Está en la página 1de 7

PESO ESPECIFICO RELATIVO DE LOS SÓLIDOS (DENSIDAD DE SÓLIDOS)

Objetivo:
A. Determinar la densidad de una arena y/o un suelo fino (dado que es el mismo
procedimiento para ambos suelos), empleando para ello un matraz de fondo
plano, con su correspondiente curva de calibración.
B. Determinar la densidad y la absorción en una grava de río y en una caliza
triturada.
Definición:
La densidad de sólidos se define como la relación que existe entre el peso de los
sólidos y el peso del volumen del agua desalojado por los mismos. Generalmente
la variación de la densidad de sólidos es de 2.60 a 2.80, aunque existen
excepciones como en el caso de la turba en la que se han registrado valores de 1.5
y aún menores, debido a la presencia de materia orgánica. En cambio en suelos
con cierta cantidad de minerales de hierro la densidad de sólidos ha llegado a 3.
Aplicación :
El Peso específico relativo de los sólidos es una propiedad índice que debe
determinarse a todos los suelos, debido a que este valor interviene en la mayor
parte de los cálculos relacionados con la Mecánica de suelos, en forma relativa, con
los diversos valores determinados en el laboratorio pueden clasificarse algunos
materiales. Una de las aplicaciones más comunes de la densidad (Ss), es en la
obtención del volumen de sólidos, cuando se calculan las relaciones gravimétricas
y volumétricas de un suelo.
Equipo y material que se utiliza:
a) Matraz aforado a 500 ml.
b) Balanza con aproximación al 0.1 gr.
c) Termómetro o Embudo o Probeta de 500 ml. de capacidad
d) Pieta o gotero
e) Pipeta o Bomba de vacíos
f) Horno o estufa
g) Franela o papel absorberte
h) Curva de calibración del matraz
i) Canastilla
j) Charola de aluminio
k) Espátula
l) Cristal de reloj
Procedimiento:
4.1 Para la determinación de la densidad de arena y finos;
1. Se seca el suelo en estudio al horno, se deja enfriar y se pesa una cantidad de
material entre 50 y 100 grs. (Ws).
2. Se vierte agua al matraz hasta la mitad de la parte curva, se vacían los sólidos
empleando para esto un embudo y en la parte inferior del matraz se coloca un fólder,
por si se cae algo de material pueda ser recogido posteriormente y vaciado al
matraz.
3. Se extrae el aire atrapado en el suelo, empleado la bomba de vacíos; el material
con el agua se agita sobre su eje longitudinal, se conecta a la bomba de vacíos por
30 seg.
4. Se repite el paso anterior unas 5 veces.
5. Se completa la capacidad del matraz con agua hasta la marca de aforo, de tal
manera que la parte inferior del menisco coincida con la marca (500 ml).
6. Se pesa el matraz + agua + sólidos (Wmws).
7. Se toma la temperatura de la suspensión, con esta, se entra a la curva de
calibración del matraz y se obtiene el peso del matraz + agua hasta la marca de
aforo (Wmw).
8. Se sustituyen los valores obtenidos en la fórmula siguiente y se obtiene la
densidad:

donde: Ss = Peso específico de los sólidos.


PESO ESPECÍFICO Y ABSORCION DE ARENAS OBJETIVO:
Determinar el peso específico de las arenas aplicando el principio de Arquímedes,
y la absorción misma.
El peso específico es un dato que se necesita para calcular el volumen que ocupan
las arenas en el concreto.
La absorción se utiliza para hacer correcciones en el peso de las arenas, por
humedad que tienen estas.
DEFINICION:
Peso Específico:
Es la relación del peso de una muestra de arena en Esss ( estado saturado
superficialmente seco )y el volumen de agua que desaloja al ser sumergido en un
líquido.

Donde:
P.E.= Peso Específico de la arena en Esss,…. en Kg./m3
WaEsss= Peso de la arena en Esss,….en Kgs.
Vd= Volumen desalojado,…. En cm3

EQUIPO UTILIZADO
1.- Un matraz aforado de 500 ml. de capacidad, con su curva de calibración.
2.- Una estufa de gas.
3.- Una pizeta de plástico.
4.- Un embudo. 5.- Un termómetro de 0.5 ªC de sensibilidad.
6.- Un vaso de aluminio.
7.- Un cono truncado.
8.- Un pizon de 340 gr. de peso.
9.- Una balanza de 1/10 de gr. de sensibilidad.
10.- Charolas. 11.- Una mesa con cubierta no absorbente (aluminio) 12.- Malla No.
100 y No. 4. 13.- Franela. 14.- 1 Tinita. 15.- Espátula.
PREPARACION DE LA MUESTRA
1.- Del terreno de donde probablemente se vayan a utilizar los agregados, en una
charola grande, se trae una cantidad aproximada de 45 a 50 Kg. de material.
2.- Se pone a secar el material directamente sobre los rayos del sol extendido en
una banqueta de concreto, o bien en un horno eléctrico.
3.- Mediante cuarteos se obtiene aproximadamente 3 Kg. de arena y se dejan
sumergidas en el agua durante 24 hrs. para que se saturen.
4.- Se toma aproximadamente 1 Kg. de arena sobresaturada y se coloca en una
charola No. 100, lavándose manualmente bajo el chorro de agua de la llave para
eliminarle las impurezas. Se efectúa esta operación hasta que el agua este limpia.
5.-De la malla se vacían las arenas sobresaturadas a una charola de fierro para
ponerse a secar en la estufa. Se remueve constantemente para que se vaya
secando de una manera uniforme.
6.- Al estar removiendo la arena comienzan a aparecer partículas blanquizcas, esas
nos dan un inicio de que el material ya esta entrando en la condición de Esss., En
este momento se baja el recipiente con la arena de la estufa vaciándola en una
superficie no absorbente para continuar el removido hasta que el material se enfrié.
7.- Se llena el cono truncado de arena, se compacta ligeramente dejando caer el
pizon 25 veces repartidos en 3 capas, se enrasa el material y se levanta el cono
verticalmente. Si la arena conserva la finura del cono, nos indica que el material
todavía esta sobresaturada.
8.- Se vuelve a calentar el material para que siga perdiendo humedad y se repite el
proceso desde el inciso anterior.
9.- Si al retirar verticalmente el cono sin girarlo, la arena baja ligeramente sobre los
taludes, en ese momento se considera que esta en Esss, y se pierde la figura por
completo el material se ha secado demasiado, por lo que se debe iniciar el proceso
nuevamente con otra muestra.
10.- Para determinar el peso específico ( P.E. )de la arena, rápidamente se tomaran
250 gr. de arena y se introducen al matraz aforado.
11.- Para determinar la absorción, rápidamente se pesan 450 gr. de arena en Esss
y se depositan en un vaso de aluminio para ponerse en el horno durante 24 hrs.
PROCEDIMIENTO PARA EL CALCULO DEL PESO ESPECIFICO
Para Determinar el Peso Especifico
1.- Se vierte agua al matraz con arena llevando el nivel a unos 6 cm. debajo de la
marca de aforo. 2.- Tomando firmemente al matraz con las dos manos y dándole
pequeños giros de forma inclinada, se sacan las burbujas de aire atrapado entre las
partículas de arena. Esta operación se repite hasta que se observe que ya no salen
burbujas de aire.
3.- Con la ayuda de una pizeta con agua se bajan las partículas adheridas en el
interior del cuello del matraz, aumentando el nivel de agua aproximadamente hasta
la marca de aforo.
4.- Con el papel absorbente se saca la espuma que se formo al dar pequeños giros.
5.- Se coloca al matraz una manguera de la bomba de vacío para que con este
equipo se termine de sacar el aire atrapado que pueda tener, lo anterior se puede
hacer determinado tiempo de tal manera que con una lupa se alcance a observar
que ya no sale pequeñas burbujas.
6.- Con el termómetro se toma la temperatura en el fondo, en medio y en la parte
superior del matraz, se obtiene la temperatura en ªC.
7.- Si la diferencia entre temperatura máxima y la mínima es mayor de 0.5 ªC, se le
da pequeños giros e inclinaciones al matraz, procurando que no vuelva a agarrar
aire.
8.- Cuando la diferencia entre temperatura sea la máxima y mínima es menor de 0.5
ªC, se saca el promedio de ellos para obtener la temperatura media, se obtiene:

9.- Con la pizeta o pipeta se vierte agua procurando que el menisco formado en el
cuello del matraz coincida con la marca de aforo.
10.- Se tómale peso del matraz con la arena en Esss y el agua, obteniéndose:
WmWaEsss= Peso de la muestra con el agua y arena en Esss.
11.- El valor de la temperatura media tm, se localizan en la curva de calibración del
matraz y se obtiene de ahí el peso del matraz con 500 ml. De agua a esta
temperatura. Wmw= Peso del matraz con agua,…. En grs.
12.- Con el Wmw, WaEsss y el WmWaEsss, se calcula el volumen desalojado en la
siguiente formula:
Vd = ( Wmw + Waseca – WmWaEsss ) / δo
Donde:
Wmw = Peso del matraz con 500ml. de agua,….. en grs.
WaEsss = Peso de la muestra de arena en Esss,…500 grs.
WmWaEsss = Peso del matraz con agua y arena Esss.
δo = Peso específico del agua destilada Kg. / cm3 = 1000 Kg./cm3 a 4ªC y al nivel
del mar.

13.- Se calcula el peso específico empleando la formula indicada en definiciones.


Para Determinar la Absorción

1.- Se saca la muestra de arena del horno y se pone a enfriar en el aire.


2.- Se toma el peso de la arena seca, se obtiene, Waseca,… en gr.
3.- Se calcula la absorción con la formula correspondiente.
DENCIDAD

CALIBRACION DEL MATRAZ


1.- Se pone a calentar agua para calibrar el matraz.
2.- Se llena el matraz hasta la marca de aforo con agua helada para que al momento
de que el agua este hirviendo poder introducir el matraz unos 5 seg., secarlo ,
pesarlo y tomar la temperatura pero tenemos que tomar las lecturas hasta 45ªC.
para que a continuación pasemos a graficar la curva de calibración del matraz (
Wmw),…. En gr.
PREGUNTAS
1. Como se define la densidad de sólidos?
Como la relación que existe entre el peso de los sólidos y el peso del volumen del
agua desalojado por los mismos
2. Cuál es la aplicación más comunes de la densidad (Ss)?
Es en la obtención del volumen de sólidos, cuando se calculan las relaciones
gravimétricas y volumétricas de un suelo.
3. Que es el Peso Específico?
Es la relación del peso de una muestra de arena en Esss ( estado saturado
superficialmente seco )y el volumen de agua que desaloja al ser sumergido en un
líquido.
4. Cual es la fórmula siguiente y se obtiene la densidad?

5. Cual es la fórmula de la absorción?

También podría gustarte