Está en la página 1de 34

Desarrollo de los Contenidos

CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES


DE LA ECONOMÍA
TEMA 01: CONCEPTUALIZANDO LA ECONOMÍA
Etimológicamente proviene de dos vocablos griegos:
oikos = casa y nomo = ley, han servido para formar la
palabra oikonomos, la misma que significa la ley de la
casa, en otras palabras, el orden en el hogar, la dirección
firme y clara de la casa. De ella derivó la “oikonomía” que
utilizó Aristóteles con el añadido de “regia” y “política”,
para referirse con la primera a la administración de la provincia y con la segunda a la
de la ciudad, estado o polis. Con criterio didáctico, vamos a consignar algunas
definiciones que, por sencillas y breves, nos permiten acercarnos mejor a la
compresión de su contenido.

“Es la ciencia que enseña cómo se forma, se distribuye y se consume la


riqueza.”
“Es la actividad racional del hombre encaminada a satisfacer sus necesidades
de bienes.”
Es la ciencia de la Riqueza
“Es el estudio de las actividades que con dinero o sin él entrañan
transacciones de cambio entre los hombres”.
“Es el estudio de los hombres en sus negocios ordinarios, mientras ganan
dinero y disfrutan de la vida”.
“Es el estudio de cómo la humanidad organiza sus actividades de consumo y
producción.”
“Es el estudio de los modos de mejorar la sociedad”.

MÉTODOS QUE UTILIZA


El primer objetivo de la moderna ciencia económica consiste en describir, analizar,
explicar y correlacionar el curso seguido por la producción, la circulación y todos los
fenómenos económicos. Para que esas descripciones tengan sentido, se han
utilizado diferentes métodos tales como:
a) El Método Deductivo
1. Ha servido de base para que la Economía elabore sus leyes. Consiste en
partir de un principio general para llegar a los casos particulares. La
deducción es un proceso descendente contrario a la inducción que es
ascendente.
2. En la deducción se distinguen tres etapas:
Formulación de un principio o Ley general.
Estudio comparativo de los casos particulares.
Comprobación del principio enunciado.

2
b) El Método Dialéctico
Fue creado por Hegel e inspirado a su vez en las ideas de Heráclito de Efeso y
aplicado por Marx como Método científico de Análisis de la realidad que afirma la
existencia de:
La Tesis, como afirmación; La Síntesis, como negación de
La Antítesis, como negación y la negación
Según este método, todo ser, toda idea, toda entidad comienza por afirmarse (tesis)
pero en su evolución es objeto de fuerza contrarias (antítesis) la misma que
engendra en su evolución un nuevo fenómeno, que siendo negación del anterior, da
lugar a una armonización final (síntesis). En el orden biológico, por ejemplo, la semilla
es la tesis, la planta la antítesis y el fruto la síntesis. Este fruto al continuar su
evolución se convierte en una nueva semilla y así sucesivamente. En el orden
histórico, Marx sostiene que el comunismo primitivo, el esclavismo, el feudalismo, el
capitalismo y el socialismo, son etapas históricas que con el desarrollo de la
humanidad, cada una fue, sucesivamente, tesis, antítesis y síntesis de las demás.

c) El Método Estadístico
Agrupa los hechos sociales y económicos en forma numérica, los grafica y los
compara con el objeto de indagar las causas de sus variaciones y el principio o
ley que los rige. Su mecanismo se basa en una combinación de la inducción y de la
deducción.
d) El Método Matemático
Describe mediante igualdades matemáticas, el comportamiento del hombre
movido por determinados intereses en sus relaciones con los demás. El obstáculo
principal de este método es que no es aplicable a la Economía, ya que los actos
económicos son actos humanos, libres e imprevisibles y de una variedad y
heterogeneidad tal, que no es posible sujetarla a la rigurosidad de las leyes
matemáticas. Puede ser auxiliar valioso, pero de ningún modo el método general
de la Economía.

e) El Método Psicológico
Estudia los impulsos, tendencia, hábitos y otras formas de comportamiento
psíquico del ser humano, como determinantes del aumento de los deseos,
apetencias y necesidades humanas. Se vale del procedimiento introspectivo y
utiliza la teoría del valor para la formulación de sus conclusiones.
f) El Método Histórico
No se contenta con el conocimiento de lo existente, sino que estudia su evolución
y sus antecedentes, para comprender por qué llegó a ser así y no de otra manera;
dándole a la historia la calidad de investigadora y maestra.

RELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON OTRAS CIENCIAS SOCIALES


Recordemos que reciben el nombre de ciencias sociales, las disciplinas que
estudian las relaciones que tienen los seres humanos entre sí, como integrantes de la
comunidad social. En ese sentido, la Economía tiene estrecha relación con: la
historia, la sociología, la psicología, la estadística. Así como la Economía se beneficia
del trabajo realizado por otras ciencias sociales, también estas ciencias aprovechan
los estudios realizados por la Economía. El caso más evidente es el de las Ciencias
Políticas y la Antropología Cultural, en las que, tanto para medir las variables de un
fenómeno político, como para calibrar la fuerza de la costumbre, debe conocerse
previamente la robustez de los lazos económicos que los une.

3
ESCUELAS ECONÓMICAS Y PRINCIPALES REPRESENTANTES DE CADA UNA
DE ELLAS
El Mercantilismo
Los creadores de esta Escuela parten del razonamiento que si
alguien es rico porque tiene mucho dinero, (oro y plata), la
nación que acumulase la mayor cantidad de esos metales,
también sería rica. Cómo lograrlo? Explotando las minas,
exportando productos manufacturados, para recibir su pago en
oro y plata, metales que llegaron a raudales a Europa luego del
descubrimiento de América. En síntesis, la doctrina mercantilista
consiste en la creencia que la base de la riqueza de las naciones se funda en la
existencia de metales preciosos y en el desarrollo del comercio exterior y la
industria manufacturera y cuya expresión histórica se da en España con la
implantación del “Monopolio Comercial”, el “Colbertismo en Francia” y el “Acta de
Navegación” impuesta por Cromwell en Inglaterra.

El Liberalismo del Siglo XVIII


Las reacciones a la política mercantilista, condujeron hacia el Liberalismo
Económico, defendido por dos importantes escuelas que se desarrollaron
principalmente en Francia e Inglaterra, en la segunda mitad del siglo XVIII. En Francia,
como resultado de los métodos administrativos de la política tributaria de Luis XIV y
Luis XV y en Inglaterra, con los estudios de Kay, Lewis y Cromton y Watt, quienes
transformaron los antiguos métodos de producción, especialmente en los
sectores textil y metalúrgico, dando inicio a la revolución industrial.

El Fisiocratismo
Frente a la incontrolada corriente del mercantilismo surge como reacción natural el
fisiocratismo, nombre que significa norma de la naturaleza o ley natural y cuyo
fundador fue Francisco Quesnay (1694 – 1774). Según él y sus seguidores, la
verdadera riqueza deriva sólo de la tierra. La industria se consideraba improductiva,
pues combinaba cosas ya producidas y el comercio sólo cambiaba las cosas de lugar.
Sólo la Agricultura producía un ”product net” que permite, por la fuerza productiva del
suelo, el aumento del ingreso nacional, al aumentar la cantidad de bienes originados
por el factor natural, concluyendo: “que las mismas leyes naturales que rigen el
mundo físico, norman también el orden social y económico de los pueblos y que el
Estado debe intervenir lo menos posible, con leyes y reglamentos que obstaculizan el
libre curso de los fenómenos económicos, pues basta con “dejar hacer, dejar pasar”
(laissez faire, laissez paser) para que las leyes naturales se cumplan, sintetizando con
dicha frase, las ideas liberales de la época.

4
Escuela Clásica
La palabra “Clásica” tiene dos acepciones: una adjetiva referida a la característica de
la escuela liberal llamada también manchesteriana y otra sustantiva, referida a la
persona que piensa conforme a la doctrina liberal.
El liberalismo podemos definirlo como una doctrina económica que afirma
que el mejor o el menos malo de los sistemas económicos es el que garantiza
el libre juego de las iniciativas individuales de los agentes económicos.
Esta definición esquemática sin ofrecer la explicación de las diversas “escuelas”
liberales, señala su fundamento común: La convicción de que existe en el campo
económico, un orden natural que se realiza por el libre juego de las iniciativas del
individuo, “Homo Económicus”, cuyo comportamiento natural consiste en obtener el
máximo de satisfacción con el mínimo esfuerzo.

El forjador y artífice de la teoría económica liberal, fue el


escocés Adam Smith (1723-1790)
El análisis de los mecanismos que regulan la actividad económica
en todas sus facetas, está contenido en su obra “Investigación sobre
la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones” más conocida
como “La riqueza de las naciones”.Adam Smith distingue dos clases de
valor: el valor de uso y el valor de cambio. Entiende por valor de uso la utilidad que
reporta al individuo un bien en función de sus necesidades, mientras que el valor de
cambio es el significado que poseen los bienes al cambiarlos por otros. El trabajo es,
por lo tanto, la medida del valor de cambio de todas las mercancías.
David Ricardo.
Fue el miembro más ilustre de la Escuela Clásica después de Adam Smith. Nació en
Londres, su obra principal fue “Principios de Economía Política y Tributación”. Según
él, las mercancías podrían clasificarse en dos: bienes cuya producción no dependen
de la voluntad de los hombres (las obras de arte) y cuyo precio es determinado por la
ley de la oferta y la demanda; y bienes cuya producción obedece a la voluntad de los
hombres, ya que son obtenidos mediante el trabajo. Consideró que el precio de
estos últimos estaba determinado por el tiempo de trabajo necesario para producirlo.

Thomas R. Malthus
Alcanzó celebridad por su famoso estudio sobre la población y el
peligro demográfico. En su famoso “Ensayo sobre el principio de la
población o revista de sus efectos pasados y presentes sobre la
felicidad del hombre”, sostenía que la humanidad estaba destinada a
una creciente miseria si no lograba contener el incesante aumento
de la población. Mientras las subsistencias aumentan en progresión
aritmética, la población tiende a hacerlo en progresión geométrica, pudiendo llegar
el momento en que la tierra no pueda alimentar a los hombres que la habitan. Esta
tendencia sólo puede ser frenada mediante catástrofes naturales o artificiales
(pestes, guerras, hambrunas) o mediante sistemas preventivos que él considera
imprescindibles, como matrimonios tardíos, abstinencia sexual, etc. Sus teorías fueron
rechazadas con el tiempo, por no considerarse dentro de ellas, los progresos técnicos
aplicados a la industria y a la agricultura y el extraordinario aumento de la productividad.

5
El Keynesianismo
Llamado también revolución Keynesiana, fue promovido por el
célebre economista inglés John M. Keynes durante los años de la
gran depresión (1929 – 1930). Keynes fue, sin duda, el más
importante economista de la primera mitad del siglo XX. Nació en
1883.
Después de 1930, Inglaterra – como casi todos los países del
mundo occidental – se sumergió en una gran depresión y el
desempleo se convirtió en una “plaga permanente”. Frente a esta
crisis, Keynes se entregó a reflexionar sobre los más graves
problemas del sistema capitalista y escéptico sobre las bondades del “Laissez faire” y
el automatismo autorregulador de las economías de mercado. Trató de encontrar la
terapia que permitiera la recuperación de los países sacudidos por la gran crisis.
En febrero de 1936 publicó su gran obra; su pronóstico se cumplió, la “Teoría
General” causó lo que hoy se conoce con el nombre de revolución keynesiana.

El Neoliberalismo
Formada en la década del 30, la corriente neoliberal es una de las más influyentes en
la actual literatura económica. Según esta tendencia la competencia capitalista
garantiza automáticamente las mejores condiciones para la evolución de las
fuerzas productivas. Una importante característica del neoliberalismo es la combinación
de la libre competencia. De acuerdo con esta escuela, la economía mercantil se
caracteriza por la regulación realizada mediante el mecanismo de los precios y la
competencia, afirmando que la economía de todos los países desarrollados,
corresponde a este tipo de economía, no existiendo “tipos perfectos de economía”, sino
que el orden económico en cualquier país representa una combinación de varios
tipos. Los neoliberales se proclaman antikeynesianos y afirman que la supresión de
los monopolios no garantiza el desarrollo ininterrumpido de la economía capitalista,
por lo que consideran necesaria la intervención activa del Estado, mediante el
“intervencionismo liberal”. Preconizan también la estabilización del sistema
monetario como medio de lograr una economía estable, proponiendo vincular
estrechamente la emisión del papel moneda a la circulación de mercancías y no al
sistema de crédito. Por Democracia Económica los neoliberales entienden la libertad
de empresa, la libertad de relaciones mercantiles y la libertad de expresión
económica.

El Estructuralismo
Se le define como un sistema de proporciones,
vínculos y relaciones, inherentes a una entidad
económica. La noción de estructura corresponde a
la descripción de la combinación de los distintos
elementos que constituyen la entidad considerada, ya
sea geofísicos, demográficos, sociales,
institucionales, técnicos y propiamente económicos
entre los sectores primario, secundario y terciario. Se
aplica a conjuntos económicos de distinta naturaleza como son familias, empresas,
sectores, ramos, regiones, nación, conjunto supranacional o internacional.

6
Define en principio las características específicas y duraderas de la entidad
considerada, constituyendo un concepto intermedio entre el sistema y el régimen
económico. El sistema que engloba el conjunto de las condiciones jurídicas y
técnicas que caracterizan la organización de la actividad económica y constituye el
conjunto de las estructuras a las que suministra el marco de coherencia. El régimen
económico define, en cambio, las reglas legales aplicadas a las actividades
económicas, presentándose sólo como uno de los elementos característicos de la
estructura de una unidad económica dada.

El Marxismo
Es una doctrina teórica y un método de interpretación de análisis y de acción
elaborados por Karl Marx (1878-1883) y Federico Engels (1820-1895) y desarrollada
por sus discípulos. La obra más importante fue “El Capital”, que contiene una crítica
radical de la economía capitalista, partiendo de la teoría Ricardina del valor del
trabajo y establece que el trabajador nunca recibe la totalidad del valor de lo que
produce, hay una diferencia; esta diferencia recibe el nombre de plusvalía. Ejemplo: Si
cinco horas de trabajo diario son suficientes para asegurar a un obrero su nivel de
subsistencia (en base a las cuales cobra su salario) y la jornada de trabajo es de diez
horas, se tendrá un exceso de valor correspondiente a 5 horas por obrero y día
trabajado, que no son pagadas al obrero y benefician al empresario dando origen al
capital. La resistencia de los obreros dará lugar a un enfrentamiento entre capital y
trabajo, base y origen de la lucha de clases.
Marx distingue dos tipos de capital: capital fijo constante (fábrica, medios de producción,
herramientas, etc.) y el capital variable (suma destinada a los salarios).

CAPÍTULO II: LA PRODUCCIÓN

TEMA 01: CONCEPTOS BÁSICOS


El trabajo es la actividad fundamental del hombre. A
través de él, obtiene los bienes necesarios para vivir y
desarrollarse como persona. Recolectar fruta,
cosechar el trigo, amasar el pan, conducir un microbús,
forjar el hierro, escribir un libro, aprender una lección, no
son sino las diversas formas de manifestación de esta
actividad fundamental que es el trabajo.
Sin embargo, el hombre no trabaja simplemente con
las manos. Para producir cualquier bien, necesita de
otros elementos:
• Las máquinas o herramientas con las que realiza su trabajo: una costurera su
máquina de coser, un carpintero su serrucho, un campesino su arado, etc.; es
decir, los instrumentos que usa el trabajador.
• Los recursos naturales que son las materias obtenidas de la naturaleza con el
fin de consumirlas o transformarlas para que su consumo sea posible. Tal el
caso de la tela con la que trabaja la costurera que proviene del algodón, la
madera con la que trabaja el carpintero para convertirla en un mueble, etc.

7
Los recursos naturales constituyen ese conjunto de elementos que se encuentran
en la naturaleza y que requieren ser extraídos por el hombre para servir de materia
prima en la producción de otros bienes. Deducimos de todo esto que, los elementos
en su estado y ámbito natural, constituyen la materia bruta, que luego de extraído o
recogido, se convierte en materia prima, al estar lista para ser utilizada en la
fabricación de otros productos. De todo lo dicho, podemos concluir que el trabajo
hace posible la generación de bienes utilizando instrumentos (máquinas y
herramientas) y aplicándolos sobre los recursos naturales. A este fenómeno se le
conoce con el nombre de PRODUCCIÓN, es decir, el proceso de obtención de
bienes utilizando recursos naturales y sirviéndose de instrumentos.

La producción se realiza mediante un conjunto de relaciones que se concretan


respecto a esos elementos a través del tiempo. Por ejemplo: el período que toma
producir trigo, que implica sembrar, regar, cosechar, etc. O el que toma hacer pan,
que implica moler el trigo, hacer harina, mezclarla con sal, amasar y hornear el pan.
En una sociedad capitalista las relaciones respecto a esos elementos, son aquellas
que se refieren en primer lugar a la contratación y utilización de la “fuerza de
trabajo” y luego aquellos que se refieren a la propiedad privada de los instrumentos
y recursos naturales. A este conjunto de relaciones interactuantes en el tiempo
para producir bienes, se llama PROCESO PRODUCTIVO, ya que está compuesto
de un conjunto de etapas sucesivas en dichas relaciones, cada una de las cuales
depende de la anterior y prepara la siguiente.

PRODUCTIVIDAD
Es la relación existente entre los medios de producción y los resultados
obtenidos. Los pueblos han procurado siempre la forma de alcanzar el mayor grado
de productividad posible. Con este objeto se han ideado lo más diferentes sistemas,
métodos y procedimientos para lograrlo, ya que de ese modo se beneficia tanto al
trabajador como al empresario.
Desarrollo Histórico de la Producción
Cuatro son los estadios o etapas por las que históricamente ha atravesado el
proceso productivo. Ellos son:
Producción Cerrada: Período de la economía doméstica. En ella los bienes producidos
servían únicamente para atender las necesidades del grupo. En ella la división del
trabajo es incipiente y aunque es necesario adquirir algunos bienes de los que
carece, no modifica el carácter cerrado del sistema. Abarca históricamente toda la
Edad Antigua y parte de la Edad Media.
Producción Agremiada: Esta forma de producción es característica de la ciudad y
propia del medio. Se caracteriza por la aparición de la división del trabajo, se produce
para el cliente o parroquiano mediante el cambio directo. El trabajo se realiza en
talleres o en la casa bajo la dirección de un maestro, quien enseñaba el oficio a
los aprendices, los mismos que, luego de una etapa de aprendizaje se convertían en
oficiales, para terminar al fin como maestros. En esta etapa aparecen los gremios que
son el conjunto de artesanos dedicados a actividades similares. Existían los gremios
de carpinteros, zapateros, sastres, albañiles, etc.

8
Producción manufacturera: Llamada también de Economía Nacional,
caracterizada por la producción de mercancías y de su correspondiente
circulación. Aparece más claramente delineada la división del trabajo y hace su
aparición un personaje hasta ese momento desconocido: el comerciante, que era
el intermediario entre el productor y el consumidor. Este tipo de producción es propio
de la Edad Moderna, época en la que aparecen los grandes Estados y se incrementa
el comercio internacional y se mejoran los medios de comunicación.
Producción Industrial o Fabril: Se inicia en las postrimerías de la Edad Moderna
y abarca la Época Contemporánea. Se caracteriza por la aparición de la gran
industria, el maquinismo. Las grandes fábricas reemplazan a los antiguos talleres, la
producción se hace masiva y surgen las grandes empresas con las consiguientes
complicaciones sociales de esta forma de producción, como son la desocupación, la
explotación del proletariado, los accidentes de trabajo, las huelgas etc. La producción
en serie se grafica en la siguiente afirmación:
“En la fabricación de un alfiler, está sintetizada toda la complejidad de la
etapa industrial".

LAS NECESIDADES
Antes de ingresar al estudio de los problemas económicos básicos, conviene que
conozcamos algo sobre las necesidades:
El hombre es un ser con necesidades. El concepto de necesidad es inherente a la
naturaleza humana. Tanto para subsistir, como para realizarse y perfeccionarse, el
hombre necesita de algo que tiene que encontrar fuera de sí mismo y tiene que
encontrarlo con cierta cantidad de esfuerzo o trabajo.
La Economía considera las necesidades como deseos alcanzables,
satisfacerlas supone la desaparición de los deseos que pueden responder a los
siguientes factores:
a. Una exigencia biológica de reposición de energía que el
organismo gasta constantemente para mantener su
normal funcionamiento.
b. El humano deseo de buscar perfección en todos los
aspectos posibles de la vida.
c. Un factor de tipo social o ambiental, que exige el
incremento de los bienes y servicios que el hombre
requiere para satisfacer sus necesidades, cuyo
número es infinito.

Clasificación
Según estos criterios, las necesidades pueden dividirse en dos: necesidades de
subsistencia o fisiológicas y necesidades de civilización o sociales. Las primeras de
imprescindible satisfacción, las segundas artificialmente creadas y
consiguientemente prescindibles.
Otra clasificación:
a. Necesidades Primarias: Llamadas también vitales o biológicas. Son aquellas
de las que no se puede prescindir, sin poner en riesgo nuestra vida o nuestra
salud y son el alimento, el sueño, la vivienda, el descanso, el abrigo, etc.
b. Secundarias o Generales: Son aquellas que siendo necesarias no son
indispensables. Se pueden satisfacer o no y de hecho muchas personas ni las
sienten; Ejemplo: divertirse, leer, estudiar, bailar, etc.
c. Superfluas o Suntuarias: Llamadas también de lujo. Son aquellas que sólo
halagan la vanidad de ciertas personas que tienen recursos para satisfacerlas.
Ejemplo: el uso de joyas, ropa lujosa, vehículos costosos, etc.

9
CARACTERÍSTICAS
Llamadas también leyes de las necesidades, las más importantes son:
a. Ilimitadas en número: Porque a medida que el mundo progresa, van
surgiendo nuevas. Los nuevos inventos, usos, costumbres y modas, crean
nuevas y nuevas necesidades.
b. Limitadas en Capacidad: Se refiere al límite que tiene el organismo para
satisfacer una necesidad. Se le llama también de la utilidad decreciente y de la
saturación, ya que en ella el deseo decrece en la medida en que se satisface
una necesidad.
c. Son Complementarias: O sea que la satisfacción de una necesidad, implica la
satisfacción de otras. Ejemplo: la necesidad de alimentarse requiere la de
tener implementos auxiliares.
d. Tienden a fijarse: Cuando se convierten en hábitos o costumbres que llegan a
formar parte de nuestra propia vida.
e. Varían en intensidad: Por las circunstancias de apremio o de urgencia. Un vaso
con agua será más agradable en verano que en invierno.
Problemas económicos básicos
Las necesidades humanas no siempre pueden satisfacerse fácilmente. Los medios para
hacerlo son escasos, tal el caso del tiempo y el trabajo, que son los factores que
permiten alcanzar dicha satisfacción. Dentro de este contexto conviene analizar tres
cuestiones fundamentales e interdependientes:
a. ¿Qué producir? c. ¿Para quién producir?
b. ¿Cómo producir?

a. ¿Qué producir?
Como consecuencia de la escasez de recursos y la
imposibilidad de atender todas las necesidades, es
necesario seleccionar los fines o las necesidades o al
menos señalar el nivel al cual van a ser atendidos cada
uno de los fines. Esto supone la jerarquización de los
mismos, según la importancia de cada necesidad.
Determinar qué se va producir es, lo mismo que
determinar qué necesidad se va a atender, lo uno comporta lo otro. Al responder a
esta pregunta, se está juzgando los méritos del presente frente a las
satisfacciones futuras. Si se dedican más recursos, a la producción de bienes de
capital, éstos pueden producir más y mejores bienes de consumo. Sin embargo,
el problema radica en determinar qué parte del consumo presente deberá
sacrificar la sociedad, para conseguir los bienes de capital necesarios para
aumentar el consumo futuro.
b. ¿Cómo producir?
La mayor parte de los bienes se pueden producir empleado los recursos en
diferentes proporciones o combinaciones. Por ejemplo, en los albores de la
Historia de América, se producían las mercancías agrícolas trabajando grandes
cantidades de tierra extensivamente y empleando muy poca mano de obra por su
relativa escasez; por el contrario, en algunas zonas del Lejano Oriente se trabaja la
tierra intensamente, porque es relativamente más escasa que la mano de obra.
Toda sociedad debe decidir cómo organizar sus recursos, para emplearlos del
modo más eficiente, determinado las mejores combinaciones más eficientes de los
recursos en los procesos de producción y señalando las tecnologías más
adecuadas para su empleo.

10
El cómo producir debe, en suma, atender tres aspectos:
Seleccionar la técnica económica más apta:
Entendiéndose por técnica en su sentido más amplio, a la combinación de los
factores productivos.
Elegir el lugar:
Hay que elegir el lugar más adecuado para la producción. Por ejemplo: la instalación
de una planta siderúrgica deberá estar ubicada cerca de los yacimientos de mineral
de hierro y de carbón, para evitar el encarecimiento de los costos de la producción.
Fijar el tiempo:
Debe fijarse también cuál es el tiempo más óptimo para la producción de cada bien.
El tiempo es una variable muy importante en Economía. Tal es el caso del interés
que se paga por un capital, será mayor mientras más tiempo pase.

c. Para quién producir


Esto significa saber cómo va a dividirse el producto entre los miembros de la
sociedad. Qué proporción deberá ir a la familia, a la industria o al gobierno. En el
ambiente actual del desarrollo económico, la actividad económica es también
una actividad social. Los procesos productivos requieren la colaboración de
distintos elementos o grupos sociales.

LOS FACTORES DEL PROCESO PRODUCTIVO


La Naturaleza
Se da este nombre al conjunto de elementos preexistentes que están en torno
nuestro y que no son productos de la acción humana y que para su mejor compresión,
la estudiaremos en sus tres elementos constitutivos: el medio geográfico, las materias
primas y las fuerzas motrices.
El medio geográfico
Llamado también medio ambiente, es el conjunto de factores geográficos dentro del
cual vivimos y cuya influencia es decisiva sobre nuestra configuración social, cultural y
económica. Sus elementos son:
a. El territorio:
Que está constituido por el suelo, el subsuelo y el relieve orográfico. Tiene una
importancia vital para determinar el género de vida de los pobladores y la clase de
actividad económica predominante.
b. El clima:
Formado por los fenómenos meteorológicos, tales como la lluvia, el calor, el frío, el
viento, la humedad y la presión atmosférica. Del clima depende también el tipo de
producción y su desarrollo.

Las materias primas


Son los elementos básicos que la naturaleza ofrece al hombre para su
transformación en bienes capaces de satisfacer sus necesidades. Pueden
clasificarse en materias primas de origen animal (carnes, leches, lanas, cueros,
huesos, pieles, etc.) vegetal (madera, frutas, plantas, cereales, etc.) y minerales
(hierro, cobre, petróleo, carbón y metales preciosos y otros).
Las fuerzas motrices
Son las fuentes de energía gracias a las cuales el hombre obtiene, produce y
transforma los bienes para la satisfacción de sus necesidades. Su utilización se ha
dado en el siguiente orden de aprovechamiento:
a. Animales, viento y agua, d. Energía atómica y
b. Fuerza expansiva de los gases, e. Energía solar
c. Energía eléctrica,

11
El trabajo
Se le define como la actividad conciente, física o mental del hombre, orientada a la
producción de bienes o servicios. Sus principales características son:
Es penoso, porque en el fondo de toda actividad hay un transfondo de malestar y
desagrado, no obstante ser una actividad ennoblecedora y profunda, porque demanda
esfuerzo, sacrificio y a veces dolor, privación y agotamiento físico y mental. Entre las
causas de este carácter penoso del trabajo podemos señalar lo siguiente:
Su obligatoriedad: Porque de ella depende las más de las veces la obtención
del sustento diario.
Su responsabilidad: que efectuar un trabajo, supone el imperativo de hacerlo
bien.
Entraña peligro: Tal es el caso de quienes trabajan en las minas y están
expuestos a explosiones, radiaciones, etc.
Fatiga: Lo que es consustancial con la actividad física o mental, especialmente
cuando las jornadas de trabajo son largas e incómodas.
Implica un esfuerzo del organismo, aunque el permanente afán del hombre ha
sido disminuir el esfuerzo tanto físico como intelectual.

Tiene un fin económico, pues está orientado a la producción de bienes o prestación


de servicios. Es una actividad consciente, puesto que el hombre sabe lo que hace,
conoce el fin que persigue, no actúa inconscientemente. Dignifica al hombre, pues lo
hace merecedor de la estima y respeto social y le permite realizarse como persona
humana y alcanzar una vida decorosa y digna. La manera cómo el trabajo contribuye a
satisfacer las necesidades del hombre, varía según el tipo de sociedad y su grado de
desarrollo. En las sociedades primitivas, por ejemplo, el hombre caza y come su presa.
En este caso, el trabajo consiste en procurarse a sí mismo, los bienes que necesita
consumir.

Las relaciones de colaboración se daban en los tiempos en que el hombre necesitaba


trabajar estrechamente con otros hombres para poder subsistir, puesto que sus
esfuerzos frente a los de la naturaleza eran evidentemente inferiores; la colaboración
con los demás hombres se presentaba como una necesidad de supervivencia. Con la
aparición de la propiedad privada de los medios de producción, aparecen las
relaciones de no colaboración; los hombres se enfrentan unos contra otros en su
afán de consolidar y ampliar su sentimiento de propiedad o posesión. Esas
relaciones de no colaboración han sufrido múltiples variaciones a través de la
historia, de ahí que podamos clasificar los sistemas económicos, según la forma de
trabajo de las mayorías y la relación entre los trabajadores y los propietarios.
Las culturas antiguas, por ejemplo, tienen como característica la esclavitud, nombre
derivado de la condición social en la que trabaja el hombre, sin salarios, sin
consideración social y en las condiciones más infrahumanas, vale decir, como un
esclavo.

12
Durante la Edad Media, como consecuencia de la fuerza espiritual de la Iglesia, las
relaciones laborales se humanizan algo, al desaparecer el esclavo, pero aparece el
siervo, elemento característico del régimen llamado feudalismo, sistema en el
cual, si bien el trato al trabajador se suaviza un tanto, no por eso deja de estar
sometido a la autoridad del todopoderoso señor feudal, a cuya autoridad está ligado
(el trabajador) en forma irrestricta y absoluta.
El trabajo asalariado, es la nota más saltante en el
Capitalismo Industrial, propio de la Edad Moderna y la Época
Contemporánea; en la primera, mezclada todavía con formas
artesanales de trabajo. La diferencia entre el asalariado y el
artesano, radica en que el artesano posee en propiedad sus
útiles de trabajo, produce la totalidad de un bien (ropa, materiales,
etc.) y recibe un pago por obra concluida. El asalariado, en
cambio, no tiene la propiedad de las herramientas ni máquinas y
sólo produce una parte del bien. Con el paso del tiempo, el
trabajo se va especializando en un mismo grado social, algunos
se dedicaban a cazar, otros a criar ganado, otros a conducir
vehículos, otros a enseñar, otros a curar, en suma, todos
trabajan por un salario que recibe diferentes nombres, tales como jornal, sueldo,
remuneración, soldada, etc.

LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA)


De toda la población de un país, se considera que una parte de ella
no debe trabajar, ya sea porque son menores de edad (menor de 15
años) o porque han pasado una edad límite (60 años) o por estar
enfermos o incapacitados. A estas personas se les conoce con el
nombre de estrato pasivo y está constituido por todas las personas
que deben ser mantenidas por las que trabajan. Si de toda la
población de un país restamos el total de ese estrato, lo que queda
son los que realizan trabajo productivo y reciben el nombre de Población
Económicamente Activa, más conocida en el léxico económico con la sigla de PEA.
La PEA se divide a su vez en tres categorías:
a. Los que efectivamente se encuentran trabajando y desempañan tareas acordes
con su capacidad y que son los “ocupados oadecuadamente ocupados”.
b. Los que se encuentran trabajando pero en tareas mal remuneradas o sin
relación con la capacidad de quien las realiza o el trabajo no es continuo y que
son los “subocupados o subempleados”.
c. Finalmente, los que buscan trabajo y no lo encuentran y que son los
“desocupados o desempleados”.

13
EL CAPITAL
Definición
Se entiende por capital, al bien o conjunto de bienes destinados a emplearse como
medio o factor de producción y consiguientemente a crear riqueza.
¿Cómo se constituye el capital?
El capital puede constituirse de cuatro maneras:
a. Por acción del trabajo sobre la naturaleza: En decir, nace como consecuencia
de la actividad productiva que el hombre realiza tomando elementos materiales
que tiene a su alcance.
b. Por excedente de la producción: Consiste en guardar una parte de lo producido
y que no ha llegado a consumirse. Estos productos almacenados, se convierten
en capital para su dueño.
c. Por medio del ahorro: Tal como lo preconizan los economistas liberales, para
quienes el ahorro es la principal fuente del capital, ya que sólo ahorrando e
invirtiendo lo ahorrado, se forma el capital
d. Finalmente, los seguidores de la corriente marxista, consideran que el capital se
forma en base a la plusvalía, que es la diferencia entre lo que el trabajador
recibe como salario y lo que realmente produce.

Clases de capital
El capital puede ser:
Capital productivo: Es el que se utiliza para producir nuevas riquezas y se divide a
su vez en:
Capital fijo: Es el capital permanente, que no cambia y
permanece siempre igual al servicio de la producción.
Tal el caso de las maquinarias, instalaciones, edificios,
etc.
Capital Circulante: Es aquel que sirve para un solo acto
de producción, cambia de forma para convertirse en una
nueva forma de riqueza, ejemplo: las materias primas,
semillas, mercaderías, dinero para salarios. etc.
Capital lucrativo: Es el que no crea ninguna riqueza y sólo produce renta o lucro a
su poseedor. Es el caso de las viviendas para alquiler o el dinero prestado a interés.

Rol del capital en la economía contemporánea


El capital juega un papel decisivo en el mundo
contemporáneo ya que es imposible iniciar alguna
actividad económica prescindiendo de él. Podemos
sintetizar el rol que juega el capital del siguiente modo:
a. Permite la creación de nuevas empresas
b. Posibilita la ampliación y mejoramiento de las ya
existentes
c. Condiciona las diferentes formas de trabajo
d. Viabiliza la realización de grandes obras
e. Aumenta el caudal de bienes y servicios,
brindándonos consiguientemente, mejores niveles
de comodidad y bienestar.

14
La Empresa
Definición
Es una organización económica destinada a producir bienes o prestar servicios y
obtener por ello, beneficio o utilidad lícita. Es el eje de la actividad productiva, sobre
todo en la actualidad, ya que a través de ella se realiza todo el proceso productivo.
Es, en consecuencia, muy grande su importancia para la actividad económica,
porque:
a. Reúne, potencia y moviliza a los otros factores ya estudiados (naturaleza, trabajo
y capital) que aislados, nada o muy poco pueden realizar.
b. Los costos de producción disminuyen, pues una empresa produce más barato,
por su mayor volumen de producción.

Características
La empresa se caracteriza fundamentalmente por su fin lucrativo; la ganancia o
utilidad, es el objetivo y por consiguiente, mide la tasa de éxito de una empresa.
Para alcanzar esa ganancia, asume una responsabilidad llamada riesgo, ya que en el
desenvolvimiento de sus actividades, la empresa está expuesta a los riesgos de la
pérdida o el fracaso, como consecuencia de las contingencias o peligros a los que
está permanentemente expuesta.
Combinación de Factores
Los tres elementos que moviliza la empresa, puede combinarse de tres maneras:
a. Productor Autónomo.- Es el caso de la persona que trabaja sola y asume toda
la responsabilidad de la empresa. Su capital es generalmente pequeño y su
capacidad de producción relativamente limitada.
b. Productor Semiautónomo.- Cuando el empresario no es propietario de los tres
elementos, debe solicitarlos a un tercero, limitando de este modo, la autonomía
indicada. Tal es el caso de quien tiene tierra y semilla, pero no trabajadores o
tiene mano de obra pero no semilla.
c. El Empresario.- Es la persona encargada de reunir, organizar, dirigir, coordinar
y controlar los tres factores de la producción orientándolos en forma tal que la
empresa pueda cumplir los fines que justifiquen su existencia.

Formas de la Empresa
La empresa puede ser:
a. Particular.- Llamada también privada. Es aquella que
está formada por capitales particulares, administrada,
dirigida y controlada por sus propietarios y cuya
finalidad es eminentemente lucrativa. El empresario
goza de plena libertad de iniciativa, cuida
personalmente su negocio, hace todos los
esfuerzos y asume toda la responsabilidad sobre el
desarrollo futuro de su empresa. Puede asumir
diferentes modalidades, tales como Sociedad
Individual, Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad en
Comandita, etc.
b. Estatal.- Es la que pertenece al Estado o algún organismo público. Está
constituida por capitales públicos y su administración y demás servicios está
encomendada a empleados públicos.

15
SISTEMAS ECONÓMICOS
El Capitalismo
Es un sistema económico en el que el capital está en manos del sector privado y
donde el trabajo se lleva a cabo no como un deber u obligación, sino por la
recompensa material de un salario, bajo el sistema del libre contrato.El término
Capitalismo se utiliza también para describir el sistema de producción en un sector de
sentido más amplio, una economía en la que parte del capital productivo puede
pertenecer al Estado, pero en la que predomina la propiedad privada del capital.

El término se emplea también para referirse al capitalismo primitivo de los Siglos XVI y
XVII en Europa, vinculado al Comercio y las finanzas y con unidades de producción
muy pequeñas. Con los nuevos progresos técnicos y la acumulación del capital fue
posible sostener que el capitalismo creaba un proletariado asalariado y sin propiedades,
explotado por una clase de propietarios capitalistas que no desempeñaba ningún papel
en el proceso productivo.
Las características más saltantes son:
a) Gran ampliación del mercado, hasta convertirse en internacional.
b) Formación de grandes empresas, movidas por grandes capitales.
c) Posiciones irreconciliables entre el capital y el trabajo (lucha de clases)
d) Estructuración de grandes monopolios.
e) El Predominio económico y político.
f) Mercantilización de los bienes de consumo (se produce para ganar más sin tomar
en cuenta las necesidades sociales).
g) Ambivalente: Porque al mismo tiempo que significa explotación, opresión,
dominación política y egoísmo, significa también progreso científico y técnico,
desarrollo industrial, mejores niveles y calidad de vida.

El Socialismo.
Llamado también de economía dirigida. Es un sistema que se caracteriza por no existir
en ella la iniciativa privada, pues todo está sujeto a la voluntad del grupo político
gobernante. Este sistema propugna la implantación de una sociedad sin clases, que
debe lograrse mediante la conversión de la propiedad privada en propiedad estatal y
sustituyendo el sistema de la libre empresa motivado por el beneficio, por la
planificación, y aunque los programas sociales en general implican una redistribución
de la renta del rico al pobre, también admite la igualdad de oportunidades.
El socialismo se desarrolló esencialmente, como una respuesta a los problemas
planeados por la industrialización moderna y obtuvo su fuerza, principalmente de la
clase trabajadora del sector industrial, aunque sus dirigentes tuvieran origen en la
clase media. En los últimos años, los partidos socialistas de Europa, han tendido a
sustituir el control general de la industria, por el control selectivo en sus programas
políticos, llegando algunos de ellos a sostener que la propiedad estatal no es esencial
para el socialismo.

Economía Planificada
Tiene su basamento en la planificación, llamada también planeación o planeamiento.
Es un término que ha desatado muchas controversias, por la connotación política que
se le ha dado. Sin embargo, conviene recordar que la planificación siempre ha
existido, puesto que toda empresa debe descansar sobre un plan completo de
creación, desarrollo y financiamiento. La planificación, en su acepción más técnica,
consiste en la preparación técnica y científica de un plan sistemático de gobierno
para promover el desarrollo integral de un país en un lapso determinado.

16
Nacionalismo Económico
Llamado también Autarquía o Autancia. Es un sistema que consiste en la aspiración de
muchos países a orientar su economía procurando abastecerse a si mismo o
bastarse por sí solos, tratando de producir todo lo necesario para su consumo y
evitar de este modo la dependencia económica o política. Han implantado con este
fin, barreras aduaneras conducentes a un aislamiento económico peligroso y suicida,
ya que ningún país puede vivir desligado del resto del mundo.
Sistemas Mixtos
No existen economías totalmente libres, pues aun en los países más representativos
del sistema capitalista, existen empresas que están bajo el control del Estado.
Muchos economistas hablan por ello de una “Economía Mixta” refiriéndose a un sistema
que admite la existencia de algunas empresas estatales junto a otras de carácter
privado o una economía en la que la libertad de acción de las empresas privadas está
supeditada o restringida por los controles que sobre ellas ejerce el Estado.
El Solidarismo
No es más que el Socialismo de Estado que según Ch. Guide “Ha tomado en Francia
una forma más liberal y amable”. Sostiene que el bien de unos es el bien de todos,
que debe fomentarse la solidaridad de todos los hombres de buena voluntad del
mundo, con el objeto de propiciar la ayuda mutua y el bienestar general. Aunque
admite la subsistencia de la propiedad, la herencia, la libertad de disponer y las
consiguientes desigualdades derivas de ellas, acepta la participación del Estado,
bajo la forma de reglamentación del trabajo, la protección a los consumidores y la
implantación de seguros sociales o de previsión obligatorios; todo lo cual permite
persuadir a los miembros de la sociedad para que prime un hondo y fecundo espíritu
de solidaridad.

EL PROCESO PRODUCTIVO EN EL PERÚ


Características resaltantes en sus diversas etapas históricas
El proceso productivo en el Perú hay que estudiarlo dentro de su contexto histórico a
fin de comprender las diferencias existentes y la forma cómo ha ido modificándose
en las diferentes fases por las que ha atravesado.
En el Perú Antiguo: Refiriéndonos concretamente a la economía
incaica, hay que estudiarla en función de los caracteres de los
pueblos que integraron el Imperio y que fueron:
Propiedad Colectiva de la tierra cultivable por el ayllu, o
conjunto de familias emparentadas, aunque dividida en lotes
individuales e intransferibles. Propiedad Colectiva de las aguas,
tierras de pastoreo y bosques por la marca o tribu, o sea la
federación de ayllus establecido alrededor de una misma aldea.
Cooperación comunitaria en el trabajo.
Apropiación individual de las cosechas y los frutos.

La Agricultura y Ganadería
La organización comunista e igualitaria de la tierra fue favorable al desarrollo de la
agricultura. Esta actividad constituyó el eje de la vida económica del Imperio, ya que
era la ocupación principal de sus habitantes y de la cual derivaba su sustento. Los
incas apreciando su importancia, la fomentaron reglamentándola sobre la base de las
costumbres propias de cada comunidad agraria, preocupándose por aumentar y
mejorar las tierras de cultivo, construyendo andenes y acueductos que hasta hoy,
causan admiración de propios y extraños.

17
Los instrumentos de labranza fueron rudimentarios y no permitían un cultivo intensivo,
siendo el arado de madera, el único que utilizaron con gran destreza. Entre los
productos cultivados el preferido fue el maíz, del cual hacían la chicha su bebida
favorita y servía de base a su alimentación frugal y vegetariana. Cultivaron también
la papa, la quinua y ciertas especies de frijoles. Entre árboles frutales estaban la piña,
pacae, el plátano, la lúcuma, molle y pimiento. La coca era un cultivo muy
importante, porque aliviaba la fatiga, disminuía la sensación del hambre y era utilizada
en sus ceremonias religiosas. La ganadería no tuvo gran desarrollo, los rebaños de
llamas, alpacas y vicuñas, pertenecían en su mayor parte al inca y al sol. Más que en
la alimentación, el ganado se utilizaba como medio de transporte y su lana, para la
industria del vestido.

La Minería
La actividad minera de los incas estaba orientada a:
La producción de metales preciosos (oro y plata) destinados al adorno personal, el
fausto de la corte y la pompa del culto; y La producción del cobre y bronce, era para
fabricar armas y herramientas. No conocieron el hierro ni utilizaron los metales como
moneda. Aunque los incas conocieron el azogue (mercurio) no descubrieron su
aplicación y por los peligros que ofrecía para la salud prohibieron su extracción.
La Industria Manufacturera
La industria manufacturera tampoco se desarrolló en la civilización incaica, pues
carecieron de instrumentos apropiados. Es, sin embargo, admirable su paciencia y
habilidad manual en la producción de obras de arte. La principal fue la textilería hecha
a base de lana en la sierra y de algodón en la costa. Cada ayllu confeccionaba sus
vestidos, atendiendo con su propio esfuerzo la satisfacción de todas sus necesidades
económicas.

El Comercio y el Transporte
La organización comunitaria del Imperio, la autonomía económica de cada pueblo y el
carácter doméstico de la industria, determinaron un escaso desarrollo de estas
actividades. Siendo las necesidades económicas escasas, los ayllus se bastaban a sí
mismo y apenas necesitaron mantener relaciones comerciales entre ellos. La
acumulación y distribución de los productos del tributo de los pobladores era la única
forma de intercambio económico. Eso explica por qué no conocieron la moneda
como medio de cambio, existiendo únicamente formas rudimentarias de trueques o
cambio directo de unos artículos por otros.

La Colonia
El Régimen Agrario
La conquista española fue el punto de partida de una
radical transformación en el régimen agrario. Las leyes
coloniales tuvieron como base jurídica el principio que
las tierras de América eran patrimonio de la Corona
Real de España. El imprudente liberalismo de las
primeras leyes, agravó el abuso y dio origen a la
constitución de grandes propiedades o latifundios, que
absorbieron la propiedad indígena no obstante el dictado de leyes que reconocían a
los indios el derecho de conservar sus tierras. El régimen agrario Colonial
determinó pues, la sustitución de gran parte de las comunidades agrarias, por
latifundios de propiedad particular, cultivados por los indios bajo una oprobiosa
organización feudal.

18
La Agricultura y la Ganadería
Los españoles trajeron cultivos del Asia y de Europa que en
América no se producían, tales como el trigo, la caña de
azúcar, la cebada, la vid, el olivo, el centeno, el cáñamo y la
naranja. Trajeron también instrumentos de labranza de
hierro, así como animales de cría y de labranza como el
caballo y el toro. No obstante este aporte, destruyeron y
abandonaron, ávidos de riquezas fáciles, los admirables
acueductos, caminos, andenes y demás obras de irrigación;
el trabajo agrícola se hizo mercenario. Todos querían ser sacerdotes o doctores, la
agricultura se convirtió en ocupación de indios y de esclavos. Pese a todas estas
limitaciones, se cultivó en la costa la caña de azúcar y la vid y en la sierra el trigo y la
cebada. En la ganadería hubo una verdadera transformación, ya que los españoles
trajeron el ganado vacuno, ovino y equino, que armonizaba con el carácter feudal de
la propiedad agraria, pues el ganado se reproducía por acción natural, cuidados por
los indios dependientes del hacendado.

La Minería
Fue la industria privilegiada de la Colonia. La explotación
de las minas tenía carácter obligatorio, el que dejaba de
trabajarla perdía su derecho de posesión. Fueron
famosas las minas Porco y Potosí y otras de Puno, Cusco,
Cerro de Pasco, Huancavelica y Cajamarca. Sin embargo,
la falta de preparación técnica para su explotación,
determinó resultados negativos en su rendimiento.
La industria Fabril
La industria textil tuvo condiciones favorables, tanto por sus antecedentes
incaicos como por el adelanto de la industria textil española. Los consumidores de los
tejidos coloniales eran los españoles pobres, los mestizos poco acomodados, los
negros y los mulatos; la mayor parte de la población europea y criolla se vestía con
telas traídas de España. Fuera de esta industria, apenas había manufacturas, la
vida colonial en su simplicidad, no propiciaba un desarrollo industrial sostenido. En
síntesis podemos afirmar que la vida económica de la Colonia se caracterizó por la
desigualdad, el intervencionismo, la improvisación y la ilegalidad.

La República
La revolución por la independencia americana está ligada a factores económicos de
gran influencia en su origen y desarrollo.
La Agricultura
Al comienzo de la época republicana era deplorable; se encontraba abandonada en
manos de mercenarios e ignorantes, bajo la tiranía de caciques provincianos, mientras
que la gente culta se consagraba a las profesiones liberales y las luchas políticas.
En la costa los cultivos más importantes fueron la caña de azúcar y el algodón con un
notable progreso en la técnica y en la producción. Pero este progreso determinó una
mayor concentración de la propiedad, principalmente en las haciendas cañaverales,
las que se convirtieron en grandes empresas industriales con enormes extensiones de
terreno y fuertes capitales, pasando las más importantes a manos de capitalistas
extranjeros. En la industria algodonera la propiedad está menos concentrada. Su
producción y el mejoramiento de su calidad, ha aumentado su importancia en el
mercado mundial.

19
La Minería
En el desarrollo de esta actividad podemos distinguir dos períodos:
El primero (1821-1884): Constituye una simple prolongación de la época colonial, ya
que continúan invariables el régimen legal, la técnica y el sistema de trabajo. Su
estancamiento se debió principalmente a la abolición de la mita, creándose, en
cambio, un nuevo sistema de explotación llamado de enganche compulsivo. Los
minerales que se explotaron fueron el oro, la plata, el cobre y se iniciaron los
primeros intentos para la explotación del petróleo. Derivados de la industria minera.
Adquieren especial importancia las industrias del guano y el salitre, cuya explotación
determinó cambios sustanciales en nuestra economía
y acontecimientos infaustos, tales como la Guerra
con Chile. El Segundo Período: Se inicia en 1884 y
marca una nueva era con la contribución de hombres
de ciencia y profesionales extranjeros que
introdujeron métodos modernos de explotación. La
consecuencia fue un notable progreso en la
producción mineral y las industrias metalúrgicas.
Este progreso determinó a su vez, el desarrollo de la
explotación del carbón, la plata y el oro.

La industria del petróleo débilmente iniciada, se impulsa desde 1887, año en que se
inician los trabajos de “Zorritos” de la “South América Petroleum Sindicate” y de la
“Standard Oil”, empresas extranjeras que si bien proporcionan algunos ingresos
nuevos para el Erario Nacional, éstos no guardan proporción con sus ganancias
descomunales. El cobre es una industria que comienza en gran escala con la
presencia de la “Cerro de Pasco Mining Co”, en 1901, para explotar las minas de la
región y la aparición simultánea del Cerro de Pasco Railway Co, ambas de
procedencia americana, cuyos grandes capitalistas producen algunos beneficios al país,
pero no en proporción a sus utilidades. Se inicia también en el siglo, la explotación de
metales raros (vanadio, tungtenso, molibdeno),

La Industria Fabril
Las fuerzas económicas nacionales, se han dirigido más a las industrias extractivas
en desmedro de las manufactureras. Las únicas que han adquirido importancia en la
vida económica del país, son las industrias derivadas de la agricultura y la minería,
tales como la industria azucarera, tabaco alcohol, vid, textil y metalúrgica. Entre las
causas coadyuvantes de nuestro escaso desarrollo industrial podemos citar el poco
espíritu de empresa y el excesivo apego a las profesionales liberales.

20
CAPÍTULO III: LA CIRCULACIÓN –
LA OFERTA Y LA DEMANDA – EL
COMERCIO

TEMA 01: LA CIRCULACIÓN


Definición
Max Weber nos da una definición gráfica y por lo
mismo sencilla y comprensible: “La circulación es el
traslado de los bienes de manos de sus primitivos
propietarios que no los necesitan, a poder de aquellos
que desean utilizarlos”. Los bienes económicos que
intervienen en el proceso de la circulación, reciben el
nombre de mercancías y para ser trasladadas de un
lugar a otro, es decir, para que puedan llegar de manos
del productor a manos del consumidor, deben recorrer un largo camino, que deben
efectuar mediante la intervención de los siguientes elementos:

Elementos:
Seis son los elementos que intervienen en la circulación. Ellos son:
a. Los comerciantes: o intermediarios. Son las personas encargadas de
comprar y vender en forma habitual. Sus actividades están fijadas por el Código
de Comercio y por otros dispositivos pertinentes.
b. Los mercados: o lugares donde son reunidas las mercancías para su venta.
Geográficamente puede considerársele como una extensión física del
territorio (mercado europeo, mercado amazónico) y socialmente como un
grupo de personas, más o menos organizado, en permanente contacto
mercantil, (mercado de valores, mercado de metales).
c. La moneda: que es la mercancía o signo que sirve para medir
el valor de las mercancías objeto de cambio.
d. El transporte: que sirve para trasladar los bienes desde su
lugar de producción hasta los lugares de consumo.
e. Las pesas y medidas: necesarias para ponderar y mensurar las mercancías.
Estas medidas, heterogéneas en un principio, se han universalizado mediante el
uso del sistema métrico decimal.
f. Los bancos, bolsa, aduana y puertos: elementos valiosos que sirven para
facilitar la circulación, ya que completan y perfeccionan dicho proceso.

El Cambio
Se da este nombre a la entrega de un bien por otro en compensación. Mediante
esta operación entregamos lo que nos sobra y obtenemos lo que nos falta.
El cambio es una operación de suma importancia para todos los seres humanos. Sin él,
el hombre no habría alcanzado el nivel de progreso material y espiritual que hoy
tiene. Es el gran impulso de la actividad económica, pues la mayoría de los bienes
que se producen, se hacen para ser vendidos, es decir, cambiados.

21
El cambio posee dos grandes ventajas:
a. Nos permite utilizar riquezas que sin él, serían inútiles y no estarían a
nuestro alcance;
b. Nos permite utilizar lo mejor posible a las personas y su capacidad
productiva, liberándonos de producir personalmente lo que necesitamos. En
suma, nos ahorra tiempo y nos permite intercambiar bienes que de otro modo
no podríamos adquirir.
Clases de Cambio: hay dos clases de cambio:
a. Cambio directo o trueque: que consiste en el cambio de un bien por otro. Es
la forma que utilizaron los pueblos primitivos, que cambiaban los productos
que les sobraba por otros que les faltaba.
b. Cambio indirecto o mercantil: que aparece con la invención de la moneda.
Mediante este tipo de cambio, se intercambia bienes por dinero.

El Valor
Es la importancia que tienen las cosas para la satisfacción de las necesidades
humanas. Un bien vale en la medida en que satisfaga en mayor o menor grado las
necesidades. No obstante lo sencillo de esta definición, el problema del valor es uno de
los más complejos y discutidos de la ciencia económica, la misma que trata de explicar
los problemas que comporta, tanto en su origen, como en su clasificación y su
importancia.
Se considera que el valor de las cosas está determinado, desde el punto de vista
económico, por cinco elementos:
a) La comparación entre diferentes bienes, ya sea mediante el uso de la moneda
o de los bienes entre sí. Por ejemplo, dos libros de Historia, nos inclinarán - por
comparación - a dar mayor valor al de mejor contenido.
b) La utilidad, porque una cosa que nos es más útil que otra, tiene más valor que
ésta. Para un sediento un vaso de agua tiene más valor que un pan.
c) La preferencia, que depende de la naturaleza humana, de los hábitos, nivel
cultural, etc.
d) El interés, que también depende de las personas. Un mismo bien puede tener
mayor o menor valor para nosotros, según las circunstancias en que nos
hallemos. Un libro de poemas, tendrá diferente valor, según estemos
predispuestos para disfrutar su lectura.
e) La posibilidad de cambio o sea la capacidad adquisitiva de un bien. Permite que
se le asigne mayor o menor valor. Con un billete de $100 compraremos más
cosas que con un billete de S/. 100.

Valor de uso y valor de cambio


Correspondió a Adam Smith, estudiar la diferencia entre estas
dos clases de valor. Según el célebre economista, el valor de
uso es el que se da a las cosas de acuerdo a la utilidad que nos
presta. Es un valor subjetivo, determinado por las necesidades,
deseos y apetencias de cada individuo. El valor de cambio es el
significado que tienen las cosas desde el punto de vista del cambio o sea por su
capacidad adquisitiva. Este valor es objetivo, pues depende de la cosa en sí, con
prescindencia de su mayor o menor utilidad. Para un sordo un audífono tiene un valor
inmenso, porque interviene el valor de uso. Por ejemplo para un comerciante un
audífono vale x soles, para todos sus clientes, oigan bien o mal.

22
Ley de la utilidad decreciente
Se enuncia así:
Si un individuo adquiere o consume cada vez un mayor número de unidades de un
artículo, dentro de un limitado período, más allá de cierto punto, cada unidad adicional
tendrá para él menor utilidad que la unidad precedente. Dicho de otro modo, para un
sediento, el primer vaso de agua resulta muy valioso, el segundo vaso menos valioso
que el primero; el tercero menos valioso que el segundo, el cuarto menos valioso que
el tercero, hasta llegar a un vaso que carece de valor pues su sed ya se sació. Los
vasos que vengan después tienen un valor marginal.

LA OFERTA Y LA DEMANDA
El precio
Es la proporción en que se intercambian el dinero y los bienes económicos, o sea
la cantidad de dinero con que se puede obtener un bien.
También se dice que el precio es la expresión numérica del valor o el valor expresado
en dinero.
Para comprender con mayor claridad el mecanismo de los precios, es necesario
puntualizar algunas consideraciones de carácter general:
a. Las variaciones en el precio de cada artículo tienden a equilibrar su producción
y su consumo (mayores precios, menor consumo y, en consecuencia, menor
producción y por el contrario, a menores precios mayor consumo y, por lo tanto
mayor producción).
b. Las variaciones de los precios influyen en la distribución de los recursos de la
producción (se produce más lo que está más barato).
c. Las variaciones de los precios son de gran importancia para los consumidores,
pues afectan directamente su economía.
d. Estas variaciones son más importantes para los productores, pues el éxito o
fracaso de las empresas industriales, depende en mucho del precio de venta
de los bienes.

La Oferta y la Demanda
La oferta está determinada por la cantidad de la mercancía o servicio que entra en
el mercado a un precio dado y en un período determinado. Las cualificaciones del
precio y del tiempo son necesarias, debido a que normalmente, cuanto mayor sea
el precio ofrecido, mayor será la cantidad llevada al mercado y cuanto más largo el
período del tiempo, más serán los ofertantes que podrán ajustar la producción para
beneficiarse de los cambios en el precio. La oferta es entonces, la cantidad de un
artículo que los vendedores están dispuestos a ofrecer a diversos precios y bajo
determinadas condiciones: los vendedores, por lo general tienden a ofrecer más
artículos en venta a medida que aumentan los precios y menos cuando bajan; en
cambio los compradores tienden a aumentar las compras a medida que disminuyen
los precios y viceversa. La demanda está determinada por la cantidad de mercancías
que los consumidores desean y pueden comprar a un precio dado y en un período
dado. La demanda en economía, va más allá de las nociones de deseo o necesidad, a
menos que el deseo se haga efectivo, mediante la capacidad y el deseo de pagar. La
cantidad de una mercancía que el consumidor está dispuesto a comprar en un periodo
dado, depende del precio, la cantidad de la mercancía, el servicio proporcionado con
ella y el precio de las mercancías relacionadas con ella. De todo lo dicho se infiere la
siguiente generalización o ley de la demanda: “Cuanto mayor es el precio, menor es la
cantidad demandada, cuanto menor es el precio, mayor es la cantidad demandada".

23
Podemos ensayar una definición al decir que la demanda es un cuadro o lista de
cantidades de un artículo o servicios que habrá de comprarse. En otras palabras, es la
cantidad de unidades de un artículo que los compradores están dispuestos a adquirir
a cada uno de los diversos precios posibles, en un mercado determinado y durante un
período dado.
Equilibrio de la oferta y la demanda
El precio de mercado está determinado por la conjunción de la oferta y la
demanda. Una mercancía no puede venderse si no hay personas dispuestas a
comprarlas y no podrán ser compradas si no hay personas dispuestas a venderlas. Por
lo tanto, la oferta y la demanda son esenciales para la fijación de los precios en el
mercado.
Ley de la oferta y la demanda: Esta ley establece que: “Los precios varían en razón
directa de la demanda y en razón inversa de la oferta". Sencillamente podemos
explicarla así: Cuando los compradores son muchos y piden grandes cantidades, los
precios son altos. Inversamente, si los vendedores ofrecen grandes cantidades, los
precios son bajos, precisamente porque los compradores aprovechan a comprar
sólo a los que están dispuestos a vender barato y que lo hacen así, antes de perder
todo; si los vendedores ofrecen poca cantidad y los compradores necesitan de ella,
éstos pagarán precios altos a fin de poder obtener la poca mercancía ofrecida.
El siguiente cuadro grafica todo lo dicho:
+ demanda = + precio + oferta = - precio
- demanda = - precio - oferta = + precio

LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA Y LA DEMANDA


La elasticidad busca medir el impacto, o el grado de las variaciones de las demandas
o las ofertas de los productos dadas diversas variaciones de precios.
Matemáticamente se expresa:
E = Elasticidad, (Q) = Cantidad, P = Precio
E = Variación porcentual de aumento en (Q)/ Disminución porcentual
de descenso en (P)
La elasticidad de la demanda:
Es el grado en que la cantidad demandada (Q), responde a las
variaciones de precios (P) del mercado.
En este caso:

Dados unos precios (P) y unas cantidades (Q) y un (P * Q) = Ingreso


o Cuando la reducción del precio (P), genera que la cantidad demandada (Q)
aumente tanto que la multiplicación de (P * Q) sea mayor a la original, se
presenta una demanda elástica.
o Cuando la reducción del precio (P), genera que la cantidad demandada (Q)
aumente en proporciones iguales y (P * Q) sea igual, la elasticidad es
proporcional o igual a 1.
o Cuando la reducción del precio (P), genera que la cantidad demandada (Q) tan
pequeño que la multiplicación de (P * Q) es menor a la original, se afirma que la
demanda de un bien es inelástica o rígida.

24
La elasticidad de la Oferta:
Es básicamente el mismo concepto, simplemente busca medir el impacto en la oferta
de un producto o servicio dada una variación en su precio.
o Si la cantidad ofrecida de un bien no disminuye cuando se disminuye el precio,
se dice que la oferta es rígida o inelástica.
El siguiente cuadro puede servir de apoyo:
En la oferta totalmente elástica, la cantidad ofrecida
puede ser infinita, si el precio es mayor que 0.
En donde la curva de oferta representa cantidades
iguales de (P) y (Q), la elasticidad de la oferta es
igual a 1.
Los Mercados
Un mercado es el área dentro la cual, los vendedores
y los compradores mantienen estrechas relaciones
comerciales. En sentido más amplio, se entiende por
mercado un conjunto de operaciones de compra –venta de un bien o producto,
limitados en el tiempo y en el espacio. El contacto entre el comprador y el vendedor no
tiene que ser necesariamente personal, puede ser epistolar, telefónico, etc. Respecto
a los bienes no es necesaria su presencia física, pero sí su traslado potencial del lugar
donde se encuentran al lugar que disponga el comprador.

Clases de mercados: Los mercados pueden ser:


a. Mercados mayoristas: Son aquellos en que se venden mercancías al por
mayor y en grandes cantidades.
b. Mercados minoristas: Llamados también de abastos, donde se vende en
pequeñas cantidades.
c. Mercados abiertos: Son aquellos a los que tienen acceso cualquier
persona.
d. Mercados cerrados: Circunscritos sólo a ciertas personas, generalmente
comerciantes que deben llenar determinados requisitos. Este es el caso de
las Bolsas de Valores, a las que sólo acceden los que van a intervenir
directamente en las operaciones propias de la bolsa.
e. Ferias: Son mercados formados por reuniones periódicas de comerciantes o de
productores, con el fin de exponer y vender sus productos. Pueden ser de
carácter local, regional nacional o internacional.
f. Bolsas: Son los mercados donde se reúnen compradores y vendedores con el fin
de negociar mercancías no presentes, tales como valores inmobiliarios.
Pueden ser comerciales y de valores.

La Moneda
Es un medio general de pago, aceptado por la sociedad y respaldado por la ley. Puede
definirse también como un medio de cambio que se acepta generalmente en pago
de bienes y servicios. O también: Como la mercancía o signo que circula en forma
permanente, sirviendo de auxiliar a los cambios indirectos.
Funciones
Las más importantes son:
a. Medio General de cambio: Porque sirve para realizar todas las operaciones
que significan cambio de bienes y servidores.
b. Medida General de valor: Porque con ella se pueden comprar todos los
bienes y medir su valor, por eso se dice que la moneda es un verdadero
valorímetro.

25
c. Medio General de Conservación de valor: Si con la moneda se puede
adquirir toda clase de bienes, se supone que ella encierra y conserva el valor
necesario para comprar todo lo que deseamos.
d. Medio General de pago o de extinción de deudas: Porque sirve para pagar
o cancelar todos los bienes y servicios recibidos y las deudas contraídas.
e. Medio de concesión de préstamos: Siendo la moneda portadora de valores
en abstracto, permite transferir dicho poder a otros mediante préstamo.

Condiciones que debe reunir una buena moneda


Las siguientes son las más importantes:
a. Capacidad adquisitiva: O sea que con ella se puede adquirir gran cantidad de
bienes. Lo opuesto es la moneda devaluada o depreciada.
b. Estabilidad: Que consiste en la mínima oscilación o fluctuación de su valor.
c. Concentración: Que concentra en una pequeña cantidad de metal un alto
valor, por eso se prefieren las monedas nobles, como son las de oro y plata.
d. Durabilidad: Una moneda debe ser durable para que no se deteriore pronto
con el uso.
e. De fácil transporte: O sea de pequeña dimensión, poco peso y fácilmente
portable.

Clases de moneda
Por su naturaleza la moneda puede ser: Metálica y de papel. La metálica puede ser:
a. Moneda Metálica tipo: Cuya acuñación se hace con metales finos (oro y
plata) y cuyo poder de cancelación es ilimitado.
b. Moneda Metálica de vellón o subsidiaria: Cuya acuñación se hace con
metales no finos y cuyo poder de cancelación es limitado. La Moneda de
papel a su vez: es la que presenta en papel, una cantidad igual de moneda
metálica pero cuyo valor no puede ser convertido en dinero metálico, es pues
inconvertible, de curso legal y forzoso. Son los billetes que emite el Estado a
través del Banco Central de Reserva.
Por su existencia, la moneda puede ser:
a) Moneda real o de circulación: Que es la que se usa habitualmente, ya sea
para comprar o para vender.
b) Moneda ideal o de cambio: Es una moneda que en realidad no existe, pero
que sirve para representar nuestra unidad monetaria, tal es el caso del Sol de
Oro Peruano.

EL COMERCIO
Definición
Es la actividad económica que consiste en comprar mercancías para volver a
venderlas percibiendo una utilidad o ganancia.
Importancia
Los innumerables servicios que el comercio presta a la
humanidad, son realmente invalorables, pues al poner en
relación a los productores con los consumidores, facilitan
enormemente la circulación y evita toda una serie de
obstáculos que debieron salvarse antes para aprovechar
los bienes destinados a la satisfacción de las necesidades.
Por otro lado, los comerciantes han sido los
indesmayables difusores de la cultura y la civilización.

26
A ellos se deben los grandes descubrimientos, la difusión de
los grandes inventos, la apertura de nuevas rutas, la
fundación de ciudades y el contacto entre todos los pueblos
del mundo. En la actualidad su rol se ha hecho más
importante porque permite poner los productos elaborados
en los países altamente desarrollados, al alcance de los
países de menor desarrollo, con la oportunidad debida y los
precios más competitivos.

Clasificación
El comercio puede clasificarse:
a. Por la naturaleza de los bienes ofrecidos:
o Comercio de bienes reales (mercancías, objetos).
o Comercio de valores (documentos de crédito, acciones).
b. Por la extensión de las operaciones:
o Comercio Nacional o interior (dentro de un país).
o Comercio Internacional o Exterior (entre dos o más países).
c. Por su volumen o cantidad:
o Comercio Mayorista (cuando se vende en grandes cantidades).
o Comercio Minorista o al menudeo (cuando se vende en pequeño).
d. Por el medio de transporte:
o Acuático (Marítimo, Lacustre o fluvial).
o Terrestre (por tren, carretera o caminos de herraduras).
o Aéreo (por aire).

Comercio Internacional
De la clasificación anterior, vimos que por extensión el comercio podía clasificarse en
nacional e internacional. Este último también llamado exterior, y se refiere al comercio
que realizan dos o más países, comprando los artículos que necesitan y vendiendo los
que producen. Nuestro país, por ejemplo, vende minerales, algodón, harina de
pescado y compra, maquinaria, medicinas, libros etc.
Formas
El comercio exterior se efectúa en dos direcciones:
Exportación:
Que es la salida o venta de mercancías de un país al extranjero. Lo realizan
comerciantes llamados exportadores.
Importación:
Que es el ingreso o compra de mercancías del extranjero a un país. Es realizada
por comerciantes llamados importadores.

Ventajas
El intercambio internacional es altamente ventajoso para los pueblos, tanto en su
forma de exportación como de importación.
Las exportaciones tienen las siguientes ventajas:
a. Contribuyen a la política de expansión de un país, convirtiéndose en una
especie de propaganda que determina la formación de una verdadera clientela
en el exterior.
b. Permiten el desarrollo de la industria nacional, el perfeccionamiento de la
división del trabajo y el menor costo de la producción.
c. Posibilitan la explotación de las riquezas que no podrían ser aprovechadas en toda
su extensión si no fueran vendidas al exterior.
d. Aumentan el crédito internacional favorable al país exportador.

27
Las importaciones también tienen sus ventajas, a pesar que todas las naciones
procuran exportar antes que importar. Sus ventajas son:
a. Permiten aprovechar muchos productos que nunca podrían ser consumidos por
los países que no pueden producirlos. Muchos países europeos por ejemplo, no
podrían consumir té, café o algodón, ya que su clima no permite esta clase de
cultivos.
b. Es posible adquirir productos extranjeros a menor precio del que se pagaría en
caso de tener que producirlos en el país.
La ley de los costos comparativos
A muchos países, como acabamos de ver, les resulta más ventajoso comprar ciertos
productos en el extranjero, ya que producirlos les resultaría más costoso. Se
especializan en cambio, en la exportación de mercancías que producen en grandes
cantidades a bajo costo. Esta ley está determinada por las condiciones geográficas y
climatológicas de cada país y hasta por la habilidad innata de sus habitantes. En ella se
basa también la división internacional del trabajo.

El cambio extranjero
Es la relación entre el precio de la moneda nacional y el precio de las monedas
extranjeras o, dicho de otro modo, es el precio que tienen las monedas extranjeras en
términos de una moneda nacional. Cuando un importador desea comprar mercancías
en el extranjero, lo primero que tiene que hacer es comprar moneda extranjera
denominada “Divisa”, que le es facilitada por los Bancos, en forma de giros,
cheques, o letras de cambio, según el “tipo de cambio” del día. Este tipo de cambio es
la cantidad de unidades monetarias que hay que pagar por una moneda extranjera
(por ejemplo: por un dólar hay que pagar alrededor de 3.5 nuevos soles de moneda
peruana). El tipo de cambio varía de un día a otro y puede ser favorable para un país,
según se pague más o menos moneda nacional por la extranjera. Estas variaciones
son originadas por la ley de la oferta y la demanda de divisas y por la cantidad de
reservas en oro que posea el país. Por eso se dice que el cambio está “a la par”, “bajo
la par” o “sobre la par”, según la cantidad de moneda nacional que debamos dar por la
extranjera y cuando el tipo de cambio es tan desfavorable para un país, que resulte
más ventajoso pagar con oro físico que con divisas, se dice que el cambio ha llegado
al “punto de oro” (gold point).

Diferencias entre el cambio exterior y el interior


Para el cambio exterior se requiere, necesariamente, el uso de divisas. Para el
interior basta la moneda nacional.
Para el cambio exterior no siempre hay divisas en cantidad suficiente, de ahí
su gran demanda y alto precio. Para el interior nunca falta moneda.
El cambio exterior repercute favorable o desfavorablemente en el tipo de
cambio de un país y puede ser negativo para su desarrollo económico. El
interior no afecta al tipo de cambio.
El mecanismo de los pagos internacionales
Los pagos y los créditos entre los diferentes países que intervienen en el comercio
internacional, se realiza por intermedio de los Bancos, en los que existen giros y letras
de cambio sobre las diferentes plazas internacionales. Estos giros representan
divisas, son comprados o vendidos por los Bancos de cada país a los exportadores e
importadores que se dedican a dicho comercio. Este es un mecanismo complicado
que se puede clarificar con el siguiente ejemplo: El exportador nacional gira una
letra al importador extranjero por las mercancías que le ha vendido.

28
El extranjero acepta las letras y abona su importe en un banco extranjero, que a su
vez, sirviendo de intermediario, lo remite al Banco Nacional, el que lo hace efectivo en
soles al exportador nacional. En el caso contrario: El importador nacional compra en
el Banco Nacional un giro sobre el extranjero para pagar las mercancías que le ha
remitido el exportador extranjero, quien hace efectivo el giro anterior en el Banco
extranjero al cual le giró a su turno el Banco Nacional. Estos giros pueden ser
remitidos directamente de importador a exportador o viceversa, pero para facilitar las
transacciones, se hace por intermedio de los Bancos.
Balanza Comercial
Es la Comparación entre el valor de las exportaciones y las
importaciones de un país durante un año. Si las
exportaciones son mayores que las importaciones se
dice que la Balanza es “favorable”. Si por el contrario,
las importaciones son mayores que las exportaciones,
se dice que la Balanza es “desfavorable”.

Balanza de Pagos
Llamada también Balanza Económica. Es la relación entre los pagos hechos desde un
país extranjero a un país y desde un país al extranjero, durante un año. En otras
palabras, es la relación entre los créditos y los débitos de un país con otro. Es pues
una relación entre capitales exportados e importados, en forma de dinero.
La Balanza de Pagos está formada por dos elementos:
a) La Balanza Comercial que ya conocemos y
b) “Los pagos invisibles”, que son sumas que no se les ve, pero que entran y
salen del país en forma de:
o Gastos de transporte
o Intereses y dividendos
o Comisiones de banqueros, etc.

El Intercambio Comercial
El Comercio exterior que realiza el Perú con otros países, no
se paga en soles sino en dólares y eventualmente, en otras
monedas extranjeras, como la libra esterlina, el franco, el
marco o el yen. Ya sabemos que cuando se trata de
comprar o vender al extranjero, las monedas de otros
países se llaman “divisas”.
También sabemos que el Perú es un país que casi no
produce los insumos y bienes de capital necesarios, por lo
que debe importarlos. Pero al productor extranjero, inglés por
ejemplo; no le servirán nuestros soles, pues con ellos no puede
comprar nada en su país ni en ninguna parte de Europa. Por ello, el importador
peruano debe conseguir divisas para pagar sus obligaciones. Consecuentemente,
si queremos alcanzar un mejor nivel de industrialización, necesitamos disponer de las
divisas suficientes.
Otra razón importante por la que necesitamos divisas es la siguiente: pensemos en
una compañía extranjera que está estudiando la posibilidad de invertir en el país con
la consiguiente expectativa de obtener ganancias, pero por ser empresa extranjera,
su interés no estará orientado a obtener sus ganancias en soles.

29
Régimen aduanero
Es el conjunto de disposiciones legales y de acuerdos internacionales sobre el
servicio de aduanas, tendientes a fijar el sistema de comercio internacional que ha de
imperar en un país.
Finalidades: Son las siguientes:
Ordenar el Comercio Exterior.
Proteger la industria y el comercio nacional de los peligros que pudiera
significar la competencia extranjera.
Incrementar los ingresos fiscales con los gravámenes a las importaciones y
exportaciones.
Para conocer mejor la terminología usada en el tráfico internacional referente al
régimen aduanero, precisaremos algunos conceptos.
a) Aduanas: Son oficinas públicas donde se registran todas las mercancías
que se importan o exportan y que están afectas a los
Impuestos de ley. Pueden ser de dos clases:
Aduanas Mayores: Que funcionan en los puertos de mayor importancia,
pudiendo subdividirse en Aduanas Mayores de Depósito y Aduanas
Mayores de Despacho Forzoso.
Aduanas Menores o Resguardos: Son de menor importancia que las
anteriores y funcionan en lugares de poco tránsito.
En el Perú, el servicio de aduanas se ha reestructurado totalmente y su
organismo rector es la Superintendencia Nacional de Aduanas, más conocida
por las siglas de SUNAD. En la actualidad forma parte de la SUNAT.

b) Derechos Aduaneros: Son todos los impuestos o gravámenes que deben


pagar las mercancías que entran o salen por un puerto donde
funciona una Aduana. Pueden ser:
o Derecho de Exportación
o Derecho de Importación
o Tarifas Autónomas o Generales
o Tarifas convencionales o mínimas.
c) Tarifa Aduanera: Es una lista de mercaderías exportables
o importables con los respectivos derechos que deben
pagar.
El texto legal por el que se disponen las tarifas, agrupando las mercancías en
categorías especiales, se llama “Arancel de Aduana”.
d) Unión Aduanera: cuando diferentes regiones o estados acuerdan en común
concederse facilidades en la salida o entrada de mercancías, como si
todos ellos conformaran un solo estado, se forma la Unión Aduanera.

Sistemas Económicos referentes al Comercio Exterior


En lo relativo al Comercio Internacional, son dos los sistemas más difundidos:
El proteccionismo
Denominado también prohibicionismo, que favorece la industria nacional y grava con
fuertes derechos aduaneros la importación de mercancías extranjeras.
Los mercantilistas fueron proteccionistas, ya que en su afán de conseguir una
Balanza Comercial favorable, impulsaron las industrias nacionales y la protegieron de
la competencia extranjera. Sus representantes fueron: En Inglaterra Cronwell y en
Francia Colbert.

30
Librecambismo
Contrario al proteccionismo, este sistema propugna la
más absoluta libertad para la importación de productos,
basándose en el principio de que la especialización de
cada país en la producción de determinados bienes,
permite producir mejor y a precios más ventajosos. Los
fisiócratas y los representantes de la Escuela Liberal,
Adam Smith, Juan B. Say y Federico Bastiat, fueron partidarios de libre cambio.
En una actitud ecléctica muy positiva, Federico List (Alemania) proclama las bondades
del Relativismo, según la cual los Estados deben asumir una actitud relativa respecto a
su política comercial: proteccionista en ciertos casos, cuando la realidad lo aconseje y
librecambista en otros, cuando las circunstancias lo determinen.

CAPÍTULO IV: TRATADO DE LIBRE


COMERCIO (TLC)
TEMA 01: ¿QUÉ ES UN TLC?
Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo entre dos o más países en el que se
establece no solo la eliminación progresiva de los aranceles y barreras
pararancelarias, sino que se va más allá de eso, tratando temas como la inversión, los
derechos de propiedad intelectual, las políticas de competencia, la legislación laboral y
ambiental, entre otros. No se encuentra dentro de las etapas de integración
económica, debido a que va más allá de una zona de libre comercio en cuanto a
temas, pero no constituye necesariamente una unión aduanera. De este modo, se
puede considerar como un proceso paralelo, con un objetivo en común: la apertura
comercial.

Etapas de la Integración Económica:


1. Zona de Libre Comercio: La forman dos o más economías que acuerdan
eliminar o reducir sus aranceles y otras restricciones no arancelarias
progresivamente con el fin de que los productos originarios de los miembros
circulen libremente por sus territorios, pero manteniendo cada una la estructura
arancelaria anterior al acuerdo para el resto de economías.
2. Unión Aduanera: Se diferencia de la fase anterior en el establecimiento de un
arancel externo común para el resto de economías.
3. Mercado Común: Aparece cuando se suma a la Unión Aduanera la libre
circulación de los factores de la producción. Es decir, en esta etapa hay libre
circulación de productos, personas y capital. Además, un Mercado Común
requiere la creación de los primeros organismos supranacionales.
4. Unión Económica: Cuando al Mercado Común se le agrega la armonización de
las políticas económicas de los miembros, se convierte en una Unión
Económica. Caracteriza a la Unión Económica un sistema monetario único.
5. Integración Económica Total: Al uniformizarse todas las políticas y nombrarse
una autoridad supranacional que decida por encima de todos los miembros, se
alcanza la Integración Económica Total. Es la etapa previa a la integración
política.

31
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ –
ESTADOS UNIDOS.
El Tratado de Libre Comercio Perú – Estados
Unidos, tiene sus antecedentes en la Ley de
Preferencias Arancelarias Andinas, más conocido
por sus siglas en inglés: ATPA. El 04 de diciembre
de 1991 se puso en vigencia esta Ley cuya vigencia
caducó el 04 de diciembre de 2001, Estados Unidos
buscaba promover en los países andinos
actividades alternativas al cultivo de la coca. Los países beneficiados de este acuerdo
comercial fueron Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, y el mecanismo empleado fue la
liberación unilateral de los impuestos de importación a los productos provenientes de
dichos países. Dentro de los productos beneficiados se encontraban las exportaciones
de flores; cátodos de cobre; pigmento para fabricación de pinturas; metales preciosos;
placas de zinc y productos agrícolas no tradicionales. En agosto de 2002 se renueva
el ATPA con el nombre de Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la
Droga (ATPADEA) hasta el 31 de diciembre de 2006. Se renovaron las preferencias
arancelarias del ATPA y se ampliaron beneficios a otros sectores exportadores de los
países participantes.

Asimismo, se extenderían dichos beneficios a otros productos, como: prendas de


vestir elaboradas con insumos regionales, prendas de vestir elaboradas con pelos
finos de alpaca, llama y vicuña, el atún envasado al vacío en empaques flexibles.
Asimismo, existen otros productos que podrían entrar sin pagar aranceles, siempre y
cuando no afecten la industria nacional estadounidense. Estos productos son:
calzado; petróleo o algún derivado del petróleo; relojes y sus partes; carteras y
maletines de mano, guantes de trabajo y confecciones de cuero.
Tratado de Libre Comercio Perú-Estados Unidos, es un acuerdo comercial de
carácter vinculante y cuyos objetivos son el eliminar obstáculos al intercambio
comercial, consolidar el acceso a bienes y servicios y favorecer la captación de
inversión privada. Incorpora, además de temas comerciales, temas económicos,
institucionales, de propiedad intelectual, laborales y medio-ambientales,
contrataciones públicas, servicios, políticas de competencia y solución de
controversias, entre otros. Fue suscrito el día 8 de diciembre del 2005 en Washington
D.C., EE.UU. El 29 de junio de 2006 fue ratificado por el Perú. Fue ratificado por el
Congreso de Estados Unidos en forma definitiva el 4 de diciembre de 2007.

Importancia del TLC Perú – Estados Unidos, Debido a que el Perú cuenta con un
mercado interno reducido y con bajo poder adquisitivo, sólo podrá incrementar su
producción, crear más empresas y generar más empleos mejor remunerados para su
población si sus productos ingresan a
mercados más grandes que el suyo y con
mayor poder adquisitivo. El caso de Estados
Unidos es significativo, pues no sólo es la
economía más grande del planeta
(representa el 30% del PBI mundial) sino
también la que más productos le compra al
mundo (17% de las importaciones
mundiales).

32
Asimismo EE.UU. es nuestro principal socio comercial. Las importaciones peruanas
de los EE.UU. son marcadamente complementarias y casi no compiten con la
producción nacional. Hoy, el 88% de las importaciones procedentes de Estados
Unidos corresponden a bienes de capital y bienes intermedios. Es decir, a insumos
que el Perú no produce y que más bien son necesarios para producir bienes finales, o
a maquinarias, equipos y tecnología que tampoco se producen internamente.
Sectores más beneficiados con el TLC
Los principales sectores beneficiados serán aquellos orientados a la exportación, en
los que ya hoy el Perú es más competitivo que Estados Unidos: agroindustria, metal-
mecánica, textil, confecciones, madera, muebles y accesorios, artesanía y joyería,
entre otros. También se verán beneficiados todos aquellos sectores que utilicen
insumos y/o bienes de capital provenientes de Estados Unidos, ya que los costos de
importación de los mismos se reducirán. En el corto plazo, se beneficiarán aquellas
industrias que importen bienes que a la firma del acuerdo gocen de desgravación
inmediata. Por ejemplo, se reducirán los costos de industrias nacionales que importen
aparatos y maquinaria para la fabricación de alimentos y bebidas, como la lechera,
molinera, avícola, cervecera y chocolatera. Asimismo, serán beneficiadas las
industrias de confección, calzado, papel y cartón. También la agricultura será
beneficiada por la importación de maquinaria, fertilizantes y pesticidas libres de
aranceles.

Los consumidores y el TLC


El TLC con Estados Unidos será beneficioso para los consumidores peruanos porque
mediante la reducción de los aranceles de importación los consumidores tendrán
acceso a una mayor variedad de bienes finales a precios más baratos, como por
ejemplo computadoras, equipos de transporte, automóviles, libros, discos de lectura
por láser para reproducir, aparatos electrónicos, electrodomésticos y cosméticos, que
el país básicamente no produce. De otro lado, el TLC conducirá al establecimiento de
reglas y procedimientos que promuevan el funcionamiento eficiente, transparente y
ágil de las aduanas, lo que significa menores costos de almacenamiento y manejo de
mercadería para los importadores y, por tanto, reducciones adicionales en los precios
pagados por los consumidores.

Impacto tendrá el TLC sobre el precio de la canasta


básica familiar
En general, los tratados de libre comercio tienden a
abaratar el precio de los productos, incluidos los de la
canasta familiar, debido a que los productos importados
cuestan menos gracias a la eliminación de aranceles.
Además, como resultado de los TLC, la inflación tiende a
alcanzar niveles internacionales, los cuales son generalmente
inferiores a los que presentan los países en desarrollo.

33
Más empleo con el TLC
Para generar más empleos necesitamos invertir y
producir más, y para producir más necesitamos
mercados más grandes que el nuestro. Estados Unidos
es el mercado con mayor poder de compra del mundo y
por eso es importante consolidar el acceso preferencial
a él. En el Perú, las exportaciones sostienen 15 de cada
100 empleos, y de las exportaciones a Estados Unidos
dependen casi 6 de cada 100 empleos. Solamente los
puestos de trabajo directos e indirectos generado por el
ATPDEA (745 mil trabajadores) representan 5,9% del empleo nacional. Además, el
MINCETUR estima que la firma del TLC con los Estados Unidos generaría una
ganancia neta de alrededor de 81 mil empleos adicionales (directos e indirectos) a los
ya generados gracias al ATPDEA.

Desventajas del TLC Perú – Estados Unidos


Nada es fácil en este mundo competitivo. Nos abrimos a un nuevo mercado con poder
de adquisición mayor al nuestro pero también con mayor ventaja en costos de
producción. La apertura comercial generará una mayor integración del país a la
economía mundial, lo que hará posible reducir la volatilidad de su crecimiento, el nivel
de riesgo-país y el costo de financiamiento de la actividad privada en general. Sin
embargo, no todos los sectores de la economía se benefician de igual manera con los
tratados de libre comercio. Hay sin duda productos de mayor sensibilidad que son
protegidos con determinados mecanismos de defensa comercial. Sin embargo, los
efectos negativos sobre ciertos productos también pueden atenuarse si se toman las
medidas adecuadas para impulsar su competitividad o en todo caso incentivar su
reconversión hacia actividades con un mayor potencial de crecimiento.

TERMINOLOGÍA
Arancel: Es el impuesto que pagan los bienes que son importados a un país. Los
aranceles son derechos aduaneros que pueden ser ad-valorem (impuesto en términos
de porcentaje sobre el valor de la mercancía), específicos (impuesto en términos de
cargas o cobros monetarios específicos por unidad o cantidad de mercancía
importada) o mixtos (combinan aranceles advalorem y específicos).
Libre Comercio: Concepto teórico que supone un comercio internacional no
restringido por medidas gubernamentales que impidan el acceso al mercado, tales
como aranceles o barreras no arancelarias. En la práctica, el objetivo de la
liberalización del comercio no consiste en lograr un “comercio libre”, sino sólo un
“comercio más libre”, pues es lógico suponer que algunas restricciones sobre el
comercio persistirán en el futuro previsible.
Ingreso Per cápita: Conjunto de remuneraciones promedio obtenidas por los
habitantes de un país en un periodo determinado, que generalmente es un año.
Propiedad Intelectual: los derechos de propiedad intelectual son aquellos que se
confieren a las personas sobre las creaciones de su mente. Suelen dar al creador
derechos exclusivos sobre la utilización de su obra por un plazo determinado.

34

También podría gustarte