Está en la página 1de 83

LA DEFENSA

INDIA DE REY
Sin duda, la defensa India de Rey es una de las más populares y utilizadas en todos los
tiempos por jugadores de cualquiera que sea su nivel ajedrecístico. Por su antigüedad en
Rusia es nombrada como la defensa Viejo - India. Es una excelente opción para las negras,
un arma muy poderosa y práctica. Ofrece a sus seguidores unos planes estratégicos fáciles
de realizar junto a un juego complejo casi en todas sus variantes. No hace falta enumerar a
los jugadores de élite que tienen en su repertorio esta defensa... basta ya con decir que uno
de ellos es el gran jugador Garry Kasparov, el mayor experto y el "representante" de la
India de Rey desde hace muchos años.

Por otra parte, un jugador que comienza la partida con 1.d4 debe presentarse muy bien
preparado contra esta defensa, tanto en los conceptos teóricos, como en la comprensión de
las ideas prácticas.

Personalmente, a lo largo de mi experiencia había probado la mayoría de las variantes


posibles contra la defensa India de Rey. Pero nunca me gustaba repetir las largas líneas
que proponía la moda, en las cuales ciertos análisis teóricos duraban hasta las jugadas 20-
30.
En el año 1992 decidí ampliar mi repertorio contra esta defensa con algo original, que
coincidiera con mi estilo personal. Tras un trabajo de concentración descubrí que la
variante Cuatro Peones era precisamente lo que buscaba: una teoría poco desarrollada y un
juego super activo para las blancas (gracias a los peones centrales). ¡Qué más se puede
pedir!

En el presente trabajo me gustaría compartir con los lectores unos secretos descubiertos
durante una época de casi doce años y presentar unas líneas que aún son muy poco
habituales en la práctica. Pero es donde yo, año tras año, consigo una cosecha de puntos
muy importantes de cada torneo, contra jugadores de diferentes niveles.

Sistema contra la India de Rey (v. Saemisch)


Este estudio está enfocado específicamente hacia la variante Saemisch de la defensa India
de Rey. En particular destaca como método efectivo para el blancas el plan Ae3 y Dd2,
seguido de enroque largo, como método para combatir la defensa negra.

Los planes propuestos están basados en dos sistemas de contrajuego:

a) Sistema con Cc6 de las negras;


b) El gambito c5.

Posición Inicial:

La jugada blanca 5.f3 es la señal que indica a la variante Saemisch. El sistema con
Ae3,Dd2 y O-O-O puede ser un tanto burdo, pero es efectivo para jugar la posición. Esta
configuración en el tablero es ideal para que las blancas intenten cambiar alfiles de casillas
negras en g7, y luego utilicen los peones g y/o h para abrir líneas.

Sistemas de contrajuego de las negras:

Sistema con Cc6:

La partida ha llegado a esta posición luego de que las negras han optado por 6...Cc6, y
luego el juego ha seguido: 7.Cge2 a6 8.Dd2 Tb8.
Posición #1

Variante con 6...Cc6

Las blancas pueden acelerar el ataque en esta posición mediante el sacrificio del peón c4 en
algunas líneas. Por ejemplo:

Miles Anthony J - Jadoul Michel


It (cat.XIII), Bruselas (Belgica), 1986

La partida continuó:

11.Ah6 Rh7 12.Ag5 bxc4 13.g4 Cxg4 14.fxg4 Axg4 15.Ah3 Axh3 16.Txh3 Dd7 17.Tg3
Cb4 18.Cf4 f6 19.Cxg6 fxg5 20.Cxf8+ Txf8 21.De2 g4 22.Dxc4 Cc6 23.Tgg1 Tf2
24.Tgf1 Txf1 25.Txf1 Cxd4 26.Df7 Rh6 27.Tf5 Cxf5 28.exf5 Rh7 29.f6 1-0

A partir de la posición #1 (ver arriba):

Si las negras juegan 8...e5 en lugar de 8...Tb8 en este tipo de posiciones, entonces 9.d5
Cce7 10.O-O-O es promisorio para las blancas.

Las blancas tienen estas opciones:


a) Jugar 9.g4, tratando de desalentar a las negras de jugar f5. Si 9...f5, entonces 10...gxf5
gxf5 y las blancas tienen el plan de 10.h4, seguido de Ah3, cambiando el par de alfiles de
casillas blancas, lo que redunda en beneficio blanco.

b) Ir por un fuerte ataque con h4 y h5, y cambiar los alfiles negros con Ah6.

c) Jugar por un ataque en el flanco dama!! Jugadas tales como Rb1, Tc1, Cc1-d3 son útiles
para ataques de este tipo. Las blancas son fuertes en ese flanco, y si las negras juegan por
f5-f4, entonces el alfil de e3 puede ir a f2, desde donde puede apoyar un ataque en el flanco
dama.

Sistema con c5:

El sistema con c5 es un gambito muy peligroso. Otorga compensación a las negras por las
casillas oscuras. La siguiente partida es un ejemplo de cómo las negras logran mucho
contrajuego con este sistema:

Gallagher J - Nunn John D M [E81/05]


05, Londres LB

1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.f3 0-0 6.Ae3 c5 7.Cge2 Cc6 8.d5 Ce5 9.Cg3 e6
10.Ae2 exd5 11.cxd5 a6 12.a4 Ad7 13.0-0 b5 14.h3 Tb8 15.b3 Ce8 16.Tc1 Dh4 17.Ch1
bxa4 18.bxa4 Tb4 19.Axa6 Cc7 20.Ae2 Ta8 21.Dd2 Dd8 22.Cf2 Axa4 23.Cxa4 Taxa4
24.f4 Cd7 25.Tc2 Ta3 26.Te1 Tbb3 27.Ac4 Ac3 28.Dd3 Axe1 29.Axb3 Db8 30.Tb2 Db4
31.Cd1 Ag3 32.Ad2 Dd4+ 33.Dxd4 cxd4 34.Ab4 Ta1 35.Axd6 Cb5 36.Ab4 Cc3 37.Axc3
dxc3 38.Te2 Cc5 39.Ac2 Cd3 40.Rf1 Cb4 41.Ab3 Axf4 42.Rf2 c2 43.Txc2 Cxc2 44.Axc2
Ta2 45.Rf3 Txc2 46.Rxf4 Txg2 47.Ce3 Tf2+ 48.Rg3 Td2 49.Rf4 f6 50.Cg4 Rf7 51.e5
Td4+ 52.Re3 Txd5 53.Re4 Re6 54.exf6 Th5 0-1

El siguiente juego de Kramnik debe tomarse como modelo de la estrategia a seguir para
combatir este modelo:
Kramnik V - Nunn John D M [E81/05]
14, Manila ol ENG-RUS, 1992

1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.f3 0-0 6.Ae3 c5 7.dxc5 dxc5 8.Dxd8 Txd8 9.Axc5

Kramnik acepta el gambito!

9.. Cc6 10.Aa3 a5 11.Td1

Las blancas intentan reducir el contrajuego negro con este cambio.

11...Ae6 12.Cd5 Axd5 13.cxd5 Cb4 14.Ab5


Un movimiento muy interesante. Las blancas no se preocupan por el peón a2, ni en el
intento Cc2+ seguido de Cxa3; sus intereses están colocados en el peón d.

14...Cc2+ 15.Rf2 Cxa3 16.bxa3 e6 17.d6 e5 18.Ce2 Af8 19.d7

El peón d ha avanzado. Las blancas están preparadas para sacrificar de manera de


maximizar su potencial.

19...Axa3 20.g4
Este es un movimiento clave. Las blancas intentan ganar espacio en el flanco rey, y también
conectar el peón d con otro peón pasado. Kramnik lo hace de una manera excelente.

20...h6 21.h4 a4 22.Td3 Ab2 23.g5 hxg5 24.hxg5 Ch7 25.f4

Continuando la implementación del plan. El objetivo es crear peones pasados unidos.

25...Ta5 26.Td5 f6

En este punto Kramnik realiza un excelente sacrificio de calidad.

27.Txh7!! Rxh7 28.gxf6 exf4 29.e5


Kramnik tuvo éxito en lograr unir el peón d con otros peones pasados. Es increíble ver
cómo logró TRES peones pasados!

29...Rh6 30.Cxf4 Axe5 31.Txe5 Txd7 32.Axd7 Txe5 33.f7 1-0

A Kramnik no le fue tan bien en este sistema contra Shirov dos años después:

Kramnik Vladimir - Shirov Alexei [E81]


Bundesliga, Germany (6), 1992

1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.f3 0-0 6.Ae3 c5 7.dxc5 dxc5 8.Dxd8 Txd8 9.Axc5
Cc6 10.Aa3 a5 11.Td1 Ae6 12.Cd5 Cb4

Esto se desvía de la elegida por Nunn: Bxd5.

13.Cxe7+ Rh8 14.Txd8+ Txd8 15.Cd5 Cc2+ 16.Rd2 Cxa3 17.bxa3 b5

Un movimiento muy agresivo, tratando de minar el caballo blanco de d5.

18.Ch3 ½-½

Fritz evalúa igualdad luego de 18..bxc4 19. Axc4 Cxd5 20 exd5 Axd5.
Un poco más tarde, Kramnik dio cuenta de Timoshchenko:

Kramnik Vladimir - Timoshchenko Gennadi A [E81]


Memorial A.Alekhine (open), Moscu (Rus, 1992)
1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.f3 0-0 6.Ae3 c5 7.dxc5 dxc5 8.Dxd8 Txd8 9.Axc5
Cc6 10.Aa3 e6 11.Td1 Txd1+ 12.Rxd1 b6 13.Cge2 Ab7 14.Rc2 Td8 15.Cc1 Ch5 16.Cb3
f5 17.c5 Ce5 18.cxb6 axb6 19.Cd2 Cf4 20.g3 Cfd3 21.Axd3 Cxd3 22.Cc4 Aa6 23.Cxb6
Cf2 24.Te1 Ad3+ 25.Rb3 fxe4 26.Ac5 Ad4 27.Axd4 Txd4 28.Cxe4 Axe4 29.fxe4 Cxe4
30.a4 Cc5+ 31.Rc3 Td6 32.b4 1-0

Conclusiones

Este es un sistema sólido y agresivo para jugar contra la defensa India de Rey. Su simpleza
se ve aumentada con jugadas a primera vista un tanto burdas, como Ae3, Dd2 y O-O-O. Es
un sistema fácil de jugar que preocupará a la mayoría de los afectos a la India de Rey!
Varela, J - Cabaleiro, P [E87]

Varela, J - Cabaleiro, P [E87]


TAF India de Rey, EXP 2002

1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.f3 Durante muchos años, la variante Saemisch se
consideró lo más fuerte contra la India de Rey. El peón de f3 controla la casilla g4 donde
las blancas pueden realizar un desarrollo de armonía y agresivo, "Ae3, Dd2", como también
el mismo peón crea una punta de lanza apoyando en su momento el avance g4, que
juntamente con h4, buscarán la ruptura en el punto de contacto "h5" donde el ataque está
garantizado. 5...0-0 6.Ae3 Cbd7 7.Dd2 e5 8.d5

Con el centro cerrado, las blancas tienen el plan agresivo de atacar el flanco de rey, siendo
su principal ruptura el punto de contacto h5 que abriría una poderosa columna para la
torre.En estos casos, cuando se pretende atacar rápidamente el flanco, teniendo como
objetivo cercano un punto de contacto ( ahora h5) es importante que el centro esté cerrado,
o controlado.La máxima de Cuando te atacan un flanco, contragolpea sobre el centro o
sobre el flanco opuesto seguirá vigente por siempre como una de las reglas generales más
importantes. [8.Cge2 Manteniendo la tensión central. En caso de que las negras capturen
8..exd4 9.Cxd4 estaríamos en un esquema Maroczy, dicho esquema lo forman los peones
blancos de e4 y c4, controlando firmemente el centro y que dejan una ventaja espacial, por
contra el alfil de casillas blancas (del blanco) se convierte en la pieza mala por estar atrás
de su barrera de peones. Por parte de las negras obtienen buenas casillas centrales para sus
piezas, preferentemente los caballos, en e5 y c5, como también una buena diagonal para su
alfil de g7. ] 8...Ce8 Espíritu principal de la defensa, cuando el centro se cierra, realizar f5
para obtener el contrajuego sobre el flanco de rey. 9.g4 Una jugada muy útil para el ataque
e intimidatoria ya que si las negras juegan 9..f5 10.gxf se abre la columna g. De todas
formas 9..f5 es perfectamente jugable debido a que las negras cuentan con una importante
concentración de piezas sobre el flanco de rey: Ag7, que actúa en la defensa y reemplaza la
inexistencia del peón g, Tf8 que obtendrá el campo de operaciones en la columna f, y en
todo caso con Tf7 defender su segunda fila, e incluso, pasar a la columna g, Dd8, tiene una
buena casilla en e7 que conecta con las piezas antes citadas. Ce8, defiende g7 y cuenta con
la casilla f6, muchas veces necesaria para la defensa del punto h7. Estas son algunas de las
razones por la que f5 es jugable, ya que levanta la cortina f7 dando mayor capacidad de
acción a sus piezas. 9...a5 Otra vieja idea que conlleva a situar el caballo en c5. La
situación es muy interesante, estamos ante una lucha de enroques opuestos donde el
caracter de la posición es cerrada, pero donde las blancas tienen bien definido su plan de
ataque h4, h5 mientras las negras tienen dificultades para abrir frentes sobre el rey blanco..
La pregunta es ¿Donde pueden encontrar el contrajuego las negras? [9...f5! Parece
conveniente realizar esta jugada ahora que activará el mecanismo de piezas lo más pronto
posible, aprovechando que las blancas todavía no han completado el desarrollo.] 10.0-0-0
Cc5 [10...f5] 11.h4 a4 No parece necesario este avance ya que no hay ruptura posible.
[11...f5 Era posible pero ahora hay más peligro.] 12.h5 Ad7 En el flanco dama por el
momento no hay base operativa, el centro está cerrado y el flanco que resta, son las blancas
las que cuentan con las acciones y el espacio. Pese a todo no es fácil conducir el ataque.
13.Ah6!? [13.Dh2!?; 13.g5!? Va encaminado en entorpecer f5 ya que ambas capturas de
peones (en f6 y g6) dejaría al blanco con más posibilidades de ataque. Por otro lado se
prepara Dh2 con la intención de hxg6.; 13.Cge2!? Con la idea de instalarlo en g3 y
contando con más efectivos para el ataque (aparte se va liberando la primera fila), toda vez
que no hay apuro en el intento de dar mate ya que las negras no incomodan al rey blanco.]
13...Cf6 14.Axg7 Rxg7 15.hxg6
[15.Cge2! Más vale la amenaza que la ejecución (frase universal del genial
A.Nimzowitsch.) En este caso me remito al comentario anterior y si- no vemos el ataque de
mate, prepararlo con más fuerza. 15...De7 16.Cg3 Manteniendo una posición amenazante
donde las negras carecen de espacio.] 15...fxg6 16.Dh6+ Rg8 El ataque por la columna h se
aguanta con las piezas pesadas De7, Tf7. 17.Ae2 [17.Cge2] 17...Tf7 [17...De7] 18.g5?
Digamos que el primer error estratégico de Jorge. Era mejor 18.Ch3. 18...Ch5 No se ve
como pueden continuar las blancas con el ataque que aparte cedieron una importante casilla
trampolín (h5 para Cf4), por donde Pablo obtendrá excelentes posibilidades. Aparte, si no
se logra el desbloqueo del caballo de h5, la dama en h6 queda completamente irradiada de
la lucha. 19.Ch3 [19.Txh5 Este sacrificio para demoler la defensa sería muy interesante si
estuviera preparado, por ej. con el caballo de g1 en activo dando la posibilidad de pasar la
torre de d1 al ataque. 19...gxh5 20.Dxh5 (20.g6 hxg6 21.Dxg6+ Tg7 22.Dxh5 Dg5+)
20...Tg7] 19...a3 20.b3 Db8! La idea es muy buena, activar la dama por a7 donde podrá
invadir por las casillas negras g1, a7 y donde también aparecen temas de ataque con posible
sacrificio en b3. 21.f4 No se puede negar que hay valentía tras esta jugada, aparte cuando el
ataque quedó paralizado y la posición no ofrecía otra que defenderse de forma pasiva, pero
Jorge ve todavía una luz en el camino. [21.Cf2 Da7 22.Cg4 Axg4 23.fxg4 Cg3; 21.Th2 Da7
22.Rc2 (22.Tdh1? Un ejemplo del sacrificio citado. 22...Cxb3+! 23.axb3 a2; 22.Rb1 Cxb3!
23.axb3 a2+ 24.Ra1 De3) 22...Ca6!] 21...Cxf4 22.Cxf4 exf4 23.Ah5!? Y no se puede negar
que este chico busca siempre las continuaciones más directas. 23...Tg7?
[23...gxh5 A) 24.Tdg1 Cd3+ (24...Df8) 25.Rb1 Ce5; B) 24.g6 24...Tg7 25.gxh7+ Rh8
26.Tdg1 Df8] 24.Tdf1? Desaprovechando la oportunidad brindada. [24.Axg6! hxg6
25.Th4! Mejor que Tdf1. Ahora el ataque por columnas contra el rey que será extraido de
su defensa será muy fuerte. 25...Da7 Para cerrar los ojos y buscar la reacción de ataque.
(25...De8 26.Dh8+ Rf7 27.Txf4+ Af5 No queda otra. 28.Dxe8+ Txe8 29.exf5 Con mejor
posición.) 26.Dh8+ Rf7 27.Txf4+ Af5 28.Dh2! (28.Dh3 Cxb3+!) 28...Cxb3+! 29.axb3 a2
30.Cxa2 Dxa2 31.Dxa2 Txa2 Arribando a un final interesante.] 24...gxh5 25.g6 [25.Dxh5
De8 Reagrupando la defensa con ventaja decisiva.] 25...hxg6 26.Txf4 Cd3+ 27.Rc2 Cxf4
28.Dxf4 Df8 0-1

Ludek Pachman – David Bronstein


Defensa India del Rey [E68] Moscú vs. Praga, Moscú 1946.

Esta es quizás mi más famosa partida con la India de Rey, "un regalo de los dioses".
Después de ella, y la partida con Zita, la India de Rey pasó de una apertura "perdedora" a
transformarse virtualmente en una ganadora, y creó una fuerte impresión en Occidente.
Gracias a estas partidas yo fui incluido en la lista de la FIDE para el primer torneo
Interzonal.

1.d4 Cf6 2.c4 d6 3.Cc3 e5 [¿Porqué este orden de jugadas, en lugar de primero
desarrollar el alfil a g7 y solo entonces d7-d6 y e7-e5? Bien, la razón es que en esos días
temíamos la variante Saemisch (2...g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.f3), y el orden elegido descarta
esta línea.] 4.Cf3 [Con 4.e4 se permite al negro una ventaja en desarrollo tras 4...exd4
5.Dxd4 Cc6] 4...Cbd7 5.g3 g6 6.Ag2 Ag7 7.0–0 0–0 8.b3 [Después el blanco dejó de
hacer esta jugada, que crea una potencial debilidad táctica sobre la gran diagonal, en
favor de la inmediata 8.e4.] 8...Te8 9.e4 [El negro amenazaba .e5-e4-e3. La jugada del
blanco permite al negro, tras cambiar peones en el centro, desplegar sus piezas
confortablemente y tomar la iniciativa. Era posible 9.e3.] 9...exd4 10.Cxd4 Cc5 11.Te1 a5
12.Ab2 [Tal vez debió haber sido jugado 12.a3, para responder a 12...a4 con 13.b4]
12...a4 [El blanco ahora tiene una debilidad en b3. El blanco desearía explotar la
debilidad de la casilla b5 con Cdb5 (yo siempre he temido esta maniobra en la India de
Rey), pero en esta y la siguiente jugada no es posible a causa de 12...Cfxe4. Cuando Cdb5
sea amenaza el negro jugará c7-c6.] 13.Tc1 [A 13.Cdb5 sigue 13...Cfxe4; Si 13.b4, el
negro estaba planeando la aguda 13...a3] 13...c6 14.Aa1 axb3 15.axb3 Db6 16.h3 [Una
posición clásica, donde yo he hecho todo lo posible: jugué mi peón a c6, caballo a c5 y la
dama a b6, mientras las otras dos piezas del flanco dama están esperando. Ahora yo tengo
que jugar algo, pero yo no sé qué - esta era una de mis primeras partidas de India de Rey.
Recordé lo que el Dr. Lasker aconsejaba poner el caballo de rey en f8, para no entorpecer
el camino. Así fue como nació una nueva idea en esta variante: ...Cf6-d7-f8!] 16...Cfd7
[Es curioso que, cuando hice esta jugada, los participantes y espectadores pensaron que el
caballo estaba apuntando a e5 y luego d3. A partir de ahora el negro necesitó solo tres
jugadas para preparar la combinación decisiva.] 17.Tb1 Cf8 18.Rh2 h5 [Una faceta
notable de esta partida es el ataque del negro con sus peones de torre sobre ambos bandos
del tablero, con el objetivo de romper la posición blanca.] 19.Te2 [El blanco mejora la
posición de su torre, por jugarla hacia d2, donde defenderá la segunda horizontal contra
la invasión de la Ta8, y amenazará simultáneamente al peón d6. Si 19.f4 hubiera seguido
19...h4 20.g4 Cce6, y el negro penetra en las casillas debilitadas del oponente en el flanco
rey.] 19...h4 20.Td2 [Cuando el blanco hizo esta jugada, previó la replica negra, y creyó
que refutaría la combinación del negro, pero... erró en sus cálculos.]

Ludek Pachman – David Bronstein


Posición después de 20 Td2

20...Txa1! [El negro lleva a cabo la combinación planeada, tras la cual sobreviene una
interesante escaramuza táctica.] 21.Txa1 Axd4 22.Txd4 Cxb3 23.Txd6 Dxf2 [¡La clave
de la combinación negra!. El negro no juega 23...Cxa1 en vista de la contra-combinación
24.Cd5 Dxf2 25.Cf6+ y Cxe8.] 24.Ta2 [Si 24.Dxb3 entonces 24...hxg3+ 25.Rh1 Axh3, la
intrusión decisiva del alfil "no desarrollado" 26.Tg1 Axg2+ 27.Txg2 Df1+ 28.Tg1 Dh3#]
24...Dxg3+ 25.Rh1 Dxc3 26.Ta3 [O 26.Td3 Dc1 y el caballo en b3 es invulnerable.]
26...Axh3 27.Txb3 Axg2+ 28.Rxg2 Dxc4 29.Td4 De6 30.Txb7 Ta8 31.De2 h3+. El
blanco se rindió, ya que está impotente contra el ataque de mate. En esta partida el negro
usó el espacio de manera innovadora. Cinco de sus piezas: rey, caballo en f8, torres en e8 y
a8, y alfil en c8 estaban en su primera horizontal sin desarrollarse, y al mismo tiempo
estaban muy activas.

0–1

Eenero 2007
Algo muy personal…
El joven Gonzalo Nakle nos ha hecho llegar su partida analizada de la ronda 4 del Open
XXVI de nau64, donde realiza una autocrítica muy importante para su ajedrez.
Felicitaciones!

Gustavo Fortes– [Gonzalo Nakle]


P.D. Defensa India de Rey [E61]
Open XXVI nau64 (4), 22.01.2007

1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.Af4


Desde aquí podría enrocar y preocuparme por simplificar la posición para tener una defensa
segura o podría aguantar para ver un poco las intenciones de mi rival
4...d6 5.Cf3
Podría decir que mi rival entro en un sistema híbrido de india de rey entre el sistema
Smyslov y el clásico. Acordono las bases de ambos sistemas de ataque, las negras deben
avanzar los peones h6, g5, y Ch5 para dominar f4 y amenazar cambio por alfil para ganar
pareja de alfiles y debilitar el enroque corto de las blancas. Esta idea es sobre todo contra
sistema Smyslov ya que en el clásico hay que tratar de avanzar los peones e5 f4 g3
dominando el flanco de rey y el blanco hará lo suyo en el otro flanco.
5...a5
Una jugada poco usual en quinta pero efectiva su principal cometido es el control de b4
futuro lugar para un caballo en caso que mi rival decida irse 0–0–0.
6.Dc2? Ca6
Creo entender el caballo sale por aquí cuando el negro se enfrenta al sistema mengarini del
cual las blancas han transpuesto. El sistema no muy difundido es el siguiente 1.d4 Cf6 2.c4
g6 3.Cc3 Ag7 4.Dc2! 0–0 5 Ag5 (aquí jugo f4 creo que para ahora la corrida h6, g5) c5!
6.d5 d6 7.e4 Ca6 8.Dd2 Da5 9.Ad3 Cc7 10.Cge2 a6 11.0–0 b5. Este sistema es como el
inverso al clásico ya que las negras se hacen del flanco de dama y las blancas el de rey.
7.a3 c5 8.d5 0–0
Aquí la posición y desarrollo favorecen levemente a las negras, las blancas deben jugar mas
activo, o se quedaran de a poco sin tablero para mover sus piezas.
9.e4 e5 10.Ag5 h6 11.Ah4 g5
Aquí se ha llegado al tema teórico de la defensa, prevista desde la jugada 5 que define el
sistema blanco y por tanto al negro su manera de defender. Entre los tres sistemas
nombrados la posición es clásica del sistema Mengarini y similar a la alcanzada en sistema
Smyslov.
12.Cxg5
[12.Ag3 b6 13.Ad3 Cc7 14.0–0 Ch5 15.Tad1 Ad7 16.Cd2 a4 con ventaja negra; 12.Ag3
Ch5 13.Td1 f5 14.exf5 Axf5 15.Ad3 Cxg3 16.fxg3 Axd3 17.Dxd3 Cc7 18.0–0³; 12.Ag3
Ch5 13.Td1 f5 14.h3 Cxg3 15.fxg3 f4 con ventaja negra; Zaitzev- Bronstein , Tallim
1971.India de Rey Sistema Smyslov. (1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.Cf3 d6 5.Ag5 Cbd7
6.e3 c6 7.Ae2 a6 8.0–0 0–0 9.b4 h6)10 Ah4 g5 11 Ag3 Ch5 12 Dc2 Cdf6 13 Cd2 Cxg3 14
hxg3 c5 15 bxc5 dxc5 = 12.Ag3 Ch5 13.Cd2 Cxg3 14.hxg3 Cc7 15.Ad3 Ad7 16.0–0–0 b5
(16...b6 17.f4 g4 18.fxe5 dxe5 19.Th5 f6; 16...Df6 17.f4 Tab8 18.fxg5 Dxg5 con ventaja
negra ) 17.cxb5 Tb8 18.a4 Ag4 con ventaja blanca ]
12...hxg5 13.Axg5
Mi rival usa quizás la más vieja arma contra la india de rey, ahora el negro debe andar con
cuidado pero cuando se desate gana.
13...Ag4
Fritz no realiza esta jugada dentro de sus líneas principales pero, la recuerdo de partidas de
Petrossian y es una buena defensa ante futuras avalanchas de peones.
14.Ae2 Dd7 15.f3 Ah5 16.g4 Ag6 17.h4 Cb4
Jugada pasional que me ocurren cada tanto dentro del partido analicé tres líneas donde una
igualaba la partida y las otras dos gana el negro en pocas, pero no era mas que un lance
barato ya que en frío todas las continuaciones eran favorables al blanco. Estas jugadas son
las que se deben ir dejando de hacer para progresar, aunque a veces las siento como mi
naturaleza innata. 18.Db1
Me salve mi rival vio la intensión de tocar torre y caballo, no gasto mucho tiempo en
reflexionar y siguió evaluando el flanco de actividad. [18.axb4 axb4 19.Txa8 Txa8 20.Cb1
Ta1 21.b3 Dc8 22.h5 Ah7 23.Ac1 Da8 24.g5 Ta2 25.Ab2 Cd7 26.Af1 Dd8 27.Tg1 Cf8
28.Cd2 Da5 29.Rd1 Da6 30.Th1 Da5 31.Rc1 Ah8 32.Ah3 b6 33.Rb1 Da7 34.h6 Ag6
35.Dd3 Da8 36.Ag4 Ta5 37.Ah5 b5 38.cxb5 Axh5 39.Txh5 Db8 40.Df1 Ch7 41.f4 exf4
42.Axh8 Rxh8 43.Dxf4 Dxb5 44.Cc4 Ta3 45.Cxa3 Dd3+ 46.Cc2 Dd1+ 47.Rb2 Dxh5
48.Dxd6 Dxg5 49.Dxc5 Dxh6 50.Dd4+ Rg8 51.d6 Dg5 52.d7 Dd8 53.Cxb4 Cf8 54.Dg1+
Rh7 55.Dh2+ Rg7 56.Dg3+ Rh7 57.Dh3+ Rg7 58.Dg3+ Rh7 59.Dh3+ Rg7 60.Dg3+
Siendo tablas por repetición aunque el blanco queda favorable; 18.axb4 axb4 19.Ca4]
18...Ca6 19.Af1 Ch7 20.Ae3 f6 21.Ah3 De7 22.h5 Ae8 23.Rd2 Cg5 24.Axg5 fxg5 25.Ag2
Ah6 26.a4 Df6 27.Cb5 Axb5 28.axb5 Df4+ 29.Re2 Cb4
El negro se hizo de la partido
30.Dd1 Dg3 31.Tg1
No era mucho mejor Dg1
31...Dh2 32.Dd2 Tf6 33.Taf1 Taf8 34.Tf2?? Dxg1 0–1

E65 - Defensa India de Rey (Variante del Fianchetto)


San Cristóbal, Junio 1975

1.c4 g6 ; 2.d4 Ag7 ; 3.Cf3 Cf6 ; 4.Cc3 0-0 ; 5.g3 c5 ; 6.e3 d6 ; 7.Ag2 Cc6 ; 8.0-0 Af5 ;
9.Te1 Tc8 ; 10.b3 b6 ; 11.Ab2 Dd7 ; 12.Tc1 Ah3 ; 13.Ah1 Ag4 ; 14.Dd3 a6 ; 15.a3 Tfd8
; 16.Tc2 Tb8 ; 17.d5 Axf3 ; 18.Axf3 Ce5 ; 19.De2 Cxf3+ ; 20.Dxf3 b5 ; 21.e4 Cg4 ;
22.Cd1 Ce5 ; 23.Axe5 Axe5 ; 24.Dd3 Tb7 ; 25.Te3 Ad4 ; 26.Tf3 Tdb8 ; 27.Rg2 bxc4 ;
28.Dxc4 Db5 ; 29.b4 Dxc4 ; 30.Txc4 e5 ; 31.Tf6 cxb4 ; 32.axb4 Txb4 ; 33.Txb4 Txb4 ;
34.Txd6 Tb6 ; 35.Txb6 Axb6 ; 36.Cc3 Ad4 ; 37.Cb1 Ab2 ; 38.Cd2 a5 ; 39.Cc4 a4 ;
40.Cxb2 a3 (0 – 1)
Blancas: Wolfang Uhlmann
Negras: Robert Bobby Fischer
E79 - Defensa India de Rey (Ataque de los 4 caballos)
XIV Olimpiada – Leipzig, 1960

1.d4 Cf6 ; 2.c4 g6 ; 3.Cc3 Ag7 ; 4.e4 0-0 ; 5.Ae2 d6 ; 6.f4 c5 ; 7.Cf3 cxd4 ; 8.Cxd4 Cc6 ;
9.Ae3 Cg4 ; 10.Axg4 Axd4 ; 11.Axd4 Axg4 ; 12.Dd2 Cxd4 ; 13.Dxd4 e5 ; 14.fxe5
Dh4+ ; 15.Df2 Dxf2+ ; 16.Rxf2 dxe5 ; 17.Tac1 Tad8 ; 18.Cd5 Ae6 ; 19.Thd1 f5 ;
20.exf5 gxf5 ; 21.Td2 Rf7 ; 22.Tcd1 Td7 ; 23.Cc3 Tfd8 ; 24.Txd7+ Txd7 ; 25.Txd7+
Axd7 ; 26.b4 b6 ; 27.a4 Ae6 ; 28.c5 bxc5 ; 29.bxc5 Re7 ; 30.Rg3 Rd7 ; 31.Rh4 Rc6 ;
32.Rg5 e4 ; 33.g4 fxg4 ; 34.Cxe4 a5 ; 35.Rf4 Ab3 ; 36.Re3 Axa4 ; 37.Rd2 h6 ; 38.Cf6
Rxc5 ; 39.Cxg4 h5 ; 40.Ce3 Rd4 ; 41.Cf1 Re5 ; 42.Re3 Ab3 ; 43.Cg3 (0 – 1)

Blancas: R. Ponomáriov (Ucrania).


Negras: V. Topalov (Bulgaria).
Defensa India de Rey (A65).
Torneo Corus. Wijk aan Zee (Holanda), 20-1-2007.

Bello cuerpo a cuerpo con la revitalizada India de Rey: 1 d4, Cf6 2 c4, g6 3 Cc3, Ag7 4 e4,
d6 5 h3, 0-0 6 Ag5, c5 7 d5, e6 8 Ad3, e - d5 9 c - d5, Te8 10 Cge2, Cbd7 11 0-0, h6 12
Ae3!? (cede el par de alfiles) 12... Ce5 13 a4, C - d3 14 D - d3, b6 15 Cg3, Ch7 16 f4,
h5!? (arriesgado pero molesto) 17 f5! (no hay suficiente apoyo para jugar e5, pero también
es cierto que el caballo negro está lejos del control de e5) 17... h4 18 f - g6, f - g6 19 Cge2,
g5 20 Tf2, a6 21 Taf1, Ta7 (con un caballo en e5, la posición negra sería excelente; aun
sin él, Topálov exprime el limón del ataque) 22 Cb1!? (este corcel va a c4, sacrificando el
peón de b2 a cambio de la desaparición del poderoso alfil de g7) 22... g4 23 h - g4, A - g4
24 Cd2, A - b2 25 Cc3, Tg7 26 Cc4, A - c3 27 D - c3, Ah5 28 Af4? (Ponomáriov se pasa
en la evaluación de su ataque, y entrega un segundo peón sin suficiente contrajuego. Lo
mejor era 28 Tf5 y tras Ae2 29 T1f2, A - c4 30 D - c4, h3 31 e5!, d - e5 32 d6+, Rh8 33
Tf7, la posición sería de doble filo) 28... T - e4 29 Ce3, Df6 (Topálov juega muy bien
desde aquí) 30 Dc2, Ag6 31 Cg4, Dd4 32 Ch6+, Rh8 33 Ac1, Te1 34 Dd2, T - f1+ 35 R -
f1, Ad3+ 36 Rg1, Cg5 37 Rh2, Ce4 38 Tf8+, Rh7 39 Df4, Cc3 40 D - d4, c - d4 41 Cf7,
Ce4 42 Ab2, Af1 43 Th8+, Rg6 44 T - h4, R - f7 45 Tf4+, Rg8 46 T - f1, Th7+ 47 Rg1,
d3 48 Td1, Th1+! 49 R - h1, Cf2+ 50 Rg1, C - d1 51 Ac1, Cb2 52 Rf2, C - a4 53 Af4,
Cc3 54 Rf3, a5 55 Ad2, Cb1 56 Af4, a4 57 A - d6, d2 58 Re2 (diagrama) (se puede ganar
con a3, pero hay una más elegante) 58... Cc3+!, y Ponomariov se rindió.

PARTIDAS MEMORABLES

Lputian vs. Kasparov, Tbilisi 1976.

La partida que veremos hoy guarda similitud con la de Fischer en la que derrota con las
negras a Donald Byrne (Partidas Memorables 9), en ambas el vencedor tenía solo 13 años y
dio una muestra clara del tremendo potencial que tenía, con una producción de belleza
soberbia, si las dos palabras pueden ir unidas.

1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.f3 Cc6?! [El joven Kasparov, ya un experto en la
India del Rey, a la que posteriormente aportara nuevas ideas, y brillantes producciones,
intenta salir de los cauces habituales, con esta jugada, que es normal tras 5..0-0 6.Ae3
Cc6, donde 7.d5?! Ce5 8.f4 se responde con Cg4. En cambio tras lo jugado 5..Cc6, 6.d5
es una respuesta molesta, porque si 6..Ce5 sí se podría expulsar el Ce5 con 7.f4, dado que
Cg4 no gana un tiempo tocando el alfil.] 6.Ae3 [Las blancas no intentan explotar la
imprecisión negra y llevan la apertura a derroteros usuales.] 6...a6 7.Dd2 Tb8 8.Tb1
[8.Cge2 0-0 lleva a una posición teórica, 8...b5 es una jugada que Kasparov consideraba,
si bien no es claro cómo hubiera continuado tras 9.cxb5 axb5 10.d5 y Cd4.) ] 8...0-0 9.b4
[9.Cge2 hubiera nuevamente llevado a posiciones más comunes, por ejemplo se podría
continuar 9...Te8 10.b4 Ad7 11.Cc1 e5 12.d5 Cd4 13.Cb3! con una ligera ventaja blanca.
Notemos que las negras juegan e5 una vez que el Ce2 se ha retirado a c1, perdiendo
control de d4. Kasparov pensó 25 minutos en cómo reaccionar en esta posición atípica, ya
era un experto conocedor de los planes y temas tácticos de la variante y de la Defensa
India del Rey. Para el resto de la partida solo gastó 15 minutos, evidenciando que en esa
reflexión ya captó todo lo esencial.] 9...e5 10.d5 Cd4! 11.Cge2 [Parecería que las negras
han perdido 2 tiempos, los que se ahorraron las blancas al no jugar Cge2 y Cc1 para
luego volver a e2 (desde c1, el caballo tendría la opción b3) Kasparov considera que esos
2 tiempos son Tb1 y b4, y que más que una ventaja serán algo negativo para las blancas.
Claro que no 11.Axd4? exd4 12.Dxd4 Cxe4 que es un motivo típico en esta apertura.]
11...c5! [11...Cxe2? sería un error, pues tras 12.Axe2 las jugadas blancas Tb1 y b4
habrían sido muy útiles.] 12.dxc6 bxc6! 13.Cxd4 exd4 14.Axd4 Te8! [Tras 5 minutos de
análisis Kasparov decide incorporar nuevas fuerzas a la lucha No es todavía efectivo
14...c5 una variante posible es: 15.bxc5 Cxe4 16.fxe4 Dh4+ 17.Rd1! Txb1+ 18.Cxb1 Dxe4
19.Axg7 Dxb1+ 20.Dc1 Ag4+ 21.Rd2 Dxc1+ 22.Rxc1 Rxg7 23.cxd6 Td8 24.c5 Tc8
25.Axa6 Txc5+ 26.Rb2 con ventaja blanca por el peón a libre y alejado.] 15.Ae2 [Para
desalentar d5, si 15.Ad3 era posible 15...d5 16.cxd5 cxd5 pero no es claro que esto fuera
inferior a lo elegido]
15...c5! [Inicio de una hermosa combinación que explota el ligero retraso en el desarrollo
blanco, y la debilidad de la primera línea, por medio de una serie de brillantes golpes
tácticos. Es importante que la columna b esté abierta para que el próximo golpe sea
posible.] 16.bxc5 [16.Axf6 Axf6 17.Cd5 no permite la bonita secuencia que sigue pero no
es una mejora, el alfil de casillas negras es el dueño de la situación.] 16...Cxe4!! 17.fxe4
Dh4+ 18.g3?! [Una jugada tentadora que entra de lleno en los cálculos de las negras
8.Af2 fue señalada por Nikitin, entonces entrenador de Kasparov, como la mejor opción de
supervivencia 18...Axc3 19.Axh4 Txb1+ 20.Rf2 Axd2 21.Txb1 dxc5 22.Tb8 etc.; Es peor
18.Rd1? que pierde debido a 18...Txb1+ 19.Cxb1 Dxe4 20.Dd3 (si 20.Axg7 Dxb1+ 21.Dc1
Dxc1+ 22.Rxc1 Rxg7 23.Ad3 dxc5 con ventaja ganadora.) 20...Dxg2 21.Tg1 Dxh2 22.Cc3
Af5 23.Dd2 Ah6 24.Db2 (24.De1 Df4 lleva al mate) 24...dxc5 25.Axc5 Ag7 y las negras
ganan.; 18.Rf1!? es otra interesante respuesta, muy poco analizada.] 18...Txb1+ 19.Rf2
[Las negras tiene calidad de más pero su Dh4 y la Tb1 atacadas, la pérdida de material
parece forzada, sin embargo Kasparov calculó muy bien:]
19...Tb2!! 20.gxh4 Txd2 21.Axg7 Rxg7 22.Re3 Tc2 23.Rd3 Txc3+! [Simplificación
favorable, que explota las ventajas posicionales de mejor alfil, y peones blancos débiles, es
muy superior a 23...Tb2?! 24.cxd6 Ab7 25.Af3 f5 donde los peones avanzados blancos
hacen hasta dudar sobre quién está mejor.] 24.Rxc3 dxc5 25.Ad3 Ab7 26.Te1 [En caso
de 26.Tb1 las negras logran avanzar antes con sus peón libre tras 26...Axe4 27.Axe4 Txe4
28.Tb6 f5 etc.] 26...Te5! [Bloqueo que inclina la balanza a favor de las negras, en cambio
26...f5?! 27.e5 Ae4 28.Axe4 Txe5 parece ganador, pero se llega forzadamente a un final
tablas tras 29.Rd3 Rf6 30.Te2 fxe4+ 31.Txe4 Rf5 32.Txe5+ Rxe5 33.Re3 h6 34.h5! g5
(34...gxh5 35.h4=) 35.h3!=] 27.a4 [Si 27.Te2 las negras ganan un decisivo peón con
27...Th5! 28.e5 Ac8 29.Te4 Af5 etc.] 27...f5 28.Tb1 Axe4 29.Tb6 f4! [El peón f libre
decide en una variante más.] 30.Txa6 f3 31.Af1 Af5 32.Ta7+ Rh6 33.Rd2 f2 34.Ae2
Ag4! 35.Ad3 Te1 36.Tf7 Af5 37.a5 Axd3! 38.Txf2 Tf1 [38...Tf1 es la última fineza
39.Txf1 Axf1 40.Rc3 Rh5 (40...Rg7 también es suficiente) 41.Rb3 Ag2 42.a6 Ac6 43.a7
Rxh4, etc.] 0-1

LATABLAS DE FACUNDO JUAREZ DE 13 años a OSCAR PANNO


DEFENSA INDIA DE REY
Oscar Panno - Juarez Facundo [E81]
Simultánea Santiago del Estero (1), 25.05.2005

Esta partida esta en sistema algebráico Completo. Lo que para los escolares será muy fácil
seguirla.

1.d2-d4 Cg8-f6 2.c2-c4 g7-g6 3.Cb1-c3 Af8-g7 4.e2-e4 d7-d6 5.f2-f3 0-0 6.Ac1-g5 Cf6-
d7 7.Cg1-h3 c7-c5 8.d4-d5 Cd7-b6 9.Ch3-f2 Cb8-d7 10.Dd1-d2 Cd7-e5 11.b2-b3 a7-a5
12.a2-a3 f7-f6 13.Ag5-e3 g6-g5 14.Af1-e2 h7-h6 15.h2-h4 Ce5-g6 16.h4-h5 Cg6-e5
17.a3-a4 Ce5-f7 18.f3-f4 e7-e5 19.f4xg5 f6xg5 20.Ae2-g4 Cb6-d7 21.0-0-0 Cd7-f6
22.Dd2-e2 Cf6xg4 23.Cf2xg4 Ac8xg4 24.De2xg4 Dd8-c8 25.Dg4xc8 Ta8xc8 26.g2-g4
Tc8-c7 27.Cc3-e2 Cf7-d8 28.Ce2-g3 b7-b6 29.Cg3-f5 Cd8-b7 30.Th1-f1 Tc7-f7 31.Tf1-
f3 Rg8-h7 32.Td1-f1 Tf7-f6 33.Rc1-d2 Tf8-f7 34.Rd2-e2 Ag7-h8 35.Ae3-d2 Ah8-g7
36.Ad2-e1 Ag7-h8 37.Ae1-g3 Tablas, porque el blanco no puede penetrar al campo
enemigo. Aunque el blanco esta mejor porque tiene alfil bueno, quien puede sacrificarse
por lso peones negros del rival, aunque sería forzar la partida. Pero Panno se conformo con
este resultado. Que nadie pudo sacarle ni un empate. ½-½

Castells, Miquel (2096)- Faccia,Sergio (2018)


Defensa India de Rey [E64]
Open Génova (ITA) (9), 2001

1.d4 Cf6 2.g3 c5 3.d5 g6 [3...b5 es la opción que prefieren los GM’s Mihail Marín, Magem
y García Ilundáin para oponerse a este sólido esquema blanco utilizado por, entre otros, el
MF Maroto] 4.Ag2 d6 5.c4 Ag7 6.Cc3 0–0 7.Cf3 a6 8.a4 Af5?! Otras alternativas son:
[8...Cbd7 9.0–0 Tb8 (9...e5 10.e4 Ce8 11.a5 (11.Ag5 f6 12.Ad2 Tb8 13.Dc1 Cc7 14.Ah6
b5= Thorbergsson-Szabo, La Habana ol 1966) 11...f5 12.exf5 gxf5 13.Cg5 Wade) 10.e4
a)10.Te1 Ce8

(a)10...Dc7 11.Cd2 Te8 12.f4 b6 13.e4 e6 14.dxe6 fxe6 15.Cf1 Ab7 16.g4! Cf8 17.Cg3
Pirc-Pachman,L, Ljubliana 1946) 11.e4 Cc7 12.a5

(a)12.Af1 e5 13.Ch4 f5 14.exf5 gxf5 15.Ah3 Cb6 16.De2 Ad7 17.f4 e4= Byrne-Byrne,D,
USA ch 1958-59) 12...b5 13.axb6 Cxb6 14.Dd3 e6 15.dxe6 Axe6 [ECO Wade];

b)10.h3 Ce8 11.Ad2 Cc7 12.a5 b5 13.axb6 Cxb6 14.b3 e5 15.Ce1 f5 con juego complejo
Panno,O-Byrne,D,Mar del Plata 1962; 10...Ce8 11.Af4 Cc7 12.De2 b5 13.axb5 axb5
14.cxb5 Cf6 15.Tfd1 Ad7 16.e5 Ch5 17.Ac1 Cxb5 18.Cxb5 Axb5 19.De1 Dd7 20.Ad2 Aa4
21.Tdb1 Ab3 22.h3 f5 23.exd6 exd6 24.Cg5 Tfe8 25.Dc1 Cf6 26.Ta3 Db7 27.Af4 Axd5
28.Axd5+ Dxd5 29.Ta6 Tbd8 30.Dd1 h6 31.Cf3 Dxd1+ 32.Txd1 Ce4 33.Cd2 g5 34.Cxe4
gxf4 35.Taxd6 Txd6 36.Cxd6 Td8 37.Td2 fxg3 38.Cc4 Ad4 39.Rf1 gxf2 40.Ce3 Te8
41.Cc2 Axb2 0–1 Espig,L-Knaak,R/Jueterbog 1985 (41); Más normal és 8...e6 9.e4 exd5
10.cxd5 Te8 11.Cd2 Para trasponer a una de les variantes principales de la Indo-Benoni.;
8...e5 9.0–0 Ce8 10.e4 b6 11.Ce1 (11.Ag5?! f6 12.Ad2 Ta7 13.De2 a5 14.Ce1 Te7 15.f4
exf4 16.Axf4 Cd7 17.Cc2 f5= Ruban-Epishin,Moscou,1989) 11...f5 12.Cd3 De7 13.De2
Cf6 14.exf5 gxf5 15.Ag5 Df7 16.Tab1 Marovic-Rogoff,Zagreb,1971]

9.Ch4 [9.Cd2 Dc8 10.h3 e5 11.a5 Ad7 12.e4 Ce8 13.Cf3 f5 14.exf5 Axf5 15.Cg5 Cc7
16.0–0 h6 17.Cge4 Ce8 18.g4 Ad7 19.Ae3 Dc7 20.Db1 b5 21.axb6 Dxb6 22.Cg3 Cf6
23.Dxg6 Ae8 24.Dc2 Cbd7 25.Cf5 Ag6 26.Ce7+ 1–0 Maherramzade,J-Cutter,P/Estambul
2000 (26)]
Site "Match Vancouver 1"]
[White "Taimanov Mark E (RUS)"]
[Black "Fischer, Robert J."]
ECO E97/]

1.d4 [Taimanov es favorecido con Blancas en la primer partida]Nf6 2.c4 g6[ apartándose
de la Nimzovich] 3.Nc3 Bg7 ["mi India de Rey" cita Fischer en "mis 60 memorables
partidas ]4.e4 d6 5.Nf3 [con 5.- f3 llegamos al ataque Saemisch esquema en el que Fischer
ya tiene experiencias desde Portoroz 1958 Benko-Fischer 1-0 y Pachman-Fischer 1 / 2, en
1992 Spassky usa este ataque en el Regreso de Fischer y en esta variante este ultimo logra
+2-1=2 en las partidas # 2 : ½, #8 0-1, # 12 1-0, # 28 ½ y # 30 0-1 , en una muestra de 26
partidas contra la variante Saemisch tiene +9-7=2,34.62 % de efectividad , 26.92 %
negativo y 38.46 % nulo y en la variante Yugoslava antes de este match tenía de una
muestra de 5 partidas +3-0=2 , o lo que es lo mismo una efectividad del 60 % contra d5 de
las blancas ,cero negativas y 40% de hacer tablas , así que descontando las 5 partidas de
1992 en el Saemisch queda +7-6=8 , es decir una efectividad del 33.3333 % por lo que la
elección de apertura de Taimanov a 1971 fue mala ]
O-O 6.Be2 e5 7.O-O Nc6 [se ha alcanzado la Variante Yugoslava ]8.d5 Ne7 9.Bd2 [ esta
variante es predilecta de Battle Chess –el que corre en 3 ½-, cuando la planteo en 2
encuentros que tuvimos , su inofensivo aspecto me pareció una fea jugada y creía que se le
había acabado su libro pues lo mas usual es llevarlo a e3–no sabia que existía en la teoría
por mis mas limitadas fuentes de esa epoca-pero es una variante dura logre +2-0=0 en esta
línea , el tratamiento de moda impuesto contra la variante yugoslava es del "destructor de la
India de Rey" nada menos y nada mas que Vladimir Kramnik ganador de Linares 2004 y en
septiembre hará su primera defensa del Campeonato Mundial .si 9.-b4 de la variante
Aronin-Taimanov, Ataque a la Bayoneta es la línea más empleada en los 90´s pej.
Topalov-Polgar, Frankfurt 1-0 y 9.-b4 Ch5 (hay espacio para Cd7 y luego ...f5 )10.- Te1 f5
(Polgar pudo continuar con 10.-...Cf4)11.-Cg5 Cf6 12.-Cf3 de Kramnik-Polgar Wien,
1996,1-0, y 9.- Ce1 Cd7 10.- Ce3 f5 11.- f3 f4 12.- Af2 esta es la variante Aronin-
Taimanov-Najdorf a partir de aquí desde 1952 se ha desarrollado una de las mas dinámicas
luchas teóricas citare completa la perla de Zurich 1953
Taimanov-Najdorf 12.- ...g5 13.- Cd3 Cf6 14.- c5 Cg6 15.- Tac1 Tf7 16.- Tc2 Af8 17.-
c:d6 c:d6 18.- Dd2 g4 19.- Tfc1 g3!! 20.- h:g3 f:g3 21 Ag3 Ch5 22.- Ah2 Ae7 23.- Cb1
Ad7 24.- De1 Ag5 25.- Cd2 Ae3+ 26.- Rh1 Dg5 27.- Af1 Taf8 28.- Tcd1 b5 29. A4 a6 30.-
a:b5 a:b5 31.- Tc7 Tg7 32.- Cb3 Ch4! 33.- Tc7c2 Ah3 34.- De2 Cg2 35.- Ag2 Ag2 36.-Dg2
Dh4 37.- Dg7+ R:g7 38.- Tg2+ Rh8 39.- Ce1 Cf4 40.- Tg3 Af2 41.- Tg4 Dh3 42.- Cd2 h5!
y la partida fue aplazada , se sello la jugada 43.- Tg5 que pierde por 43.- ... Tg8! 44.- Tg8
Rg8 pero me estoy saliendo del tema ]
Ne8 10.Rc1 f5 11.exf5 gxf5 12.Ng5 h6 13.Ne6 Bxe6 14.dxe6 Qc8 15.Qb3 c6 16.Bh5
Qxe6 17.Qxb7 Nf6 18.Be2 Rfb8 19.Qa6 Rxb2 20.Rfd1 e4 21.Qa3 Rb7 22.Bf4 d5
23.cxd5 cxd5 24.Nb5 Ng6 25.Nd4 Qd7 26.Qe3 Kh7 27.h3 Rf8 28.Ba6 Rb6 29.Rc7 Qa4
30.Rxg7+ Kxg7 31.Bxh6+ Kf7 32.Be2 Rfb8 33.Nxf5 Rb1 34.Rxb1 Rxb1+ 35.Kh2 Qd7
36.Nd4 Qd6+ 37.g3 Qb4 38.Nc6 Qb6 39.Nxa7 Qxe3 40.Bxe3 Re1 0-1
[ después de 41.Aa6 Ce5 (con idea de Cf3+ Rg2 Tg1++)42.h4 Ceg4+ 43.Rg2 C:e3+ f:e3
44.Ta1 ganando]

[Site "Match Vancouver 3


[White "Taimanov Mark E (RUS)"]
[Black "Fischer, Robert J."]
[ECO "E97/07"]

1.d4 Nf6 2.c4 g6 3.Nc3 Bg7 4.e4 d6 5.Nf3 O-O 6.Be2 e5 7.O-O Nc6 8.d5 Ne7 9.Bd2
[ ya es Fischer un reconocido especialista en la India de Rey , así que es Ad2 un descarado
intento por rehuir las líneas principales de las que Fischer es un experto , pero ni ahí
encuentra refugio Taimanov, Fischer castiga los "sistemas inferiores" , recordemos cuando
alguien le planteó la defensa Escandinava 1.- e4 d5 1-0 y a Kasparov-Anand WchCH PCA
# 14 1-0 NY ] Ne8 10.Rc1 f5 11.Qb3 [ una mejora respecto a la 1ª partida]b6 12.exf5
gxf5 13.Ng5 Nf6 14.f4 h6 15.fxe5 dxe5 16.c5 Nfxd5 17.Nxd5 Nxd5 18.cxb6 axb6 19.Rc6
Kh8 20.Nf3 Bb7 21.Rg6 Nf4 22.Bxf4 exf4 23.Rd1 Qe7 24.Re6 Qc5+25.Kf1 Rfd8
26.Rxd8+ Rxd8 27.Qa4 Qc1+ 28.Kf2 Bf8 29.b4 Be4 30.Re8 Bc6 31.Qxc6 Qxc6 32.Rxd8
Qf6
[Fischer tiene ventaja material decisiva ]33.Rc8 Qe7 34.Kf1 Kh7 35.Nd4 Bg7 36.Nb5
Be5 37.a3 Qd7 38.Ra8 f3 39.gxf3 Bxh2 40.Kg2 Qg7+ 41.Kxh2 Qe5+ [y es lamentable
ver como vuela en pedazos el ejercito de Taimanov , ahora pierde el A de Rey ] 0-1

"Match Vancouver
[White "Taimanov Mark E (RUS)"]
[Black "Fischer, Robert J."]
1.d4 Nf6 2.c4 g6 3.Nc3 d5 [acaso se aburrió Fischer del nulo reto que significa Taimanov
para "su india de rey "]4.Bg5 Ne4
[la variación Estocolmo] 5.Bh4 [5.- C:e4 d:e4 6.- Dd2 c5 es la Variación Lundin ]
Nxc3 6.bxc3 dxc4 7.e3 Be6 8.Rb1 b6 9.Be2 Bh6 10.Nf3 c6 11.Ne5 Bg7 12.f4 Bd5 13.O-
O Nd7 14.Nxc4 O-O 15.a4 c5 16.Ne5 Nxe5 17.dxe5 f6 18.Rb2 Be6 19.Rd2 Qc7 20.Bg4
Qc8 21.Bf3 Rb8 22.Qe2 Rd8 23.Rfd1 Rxd2 24.Qxd2 Qe8 25.exf6
[Taimanov ha jugado más activo en esta partida ]exf6 26.Qd6 Rc8 27.a5 Bf8 28.Qd2 Be7
29.Bd5 Qf7 30.Bxe6 Qxe6 31.Qd7 Kf7
[ha mantenido a Fischer a la defensiva, quien con su acostumbrada adecuación logra el
equilibrio]
32.Qxa7 bxa5 33.e4 Qc6 34.Rd7 Qxe4 35.h3 a4 36.Bf2 Kf8 37.c4 a3 38.Qxa3 Ra8
39.Qb2 Ke8 40.Qb5 Kf8 41.Rd1 Qxf4 42.Bxc5 Bxc5+ 43.Qxc5+ Kg7 44.Rf1 Qe4
[al fin , Taimanov ha logrado una posición que promete , logro un peón pasado y si hay
alguna remota posibilidad de forzar el juego estas son para el blanco ]45.Qc7+ Kh6
46.Rxf6 Qd4+
[No, creo que no, adiós T, ¿como puede un GM cometer este tipo de errores?] 0-1

Botvinnik - Geller [E66]

Moscú, 1952

[Comentarios: Sergio Minero]

Esta partida es un modelo de apertura en la Defensa India de rey, en ella Botvinnik, juega
de una manera que llego a se clásica. Basando gran parte de su juego en lo mal ubicado del
caballo de las negras en a5. Demuestra la forma como las blancas deben de jugar esta
apertura, y es la forma como se juega todavía en estos días. 1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.g3 Ag7
4.Ag2 0–0 5.Cc3 d6 6.Cf3 Cc6 7.d5 Ca5 8.Cd2 c5 9.Dc2 a6 10.0–0 Af5?!

Botvinick nos dice sobre esta jugada: "Una pérdida de tiempo ya que obliga al blanco a
jugar e4, que es útil desde su punto de vista....Originalmente se pensaba que el avance b5
daría al negro posibilidades de igualar, y esto es lo que Gueller estaba considerando. Sin
embargo el curso actual de la partida demostró que la apertura de la columna caballo de
dama no facilita los planes de las negras".Que más podemos pedir, el Ex-campeón del
mundo nos ayuda a entender mejor la apertura que jugamos. 11.e4 Ad7 12.b3 b5 13.Ab2
bxc4 14.bxc4 Tb8 15.Tab1 Tb4 16.a3 Tb8 17.Cd1!
Botvinnik comenta: " Una maniobra que ha llegado a ser normal en tales posiciones. El
caballo conigue una activa posición e e3, liberando al mismo tiempo la casilla c3 para el
alfil" 17...Dc7 18.Ce3 Tb7 19.Ac3 Tfb8 20.h3 Txb1 21.Txb1 Txb1+ 22.Cxb1 Db6
23.Cd2 Ce8 24.Axg7 Cxg7 25.Rh2 Ce8 26.f4 Cf6? Las negras deberían intentar impedir
el avance e5 27.e5! Ce8 28.Dc3 f6 29.e6 Veamos como Botvinnik, juega de una manera
excelente esta posición que para muchos jugadores, unas jugadas antes les hubiera parecido
practicamente igualada. 29...Aa4 30.Ae4 Cg7 31.Ad3 Ch5 32.Ae2 Cg7 33.h4 Ce8 34.Ad3
Cg7 35.f5 Cb3?

36.Db2 Gana una pieza Da5 37.Cxb3 De1 38.Cg2 Dd1 39.Cc1 gxf5 40.Ae2 Dd4 41.Dxd4
1–0

Blancas: Jugador "A"


Negras: Jugador "B"
la Defensa India de Rey, variante clásica «E91».
Caracas, 18.01.2005
1.c4 Cf6 2.Cc3 g6 3.d4 Ag7 4.Cf3 0–0 5.e4 d6 6.Ae2 c5 7.e5 dxe5 8.dxe5 Dxd1+ 9.Axd1
Cfd7 10.Af4 Cc6 11.0–0 Cdxe5 12.Cxe5 Cxe5 13.Te1 13...Cxc4 14.Ae2 Cxb2 15.Tac1
[Tiempo consumido 6 minutos] 15...b6 16.Tc2 Axc3 17.Txc3 Ca4 18.Tg3 Cc3? 19.Af3
Tb8 20.Axb8 Ae6 21.Af4? 21...Cxa2 22.Ah6 Td8 23.h3 Cb4 24.Ae2 c4 25.Td1 Tb8
26.Ad2 a5 27.Axb4 axb4 28.Tb1 b3 29.Tc3 b5 30.Te3 b4 31.Ad1 Tc8 32.Axb3 cxb3
33.Txe6 fxe6 34.Txb3 Tb8 35.Rf1 Rf7 36.Re2 e5 37.Rd3 Td8+ 38.Re4 Td2 39.Rxe5 Txf2
40.Txb4 40...Txg2 41.Tf4+ Rg7 42.h4 h5 43.Te4 Tg4 44.Txg4 [Tiempo consumido 14
minutos] 1–0

Ponomariov,R - Topalov,V [E71]


Corus Wijk aan Zee (7), 20.01.2007
1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.h3 0-0 6.Ag5 c5 7.d5 e6 8.Ad3 exd5 9.cxd5 Te8
10.Cge2 Cbd7 11.0-0 h6 12.Ae3 Ce5 13.a4 Cxd3 14.Dxd3 b6 15.Cg3 Ch7 16.f4 h5 17.f5
h4 18.fxg6 fxg6 19.Cge2 g5 20.Tf2 a6 21.Taf1 Ta7 22.Cb1

22...g4 23.hxg4 Axg4 24.Cd2 Axb2 25.Cc3 Tg7 26.Cc4 Axc3 27.Dxc3 Ah5 28.Af4 Txe4
29.Ce3 Df6 30.Dc2 Ag6 31.Cg4 Dd4 32.Ch6+ Rh8 33.Ac1 Te1 34.Dd2 Txf1+ 35.Rxf1
Ad3+ 36.Rg1 Cg5 37.Rh2 Ce4 38.Tf8+ Rh7 39.Df4 Cc3 40.Dxd4 cxd4 41.Cf7 Ce4
42.Ab2 Af1 43.Th8+ Rg6 44.Txh4 Rxf7 45.Tf4+ Rg8 46.Txf1 Th7+ 47.Rg1 d3 48.Td1
Th1+ 49.Rxh1 Cf2+ 50.Rg1 Cxd1 51.Ac1 Cb2 52.Rf2 Cxa4 53.Af4 Cc3 54.Rf3 a5
55.Ad2 Cb1 56.Af4 a4 57.Axd6 d2 58.Re2 Cc3+ 0-1
Foguelman, Alberto - Minic, Dragoljub
[E67] Belgrado, 1962

1.d4 Cf6 2.c4 d6 3.Cf3 g6 4.g3 Ag7 5.Ag2 0-0 6.0-0 Cbd7 7.Dc2 e5 8.Td1 Te8 9.Cc3 c6
10.b3 exd4 11.Cxd4 De7 12.Ab2 Cc5 13.Te1 h5 14.h3 (Muy pasiva; en su lugar 14.h4 o
bien Tad1) 14… h4 15.e4 hxg3 16.fxg3 Ch5 17.Cde2 (La iniciativa ha pasado totalmente a
manos de las negras) 17… f5 18.Cf4 Ad4+ 19.Rh2 Cxf4 20.gxf4 Dh4 21.Dd2 Af2 (La
posición de las blancas es angustiosa; el maestro serbio ha aprovechado bien la pasividad
del primer jugador) 22.Tf1 Dg3+ 23.Rh1 Cd3 24.Tad1 fxe4 25.Cxe4 Txe4 26.Dxd3 Txf4
(Claro que 26…Te3 se contestaba con 27.Dd4) 27.Aa3 Af5 (O bien 27…c5 y luego del
cambio de piezas el blanco no puede perder) 28.Dxg3 Axg3 29.Txf4 Axf4 30.Axd6 Td8

31.Ad5+ ! (La jugada temática; lo aparente de 31.c5 se


contestaba con Axd6 seguido de Rf7 para ganar el peón y
seguramente el final) 31… cxd5 32.Axf4 d4 33.Rg2 d3 34.h4
Te8 35.Td2 … y en la jugada 43 se decretó el empate porque
los alfiles de distinto color impiden cualquier maniobra
ganadora.

PARTIDAS AMENAS

COMENTADAS

Por el Ing. Eduardo Iacobacci

Piket, J (2495) - Nunn, (2600) [E90]

Hoogovens Wijk aan Zee (8), 1990

Peón en Séptima

Peón Dama Defensa India del Rey E90

Algunos comentarios son nada menos que de V.Anand. Ambos jugadores son de los
maestros más fuertes en la actualidad 1.d4 Cf6 2.Cf3 g6 3.c4 Ag7 4.Cc3 0-0 5.e4 d6 6.h3
Casi tan popular como [6.Ae2] 6...e5 7.d5 Cbd7 8.Ae3 Cc5 9.Cd2 [Es mala 9.Axc5? dxc5
10.Cxe5? Te8 11.f4 Ch5 12.Df3 Dh4+ 13.Df2 Dxf4] 9...a5 Siempre necesaria si se quiere
mantener el Cc5 10.g4 Se han jugado también [10.Ae2 Ce8 11.0-0 f5 12.exf5 Axf5 13.Cf3
De7 14.Te1 b6 15.Af1 con igualdad Gligoric-Byrne Interzonal de Leningrado 1973 1/2
(20); y 10.a3 Ce8 11.b4 axb4 12.axb4 Txa1 13.Dxa1 Cd7 14.g4 f5 15.gxf5 gxf5 16.exf5 e4
ligera ventaja de las blancas Gelpke-Piket Campeonato de Holanda Hilversum 1989 0-1
(25)] la del texto emprende directamente ataque sobre el enroque 10...Ce8 [10...Cfd7;

10...c6; 10...Ad7] 11.Dc2 f5! Una jugada casi obligada en la India del Rey cuando se ha
jugado d5 a pesar de abrir líneas sobre el propio Rey. 12.gxf5 Es buena también [12.exf5
gxf5 13.Ae2 Averbach Panov Moscú 1949 1/2 (39); 12.Ae2 f4 13.Axc5 dxc5 14.0-0-0=
Moreno Trujillo - Ibarra Jerez Campeonato Español Oropesa del Mar 1999 1/2 (61)]
12...gxf5 13.Tg1 Hasta aquí la teoría.Ocupando la columna abierta sobre el rey [13.Axc5
dxc5 14.exf5 Axf5 15.Ad3 Cd6÷ Anand; Aunque me parece mejor 13.f3 f4 14.Af2
manteniendo el alfil Dama; La partida más reciente que pude encontrar siguió 13.0-0-0 Rh8
14.h4² Danielian-Lominelschvilli Campeonato Europeo Femenino 1999 1-0 (53)] 13...f4
14.Axc5 dxc5 15.Cf3 Rh8 16.0-0-0 Ta6! La torre se vuelve muy activa en la sexta
línea( Anand ) 17.Cb5 De7 18.Dc3 Th6 19.h4 Este peón está perdido de cualquier
manera.Se podía intentar Rb1 para amenazar el a5. Por supuesto que [19.Dxa5 Ta6 20.Dc3
Txa2„ contrajuego] 19...b6 20.Ad3 Af6 21.Ac2 Cd6 22.Ca7?! No veo la ventaja de ocupar
c6. Nuevamente Rb1 ó a4 22...Ad7 23.Tg2 Tg8 24.Txg8+ Rxg8 25.a3 Porqué no volver a
ocupar la columna con Tg1+ ? 25...Tg6 26.Th1 Tg2 Aquí ya me gustan las negras 27.De1
Dg7 [27...Cxc4? 28.Df1] 28.Ad3 Dg4!

Jugada de largo alcance 29.Af1?! gana la calidad pero...Habría que analizar bien [29.Ae2!?
Cxe4 30.Cd2 (30.Cxe5!? Dg7) 30...Cxf2 31.Axg4 Cd3+ 32.Rb1 Axg4!?÷ (32...Cxe1
33.Axd7÷)

Tampoco 29.Cd2 Axh4 mejor negras] 29...Dxf3 30.Axg2 Dxg2! Quien ve más lejos es
quien juega mejor 31.Tg1 f3 Piket ha pasado por alto esto. El peón en g2 es
sorprendentemente fuerte y el Ca7 está fuera de escena ( Anand) Ganan las Negras 32.Cb5
[32.Txg2+ fxg2 33.Cc6 Ag4 34.Dg1 Af3 con las amenazas Cxe4 ó c4] 32...Cxb5 33.cxb5
Axb5 34.Txg2+ fxg2 35.Dg1 Af1-+ 36.Dh2 Axh4 37.Dxh4 Tirándose a la pileta. Está
claro que si [37.Dg1 Ag5+ 38.Rc2 h5 con la idea de Af4 h4 h3 h2 - +] 37...g1D 38.Dd8+
Rg7 39.Dxc7+ Rh6 40.Dxb6+ Si [40.d6 Ae2+ y mate en 2] 40...Rh5 41.b4 Ad3+ 42.Rd2
Dxf2+ Las Blancas abandonan [42...Dxf2+ 43.Rxd3 c4+] 0-1

#Andersson,U (2640) - Roselli,B (2400) [E69]


1er Magistral Viejo Hotel Ostende Pinamar (1), 08.03.2001

1.Cf3 Cf6 2.c4 g6 3.g3 Ag7 4.Ag2 0-0 5.0-0 d6 6.Cc3 e5


7.d4 Cbd7
Después de una pequeña transposición, hemos llegado a una conocida posición de la
variante del contrafianchetto
en la defensa india del rey. He hablado de ella en mi libro SECRETOS DEL AJEDREZ
ARGENTINO 1992-1999. Transcribo aquí los comentarios realizados en la
oportunidad:

Frente a la variante del contrafianchetto elegida por las blancas(3g3), las negras eligen un
tradicional sistema que se puso de moda en los años 50, basado en la
jugada e5 y la posterior captura exd4, para esto sitúan su caballo en d7 desde donde podrá
acceder al importante escaque c5. Esto generará una posición en la que las
blancas tendrán ventaja de espacio a cambio de interesantes contrachances tácticas de su
rival.

La primera vez que me interesé en esta línea, para aplicarla con blancas, me encontré con el
siguiente comentario de David Bronstein en su libro {El Ajedrez de Torneo}: "La tarea
blanca de transformar en significativa su ventaja de espacio no es, en modo alguno, fácil.
(…)las principales compensaciones negras son: su fuerte pareja
de alfiles, un excelente caballo en c5 y la torre de e8 que apuntan constantemente el peón
e4". Estas palabras me disuadieron momentáneamente y no volví a interesarme por
la variante hasta que en 1993, hablando de ella con el GM brasileño Gilberto Milos (hoy
posiblemente el mejor jugador de toda América latina), este me dijo; "no entiendo por qué
tantos jugadores eligen esta línea con negras, el blanco tiene controlada la posición y puede
jugar en el flanco dama, en el flanco rey, o en ambos, las negras tienen que parar
continuamente las rupturas e5 y c5, y solo tienen la esperanza de algún golpe táctico".

Parece bastante aplicable a estas disímiles evaluaciones la vieja frase "todo depende del
color del cristal con que se mira". En realidad es probable que Milos estuviese
influenciado en buena medida por sus victorias frente a los GM Fedorowicz y Dolmatov en
el magistral Najdorf, Argentina 1991(estos 2 encuentros pueden verse en el
informador 51). La posición evidentemente es compleja y con chances mutuas, pero a
menudo nos "enamoramos" o rechazamos variantes o incluso aperturas completas por
nuestra propia experiencia o las informaciones que recibimos de fuertes jugadores. Por mi
parte el consejo de Gilberto me resultó muy útil, comencé a probar la
línea con éxito, en este mismo torneo en la segunda ronda mi partida con Lorenzini,
continuó:
8e4-c6 9b3-Te8 10h3-
exd4 11Cxd4-Cc5 12Te1-a5 13Af4-Dc7 14Dc2-Ad7 15Tad1-Tad8
16Ae3-Ce6 17Cde2(a las blancas les conviene mantener muchas piezas en el tablero por su
ventaja de espacio)
17…Ac8 18f4-Cd7 19g4-Cb6 20Af2-Cc5 21Cg3-a4 22e5- axb3 23axb3-Af8 24Cge4, con
ventaja decisiva. Pero las cosas no son tan sencillas, veamos ahora un reciente
encuentro del más alto nivel mundial; la partida Kasparov- Topalov, Linares 1999
prosiguió: 8h3-exd4 9Cxd4-Te8 10e4-a6 11Te1-Tb8 12a4?!-c6! 13Cc2-Ce5 14Ce3-Ae6
15b3?!-Cfd7 16Ad2!-Cc5 17Tf1-Ced3 18Tb1-a5, (los signos son del
propio Kasparov en el informador 75)y las negras controlan muchas casillas, por lo que
tienen una leve ventaja. Esto prueba las dificultades de la posición.

Continuemos ahora, con la presente partida. 8.e4 c6 9.Te1 Te8 10.h3 a5 11.b3 exd4
12.Cxd4 Cc5 13.Af4 Un movimiento que es necesario explicar; aparentemente las
blancas tenían la intención de fianchetar su alfil dama, ya que realizaron la jugada 11.b3,
sin embargo esto no es así, el objetivo de b3, es tener a disposición la
respuesta b4, en caso de que las negras sigan avanzando su peón a, hasta la quinta fila. Si el
alfil fuera colocado en b2, brindaría temas tácticos a las negras,
gracias a un posible: ....a4 y contra la respuesta blanca b4, jugarían .....a3! contragolpeando
sobre el Ab2. La casilla ideal de esta pieza es e3, pero esto ahora no es
posible porque deja indefenso el peón de e4, de este modo llegamos a la jugada del texto.
13...Ch5 14.Ae3 Ahora sí, el alfil alcanza su posición ideal, ya que el caballo
adversario se retiró momentáneamente del centro. 14...De7?! Lo usual es el inmediato
regreso del caballo: 14...Cf6 15.Dc2 y las blancas prosiguen con su ventaja
espacial. 15.Dd2!

Ulf aprovecha magistralmente el sutil error, ahora tiene tiempo de colocar su dama en esta
posición, lo que le ayudará a cambiar los alfiles de casillas negras,
eliminando la pieza más poderosa de su adversario. La dama no fue obligada a colocarse en
c2, entonces, encuentra un rumbo mejor. A esto nos referimos cuando hablamos de
ESTUDIO Y COMPRENSIÓN, saber cuándo, cómo y por qué, no repetir mecánicamente
movimientos aprendidos de memoria. 15...Ad7 16.Tad1 Tad8 17.Ah6 Axh6 Las negras
pueden intentar esquivar el cambio, pero entonces el primer jugador progresaría en el
terreno de manera importante, veamos un ejemplo: [17...Ah8 18.g4! Cf6
19.Cf5! Axf5 20.exf5 Dc7 21.Txe8+ Txe8 22.Af4 Con clara
ventaja.] 18.Dxh6 Df6 19.Dd2 Cg7 20.f4 El avance es paulatino, pero sin pausa.

A la habitual desventaja de espacio ocasionada por la línea elegida, las negras en este caso
agregan una importante debilidad de las casillas de color oscuro.
20...Ch5 21.Rh2 h6 22.Cf3! Preparando la temática ruptura en e5. Esta tiene aún mayor
fuerza al faltar el alfil del segundo jugador. 22...Ac8 23.De3 La dama "mira" el
caballo ubicado en c5, para obligarlo a retroceder, ya que de este modo el avance e5, será
aún más fuerte. 23...Cd7 24.e5 dxe5 25.fxe5 Ahora el peón de h6, se haya
amenazado, obsérvese la amplitud del dominio que realiza la dama blanca. 25...Dh8
26.Da7! Penetrando en la posición adversaria, las piezas negras no consiguen defender
debidamente sus debilidades del flanco dama. 26...Te7 27.Ce4 Tf8 28.Dxa5 Las negras se
encuentran completamente paralizadas, no tienen plan, con material de menos, su dama está
absolutamente fuera de juego. Por eso deciden un sacrificio que tampoco solucionará las
cosas, su desventaja es decisiva. 28...Cxe5 29.Cxe5
Dxe5 30.Dxe5 Txe5 31.Cf6+! Cxf6 32.Txe5 El final es cuestión de técnica, y si de ella
hablamos, nadie mejor que el sueco para darnos una lección. 32...Ae6 33.Ta5 Tb8
34.Td4 h5 35.Rg1 Rg7 36.Rf2 Af5 37.Ta7 Ae6. Con las
piezas ubicadas en sus mejores posiciones Andersson comienza a avanzar los peones en
donde tiene la mayoría.
38.b4! b5 39.c5 Cd5 40.Ta6 Tc8 41.a4 bxa4 42.Axd5 Axd5 43.b5 Ab3 44.b6 La
coronación será inevitable. 1-0
Romanishin,O (2576) - Vassallo,M (2440) [E62]
IX Open Anibal Linares, España (9), 09.03.2002

1.Nf3 g6 2.d4 Bg7 3.g3 Nf6 4.Bg2 0-0 5.0-0 c6 6.c4 d6


7.Nc3 Qb6 8.h3 Qa6 9.b3 b5 10.Nd2 Bb7 11.Bb2 Nbd7 12.e4 e5 13.d5 b4 14.Na4 Nb6
15.Nxb6 Qxb6 16.a4 Nd7 17.a5 Qc7
18.Re1 Nc5 19.dxc6 Bxc6 20.Nf1Qb7 21.Qxd6 Nxb3 22.Rad1
Rfe8 23.Ne3 Rac8 24.a6 Qb8 25.Qxb8 Rxb8 26.Nd5 Nc5 27.Bc1 b3 28.Be3 Nxa6
29.Bxa7 Rb7 30.Be3 Nb4 31.Bc5 Nc2 32.Re2
h5 33.Rb1 Kh7 34.Kh2 Ra8 35.Nc3 Na3 36.Bxa3 Rxa3 37.Reb2
Rb4 38.Bf1 Bf8 39.Bd3 Bc5 40.Nd5 Rb7 41.Re2 Bd4 42.g4 h4 43.g5 Ra2 44.Kg2 Rxe2
45.Bxe2 b246.Bd3 Rb3 47.Bc2 Ra3 48.Re1 Ba4 49.Bb1 Ra1 0-1

Kovalyov,A - Orsini,A [E73]


Abierto de Berazategui (7), 2006

1.c4 g6 2.d4 Cf6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.Ae2 0-0 6.Ag5 6...Ca6 7.Dd2 e5 8.d5 c6 9.f3 cxd5 [
9...Da5!?; 9...Ad7!?] 10.cxd5 Ad7

11.g4 [ 11.h4 Db6 12.g4 h5!? 13.Ae3 ( 13.Axf6 Axf6 14.gxh5 Rg7© ( 14...Axh4+!?) )
13...Cc5 14.g5 Ch7 15.Ch3 a5! 16.Cf2 Dc7 17.Tc1 b6 18.Cb5 Db8= Budnikov,A -
Krasenkov,M / Wien 1990; 11.Ab5!?] 11...h6 12.Ae3 h5 13.g5 [ 13.h3 Cc5 14.0-0-0 Db6?!
( 14...Tc8!?) 15.Rb1 a5 16.Ad3 a4 17.Cge2 ( 17.a3!?) 17...Tfc8 ( 17...a3!? 18.b3 Tfc8)
18.a3 Ae8 19.Cc1 Dd8 Alterman,B-Gelfand,B/Cap d'Agde 1994 20.Ac2 b5 21.C3a2+/=]
13...Ce8 [ 13...Ch7 14.h4 f6 15.Ch3 Tc8=] 14.Ad1 b5 15.a3 b4 16.axb4 Cxb4 17.Txa7
Txa7 18.Axa7

18...f6 Cn el Alfil de casillas negras perdido en el otro flanco las negras buscan abrir el
juego a su propio alfil en el ala rey. 19.gxf6 [ Si 19.Ae3 f5!?] 19...Axf6 20.Cge2 Ah3
21.Tg1 Rh7 22.Cc1 Ah4+ 23.Af2 Db6 24.De2 Cf6 25.Tg5 Cg4 26.Axh4 Dg1+ 27.Rd2
Dd4+

28.Re1 [ Demesiado arriesgado para las blancas es: 28.Cd3 por 28...Cxh2 y si 29.Cb5
Cxf3+ 30.Dxf3 Txf3 31.Cxd4 Txd3+] 28...Dg1+ 29.Rd2 Dd4+ 30.Re1 Dg1+ Para estos
dos jóvenes, fue esta una interesante manera de llegar a las tablas y a los primeros lugares
de este Abierto. 1-0

Gargiulo,L - Quinteros,M [E91]


Abierto de Berazategui (3), 2006

1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.Cf3 0-0 6.Ae2 c5 7.d5 e5 8.dxe6 Axe6 [ Si 8...fxe6
9.e5! dxe5 10.Dxd8 Txd8 11.Cxe5+/=] 9.Af4 Db6 [ 9...Cc6!?] ! De acuerdo a Ulhmann
10.Db3 [ 10.Dd2!?] 10...Td8 11.Td1 [ 11.Dxb6 axb6 12.0-0 Cc6 13.Tfd1 Ce8!
Uhlmann,W - Andersson,U/ Vrbas 1977] 11...Ce8 [ 11...Cc6!?] 12.Dxb6 axb6 13.e5 Cc6
14.exd6 Cd4 15.Cxd4 Axd4 y las negras tienen buena partida.

LAS IDEAS

Continuando con la variante Mar del Plata de la India de Rey, vamos a describir un poco las
ideas estratégicas,
a) La maniobra Cf3-e1-d3
Es claro que el blanco teniendo ventaja de espacio en el centro y en el flanco dama, buscará
organizar el ataque sobre este sector. Todavía la estructura estratégica del rival es sólida,
por tanto, para dar cuerpo al ataque, es necesario abrir las líneas y provocar la creación de
debilidades.
El blanco puede obtener este doble propósito atacando la cadena de peones c7-d6-e5 con el
golpe c5.
Para preparar este golpe, la forma que mejor responde a la necesidad ofensiva es la
maniobra Cf3-e1-d3
Algunas veces para aportar un ulterior control sobre c5, el blanco agrega a esta maniobra el
desarrollo del alfil de casillas negras en e3 , disponiéndose después del avance f5-f4 , a
retirarlo a la casilla f2.

La maniobra de las negras … Cf6-d7 -Cf6

Por su parte, el negro debe abrir paso al peón f, por tanto es natural que mueva el Cf6-d7
para oponerse , a su vez, a la maniobra c5.
Agosto 02, 2006

Comenzamos con los temas de India de Rey.


Variante principal.
1. d4 Cf6 2. c4 g6 3. Cc3 Ag7 4. e4 d6 5. Cf3 0-0 6. Ae2 e5 7. 0-0 Cc6 8.d5 Ce7
LA IDEA ESTRATÉGICA

De la estructura de peones y de la posición del rey podemos deducir los principales

Elementos estratégicos
1) El centro está bloqueado y los enroques son homogéneos.
2) La ventaja de espacio del blanco sobre el sector centro-flanco dama
3) La cadena de peones centrales
4) La debilidad de las casillas d4 y f4

EL CENTRO BLOQUEADO Y LOS ENROQUES HOMOGÉNEOS


.
La presencia del bloqueo central y de los enroques homogéneos hace intuir que la partida
podría desarrollarse según un esquema de ataque y contraataque, en el cual el Blanco funda
sus esperanzas en el flanco de dama, mientras su oponente en el sector opuesto.

.
La movilización de las alas opuestas está propiciada por la posición del Ce7 y del Cf3.
De hecho, el caballo negro se encuentra en la posición ideal para apoyar el golpe...f5 y para
transferirse y dar más fuerza al Flanco Rey, cia g6 o g8. Por otra parte, cuando el negro
ataque el punto e4, normalmente el Blanco decide sostener la propia cadena de peones
centrales con f3; por tanto resulta natural transferir el Cf3 sobre al ala de dama con
maniobras como Ce1-d3 o bien Cd2-c4.
Generalmente, después de ...f5 yf3, el Negro no tiene interés en abrir la columna "f" con
fxe4 porque al Blanco le quedaría un suficiente espacio defensivo en el Flanco Rey. Por eso
el Negro, en el caso que se desarrolle una partida de ataque y contraataque, tiende a
restringir la posición del Rey adversario con el ulterior golpe ...f4 para afirman la
posibilidad de fundamento al avance del peón "g".

Julo 23, 2006


Estructuras con f5 – f4
En esta primera entrega, nos referiremos a la estrategia para ambos lados que resulta de la
siguiente estructura de peones:

En esta posición no hemos incluido ningún peón a la izquierda o derecha de la estructura


central.
Las blancas tienen ventaja de espacio en el flanco dama, las negras en el flanco Rey . De
acuerdo con las reglas, que dice que uno debería atacar una cadena de peones en la base, el
plan lógico para las blancas es la maniobra c4 a c5, y para las negras g6 a g4.

En una partida "maniobrera" el jugador con blancas se impone tras combinación en el


medio juego, que le permite obtener ventaja decisiva que materializa con una técnica
depurada. Lo curioso del caso es que el jugador que vence es un aficionado y el que cae
derrotado es un maestro Fide. ¿Cómo se explica? O dicho de otra manera, ¿dónde comienza
y termina el factor azar, casualidad o suerte en este juego?

1.Cf3 Cf6 2.b3 Como supo decir el gran maestro y prestigioso teórico Ludek Pachman:
"Una jugada ocasional de Nimzowitch que no proporciona ventaja a las blancas"

2...g6 3.Ab2 Ag7 4.e3 0-0 5.c4 d6 6.d4 Cbd7 Infantería contra caballería o el arte de violar
tan frecuentemente los principiantes aquellos principios y reglas fundamentales de la
apertura en ajedrez.
7.Dc2 c6!? Más en armonía con el sentido teórico hubiera siado 7...c5 entrando en una
posición favorable del planteo indio de rey.

8.Cc3 Te8 9.Td1 e5 Como en cualquier guerra, los primeros que entran en combate son los
soldados.

10.dxe5 dxe5 11.Ae2 e4 12.Cd2 De7 13.0-0 h5 14.Tfe1 Cf8 15.h3 C8h7 16.Af1 Cg5
17.Ce2 h4 18.Cf4 Cgh7 19.c5 Ganando espacio.

19...g5 20.Ce2 Af5?! Perdiendo tiempo. Más enérgico era ahora 20...g4 porque la ayuda
suplementaria del caballo de h7 en g5 proporciona un potente contraataque en el flanco de
rey. Además, pese a que la del texto tiene varias ventajas como defender el peón avanzado
de e4, liberando así a la dama de su custodia y posteriormente con Ag6 defender la siempre
débil casilla f7 o la de unir torres creando una posición estéticamente bella. Posiblemente el
negro aguarde con los brazos cruzados a que su oponente cometa el error del principiante.
Así los peones h4 y g5 quedan en tierra de nadie, ni atacan ni defienden. Sin embargo, en la
fase de medio juego, la teoría nos enseña que el concepto de tiempo prevalece sobre el de
espacio (apertura), creando posiciones, muchas veces, antiestéticas. Lapsus teórico que es
aprovechado de inmediato por su rival.

21.Cc4 Naturalmente, sería peligroso capturar ahora este peón, ya que se ganarían valiosos
tiempos que resultan decisivos. Por esto, las negras prefieren centralizar su torre.

21...Ted8 [21...Dxc5 22.Aa3 Db5 23.Cd4 Dd5 24.Cd6 Ag6 25.Cxe8 ]

22.Cd6 Ag6 23.Cd4 Dd7 24.b4 Cd5 25.a3 Chf6 26.Ac4 Tab8 27.b5! Se inicia el abecé
del ataque de minorías en el flanco de dama.

27...Af8 28.Cxb7 Entra en combate la caballería que como sabemos fue el arma secreta en
la Edad Media; en la Edad Moderna fue la pólvora; en la Edad Contemporánea, el
submarino.

28...Dxb7 29.Cxc6 Ae7 30.Cxb8 Dxb8 31.c6 Dc7 32.Axf6 Cxf6 33.Txd8+ La ventaja de
espacio y de la posición propicia el cambio de piezas para llegar a un final ganador.

33...Dxd8 34.c7 Dc8 35.b6 Af5 36.Tb1 La torre apoya, a distancia, el avance inexorable de
los peones hacia la coronación.

36...axb6 37.Txb6 Ce8 38.Tb8 Dxc7 39.Txe8+ Rg7 40.Dc3+ Af6 41.Db4 Cuando se tiene
ventaja lo mejor, dicen unos, es seguir jugando como si no lo supieses.

41...Dd7 42.Df8+ Rg6 43.Dg8+ Ag7 44.Td8 Dc7 45.Axf7+ Es obvio que no sirve
45...Dxf7 ya que 46.Td6 se gana calidad.
45...Rh6 46.Ac4 El camino que sube y el que baja es uno solo y el mismo.

46...De5 47.Td1 g4 48.Dd8 Af6 49.Df8+ Rg5 50.hxg4 Rxg4 Única ya que si 50...Axg4
51.Td5 y se pierde la dama.

51.Ae2+ Rg5 52.Dg8+ Ag7 53.Df7 h3 54.Dh5+ Rf6 55.Dh4+ Rf7 56.Ac4+ Rg6 57.g4
Ac8 58.Dxh3 Una lucha con sabor posicional de un rudo "bisnieto" entusiasta seguidor de
Steinitz. 1-0

La Variante de los 4 peones en la India de Rey

La India de Rey es una excelente opción para las negras, un


arma muy poderosa y práctica. Ofrece a sus seguidores unos
planes estratégicos fáciles de realizar junto a un juego
complejo en casi todas sus variantes, basta con decir que uno
de sus grandes exponentes es Garry Kasparov.
Para un jugador que comienza la partida con 1.d4, debe
presentarse muy bien preparado contra esta defensa, tanto en
los conceptos teóricos, como en la comprensión de las ideas
prácticas.
En este pack, el GM Viktor Moskalenko nos muestra su
enfoque personal respecto a esta defensa y para ello,
basándose en sus propias partidas, nos explica los principales
elementos de su estrategia, de forma amena y magistral.
LA VARIANTE PETROSIAN

Los peligros de la Pasividad.

Los peligros de la pasividad. Cuando el centro se cierra las acciones se trasladan a los
flancos, en estos centros cada bando escoge el flanco por donde jugará. Esto se puede ver
en la variante Petrosian de la defensa India del Rey. En esta variante las piezas blancas
juegan por el flanco dama, mientras que las piezas negras lo hacen por el flanco rey. En la
batalla estratégica con centro cerrado si las blancas neutralizan el ataque negro en el flanco
rey generalmente se imponen en la partida debido a la superioridad de espacio en el centro,
especialmente por el peón de d5, esto le impide a las negras maniobrar para defender la
presión que ejercen las blancas en el sector de la dama, pero cuando se quedan pasivas en el
flanco de dama las negras se tornan implacables en el flanco rey, esto sucedió en esta
partida.

(23) Kiss,Pa (2386) - Kotronias,V (2587) [E92]


14th Open Kavala GRE (6), 16.08.2005
[Comentarios exclusivos del IM Hector Leyva]

1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 Hasta aquí todo es normal en la defensa India del rey.

5.Ae2 0-0 6.Cf3 e5 7.d5

Este movimiento es el que identifica la variante Petrosian. Su principal característica es


evitar los ataques desmedidos de las piezas negras en el flanco rey luego de 7.0-0 en vez de
7.d5 [7.0-0 Cc6 8.d5 Ce7 En la variante Petrosian este caballo no podrá llegar a esta
casilla.]

7...a5 Esta es la variante principal de las piezas negras, la idea es desarrollar el caballo por
a6 luego trasladarlo a c5 sin que pueda ser desalojado por el avance de las blancas b2-b4.

8.Ag5 Clava el caballo, la idea es provocar el avance h7-h6, de esa manera el alfil no podrá
activarse por h6, otra idea es demorar el desarrollo negro en el flanco rey.

8...h6 9.Ah4 Ca6 Por esta casilla el caballo no entorpece la movilidad del alfil de c8.

10.Cd2 Despeja la diagonal d1-h5 evitando en el futuro el traslado del caballo de f6 a h5,
además despeja la casilla f3 para poder realizar el avance f2-f3, permitiendo la retirada del
alfil de h4.

10...De8 Desclavando el caballo.

11.a3 Amenaza b2-b4 aprovechando la situación indefensa de la torre de a8.

11...Ad7 Necesario para impedir el avance b4

12.b3 Si no se hace este movimiento las negras podían realizar el avance a4 paralizando el
peón de b2.

12...Ch7 La idea de esta retirada es realizar el avance f7-f5 o el plan de la partida h6-h5
seguido Ah6 mejorando la acción del alfil; este es el plan estándar en estas posiciones.

13.0-0 Las blancas disponen de dos alternativas interesantes. a) 13.Tb1 b) 13.Db1 Ambas
persiguen la idea de realizar el avance b3-b4.

13...h5 Planea mejorar el alfil a h6 y encierra la amenaza táctica 14...g5 15.Ag5 h4


atrapando el alfil.

14.f3 Movimiento necesario

14...Ah6 15.Af2 El alfil se retira voluntariamente a f2 para evitar la entrada del alfil a e3,
esto le permite a las piezas negras continuar placidamente con su reagrupación de piezas en
el flanco rey. Lo normal era. [15.Tb1 Ae3+ 16.Rh1 Ac5 Evita b4. 17.Dc1 ]

15...De7 El plan negro es mejorar sus piezas a través de las casillas negras g5 y f6.

16.Rh1 h4 Gana espacio en el flanco rey, despeja la casilla h5 para el caballo que se
encuentra en h7

17.Tg1?
Las piezas blancas se preocupan en defender el flanco rey y se olvidan que deben buscar
actividad en el flanco dama. Este movimiento es una novedad incorrecta porque pierde un
tiempo, además coloca al rey blanco en motivo combinatorio, lo deja sin casillas para
moverse. Lo normal en este momento es. [17.Tb1 ]

17...Ag5 18.De1 Rg7 Despeja la casilla g8 para el traslado de la torre de f8 a h8.

19.Tb1 Listo para el avance b4.

19...Cc5 hay que llevar el caballo a c5 para que no quede fuera de juego en a6 cuando las
blancas realicen el avance b4.

20.b4 axb4 21.axb4 Ca4 22.Cb3 Cxc3 23.Dxc3 Cf6 Las negras se quitaron el caballo
pasivo del flanco dama y han ganado varios tiempos en el flanco rey , mientras las blancas
no han logrado nada en el flanco dama, aquí se podrá ver la diferencia de tiempos, elemento
muy importante en una partida de ajedrez.

24.Ta1 Las blancas tratan de activar su torre en la columna "a", era de intentar el avance
c4-c5 [24.c5 ]

24...Ch5 Terminando el plan.

25.Txa8 Txa8 26.Ta1 Con el cambio de las torres el ataque en el flanco rey disminuiría.

26...Th8 Correcto, cuando se ataca al rey se deben evitar los cambios de piezas, la torre
será una pieza clave en el ataque.

27.Rg1 La amenaza era Cg3 jaque


27...Af4 despejando la casilla g5 para la dama negra.

28.Ae3 Dg5 29.Rf2 No era posible el cambio de los alfiles por la destrucción del flanco rey
luego de. [29.Axf4 Cxf4 30.Af1 Ah3 31.Dc2 Axg2 32.Axg2 h3 ]

29...f5 Diagrama

Cuando se ataca al rey es necesario abrir el mayor numero de columnas y diagonales. El


avance intenta abrir la columna "f" y despejar la casilla g4.

30.exf5 Esta captura le permite a las negras obtener un centro móvil de peones, era mejor
retroceder el caballo a d2 [30.Cd2 ]

30...gxf5 31.Af1 Axe3+ Momento de cambiar, el alfil de f4 esta paralizado debido a la


clavada de la dama que esta en g5. Al cambiar despeja la casilla f4 para realizar el avance
f5-f4 liberando la diagonal del alfil de d7.

32.Dxe3 f4 33.Dd2 h3 34.Re1 [34.gxh3 Cf6 35.Re1 Axh3 36.Ta7 Dh4+ 37.Df2 Dh7
38.Cd2 Axf1 39.Dxf1 Dxh2 40.Txb7 Ta8 41.Txc7+ Rh6-+ ]

34...Cg3! 35.Ad3 [35.hxg3? h2 Corona el peón.]

35...Ce4! Se pierde material, debido a la amenaza de coronación del peón.

36.Axe4 hxg2 0-1


Ponomariov,R (2723) - Topalov,V (2783) [E71]
Corus A (7), 20.01.2007

1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 Topalov regresa a la india del rey luego de ensayar la defensa
Eslava, la india del rey comienza a perfilarse como el regreso a la moda.

4.e4 d6 5.h3 Una idea interesante, las blancas esperan el avance e5 para cerrar el centro con
d5 llegando a situaciones similares de la variante Petrosian.

5...0-0 6.Ag5 c5 Generalmente ante los movimientos Ag5 se debe hacer el avance c5, ya
que en caso de e5 seguiría la variante del cambio dxe5-Dxd8-Cd5

7.d5 e6 Topalov desea entrar en otr de sus defensas favoritas la defensa Indo Benoni.

8.Ad3 exd5 9.cxd5 Te8 La benoni ante la defensa india del rey tiene la ventaja que la
columna "e" queda abierta para la torre de f8.

10.Cge2 Cbd7 El caballo en d7 controla la casilla e5.

11.0-0 h6 La clavada del alfil es molesta, por lo que es indispensable desalojarlo de g5.

12.Ae3 Ce5 13.a4 Diagrama

Movimiento preventivo ante un posible avance a b5, esto se puede considerar una novedad
aqui se habia jugado. [13.f4 Cxd3 14.Dxd3 b5 15.e5 c4 16.Dd4 b4 17.exf6 Axf6 18.Dd2
bxc3 19.Cxc3 Af5 20.Tfe1 Ad3 21.Af2 Da5 22.Txe8+ Txe8 23.Te1 Tb8 24.Ae3 Db4
25.Cd1 Dxd2 26.Axd2 Tb5 27.Rf2 Rg7 28.Te8 Ac2 29.Ce3 Txb2 30.Cxc4 Txa2 31.Re3
Ab3 32.Cxd6 Axd5 33.Tb8 Rh7 34.g4 g5 35.Ce8 gxf4+ 36.Rd3 Ta3+ 37.Rc2 Ae4+ 38.Rd1
Ag5 39.h4 Ta1+ 40.Re2 f3+ 41.Rf2 Axh4+ 42.Re3 f2 0-1

Dumitrache,D (2475)-Bakic,R (2435)/Timisoara 1994/HLP; 13.Ab5 Ad7 14.Axd7 Cexd7


15.Cg3 b5 16.Cxb5 Db6 17.Da4 Tab8 18.Cc3 Dxb2 19.Tfc1 Db7 20.Tab1 Cb6 21.Da5
Dd7 22.Da6 Te7 23.a4 Tbe8 24.a5 Cc8 25.Tb8 Dc7 26.Tcb1 Cd7 27.T8b7 Dd8 28.Cb5
Ce5 29.Ca3 Txb7 30.Txb7 h5 31.Tb8 Cd7 32.Ta8 Ac3 33.Cb5 Dxa5 34.Dc6 Dd8 35.Cxd6
Cdb6 36.Txc8 Cxc8 37.Cxe8 Ce7 38.Dxc5 1-0 Petkevich,J-Krakops,M/Riga 1995/HLP]

13...Cxd3 14.Dxd3 b6 Estructura elástica en el flanco dama, el alfil podría trasladarse al


flanco dama o mantenerse en c8 para ejercer presión sobre el peón de h3.

15.Cg3 La idea del desarrollo del caballo por e2 es continuar con Cg3 reforzando el peón
de e4 y seguir con el avance f4, luego entregar un peón en e5 despejando la casilla e4 para
uno de los caballos seguido de f4-f5.

15...Ch7 Topalov comienza a reagruparse en el flanco rey tomando medidas ante el plan de
las blancas.

16.f4 h5! El caballo en g3 juega un roll importante, el avance h5 tiene la idea de continuar
con h4 desalojando el caballo de g3 y fijando la casilla débil g3.

17.f5 [17.e5 h4 18.Cge4 Af5 Seguido de dxe5.]

17...h4 18.fxg6 fxg6 19.Cge2 g5 El avance f5 seguido de la apertura de la columna "f" ha


dejado debiles las casillas oscuras del flanco rey, tmabién se ha ganado espacio en el flanco
rey.

20.Tf2 a6! Controla la casilla b5 y prepara el traslado de la torre de a8 hacia el flanco rey.

21.Taf1 Ta7 22.Cb1 Se puede notar la incoherencia del caballo de e2, la retirada a b1
pretende poner en juego el caballo de e3 via c3.

22...g4 Despeja la casilla g5 al caballo de h7, ademas persigue la idea de abrir la columna
"g"

23.hxg4 [23.Cf4 Cg5 Ataca e4 y h3.]

23...Axg4 24.Cd2 [24.Cbc3 ]

24...Axb2 El alfil despeja la casilla g7 a la torre de a7 con la ganancia de un peón.

25.Cc3 Encierra el alfil para dejar indefensas las casillas oscuras del flanco rey. [25.Cc4
Ag7 26.Cc3 h3 ]
25...Tg7 26.Cc4 Axc3 27.Dxc3 Ah5 Despeja la columna "g" [27...Txe4 28.Ah6 Tg6
29.Dd3 De8 30.Tf8+ Cxf8 31.Txf8+ Dxf8 32.Axf8 Af5 33.Df1 h3 34.Dxf5 Txg2+ 35.Rf1
Txc4 36.Ah6 Tcc2 37.De6+ Rh7 38.Ae3 h2 39.Dd7+ Rg8 40.De6+= ]

28.Af4 [28.Ah6 Tg3 29.Dc2 Ag6 ]

28...Txe4 Ahora es correcta la captura del peón para defender el peón de d6 ante la perdida
de dos piezas menores por una torre.

29.Ce3 Df6 Era de considerar Tg6. [29...Tg6 ]

30.Dc2 Ag6 31.Cg4 [31.Ah6 Txe3 32.Txf6 Axc2 33.Txd6 Cg5 34.Axg7 Rxg7 35.Txb6
h3-/+ ; 31.Dc1 Dd4 ]

31...Dd4-/+ Amenaza ganr el alfil de f4 ante la clavada de la torre de f2.

32.Ch6+ [32.Rh1? Txf4 33.Txf4 Axc2-+ ]

32...Rh8 33.Ac1? Diagrama

[33.Ad2 ]

33...Te1!-+ 34.Dd2 Única para no perder material.

34...Txf1+ 35.Rxf1 Ad3+ 36.Rg1 Cg5 Amenaza el doble en h3.

37.Rh2 Ce4 Los últimos movimientos de las negras proporcionaran los cambios necesarios
para materializar la ventaja.
38.Tf8+ Rh7 39.Df4 Cc3 Defiende el peón de h5 y la diagonal b1-h7 con lo que se evitan
los jaques al rey.

40.Dxd4 [40.Df3 Ce2 41.Ae3 De5+ 42.Af4 Cxf4-+ ]

40...cxd4 41.Cf7 Ce4 Defiende le peón de d6 y prepara el avance del peón d4.

42.Ab2 Af1 43.Th8+ Rg6 44.Txh4 Rxf7 45.Tf4+ [45.Txe4 Txg2+ 46.Rh1 Txb2 47.Tf4+
Rg6 48.Txf1 Tb4-+ ]

45...Rg8 46.Txf1 Th7+ 47.Rg1 d3 48.Td1 Luego de este movimiento se simplifica al


máximo llevando el final a situación de abandono.

48...Th1+ 49.Rxh1 Cf2+ 50.Rg1 Cxd1 51.Ac1 Cb2 52.Rf2 Cxa4 53.Af4 [53.Re3 Cc5-+ ]

53...Cc3 54.Rf3 a5 55.Ad2 Cb1 [55...Cxd5-+ ]

56.Af4 a4 57.Axd6 d2 58.Re2 Cc3+ No hay nada que hacer. Un bonito ejemplo de
Topalov para aprovechar la descoordinación de una pieza. 0-1
[Moskalenko]

Murey, Jacob – Kasparov Gary (E76)


Moscú 1976

1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.f4!? Tras continuar con naturalidad:

5...0-0 6.Cf3 c5 7.d5 e6 tenemos una posición bien conocida, pero ahora,
sorprendentemente, las blancas juegan: ¡Atención! Llegamos a una de las posiciones
principales de 4P. La siguiente jugada de blancas dxe6 es la clave de nuestro estudio en este
Pack.

8.dxe6!? Diagrama una jugada probablemente nueva para la gran parte de los jugadores
teóricos! El carácter del juego en la posición surgida es más que original. Inmediatamente,
ambos colores comienzan la lucha por la iniciativa. Las partidas de esta línea resultan
espectaculares.

8...Axe6 [La otra respuesta es 8...fxe6 que ya analizaremos en el Pack.]

9.Ad3! Diagrama El álfil se sitúa en la importante diagonal d3-h7 desde donde auydará
tanto a los peones e4 y f4, como a las piezas, en el próximo ataque.

9...a6 Diagrama Preparando el avance a b5!? Estamos en uno de los momentos críticos de
esta variante. Las negras deben buscar rápidamente algún tipo de contrajuego efectivo. En
el caso contrario corren mucho peligro.

10.f5!? Un ataque típico para 4P. [Por supuesto, se puede continuar el desarrollo con: 10.0-
0!? ]

10...Ad7 11.0-0 Ac6 En esta partida el joven Kasparov tenía un juego lento. [Parece que la
jugada 11...Cc6 es más elástica.]

12.De1!? De esta manera la dama se acerca al flanco de rey.

12...Cbd7 13.Dh4! Ce5 14.Cxe5 dxe5 15.Cd5 Diagrama Comenzamos a ver los resultados
de la apertura. La posición de negras se queda muy incómoda y sin contrajuego, mientras
que las blancas están preparadas para los ataques. Una amenaza como Ag5 es muy seria.

15...Axd5?! No es suficiente. [Era mejor 15...Cxd5 16.Dxd8 Tfxd8 17.exd5 con un final
favorable para las blancas.]

16.exd5 Ch5 17.Ag5! Diagrama Ya podemos hacer los números. Sin mucho esfuerzo las
blancas han conseguido una ventaja casi decisiva. Solamente falta algo de presión para
finalizar el ataque final.

17...Af6 [17...f6? 18.fxg6! ]

18.fxg6! fxg6 19.Txf6! Txf6 20.g4! Estamos en el momento culminativo de la partida. Un


poco más, y las blancas celebran la victoria.

20...h6 Diagrama Parece ser la única.

21.Axg6? Lástima, debida a un fallo en los cálculos o simplemente conceptos. El maestro


Murey optó por continuar atacando y comitiendo al final varios errores tácticos, la cual
permitió al talentoso Kasparov salir con la suya. [Lo más sencillo y también fuerte era
21.Axf6 Dxf6 22.Dxf6 Cxf6 23.Axg6 Cxg4 (23...b5 24.Af5!? bxc4 25.Td1+/- ) 24.Te1 con
un final probablemente ganado por las blancas.]

21...hxg5 22.Dxh5 De7 23.Af5 Dg7 24.Tf1 [24.Dh3!? ]

24...e4!? Ahora las negras ya consiguen un contrajuego activo. [No está muy claro, pero era
interesante 24...Th6!? 25.Ae6+ Rh8 26.Df7 e4! 27.Dxg7+ Rxg7 con un final muy
complicado.]

25.Dh3 Te8 26.De3 b6 27.Td1 Td6 28.Td2 Te7 29.Rg2 Rh8! Kasparov coloca sus piezas
en las casillas negras, defendiéndose contra el álfil blanco!

30.Te2 Después de perder la iniciativa no es fácil encotrar algún plan poderoso. [30.a3!? ]

30...Th6! Tras una larga defensa, las negras, poco a poco, empiezan a molestar al rey
blanco.

31.Rf1 Te8 32.Td2 De5 33.Dxg5 Parece todo OK, pero...

33...Th3! 34.d6? es el error decisivo [La última oportunidad era 34.Dg6!? e3 35.Te2 Tf8
con la iniciativa de negras.]

34...e3 y la posición de blancas es indefendible.

35.Te2 Dxd6 36.Re1 Td8 37.Ac2 Diagrama

37...Dg3+! ¡Kasparov nunca perdona!

38.Rf1 Tf8+ 39.Af5 Df3+ (En mi opinión, esta espectacular partida nos enseña muy bien
cómo es el espíritu propio del ataque 4P: "¡Si no ganas tú, entonces te machacaré yo!") 0-1

"Curiosamente, mi devoción por la India de Rey está relacionada con mi primer amor,
cuyo recuerdo ha persistido en mí a lo largo de toda la vida.

"Sucedió hace mucho tiempo y, puesto que tengo mi propio sistema de contar el tiempo, les
diré que fue hace 40 kilos, mientras me encontraba jugando con el equipo de Ucrania en el
Campeonato Soviético por equipos juveniles. Yo estaba...enamorado. Su nombre era Bela
o, en el afectuoso diminutivo ruso, Belochka. Era hermosa, con una magnífica cabellera
rubia, grandes ojos azules, y además, jugaba al ajedrez. Esto último hizo que todavía me
sintiese más enamorado de ella. Por supuesto, tenía rivales que se ofrecían continuamente
para darle consejos sobre aperturas y ayudarle en el análisis de partidas aplazadas. Yo
también lo intenté. Pero, incomprensiblemente, me desdeñaba y rechazó todas mis ofertas
de ayuda. No importa. Sigo recordando aquellas cinco maravillosas horas que a diario
compartía con ella en la sala de juego."

"Creo que el tiempo de cada sesión lo compartía, en realidad, entre jugar mi partida y
contemplar sus hermosos ojos. Cualquiera que se haya enamorado a esa edad me
comprenderá perfectamente."

"Llegó el día en que a mi equipo le tocó jugar contra Uzbekistán y esos memorables
sucesos tuvieron lugar con una India de Rey como trasfondo."

Después de una entretenido toma y daca que podéis reproducir arriba, llegamos a la jugada
29. Tc7 y le toca el turno a Gufeld, a quien doy otra vez la pluma.

"Aquí siguió la sorprendente 29. ...Th1+!! 30. Rxh1 Dh5+ Había sacrificado una torre
para ganar un tiempo y conseguir una posición ganadora. A estas alturas, muchos de los
participantes del torneo se habían acercado hasta mi mesa para ver la combinación.
Esperaba ver a Belochka, pero ella no vino. Se mantenía en su asiento, jugando para el
equipo ruso. Me acerqué hasta su mesa, y con mis ojos y mi corazón le dije: "Ven a ver mi
combinación. El sacrificio que hice está dedicado a ti". De repente, ella levantó la vista y
me atravesó con sus hermosos ojos azules. Seguro que sabía que su partida no me
interesaba. Incluso pensé que había oído lo que mi corazón le había dicho y quizá,
quizá...hasta había entendido mis sentimientos. Su mirada se apartó de mí y volvió a
diririgla hacia el tablero. Entonces, rápidamente realizó su jugada y...¡perdió la dama!
Una tragedia. Inmediatamente abandonó."
"Un pequeño caudal de lágrimas comenzó a fluir de aquellos preciosos ojos. Estaba tan
apenado por su desgracia que me reproché haber distraído un momento su mirada. Pero
sabía lo que se podía hacer. Tenía que compartir con ella su tragedia. No podía rendirme,
puesto que jugaba para mi equipo. De modo que le propuse tablas a mi opositor que
rápidamente aceptó. El análisis post ludum demostró que las negras ganaban. He aquí la
variante principal: 31. Ah4 (después de 31. Rg1 Axf3, las negras ganan) 31. ...Dxh4+ 32.
Rg1 Axf3 33. Txf3 (si 33. Cxf3 Ce2#, y si 33. Dxf3 Cg4 ganando) 33...Cg4 34. Txf4 Dh2+
35. Rf1 Dh1+ 36. Re2 Dxg2+ 37. Rd3 ef 38. Cd4 Ce5+ 39. Rc2 f3 40. C4xf3 Ah6! 41.
Rd1 Cxf3 42. Cxf3 Tf8 43. Tc3 Txf3 44. Txf3 Dd2#. "

"¿Y qué pasaba con Belochka? Se dirigió al entrenador de su equipo para quejarse de que
yo tenía la culpa de que hubiese perdido la partida. Los árbitros del torneo me
amonestaron por haber sido el causante de que Belochka cometiese su grave error, y me
prohibieron acercarme al equipo femenino de Rusia durante la sesión de juego."

"Desde entonces, muchos años y muchos torneos se han sucedido y no he vuelto a ver a
Belochka en ningún acontecimiento ajedrecístico. En cuanto a la India de Rey, le he sido
devoto durante toda mi vida..."

Una de las partidas más famosas de Gligorić fue su victoria contra el ex-campeón del
mundo Tigran Petrosian en el gran "Torneo de la Paz" celebrado en Zagreb en 1970.
Muestra el virtuosismo de Gligorić con las negras en la India del Rey, y su convicción para
jugar con un sacrificio ofensivo aún contra uno de los más grandes jugadores defensivos de
la historia del ajedrez. Zagreb 1970 fue otro éxito de Gligorić en torneos, resultando
segundo (empatado con Petrosian y otros) detrás de un Fischer que se hallaba en el
pináculo de su carrera.

Petrosian–Gligorić, Zagreb 1970: 1. c4 g6 2. Nf3 Bg7 3. d4 Nf6 4. Nc3 o-o 5. e4 d6 6. Be2


e5 7. o-o Nc6 8. d5 Ne7 9. b4 Nh5 10. Nd2 Nf4 11. a4 f5 12. Bf3 g5 13. exf5 Nxf5 14. g3
Nd4 15. gxf4 Nxf3+ 16. Qxf3 g4 17. Qh1 exf4 18. Bb2 Bf5 19. Rfe1 f3 20. Nde4 Qh4 21.
h3 Be5 22. Re3 gxh3 23. Qxf3 Bg4 24. Qh1 h2+ 25. Kg2 Qh5 26. Nd2 Bd4 27. Qe1 Rae8
28. Nce4 Bxb2 29. Rg3 Be5 30. R1a3 Kh8 31. Kh1 Rg8 32. Qf1 Bxg3 33. Rxg3 Rxe4 0-1.
- Gligoric, Zagreb 1970

Posición después de 14. g3.

A continuación transcribo a ustedes el relato efectuado por el Gran Maestro checoslovaco


Ludek Pachman en su libro "El match del Siglo", sobre la derrota de Bobby ante nuestro
compatriota Carlos Jáuregui:

<< Bobby encajaba por aquel entonces muy mal sus derrotas. Esto lo pone de manifiesto
una divertida historia en la que intervine. Después de un Torneo en Mar del Plata
(Argentina) vivimos juntos en un hotel de Buenos Aires. Unas cuantas veces analizamos
variantes de aperturas y le mostré a Bobby mi análisis de la variante Ad4 de la defensa
siciliana. Le pareció “very interesting” y me sentí orgulloso de haber encontrado algo
nuevo. Pero, posteriormente descubrió Bobby que mi sacrificio de pieza menor se podía
rebatir limpiamente.
Después que en el Torneo de Santiago le gané una partida (mi segundo triunfo consecutivo
sobre él), juró que iba a tomar una venganza espantosa.
En la ronda siguiente jugaba yo con negras contra Sánchez, quién se caracterizaba por lo
extremadamente conservador de su juego. Yo tenía gran preocupación de que era lo que él
habría preparado como apertura, con su estilo supersólido, y había estudiado muy a fondo
el sistema Réti o la apertura inglesa, y mi único cuidado consistía en el modo de cómo
poder evitar las tablas. Pero Sánchez jugó 1.e4 ¡Maravilloso! Naturalmente jugué c5. Él
jugó la variante Ac4. Aún mejor, porque en eso tenía yo una innovación. Sacrifiqué la
pieza, pero con la velocidad del rayo me hizo dos jugadas inesperadas y pronto recibí mate.
Así pues, Sánchez no se había limitado a hacer tablas, sino que había ganado brillantemente
una partida. Aún no había escrito yo el reconocimiento de mi derrota cuando ya estaba allí
Bobby y gritaba:
¡No la ha ganado Sánchez; yo le enseñé como tenía que ganar; hurra!
El incidente había causado alguna sensación, pero no se lo tomé a mal a Bobby; al fin y al
cabo seguía siendo un muchacho, aunque tuviese el título de gran maestro.
Pero la historia no termina aquí. Al día siguiente paseaba yo con el joven maestro chileno
Jáuregui, antes del comienzo de la ronda. Hablamos de todo lo divino y lo humano, menos
del ajedrez. En el vestíbulo del local del torneo nos encontramos con Bobby y éste exclamó
sorprendido:
¡Vaya, mister Pachman, hoy ha estado usted preparando a mi adversario!
Sólo en aquel momento caí en la cuenta de que él tenía que jugar con Jáuregui, por lo
inmediatamente respondí con este farol:
Desde luego, Bobby, y por cierto muy bien.
Jáuregui jugó por casualidad mi favorito sistema Saemish en la defensa india del rey, y la
cabeza de Bobby se hundió en profunda meditación. ¿Cómo debía responder a una variante
preparada de antemano?
Se decidió por buscar algo fuera de la teoría y empleó más de una hora y media en quince
jugadas. En la 15° movida perdió la dama y cuatro jugadas más tarde también la partida. >>

Hasta aquí llega la narración de Pachman, pero ahora les presento la mentada partida.
Disfrútenla...

Blancas: Carlos Jáuregui (Chile)


Negras: Robert Fisher (GM EE.UU.)

1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.f3 0-0 6.Ae3 Cbd7 7.Cge2 a6 8.Dd2 c5 9.a3
Entrando por transposición a un esquema Maroczy de la defensa siciliana. Más habitual es
9.0-0-0 Da5 10.Rb1 b5 11.dxc5 dxc5 12.Cd5 Cxd5 13.Dxa5 Cxe3 14.Tc1 Cxc4 15.Txc4
bxc4 16.Cc3 Tb8 17.f4 Ad4 con ligera ventaja. Saidy - Cmmons, EE.UU. 1974.

9...Tb8 10.b4!? cxd4


Si 10...b5 11.cxb5 axb5 12.bxc5 dxc5 13.dxc5 Da5 14.Tb1 Ce5 15.Cd4 Td8 16.Cb3 Dc7
17.Dc2 Cc4 18.Ac1! y no se ve compensación para las negras.

11.Cxd4 Ce5 12.Tc1 Ad7 13.Ae2 Tc8 14.Cd5! e6


La presión sostenida por el maestro chileno, obliga a su colosal adversario a un serio
debilitamiento en “d6” y a mantenerse a la expectativa.

15.Cxf6+ Dxf6 16.0-0 De7 17.Tfe1


Sutil jugada, quizás para evitar movimientos como “d5” y “f5”. La alternativa era 17.Cb3.

17...Tc7 18.f4 Cc6 19.Cf3 Ac8 20.Ted1 Td7 21.b5 Cd8 22.Db4!
Como una boa y al más puro estilo del célebre Tigram Petrosian, Jáuregui aumneta
gradualmente la presión para ganar espacio y apretar aún más a su impetuoso adversario.

22...Te8 23.Td2 f5 24.c5


Incisiva demostración de la triste postura de las piezas negras. La amenaza 26.cxd6 tiene
efectos demoledores.

24...d5
No era posible 24...dxc5? por 25.Axc5 Df7 26.Cg5 Df6 27.e5 ganando.

25.c6 bxc6 26.Ac5


Y la dama negra es cazada. La amenaza Cg5 decide.

26...a5 27.Db3 Df7 28.Cg5 dxe4 29.Cxf7 Txd2 30.Cd6 Cb7 31.Cxb7 Axb7 32.De3 Ted8
33.Ac4 cxb5 34.Axb5 e5 35.Ab6 exf4 36.Dxf4 e3 37.Axd8 Ad4 38.Ae2! Ae4 39.Te1 Ad3
40.Dxd4 (1-0)

Pérez, Petronio (2253) - Jender, Ulf (2257) [E99]


E99: Defensa India de Rey -(Sistema Clásico).

1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.Cf3 0-0 6.Ae2 e5 7.0-0 Cc6 La idea es clara, se
obliga al blanco a definir su posición central por la amenza de ganar un peón mediante
8...exd4; 9 Cxd4 Cxe4! 10 Cxc6 Cxc3 11 Cxd8 Cxd1 12 Cxb7 Cxb2 (según Najdorf) o bien
jugar 8 Ae3 (Pérez) 8.d5 Las blancas deciden cerrar el centro (Di Battista) 8...Ce7

La posición crítica de la variante Yuguslava en la Defensa India de Rey. Las negras han
forzado el cierre del centro y las blancas lo aceptan de buen grado confiando en que su
ventaja de espacio en el mismo resulte más importante que la iniciativa de las negras en el
flanco rey. (Pérez) 9.Ce1 Facilita la construcción de una cadena de peones encargada de
controlar el avance de las negras. Asimismo, se prepara Cd3, colaborando en su avance c4-
c5.(Pérez). 9...Cd7 Para dar paso al peón...f7-f5, o bien, directamente... [ 9...Ce8 Pérez]
10.Cd3 Larsen jugó muchas veces esta variante buscando siempre aportar su enfoque
personal. Contra Tal ensayó la idea de Giplips, y contra Najdorf, probó una idea suya en
Manila, 7 años después. La idea de la textual era considerada como la mejor en aquellos
años, demorando la salida del A dama. Yo eludí Ae3 porque con la textual me siento más a
gusto. Algunos la consideran mejor a la referida, si bien a la larga permite al negro ganar un
tiempo en el ataque jugando...f4. Veamos: [ 10.Ae3 f5 11.f3 f4 12.Af2 g5 Taimanov era un
experto en esta posición y había obtenido varios éxitos con el plan de romper en "c5" y
luego ocupar e invadir el campo negro por la columna "c". (Pérez) 13.Cd3 Cf6+/=] 10...f5
11.Ad2 Es una jugada sana.

[ 11.exf5 lo jugó Gligoric contra Fischer y es una partida que está muy bien analizada en el
libro de Bobby "Mis 60 mejores partidas", y que recomiendo al lector. (Pérez).]

11...Cf6 El juego es complicado, pero estaba seguro que Ulf me jugaría ésta. [ Si las negras
juegan la lógica 11...f4?! entonces 12.Ag4+/- Pérez]

12.f3 f4 13.c5 g5 14.Tc1 Cg6 15.cxd6 lo mejor al no servir:

[ 15.Cb5 Pérez 15...a6 16.Ca3 g4 17.Ae1 g3!]

15...cxd6 16.Cb5 Di Battista considera que en ésta posición hay chances para ambos
aunque yo disponga de la columna "c". Sin duda. 16...Tf7 Se sostiene la casilla de invasión
(Pérez) [ Pero en ésta variante que sugiere 16...Db6+?! 17.Cf2= no lo estoy (los símbolos
son míos), porque el Caballo esta mejor aquí y la Dama peor en esa casilla. (Pérez); Se
puede considerar 16...Ad7 Di Battista 17.Db3=]

17.Dc2 Ce8 [ Otra posibilidad a considerar sería 17...g4 Pérez 18.Cc7 gxf3 19.gxf3 Ah3
20.Cxa8 Cxe4 21.fxe4 Dg5+ 22.Rf2 Dh4+ 23.Rg1=]

18.a4 h5 19.Cf2 Af8 [ 19...a6 Di Battista 20.Ca3 Ad7 ( Es inferior 20...Cf6 Pérez 21.Cc4
Tb8+/-; 20...Ch4 Pérez 21.Cc4 g4 22.fxg4 hxg4 23.Cxg4 b5 24.Ca5 Cf6+/=)

21.Db3 Ch4 22.a5!+/=] 20.Cxa7!?N


Una jugada interesante. [ 20.h3 Tg7 21.Db3 Ch4 22.Tc2 a6 23.Ca3 Cf6 24.Ae1 g4 25.hxg4
hxg4 26.Cxg4 Ch5 27.Cc4 Cg3 28.Axg3 fxg3 29.Db6 De7 30.Cce3 Th7 31.Tfc1 Axg4
32.Cxg4 Cg6 33.Tc7 Dg5 34.Txh7 Dxc1+ Kramer,S (2453)-Lecroq,M (2578)/Postal
2000/IM14 Base Postal/1/2-1/2 (42) ; 20.Db3 Tg7 ( 20...Cf6 21.h3 Ch4 22.Tc2 g4 23.fxg4
Tg7 24.Tfc1 hxg4 25.hxg4 Axg4 26.Cxg4 Cxg4 27.Cc7 Ce3 28.Axe3 Txg2+ 29.Rh1 Dg5
30.Af1 Tg3 31.Axf4 exf4 32.Ad3 Th3+ 0-1 Domsgen Christina (GER) (2129)-Bielicki Birke
(GER) (2133)/Germany 2004/Inforchess Magazine 13 (32)) 21.Tc2 Ch8 22.h3 g4 23.fxg4
hxg4 24.hxg4 Cf6 25.Ae1 a6 26.Ca3 Cf7 27.a5 Ch6 28.Cc4 Cfxg4 29.Cxg4 Cxg4 30.Cb6
Ce3 31.Af3 Cxc2 32.Cxa8 Cd4 33.Dd3 Ah3 34.Cb6 Cxf3+ Pircher,K (2037)-Di Paolo,R
(2284)/Salsomaggiore ITA 2005/0-1 (34) ; 20.a5! Pérez 20...Ag7+/-]

20...Tc7!? El sueco no cae en la trampa y contraataca.

[ Si 20...Txa7?? (Di Battista) entonces 21.Dxc8! Ta8 22.Dxd8 Txd8 23.Tc2 Tc7 ( 23...Cf6
Pérez 24.a5 Tg7 25.Tc4 Ce7 26.Tc7 Cg6 27.Tfc1 Txc7 28.Txc7 Td7 29.Txd7 Cxd7 30.b4+-)
24.Txc7 Cxc7 25.Aa5 Td7 26.Tc1 Ca6 27.Axa6 bxa6 28.Tc6 Ta7 29.Ab4!+- Y cae el peón
de "d6"]
21.Aa5 Txc2 22.Axd8 Txe2 [ 22...Txc1 Di Battista 23.Txc1 Ad7 24.Ab6 Axa4 25.Cb5!
+/=] 23.Cxc8 Txa4 En nuestras Bases de Datos, Jender y yo encontramos esta partida que
nos resultó interesante.
[ 23...Txb2 Jender 24.Tc4 ( 24.a5 Tb5 25.Tc2 y llegamos a la conclusión de que ésta jugada
era el error de las blancas ( 25.Axg5 Jender-Pérez 25...Taxa5 26.g4 Cg7=) 25...Tc5 26.Txc5
dxc5 27.Tb1 Txc8 28.Axg5 Cd6 29.g3 c4 30.gxf4 Cxf4 31.Axf4 exf4 32.e5 Cf7 33.Txb7
Cxe5 34.Ce4 Ag7 35.d6 Cxf3+ 36.Rg2 Ce5 37.a6 c3 38.Tc7 Lacoste,A-Basmaison,M/Corr
AJEC/2398 1993/Inforchess Yearbook 2006/0-1 (56)) 24...Ta2 ( 24...Ah6 Pérez 25.Td1
Ch4 26.a5 Rg7 27.Tdc1 Rg6+/=) 25.a5! Ag7 26.Tb1 Ah6+/=]
24.Axg5

Casi dos meses después, Jender encontró la que sería la auténtica Novedad de la partida.
[ 24.Cd1 Ch4 25.Tf2 Te1+ 26.Tf1 1/2-1/2 Bensi,P-Bucciardini/corr ITA/K-M4
1987/Inforchess Yearbook 2006; 24.Cd3 g4 25.Tf2 ( 25.Tfe1) 25...Te3 26.Ce1 Ta8 27.Tfc2
Tb3 28.Rf2 Ta2 29.Tb1 Rf7 30.Re2 Ag7 31.Cd3 Af6 32.Ab6 Ta8 33.Af2 Ah4 34.Ag1 Ad8
35.Cc1 Tb4 36.b3 Ta3 37.Ta2 Ta6 38.Tc2 Ch4 Miles,A (2565)-Vukic,M (2480)/Bugojno
(Bosnia & Herzegovina 1978/Inforchess Yearbook 2006/1-0 (49)]
24...Txb2 ¿Es peligroso el peón? 25.Cd1 [ Si 25.Tb1 (Di Battista) seguiría 25...Tab4
26.Txb2 Txb2 27.Tc1 b5 28.Cd3 Tb3 29.Td1=] 25...Tb3 26.Tf2 b5 27.Tfc2 [ 27.Cc3?? Di
Battista 27...Tc4! 28.Ca2 ( 28.Ca7 Pérez 28...Tcxc3 29.Txc3 Txc3 30.Cxb5 ( 30.Tb2 Cc7-
+) 30...Tc1+ 31.Tf1 Tc5-+) 28...Txc1+ 29.Cxc1 Tc3! 30.Ca7 Txc1+ 31.Tf1 Txf1+ 32.Rxf1
b4-+ Deciden] 27...b4 Ahora le toca a los reyes entrar en acción.

28.Rf1 Rf7 29.Re2 Ta6 30.Rd2 [ 30.Re1!? Pérez 30...h4+/=] 30...Ce7 31.Ah4 Cxc8
32.Txc8 Ae7!? Jugada astuta con la que el jugador sueco intenta cambiar el alfil malo por
el alfil bueno.¡ Sí señor, hay que saber valorar la posición ! [ 32...Ta2+!? Pérez 33.T1c2!
Ta1+/=] 33.Rc2 [ 33.Af2!? Di Battista 33...h4 34.h3=]
33...Tba3 34.Axe7 [ 34.Ae1!? b3+ 35.Rb2 Ta2+ 36.Rxb3 Txg2 37.T8c2 Txc2 38.Txc2=]
34...Rxe7 35.Tb8 Ta2+ Apuntando hacia el peón indefenso de g2. (Di Battista)
36.Cb2!? Ta7 37.Td1 [ 37.Txb4 (Pérez) me parece inferior por 37...Tc7+ 38.Rd2 Txc1
39.Rxc1 Ta1+ 40.Rd2 Tg1 41.Tb7+ Rd8=]
37...Cf6 [ >= 37...T7a4!? Di Battista 38.Tb7+ Rd8 39.Td3 Cc7 40.Tb3!? Ca6=]
38.Txb4!

Ambos estamos de acuerdo, en que la ventaja del peón en esta posición, no es suficiente
para progresar. 38...Cd7 El caballo ejercerá presión desde "c5", pero nada más. 39.Rd2
[ O bien 39.g3 Di Battista 39...Cc5 40.gxf4 ( 40.Tb6 Pérez 40...Ca4 ( 40...fxg3 41.hxg3
T7a3 42.Tf1 Te3 43.Rb1=) 41.Tb3 Cc5=) 40...exf4 41.Tg1 T7a3! 42.Tg5 Txf3 43.Txh5
Te3=] 39...Cc5 40.Re1 T7a3 41.h4 [ 41.Rf1 Pérez 41...Ta1+/= ( 41...Tc3!=) ]
41...Te3+!= Tras 42.Rf1 seguiría Cb3= Buena partida y justo empate. 1/2-1/2
Morozevich,A (2707) - Svidler,P (2738)
[E81] Sistema Saeimsch

1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.f3 Ag7 4.e4 0-0 5.Cc3 d6 6.Ae3 a6


7.Cge2 c6 8.Dd2 b5 9.h4 h5 10.Ah6 e5 11.0-0-0 Cbd7 12.Rb1 De7 13.Axg7 Rxg7
14.Cc1 Ab7 15.Cb3 Tac8 16.a3 Dd8 17.dxe5 dxe5 18.g4 bxc4
19.Axc4 Cb6 20.Dg5 Dc7 21.Ae2 c5 22.Ca5 Tb8
23.gxh5 Cxh5 24.Cxb7 f6 25.Cxc5 Dxc5 26.Dg1 Dc6 27.Tc1 Db7
28.Th2 Rh7 29.Af1 Cf4 30.Thc2 Ce6 31.Cd5 Cxd5
32.exd5 Dxd5 33.Ac4 Dd7 34.Axe6 Dxe6 35.Da7+ Rh6 36.Tc7 Th8 37.De3+ Rh5
38.T1c6 Df5+ 39.Ra1 Tbc8 40.Txc8 Txc8 41.Txa6
Td8 42.De2 Df4 43.Ta7 Rh6 44.Tc7 Td2 45.De1 Td3
46.Ra2 Dxf3 47.Dc1+ Rh5 48.a4 Dd5+ 49.Tc4 e4 50.b3 Td2+ 51.Ra3 Dd6+ 52.Tc5+ f5
53.Dg1 Rxh4 54.a5 Tc2 55.b4 Dd3+ 0-1

Kotov, Alexander - Geller , Efim [E68]


Moscú, 1949

1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.g3 0-0 5.Ag2 d6 6.Cf3 Cbd7 7.0-0 e5 8.e4 exd4 9.Cxd4 Cc5
10.f3 Cfd7 11.Ae3 c6 12.Dd2 a5 13.Tad1 Ce5 14.b3 a4 15.Cde2 axb3 16.Axc5 Cxc4
17.Dc1 bxa2 18.Cxa2 Da5 19.Dxc4 Ae6 20.Dc1 dxc5 21.Cac3 b5 22.Cb1 b4 23.Cf4 Ab3
24.Td6 c4 25.Txc6 c3 26.Cd5 Axd5 27.exd5 Dxd5 28.f4 Dd4+ 29.Rh1 Ta2 30.Af3 Tb2
31.f5 Ae5 32.De1 Td8 33.Ae4 Rg7 34.f6+ Rg8 35.Ta6 h5 36.Ta5 h4 37.Axg6 Txh2+
38.Rxh2 Axg3+ 39.Dxg3 hxg3+ 40.Rxg3 fxg6 0-1

Petrosian, T - Geller, E [E94]


Moscú, 1949

1.d4 Cf6 2.Cf3 g6 3.c4 Ag7 4.Cc3 0-0 5.e4 d6 6.Ae2 e5 7.d5 Cbd7 8.0-0 Cc5 9.Dc2 a5
10.Cd2 Ah6 11.Cb3 Axc1 12.Cxc5 Ah6 13.Cd3 Cd7 14.a3 f5 15.b4 Cf6 16.Cb2 fxe4 17.c5
axb4 18.axb4 Txa1 19.Txa1 Af5 20.Db3 e3 21.f3 e4 22.Cc4 exf3 23.Axf3 Cg4 24.g3 Df6
25.Ag2 Ad3 26.h3 Df2+ 27.Rh1 Dxg3 0-1

Kasparov - Karpov Campeonato del Mundo. 03.10.1986

1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 d5 4.Cc3 Ae7 5.Ag5 h6 6.Axf6 Axf6 7.e3 0–0 8.Tc1 c6 9.Ad3 Cd7
10.0–0 dxc4 11.Axc4 e5 12.h3 (evita la clavada Ag4 después que el negro juegue Cb6)
exd4 13.exd4 Cb6 14.Ab3 Af5 15.Te1 a5 16.a3 Te8 17.Txe8+ Dxe8 18.Dd2 Cd7 19.Df4
Ag6 20.h4 Dd8 21.Ca4 h5 22.Te1 b5 23.Cc3 Db8 24.De3 b4 25.Ce4 bxa3 26.Cxf6+ Cxf6
27.bxa3 Cd5 28.Axd5! (entrando a un final donde el caballo blanco será superior al alfil
negro) cxd5 29.Ce5 Dd8 30.Df3 Ta6 31.Tc1 Rh7 32.Dh3 Tb6 33.Tc8 Dd6 34.Dg3 a4
35.Ta8 De6 36.Txa4 Df5 37.Ta7 Tb1+ 38.Rh2 Tc1 39.Tb7 Tc2 40.f3 Td2.

41.Cd7! (fabulosa movida, el negro pronto quedará en zugzwang, o sea, sin jugadas útiles)
Txd4 42.Cf8+ Rh6 43.Tb4 Tc4 44.Txc4 dxc4 45.Dd6 (Amenaza 46.Dd2+ con mate) c3
46.Dd4 (Amenaza 47.De3+, si 46...Ah7 47.Dxc3 y el peón "a" blanco no puede ser
detenido) 1–0

Guaza, J - Couto, R [E76]


TAF India de Rey, EXP 2002

1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.f4 Planteando una de las variantes mas agresivas
Los cuatro peones, con ello se pretende jugar en condiciones el avance e5 con pleno
dominio del centro y del espacio. 5...0–0 6.Cf3 El avance directo e5 es prematuro (ver
partida complementaria). 6...c5 Las negras deben buscar rápidamente una reacción central o
de flanco, y esta es una de las rupturas típicas. La estrategia se basa generalmente sobre el
centro donde habrá que oponerse a la masa blanca, para ello se hace imprescindible
cambiar uno de los peones o disponer de peones en el centro para evitar que avancen con
menos fuerza. 7.d5 [7.dxc5 Es una alternativa muy interesante. 7...Da5!? Amenazando
Cxe4. 8.Ad3 Dxc5 Posición clave de la variante con 7.dxc5, las negras mantienen su peón
en d6 controlando el avance e5. 9.De2 Para realizar Ae3 seguido del enroque.; 7.Ae2 Otra
forma de tratar la posición, semejante a una Siciliana Dragón esquema Maroczy.] 7...Cbd7
Esta jugada es poco usual en este esquema pero ello no quiere decir que sea jugable. Una
idea que va dirigida al avance del peón e, si este se realiza, las negras obtendrían un rápido
acoso sobre el mismo. Particularmente no me gusta mucho, ya que las negras suelen quedar
en una posición con menos espacio, sin poder contar, por el momento, con la otra ruptura
temática e6. Sólo dos partidas de referencia a nivel magistral que expondremos en las
complementarias. [7...e6 8.Ae2 exd5 9.cxd5 Te8 10.e5 dxe5 11.fxe5 Cg4 12.Ag5 Db6
13.0–0 Cxe5] 8.Ae3 Novedad teórica! Normalmente las blancas juegan Ad3, para
completar su desarrollo del flanco de rey y preparar la ruptura en e5, que en buenas
condiciones suele acarrear serios problemas si las negras no reaccionan activamente.
Porqué el alfil en d3? es importante que cuando se realice la ruptura, quede despejada la
columna e, donde se apoyará a la misma con alguna pieza pesada y se podrá defender
fácilmente (también queda la siguiente ruptura en e6 y es mejor contar con la columna e
despejada). El alfil de c1, podría disponer de otras posibilidades, f4 o g5. La novedad de
Alejandro, es una jugada natural de desarrollo y centralización, pero que resta fuerza a la
realización del plan básico en este esquema: tener a disposición e5 en las mejores
condiciones. 8...Cg4?! [8...a6! (Rafa Couto) La ruptura en b5 toma parte del contrajuego de
las negras (sobretodo con el caballo ya dispuesto en d7), al desaparecer el peón blanco de
c4 suele perder fuerza el centro blanco a la hora del avance en e5 al quedar el peón de d5
solamente protegido por piezas. Por otra parte las negras pueden presionar sobre las
columnas semiabiertas a y b, de la misma forma que se presenta la idea en el Gambito
Volga. 9.Ad3 (9.a4 Para frenar el contrajuego.) 9...b5 El sacrificio de peón despeja las
columnas a y b donde las negras obtendrán espacio y presionarán con sus piezas sobre los
peones blancos. 10.cxb5 axb5 11.Cxb5 (11.Axb5 Cxe4! Combinación temática que destruye
el centro blanco. 12.Cxe4 Da5+ 13.Cc3 Axc3+ 14.bxc3 Dxb5) 11...Aa6 12.Cc3 (12.a4
c4!?) 12...Db6 La posición es dinámica y para distintos gustos.] 9.Ad2 f5? En cambio
ahora se realiza una ruptura que si bien tiende a dislocar el centro blanco, hace otras
concesiones de corte posicional que pueden pesar en el medio juego, la casilla e6 y el peón
retrasado de e7 bajo presión de la columna e, son dos cuestiones de importancia. 10.h3!
[10.exf5 Txf5? Se presenta una interesante variante forzada que deja con ventaja a las
blancas. (10...gxf5 11.Ad3±) 11.Ch4 Axc3 12.Axc3 Th5 13.Dxg4 Cf6 14.Dg3 Ce4 15.Df3
Cxc3 16.Cxg6! hxg6 17.Dxc3]

10...fxe4 [10...Ch6 Era mejor ya que es necesario evitar que se abran las líneas del flanco
rey. 11.e5!] 11.hxg4 exf3 12.Dxf3 Ce5?! [12...Cf6 13.g5 Ch5 14.0–0–0+- Con idea de g4.
Las blancas obtienen todo el dominio y un fuerte ataque por la columna h cuando desplacen
el bloqueo del caballo, en tanto las negras carecen de medidas, tanto defensivas, como de
contra juego.; 12...a6! No es que haya una buena elección de jugadas, la posición del blanco
es preferible pero las negras deben buscar una reacción rápida, y esta se haya en el flanco
dama, donde presumiblemente se esconda el rey blanco para sacar el máximo provecho de
la comlumna h. 13.Dh3! Cf6 14.Ae2 b5 15.Dh4!± Evidentemente preparando g5.] 13.Dh3
Cxg4 14.Dxh7+ Rf7 15.Ad3!+- Af5 16.Axf5 gxf5 17.Dxf5+ Cf6 18.g4 [18.Ce4! Para Cg5-
e6 explotando la gran debilidad de la casilla e6 con ataque decisivo.] 18...Dd7 Forzando el
cambio que desinfla el ataque de Alejandro. 19.Dxd7 Cxd7 20.0–0–0 De todas formas,
este niño (7 añitos) ha logrado una gran ventaja contra un experimentado y buen jugador.
20...Th8 21.Txh8? Mantiene ventaja, pero no era necesario ceder la única columna abierta,
esto otorga que entre en juego la torre creando contrajuego. [21.Ce4!] 21...Txh8 22.Te1
Th4 23.g5! Cf8 [23...Axc3 24.Axc3!? (24.bxc3 Cb6 25.Te4) 24...Txf4 25.g6+! Rxg6
26.Txe7] 24.Ce4 Cg6 25.f5?! Es normal que los pequeños se decidan por las jugadas
directas. El avance deja una fuerte casilla al caballo negro, y esto complica la lucha.
[25.Tf1 Para ir consolidando la posición sin dejar casillas fuertes a las piezas negras.;
25.Cg3!? Cxf4? 26.Tf1]
25...Ce5 26.g6+ Rg8 27.Ag5?! [27.Rc2 Cxc4 Y la partida se complica. ] 27...Tg4?
[27...Cd3+ Es la jugada más directa, son las que hay que tener en cuenta en primerísimo
lugar. 28.Rd2 (28.Rd1 Txe4! 29.Txe4 Cf2+; 28.Rb1 Th2) 28...Cxe1 29.Axh4 Cf3+]
28.Axe7 [28.Te2! Parando la amenaza principal y manteniendo una clara ventaja.]
28...Cd3+ 29.Rd2 Cxe1 30.Cf2 [30.Cxd6! Con chances que brindan los peones pasados.]
30...Cf3+ 31.Re3 Tg3 [31...Cd4! 32.Cxg4 Cxf5+] 32.Axd6 [32.Ce4 Th3 33.Cxd6 (33.Cf2
Ad4+) ] 32...Ce5+ [32...Ad4+ 33.Re2 Cg1+] 33.Re4 Tg2 34.Axe5 Txf2 35.Axg7 Rxg7
36.Re5 Te2+ Ahora la partida está completamente ganada por Rafa, y es aquí, en este tipo
de posiciones ganadoras, donde luego de una lucha tensa, de pasar por agobios y resurgir de
los mismos, uno afloja la tensión y respira como si la misma hubiera terminado. CRASO
ERROR, ganado son vacas frase muy populista originaria del Sur donde provengo, o, LAS
PARTIDAS MÁS DIFÍCILES DE GANAR, SON LAS QUE ESTÁN GANADAS. Es en
este tipo de situaciones, donde uno debe prestar el máximo de alerta y no bajar la guardia,
el rival buscará sus mejores chances como de un león mal herido se tratara, perdido por
perdido encontrará las únicas salidas de supervivencia y suele pasar que en muchas partidas
terminamos diciendo - estaba completamente ganado y metí la pata. Una vez el G.M. Oscar
Panno al ver como perdía un final imperdible me dijo - Seis horas luchando y tiras la
partida en un segundo, no se debe bajar la guardia hasta firmar las planillas. [36...Txb2
37.Rd6 Txa2–+] 37.Rd6
37...b6? Una tiempo perdido que complica demasiado las cosas. [37...Txb2 38.Rc7 b5! Se
entregará la torre por el peón d pero cruzará la meta el peón c. Esta variante es
probablemente la única forma de ganar.] 38.Rc7! Ahora el final no es nada claro, el peón
apoyado por el rey costará la torre. 38...Rf6? Parece que el rey acompañará a la torre para
apresar al fugado, pero existen los peones de g6, f5 que los deben controlar alguien. Ahora,
esta jugada se convierte en un error, que sobreviene de otro error (típico cuando se nos
comienzan a escapar las partidas), y al final es una nueva pérdida de tiempo, que en este
caso vuelca la partida de lado. [38...Txb2! La misma idea, la carrera de peones hacia la
coronación es el tema. 39.d6 b5! La misma idea que en la variante anterior, siendo la única
posibilidad existente. 40.d7 Td2 41.d8D Txd8 42.Rxd8 bxc4! 43.Re7 c3 44.f6+ Rxg6 45.f7
c2 46.f8D c1D Con un difícil final de damas, máxime cuando las blancas tienen la mano.]
39.d6 Txb2 [39...Rxf5 40.d7 Te7 41.Rc8! Txd7 42.Rxd7 Rxg6 Y se gana fácilmente por la
proximidad del rey blanco y la lejanía de su oponente, en el flanco donde se encuentran los
peones.] 40.d7 Td2 41.d8D+ Txd8 42.Rxd8 b5 Ahora es tarde. 43.Re8 [43.g7! Era
resolutivo. 43...Rxg7 (43...Rf7 44.g8D+! Rxg8 45.Re7) 44.Re7 Llegando mucho antes.]
43...Rg7 [43...bxc4! Daba más resistencia ya que arriba a un final de damas, posiblemente
perdido, pero con damas siempre hay alguna esperanza.. 44.Rf8 c3 45.g7 c2 46.g8D c1D
47.De6+ Rg5 48.f6 Y el peón del blanco es muy fuerte en la sexta.] 44.Re7! bxc4 45.f6+
Rxg6 46.f7 1–0

Leirós, R - Piay, A [E97]


TAF India de Rey, EXP 2002

.d4 d6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 Cf6 5.Cf3 0-0 6.Ae2 e5 7.0-0 Cc6 8.d5 Ce7 9.b4!? Cd7
[9...Ch5 Para el puesto de avance f4.] 10.Ce1 [10.Ae3 f5 11.Cg5 Cf6] 10...f5 11.Cd3 Cf6
12.f3 f4 [12...c6!?] 13.c5 g5 Lo tipico, cada uno por su lado. [13...c6] 14.a4 h5 15.Cf2 Cg6
16.cxd6 cxd6 17.a5! Ch4! 18.Rh1 [18.Ab2 Para ir ocupando la columna c.] 18...g4!
Entrega necesaria para dar fuerza al ataque. 19.fxg4 hxg4 20.Axg4 [20.Cxg4 Cxg4
21.Axg4 Dg5 22.Af3 Tf6 Como es natural en estas posiciones, las blancas están ganadas
posicionalmente, pero las negras siempre tienen buenas posibilidades de ataque gracias a su
gran dinamismo y concentración de piezas sobre el flanco de rey. Una de dos, o te comen
todo o das mate.] 20...Cxg4 21.Cxg4 Dg5 22.h3 Dg6 23.Ta3 Para defender por la tercera.
23...Tf7 24.De1 [24.Ab2 Ah8 Para pasar la torre y contar con un posible Bf6.(24...Ad7
Para llevar la torre dama hacia el flaco rey y contar con todas sus piezas en dicho sector.) ]
24...Axg4

[24...Cxg2! # Destrucción de la defensa que parece decisiva. 25.Rxg2 Axg4 26.hxg4


Dxg4+ 27.Rf2 (27.Rh1 Af6) 27...Af6 28.Th1 (28.Tg1 Ah4+ 29.Rf1 Dxg1+ 30.Rxg1 Axe1)
28...Tg7 29.Df1 Ah4+ 30.Txh4 Dxh4+ comienza una espectacular persecucion. 31.Re2
Dh2+ 32.Rd3 Tg3+ 33.Rc4 Tc8+ 34.Rb5 a6+ 35.Rb6 Dh4! para el mate.] 25.Dxh4 Ah5
26.g4? Flanco debil no tocar si no es necesario. Esto abre innecesariamente el flanco.
[26.Df2 La partida seria compleja.] 26...fxg3-+ 27.Txf7 Dxf7 28.Dxg3 Df1+ 29.Rh2 Dxc1
30.Ta2 Df4 0-1

[E77]
TAF India de Rey, EXP 2002

1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.f4 0-0 6.Cf3 c5 7.d5 [7.dxc5!? Otro esquema muy
interesante que comentaremos la próxima semana.] 7...e6 8.Ae2 exd5 9.e5!? Una
continuación muy directa. 9...dxe5 10.fxe5 Cg4 11.Ag5 Da5 12.Dxd5?

La captura de dama no parece buena, la misma queda expuesta. [12.cxd5! En la variante


elegida por Ruy, las blancas entregan el peón central a cambio de: a) mayor dinamismo de
piezas. b) columna "f", c)peón pasado y apoyado en quinta.Hay para distintos gustos, las
negras con peón de más y las blancas con una interesante compensación por el mismo
(comentaremos partida)] 12...Cc6 Con la captura de dama en d5, este caballo tiene una
buena casilla. 13.0-0 Ae6 El tiempo ganado sobre la dama donde las negras desarrollan sus
fuerzas comodamente. 14.De4 Af5 15.Df4 Ccxe5 16.h3 Cxf3+ 17.Axf3 Ae5 18.Dd2 Ch2
19.Dd5 Axc3 20.bxc3 Cxf1 21.Txf1 Dxc3 22.Dxc5 Tac8 23.Dxa7 Txc4 24.Dxb7 Te8
25.Ad5 Tc7 26.Db5 Te1 27.Txe1 Dxe1+ 28.Rh2 De5+ 29.Rg1 Ae6 30.Db8+ Rg7
31.Af6+ Rxf6 0-1

Topalov - Kasparov [E76]1994


[MI Sergio Minero Pineda]

En este primer ejemplo vamos a ver la manera en que se debe de enfocar el estudio de las
aperturas. Recordemos que los pasos que habíamos dicho anteriormente, primero debemos
de escoger una apertura a estudiar, una que se adapte a nuestros gustos, posteriormente con
la ayuda de un entrenador seleccionamos las partidas modelo. Posteriormente una vez que
entendemos bien las ideas detrás de esas partidas modelo estudiamos las variantes de
fuentes confiables como la enciclopedia de aperturas yugoslava, Yearbook de New In
chess, revistas Inforchess Magazine, Chessbase Magazine y otras muy buenas revistas que
traen partidas comentadas por maestros de ajedrez. Conociendo las ideas y variantes
procedemos a escoger las posiciones críticas (esas posiciones en donde hay que trabajar
más, que son vitales para el entendimiento de esa apertura) esas posiciones críticas además
de estudiarlas debemos de ponerlas en práctica, y debemos una y otra vez estudiar esas
ideas y variantes nuevamente. Durante la competencia (torneos) todo será más fácil. Partida
modelo número 1

1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.f4 Queda planteado el ataque de los 4 peones en la
defensa India de rey.

5...0-0 6.Cf3 c5 Con esta jugada las negras inician de forma inmediata el ataque al centro
del enemigo. [Otra idea muy interesante es jugar 6...Ca6 ]

7.dxc5 Da5! [7...dxc5 8.Dxd8 Txd8 9.e5 Y las blancas tienen una clara ventaja gracias a su
ventaja de espacio y a la mala ubicación el alfil negro de g7]

8.Ad3 [8.cxd6? Cxe4 9.dxe7 Te8 10.Ad2 Cxc3 11.Axc3 Axc3+ 12.bxc3 Txe7+=/+ ]

8...Dxc5 9.De2 Ag4! Esta jugada es muy importante ya que las negras logran con ello
eliminar a uno de sus principales enemigos, el caballo de f3, que no solamente apoya la
casilla d4 y e5 sino que además en este tipo de posiciones es superior al alfil de casillas
blancas de las negras que cuenta con muy poco espacio para maniobrar.

10.Ae3 Da5 11.0-0 Cc6 12.Tac1 Una jugada profiláctica, se defiende el caballo de c3
prediciendo la siguiente jugada de las negras. Notemos que debemos de contar con muchas
partidas jugadas a partir de esta posición (en la revista inforchess magazine tendremos un
estudio completo de esta variante con ideas, variantes y posiciones críticas bien estudiadas).

12...Cd7 La maniobra siguiente es muy importante y debe de ser bien aprendida, el caballo
se dirige hacia a4, las simplificaciones por lo general benefician al bando que tiene poco
espacio y en este caso las negras tienen poco espacio.

13.Df2 Axf3 Esta es la idea de Ag4 hay que cambiar el caballo.

14.gxf3 La evaluación de la posición es necesaria para poder entender bien lo que esta
pasando: Las blancas dañan un poco su estructura de peones pero a cambio han quedado
con una pareja de alfiles y chances de atacar en la columna g, las negras cuentan con una
mejor estructura de peones y de momento su posición no tiene debilidades, el plan de ellas
es cambiar su caballo de d7 por el de c3 simplificando la posición lo que las beneficia en
vista de la desventaja de espacio. Los planes blancos deberían de estar ligados con el ataque
por la columna g las rupturas en el ala de rey con f5 y h4-h5 pero no son fáciles de llevar a
cabo, mientras que las negras deben de contraatacar en el flanco de dama, donde es posible
muchas veces debido a que las blancas suelen jugar b3, dejando el plan a7-a5-a4 como una
posibilidad real. [14.Dxf3 Axc3 15.Txc3 Dxa2 Las blancas tienen muy poca compensación
por el peón.]

14...Cc5! Esta maniobra es ahora estándar, pero Kasparov tuvo que trabajar seriamente para
encontrar el plan correcto de defensa de las negras. [14...Tac8 ]

15.Ab1 Ca4!<=> 16.Cxa4 Dxa4 Diagrama


Posiblemente una posición crítica, aquí es importante el entendimiento previo que hayamos
adquirido, esta posición debe de ser analizada con detalle para determinar como jugar, es
importante estudiar cualquier partida importante en que haya surgido esta posición para
llenarnos de las ideas de esos jugadores y para tener ideas propias sobre ella. La diferencia
entre un maestro y un ajedrecista común es en muchos casos esta, el jugador común estará
en este momento finalizando su teoría de aperturas, el maestro estará iniciando a partir de
ella, esta claro el jugador que lleva todas las de ganar.

17.b3 Da3 18.c5!? [Otras variantes que estudiamos en la Inforchess magaine con detalle
son: 18.Rh1 y; 18.Tfd1 ]

18...dxc5 19.Axc5 Dxc5! Bonito procedimiento defensivo que sin ninguna duda ya había
sido estudiado por Kasparov antes de este juego, ya él tenía claro no solamente como jugar
el medio juego sino también el final que se avecina.

20.Txc5 Ad4 21.Td1 Axf2+ 22.Rxf2 Tfd8 23.Tcd5 e6 24.Txd8+ Txd8 25.Txd8+ Cxd8
26.Re3 Rf8= Diagrama
Es importante estudiar esta final siempre con cuidado, para poder comprender todavía con
más claridad como debemos de jugarlo. No le quepa duda que el maestro de ajedrez se fija
también en esos detalles al estudiar la apertura.

27.f5?! e5!=/+ 28.f4 f6 29.fxe5 fxe5 30.fxg6 hxg6 31.h4 Rg7?! [>=31...Re7=/+ ]

32.Rd3 Rf6 33.Rc4 Re6 34.Rc5 b6+! 35.Rb5 Rd6 36.b4 Rc7 37.a4 Ce6= 38.Aa2 Cd4+
39.Ra6 Rb8 40.Af7 Cf3 41.Axg6 Cxh4 42.Af7 Cf3 43.a5 bxa5 44.bxa5 1/2-1/2

Moskalenko,V (2521) - Iglesias ,J (2382) [E61]


OpenND (9), 2002
[Moskalenko Viktor]

1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.Af4 d6 5.e3 0-0 6.h3 Cbd7 7.Cf3 e6 8.Ae2 De7 9.0-0 e5
10.Ah2 b6 11.Dc2 [ 11.Cb5!? ]
11...Ab7 12.Tad1 a6 13.a3 Tfe8 14.dxe5 dxe5 15.Cd2 Ted8 16.Af3 Axf3 17.Cxf3 e4?
18.Cd4 Cb8 19.Cd5! Cxd5 20.cxd5 Dc5 [ 20...Txd5 21.Cc6+- ]
21.Dxe4 Dxd5 22.Ce6!! Dxd1 23.Cxd8 Dxd8 24.Dxa8 Axb2 25.Db7!+- Cd7 26.Td1! De8
27.Dxc7 Cf8 28.Dxb6 Axa3 29.Dxa6 De7 30.Ad6 Axd6 31.Dxd6 1-0
(1) Moskalenko,V (2558) - Nataf,I (2535) [E76]
Salou (3), 2004
[Viktor,Moskalenko]

1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.f4 c5 6.d5 0-0 7.Ad3 e6 8.dxe6 fxe6 9.Cf3 Cc6
10.0-0 Cd4 11.Cxd4 [ Otra posibilidad es jugar 11.Cg5!? ]

11...cxd4 12.Cb5 Ce8 [ 12...e5!? 13.Db3 ]

13.Ad2 a6 14.Ca3 Dh4?! [ >=14...e5 15.Db3+/= ]

15.De1! Dxe1 16.Taxe1+/= Ah6?! 17.g4! [ 17.e5!? ]

17...Ag7 18.e5! b6 19.Cc2 g5!? 20.Cxd4 [ 20.Ae4 Ta7 21.Cxd4 Tc7 22.f5!+/- ]

20...gxf4 21.Ae4! [ 21.Txf4 Axe5 22.Txf8+ Rxf8 23.Ac3+/= ]

21...Ta7? [ >=21...Axe5 22.Cc6!? ( 22.Axa8 Axd4+ 23.Rg2 e5~~ ; 22.Cf3 Ta7 23.Cxe5
dxe5 24.Af3+/= ) 22...Cf6 23.Ce7+ Rf7 24.Axa8+/- ]

22.Txf4 Txf4 23.Axf4 Tf7 [ 23...dxe5 24.Cc6 Tf7 25.Ag5!?+/- (/\Ce7+) ( 25.Axe5+/- ) ]

24.Ag3 Axe5 25.Axe5 dxe5 26.Cc6+/- Cd6 27.Cxe5 Tf4 28.Ad3 Cf7 29.h3 Cg5 30.Te3
Ab7 31.Ae2 Rg7 32.h4+- Cf7 33.Cxf7 Rxf7 34.Tb3 b5 35.a4 Ac6 36.cxb5 axb5 37.a5
Ta4 38.Ta3 Tb4 39.b3 Rf6 40.a6 Re5 41.a7 Rf4 42.a8D Axa8 43.Txa8 Txb3 44.Rf2 Th3
45.Tf8+ Re5 46.h5 b4 47.Af3! b3 48.Rg2 1-0
(E76) ATAQUE DE LOS CUATRO PEONES

1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.f4


Introducción:
Personalmente, a lo largo de mi experiencia había probado la mayoría de las variantes
posibles contra la defensa India de Rey. Pero nunca me gustaba repetir las largas líneas
que proponía la moda, en las cuales ciertos análisis teóricos duraban hasta las jugadas 20-
30. En el año 1992 decidí ampliar mi repertorio contra esta defensa con algo original, que
coincidiera con mi estilo personal. Tras un trabajo de concentración descubrí que la
variante Cuatro Peones era precisamente lo que buscaba: una teoría poco desarrollada y un
juego super activo para las blancas (gracias a los peones centrales). ¡Qué más se puede
pedir!

Partida-Modelo:
Moskalenko,Viktor (2513)
- Perpinya Rofes,Lluis Maria (2361)
Open Poblenou Barcelona (3), 2002

La siguiente partida es el mejor ejemplo para aprender cómo se desarrolla el ataque de


blancas en el flanco de rey: 1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.f4 c5 6.d5 0-0 7.Ad3 e6
8.dxe6!? Es una jugada clave de mi plan. Las negras optan por: 8...Axe6 Esta jugada tiene
como objetivo desarrollar su pasivo álfil, manteniendo la columna "e" semi abierta para la
activación. Otra opción es 8...fxe6 9.Cf3 Cc6 10.0-0 En mi opinión, enrocarse es lo
correcto. [La principal alternativa es: 10.f5!? con un juego complejo] 10...Ag4 11.h3!
Resuelve el problema de amenaza de negras con Cd4. 11...Axf3 12.Dxf3 a6 [12...Cd4
13.Df2] 13.Ae3 De7 14.Tae1! Finalizando el desarrollo de todas las piezas y listo para un
clave ataque. 14...Tae8 15.Rh1! La última prevención evita el contrajuego de negras por la
diagonal d4-g1. 15...Cd4 16.Df2
Es la posición crítica de la variante. El plan básico que en este momento tienen que realizar
las blancas, es el de preparar el avance f5! desarrollando la iniciativa con la ayuda de las
siguientes jugadas Dh4-f5-Ag5-Cd5-f6... 16...Dd7 17.f5! Comienza el ataque! 17...Dc6
18.Dh4! Aquí la dama funciona con más efectividad. 18...b5 Ya es tarde para un
contrajuego serio. 19.Ag5! El dominio de las piezas blancas es evidente. La iniciativa se
progresa automáticamente. 19...Cd7 [Si 19...b4 20.Axf6 Axf6 21.Dxf6 bxc3 22.bxc3
ganando el caballo.] 20.f6! Ah8 21.cxb5 axb5 22.Cd5! Ce5 23.Ab1 Te6 24.Dh6!
Buscando un mate directo! 24...Tfe8 25.Tf4! Amenazando Th4! 25...Cg4!? El último
intento de defenderse. [25...Cd7 26.Th4 Cf8 27.Ce7++-] 26.Txg4! [26.hxg4? Dxd5!
27.exd5 Txe1+ 28.Rh2 Txb1-/+] 26...Cf5 27.exf5 Txe1+ 28.Rh2 Dxd5 29.fxg6 fxg6
30.Axg6! Diagrama

Desde luego que esta partida ha sido toda una paliza! Como conclusión general de la
variante 8.dxe6!?, remarcamos que las negras no son capaces de solucionar la partida sin
un trabajo analítico previo, mientras que las blancas luchan con éxito por la iniciativa. 1-0
En mi opinión, esta espectacular partida nos enseña muy bien cómo es el espíritu propio del
ataque 4P: "¡Si no ganas tú, entonces te machacaré yo!"
De todas formas, estoy seguro de que continuando el estudio los lectores encontrarán todo
el material necesario para comprender los momentos importantes de esta interesante
variante esudiando mi Pack de ''Ataque Cuarto Peones''
Riverol,J (2350) - Almada,M (2275) [E76]
Club Cerro [IV Troccoli] 3r, 1998

1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.f4 c5 6.d5 e6 7.dxe6 Axe6 8.Ad3 Cc6 9.Cf3 0-0
10.f5!? Ad7 11.0-0 Db6?! 12.De1! Cb4 13.Ab1 Tfe8 14.Dh4 Cc6 15.Cg5 Ce5?!
[15...gxf5 16.exf5 Ce5 17.Cxh7!? (17.Cd5 Cxd5 18.Dxh7+ Rf8 19.cxd5) 17...Cxh7 18.Cd5
Dd8 19.f6 Cf8 (19...Cxf6 20.Txf6 Axf6 21.Dh7+ Rf8 22.Ah6+ Ag7 23.Dh8#) 20.Ce7+
Txe7 21.fxe7+- (21.fxg7? Cfg6) ]
16.Cd5! Dd8 [16...Cxd5 17.Dxh7+ Rf8 18.fxg6!+-]
17.fxg6 hxg6 18.Txf6! [18.Cxf6+ Axf6 19.Dh7+ Rf8]
18...Axf6 19.Dh7+ Rf8 20.Ce6+!! Txe6 [20...fxe6 21.Ah6+ Ag7 22.Dxg7#;
20...Axe6 21.Ah6+ Ag7 22.Axg7#] 21.Ah6+ Re8 [21...Ag7 22.Dh8#]
22.Dg8# 1-0

Garcia Guillermo (2535) - Acosta Alejandro (2200) [E69]


Internacional Santa fé de Bogotá/Bogotá 1978

Este fue mi primer torneo Internacional y mi primer partida contra un Gran


Maestro, (en este torneo tuve que enfrentar a 4 Grandes Maestros y a 8 Maestros
Internacionales!!) a la sazón Guillermo García era en esa época el primer jugador
de Latinoamerica, sin embargo lo supere claramente en la apertura y en el medio
juego; al final solo la falta de experiencia permitió que no le ganara...

1. d4 Nf6 2. c4 g6 3. Nc3 Bg7 4. g3 O-O 5. Bg2 d6 6. Nf3 Nbd7 7. O-O e5 8.


e4 c6 9. h3 Qb6 10. Re1 exd4 11. Nxd4 Ng4?! Idea del Gran Maestro Efim
Geller, (ganador de este torneo) esta jugada sorprendió a Guillermo que no la
conocía (como me lo dijo después). 11... Re8 es lo normal aquí. 12. hxg4?! Esto
hace las cosas fáciles para el negro. 12. Nce2! Esta es la forma correcta para luchar
contra esta variante, las blancas reagrupan sus piezas y al final rechazan el caballo
negro, la partida modelo es ... 12... Nge5 13. b3 Nc5 14. Be3 a5 15. Rb1 Re8 16. Nc3
Qd8 17. Re2 Qe7 18. f4 Ned7 19. Bf2+/- Portisch-Gligoric Match Hun-Yug,
Budapest 1964. (1-0 38). 12... Bxd4 13. Re2 Bg7! De ahora en adelante las negras
van a ejercer mucha presión sobre los peones blancos. 14. Be3 14. Qxd6 Ne5-/+
14... Qb4-/+ 15. a3! Sacrifico temporal de peón, las blancas prefieren que la
dama y no el caballo tome en c4. 15. Qb3 Qxb3 16. axb3 Nc5-/+ 17. b4 Nd3 15...
Qxc4 16. Rd2 Ne5 16... Bxc3? 17. Rc1 17. f3! Guillermo encuentra la mejor
defensa. 17. g5? Ng4 18. Bf4 Be5 17... Rd8! Importante para cambiar la torre
activa del blanco. 18. Rxd6 Rxd6 19. Qxd6 Be6-/+ 20. Rd1? 20. Rb1[] Qb3 21.
Qd1 Qxd1+ 22. Nxd1 (22. Rxd1? Nc4 23. Bc1 Nxa3) 22... Nc4 23. Bf4 Rd8 24. g5 Y
las blancas todavía tienen una posición de aguante. 20... Qb3! 21. Qb4[] 21. Bc1
Qb6+ 22. Kh1 (22. Kh2 Qf2 23. Rf1 Nxf3+ 24. Kh1 Qd4) 22... Bb3! 23. Re1 Nxf3 24.
Bxf3 Qf2 21... Qxb4 22. axb4 Bb3! 22... Nc4? 23. Bc1 23. Ra1[] 23. Rb1 Nc4 24.
Kf2 (24. Bc1 Rd8) 24... Nxe3 25. Kxe3 Rd8 23... Nc4! 23... a6 24. b5<=> 24.
Rxa7 Rxa7 25. Bxa7 Nxb2 26. Ne2 Nd3 Y la lucha en el flanco dama dio sus
frutos ya que las blancas no tienen forma de defender el peón b. 27. b5
Evidentemente lo mejor! 27. Bc5 Nxc5 28. bxc5 Bf8 27... cxb5 28. Nd4 En este
momento Guillermo que había consumido casi todo su tiempo se encontraba con la
banderita levantada para llegar al control de la jugada 40. Yo caí en la trampa (la
inexperiencia!) de tratar de ganarle por tiempo y empecé a jugar al mismo ritmo de
el desaprovechando la enorme ventaja. 28... Bc4 29. f4 b4 30. Bf1 b5 31. e5
Bf8 32. Nb3 Nb2? 32... Nxe5!-+ Este simple golpe táctico, habría decidido la
partida. 33. fxe5 Bxb3 34. Bxb5 Be6 35. g5 b3 36. Bd4 Ba3 33. Nd2 b3 34. Bd4!
Bb4? 34... Na4! 35. Bxc4! (35. Nxc4? bxc4 36. Bxc4 b2 37. Bd3 Bc5 38. Bxc5 Nxc5-
+) 35... bxc4 36. Nxc4 Bc5 37. Bxc5 Nxc5 38. Nb2 h5 conservando algunas
posibilidades de victoria. 35. Nxb3!= Y las blancas han logrado salvarse, pero
todavía va haber otra sorpresa!. 35... Bxb3 36. Bxb2 Bc5+ 37. Kh2 b4 38. Bd3
Be3 39. Kg2 Bd1 40. Kf1?? Toda esta parte de la partida, se jugo a un ritmo
vertiginoso, esta ultima jugada la hizo Guillermo con la banderita a punto de
caer(como se sabe, la bandera tiene que estar en pie para el control de tiempo)
estropeando, toda su labor anterior; ahora yo solo tenia que capturar el peón de g
para ganar la partida!. 40. g5! 40... Bd2?? Todavia contagiado del tremendo
ritmo de mi adversario y esperanzando en tumbarle la bandera!(no me di cuenta
que el ya habia superado el control) no vi que podia capturar en g4!! 40... Bxg4-+
41. Be2 En este momento la bandera cayo, pero sin consecuencias. 41... Ba4
Jugada secreta. Aqui se aplazo la partida, los analisis (Efim Geller me colaboro, ya
que Guillermo era sobre el papel su principal adversario en el torneo) demostraron
que el peon pasado de b era insuficiente para ganar. 1/2-1/2 [Alejandro Acosta]

Gonzalez Jorge - Acosta Alejandro [E70]


Nacional - Manizales/Manizales 1979

1. c4 g6 2. Nc3 Bg7 3. d4 Nf6 4. e4 O-O 5. g4?! Las blancas se lanzan al ataque


amparadas en su fuerte centro de peones pero sin un buen desarrollo. 5... d6 6.
Be2 e5 7. d5 Nbd7 8. g5 Ne8 9. h4 a5! Tipica jugada de la India de Rey para
asegurar la posicion del caballo en c5. 10. Qd3 Nc5 11. Qg3 f5! Como nos lo
enseno Steinitz la mejor forma de contrarrestar un ataque de flanco es abriendo el
centro!. 12. gxf6 Nxf6 13. Qg2 c6 14. Bg5 Qb6 15. O-O-O Y se llego a una lucha
de enrroques opuestos, sin embargo el ataque del negro es mas fuerte. 15... a4 16.
a3[] no se puede permitir ...a3 seguido del sacrificio del caballo si el blanco
contesta b3. 16... Qb3? Esta jugada aparentemente fuerte es un error que permite
al blanco defenderse. Las negras omitieron el bello golpe ... 16... Ng4! 17. Nh3 (17.
Bxg4 Rxf2 18. Qxf2 Nb3+-+) (17. f3 Nf2) 17... Nxf2 18. Nxf2 Rxf2-+ 17. Bxf6!
Necesaria para eliminar la presion sobre e4. 17... Rxf6 18. Nf3! b5 19. cxb5
cxb5 20. Nd2 20. Bxb5? Rb8 20... Bh6 21. Qf1?? "pepino" (como le decimos
carinosamente a Jorge) no valoro correctamente esta posicion porque si bien
ganara la dama negra le costara demasiado... # 21. Kb1! Esta movida permite al
blanco salvarse aprovechando la mala posicion de la dama. 21... Bxd2 22. Rxd2 b4[]
23. Bd1 Qc4 24. Be2= 21... b4! 22. Bc4 ya no hay alternativa. 22. axb4 a3-+ 22...
bxc3 23. Bxb3 Nxb3+ 24. Kc2 cxd2 25. h5 Ba6 Las blancas ya podian
abandonar. 26. Qh3 Rc8+ 27. Kb1 Rc1+ 28. Ka2 Bc4 29. Rxc1 dxc1=Q 30.
Rxc1 Nxc1+ 31. Kb1 Bd3+ 32. Ka1 Rxf2 33. hxg6 Rf1! Esta solo es una de las
muchas formas de ganar. 33... Nb3+! 34. Ka2 Bb1+! Muy artistica!. 35. Kxb1 Rf1+!
36. Kc2 (36. Qxf1 Nd2+) 36... Nd4+ 37. Kc3 Rf3+ 34. b4 axb3 Despues de esto las
blancas estan en red de mate y las siguientes jugadas solo sirven para retardar lo
inevitable.La solitaria dama blanca no puede contra tantas piezas negras!. 35.
gxh7+ Kxh7 36. Qd7+ Kg6 37. Qxd6+ Kh5 38. Qxe5+ Kg4 39. Qe6+ Kf3
40. Qh3+ Kxe4 41. Qe6+ Kd4 42. Qb6+ Kxd5 43. Qb7+ Ke6 44. a4 44.
Qc6+ Kf7 45. Qd7+ Kg8 46. Qe6+ Kh7 47. Qe7+ Bg7+ 44... Na2+ 44... Na2+ 45.
Kb2 Rb1+ 46. Ka3 Bc1# 0-1

Brillante sacrificio posicional de Dreev

Dreev,A (2685) - Smirin,I (2691)


Defensa India de Rey. Sämish [E81]
XI Torneo de Dos Hermanas (6), 24.04.2001

1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.f3 0–0 6.Cge2 a6 7.Ae3 Cbd7 8.Dd2 c5
9.dxc5 dxc5 10.Td1 Da5 11.Cc1 Dc7 12.Cd3 b6 13.Af4 e5 14.Ag5 Te8 15.Ae2 Cf8
16.Cd5 Cxd5 17.cxd5 Cd7 18.Tc1 Dd6 19.b4 cxb4 20.Dxb4 Db8 21.0–0 Af8
22.Db2 Ab7 23.a4 a5 24.Cf2 Ac5 25.Ab5 Dd6 26.Axd7 Dxd7 27.Txc5 bxc5 28.Cg4
Ta6 29.Ch6+ Rf8 30.f4 Axd5 31.exd5 f5 32.Td1 Dxa4 33.Dc1 Td6 34.h4 Db3
35.Da1 Txd5 36.Tb1 De3+ 37.Rh1 Dd4 38.Dxa5 exf4 39.Tb7 Td7 40.Txd7 Dxd7
41.Dxc5+ Te7 42.Cg8 Rxg8 43.Dxe7 1–0

Dreev,Alexey (2698) - Ivanchuk,Vassily (2752) [E70]


CECLUB Div Honor Final Mérida
[Defez Gómez,Juan Francisco]

1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.Ad3 Este es un típico esquema anti-india
de rey. Las blancas colocan el alfil en una situación más activa que en e2, pero a
cambio el peón de d4 goza de menor protección

5...0-0 6.Cge2 la idea es trasladar el caballo a g3


6...c5 golpeando sobre d4

7.d5 las blancas cierran el centro

7...e6 Las negras comienzan el asalto sobre el peón avanzado de d5, el cambio
permitirá contrajuego en la columna e-

8.0-0 Cg4 No es lo más usual, que es el cambio de peones centrales:

[8...exd5 9.cxd5 a6 10.a4 Cbd7 11.h3 Te8 12.Cg3 Dc7 13.f4 Tb8 14.Ae3 (14.Df3
c4 15.Ac2 Cc5 16.e5 dxe5 17.fxe5 Txe5 18.Af4 Cfd7 19.Rh1 b5 20.axb5 axb5
21.Axe5 Cxe5 22.De3 Db6 23.Tfe1 b4 24.Ca4 Cxa4 25.Txa4 Db5 26.Da7 b3
27.Ab1 Ad7 28.Ce4 Tb7 29.Da8+ Tb8 30.Da7 Cd3 31.Cd6 Dxa4 32.Dxb8+ Af8
33.Tf1 f5 34.Ce4 Cxb2 35.De5 fxe4 36.Dxb2 Ag7 37.Df2 Ae8 38.Axe4 c3 39.De2
Af7 40.Df3 Dd7 41.d6 1/2-1/2 Vilela,J-Garcia,G/Bayamo 1983/MCD) 14...c4
15.Ac2 Cc5 16.Df3 b5 17.axb5 axb5 18.e5 dxe5 19.fxe5 Txe5!? lleva a una
posición compleja donde la mejor continuación blanca es 20. Ad4 20.Ad4 (20.Af4
Cfd7!? 21.Rh1 b4 22.Cce4 b3 23.Ab1 Cxe4 24.Cxe4 f5 25.Cg5 Dc5 26.Ce6 Dxd5
27.Dxd5 Txd5 28.Cxg7 Rxg7 29.Axb8 Cxb8 30.Ta8 Tb5 31.Rg1 Ae6 32.Ta7+ Rf6
33.Txh7 Cc6 34.g4 Cd4 35.h4 c3 36.bxc3 Ce2+ 37.Rf2 Cxc3 38.Re3 Cxb1
39.Txb1 fxg4 40.Tb2 Te5+ 41.Rd4 Th5 42.Txh5 gxh5 43.Re4 Af5+ 44.Re3 Ac2
45.Rf4 Re6 46.Rg3 Re5 47.Rg2 Rd4 0-1 Chatalbashev,B-Pantsulaia,L/Izmir
2002/CBM 090 ext) 20...Tg5[] 21.Cge2 Ch5!?= ]

9.Ac2 Ca6N Una novedad de Ivanchuck que no tiene éxito. Las variantes más
conocidas y usuales son: [La salida de la dama para provocar la debilidad del
flanco de rey 9...Dh4 10.h3 Ce5 11.dxe6 Axe6 12.f4 Cxc4 13.b3 Cb6 14.f5 Ad7
15.Dxd6 Tc8 16.a4 Ac6 17.f6 Ah6 18.Af4 Ca6 19.Dd2 Axf4 20.Txf4 Dh6 21.Cg3
Rh8 22.Taf1 Cc7 23.De1 Ce6 24.Tg4 Knaak,R-Marin,M/Dresden 1988/CBM 010/0-
1 (39); la reagrupación de piezas con el envío del caballo a e5 9...Ce5 10.b3 (la
otra posibilidad es defenderlo con el alfil en b3 10.Ab3 exd5 11.cxd5 c4 12.Ac2
Ca6 13.a3 Cc5 14.Ae3 Ccd3 15.Tb1 Dh4 16.f3 f5 17.b3 b5 18.Axd3 cxd3 19.Cd4
a6 20.Dd2 f4 21.Af2 Df6 22.Tfc1 g5 23.Cc6 g4 24.Cxe5 Dxe5 Grigore,G-
Moldovan,D/Bucharest 1992/EXT 97/1-0 (41)) 10...exd5 11.cxd5 b5 12.Tb1
(también es posible intentar desalojar el caballo 12.f4 b4 13.fxe5 Axe5 14.Af4 Axf4
15.Cxf4 bxc3 16.De1 Aa6 17.Ad3 Axd3 18.Cxd3 Cd7 19.Dxc3 Dg5 20.Tae1 Tae8
21.b4 cxb4 22.Cxb4 Cc5 23.Dc4 Dg4 24.Cc6 f5 25.Cxa7 Txe4 26.Txe4 Dxe4
Grigore,G-Marin,M/Bucharest 1994/EXT 98/1/2-1/2 (50)) 12...b4 13.Ca4 Aa6 14.h3
Ced7 15.a3 bxa3 16.Axa3 Cb6 17.Cb2 Te8 18.Te1 C8d7 19.Ad3 Axd3 20.Dxd3
Dh4 21.Cg3 Ad4 22.Ch1 Cf6 23.Cg3 Cfd7 24.Ch1 Bruzon Bautista,L-
Nataf,I/Mallorca 2004/CBM 1/2-1/2 (66)]

10.a3 permite apoyar el avance del peón a b4 e impide el salto del caballo a b4
10...Cc7 11.Tb1 b6 El plan de las negras será la expansión en el flanco de dama
con b5, que debe de ser apoyada con piezas

12.b3 exd5 13.Cxd5 Las blancas toman con el caballo porque han decidido
explotar la debilidad de d6, puesto que al capturar con el peón dicha debilidad
seria más difícil de explotar

13...Cxd5 14.Dxd5 Tb8 15.Af4 Ataque directo a la debilidad

15...Ae5 16.Dd2 Axf4 17.Dxf4 De7 18.Tbd1 El juego blanco es muy fácil

18...Td8 19.Td2 Ahora se amenaza doblar las torres en la columna d

19...a6 20.Cc3 [20.Tfd1!? Ce5 21.Cc3 Ae6 22.Dg3+/- con idea de expulsar el
caballo con 23. f4]

20...Ae6 21.h3 Cf6 22.Tfd1 Ce8 23.a4 las blancas cierran el contrajuego negro en
el flanco de dama

23...f6 Diagrama

Tristemente las negras están en una situación muy pasiva

24.Dg3 Rh8 25.f4 Af7 26.Rh1 Tbc8 27.Ce2 El carácter cerrado de la posición le
permite al blanco maniobrar para mejorar la situación de sus piezas sin ningún
riesgo

27...Tb8 28.Cc3 Las blancas impiden 28. ... b5


28...Tbc8 29.Te1 Df8 30.Dh4 Dg7 31.Td3 Tb8 32.Cd5 b5 Diagrama Por fin
Ivanchuck puede realizar su jugada de liberación

33.axb5 axb5 34.cxb5 Txb5 35.e5! Una ruptura temática aprovechando que el
peón de f6 está clavado por la indefensión temporal de la torre de d8 y el ataque a
la torre de b5 tras el cambio de torres

35...dxe5 36.Cxf6 Txd3 37.Axd3 Txb3 38.Cxe8 Axe8 39.Ac4 Tb7 40.Dd8!
Diagrama

Las blancas intentan explotar la debilidad de la octava fila

40...De7 41.Da8! las blancas tienen ventaja y por ello no cambian damas
41...e4? [>=41...Ta7 42.Db8 Tb7 43.Da8 Ta7 44.De4 Td7!= ]

42.Ad5 Ta7 43.Db8 e3 44.Ac6!+- Rg7 45.Dxe8 Dxe8 46.Axe8 Ta3 El intento de
prolongar la partida por parte del negro es una simple agonía

47.Rh2 Rf6 48.Rg3 Rf5 49.Rf3 Ahora la amenaza es jugar 49. g4, por lo que la
respuesta negra es obligada

49...e2+ 50.Rf2 Rxf4 51.Txe2 c4 52.Ac6 Desde e4 el alfil puede defender la


casilla c2

52...c3 53.g3+! aleja al rey del centro

53...Rg5 54.Ae4! h5 55.Ac2 h4 56.g4 por supuesto, el cambio de peones


favorecería al negro

56...Rf6 57.Te3 Rg5 58.Tf3 1-0

ALGUNAS CELADAS EN LA INDIA DE REY

[Site "Gausdal"]
[Date "1991]
[Opening "Indian Defense"]
[White "Kraidman"]
[Black "Harestad"]

1.d4 Nf6 2.c4 e6 3.Nf3 {3.Nc3 is the Nimzo-Indian Defense;


3.Nf3 is the Bogo-Indian Defense} b6 4.g3 Ba6
5.Nbd2 Bb4 6.Qc2 d5?? 7.Qa4+ {winning the Bishop on b4.} 1-0

[Site "Tel Aviv"]


[Opening "Indian Defense"]
[White "Uhlmann"]
[Black "Andersen"]

1.d4 Nf6 2.c4 e6 3.Nf3 b6 4.Nc3 Bb4 5.Qc2 Bb7 6.Bg5 h6


7.Bh4 d6 8.Qa4+ Nc6 9.d5 {and if 9...exd5 10.cxd5 a
piece will fall} 1-0
[Site "Thailand"]
[Date "1974]
[Opening "Indian Defense"]
[White "Petit"]
[Black "Wall"]

1.d4 Nf6 2.c4 e6 3.Nf3 Bb4+ 4.Nfd2 Ne4 5.a3 Qf6 6.f3 Qh4+
7.g3 Nxg3 {and if 8.hxg3 Qxh1, winning the rook} 0-1

[Site "Dayton"]
[Date "1982]
[Opening "Indian Defense"]
[White "Foley"]
[Black "Wall"]

1.d4 Nf6 2.c4 e6 3.Nc3 Bb4 4.Qb3 Qe7 5.a3 Bxc3+ 6.Qxc3 Ne4
7.Qc2 d5 8.b3 c5 9.dxc5 Qf6 {threatening 10...Qxa1 and
10...Nxf2 or 10...Qxf2+} 0-1

[Site "Los Angeles"]


[Date "1975]
[Opening "Indian Defense"]
[White "Walsh"]
[Black "Wall"]

1.d4 Nf6 2.c4 c5 {Benoni} 3.d5 e6 4.Nc3 exd5 5.cxd5 d6


6.e4 g6 7.f4 Bg7 8.Bb5+ Bd7 9.e5 Nh5 10.g4? {10.Nf3 is best}
Qh4+ 11.Kf1 Ng3+ 12.hxg3 Qxh1 {wins the exchange} 0-1

[Site "Internet"]
[Date "1996]
[Opening "Indian Defense"]
[White "Linear"][Black "Wall"]

1.d4 Nf6 2.c4 c5 3.d5 d6 4.Nc3 Bf5 5.Nf3 e5 6.Nh4 Bg4


7.f3 Bd7 8.g4 Nxd5 9.cxd5 Qxh4+ {wins a piece} 0-1

[Site "Internet"][Date "1996]


[Opening "Indian Defense"]
[White "Puffy"][Black "Wall"]

1.d4 Nf6 2.c4 c5 3.d5 b5 {the Benko Gambit} 4.b3 bxc4 5.bxc4 d6 6.Nc3 g6 7.e4 Bg7
8.Nf3 Nxe4 9.Nxe4 Bxa1 0-1
Yuri Averbakh – Oscar Panno
Defensa India del Rey [E74],
Argentina – URSS, Buenos Aires (3), 1954

1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.Ae2 0–0 6.Ag5 [Esta fue una de las primeras
ocasiones en que jugué el sistema con 5.Ae2 y 6.Ag5, que pronto fue conocido como
Variante Averbach.] 6...c5 [La rutinaria 6...e5? se encuentra con 7.dxe5 dxe5 8.Dxd8 Txd8
9.Cd5 ganando material. Si 6...h6 el alfil se retira 7.Af4 (o 7.Ae3), seguido de Dd2
ganando un tiempo en el desarrollo.] 7.d5 a6 8.a4 [Esta jugada también está dentro del
plan estratégico blanco de frenar el juego negro en el ala dama.] 8...Da5 9.Ad2! [Este
retroceso de alfil no es una pérdida de tiempo, pues la Da5 también deberá abandonar a5.
9.Dd2? no está en el espíritu de la variante debido a 9...b5! con iniciativa por el peón
sacrificado.] 9...e5? [Este avance natural es un serio error. Al cerrar el centro las negras
dan manos libres al adversario para atacar en el ala rey. La continuación correcta debe
considerarse 9...e6 10.Cf3 exd5 11.exd5 Ag4 12.0–0 con una ligera ventaja blanca. Es por
ello que la teoría moderna prefiere 8...e6 a 8...Da5.] 10.g4! [Gracias al centro cerrado las
blancas inician inmediatamente una avalancha de peones.] 10...Ce8 11.h4 f5 [Como es
típico en la India del rey las negras buscan contrajuego con esta ruptura, sin embargo hay
un defecto serio y es que debilita el enroque negro.] 12.h5 [Con la amenaza 13.hxg6 hxg6
14.gxf5 gxf5 15.Ah5 Cf6 16.Ag6, con ataque.] 12...f4 13.g5! [Amenazando 14.h6 y
enclaustrar al Ag7, al mismo tiempo se prepara el cambio de alfiles, con lo que muchas
casillas del campo negro quedarán debilitadas.] 13...Tf7 14.Ag4 Dd8 [El intento de
contraataque en el flanco dama no daría resultado, por ejemplo: 14...Axg4 15.Dxg4 Db4
16.hxg6 hxg6 17.Dc8! Te7 18.b3! y si 18...Dxb3 19.Tb1 seguido de Txb7.] 15.Axc8 Dxc8
16.Cf3 Af8 17.Re2! [La sólida barrera central hace que el rey se encuentre seguro en e2.
Para continuar con la ofensiva sólo hace falta trasladar las piezas pesadas a la columna h,
y abrirla.] 17...Tg7 18.Th4 Cd7 19.hxg6 hxg6 20.Dh1 [Una vez reagrupadas, las blancas
están listas para la invasión.] 20...Ae7 21.Th8+ Rf7 22.Dh6 Cf8 [La seguridad del rey
negro es sólo aparente, las piezas que lo circundan no lo defienden bien. Sólo hace falta
una chispa para que la fortaleza negra explote.] 23.Th1! Tb8
24.Axf4! [Con la amenaza 25.Axe5!] 24...Dc7 [24...exf4 pierde por 25.Th4. Si 24...Cd7
sigue 25.Dh3 Cb6 26.Axe5! ganando material.] 25.Dh2! [Renovando la amenaza de tomar
en e5.] 25...Cd7 26.Dh3 [El triunfo del plan blanco, la dama logra invadir las casillas
débiles de las negras.] 26...Cf8 27.Txf8+! [El único defensor de e6 queda eliminado.]
27...Rxf8 28.De6 Tg8 29.Ch4! [El ataque prosigue sin pausa.] 29...Ad8 30.Cxg6+ Rg7
[30...Txg6 hubiera llevado al mate. 31.Th8+ Rg7 32.Dg8#] 31.Cxe5 1–0

También podría gustarte