Está en la página 1de 72

CYE - comunicación y educación

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | primer cuatrimestre


í n dic e

 presentación 3

 programa 4
contenido módulos

 macroobjetivos 5

 agenda 5

 material 6
material básico
material complementario

 glosario 7

 módulos *
m1 | 10
m2 | 30
m3 | 47
m4 | 60

* cada módulo contiene:


microobjetivos
contenidos
mapa conceptual
material
actividades
glosario

 evaluación 72

impresión total del documento 72 páginas !

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.2


p r e se nt ac ión

Sabemos que los medios de comunicación masivos han existido desde la


segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, en la actualidad y gracias a la revolu-
ción tecnológica que vivimos día a día, las formas de comunicarnos y de relacio-
narnos con el otro han cambiado.

Las nuevas tecnologías se presentan en la actualidad como elementos centrales


en el proceso de comunicación, los límites entre ésta y la información se han des-
dibujado y en algunos casos, han dejado de existir. La comunicación ya no puede
entenderse sólo como aquella relación que se daba cara a cara; hoy, el término
presenta múltiples aristas que iremos desentrañando a lo largo de esta asignatura.

En esta materia haremos un recorrido por tres módulos. El primero de ellos es


“La comunicación”, en él se presentan conceptos y términos generales acerca
de la disciplina y de las características de la comunicación humana. Recorrere-
mos no sólo la comunicación verbal sino que descubriremos las particularidades
de la comunicación no verbal. Para ello nos centraremos en los aportes de espe-
cialistas en la temática como Goffman o Watzlawick, entre otros.

Una vez que comprendamos el valor de la comunicación, daremos un giro hacia las
nuevas tecnologías de la comunicación y de la información, reconoceremos al poder
tecnológico caracterizándolo desde los conceptos conectados / desconectados.

En el segundo módulo de estudio daremos una mirada a la Web 2.0 y a las


plataformas colaborativas. Continuaremos avanzando, en el módulo tres sobre
la cultura digital. Finalizaremos el recorrido con una mirada necesaria sobre la
comunicación y la educación que nos permitirá pensar a la educación como un
proceso comunicativo. Reflexionaremos acerca del rol que desempeña la comu-
nicación en el ámbito de la educación.

A lo largo de cada uno de los temas encontrarán por un lado, interrogantes cuya
finalidad es que “analicemos” el papel que desempeña la comunicación en el
proceso de enseñanza – aprendizaje y por el otro, actividades que nos llevan a
concretar y poner en práctica algunos de los conceptos trabajados.

Si cuenta con unos minutos, lo invitamos a observar el video “Locura masiva”


disponible en http://www.youtube.com/watch?v=dHQNgaWJIU4 Allí encontrará
una visión acerca de los medios, que podemos tomar como punto de partida para
intercambiar opiniones en el foro. Bienvenidos a ¡Comunicación y educación!

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 3


p r o g ram a

Módulo 1: La comunicación

Definición de comunicación. Concepto. Términos complementarios. Elementos


básicos del proceso y características de la fuente y del receptor. La escuela de
Palo Alto. Axiomas de la Comunicación. Comunicación no verbal: usos y codifi-
cación. Los recursos seguros. Etiquetas corporales. Intercambios reparadores.
El diálogo: características de la comunicación interpersonal cara a cara. Palabra
y Silencio: escuchar, asimilar y responder. De la réplica de la información a la
palabra significante.

Módulo 2: Comunicación y TIC´s

Comunicación mediada. Características de la comunicación de masas. Socie-


dad de la información. Los medios tradicionales y los nuevos medios de Comu-
nicación. Poder tecnológico: conectados/desconectados. Iguales/desiguales.
Concentración de medios y libertad de expresión. Poder mediático y regulacio-
nes. Derecho a la cultura y al acceso de información. El caso argentino: la batalla
cultural. Fases y etapas. Impacto de los nuevos medios. Agendas globales.
Comunicación digital y gestión del conocimiento. Nuevos formatos textuales
multimedia e interactivos. Web 2.0 y plataformas colaborativas, Comunicación y
dispositivos móviles.

Módulo 3: Cultura Digital

De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento. Cambio de


paradigma. Cambios culturales a partir del surgimiento de los nuevos medios.
Alfabetización mediática. La convergencia mediática y la cultura participativa.
Prosumidores. Del modelo del Feed-back al modelo feed - feed. Cultura Digital.

Módulo 4: Comunicación y educación

Las implicancias de la Comunicación en el proceso de enseñanza – aprendizaje.


El discurso pedagógico. Lenguaje y estilo. La Conversación didáctica guiada. La
mediación pedagógica.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.4


m a c r o o b j e t ivos

• Desarrollar un análisis detallado y minucioso de la Comunicación para acer-


carse  a los fenómenos de la misma en la realidad actual, tanto nacional
regional como internacional. 
• Conocer la dinámica de las nuevas tecnologías para comprender su desarro-
llo y su estado de situación actual. 
• Identificar las características que adquiere la comunicación en la educación
así también, seleccionar recursos y herramientas comunicacionales que per-
mitan mejorar la calidad pedagógica.

a ge n da

Porcentaje estimativo por módulo según la cantidad y complejidad de con-


tenidos y actividades

MÓDULOS PORCENTAJES ESTIMADOS


1 20%
2 30%
3 25%
4 25%
Total 100%

Representación de porcentajes en semanas

SEMANAS MODULO 1 MODULO 2 MODULO 3 MODULO 4


1
2
3
4
5
6
7
Primera Parte de la
8
Evaluación Integradora
9
10
11
12
13
14
Segunda Parte de la
15
Evaluación Integradora

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 5


m a te rial

Material Básico

• Los materiales de estudio se encuentran desarrollados en los Contenidos de


cada Módulo.

Material Complementario

• Aparici, R. Educomunicación. Más allá del 2.0. 


• Becerra, M. De la concentración a la convergencia.
• Davis, F. El lenguaje de los gestos.
• García Canclini, N. Diferentes, desiguales y desconectados. Edit. Gedisa.
Buenos Aires. 2004
• Ford, A. La marca de la bestia. Edit. Norma. Buenos Aires. 1999.
• Goffman, E. “Los recursos seguros”. En: Los momentos y sus hombres. Textos
seleccionados y presentados por Yves Winkin. Edit. Paidós Comunicación.
España. 1991.
• Jenkins, H. Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los
medios de comunicación. Paidòs, 2008.
• Jenkins, H. Cultura Transmedia.
• Knapp, Mark. La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. Editorial
Paidós. Buenos Aires. 1992.
• Le Bretón, David. El silencio, aproximaciones. Ediciones Sequitur. París. 2006
• Lipovetsky, G. La era del vacío. Edit. Anagrama. Bs. As. 2000.
• Pasquali, Antonio. Comprender la Comunicación. Edit. Monte Ávila
Latinoamericana. 1978.
• Sartori, Giovanni. Homo Videns. La Sociedad Teledirigida. Primera Parte:
La primacía de la imagen. Cap. 1 “Homo Sapiens”, Cap. 2 “El progreso
tecnológico”, Cap. 5 “El empobrecimiento de la capacidad de entender”,
Cap. 7 “Internet y Cibernavegación”. Segunda parte: ¿Y la democracia? Cap.
3 “La Aldea Global”, Cap. 7 “Racionalidad y Postpensamiento”. Edit. Taurus.
Bs. As. 1995.
• Turkle, S. La vida en la pantalla. La construcción de la identidad en la era de
Internet. Cap. 3 “Seducir a un robot”. Edit. Paidós. Barcelona. 1997. 
• Watzlawick, Paul y otros. Teoría de la comunicación humana. Interacciones,
patologías y paradojas. Cap. 2 “Algunos axiomas exploratorios de la
comunicación”. Edit. Tiempo Contemporáneo. Buenos Aires. 1973.
• Wiñazki, M. La noticia deseada. Bs.As. Marea ed. 2004.
• ANDER-EGG, Ezequiel (1992). Los medios de comunicación al servicio de la
educación. Buenos Aires. Magisterio del Río de la Plata.
• COLOM CAÑELLAS, Antonio et al (1988). Tecnología y medios educativos.
Madrid. Cincel.
• GARCIA ARETIO, Lorenzo (1994). Educación a distancia hoy. Madrid.
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.6


• GUTIERREZ PÉREZ, Francisco y Prieto Castillo, Daniel (1993). “La mediación
pedagógica. Apuntes para una educación a distancia alternativa”. Guatemala.
EDUSAC.
• LITWIN, Edith (comp.) (1995). Tecnología educativa. Política, historias,
propuestas. Buenos Aires. Paidós.
• OLLIVIER, B. (1997). “Comunicar para enseñar”. Buenos Aires. Edicial.
• PRIETO CASTILLO, Daniel (1995). Educar con sentido. Apuntes para el apren-
dizaje. Mendoza. Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo (EDIUNC).
• Rodríguez Illera, J. L. (1988). “Educación y Comunicación”. Buenos Aires. Paidós.

g l osario

Blogg:  Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente


actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios
autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre
la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está
basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en
los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora.
Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en
diferentesámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.
Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log (‹log› en
inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de
bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre
su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).»
http://es.wikipedia.org/wiki/Blog

Blogging: Abreviatura de «weblogging», el término se refería inicialmente a


una plataforma tecnológica que permitía la actualización fácil y rápida de los
contenidos de la red. Actualmente se refiere a un módulo de publicación de
origen popular, que responde a la información difundida por otros bloggers o por
los medios dominantes.

Ciberocupas: Personas que acaparan nombres de dominios asociados a una


celebridad o propiedad mediática con el objetivo de vendérselos a un precio excesivo.

Conocimiento colectivo: Según Pierre Lévy, la suma total de la información


poseída individualmente por los miembros de una comunidad de conocimientos,
a la que debe acceder en respuesta a una cuestión determinada.

Conocimiento compartido: Según Pierre Lévy, información que consideran verdadera


y tienen en común todos los miembros de una comunidad de conocimientos.

Conocimiento distribuido: Según James Gee, los conocimientos y objetivos


compartidos por los miembros de un espacio de afinidad o comunidad de
conocimientos.

Convergencia cultural: Cambio en la lógica con la que opera la cultura,


enfatizando el flujo de los contenidos a través de los canales mediáticos.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 7


Cultura: Conjunto de creencias humanas, costumbres, conocimientos y
experiencias que son compartidos por una sociedad.

Cultura de masas: un sistema en el cual los bienes culturales se producen y se


distribuyen masivamente.

Cultura participativa: Cultura en la cual se invita a los fans y a otros consumidores


a participar activamente en la creación y difusión de nuevos contenidos.

Destripe: Inicialmente este término se refería a cualquier revelación de material


sobre una serie de televisión, que podían no conocer todos los participantes
de una lista de distribución en Internet. Progresivamente, el destripe refiere al
proceso activo de descubrir informaciones aún no emitidas por televisión.

Diálogo real: es la comunicación que se produce de forma síncrona o asíncrona


mediante un canal o vía de comunicación, como por ejemplo, presencial, postal,
telefónica, etc.

Diálogo simulado: es la conversación internalizada que se produce entre el


estudiante y el material de estudio. Representa la relación entre los creadores
del material y los estudiantes.

Discurso: Reflexión, raciocinio sobre algunos antecedentes o principios. Serie


de las palabras y frases empleadas para manifestar lo que se piensa o siente.

Enclaves digitales: Término de Cass Sunstein para designar las comunidades


virtuales que han alcanzado un alto grado de consenso en su forma de pensar y
se muestran resistentes a los argumentos externos.

Estrategia: en un proceso regulable, el conjunto de las reglas que aseguran una


decisión óptima en cada momento.

Hipertexto: texto que contiene elementos a partir de los cuales se puede acce-
der a otra información.

Innovación: creación o modificación fundamentada en torno a una propuesta


educativa.

Interacción: vínculo que se construye entre los actores que intervienen en una
propuesta.

Insiders: según Robert Kozinets, una de las cuatro clases de participantes en las
comunidades virtuales de marca, caracterizados por un fuerte compromiso tanto
con la marca como con la comunidad social surgida en torno a ella.

Inteligencia Colectiva: Término de Pierre Lévy para referirse a la capacidad de las


comunidades virtuales de estimular el conocimiento y la pericia de sus miembros,
a menudo mediante la colaboración y la deliberación a gran escala. Lévy concibe
la inteligencia colectiva, como una nueva forma de poder que opera junto al poder
de las migraciones nómadas, el Estado - nación y el capitalismo mercantil.

Interactividad: La capacidad de una nueva tecnología mediática (o de los textos


producidos dentro de ese medio) de responder a la reacción del consumidor.
Los determinantes tecnológicos de la interactividad (que suele ser estructurada
de antemano o al menos activada por el diseñador) contrastan con los
determinantes sociales y culturales de la participación (que es más abierta y
está más condicionada por las elecciones de los consumidores).

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.8


Intertextualidad: Las relaciones entre textos que tienen lugar cuando una obra
se refiere a o se inspira en personajes, frases, situaciones o ideas de otras.

Medios: Según la definición de Lisa Gitelman, «estructuras de comunicación


socialmente realizadas, donde las estructuras incluyen tanto las formas
tecnológicas como sus protocolos asociados, y donde la comunicación es una
práctica cultural».

Mediar: interponerse entre dos o más cosas o personas, procurando la unión o


reconciliación. Dicho de una cosa: existir o estar en medio de otras.

Mediación pedagógica: el tratamiento de contenidos y de las formas de expre-


sión de los diferentes temas a fin de hacer posible el acto educativo, dentro del
horizonte de una educación concebida como participación, creatividad, expresi-
vidad y relacionalidad. (Gutiérrez Pérez, F. y Prieto Castillo, D., 1993)

Mediatización: puente que se establece entre una oferta educativa y los desti-
natarios de la misma.

Participación: las formas de implicación del público que se hallan más condicionadas


por los protocolos culturales y sociales que por la tecnología misma.

Rol: papel, función que alguien o algo cumple.

Tecnología: conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento


práctico del conocimiento científico.

Tecnologías de distribución: Tecnologías relativamente transitorias, como el


reproductor MP3 o el cassette 8-track, que facilitan la distribución de contenidos
mediáticos.

Transmitir: difundir, hacer llegar a alguien mensajes o noticias.

Tutor: profesor docente encargado de orientar, guiar, asesorar, facilitar el pro-


ceso de estudio y de aprendizaje, a los alumnos de un curso o asignatura.

Zapeadores: Término industrial para designar a los espectadores que se mueven


como nómadas impacientes por los canales televisivos, y que rara vez, ven más
que pequeños segmentos de un programa determinado.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 9


m ó d u los

m1

m1 microobjetivos

• Identificar los conceptos centrales del campo de la Comunicación a fin de


conocer la problemática pertinente al mismo.
• Comparar los diferentes criterios relativos a su estatuto epistemológico que
posibilitarán en el Módulo 2, comprender el estado actual de la disciplina y
sus relaciones con la educación.
• Analizar las posiciones de los autores al examinar la necesidad y posibilidad
de la/s Teoría/s de la Comunicación y sus contribuciones a la Psicopedagogía.

m1 contenidos

La comunicación

Bienvenidos al primer módulo de Comunicación y Medios, donde abordaremos


los siguientes conceptos que son de suma importancia para comprender el fenó-
meno de la comunicación en todas sus aristas:

• La comunicación.
• Elementos básicos del proceso y características de la fuente y del receptor.
• Comunicación no verbal: usos y codificación. Etiquetas corporales.
• El diálogo: características de la comunicación interpersonal cara a cara.
• Intercambios reparadores. Los recursos seguros.
• La escuela de Palo Alto. Axiomas de la Comunicación.
• La palabra y el silencio. Valor y significación.

Tal como se señala en el listado precedente, comenzaremos nuestro recorrido


con una aproximación a la definición de comunicación. A partir de allí lograre-
mos un acercamiento a la comunicación no verbal; describiremos las caracte-
rísticas del diálogo y conoceremos cómo los participantes de la comunicación
utilizamos los recursos seguros y los intercambios reparadores. Luego, haremos
un recorrido por la Escuela de Palo Alto y sus representantes para profundizar
en los axiomas de la comunicación. Finalizaremos el módulo recuperando el
valor del silencio como elemento esencial para lograr una palabra significante.

Lo invitamos a recorrer juntos el camino de la comunicación.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.10


Concepto y definición de comunicación

Etimológicamente, la palabra “comunicación” tiene su raíz en la palabra latina


communicare, que significa “poner en común”. Presentamos a continuación
algunas definiciones que pueden contribuir a comprender el concepto de
comunicación y elaborar luego una definición propia que integre distintos
aportes y concepciones.

La comunicación:

• Es el proceso a través del cual se transmiten ideas o bien símbolos, que


tienen el mismo significado para dos o más sujetos los cuales intervienen
en una interacción (fuente: http://www.alipso.com/monografias/definicion2/).

• Es la utilización de un código específico para la transmisión de un mensaje o


bien de una determinada experiencia en unidades semánticas con el objeto
de permitir a los hombres relaciones entre sí.

• Es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a


otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos
entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y
tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación
se ha definido como “el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier
otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales”.
Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un
receptor. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor
en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez
recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
(Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n).

• El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comu-


nicación, que consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos;
desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que
un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determi-
nado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo.

• La comunicación se define como un proceso en el que intervienen un emisor


y un receptor, en un ambiente determinado (físico o virtual) a través del cual se
logra la transmisión e intercambio de ideas e información, comprensible entre
las partes (http://cangurorico.com/2009/02/definicion-de-comunicacion.html).

• La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor esta-


blecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir,
intercambiar o compartir ideas, información o significados que son compren-
sibles para ambos (http://www.promonegocios.net/comunicacion/definicion-
comunicacion.html).

• Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor


(http://www.wordreference.com/es/en/frames.asp?es=comunicación)

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 11


Desde la comprensión etimológica de la palabra comunicación, se desprende el
concepto de “compartir algo, poner en común”, constituyendo así un fenómeno
inherente a la relación entre los seres vivos y su entorno. Como proceso se tra-
duce en la emisión de actos físicos o virtuales como sonidos, gestos, señas,
uso de tecnologías, etc., que tienen como objetivo la comprensión de un men-
saje hacia un receptor, que podrá recibirlo o asimilarlo en función de encontrarse
capacitado para hacerlo. Este proceso se transforma en interactivo, al obtener
una respuesta, cambiando así los roles entre receptores y emisores.

Entre los seres humanos el acto de la comunicación se desprende de su capaci-


dad psíquica, manifestándose a través del pensamiento, el lenguaje y condicio-
nes sociales, que habilitan su posibilidad establecer un intercambio a través de
mensajes, para poder tanto influir a otros o su vez ser influido.

La conexión es básica para el pro-


ceso y se traduce en la reunión o
unificación de dos o más personas
en un espacio tiempo determinado,
pudiendo desarrollarse a través de
distintas formas, como; frente a
frente (física), a distancia por tec-
nologías de las comunicaciones en
sí o revistiendo carácter impersonal,
cuando se hace masiva como en el
caso de las trasmisiones televisivas
destinadas a una gran audiencia en
general. En el proceso de comunicación no sólo intervienen emisor y receptor,
sino que existen en total seis elementos que deben ser analizados a la hora de
comprender el fenómeno.

Cuando ponemos en común, cuando nos comunicamos, no sólo enviamos


mensajes verbales sino que existen muchas señales que damos a los otros con
nuestros gestos, las miradas, con nuestra postura. Este tipo de mensajes son los
llamados mensajes no verbales. El camino al que lo invitamos a recorrer tiene
que ver con el universo de la comunicación no verbal, con aquellas conductas en
la que no interviene la oralidad o el habla: cuando hablamos con los demás esta-
mos proyectando y recibiendo muchísimos mensajes y señales, de todo tipo:
lingüísticas, visuales, sonoras, posicionales, espaciales, etc.

Conociendo una sociología del cuerpo

El cuerpo del ser humano es instrumento antes que otra cosa. El hombre, varón
y mujer, con su habitus cultural produce prácticas técnicas o simbólicas. Estas
técnicas corporales, entendidas como gestos codificados, tienen el propósito
(práctico o simbólico) de conquistar la finalidad que se pretende. Los gestos son
modalidades de acción, son secuencias de movimientos sincrónicos musculares.

Después de comprender que la comunicación es un fenómeno social integrado,


porque hay múltiples modos de comportamiento de comunicación –ergo, no
reducido a los actos de habla–, lo/a invitamos a ingresar al mundo de la comu-
nicación no verbal.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.12


¿Somos conscientes de que una buena parte de los mensajes orales se dan
mediante aspectos no verbales o paralingüísticos? Algunos estudiosos y estu-
diosas afirman que la comunicación no verbal comprende aproximadamente un
65% de la comunicación. Desde hace unos 50 años se vienen desarrollando
en los Estados Unidos las llamadas ciencias de lo no verbal. Fueron trabajos
antropológicos los que se propusieron descifrar el código de lo no verbal. Los
investigadores que enfocaron el asunto fueron: Ray L. Birdwhistell, Albert E.
Scheflen, Edward Hall, Paul Ekman y Erving Goffman. Podríamos decir que las
disciplinas que estudian lo no verbal son:

• La Kinésica, del griego kiné, palabra que significa movimiento. La Kinésica


estudia los gestos, las posturas y los movimientos faciales. Cada cultura
tiene su propio repertorio de gestos característico. Algunas comunidades
apoyan sus comunicaciones orales con más gestos que otras.

• La Prosodia, disciplina que estudia la entonación, el acento, el ritmo, la


velocidad y las pausas de emisión de la voz humana.

• La Proxémica, disciplina que estudia las distancias. Está relacionada con la


idea de territorialidad. Toda persona necesita de un espacio propio para desar-
rollarse. La invasión a esta “burbuja privada” o espacio personal es indicio de
conflicto. Nos movemos fundamentalmente mediante cuatro tipos de distancia:

1) Distancia íntima: la del amor o la de la lucha (contacto físico mediante)


2) Distancia personal: la llamada burbuja o espacio personal (de 40 a 60 cms.)
3) Distancia social: la del trabajo o la de una clase (de 1 a 3 mts.)
4) Distancia pública: la de una conferencia, la de un recital (más de 3 mts.).

El estudio de la mirada

Solemos oír decir a la gente de campo: “le hicieron un mal de ojo”, en los cuen-
tos infantiles o dibujos animados, los malos, los hechiceros lanzan sus rayos
desde los ojos, pero lo cierto es que desde la Edad Antigua se consideró a la
mirada como una fuente de poder. Desde entonces, se estudia no sólo a los ojos
en sí; una mirada es mucho más que una rápida y repetitiva barrida de ojos, es
también el estudio de aspectos más complejos como el movimiento de los pár-
pados, la expresión de las cejas y el contacto ocular. De hecho, las investigacio-
nes señalan, por ejemplo, que las personas extrovertidas y los varones sostienen
por más tiempo la mirada.

El estudio del entorno

La apariencia externa ha cobrado una fuerza enorme en los últimos tiempos. Un


estudio del entorno supone la consideración de aspectos físicos, vestimenta,
decoración, o ámbito externo.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 13


Una categorización de las conductas no verbales

Para ordenar un poco el asunto, reconoceremos las


investigaciones de uno de los psicólogos más conocidos
en el mundo de la comunicación no verbal: Paul Ekman.
Este autor realizó investigaciones de tipo empíricas en su
mayoría en América del Norte a lo largo de siete años. Fue a
mediados de los años cincuenta que indagó el universo de la
gestualidad en las sesiones de grupo de terapia psicológicas.

Para profundizar en los pensamientos de este autor, lo invitamos a ver una


entrevista que le realizaron en http://www.dailymotion.com/video/x8tndw_
paul-ekman-emociones-1_school

Seguiremos el camino de análisis del citado autor para considerar algunos


aspectos de la gestualidad; el uso, es decir, cuándo o en qué circunstancias
se observan las regularidades gestuales que acompañan la interacción oral; el
origen, vale decir, cómo la regularidad verbal llegó a formar parte del repertorio
no verbal. Además el origen puede ser de tres tipos:

1) un origen innato, proviene de


programas neurológicos heredados
(acto reflejo),

2) un origen adquirido de las expe-


riencias comunes a todos los miem-
bros de la especie, gestos constan-
tes que se repiten en todos lados
(llevar las manos a la boca para
comer), es de tipo inconsciente,

3) un origen adquirido en el apre-


ndizaje que varía según la cultura,
el grupo social, la familia o el indi-
viduo. Es consciente. El gesto apre-
ndido puede ser adquirido para distintos propósitos; ya sea para dominar una
actividad particular, es decir, como parte de una tarea instrumental. Ejemplos: el
trabajo en la tierra, el manejo de un automotor, la defecación; se puede adquirir
para mantener o establecer un tipo de interacción social. La adquisición puede
ser explícita, implícita o por imitación.

Otro aspecto a observar es el marco o contexto en que se lleva a cabo la ges-


tualidad, si es en el hogar, en la oficina, en las conversaciones informales, etc.
Hay que dar cuenta también del tono emocional de la interacción; es decir, si el
gesto puede estar relacionado con la producción de la verbalidad, en momentos
tensos, en momentos de cólera, etcétera.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.14


Se observará el aspecto de la conciencia de la conducta no verbal, es decir, la
capacidad de dar cuenta de la conducta no verbal y de recordarla. Por último, el
aspecto de la codificación, la relación entre el acto no verbal con su significado.
Esta relación puede ser de dos tipos: una codificación arbitraria, donde la rel-
ación entre el acto no verbal y su significado es convencional, y una codificación
icónica que supone que el signo verbal se parece de alguna manera a lo que
significa, el movimiento muestra la idea que se quiere expresar. Vale decir que de
alguna manera el significado está contenido en la materialidad del gesto.

Clasificación de los movimientos corporales

Una propuesta de categorización del lenguaje gestual reconoce cuatro grandes


grupos:

1) Emblemas o universales: son gestos que tienen una significación uniforme


para todos los miembros de un grupo social o una cultura. Son frecuentes
cuando algo impide el intercambio verbal. Pueden ser de tipo icónicos, arbi-
trarios y conscientes.

2) Ilustradores: actos no verbales unidos al habla o que la acompañan y que


sirven para ilustrar lo que se dice verbalmente. Conscientes.

3) Reguladores: conductas gestuales que otorgan permisos, regulan la natu-


raleza del hablar y del escuchar entre 2 o más sujetos interactuantes. Un
ejemplo es el saludo.

4) Adaptadores: gestos de los que se piensa que se desarrollan en la niñez


como esfuerzos de adaptación para satisfacer necesidades, realizar accio-
nes, dominar emociones, desarrollar contactos sociales, etcétera. Hay de tres
tipos: autodirigidos, dirigidos a objetos y heterodirigidos. Autodirigidos, tam-
bién denominados autoadaptadores o adaptadores del yo, tienen que ver con
la manipulación del propio cuerpo: rascarse la cabeza, frotarse los ojos, meter
la mano en el bolsillo, morderse los labios. Heteroadaptadores o adaptadores
interpersonales: se aprenden junto con las primeras experiencias de relación
interpersonal: dar a otro y tomar de otro, atacar o proteger, establecer prox-
imidad o alejamiento. Se especula que el incesante movimiento de las manos
y los pies pueden ser residuos de adaptadores que indican la necesidad de
escapar de una situación. Arreglarse el pelo con las manos u otros signos de
coqueteo tratan de establecer una relación interpersonal entre sexos. Adapta-
dores dirigidos a objetos implican la manipulación de cosas y pueden derivar
del cumplimiento de alguna tarea instrumental: fumar, escribir o pueden ser
meramente gratuitos: juguetear con la lapicera o las llaves.

Lengua y cuerpo: bajo una misma ley

Otro de los pioneros en el estudio de la gestualidad fue David Efron, que en


1941 publicó una obra para contrarrestar la tesis de los nazis que naturalizaba
la noción de raza para demostrar la superioridad de la raza aria, inclusive en
el campo de los gestos. Eran característicos de superioridad aria el rigor, la
sobriedad, etc. Eran características no verbales de inferioridad de las poblacio-
nes judías el infantilismo, la afectación, las gesticulaciones.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 15


Otro punto de interés de este autor fue un estudio comparativo realizado en los
barrios de la ciudad de Nueva York donde se asentaban los inmigrantes italianos
y judíos luego de la segunda guerra mundial. La primera generación en ambos
grupos conserva en mayor medida los gestos propios de su cultura, la segunda,
y específicamente la tercera generación reducía considerablemente el repertorio
de los gestos de sus orígenes y aumentaban los gestos adquiridos por imitación.

Este científi co sostuvo la hipótesis de que los gestos recurrentes que ilustran
la interacción se distribuyen sistemáticamente al igual que los elementos de la
lengua participan en la comunicación. Serían los mismos principios de la lengua y
del cuerpo los que se ponen en juego en el acto comunicativo y en la interacción.

Siempre se saca algo de la galera, ¿verdad?

Erving Goffman fue otro de los investigadores norteamerica-


nos de la nueva comunicación que indagó sobre la conducta
verbal y no verbal en la vida cotidiana de las personas.

Este autor denominó recursos seguros (safe supplies) a las reservas de mensajes
verbales y no verbales que pueden hacer uso los sujetos interactuantes de una con-
versación oral en la que hay que mantener el intercambio comunicativo aunque no
haya nada para decir. Lo cierto es que, en situación de conversación informal donde
la posibilidad de extinción de la comunicación es inapropiada, el autor reconoce:

• El palique (small talk), conversaciones breves aptas para el uso de los actores de
posiciones sociales distintas sin perjuicio de la distancia social que los pudiera
separar. Los temas de conversación que ponen a todos de acuerdo en nuestra
sociedad son los animales, los niños, el tiempo, una enfermedad, etcétera.
• Los participantes de la comunicación oral a menudo suelen utilizar el chisme
(gossip) como recurso seguro para evitar que el acto de habla quede en
blanco. Para que el chisme cumpla su función social el objeto del chisme de
la conversación debe ser lo bastante claro y espectacular para una misma
codificación o interpretación de los participantes. Además el chisme es un
medio informal de dominio social que se ejerce como sanción pública, favo-
rable o desfavorable. Son temas de chisme las llamadas “póstumas” (post
mortem), son habladurías después de un evento social. Se hablará de la
vestimenta, del peinado de alguien, de su comportamiento, etcétera.
• Otro de los recursos es la defi nición no sería de una situación, es decir, la lige-
reza permite comunicar en tono no serio o de manera inofensiva los mensajes.
De esta manera, pueden los/as parlantes burlase, bromear, ridiculizar, ironizar,
que de otro modo, es decir, de manera seria serían mensajes hirientes. Este
tipo de recurso aumenta la posibilidad de una misma codifi cación, aumentan la
posibilidad de adoptar una misma actitud aún distancia social mediante.
• Otros recursos son los actos instrumentales
como comer, fumar, tejer; acciones que con-
tribuyen a “estirar” los intercambios orales
por más tiempo sin parecer que se hubiesen
producido silencios. Los juegos como siste-
mas de interacción se ofrecen como recurso
seguro que obran de respaldo para la man-
tener una participación acreditada y un solo
objeto de atención.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.16


Las inconductas corporales o “cansados de hacerlo bien”

Otro tema de interés de producción intelectual de Goffman son las etiquetas del
cuerpo: todas las normas implícitas que aparecen en las situaciones de la vida
social responden a códigos, a sistemas de espera y reciprocidad a los que los acto-
res se pliegan a pesar suyo. Un interlocutor o interlocutora puede reconocer desde
un principio a su interlocutor/es, su estatus, el contexto de intercambio; para elegir
qué modo de expresión utilizar y lo que puede decir de su experiencia corporal.

Convengamos que cada uno/a de noso-


tros/as quiere controlar la imagen que da
al otro interlocutor, aunque no podemos
desconocer las trampas que accidental-
mente minan el desarrollo de la etiqueta
social. Algunas conductas pueden pare-
cer falta de respeto o incompetencia y
logran que perdamos el control corporal:
bostezar, eructar, tropezar, cometer un
lapsus, rascarse, empujar a otra persona
sin darse cuenta, etc.

El actor también puede olvidar lo que acaba de decir, puede mostrarse nervioso,
puede parecer disgustado u otras manifestaciones que le impiden participar
por un momento de la interacción. Frente a estas rupturas de las convenciones
sociales están los intercambios reparadores que matizan la gravedad de la
infracción a la norma: excusas, rasgos de humor, actitudes divertidas.

Los ritos corporales como aprendizaje de la etiqueta corporal no se dan a través


del aprendizaje formal. Es la imitación y las identificaciones que se sostienen con
el entorno más cercano las que juegan un papel clave. Aunque los ritos y técni-
cas corporales varían en cada sociedad, también lo hacen dentro de los grupos
de nuestra propia sociedad.

Para profundizar sobre el tema, le sugerimos leer “La comunicación no


verbal” IC 1 de Flora Davis, y le indicamos que puede obtener una síntesis
del mismo en: http://laurap-11.blogspot.com/2011/01/la-comunicacion-no-
verbal-de-flora.html

Escuela Nueva de Comunicación o universidad invisible

Alrededor de fines de los años cincuenta, en los Estados Unidos se comenzaron


a llevar a cabo investigaciones de autores de distintas disciplinas: antropología,
psicología social, psiquiatría, con el fin de contrarrestar el modelo de comuni-
cación imperante en ese momento, la teoría Matemática de la Comunicación de
Claude Shannon. Estos nuevos autores afirmaban que no podía usarse para la
comunicación interpersonal un modelo proveniente del campo de las telecomu-
nicaciones y que a la comunicación se le debía un modelo que le fuera propio.
A estos investigadores de la llamada escuela nueva de comunicación o teoría
culturológica se los denominó “universidad invisible” porque nunca se encon-
traron físicamente, compartían sus investigaciones mediante correspondencia
epistolar. Veamos algunos argumentos de la Escuela Nueva de Comunicación:

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 17


La comunicación es un proceso social permanente y de mutua interac-
ción entre palabras, gestos, miradas, movimientos, espacios personales
y situacionales, etc. Todo integrado en el que tienen lugar múltiples inter-
pretaciones.

Por ello, debía considerarse la utilización de una “metáfora de la orquesta” para


describir la complejidad de la comunicación humana, aunque en la comunica-
ción humana no hay director de orquesta ni partitura. La sinfonía la elabora-
mos entre todos, en y por los procesos de relación comunicativa. Esta escuela
publicó uno de los estudios más importantes, desarrollado por uno de sus fun-
dadores, el psiquiatra Paul Watzlawik. De este estudio, se reconocen los cinco
axiomas básicos de la comunicación:

1) Es imposible no comunicarnos
No se puede dejar de comunicar en la interacción social humana. Nos comu-
nicamos constantemente. ¿Qué nos sucede cuando tomamos un ascensor
con otra persona? ¿Acaso no nos incomoda? Siempre se manifiesta tensión
o nerviosismo producido por la incomunicación forzada.

2) En toda comunicación podemos distinguir entre contenido (referencial)


y relación (conativo). Aspectos referenciales y conativos /relacionales
de la comunicación.
El contenido es la información que se quiere transmitir. Es el aspecto refe-
rencial de un mensaje el que transmite información. El aspecto conativo se
refiere a qué tipo de mensaje debe entenderse qué es, es decir, se refiere a
la relación entre los participantes de la comunicación. Citaremos el ejemplo
que expone Antonio Pasquali en su libro Comunicación e información (más
datos en la bibliografía).

Una mujer A señala el collar que lleva otra mujer B y le pregunta: ¿son autén-
ticas esas perlas?, el contenido de esa pregunta es un pedido de información
acerca de ese objeto. Pero al mismo tiempo, también proporciona de hecho,
su definición de la relación entre ambas. La forma en que pregunta (tono,
el acento de la voz, la expresión facial y el contexto) parecieran indicar una
relación amistosa, una relación competitiva, comerciales formales, etc.

La mujer B puede aceptar, rechazar o definir, pero de ningún modo, ni siquiera


mediante el silencio, puede dejar de responder al mensaje de A. Por ejemplo,
la definición de A puede ser maliciosa y condescendiente (flexible, tolerante,
indulgente). Por otro lado B puede reaccionar con aplomo o con una actitud
defensiva. Esta parte de su interacción nada tiene que ver con la autenticidad
de las perlas o con las perlas en general, sino de sus respectivas definiciones
de la naturaleza de su relación, aunque siga hablando de las perlas.

3) La naturaleza de las relaciones humanas depende de la puntuación de


las secuencias de comunicación entre los comunicantes.
Tiene que ver con la interacción, con el intercambio de mensajes: una serie
de comunicaciones puede entenderse como una secuencia ininterrumpida
de intercambios, sin embargo, los que participan en la interacción siempre
introducen una puntuación de la secuencia de hechos (G. Bateson, en Paoli).
Se establecen patrones de intercambio.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.18


4) En la comunicación presencial entre dos personas se utilizan códigos
arbitrarios o digitales y códigos motivados o analógicos.

Arbitrarios son convencionales (lenguaje). No son suficientes y necesitan


apoyarse en imágenes, gestos, movimientos, con lo cual la comunicación se
enriquece. Sin embargo, el código analógico es ambiguo: volvemos a intro-
ducir un ejemplo de Antonio Pasquali: las lágrimas pueden indicar varias
cosas, en este caso el código lingüístico contribuye a precisar la emoción:
“lloro de alegría”. Lo analógico es todo aquello que no es comunicación
verbal.

5) Las relaciones de comunicación se dan de forma simétrica o asimétrica.

Los intercambios comunicacionales son simétricos si las relaciones están


basadas en la igualdad y las conductas son recíprocas o los intercambios
pueden ser complementarios, basados en la diferencia.

En 1935, Bateson describió un fenómeno de interacción que observó en la tribu


Latmul de Nueva Guinea, como la interacción acumulativa entre los individuos
resultará en diferenciación en las normas de la conducta individual. Debemos con-
siderar que la relación entre dos individuos puede sufrir alteraciones de tanto en
tanto, incluso, sin ninguna perturbación exterior. No sólo debemos considerar las
reacciones de A ante la conducta de B, sino que también debemos examinar la
forma en que ello afecta la conducta posterior de B y el efecto que tienen sobre A.

Si A considera adecuada una pauta cultural entendida como pauta de autoridad,


por lo tanto se espera que B responda a ella con lo que culturalmente se considera
sometimiento. A debe necesariamente volverse cada vez más autoritario, mientras
que B se volverá cada vez más sometido, y este cambio progresivo se producirá
sean A y B individuos independientes o miembros de grupos complementarios.

Para finalizar, le proponemos ver los siguientes videos que nos ilustran
un poco más el tema de los axiomas. “Es imposible no comunicarse”,
disponible en:

http://www.youtube.com/watch?v=hddiohVJ2XM&translated=1

Podrá visualizar el video desde su plataforma

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 19


Y “Paul Watzlawick 5 Axiomas”, disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=27d6WD9AARA

Podrá visualizar el video desde su plataforma

Para profundizar en el pensamiento de Antonio Pasquiali, lo invito a resolver


la Primera Actividad de este Módulo.

Las palabras y el silencio

El silencio no puede entenderse nunca como un accidente, un espacio vacío de


contenido. El silencio es esencial para que la palabra adquiera el valor necesario
para una auténtica comprensión. Es por eso que creemos que debe dársele al
silencio el espacio necesario para que adquiera su verdadero valor.

La mayoría de las personas entienden al silencio como un fracaso en la comu-


nicación, ya que en la actualidad hay una necesidad imperiosa de decir. No
importa qué decir sino estar permanentemente dando y recibiendo información.
El silencio se convierte en el enemigo porque nos da miedo ese espacio vacío.
Sin embargo, cabría preguntarse si ese silencio verdaderamente está vacío de
contenido. El silencio es el que verdaderamente le da valor a la palabra. David
Le bretón, en su libro “El silencio, aproximaciones” dice:

“En la comunicación, en el sentido moderno del término, no hay lugar para el silen-
cio: hay una urgencia por vomitar palabras, confesiones, ya que la “comunicación”
se ofrece como la solución a todas las dificultades personales o sociales. En este
contexto, el pecado está en comunicar “mal”; pero más reprobable aún, imperdo-
nable, es callarse.  La ideología de la comunicación asimila el silencio al vacío, a un
abismo en el discurso, y no comprende que, en ocasiones, la palabra es la laguna
del silencio. Más que el ruido, el enemigo declarado del homo communicans, el

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.20


terreno que debe colonizar, es el silencio, con todo lo que éste implica: interioridad,
meditación, distanciamiento respecto a la turbulencia de las cosas -en suma, una
ontología que no llega a manifestarse si no se le presta atención.”

Debemos tener en cuenta que el silencio implica interioridad y reflexión. Es


importante decir que no podemos confundir comunicación no verbal con silen-
cio. La comunicación no verbal tiene relación con la gestualidad, con ese acervo
de mensajes que casi pasan desapercibidos pero que comunican. A diferencia
de éste, el silencio reflexivo del que hablamos es aquel que permite respirar y
pensar, que se atreve a hacer oídos sordos a una sociedad en que las nuevas
tecnologías no dejan nunca que se instale el silencio. Los medios han profun-
dizado esta visión del silencio como falla, traspié en el mensaje. Los medios de
comunicación no tienen ni dan espacio y lugar para el silencio ya que no quieren
que se reflexione sobre la palabra dicha, sobre la información que se transmite.
En palabras de Le Breton:

“Los medios de comunicación de masas, al difundir su propia selección de los


hechos, remiten todos los demás acontecimientos a la oscuridad. Por otro lado,
no hablan necesariamente de lo que puede resultarle fundamental a la gente y
suelen dar por esclarecidos muchos hechos sin dejar hablar a los testigos o a
las personas más directamente afectadas. Confunden el mundo con su propio
discurso. La obligación de decirlo “todo” se diluye en la ilusión de que el “todo”
ha sido dicho, aunque sea a costa de dejar sin voz a quienes puedan contar otras
cosas o sostener opiniones distintas. Pero hablar no basta, nunca basta, si el otro
no tiene tiempo para escuchar, asimilar y responder.”

Ante esta mirada respecto de los medios de comunicación, es oportuno reflexio-


nar y trabajar sobre dos conceptos que serán abordados en el módulo dos pero
que es necesario aclarar. Existe una vital diferencia entre la verdadera comunica-
ción y la información. Sólo podrá haber verdadera comunicación cuando emisor
y receptor, compartan visiones y sentidos, capacidades y competencias, cuando
exista la predisposición al diálogo, cuando compartan cultura. En los medios de
comunicación masivos, la mayoría de las veces la palabra no calla nunca, nunca
da tiempo para la escucha. Es permanente y pegajosa. Monótona se convierte
en murmullo permanente, carece de contenido, es puro ruido, incesante. En los
medios de comunicación no hay lugar para el silencio porque tampoco hay lugar
para la comunicación; sólo hay lugar para un sinfín de palabras que por su valor
se convierten en ruido, un ruido ensordecedor. Ocupa espacio y no pretende
respuestas porque tampoco aspiran ser escuchadas con atención. El silencio
puede ser más elocuente que cualquier palabra, pero no hay lugar para el silen-
cio. Vivimos en un tiempo de saturación informativa y comunicativa. Debemos
entender que el silencio no es no decir, no es callar. El silencio debe ser enten-
dido entonces como un derecho, como una libertad y como una escucha.

Para lograr comprender y profundizar en lo que este autor francés pro-


pone, lo invitamos a leer la introducción a “El silencio, aproximaciones”
de David Le Breton, en el siguiente link: http://www.rebelion.org/noticia.
php?id=38551 y leer también una entrevista realizada por Alina Mazaferro en
oportunidad de la visita del sociólogo y antropólogo francés a nuestro país
en el año 2009. http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectacu-
los/2-13737-2009-05-04.html.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 21


Pero es importante redescubrir el valor del silencio en el espacio de la comu-
nicación, para ello le sugerimos descubrir lo que Javier Callejo tiene para
decir en el artículo “El silencio: núcleo ético de la comunicación”, disponible
en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15802025

Recuperando las lecturas realizadas sobre David Le Breton, lo invito a resolver


la Segunda Actividad de este Módulo.

Reglas a la hora de comunicar

En el año 2001, en el volumen 11 de la revista “Paso a Paso” se publicó un artí-


culo de “Las Reglas de la Comunicación”, por Marc I. Ehrlich Traducción: Angela
Couret, en el que presentaba que nuestra comunicación con otras personas
se rige por varias reglas básicas. Si las tomamos en consideración, tendremos
al menos una oportunidad de mejorar la forma en que nos relacionamos con
los demás y asegurar que nuestros conflictos interpersonales se resuelvan con
éxito. Al analizar cada una de las reglas lo hagamos con la mirada puesta en el
docente y el alumno.

Estas son las reglas:

• No hay un momento en que no estemos comunicando...

A pesar de lo que ocurra entre las personas, siempre se está comunicando algún
mensaje. Nunca existe un vacío de significado. En ocasiones, ignoramos los
mensajes sutiles o no estamos conscientes de ellos, pero siempre se está trans-
mitiendo algo.

La comunicación humana nunca es unidimensional. Las palabras que emplea-


mos representan sólo una pequeña parte de los múltiples componentes de la
comunicación interpersonal. Transmitimos mensajes según el tono de voz que
matiza nuestras palabras, según los gestos faciales específicos que utilizamos,
según lo que dejamos de hacer o insistimos en continuar haciendo mientras el
otro habla, y con frecuencia al no decir nada.

Las personas que llevan tiempo juntas, también desarrollan “claves” comunica-
cionales.

Inclusive el contexto en que se desarrolle la interacción contiene cierto sig-


nificado para las personas. Por ejemplo, si un jefe llama a un subalterno a su
oficina, el mensaje es muy diferente al que se transmite si el jefe se acerca a la
oficina del subalterno o si deciden ir a comer juntos para charlar.

Hay tantos mensajes transmitiéndose y a tantos niveles diferentes, que es real-


mente sorprendente que encontremos la forma de comprendernos. En vista a
que resulta imposible el “no comunicar”, debemos siempre preguntarnos: ¿Qué

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.22


es exactamente lo que estoy comprendiendo de todo lo que transcurre entre
nosotros? El compartir esta interpretación con la otra persona permitirá la opor-
tunidad de aclarar cualquier malentendido, además de ayudar al interlocutor a
identificar los aspectos más sutiles de su comunicación.

• Cuando existen inconsistencias entre el mensaje verbal y el no-ver-


bal, el mensaje no-verbal casi siempre tiene mayor impacto que el de
la palabra enunciada.

La expresión “las palabras revisten poco valor” (Talk is cheap) resulta insuper-
able al estudiar la complejidad de la comunicación humana. Las palabras que
escogemos pueden ser con frecuencia manipuladas, diluidas, disfrazadas y
sujetas a la tergiversación. Cómo decimos lo que decimos, sin embargo, tiende
a ser un reflejo más directo de lo que realmente sentimos y pensamos.

Las señales no-verbales incluyen gestos faciales, señales contextuales (por


ejemplo cuando leemos el periódico o miramos la televisión mientras hablamos)
y la más poderosa de todas, el silencio. Estas señales “no-verbales”, ocupan
aproximadamente el 85% del contenido del mensaje en la comunicación inter-
personal. Si no estamos atentos a estas señales, nuestra comunicación será
imprecisa y terriblemente confusa.

• Resulta sumamente importante asumir responsabilidad por cada


mensaje que emitimos, sea verbal, no verbal o transmitido a través
de nuestra conducta.

Todos tenemos “puntos de no-visibilidad” (blind spots). En cualquier momento,


estamos procesando sentimientos y reacciones principalmente en forma incon-
sciente. Aunque no podemos tener conciencia de todas nuestras reacciones en
todo momento, los demás podrán detectar algunas de nuestras actitudes incon-
scientes. Entonces, el comportamiento del otro podría reflejar lo que ellos perc-
iben a nivel no-verbal sobre nuestra actitud, sentimientos o creencias. Él o ella
entonces reaccionarán de acuerdo a estas percepciones, planteando una situ-
ación ante la cual nos sentiremos justificados en decir No sé a lo que te refieres
o bien No sé de donde sacas esas cosas.

Esta regla indica que tenemos que asumir responsabilidad al menos por algún
aspecto de la interpretación que hace nuestro interlocutor. Si bien puede ser que
la otra persona esté reaccionando mayormente partiendo de sus propias sensi-
bilidades o ideas preconcebidas, siempre habrá algún elemento auténtico en lo
que ellos perciben.

• Cualquier aspecto negativo en un mensaje suele tener mayor impacto


que la suma de todos sus aspectos positivos.

En ciertos talleres de comunicación se sugiere que es importante decir algo


positivo antes de pasar a la crítica. Si bien en términos generales ésta es una
buena idea, no siempre resulta exitosa.

Los aspectos negativos en una comunicación pueden manifestarse a través de


un gesto, un sonido o la ausencia de la respuesta que se requiere. Estas mani-
festaciones no-verbales tendrán mayor impacto que la sumatoria de todas las
palabras bonitas que podamos enunciar.

La mayoría de nosotros hemos aprendido a detectar cuando viene la crítica, aún


si se antecede con un halago. Frecuentemente, la ansiedad asociada a ser criti-

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 23


cado hace difícil escuchar y creer lo bueno que se suma al mensaje. Tomando
esta regla en consideración, he encontrado que es más efectivo arribar directa-
mente a la crítica. Al criticar, sin embargo, debemos ser diplomáticos.

La mejor manera que he encontrado de emitir comentarios negativos es pedir


permiso antes de hacerlo. Al pedir permiso demostramos que respetamos la sen-
sibilidad de nuestro interlocutor e igualmente reconocemos que tiene el derecho
de no desear escuchar las malas noticias. Si necesitamos decir algo negativo,
será mucho más gentil ir directo al grano, sin tanto preámbulo que posiblemente
ni sea escuchado.

Un momento clave para darnos cuenta de la importancia de esta regla es la


devolución a una evaluación realizada por el alumno. Si hubiera algunos puntos
incorrectos o necesarios de reelaborar es importante comenzar a mencionarle los
puntos correctos, los momentos en donde el alumno logro una buena produc-
ción. Luego hacer mención de los aspectos negativos para ayudarlo a superarlos.

Para ejercitar estas reglas de la comunicación, lo invito a resolver la Tercera


Actividad de este Módulo.

m1 |contenidos | IC

información complementaria 1

La información complementaria 1 se encuentra disponible en Plataforma.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.24


m1 material

Material Básico

• Los materiales de estudio se encuentran desarrollados en los Contenidos de


este módulo, los cuales incluyen las siguientes lecturas:
• Le Breton, David. “El silencio, aproximaciones”
• Mazaferro, Alina (2009) “Todo lo que está en el mundo pasa por el cuerpo”.

Material Complementario

• Ander-Egg, Ezequiel (1992). Los medios de comunicación al servicio de la


educación. Buenos Aires. Magisterio del Río de la Plata.
• Aparici, R. Educomunicación. Más allá del 2.0. 
• Becerra, M. De la concentración a la convergencia.
• Callejo, Javier. “El silencio: núcleo ético de la comunicación”.
• Colom Cañellas, Antonio et al (1988). Tecnología y medios educativos.
Madrid. Cincel.
• Davis, F. El lenguaje de los gestos.
• Ford, A. La marca de la bestia. Edit. Norma. Buenos Aires. 1999.
• Garcia Aretio, Lorenzo (1994). Educación a distancia hoy. Madrid. Universidad
Nacional de Educación a Distancia (UNED).
• García Canclini, N. Diferentes, desiguales y desconectados. Edit. Gedisa.
Buenos Aires. 2004
• Goffman, E. “Los recursos seguros”. En: Los momentos y sus hombres. Textos
seleccionados y presentados por Yves Winkin. Edit. Paidós Comunicación.
España. 1991.
• Gutierrez Pérez, Francisco y Prieto Castillo, Daniel (1993). “La mediación
pedagógica. Apuntes para una educación a distancia alternativa”. Guatemala.
EDUSAC.
• Jenkins, H. Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los
medios de comunicación. Paidòs, 2008.
• Jenkins, H. Cultura Transmedia.
• Knapp, Mark. La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. Editorial
Paidós. Buenos Aires. 1992.
• Le Bretón, David. El silencio, aproximaciones. Ediciones Sequitur. París. 2006
• Lipovetsky, G. La era del vacío. Edit. Anagrama. Bs. As. 2000.
• Litwin, Edith (comp.) (1995). Tecnología educativa. Política, historias,
propuestas. Buenos Aires. Paidós.
• Ollivier, B. (1997). “Comunicar para enseñar”. Buenos Aires. Edicial.
• Pasquali, Antonio. Comprender la Comunicación. Edit. Monte Ávila
Latinoamericana. 1978.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 25


• Prieto Castillo, Daniel (1995). Educar con sentido. Apuntes para el aprendi-
zaje. Mendoza. Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo (EDIUNC).
• Rodríguez Illera, J. L. (1988). “Educación y Comunicación”. Buenos Aires. Paidós.
• Sartori, Giovanni. Homo Videns. La Sociedad Teledirigida. Primera Parte: La
primacía de la imagen. Cap. 1 “Homo Sapiens”, Cap. 2 “El progreso tecnológico”,
Cap. 5 “El empobrecimiento de la capacidad de entender”, Cap. 7 “Internet y
Cibernavegación”. Segunda parte: ¿Y la democracia? Cap. 3 “La Aldea Global”,
Cap. 7 “Racionalidad y Postpensamiento”. Edit. Taurus. Bs. As. 1995.
• Turkle, S. La vida en la pantalla. La construcción de la identidad en la era de
Internet. Cap. 3 “Seducir a un robot”. Edit. Paidós. Barcelona. 1997. 
• Watzlawick, Paul y otros. Teoría de la comunicación humana. Interacciones,
patologías y paradojas. Cap. 2 “Algunos axiomas exploratorios de la
comunicación”. Edit. Tiempo Contemporáneo. Buenos Aires. 1973.
• Wiñazki, M. La noticia deseada. Bs.As. Marea ed. 2004.

m1 actividades

m1 | actividad 1

Ensayando diferencias

En el primer módulo de la asignatura hemos trabajado sobre las diferencias que


algunos autores realizan entre los conceptos de comunicación e información. En
esta actividad le invitamos a realizar un ensayo IC 1 acerca de dichas diferen-
cias, tomando especialmente los aportes de Antonio Pasquali.

m1 |actividad 1 | IC

información complementaria

El Ensayo

El ensayo es una composición escrita que tiene un propósito académico. Es lo


bastante corto como para que una persona pueda leerlo de una sola vez; permite
el intercambio de información detallada sobre un tema entre personas que com-
parten una formación o tienen un conocimiento común. En el mundo académico
moderno, a menudo se lo llama paper y se publica en una revista especializada.
El ensayo cuenta con tres partes importantes en su estructura: el planteamiento,
el desarrollo y las conclusiones.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.26


Para realizarlo, usted debería esforzarse por lograr tres objetivos generales:

a. Formular una presentación clara de los problemas y cuestiones a tratar,


dando al lector un sentido del interés e importancia que tienen. El lector
no debería quedarse con la pregunta “¿Por qué debería preocuparme yo
por esto?”. Al intentar hacer esto, usted debería exhibir una interpretación
precisa de algunos textos en los que se basa su discusión, incluyendo tesis
ya sugeridas y argumentos que se aducen para sostenerlas. Los enigmas y
dilemas son buenos puntos de partida.

b. Ofrecer una perspectiva crítica personal cuidadosamente argumentada


acerca de las ideas centrales que se discuten. “Personal” no significa
“completamente original y propia”, sino que implica que ha adoptado una
posición y está preparado para explicarla y defenderla. (Si la posición pro-
viene de alguien diferente, cita la fuente.)

c. Llegar a hacer una evaluación de las cuestiones, basándose en una dis-


cusión en la cual debería señalar la mejor defensa posible de la posición que
cree más satisfactoria. No se solicita una conclusión establecida. Presentar
su propia posición muy bien puede querer decir presentar un dilema vigo-
roso que no necesariamente se logre resolver. Muchos artículos (incluso
publicados) son valorados precisamente porque presentan ambigüedades
y dificultades contundentes en la interpretación del argumento. Incluso
puedes presentar una multiplicidad de perspectivas incompatibles, entre las
cuales, por buenas razones, quizá no puedes decidirte.

Le sugerimos estructurar su ensayo de la siguiente manera:

1. Introducción: presente el argumento o pregunta a desarrollar, e indique bre-


vemente su método de abordaje.

2. Exposición: comienza con las visiones, tesis o afirmaciones que desarrollará


y/o examinará. Usted debe construir el artículo ya sea alrededor de una tesis
propia, o bien alrededor de visiones sostenidas por otros autores que haya
leído. En cualquiera de los dos casos, las visiones de otros deben incluirse
como parte de su propia discusión. Asegúrese de sustentar sus afirmaciones
acerca de las visiones de otros autores mediante citas precisas. Se reco-
mienda no citar excesivamente más bien, haz paráfrasis. Cite las páginas de
las referencias, de modo que sus potenciales lectores puedan verificarlas.
Cuando discutas el argumento de otro autor, asegúrese de mostrar la estruc-
tura del argumento: premisas, presuposiciones no explicitadas necesarias
para que el argumento funcione, y conclusión(es). Señale cualquier punto
crucial de la interpretación: defina todo término especial, y discuta cual-
quier definición alternativa que pudiera ser apropiada. Precise cualquier difi-
cultad que consideres que sugiere una interpretación alternativa contraria.

3. Discusión: incluye las críticas de las visiones expuestas en la parte 2. Aquí


usted puede considerar posibles objeciones (quizá tomadas de los mismos
autores, si está remarcando una tesis suya), y haga lo posible por defender
de sus autores, oponiéndose a ellos. Si uno o varios argumentos de estos
autores son malos, explique por qué:

4. Conclusión: Aquí puede recapitular brevemente la cuestión principal de


su argumento y presentar nuevamente el “mensaje” central que su artículo
intentó establecer.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 27


m1 | actividad 2

El silencio

A partir del material del módulo 1 relativa al silencio de Le Bretón, le sugerimos


reflexionar críticamente respecto al valor que los medios de comunicación le dan
al silencio en la actualidad. Reflexione sobre el hecho acerca de si es respetado
el silencio reflexivo en los medios y si hay espacio para el mismo.

m1 | actividad 3

Las reglas de la comunicación

Podríamos imaginarnos que un alumno de la asignatura comunicación, correspon-


diente al primer cuatrimestre de la carrera Contador Público ha determinado de
manera incorrecta 5 de las 13 funciones del lenguaje que el docente le presenta en
una actividad. En la instancia tutorial, el docente le remite a este alumno la correc-
ción de dicha actividad a través de un correo electrónico comentando lo siguiente:

“Estimado Federico:

He realizado la corrección de la actividad 2 presentada por usted y debo mani-


festarle que la misma tiene demasiados errores (en el punto, a, c, d, e y h) por
lo que deberá rehacerla prestando mayor atención al capítulo que trata tal tema.

Atentamente,

Prof. Carlos”

¿Qué mensaje podríamos formular siguiendo las sugerencias expuesta en esta


regla de comunicación?

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.28


m1 glosario

Competencia comunicativa: Capacidad de producir e interpretar, de modo


razonable y en el contexto adecuado, los acontecimientos lingüísticos.

Conductismo: una de las perspectivas de gran incidencia en el campo psicoló-


gico que, inspirada en los éxitos de la Física pretende que, para aspirar a ser una
ciencia, la Psicología recurra a los métodos de aquélla. Su objeto de estudio es
la conducta humana en términos de estímulo-respuesta.

Epistemología: Rama de la Filosofía que estudia las teorías científicas, su


estructura, sus métodos de validación, sus formas de justificación y sus proce-
sos evolutivos.

Extrapolar: Se dice del uso de términos, conceptos o teorías en un contexto


distinto de aquel en el cual se originaron.

Fenomenología: Perspectiva filosófica que aspira a la descripción de los fenó-


menos desde ellos mismos, para lo cual estima necesaria una actitud metodoló-
gica que supone la “puesta entre paréntesis” del conocimiento anterior.

Funcionalismo: Perspectiva antropológica y sociológica que tiene su origen en


la biología. Considera a la sociedad como un organismo que se encuentra en
un estado de equilibrio y que, dado un desequilibrio, retorna originalmente a su
estado primigenio.

Información: Se habla de información cuando dados dos acontecimientos equi-


probables ocurre uno de ellos.

Medio: término utilizado por Antonio Pasquali para referirse a un simple aparato,
canal artificial o artefacto considerándolo como la extensión de una preexistente
y más genérica capacidad humana de comunicarse.

Modelo: Es una representación de un objeto o acontecimiento en función de sus


componentes y de las relaciones entre ellos.

Objetivismo: Perspectiva sociológica que, conforme a la máxima durkheimiana,


considera necesario “tratar los hechos sociales como cosas”.

Polisemia: En referencia a un término, indica que posee más de un significado.

Subjetivismo: Perspectiva sociológica que reduce el mundo social a las repre-


sentaciones de los agentes.

Teoría: En un sentido general, puede decirse que una teoría se caracteriza por
su pretensión de explicar los fenómenos. Responde al “por qué” de los mismos.

Teoría crítica de las comunicaciones: Con este término, Antonio Pasquali


apunta a una teoría general cuyo marco conceptual lo constituya una filosofía
concebida como teoría crítica de la sociedad, en el sentido propuesto por el
neomarxismo humanista de la Escuela de Frankfurt.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 29


m2

m2 microobjetivos

• Aproximarse a la propuesta hermenéutica que apunta a la estructura de los


distintos tipos de experiencia a fin de comprender la importancia del len-
guaje y de la comunicación dialogal en la enseñanza.
• Comprender a la escuela como entramado de relaciones y la incidencia del
contexto para analizar las prácticas comunicativo-pedagógicas en ámbitos
particulares.
• Describir el núcleo de la problemática de la pre-comprensión abordada por
Gadamer y examinar el debate de éste con Habermas.

m2 contenidos

Bienvenidos al módulo 2 de la asignatura Comunicación y Educación, donde nos


proponemos los siguientes objetivos específicos:

• Reconocer las relaciones entre las TIC´s y la sociedad, lo que supone la reflex-
ión crítica de los efectos de la globalización tecnológica y económico – social.
• Conocer los usos y apropiaciones de los medios de comunicación en la
sociedad a fin de reconocer el lugar preponderante de las nuevas tec-
nologías en la actualidad.

El recorrido que juntos desandaremos en este apartado comienza con una


reflexión acerca de la comunicación mediada. Desde ese lugar y conociendo sus
características distintivas, haremos una pequeña revisión de los viejos y nuevos
medios y su consecuente impacto en la sociedad. A partir de allí reconoceremos a
la globalización y el poder tecnológico y dirigiremos la mirada hacia los monopo-
lios de medios de comunicación en la actualidad. Continuaremos con lugar que
tienen hoy los usuarios de las tecnologías de la información y de la comunicación
y reconoceremos la importancia de la libertad de expresión y pluralidad de voces
en los medios. Para finalizar el módulo, introduciremos la noción de Web 2.0 que
nos permitirá avanzar hacia el módulo 3, donde se trabajará sobre cultura digital.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.30


La comunicación de masas

Antes de comenzar con el desarrollo del material y de los contenidos, veamos


una breve animación titulada “Una breve historia de la comunicación”.

https://www.youtube.com/watch?v=b6XUEFm3ans

Podrá visualizar el video desde su plataforma

En el corto animado, Ud. pudo percibir que más que de comunicación, se pun-
tualizó sobre los medios. Al hablar de comunicación mediada, necesariamente
debemos hacer una relación directa con los “medios de comunicación”, ya que
son éstos los que se encuentran “mediando” la relación de emisor y receptor,
están “en el medio”.

“La comunicación de masas es la que, partiendo de un emisor, tiene como


receptor a una masa, tal como se ha definido anteriormente. Mientras que en la
comunicación interpersonal existe algún tipo de vínculo extracomunicativo entre
emisor y receptor, en la comunicación de masas este vínculo no existe. Natural-
mente, para que esta comunicación sea posible son necesarios unos medios
mucho más sofisticados que en la comunicación interpersonal. El desarrollo tec-
nológico de estos medios ha permitido saltos cualitativos de indudable reper-
cusión social desde la simple imprenta, cuya invención permitió la difusión del
libro en el siglo XVI y cuyo perfeccionamiento permitió la difusión de la prensa a
partir del siglo XVIII, hasta los modernos sistemas de comunicación que permiten
las nuevas tecnologías de la información. No obstante, los grandes avances se
han dado en el siglo XX, coincidiendo con el paso de la sociedad industrial a la
sociedad postindustrial: radio, cine, música grabada, televisión. La historia de
los medios de comunicación de masas es el fruto de una compleja interrelación
entre tecnología, situación socioeconómica, necesidades y relaciones sociales.”

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 31


Lo invitamos a leer el contenido completo de “Comunicación de masas”, en
este link:

(http://comunicologia-uagrm.blogspot.com/2009/12/comunicacion-de-
masas.html)

Existen algunos autores que hablan de un error al denominarlos Medios de


Comunicación, ya que sólo existe verdadera comunicación en el caso en que
emisor y receptor son seres humanos, por lo que sugieren cambiar esa denomi-
nación por medios de información o medios de difusión.

Las características específicas de la comunicación de masas pueden dividirse en


tres ejes de análisis:

• La unidireccionalidad: en la comunicación de masas, es el emisor el que


determina qué mensaje es el que enviará a múltiples receptores que no
tienen la posibilidad certera de reelaborar esos mensajes y lograr una ret-
roalimentación. El emisor no es una persona, sino una organización que
realmente desconoce a los múltiples receptores y envía un mismo mensaje
para un público heterogéneo que consume el mismo. Como sabemos la
comunicación interpersonal tiene como característica distintiva la bidirec-
cionalidad de los mensajes esto es que emisor y receptor cambian sus roles
a medida en que el acto comunicativo se lleva a cabo. A continuación le
ofrecemos un esquema que permite visualizar aún más la diferencia entre la
comunicación interpersonal y la mediada.

• El público es la masa: es decir que los mensajes son enviados a miles de recep-
tores de quienes poco se sabe. Una masa identificada por la uniformidad, donde
todos comparten ideas, gustos, tradiciones, vivencias y valores que en su may-
oría han sido impuestos de manera institucionalizada en muchas ocasiones de
manera solapada por los medios masivos de comunicación, situación que se
acrecienta con el proceso de globalización.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.32


Le sugiero leer un poco más sobre esta característica en http://es.wikipedia.
org/wiki/Sociedad_de_masas.

• El contenido del mensaje es estandarizado: El emisor, al no reconocer


la individualidad de sus públicos, crea y envía un mismo mensaje que será
distribuido por múltiples canales a múltiples receptores anónimos y gigan-
tescos que se encuentran distribuidos en diferentes áreas y lugares. Los
mensajes son homogéneos y pero los públicos son heterogéneos.

Debemos tener en cuenta que el producto mediático no es el hecho real, sino


su representación y es esta representación la que cada uno de nosotros percibi-
mos. Los medios construyen acontecimientos sociales que luego tendrán todo
tipo de efectos. No es un secreto que los medios son empresas y que como
tales buscan satisfacer sus propios intereses, es por ello que darán a conocer
aspectos de la realidad pero no la realidad misma, a eso nos referimos cuando
hablamos de “representaciones” que al no ser un reflejo de la realidad sesgan
los espacios de discusión a sus propios intereses. Si incorporamos la ley de la
no transparencia de la que hablaba Marterman (1994), podremos ver más allá
del mensaje construido y promocionado por los medios, sacando así nuestras
propias conclusiones.

Sociedad de la información

Vivimos insertos en un mundo lleno de datos, íconos e imágenes. Hemos cam-


biado la manera en que percibimos el mundo… Pero ¿Por qué se dio y da este
cambio? ¿Quiénes son los artífices de dicha modificación? Sin duda, la respu-
esta a estos interrogantes está en los medios de comunicación y en el desarrollo
de las tecnologías.

Hoy se habla de la sociedad de la información, sin embargo tenemos pocos


elementos para poder reconocer sus rasgos distintivos y la limitación que tiene
esta terminología. Para definir qué entendemos por sociedad de la información,
tomaremos el trabajo de Raúl Trejo Delarbe en su artículo “La sociedad de la
información”, publicado por la revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología,
sociedad e innovación de diciembre de 2001. En dicho artículo, Trejo Delarbe
determina cuáles son los rasgos de la sociedad de la información y, a partir de
su mirada, lograremos tener una visión más acabada del término o por lo menos
una primera aproximación.

En esta instancia, usted deberá leer “Vivir en la Sociedad de la Información.


Orden global y dimensiones locales en el universo digital”, de Raúl Trejo
Delarbe, disponible en:

http://www.oei.es/revistactsi/numero1/trejo.htm

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 33


Trejo Delarbe propone diez rasgos que caracterizan el contexto en el que de la
sociedad de la información se presenta. A saber:

1. Exuberancia: Gran cantidad y diversidad de información que es difícil de


incorporar y es muy apabullante.
2. Omnipresencia: Se encuentran los nuevos instrumentos de información en
todos lados y son considerados como los nuevos espacios de interacción
por excelencia.
3. Irradiación: Las barreras geográficas han ido desapareciendo y están des-
dibujadas. Hoy recibimos y enviamos datos a cualquier lugar del mundo en
tan sólo minutos.
4. Velocidad: La información llega de manera instantánea, salvo fallas técnicas.
5. Multilateralidad / Centralidad: La información puede provenir de muchos
lugares sin embargo, lo más frecuente es que siempre se consulten los
mismos sitios.
6. Interactividad / Unilateralidad: Los nuevos medios permiten hacer de los
usuarios, productores, sin embargo, la mayoría de ellos son aún pasivos y
consumen lo que ya está en la red. (Más adelante, en el módulo 3 abordare-
mos la noción de prosumidor, noción que ha trabajado Henry Jenkins en
su libro Convergencia Cultural y que determina el nuevo rol de Productor y
Consumidor de los mensajes de los medios)
7. Desigualdad: Cada ve existe una mayor cantidad brecha entre quienes tienen
acceso a la red y quiénes no.
8. Heterogeneidad: Existen voces de la mayoría de los sectores sociales.
9. Desorientación: Se necesitan aprendizajes específicos para administrar la
cantidad de información disponible.
10. Ciudadanía pasiva: Ante la cantidad de información disponible, los usuarios
la consumen pero poco hacen con ella.

El impacto de los medios tradicionales y los nuevos medios de comunicación

Entendemos como medios de comunicación tradicionales a la radio, la televisión y


la prensa gráfica. Sin embargo no podemos dejar de mencionar en la actualidad a
Internet ya que ha modificado la manera en que pensamos y percibimos el mundo.

Antes de avanzar con este nuevo tema, lo invitamos a leer una nota que el
Diario La Nación hizo a en el año 2006 en el que se refirió a las nuevas tecno-
logías, titulada “No es cierto que la tecnología lo resuelve todo”, dice Aníbal
Ford. Artículo disponible en:

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=830911

No resulta claro entender la entidad y los significados que tienen los cambios
y aún menos fácil es abordarlos mientras se los está viviendo. Para algunos
estudiosos prevalece el pensamiento de que el posmodernismo es la edad y la

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.34


lógica cultural de las sociedades post-industriales; otros, entienden posmoder-
nidad como una “condición posmoderna” constituida por un estado de cosas y
el posmodernismo como ideología reaccionaria y legitimadora de ese estado de
cosas en el que vive el hombre contemporáneo de los países capitalistas avan-
zados. En general, en lo que se acuerda es que la posmodernidad no sería
un ideal o un proyecto, sino lo que resta de la crisis de los grandes relatos.

Algunos de los rasgos de esta posmodernidad serían: por un lado, el desencanto


que parece producirse porque se considera que los ideales de la modernidad no
se llevaron a cabo: la búsqueda de progreso, la promesa de libertad; ideales que
parecen estar en declinación en la opinión de la gente.

Por otro lado, el rasgo acentuado con la revolución tecnológica es la mundiali-


zación de la cultura a través de los medios masivos de comunicación, el refina-
miento de la mediatización, el desplazamiento del saber de la realidad al conoci-
miento de la hiperrealidad (ciberespacio).

Parece que las cosas son hechas para ser televisadas

La comunicación por la imagen es lo que predomina: logotipos, signos icónicos,


etc. Esta multiplicación de imágenes está pensada para provocar impacto visual
y reforzar conductas pasivas mediante el “bombardeo” de imágenes.

Sin proponérselo, los MMC han contribuido a desmaterializar la realidad: confun-


den lo privado con lo público donde todo es convertido en espectáculo.

Ya hace algún tiempo que las investigaciones norteamericanas sobre comporta-


mientos de las audiencias señalaron cuatro tipos de conducta:

1) el zapping, acto de cambiar de canal cuando aparece la tanda publicitaria


que da corte al programa.
2) el zipping, se trata de saltar los spots publicitarios por medio de la gra-
bación del programa en videocasetera.
3) el flipping es cambiar de programa durante una emisión, sin que el motivo
sea la tanda publicitaria.
4) el grazzing, es un ida y vuelta permanente entre dos o más programas
para poder “seguir” a ambos programas.

Globalización de las tecnologías

Desde siempre, las revoluciones tecnológicas proponen cambios en la percep-


ción de la realidad e imponen nuevos hábitos de consumo. Podemos decir que
continuamos en medio de la revolución tecnológica de la comunicación y las
informaciones y esto no es poca cosa.

Primero, fue la imprenta, proporcionó la primera “mercancía” en comunicación; luego


el telégrafo, como segunda revolución, que permitió que la información fuera enviada
y recibida a miles de kilómetros de distancia en un breves períodos de tiempo.

La tercera revolución tecnológica fue la fotografía o reproducción de imágenes.


Hasta ese momento, la mediatización o códigos para reflejar la realidad requerían
una “traducción”; en cambio, la fotografía y después las cámaras móviles dis-

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 35


frazaron la mediatización: las cámaras imitan o simulan el ojo humano. Se oculta
así la mediatización: “No ocultan la realidad sino que la representan”.

Aquí se da un cambio profundísimo en la percepción de la realidad: mostrar la


realidad es distinto que contarla. Con la imprenta había abstracción del pensa-
miento, ahora, la relación de la imagen con el mensaje no requiere del esfuerzo
interpretativo.

Giovanni Sartori, politólogo y ensayista


italiano, acuñó el concepto del homo videns,
el hombre que mira televisión y producto del
acto de ver pierde la capacidad de abstracción,
de entender una realidad deformada por la
pantalla audiovisual.

Puede encontrar una reseña audiovisual de su obra en:

http://www.youtube.com/watch?v=Em8SFiGsor0

Podrá visualizar el video desde su plataforma

La edad multimedia

Las nuevas tecnologías tienen, por sobre todas las cosas, la variable veloci-
dad: velocidades muy altas. Esto en términos de búsqueda y disponibilidad
de información hace que la misma se presente de manera indiscriminada, que
esté dirigida a ningún sujeto en particular, en gran cantidad y sin un aparente
orden establecido. Condición que provoca una saturación de información que
desborda la capacidad de abstracción, por lo que se vuelve rápidamente en s
basura a descartar. La fragmentación dejó atrás todo indicio de estructura lineal
de relato (inicio, desarrollo, tensión y final) para pasar a ser lectura de fragmen-
tos. Lo invito a leer y reflexionar:

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.36


“Desde principios del Siglo XVII, cuando la cultura occidental se comprometió a reor-
ganizarse en función de la imprenta, hasta mediados del Siglo XIX, no apareció nin-
guna tecnología de importancia que alterará la forma, el volumen o la velocidad de
la información. En consecuencia, la cultura occidental tuvo más de doscientos años
para adaptarse a las nuevas condiciones de información creadas por la imprenta”.
Extraído de Cicalese G.R.: Teoría de la comunicación. Herramientas para descifrar la
comunicación humana. En Postman, Neil: Tecnópolis: la rendición de la cultura a la
tecnología. Galaxia Gutemberg -Círculo de Lectores -, Valencia, España, 1994.

Actualmente, la interdiscursividad que genera la técnica hace que los formatos


sean multimedia. Se entiende conceptualmente como la unificación, en un solo
medio, de la palabra escrita y hablada, además del sonido y la imagen. Un único
mensaje comparte los formatos de muchos medios y se potencia con ellos.

Hasta hace veinte años el foco de la cultura informática estaba puesto en la pro-
gramación, era una cultura del cálculo. En la actualidad el foco está puesto en
las tecnologías generadoras de experiencias de simulación.

En este sentido, Internet, como invento estadounidense, nació en 1972 como un


sistema que tendría la capacidad de mantener siempre conectados a los orga-
nismos gubernamentales de Estados Unidos ante un posible ataque nuclear. Se
estructuró un sistema que asignaba a cada computadora un número y se armó
una estructura que permitía interconectar a cada computadora entre sí. El sis-
tema sigue siendo el mismo. Hoy gobierna Internet el ICANN, organismo privado
dependiente del Departamento de Comercio de Estados Unidos. Esta entidad
asigna el “dominio” a cada computadora, un número que es la verdadera direc-
ción del sitio, por ejemplo: www.ubp.edu.ar, el sistema lo transforma en números.

Internet y el fenómeno de la globalización están íntimamente vinculados. El tér-


mino “global” está relacionado con la idea de un mundo sin fronteras: es el libre
flujo de informaciones “soportadas” en general por satélites y redes informáticas
que mundializan la cultura.

Este desdibujamiento de la territorialidad en pos de una desterritorialidad, parece


ser una especie de pérdida de la idea de Estado – nación, entre otras cosas; tam-
bién la desterritorialidad se evidencia en los espacios virtuales.

Por una parte, dentro de este fenómeno se reivindican las micro regiones o la
historia comunitaria. Ejemplos son el País Vasco, Irlanda, las guerras étnicas en
Oriente, palestinos e israelitas y la ex Unión Soviética. Al mismo tiempo, se agru-
pan países en alianzas estratégicas para afrontar el nuevo escenario económico:
MERCOSUR, Comunidad Económica Europea, NAFTA, etc.

Se está viviendo en medio de una trasnacionalización de la cultura, en la que


se imponen pautas estéticas, estilos de uso y consumo, hábitos y prácticas, en
todos lados y de manera simultánea. Por otro lado, a la vez que existe un pro-
ceso que unifica, se da paralelamente otro que segmenta cada vez más a los(as)
ciudadanos(as)–consumidores(as). Así existe también un consumo diferenciado.

Para algunos autores, la globalización es sinónimo de proceso económico; para


otros, es un proceso económico, cultural y social; es también sinónimo de posmo-
dernidad o sinónimo de neoliberalismo. También es producto de la modernidad:
es un producto de un proceso, de la necesidad expansionista de la sociedad bur-
guesa, caracterizada en los siglos XVIII y XIX por el colonialismo y en los inicios del
siglo XX por el imperialismo. Es también un conjunto de procesos de homogenei-
zación con fraccionamiento que reordena las desigualdades pero no las suprime.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 37


En lo que sí se acuerda respecto de la globalización, es que no constituye un
paradigma científico, ni cultural ni económico; no cuenta con un objeto de estu-
dio específico, ni delimitado, ni consistente en saberes: no hay un conjunto de
saberes consensuados entre los sujetos, que sean contrastables con referentes
empíricos. Más bien pareciera ser el resultado de múltiples movimientos que son
contradictorios, paradójicos, con resultados abiertos y con implicancias en lo
local/global y lo local/local. Y por sobre todo, tiene como eje a las comunicacio-
nes ya que su materia prima es la información y el conocimiento.

Para profundizar acerca de la desterritorialidad y la globalización, le propongo


leer el texto de Marc Augé “Los no - lugares: espacios del anonimato”
IC 1. Con sus aportes podríamos pensar que los medios de comunicación

se han convertido en no lugares, es decir aquellos espacios en los que no


nos encontramos, no aportan identidad. En estos no lugares, la relación de
comunicación es más artificial.

Vivir en la tecnópolis

La actual dinámica económica de los medios de comunicación está produciendo


una verdadera revolución, quizás comparable con la revolución industrial. En la
era de las compañías multinacionales se da una doble concentración: por un
lado, una creciente transnacionalización de los capitales en pocas empresas y
por otro lado, es la globalización la que está conduciendo a megafusiones de
medios que permite que existan redes de cobertura global.

Los monopolios de medios de comunicación funcionan con la misma lógica


empresarial que cualquier otra empresa: la concentración de la información en
unas pocas fuentes de información hace que el medio se imponga por sobre los
demás y “cope el aire” de las transmisiones.

La interconexión publicitaria es una estrategia de los multimedios para publici-


tar los variados productos de los monopolios. Por ejemplo, actores y actrices de
un canal de televisión publicitan las películas de la productora de cine que está
asociada a ese mismo canal.

¿Qué pasa en la actualidad con la concentración de medios y cuál es su impacto


en la democracia?

Hasta el año 1990 estaba en vigencia la Ley de Radiodifusión Nacional Nº


22.285/80, en la cual el artículo 45 impedía adjudicar un medio periodístico
impreso y las frecuencias de radio y televisión a quienes eran propietarios de
medios de comunicación. A partir de ese año, con la derogación expresa por
decreto del artículo 45, comenzaron los monopolios de comunicación en la
Argentina. A finales de 1995 los grupos multimedios empezaron a “blanquear” su
situación comercial: pusieron un mismo logo para todos sus emprendimientos
audiovisuales o de telecomunicaciones.

Pero… ¿Qué entendemos por concentración?

Martín Becerra, en su libro “De la concentración a la convergencia. Política de


medios en Argentina y América Latina”, define a la concentración como: “pro-

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.38


ceso que regula de facto los mercados y se retroalimenta incrementando la for-
taleza de poco actores que, por su posición, capturan los mejores y mayores
recursos de su mercado”… “la concentración suscita, pues, la desaparición de
actores pequeños o marginales”.

En este momento cabe preguntarse qué posibilidades reales o ciertas tienen


los diferentes actores de hacer efectivo el derecho a la información que se pos-
tula como Derecho Humano inalienable a partir de la Declaración Universal de
Derechos Humanos, la convención Americana de Derechos Humanos y el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Allí se establece que la libre circu-
lación y pluralidad de voces en los medios de comunicación son esenciales para
el ejercicio de la democracia y la libertad de expresión.

El artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos señala que


“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este dere-
cho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y
recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras,
por cualquier medio de expresión”.

Es necesario determinar cuáles son las consecuencias de la concentración de


medios en la actualidad y qué provoca tal concentración.

Según Becerra la concentración de medios de comunicación “provoca una


reducción de las fuentes informativas… una relativa homogenización de los géne-
ros y formatos de entretenimiento… una predominancia de estilos y temáticas,
y una concomitante oclusión de temas y formatos… tiende a la unificación de
líneas editoriales…. provoca la centralización geográfica de la producción de
contenidos e informaciones…” esto es que la concentración de alguna manera,
provoca que en la sociedad existan menos voces escuchadas, debido a la fuerza
de difusión que tienen unas pocas y por lo tanto menos miradas diferentes y
plurales de los acontecimientos que se dan en la sociedad.

Para ahondar en el tema de la libertad de expresión y la democracia, lo invita-


mos a leer el texto que a continuación se propone: “Libertad de Expresión.
Caja de herramientas” IC 2, de la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

A partir de lo antes mencionado, podemos afirmar entonces que existen “desigual-


dades infocomunicacionales” (Ford, A., 1999, p. 118) para el acceso y apropiación
de la información que se evidencian, por ejemplo, en la desigualdad de acceso al
equipamiento técnico. En nuestro país, continúan las dificultades de adquisición
del soporte tecnológico y su consecuente expansión a los grupos sociales menos
favorecidos. Por otro lado, se estima información de algunas culturas por sobre
otras y cuando las “otras” aparecen esporádicamente en primer plano, muchas
veces son descontextualizadas bajo una mirada eurocentrista o desde la visión de
los países más industrializados. Está claro que se transmiten imágenes según la
ubicación de los satélites y así muchas zonas quedan sin cubrir.

La globalización se impone también en el terreno de lo ideológico cultural además


del económico. Comprende en este sentido, la producción de bienes principal-
mente de entretenimiento con pretensiones de distribución en todos los países.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 39


Hoy los medios masivos de comunicación son los principales productores de
bienes de entretenimiento. Autores que se suman a la concepción de la Escuela
de Frankfurt conciben a los MMC como “industrias culturales”. La UNESCO los
define como “productores de bienes y servicios culturales” que son reproducidos,
almacenados o distribuidos de acuerdo a patrones industriales y comerciales.

Las industrias culturales son los operadores multiservicio, fijos y móviles (Telefó-
nica); los portales digitales, los productos editoriales, radio y canales de televi-
sión, productoras de contenidos audiovisuales, etc.

Además de ser “productos” que nada respetan la diversidad de las audiencias,


sus estructuras se complejizaron, porque no sólo son programas de entrete-
nimiento, objetos – mercancías de “infoentretenimiento” dice Aníbal Ford. Son
además mirados por las audiencias porque les permiten a éstas estar al tanto y
participar de las interacciones sociales. Entonces, además de proveer entreteni-
miento, se transforman en referentes totalmente naturalizados y “dan sentido a
la vida de las personas”.

Sin embargo, algunos sostienen que más que decirles a las personas qué pensar,
los medios nos indican acerca de qué pensar, y proponen para ello el concepto
de agenda global. Agenda viene del latín: cosas que hay que hacer.

“La prensa no tiene mucho éxito en decir a la gente qué tiene que pensar, pero
sí lo tiene en decir a sus lectores sobre qué tienen que pensar” (Cohen 1963).

Una agenda global es una lista de temas generales que suceden por igual en
todos lados. Las agendas públicas son mayormente “construidas” por los medios
masivos de comunicación social, luego siguen otras instituciones (algunas más
clásicas que otras) y el ciudadano o la ciudadana impone el asunto cuando se
ve afectado(a) directamente en su vida cotidiana. Las agendas se ocupan de las
new issues, los nuevos asuntos o acontecimientos que generan debate social.
Temas tradicionales de la agenda de la industria cultural son la violencia urbana,
la inseguridad, problemas ambientales, el SIDA, la falta mundial de agua, etc.;
acontecimientos que recorren los variados géneros y formatos audiovisuales:
videoclip, cine, programas de entretenimiento, noticieros, etc.

Para profundizar…

Martín Becerra tiene un blog donde usted podrá conocer más sobre su
mirada acerca de los medios y sus posibilidades, lo invitamos a visitarlo en:

https://martinbecerra.wordpress.com/

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.40


Respecto al tema que se está profundizando en este módulo, Becerra publica
su opinión en:

https://martinbecerra.wordpress.com/2014/12/09/la-concentracion-de-
medios-permite-libertad-de-opinion-pero-no-la-plena-libertad-de-expresion/

La Web 2.0

Antes de conceptualizar a la Web 2.0, le proponemos que veamos este video


que nos brindará un pantallazo general de la temática:

http://www.youtube.com/watch?v=OwWbvdllHVE

Podrá visualizar el video desde su plataforma

“El término Web 2.0 nació a mediados de 2004 y creció hasta ser portada de
los principales semanarios mundiales en las navidades de 2006. Este fenómeno
tecno-social se popularizó a partir de sus aplicaciones más representativas, Wiki-
pedia, YouTube, Flickr, WordPress, Blogger, MySpace, Facebook, OhMyNews, y
de la sobreoferta de cientos de herramientas intentando captar usuarios / genera-
dores de contenidos. Según O’Reilly, principal promotor de la noción de Web 2.0,
los principios constitutivos de ésta son siete: la World Wide Web como plataforma
de trabajo, el fortalecimiento de la inteligencia colectiva, la gestión de las bases
de datos como competencia básica, el fin del ciclo de las actualizaciones de ver-
siones del software, los modelos de programación ligera junto a la búsqueda de
la simplicidad, el software no limitado a un solo dispositivo y las experiencias enri-
quecedoras de los usuarios”. En: Cobo Romaní, Cristóbal; Pardo Kuklinski, Hugo.
2007. Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Grup de Recerca
d’Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Flacso México. Barcelona / México DF.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 41


Lo invitamos a leer el siguiente link en donde encontrará más detalles y espe-
cificaciones respecto de la Web 2.0 http://escritoriofamilias.educ.ar/datos/
web20.html

Por último, le dejamos un link de medios de comunicación en Argentina:

http://www.mediosmedios.com.ar/A.%20Argentina%20Principal.htm

La realidad comunicativa actual está caracterizada por un creciente protago-


nismo de los medios y tecnologías de información en la producción y circulación
discursiva, por una explosión de pedagogías para la generación, transmisión y
asimilación de conocimiento, y por una acelerada hibridación de las culturas y
los consumos culturales, plantea un reto múltiple a la educación.

Los objetivos educativos tradicionales de alfabetización y preservación de la cul-


tura universal principalmente a través de la escritura y la oralidad, actualmente
y más en el futuro, son completamente insuficientes, por la multiplicidad de len-
guajes y sus demandas de alfabetización múltiple entre la población, como por
la necesidad de que la educación contribuya a la creación cultural, a la innova-
ción y a la circulación de sentidos y significados emancipatorios para las nuevas
generaciones y, en general, para la democratización del intercambio social.

Podemos plantear y analizar tres objetivos estratégicos, que la investigación de


alto nivel y la práctica reflexiva en el espacio académico de la convergencia entre
la comunicación y la educación pueden abordar como prioridades:

Uno es el trabajo centrado en el reconocimiento de códigos, gramáticas y for-


matos discursivos, para su uso adecuado en productos de medios con fines
educativos, de donde surgiera una especialidad interdisciplinaria llamada con
toda propiedad “comunicación educativa”;

Otro objetivo es el análisis de estrategias de difusión y circulación de mensajes


multimedia y su potencial didáctico para facilitar el aprendizaje, área de intersec-
ción igualmente interdisciplinaria que podría llamarse “mercadeo socioeducativo
de la comunicación”;

El tercer objetivo consiste en la elaboración, también por supuesto interdisci-


plinaria, de estrategias de intervención pedagógica en los procesos de recep-
ción, apropiación y uso de conocimientos por parte de sectores concretos de la
audiencia, o “educación para la recepción de medios”.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.42


Le proponemos que resuelva la Actividad de este Módulo, en pos de integrar
los contenidos trabajados y las lecturas realizadas.

Habiendo finalizado los Módulos 1 y 2, en esta ocasión, usted se encuentra


en condiciones de resolver la Primera Parte de la Evaluación Integradora.

m2 |contenidos | IC

información complementaria 1 y 2

La información complementaria 1 y 2 se encuentra disponible en Plataforma.

m2 material

Material Básico

• Los materiales de estudio se encuentran desarrollados en los Contenidos de


este módulo, los cuales incluyen las siguientes lecturas:

• Auge, Marc. (1992) “Los no lugares. Espacios de anonimato”.


• Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (2013) “Caja de herramientas para la libertad de expre-
sión. Guía para estudiantes”.

Material Complementario

• Ander-Egg, Ezequiel (1992). Los medios de comunicación al servicio de la


educación. Buenos Aires. Magisterio del Río de la Plata.
• Aparici, R. Educomunicación. Más allá del 2.0. 
• Becerra, M. De la concentración a la convergencia.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 43


• Callejo, Javier. “El silencio: núcleo ético de la comunicación”.
• Colom Cañellas, Antonio et al (1988). Tecnología y medios educativos.
Madrid. Cincel.
• Davis, F. El lenguaje de los gestos.
• Ford, A. La marca de la bestia. Edit. Norma. Buenos Aires. 1999.
• Garcia Aretio, Lorenzo (1994). Educación a distancia hoy. Madrid. Universidad
Nacional de Educación a Distancia (UNED).
• García Canclini, N. Diferentes, desiguales y desconectados. Edit. Gedisa.
Buenos Aires. 2004
• Goffman, E. “Los recursos seguros”. En: Los momentos y sus hombres. Textos
seleccionados y presentados por Yves Winkin. Edit. Paidós Comunicación.
España. 1991.
• Gutierrez Pérez, Francisco y Prieto Castillo, Daniel (1993). “La mediación
pedagógica. Apuntes para una educación a distancia alternativa”. Guatemala.
EDUSAC.
• Jenkins, H. Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los
medios de comunicación. Paidòs, 2008.
• Jenkins, H. Cultura Transmedia.
• Knapp, Mark. La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. Editorial
Paidós. Buenos Aires. 1992.
• Le Bretón, David. El silencio, aproximaciones. Ediciones Sequitur. París. 2006
• Lipovetsky, G. La era del vacío. Edit. Anagrama. Bs. As. 2000.
• Litwin, Edith (comp.) (1995). Tecnología educativa. Política, historias,
propuestas. Buenos Aires. Paidós.
• Ollivier, B. (1997). “Comunicar para enseñar”. Buenos Aires. Edicial.
• Pasquali, Antonio. Comprender la Comunicación. Edit. Monte Ávila
Latinoamericana. 1978.
• Prieto Castillo, Daniel (1995). Educar con sentido. Apuntes para el aprendi-
zaje. Mendoza. Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo (EDIUNC).
• Rodríguez Illera, J. L. (1988). “Educación y Comunicación”. Buenos Aires. Paidós.
• Sartori, Giovanni. Homo Videns. La Sociedad Teledirigida. Primera Parte:
La primacía de la imagen. Cap. 1 “Homo Sapiens”, Cap. 2 “El progreso
tecnológico”, Cap. 5 “El empobrecimiento de la capacidad de entender”,
Cap. 7 “Internet y Cibernavegación”. Segunda parte: ¿Y la democracia? Cap.
3 “La Aldea Global”, Cap. 7 “Racionalidad y Postpensamiento”. Edit. Taurus.
Bs. As. 1995.
• Turkle, S. La vida en la pantalla. La construcción de la identidad en la era de
Internet. Cap. 3 “Seducir a un robot”. Edit. Paidós. Barcelona. 1997. 
• Watzlawick, Paul y otros. Teoría de la comunicación humana. Interacciones,
patologías y paradojas. Cap. 2 “Algunos axiomas exploratorios de la
comunicación”. Edit. Tiempo Contemporáneo. Buenos Aires. 1973.
• Wiñazki, M. La noticia deseada. Bs.As. Marea ed. 2004.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.44


m2 actividades

m2 | actividad 1

Los medios y su finalidad

A partir de la lectura del listado de los medios de comunicación de nuestro país,


determine cuál/es tiene una finalidad educativa.

Comente brevemente las características de alguno de los programas educativos


mencionados y destaque los aspectos positivos y los negativos de acuerdo a su
perspectiva personal.

m2 glosario

Autoridad: Para Gadamer, se trata de un atributo, fundamentalmente, de la tra-


dición que se funda en el conocimiento, se otorga o no mediante un acto racio-
nal de reconocimiento. Contrariamente a la idea ilustrada, ninguna autoridad, ni
siquiera la tradición, exige que la razón abdique.

Círculo hermenéutico: La noción arranca en Heidegger y apunta a que toda


interpretación que genere comprensión parte ya de la pre-comprensión de aque-
llo que va a ser interpretado.

Gadamer, Hans Georg: Filósofo alemán. Nació en Marburgo en 1900, y ha sido


profesor en Leipzig (1939), Francfort (1947) y Heidelberg (desde 1949). Desde
1953 dirigió la Philosophische Rundschau. Su formación inicial se situó en el
horizonte de la influencia neokantiana y de la fenomenología, y en el estudio del
pensamiento griego. Estudió filosofía en Breslau y Marburgo con P. Natorp y N.
Hartmann. Posteriormente, fue discípulo de Husserl y de Heidegger en Friburgo,
y estudió filología clásica con Paul Friendländer. Su tesis de habilitación, dirigida
por Heidegger, versaba sobre la filosofía griega. Pero su actividad filosófica se
sitúa en la corriente de pensadores como Nietzsche, Dilthey, Husserl y, especial-
mente, Heidegger, y desemboca en la formación de la hermenéutica filosófica.
Su investigación se dirige al estudio de las condiciones de posibilidad de la inter-
pretación y la comprensión, especialmente en las ciencias humanas, y entiende
dicha comprensión como rasgo constitutivo del Dasein humano. Su teoría her-
menéutica establece los rasgos básicos de una teoría general de la comprensión
-de raigambre heideggeriana-, y efectúa un giro ontológico hacia el ser que es
el objeto de la comprensión: el lenguaje (Diccionario de Filosofía Herder, Jordi
Cortés Morató y Antoni Martínez Riu).

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 45


Habermas, Jürgen: Nació en 1922, su pensamiento se inscribió en sus inicios en
la Teoría Crítica o Escuela de Frankfurt de Horkheimer, Adorno y Marcuse. Su teoría
inspirada en Marx y Weber, es una expresión de su neomarxismo. Sus intereses por
Herbert Mead, Talcott Parsons y Alfred Schutz lo ubicaron, luego, en un campo en
el cual confluyen enfoques explicativos y comprensivos. Entre sus obras se cuen-
tan: Teoría de la acción comunicativa I: Racionalidad de la acción y racionalización
social y Teoría de la acción comunicativa II: Crítica de la razón funcionalista.

Lengua: Gadamer la entiende como una acepción del mundo, no en su calidad


de representante de un determinado tipo de lengua (que es como considera la
lengua el lingüista), sino en virtud de aquello que se ha transmitido en ella.

Lenguaje: Para Gadamer constituye el medio universal en el que se realiza la


comprensión. La forma de realización de esta última es la interpretación. El len-
guaje deja hablar al objeto y es, al mismo tiempo, el lenguaje de su intérprete.

Medio: Es lo que está en medio, lo que media, el mediador.

Medios de masas: De acuerdo con Gadamer refiere a que un número no articu-


lado de personas es alcanzado por los medios. Hay, pues, un algo que actúa de
mediador, pero el destinatario permanece anónimo.

Prejuicio: En la perspectiva gadameriana es entendido como pre-juicio, como


preconocimiento.

Tradición: Gadamer la entiende como una forma de autoridad que se ha hecho


anónima y que determina nuestro ser histórico y finito, y nuestro comportamiento.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.46


m3

m3 microobjetivos

• Comprender las distintas perspectivas teóricas sobre los medios, a los fines
de realizar un planteo comprehensivo de las relaciones entre comunicación
y educación.
• Diferenciar las fases de la investigación de la Mass Communication y descri-
bir el contexto socioeconómico y político en el que se desarrollan, a fin de
identificar el modelo de comunicación propio de cada una de ellas.
• Señalar las ventajas y desventajas de las distintas líneas de estudio a fin de
explicar la evolución y/o cambio en los enfoques como, asimismo, elaborar
una posición provisoria respecto de la temática tratada.
• Examinar críticamente los efectos de los medios y su incidencia sobre la
violencia en el comportamiento de los niños en edad escolar.

m3 contenidos

Cultura Digital

Bienvenidos al tercer módulo de la asignatura. A partir de aquí trabajaremos


sobre cuatro grandes ejes temáticos que nos permitirán comprender en profun-
didad cuáles son los nuevos paradigmas en torno a los medios de comunicación.

• La convergencia mediática y la cultura participativa.


• Alfabetización mediática.
• Cambios culturales a partir del surgimiento de los nuevos medios.
• Del modelo del feedback al modelo de feed-feed.

En un primer momento intentaremos profundizar conceptos tales como conver-


gencia mediática y cultura participativa, elementos centrales para desentramar
la nueva mirada que gira alrededor de los llamados “nuevos medios”. A partir de
su estudio llegaremos a la noción de alfabetización mediática y su relación con
los cambios culturales surgidos a partir de los nuevos medios de comunicación.
Para finalizar el módulo, y como cierre de la materia, propondremos la lectura
del nuevo paradigma de relación entre usuarios y consumidores de los nuevos
medios, el modelo feed feed. Podremos entender a partir de su lectura cómo el
nuevo paradigma involucra a todos y cada uno de nosotros como actores nece-
sarios e importantes en el mundo digital.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 47


1. La convergencia mediática y la cultura participativa

¿Qué le parece si, antes de empezar a leer el material, vemos juntos este
video, titulado “Convergencia de medios de comunicación”?

http://www.youtube.com/watch?v=DtYaXDwUJBo

Podrá visualizar el video desde su plataforma

¿Había notado todo esto? ¿Era consciente de esos números? ¿Qué papel juega
usted en esta nueva realidad? Empecemos por leer el material que a continuación
le proponemos y comencemos a “ser partícipes” de este cambio.

1.1 Jenkins: la convergencia mediática y la cultura participativa

Daremos inicio a este apartado, escuchando una entrevista a este autor.

https://www.youtube.com/watch?v=Ji-J8rAJeyQ

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.48


Podrá visualizar el video desde su plataforma

Acompañaremos los postulados del video, con la lectura del texto “La con-
vergencia mediática y la cultura participativa”, disponible en:

http://jmtornero.wordpress.com/2008/09/21/jenkins-la-convergencia-media-
tica-y-la-cultura-participativa/

La convergencia mediática no se corresponde únicamente con la intercon-


exión de los canales de distribución –plataformas-, ni de las tecnologías. Se
trata, sobre todo, de un proceso de transformación cultural que afecta a los
usos de los medios de comunicación. Este proceso cultural está basado
en las nuevas posibilidades de acción y participación de los usuarios que
ha abierto la digitalización de los medios. La convergencia, pues, anuncia
la coexistencia de los nuevos medios digitales con el auge de una cultura
participativa, protagonizada por comunidades de usuarios de una actividad

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 49


casi frenética. Éstas son las tesis centrales del libro de Henry Jenkins, Con-
vergence culture. La cultura de la convergencia de los medios de comuni-
cación,  Barcelona, Paidós, 2008. 

“Con convergencia –escribe el autor- me refiero al flujo de contenido a través


de múltiples plataformas mediáticas, la cooperación entre múltiples indus-
trias mediáticas y el comportamiento migratorio de las audiencias mediáti-
cas, dispuestas a ir casi a cualquier parte en busca del tipo deseado de
experiencias de entretenimiento”. (p. 14). 

La nueva circulación de los contenidos mediáticos –sigue defendiendo Jen-


kins-  depende de la participación activa de los consumidores (…) “La conver-
gencia representa un cambio cultural, ya que anima a los consumidores a
buscar nueva información y a establecer conexiones entre contenidos mediáti-
cos dispersos”. (p.15). 

Sin embargo, como señala el autor, la paradoja de la situación reside en el fuerte


contraste y contradicción entre:

a) una “alarmante concentración de la propiedad de los medios comerciales dom-


inantes, con un puñado de conglomerados mediáticos multinacionales que dominan
todos los sectores de la industria del entretenimiento” (p. 28) y, por otro lado,

b) la facilidad y libertad con que se puede dar en nuestros días la partici-


pación ciudadana a través de las redes digitales de comunicación.

Según el autor es difícil valorar el resultado de la contradicción: “unos ven el


mundo sin gatekeepers, otros un mundo donde los gatekeepers tienen un poder
sin precedentes. Una vez más, la verdad yace en un punto intermedio” (p. 28).

El libro de Jenkins presenta muchos aspectos interesantes. Se ocupa de fenó-


menos de transmediación –es decir, de contenidos y relatos que atraviesan dife-
rentes soportes, el fenómeno Matrix, por ejemplo; también analiza los intentos
comerciales de promover el amor hacia las marcas manipulando una economía
afectiva que cuenta con un consumidor “activo, emocionalmente comprometido
y socialmente interconectado” (p. 30) –estudia el caso de American Idol  en
EEUU-. Trata también sobre la cultura participativa que representan, de algún
modo, la actividad de los fans de La guerra de las galaxias o los de Harry Potter.

En su conjunto, la obra de Jenkins es una excelente interrogación sobre los


nuevos fenómenos que surgen con el desplazamiento del antiguo paradigma
de la comunicación de masas y el inicio de la cultura multimedia, o de la par-
ticipación. Tiene el encanto doble: de una escritura propia de un enamorado del
cambio mediático, por un lado, que, al mismo tiempo, sabe percibir y describir
la ambivalencia de la situación, sus contradicciones y paradojas. Finalmente, su
confianza en que la alfabetización mediática, es decir, la capacitación crítica de
los ciudadanos es la clave de la calidad de la nueva cultura participativa.

En esta instancia, lo invito a resolver la Actividad 1 de este Módulo.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.50


2. Alfabetización mediática

¿Qué entendemos por alfabetización mediática? ¿Por qué se habla de analfabe-


tos tecnológicos?

Estas y otras preguntas le acompañaremos a responder en este apartado,


pero antes veamos el video “Alfabetización Mediática”, disponible en:

http://www.youtube.com/watch?v=HDemC8hCeuo

Podrá visualizar el video desde su plataforma

El diario el país, en su edición digital del 12 de junio de 2006, plantea cómo se


vive desde las escuelas el fenómeno de las nuevas tecnologías en el aula y la
necesidad concreta de una alfabetización tecnológica que rompa la brecha entre
los que manejan los medios como un lenguaje cotidiano y aquellos que, por
edad, por falta de acceso a las nuevas tecnologías, etc. todavía no forman parte
de esta nueva realidad.

Es importante que conozca más sobre los Retos de la alfabetización mediá-


tica, por lo que lo invitamos a leer el siguiente artículo el diario El País.

https://elpais.com/diario/2006/06/12/educacion/1150063203_850215.html

Frente a este nuevo escenario, algunos autores prefieren hablar de alfabeti-


zación digital. Lo invito a leer los argumentos correspondientes en el artículo
del diario La Nación. https://www.lanacion.com.ar/935061-claves-de-la-alfa-
betizacion-digital

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 51


Coincidimos con Alfonso Gutiérrez Martín de la Universidad de Valladolid cuando
expresa: “En esta nueva alfabetización, entendida en su sentido más amplio
posible, estas nuevas “alfabetizaciones” o “multialfabetizaciones” constituirían
nuevas dimensiones de un todo, de una única alfabetización entendida como
formación integral, como la preparación básica para esta nueva era de la digita-
lización y la convergencia.”

Como bien podemos advertir, el desafío que se nos plantea como “productores
de contenidos en la era digital” es inmenso y lleno de elementos que debemos
no sólo conocer sino manejar a la hora de trabajar en los nuevos medios. Tene-
mos hoy un rol muy importante y que genera muchas responsabilidades.

Para abordar el próximo tópico en este módulo seguiremos a los autores Roberto
Aparici y Marco Silva quienes publicaron un artículo en la revista “comunicar” en
marzo de 2012 bajo el título “Pedagogía de la interactividad” en ese texto, los
mencionados autores hacen referencia al llamado Modelo “Feed-Feed” que a
continuación le damos a conocer.

• El modelo Feed back:

Como lo hemos estudiado en el módulo 1 de esta asignatura y, recuperando los


contenidos propuestos en él, podemos considerar a este modelo como “uno de
los principios de los modelos funcionalistas de la comunicación y de la peda-
gogía de la transmisión. En él el tipo de interacción que se establece entre todos
los participante está prefijado y sirve para conocer el «éxito» de los objetivos
propuestos por el emisor. Este modelo no tiene en cuenta que el conjunto de
participantes pueden ser sujetos de la emisión y establecer una comunidad de
emisores que se interrelacionan entre sí con el mismo estatus comunicativo.” Es
un modelo que podríamos considerar como estático ya que las respuestas de los
receptores sigue siempre a un estímulo enviado por parte de los emisores, por lo
que la respuesta está sujeta a la participación previa de los emisores.

“Desde hace muchos años, se considera al «feed-back» como las interacciones


que se establecen entre emisor y receptores y, a partir de esas respuestas prees-
tablecidas o prefijadas, se analizan las relaciones comunicativas entre los partici-
pantes. Pero, la concepción del «feed-back» está pensada, diseñada y articulada
desde el punto de vista de quien controla el acto informacional”.

En la actualidad este modelo gracias a los llamados y considerados nuevos


medios, se ha modificado, dando lugar al denominado modelo Feed-feed. “El
actual contexto comunicativo nos permite hablar de un «modelo feed-feed» (Apar-
ici, 2011) en el que los participantes en el proceso comunicativo se alimentan
comunicacional e informativamente todos con todos. Más que un proceso de
refuerzo de mensajes, debe entenderse como un acto de construcción y de con-
exión entre todos los interactuantes donde no se establecen divisiones de nin-
guna naturaleza, todos tienen el mismo estatus y rango, independientemente del
tipo de enunciación que se realice.”

Con este nuevo concepto, más que un proceso de refuerzo de mensajes, el


modelo feed feed debe entenderse como un acto de construcción y de conexión
entre todos los participantes ya no se establecen divisiones de ninguna natu-
raleza, todos tienen el mismo estatus y rango, independientemente del tipo de
enunciación que se realice.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.52


Con los nuevos medios, nos encontramos con un ecosistema comunicativo e
informacional de otra naturaleza donde todos los individuos potencialmente son
emisores, están en una situación continua de crear contenidos y de interrelacio-
narse a partir de la participación conversacional que establecen los participantes
en y con las diferentes herramientas de la comunicación.

“La web no es un medio de transmisión de la información como la televisión,


la prensa o la radio. Es un medio para la inmersión y manipulación de ventanas
móviles, abiertas a múltiples conexiones entre los contenidos e interactuantes,
dispersos geográficamente, que pueden realizar acciones y encuentros de colab-
oración sincrónica y asincrónica más allá de las relaciones de tiempo y espacio
a las que se ven sometidos los medios convencionales. El escenario digital es
un campo de posibilidades para la interacción a partir de imágenes, sonidos y
textos. Su existencia da la libertad de interactuar crear y recrear nuevas posibili-
dades para la representación y la navegación de manera multidireccional.”

En el contexto de los medios de «comunicación» convencionales, el mensaje es


unidireccional y cerrado, ya que la recepción está separada de la producción.
En este modelo observamos que el emisor es un sujeto, institución o grupo
que impone al receptor de manera invisible su universo mental, su imaginario,
su construcción representacional y el receptor mantiene una relación desequili-
brada, basada en la asimilación pasiva independiente de la emisión.

Diferentes autores (Martínez Pandiani, 2008; Lemos & Lévy, 2010; Shirky, 2011) seña-
lan que en los últimos años se ha producido una migración de la pantalla de TV a
múltiples pantallas que permiten diferentes grados de participación donde pueden
intervenir, manejar e interactuar, crear y alimentar su experiencia comunicativa. En
este ecosistema comunicacional, el sujeto puede crear y controlar los procesos de
interacción a través de herramientas de información e interfaces de gestión.

En este ecosistema comunicacional, el sujeto puede crear y controlar los procesos


de interacción a través de herramientas de información e interfaces de gestión.

Radicalmente distinta de la televisión como máquina restrictiva, centralizadora y


articulada a partir de la transmisión de informaciones elaboradas por un centro
de producción, la Red se presenta como un sistema abierto a los interactuantes
que permite la autoría y la co-creación en el intercambio de información y la con-
strucción del conocimiento. En este escenario sociotécnico, ocurre la transición
de la lógica informacional del modelo «uno todos» (modelo transmisivo) a la
lógica de la comunicación «todos-todos» modelo (interactivo).

Esto significa un cambio profundo en el esquema clásico de comunicación


basado en:

a) Un ecosistema de emisores que no difunden sus mensajes de manera unilateral.

b) El mensaje ya no es más emitido, no es más un mundo cerrado, paralizado,


inmutable, intocable, sagrado, es un mundo abierto en red, modificable a partir
de quienes lo utilizan.

c) Una transformación del papel de receptor clásico en coautor. Este nuevo


sujeto es invitado a la libre creación y los mensajes obtienen, adquieren, ganan
sentido con su intervención.

La interactividad es el mayor reto al que se enfrentan los medios de comuni-


cación de masas, porque un público cada vez más numeroso de internautas no

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 53


se contenta con la mera recepción, es decir, ver, oír, leer, sino que desea interac-
tuar, ser sujeto de la comunicación.

A partir de lo anteriormente expuesto, debemos preguntarnos qué rol estamos


preparados para cumplir y cuál es el nuevo escenario cultural en el que debemos
movernos, interactuar y producir contenidos. Ante estas preguntas debemos
empezar a analizar los cambios que se avecinan en este nuevo espacio.

En esta instancia, lo invito a resolver la Actividad 2 de este Módulo.

Cambios culturales a partir del surgimiento de los nuevos medios

Los nuevos medios han modificado el escenario en el que nos movemos y en el


que nos desenvolvemos diariamente. Al igual que ocurrió en un primer momento
con los viejos medios, o medios tradicionales se necesita una especial prepa-
ración y capacitación para ocupar el rol que este nuevo escenario nos invita a
ocupar. Sin embargo, existen algunas dificultades que no son menores a la hora
de comprender que las posibilidades de inserción en este nuevo campo son des-
iguales, no todos tenemos las mismas posibilidades a la hora de convertirnos en
ciudadanos activos en los nuevos medios. Debemos recordar aquí el concepto
de la denominada “brecha digital”.

Lo invitamos a leer el contenido el artículo “Entendiendo y definiendo la


brecha digital”, disponible en:

http://www.labrechadigital.org/labrecha/Articulos/understanding.html

En esta página pueden leerse afirmaciones como la que siguen en cuanto a la


noción de brecha digital:

“La “brecha digital” (o digital divide en inglés) puede ser definida como la sepa-
ración que existe entre las personas, comunidades, estados, países, etc. con
respecto al acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y
su uso. Las TIC pueden entenderse como todas aquellas tecnologías de redes,
telecomunicaciones e informática, (teléfono, televisión, radio, Internet, compu-
tadoras, etc.) que de manera directa o indirecta, influyen en nuestro de nivel de
vida y educación.

El concepto más amplio de “brecha digital” no solo involucra el acceso a las


TIC, sino el uso que se da de ellas de manera que éstas puedan impactar posi-
tivamente en nuestras vidas. El acceso y uso a las tecnologías de Información,
conlleva tres procesos: el primero es que exista infraestructura de telecomunica-
ciones y redes (disponibilidad), el segundo, es que sea posible la accesibilidad a
los servicios que ofrece la tecnología y la tercera es poseer habilidades y cono-
cimientos para hacer un uso adecuado de la tecnología.”

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.54


Podemos decir a partir de lo leído y estudiado que hemos pasado de una socie-
dad de la información, con todas las características descriptas en el módulo 2,
a una nueva sociedad, llamada sociedad del conocimiento. Esta sociedad del
conocimiento está caracterizada por nuevas condiciones en la construcción y
procesamiento de la información por la llegada de los nuevos medios y con
ellos, los nuevos roles asumidos por sus usuarios.

No podemos negar la influencia de las nuevas tecnologías en nuestra vida coti-


diana. Hoy las personas, a partir de su contacto directo con las nuevas tecno-
logías, piensan y procesan la información de manera absolutamente diferente a
como lo hacíamos antes. Esta nueva forma de interactuar y de construir cono-
cimientos nos ubica en un escenario diferente para el cual no todos estamos
preparados. La gran cantidad de herramientas que nos provee en la actualidad
las nuevas tecnologías nos permite crear nuevos espacios de comunicación,
trabajar en entornos colaborativos y hacer del conocimiento un elemento com-
partido, nos permite de alguna manera edificar nuevos entornos de construcción
de conocimientos.

Para integrar lo trabajado en este Módulo, lo invito a resolver la Actividad 3


de este Módulo.

m3 material

Material Básico

• Los materiales de estudio se encuentran desarrollados en los Contenidos de


este módulo, los cuales incluyen las siguientes lecturas:

• Pérez Martínez, A. y Acosta Díaz, H. “La convergencia mediática y


la cultura participativa”.
• Martínez Martínez, E. et al. “Entendiendo y definiendo la brecha digital”.

Material Complementario

• Ander-Egg, Ezequiel (1992). Los medios de comunicación al servicio de la


educación. Buenos Aires. Magisterio del Río de la Plata.
• Aparici, R. Educomunicación. Más allá del 2.0. 
• Becerra, M. De la concentración a la convergencia.
• Callejo, Javier. “El silencio: núcleo ético de la comunicación”.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 55


• Colom Cañellas, Antonio et al (1988). Tecnología y medios educativos.
Madrid. Cincel.
• Davis, F. El lenguaje de los gestos.
• Ford, A. La marca de la bestia. Edit. Norma. Buenos Aires. 1999.
• Garcia Aretio, Lorenzo (1994). Educación a distancia hoy. Madrid. Universidad
Nacional de Educación a Distancia (UNED).
• García Canclini, N. Diferentes, desiguales y desconectados. Edit. Gedisa.
Buenos Aires. 2004
• Goffman, E. “Los recursos seguros”. En: Los momentos y sus hombres. Textos
seleccionados y presentados por Yves Winkin. Edit. Paidós Comunicación.
España. 1991.
• Gutierrez Pérez, Francisco y Prieto Castillo, Daniel (1993). “La mediación
pedagógica. Apuntes para una educación a distancia alternativa”. Guatemala.
EDUSAC.
• Jenkins, H. Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los
medios de comunicación. Paidòs, 2008.
• Jenkins, H. Cultura Transmedia.
• Knapp, Mark. La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. Editorial
Paidós. Buenos Aires. 1992.
• Le Bretón, David. El silencio, aproximaciones. Ediciones Sequitur. París. 2006
• Lipovetsky, G. La era del vacío. Edit. Anagrama. Bs. As. 2000.
• Litwin, Edith (comp.) (1995). Tecnología educativa. Política, historias,
propuestas. Buenos Aires. Paidós.
• Ollivier, B. (1997). “Comunicar para enseñar”. Buenos Aires. Edicial.
• Pasquali, Antonio. Comprender la Comunicación. Edit. Monte Ávila
Latinoamericana. 1978.
• Prieto Castillo, Daniel (1995). Educar con sentido. Apuntes para el aprendi-
zaje. Mendoza. Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo (EDIUNC).
• Rodríguez Illera, J. L. (1988). “Educación y Comunicación”. Buenos Aires.
Paidós.
• Sartori, Giovanni. Homo Videns. La Sociedad Teledirigida. Primera Parte:
La primacía de la imagen. Cap. 1 “Homo Sapiens”, Cap. 2 “El progreso
tecnológico”, Cap. 5 “El empobrecimiento de la capacidad de entender”,
Cap. 7 “Internet y Cibernavegación”. Segunda parte: ¿Y la democracia? Cap.
3 “La Aldea Global”, Cap. 7 “Racionalidad y Postpensamiento”. Edit. Taurus.
Bs. As. 1995.
• Turkle, S. La vida en la pantalla. La construcción de la identidad en la era de
Internet. Cap. 3 “Seducir a un robot”. Edit. Paidós. Barcelona. 1997. 
• Watzlawick, Paul y otros. Teoría de la comunicación humana. Interacciones,
patologías y paradojas. Cap. 2 “Algunos axiomas exploratorios de la
comunicación”. Edit. Tiempo Contemporáneo. Buenos Aires. 1973.
• Wiñazki, M. La noticia deseada. Bs.As. Marea ed. 2004.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.56


m3 actividades

m3 | actividad 1

La convergencia en nuestra televisión

Elija una serie de televisión o un programa y averigüe los espacios virtuales que
ofrece para “participar” de sus contenidos. Una vez investigado, determine qué
lugar e importancia le da a esos espacios la serie o programa televisivo elegido.

m3 | actividad 2

El modelo Feed – Feed

Compare el modelo Feed - back con el modelo feed – feed, respondiendo cuáles
son los desafíos que se nos presentan como educadores.

A partir del análisis del modelo Feed – Feed, identifique y defina qué rol podemos
atribuir al silencio virtual y qué valor se le otorga al mismo.

m3 | actividad 3

Arte digital: Herramientas y opciones

En este módulo hemos venido estudiando elementos asociados con la cultura


digital; entre los temas principales encontramos al “Arte Digital”. En esta activi-
dad, le proponemos que:

• Averigüe cuáles son las herramientas y opciones que brinda este arte a
la hora de construir obras de este tipo.
• Responda quiénes son los artistas digitales más reconocidos y cuáles
son sus temáticas preferenciales.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 57


m3 glosario

Análisis de audiencia: Estudia las personas a las que llegan los medios.

Análisis de conte­nido: Está centrado en lo que dicen los medios. Berelson


(1952) lo define como: una técnica para estudiar y analizar la comunicación de
una manera objetiva, sistemática y cuantitativa.

Análisis de control: Está orientado a la investigación del comunicador, es decir,


a los factores que inician y guían la comunicación.

Análisis de efectos: Se interesa en el impacto de los medios en las audiencias.

Análisis de medios: se examinan los diferentes canales de comunicación, por


ejemplo: radio, prensa, etc.

Comunicación eficiente: Para Lasswell, es aquella que ofrece posibilidades de


juicio racional.

Disfunción: Consecuencias observables que hacen al desequilibrio de un sistema.

Flujo de la comunicación en dos etapas: Modelo de Lazarsfeld conforme los


mensajes van de los medios de masas a través de los líderes de opinión, al
público en general.

Flujo de la comunicación en múltiples etapas: propuesta de Lazarsfeld por la cual


los flujos de comunicaciones van de los medios de masa, a través de varios repeti-
dores de líderes de opinión que se comunican entre sí, hasta los adeptos finales.

Función: Consecuencias observables que contribuyen a la adaptación o ajuste


de un sistema dado.

Ideología: Para el funcionalismo lasswelliano, sólo es una parte de los mitos de


una sociedad determinada.

Lazarsfeld, Paul: Sociólogo norteamericano de orientación funcionalista.


Escribió numerosos libros y artículos sobre sociología, sociología de la comu-
nicación y metodología, entre ellos: El pueblo elige. Estudio del proceso de for-
mación del voto durante una campaña presidencial; “Medios de comunicación
colectiva e influencia personal” y el artículo “Comunicación de masas, gustos
populares y acción social organizada”, escrito en colaboración con Merton, en el
cual estudian las funciones de los medios de comunicación.

Líderes de opinión: Individuos que cumplen la función de intermediarios entre


los medios de comunicación de masas y los otros integrantes del grupo, demues-
tran un interés más profundo en la materia del asunto en cuestión. Además,
ocupan posiciones que se consideran adecuadas para otorgarles autoridad en
el tema, son personas sencillas y de tendencias gregarias y finalmente, cuentan
con información apropiada, proveniente del exterior de su círculo. El estudio de
Lazarsfeld estableció, además, que los líderes de opinión se encuentran influi-
dos especialmente por los medios adecuados a la esfera que encabezan.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.58


Merton, Robert: Sociólogo norteamericano, escribió numerosos libros y artícu-
los, de fundamental importancia es su Sistema y estructura sociales, que incluye
una especie de manifiesto funcionalista en el cual define los términos “función”,
“disfunción” y “afunción” y fija la noción central de “equivalente funcional”.

Propaganda: En un sentido amplio, puede entenderse como una forma de


comunicación persuasiva, cuyo carácter es ideológico.

Publicidad política y marketing: Campañas centradas en los medios, orienta-


das a la búsqueda de votos, en las cuales prevalece la imagen y cuyo lenguaje
es el propio del show bussi­nes.

Relaciones públicas: El término apunta a la función directiva que fomenta, ins-


tala, y sostiene relaciones beneficiosas entre una organización y los públicos a
los que obedece su logro o fracaso.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 59


m4

m4 microobjetivos

• Analizar las instancias de enseñanza y aprendizaje, a la luz de los compo-


nentes y características del proceso comunicativo, para reflexionar sobre las
prácticas de comunicación en educación.
• Reconocer dinámicas vinculadas con el diálogo entre los actores del pro-
ceso educativo, en pos de su recuperación en las prácticas comunicativas
establecidas.
• Identificar los modos de interacción comunicativa que se propician en el
marco de propuestas educativas, para su posterior atención en las prácticas
profesionales.
• Analizar las características del producto pedagógico a partir de la interac-
ción entre las fases constitutivas de la mediación pedagógica, para su recu-
peración en la práctica profesional.

m4 contenidos

Las implicancias de la comunicación en el proceso de enseñanza - aprendizaje

“La relación entre comunicación y educación, en la sociedad de la información,


es un territorio de preocupación general. Constituye, sin duda, uno de los campos
decisivos en la transformación de la cultura y de la educación de nuestros días,
y una de las áreas en las que realmente la humanidad se juega su auténtico pro-
greso –o retroceso- en los años venideros.” J. M. Pérez Tornero y otros, 2000.

Hasta aquí hemos descripto el proceso comunicativo, pero ¿qué implicancias


tiene esto en la educación?

Si partimos de que en todo proceso educativo participan al menos dos sujetos,


uno en rol de educador y otro en rol de educando, y que ambos participan de
una negociación de significados, podemos afirmar que toda propuesta de edu-
cación es ante todo un acto de comunicación. En este proceso, ambos actores
involucrados se encuentran con sus trayectorias, historias de vida, saberes pre-
vios, concepciones y expectativas. De esta manera, se establece un espacio
de encuentro donde se reconocen sujetos deseantes, históricos, que inauguran
desde sus singularidades, modos particulares de ser, de pensar, de hacer y de
convertirse en sujetos del conocimiento. Por lo tanto, podemos asegurar que no
existe un acto de educación sin comunicación.

La comunicación es el elemento dinámico por excelencia de toda la estructura.


El proceso de enseñanza-aprendizaje es posible gracias a este elemento que
agrupa los procesos por los que todos los demás elementos entran en inte-
racción. La enseñanza es un fenómeno de comunicación: tiene un emisor que
emite un mensaje, que es captado por un receptor, en tanto exista un canal de
comunicación facilitado por un campo de referencia al menos en parte común y
la ausencia de ruidos que interfieren en la comunicación. El grado de comuni-
cación determina la eficiencia de la enseñanza. No debemos dejar de lado que,

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.60


para que haya educación debe existir comunicación completa, de doble vía, con
el pertinente feedback entre docente y discente. Esta interacción constituye el
elemento fundamental de todo el proceso.

“El hecho educativo es profunda, esencialmente comunicacional. La rela-


ción pedagógica es en su fundamento una relación entre seres que se
comunican, que interactúan, que se construyen en la interlocución.” D.
Prieto Castillo, 1999.

Si analizamos el funcionamiento de los procesos educativos y comuni-


cativos es posible mostrar que existe una interacción recíproca entre los
mismos. Si, por un lado, la educación depende de los actos de comuni-
cación porque los objetivos educacionales no pueden ser alcanzados sin
la existencia de la comunicación, también ésta no puede prescindir del
emprendimiento educacional para dotar al hombre con la capacidad de
crear símbolos para expresarse, comunicar y contribuir a los fundamentos
culturales de la sociedad, para construir la arquitectura del mundo. Ambos
fenómenos son procesos vitales y sociales a través de los cuales los indi-
viduos forman, organizan y desenvuelven ideas, se relacionan unos con los
otros y se influencian mutuamente.

Pero antes de continuar, nos preguntamos, qué significa enseñar, qué es la ense-
ñanza, qué significa aprender y qué es el aprendizaje.

El enseñar y la enseñanza

Para abordar la comunicación educativa es necesario que razonemos sobre lo


que entendemos por enseñar, por enseñanza. No son pocas las definiciones
que se han dado sobre la “enseñanza”.

Están aquellas que parten de considerar el enseñar como una práctica limitada a
la “transmisión y difusión de los conocimientos”, a la “transmisión de los conteni-
dos de una cultura determinada”. Si nos detenemos a pensarlas, nos daremos
cuenta que lo “que se transmite,” constituye el eje de estas concepciones. En
el proceso de enseñar y aprender los contenidos, es suficiente que el docente
tenga un sólido dominio de los conocimientos de su disciplina y la capacidad
para transmitirlos a los alumnos; de esta forma el docente cumple con la función
de enseñarlos y el alumno de aprenderlos. El eje del proceso de enseñanza y
aprendizaje pasa por el docente, éste se convierte en el centro del proceso, el
éxito de la tarea educativa depende de “cuán prolija, organizada, actualizada,
haya sido la presentación de los contenidos” y en el “esfuerzo e intención edu-
cativa manifiesta en la transmisión de los mismos”.

Desde otra perspectiva paradigmática diferente, apoyada en otras acepciones


teóricas, enseñar constituye una actividad intencional para promover apren-
dizajes; una colaboración con el proceso de construcción de conocimientos que
realizan los alumnos. Enseñar supone, entonces: conocer, comprender, interp-
retar a los alumnos en sus deseos de aprender, en sus procesos cognitivos, en

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 61


sus situaciones sociales, en sus experiencias y saberes previos, para desde allí
decidir cómo orientar sus aprendizajes, cómo cumplir la tarea de coordinar y
facilitar la construcción activa y transformadora de los conocimientos.

Esta perspectiva epistemológica de la enseñanza y la función del docente en


ella, concibe el enseñar como “actividad que promueve el enseñar a pensar”,
que no es otra cosa que facilitar en los alumnos el uso de sus herramientas
cognitivas, de sus procesos de pensamiento para un aprendizaje significativo.
La función del docente estará centrada en el alumno, orientando los procesos
de construcción de sus conocimientos. Al respecto Pérez Gómez, sostiene: “La
enseñanza puede considerarse como un proceso que facilita la transformación
permanente del pensamiento, las actitudes y los comportamientos de los alum-
nos, provocando el contraste de sus adquisiciones más o menos espontáneas en
la vida cotidiana con las proposiciones de las disciplinas científicas, artísticas y
especulativas y también estimulando su experimentación en la realidad” (Gimeno
Sacristan, J. y Pérez Gómez, A., 1992).

El aprender y el aprendizaje

Íntimamente asociada a estas concepciones de enseñanza, se encuentran las


posiciones respecto al aprendizaje. Podemos entender que el aprendizaje se
limita a la reproducción o a la repetición fiel del conocimiento que se enseñó, o
que se propuso en el libro de texto. En esta perspectiva, el contenido es lo que
se privilegia, el énfasis está puesto en el conocimiento como algo “cerrado”,
“cierto”, que no admite otro proceso que su asimilación lineal, quizás mecánica,
no reflexiva ni crítica. El camino para abordarlo también será lineal, centrándose
en la necesidad de “saber sin cuestionar”, y posicionándose en el contexto de
justificación del discurrir científico más que en la desestructuración e interpre-
tación de su contexto de descubrimiento.

Sosteniendo otro paradigma aprender significa procesos diferentes. En primer


lugar constituye una actividad que debe ser anclada en los saberes previos de
los alumnos, por otro, una actividad que estimule procesos reflexivos dirigidos a
convertir la estructura objetiva de las ciencias en patrimonio subjetivo del alumno.

Se trata, entonces, de trabajar desde una perspectiva de construcción perma-


nente y progresiva de los conocimientos, desarrollando aptitudes, destrezas,
habilidades y hábitos, a través de actividades o experiencias de aprendizaje que
posibiliten avanzar desde los saberes previos a la construcción y apropiación
de nuevos saberes, a la problematización de la realidad, a la contrastación de lo
aprendido, etc. Se promueve así no sólo el aprendizaje de los contenidos, sino
también distintas maneras de aprender y pensar, de reflexionar, de aprender
haciendo, de aprender a aprender.

Desde esta perspectiva, el alumno tendrá como tarea entender, usar y apro-
piarse de aquello que la ciencia ya conoce y produjo, mientras que la tarea
del docente girará en la coordinación, orientación y guía de los procesos que
hacen posible el conocimiento, la comprensión y la asimilación de las estructu-
ras científicas para una lectura interpretativa, crítica y reflexiva de la realidad por
parte del alumno.

Aprender el objeto de conocimiento desde este enfoque constructivo, implica


reconsiderarlo como objeto de transformación, confrontarlo con otros concep-
tos, con otros hechos, con otras teorías, hipotetizar las situaciones, conjeturar,

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.62


contrastar las respuestas, generar propuestas alternativas, construir sobre el
error, avanzar sobre los aciertos. Con esto estamos indicando que el camino de
apropiación de los conocimientos por parte de los alumnos, no es otro que el
recorrido que la investigación realiza para producir los mismos. Los conocimien-
tos así aprendidos se acercan a la garantía de transformación y calidad de las
prácticas profesionales futuras.

De todo esto se desprende que la comunicación educativa o pedagógica tiene


un objetivo en particular, que es alcanzar el hecho educativo. Una de las her-
ramientas de las que se vale para lograr esto es motivar al interlocutor, en este
caso el alumno. Aquí, resultan de gran utilidad el planteo de problemas y los
ejemplos tomados de la vida cotidiana. Esto acerca al alumno a su contexto
inmediato haciendo que se sienta interesado por él. Así, una de las funciones
prioritarias del docente es propiciar espacios de reflexión y de intercambio de
experiencias y de información para facilitar la construcción de conocimientos.

Además de esto, la comunicación educativa debe poseer coherencia lógica, pro-


porcionando la información mediante secuencias lógicas encadenadas para así
coadyuvar a la organización cognitiva del receptor. De esta manera, la comuni-
cación educativa, se transforma en agente facilitador de la comprensión e inteli-
gibilidad adaptando la información, en este caso el conocimiento, a las circun-
stancias y condiciones del receptor. Su papel central aquí, es el de sintonizar el
conocimiento con el bagaje cultural de los interlocutores. Estos no van a rendir
cuentas de lo aprendido sino a encontrar orientaciones y propuestas para avan-
zar en su aprendizaje.

Discurso pedagógico

Para profundizar la mediación pedagógica debemos adentrarnos en el discurso


pedagógico. El discurso es algo que fluye; cuando éste no discurre la comuni-
cación se empaña, nada avanza y por lo tanto la interacción no se produce. Una
consecuencia de la relación dialógica es que el interlocutor está presente en
cada momento. El diálogo es la medida en que es posible la interacción entre
los estudiantes y el profesor.

Crear una atmósfera de conversación didáctica y brindar una real comuni-


cación de ida y vuelta es así una tarea esencialmente de los creadores de
cursos. Holmberg considera que la claridad, la legibilidad y las formas de
presentación que atraen el interés, todas promueven la lectura y el apren-
dizaje. Aquellos con experiencia en educación a distancia saben que esto
representa una realidad importante.

Es fundamental que el estilo de presentación del curso sea fácilmente legible y


bastante coloquial. Sumando a esto el carácter personalizado del mismo, detec-
table, por ejemplo, en el hecho de que el o los autores se refieren a sí mismos
con los pronombres yo o nosotros y a su vez se dirigen a los estudiantes a través
del pronombre usted (“Le recomiendo que.....”). Dentro de este marco se llevan
a cabo las preguntas y respuestas, las sugerencias y las referencias a los pro-
blemas conocidos por los estudiantes. Este estilo de presentación estimula la
actividad e implica razonamientos.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 63


Construir relaciones empáticas sobre la base del diálogo y la negociación, con-
lleva a climas de trabajo distendidos, donde imperan en respeto mutuo y el tra-
bajo colaborativo. Se trata de buscar una comunicación fluida con el fin de:

• mejorar la capacidad verbal mediante la comunicación interpersonal (ya sea


a través del e-mail, el teléfono, el chat, foros de discusión, teleconferencias
o encuentros cara a cara);
• alentar las actitudes y hábitos positivos hacia el estudio;
• lograr la estimulación mutua de los estudiantes entre sí;
• trabajar en forma cooperativa.

Lenguaje y estilo

El correcto empleo del lenguaje es esencial para la comunicación de todo mensaje.


En la educación, el estilo del lenguaje que utiliza un docente al comentar en forma
oral o por escrito el trabajo de un estudiante, es espontáneo ya sea en el aula de
manera “presencial” como en un aula virtual en lo que denominamos educación a
“distancia”. En el caso de las producciones escritas, el lenguaje es particularmente
relevante, dado que se basan en la palabra escrita como principal medio de pre-
sentación. Por ello, se basan en una cuidadosa planificación del lenguaje.

La producción de textos educativos ofrece ideas organizadoras, unificadoras y


explicativas, extremadas claridad de presentación, rápida ratificación, clarifica-
ción y corrección de conceptos y principios recientemente adquiridos; consoli-
dación o estudio detenido del conocimiento existente antes de que se presente
material nuevo y organización en secuencia del material.

Los requerimientos respecto de la claridad de la presentación escrita, es decir


la accesibilidad de los textos o su inteligibilidad, dependen principalmente de
cuatro “dimensiones” de las características del texto:

1. simplicidad de la estructura de la oración y del vocabulario


2. estructura y cohesión
3. brevedad y relevancia
4. estímulo adicional

Estas dimensiones, en gran medida, son independientes entre sí. Sin embargo,
generalmente se influyen mutuamente. En la tercera dimensión parece preferi-
ble un punto intermedio entre la brevedad extrema, importante a casi todas las
palabras y a la densidad, mientras que las otras dimensiones denotan valores
positivos para la legibilidad de los textos.

Se ha demostrado que es grande la importancia de una gramática sencilla para


la legibilidad y la comprensión. Las formas activas de los verbos facilitan la lec-
tura, comparada con la forma pasiva. Son ventajosos los enunciados breves,
muchos verbos que denoten tiempo, número, persona, etc., muchos pronom-
bres, las palabras breves y muy conocidas.

“Los estudiantes captan más fácilmente las expresiones afirmativas que las negati-
vas. Entienden la voz activa con mayor facilidad que la pasiva. De igual manera, una
oración enunciativa se entiende más fácilmente que una interrogativa” (Taylor, 1977).

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.64


Los sustantivos abstractos tornan más difícil la comprensión del texto. En la
mayoría de los casos pueden reemplazarse con verbos. Por ejemplo: “se debe
dar gran énfasis a la importancia de la consulta de las láminas adjuntas al inten-
tarse la identificación de una clase particular de las mismas”, que puede expre-
sarse: “debemos acentuar cuán importante es consultar las láminas adjuntas
cuando se está tratando de identificar una clase particular de las mismas”.

Los verbos, por otra parte, incrementan la facilidad de comprensión de un texto. La


comprensión decrece cuando se incrementan los adjetivos, pero los pronombres,
por el contrario, tornan más fácil el mensaje. Finalmente, las preposiciones dismi-
nuyen la comprensión; cuanto más preposiciones, más difícil la comunicación.

La estrechez de un texto, es decir, el grado de síntesis con que se explica algo,


también influye en gran medida en la legibilidad. En la mayoría de los casos, la
densidad puede juzgarse en relación con la cantidad de palabras que se emplean
por ítem de información. Por lo tanto, podemos hablar de la densidad de infor-
mación de un texto de estudio. En un artículo erudito, la misma puede ser suma-
mente alta, mientras que en una conversación, generalmente se maneja un nivel
que hace posible la comprensión inmediata. Se ha demostrado la importancia
que tiene para la motivación y el aprendizaje que esta densidad de información
sea moderada en el impreso. Es de suma importancia evitar tanto la extremada
síntesis como la densidad. Otros estudios demuestran que la información adicio-
nal de valor ilustrativo refuerza el aprendizaje de los puntos principales y al mismo
tiempo se incorpora como conocimiento.

Concluyendo, nuestra tarea como profesionales de la enseñanza es lograr


redactar los textos u organizar nuestro discurso oral de modo que estimulen
la participación activa, crítica, reflexiva y analítica de los estudiantes.

La mediación pedagógica

Según Gutiérrez Pérez, F. y Prieto Castillo, D. (1993) todo discurso educativo -ya
sea en la relación presencial como a distancia- debe ser mediado pedagógica-
mente. En el caso de los sistemas a distancia la mediación se da más que nada
a través de los textos u otros materiales. Es por ello que los materiales didácticos
deben tratarse a nivel de contenidos y formas de expresión de los diferentes
temas a fin de hacer posible el acto educativo, dentro del horizonte de una edu-
cación concebida como participación, creatividad, expresividad y relacionalidad.

No son los simples conocimientos los que dan sentido a la educación sino su inte-
gración a procesos de aprendizaje. Los mismos autores sostienen que la media-
ción pedagógica busca abrir el camino a nuevas relaciones del estudiante con
los materiales, el propio contexto, sus compañeros, el docente, etc. El sentido
es siempre relacional; son las relaciones las que establecen y recrean el sentido.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 65


“A los educadores –y a la institución toda- nos cabe la responsabilidad de
la mediación pedagógica para hacer vivir a los estudiantes el aprendizaje,
es decir, la tarea de construirse y de apropiarse del mundo y de sí mismo,
sin invadir y sin abandonar, para que algún día sean capaces de continuar
aprendiendo.” D. Prieto Castillo, 1999.

Ante esto nos preguntamos: ¿Cómo mediar pedagógicamente?

Prieto Castillo, D. (1999) plantea la mediación pedagógica desde seis ejes o


aspectos que el docente debe tener en cuenta para lograr una verdadera media-
ción en su discurso pedagógico:

1. El interaprendizaje: parte de la concepción de que todo aprendizaje es un


interaprendizaje, es decir que no se realiza de manera individual sino que es un
proceso interpersonal y grupal.

2. Los puentes: Se parte siempre de lo cercano a lo lejano. Esta concepción


toma al otro como punto de partida, para construir desde él y con él y permitirle
su propia construcción.

3. La personalización: se refiere a la relación entre personas, ya sea de edu-


cador a estudiante o entre los propios estudiantes. Pero personalización no sig-
nifica sólo estar cara a cara. Se personaliza también a la distancia, a través del
discurso y de diferentes medios.

4. La comunicación: es la síntesis de todo lo anterior. Resulta fundamental la


comunicación entre todos los actores del hecho educativo (docentes, alumnos,
materiales, etc.).

5. La expresión: es el fruto más precioso del hecho educativo. No hay ninguna


manera de construir la propia capacidad expresiva sin expresarse.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.66


6. Lo propio: construir la propia obra, construirse a través de ella. No se apunta
a la uniformidad sino a la construcción del propio texto.

Pero a la hora de sentarnos a planificar un producto educativo como profesionales


de la enseñanza, nos preguntamos cómo hacemos para llevar a la práctica todas
estas concepciones que tenemos o creemos que tenemos de la tarea de enseñar.
Para ello estos autores organizan la mediación pedagógica en tres fases:

• Tratamiento desde el tema: aquí la mediación comienza desde el contenido


mismo. El autor del texto (contenidista) parte de recursos pedagógicos des-
tinados a hacer la información accesible, clara, bien organizada en función
del autoaprendizaje.

• Tratamiento desde el aprendizaje: ejercicios que enriquecen el texto con


referencias a la experiencia y el contexto del estudiante para lograr que el
autoaprendizaje se convierta en un acto educativo.

• Tratamiento desde la forma: se refiere a los recursos expresivos puestos


en juego en el material como pueden ser los diagramas, el tipo de letra, las
ilustraciones.

• Tratamiento desde el tema

a. Ubicación temática: es fundamental que el estudiante tenga una visión


global del contenido. En esta visión global es importante la coherencia de
las partes y los puntos claves de la estructura básica del texto.

b. Tratamiento del contenido: el contenidista debe siempre tener presente a


su interlocutor, aquella persona capaz de interactuar y de conducir su autoa-
prendizaje. El tratamiento del contenido se realiza por medio de una estrate-
gia de entrada (motivadora, interesante, provocadora y atractiva); una estra-
tegia de desarrollo (es importante desarrollar el contenido desde la mayor
variedad de ángulos de mira ya que enriquece el proceso educativo) y una

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 67


estrategia de cierre (su finalidad primordial es involucrar al estudiante en
un proceso que conduce a algo, a resultados, conclusiones, compromisos).

c. Estrategias de lenguaje: las posibilidades de interacción pasan direc-


tamente por el lenguaje. Éste se utiliza en los textos para develar, indicar,
demostrar, explicar, significar, relacionar y enriquecer el tema. Para esto es
importante tener en cuenta ciertos aspectos:

• Estilo coloquial: está siempre más cercano a la expresión oral. Es por ello
que se recomienda escribir con la fluidez y la riqueza de la narración oral.

• Relación dialógica: en educación a distancia es el texto el que debe


lograrla. Es por ello que el autor dialoga con sus interlocutores y por otro
lado el texto mismo favorece el diálogo del estudiante con sus pares,
con el contexto, consigo mismo y con el texto.

• Personalización: el interlocutor está presente en cada momento. El o los


autores se refieren a sí mismos con los pronombres yo o nosotros y a su
vez se dirigen a los estudiantes a través del pronombre usted (“Le reco-
miendo que.....”). de esta manera, se dirigen expresamente a alguien,
conversan con su destinatario y lo involucran emocionalmente.

• Presencia del narrador: la regla de oro es evitar un narrador “omnisa-


piente” y la omnipresencia de un solo narrador, ya que se corre el riesgo
de no dejar ningún espacio de reflexión a los destinatarios y de no ser
capaz de mostrar otras experiencias y otras formas de pensamiento.

• Claridad y sencillez: un texto claro permite apropiarse del tema, interesarse


por él y comprenderlo. Un texto sencillo llama a las cosas por su nombre,
se acerca a las expresiones cotidianas y hace sentir bien al lector.

• Brevedad y relevancia: se ha demostrado la importancia que tiene para


la motivación y el aprendizaje que la densidad de información sea mode-
rada en el impreso. Es de suma importancia evitar tanto la extremada
síntesis como la densidad.

• Belleza de la expresión: no hay que tener miedo a utilizar un lenguaje rico


en expresiones, en giros, en metáforas. Cuando hablamos de belleza
nos referimos a la belleza de lo cotidiano, de la claridad, de llamar a las
cosas por su nombre, del sentimiento y la emoción.

d. Conceptos básicos: para una comprensión pedagógica de un material


importa mucho partir de un acuerdo mínimo sobre el significado de los con-
ceptos básicos utilizados. Es útil para ello que cada tema tratado incluya un
glosario mínimo y una síntesis conceptual del contenido.

Para integrar los contenidos presentados hasta aquí, le propongo que


resuelva la Actividad 1 de este Módulo.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.68


• Tratamiento desde el aprendizaje

Se trata de ejercicios o actividades que enriquecen el texto con referencias a la


experiencia y al contexto del educando.

El tratamiento desde el aprendizaje es un punto más de los procedimientos


pedagógicos a través de los cuales se concreta el acto educativo.

a. Sustentación teórica: esta sustentación abarca tres puntos:

• autoaprendizaje: “sin autoaprendizaje es imposible un sistema alternativo


de educación a distancia”. En un proceso alternativo se trata de ofrecer
elementos para aprender el autoaprendizaje, por lo que la responsabili-
dad no recae sólo en el estudiante sino en todos los sujetos involucrados
en el proceso educativo y en especial en las características del material.

• Interlocutor presente: la interlocución es la base del acto educativo, dado


como una responsabilidad orientada hacia la construcción de conocimientos.

• Juego pedagógico: en este punto están incluidos principios que están en


la puesta en práctica de este proceso educativo tales como la utilización
de pocos conceptos con mayor profundización, un discurso pedagó-
gico centrado en la experiencia de los interlocutores, acuerdos mínimos
entre los participantes del proceso, partir siempre de las experiencias,
construir textos ya que ellos son apoyo para el trabajo y no hacen por sí
mismos el acto educativo, abrir espacios para la creatividad. Los textos
deberán redactarse de modo que estimulen la participación activa, crí-
tica, reflexiva y analítica del estudiante.

b. Procedimientos: sobre la base de la sustentación teórica se desarrolla la


segunda fase de la mediación a través de los procedimientos pedagógicos
destinados a posibilitar el acto educativo. Existen algunas líneas de trabajo
para determinar los ejercicios destinados a lograr esta fase:

• proceso de autoaprendizaje: en esta fase los ejercicios se orientan hacia


un estudiante que por principio, trabaja solo. Es efectivo desarrollar acti-
vidades para lograr la apropiación del texto de tal manera que el estu-
diante lo manipule hasta sentirlo suyo, así como también actividades
que logren la relación texto-contexto teniendo en cuenta que este último
educa, y como último las actividades que permiten la aplicabilidad de lo
aprendido de tal modo que el proceso sea integrado.

• Proceso de interaprendizaje: consideramos el grupo como un ámbito


privilegiado para el aprendizaje, entendido éste como recreación y pro-
ducción de conocimientos. Lo que se busca es aprender a pensar y
actuar en conjunto. Además del trabajo de un grupo se trata también
de la interacción entre diferentes grupos como una forma de multiplicar
los contextos en los cuales operan los participantes. Los textos pueden
incluir ejercicios grupales e intergrupales tales como elaborar proyec-
tos de aplicación, realizar investigaciones comunitarias, planteamientos
y soluciones de problemas, prácticas de intercambio de información,
intercambio de información a través de la red, etc.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 69


• Tratamiento desde la forma

La forma es la expresión del contenido y cuanto más bella y expresiva sea, más
se acercarán los destinatarios al contenido y más fácilmente se apropiarán de él.
La clave es el atractivo ejercido por ella y en consecuencia, la vinculación que
logra establecer con el destinatario.

La forma es un momento clave de la mediación; de ella depende la posibilidad


de identificación del interlocutor con el producto pedagógico. La mediación pasa
por el goce, la apropiación y la identificación: sin ellos no hay relación educativa
posible. Esto explica por qué este tratamiento constituye la síntesis del proceso
de mediación.

Para profundizar este tratamiento, le propongo que resuelva la Actividad 2 de


este Módulo.

Hemos llegado al final de la asignatura “Comunicación y educación”. Espe-


rando que haya sido de su interés, relevante para su formación y desafiante
para su futuro desempeño profesional, lo invito ahora a realizar la Segunda
Parte de la Evaluación Integradora.

m4 material

Material Básico

• Los materiales de estudio se encuentran desarrollados en los Contenidos de


este Módulo.

Material Complementario

• ANDER-EGG, Ezequiel (1992). Los medios de comunicación al servicio de la


educación. Buenos Aires. Magisterio del Río de la Plata.

• COLOM CAÑELLAS, Antonio et al (1988). Tecnología y medios educativos.


Madrid. Cincel.

• GARCIA ARETIO, Lorenzo (1994). Educación a distancia hoy. Madrid. Univer-


sidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.70


• GUTIERREZ PÉREZ, Francisco y Prieto Castillo, Daniel (1993). “La media-
ción pedagógica. Apuntes para una educación a distancia alternativa”. Gua-
temala. EDUSAC.

• LITWIN, Edith (comp.) (1995). Tecnología educativa. Política, historias, pro-


puestas. Buenos Aires. Paidós.

• OLLIVIER, B. (1997). “Comunicar para enseñar”. Buenos Aires. Edicial.

• PRIETO CASTILLO, Daniel (1995). Educar con sentido. Apuntes para el apren-
dizaje. Mendoza. Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo (EDIUNC).

• PRIETO CASTILLO, Daniel (2006). El interaprendizaje como clave de la edu-


comunicación en mediaciones., Nº6. Universidad Minuto de Dios. Colombia.

• RODRÍGUEZ ILLERA, J. L. (1988). “Educación y Comunicación”. Buenos


Aires. Paidós.

m4 actividades

m4 | actividad 1

Redactando con estilo

Lo invito a situarse en el rol de un docente de nivel superior, de una asignatura a


elección correspondiente al primer año de la carrera Licenciatura en psicopedagogía.
En este escenario, presente un listado de aspectos a tener presentes para lograr
una adecuada compresión de la temática por parte del alumno, teniendo en cuenta
el lenguaje y estilo, la redacción, el tratamiento del tema, etc.)

m4 | actividad 2

Enriqueciendo las palabras

Retome la elaboración del listado que realizó para la actividad 1 y a partir de


allí esboce el primer borrador de lo que será una presentación a algunos de los
contenidos desarrollados en esta asignatura que haya resultado de su interés.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag. 71


m4 glosario

Diálogo real: es la comunicación que se produce de forma síncrona o asíncrona


mediante un canal o vía de comunicación, como por ejemplo, presencial, postal,
telefónica, etc.
Diálogo simulado: es la conversación internalizada que se produce entre el
estudiante y el material de estudio. Representa la relación entre los creadores
del material y los estudiantes.
Discurso: Reflexión, raciocinio sobre algunos antecedentes o principios. Serie
de las palabras y frases empleadas para manifestar lo que se piensa o siente.
Estrategia: en un proceso regulable, el conjunto de las reglas que aseguran una
decisión óptima en cada momento.
Hipertexto: texto que contiene elementos a partir de los cuales se puede acce-
der a otra información.
Innovación: creación o modificación fundamentada en torno a una propuesta
educativa.
Interacción: vínculo que se construye entre los actores que intervienen en una
propuesta.
Mediar: interponerse entre dos o más cosas o personas, procurando la unión o
reconciliación. Dicho de una cosa: existir o estar en medio de otras.
Mediación pedagógica: el tratamiento de contenidos y de las formas de expre-
sión de los diferentes temas a fin de hacer posible el acto educativo, dentro del
horizonte de una educación concebida como participación, creatividad, expresi-
vidad y relacionalidad. (Gutiérrez Pérez, F. y Prieto Castillo, D., 1993)
Mediatización: puente que se establece entre una oferta educativa y los desti-
natarios de la misma.
Rol: papel, función que alguien o algo cumple.
Tecnología: conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento
práctico del conocimiento científico.
Transmitir: difundir, hacer llegar a alguien mensajes o noticias.
Tutor: profesor docente encargado de orientar, guiar, asesorar, facilitar el pro-
ceso de estudio y de aprendizaje, a los alumnos de un curso o asignatura.

e v a l uac ión

La versión impresa no incluye la actividad obligatoria. La misma se


encuentra disponible directamente en plataforma.

EDUBP | PSICOPEDAGOGIA | comunicación y educación - pag.72

También podría gustarte