. Regional de Junín. Regional de Huancavelica.

11. Resolución Ministerial 20. Resolución Ministerial 29. Resolución Ministerial


N°435-2007/MINSA, Gobierno N°330-2008/MINSA, Gobierno N°417-2008/MINSA, Gobierno
Regional de Ayacucho. Regional de Loreto. Regional de Cusco.

12. Resolución Ministerial 21. Resolución Ministerial 30. Resolución Ministerial


N°253-2008/MINSA, Gobierno N°331-2008/MINSA, Gobierno N°419-2008/MINSA, Gobierno
Regional de Piura. Regional de Pasco. Regional de Tacna.

13. Resolución Ministerial 22. Resolución Ministerial 31. Resolución Ministerial


N°295-2008/MINSA, Gobierno N°354-2008/MINSA, Gobierno N°420-2008/MINSA, Gobierno
Regional de San Martín. Regional de Ica. Regional de Lima.

14. Resolución Ministerial 23. Resolución Ministerial 32. Resolución Ministerial


N°296-2008/MINSA, Gobierno N°355-2008/MINSA, Gobierno N°515-2008/MINSA, Gobierno
Regional de Lambayeque. Regional de Ucayali. Regional de Puno.

15. Resolución Ministerial 24. Resolución Ministerial 33. Resolución Ministerial


N°297-2008/MINSA, Gobierno N°356-2008/MINSA, Gobierno N°525-2008/MINSA, Gobierno
Regional de Ayacucho. Regional de Madre de Dios. Regional de Amazonas.

88 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


34. Resolución Ministerial
N°677-2008/MINSA, Go-
bierno Regional de Huánuco.

35. Resolución Ministerial


N°003-2009/MINSA, Go-
bierno Regional de Callao.

III. MODELOS: DOCUMENTOS


OEFA III. 3. Índices de cumpli-
miento de los gobiernos
III.1.Herramientas para la regionales – Informes 2014
supervisión (modelos del
sector minería) 1. Fiscalización ambiental a
la pequeña minería y minería
1. Acta de Supervisión. artesanal.

2. Modelo de informe de 2. Fiscalización ambiental del


Supervisión. sector pesquería a nivel de
gobiernos regionales.
3. Matriz de verificación de
cumplimiento de obligacio- 3. Fiscalización ambiental del
nes ambientales. sector salud a nivel de gobier-
nos regionales.

III.2. Herramientas para la


supervisión (procedimien- III. 4. Índices de cumpli-
to administrativo sancio- miento de los gobiernos
nador) regionales – Informe 2013

1. Modelo de resolución 1. Fiscalización ambiental a


subdirectoral de inicio de la pequeña minería y minería
procedimiento. artesanal.

89
Presidente del Consejo Directivo:
Hugo Ramiro Gómez Apac

Miembros del Consejo Directivo:


César Paúl Ortiz Jahn
Roxana María Barrantes Cáceres

90 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA


ISBN: 978-612-46878-6-0

9 786124 687860

También podría gustarte