Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE EDUCACION PRIVADA “ALAS PERUANAS”

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA


ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

“CENTRO ADMINISTRATIVO REGIONAL


AYACUCHO”

POR:
Juan José Alberto Carhuallanqui
ASCESORA:
Arq. Soto de Mendoza, Lisane

AYACUCHO-PERU
2019
1.1 CARACTERIZACION GENERAL DEL AREA DE ESTUDIOS.

La ciudad de Ayacucho, denominada antiguamente como Huamanga, fue fundada por los españoles
en 1540 para proteger la ruta Jauja-Cusco de la incursión militar de los incas rebeldes de Vilcabamba.
La ciudad se vio favorecida, en el siglo siguiente, por el auge de las minas de Huancavelica y de los
obrajes y haciendas de la región. Sin esta etapa de auge, se instaló en la ciudad un centro
administrativo vinculado al estado colonial, por un lado; por el otro, un grupo de mineros,
hacendados y obrajeros que se comportaban como aristócratas.

Como toda ciudad española fundada en los andes, Ayacucho fue organizada bajo las disposiciones
urbanísticas del damero, con calles rectas y lotes cuadrangulares distribuidos alrededor de una Plaza
Mayor que cumplía diversas funciones, como políticas, porque alrededor de ella se ubicaban las
instituciones del poder local (Cabildo, Corregimiento); militares, en tanto que ahí se reunía la tropa;
y hasta económicas, ya que era el lugar donde funcionaba el tiánguez o mercado local. En este
núcleo urbano se instalaron los miembros de la elite española, mientras que las zonas periféricas
fueron reservadas para los pobladores mestizos e indígenas. Se instauró, en términos espaciales, la
separación entre españoles e indios.

Mientras los indígenas fueron reubicados en los barrios periféricos de Santa Ana y la Magdalena, los
mestizos dedicados al comercio y a la producción artesanal conformaron los barrios de Carmen Alto
y San Juan Bautista en el siglo XVII. Éstos, conjuntamente con el núcleo urbano español, empezaron
a integrar una misma traza urbana que conservaba y reproducía el diseño del damero introducido
por los conquistadores.

En el núcleo urbano, los miembros de la elite local mandaron construir grandes y espaciosas casas
de dos pisos con galerías, cuartos amplios, vanos, zaguanes y un patio central cuadrangular, como
atestigua la relación de 1586 elaborada por Pedro de Rivera y Antonio de Chávez y de Guevara, dos
funcionarios de la administración colonial:

La forma de las casas de esta ciudad es como las de España con sus altos y bajos y aposentos grandes
y anchurosos, con sus patios y corredores, huertos y corrales y todo cumplimiento, y su agua de
riego que viene por una acequia principal y se reparte a las casas conforme a su cantidad que es
poca (1881 [1586]: 127-128).

A la vez, en los barrios periféricos, los pobladores mestizos e indígenas introdujeron una
arquitectura más simple derivada de la vivienda señorial, con estructuras de un solo nivel, fachadas
simples, galerías pequeñas y patios en forma de U. Ambos diseños arquitectónicos y coloniales
fueron transformados recientemente en la centuria pasada, al introducirse un nuevo patrón en la
construcción de viviendas como veremos más adelante.

Una importante expansión urbana de Ayacucho ocurrió en el siglo XX, durante la etapa del Oncenio
de Leguía y en los cuatro últimos decenios de la mencionada centuria. Entre 1919 y 1930, la ciudad
modificó su ordenamiento inicial debido al impulso modernizador del régimen de la Patria Nueva y
las celebraciones del centenario de la Batalla de Ayacucho (1924). Así, en esta etapa se
refaccionaron con cemento y ladrillo el edificio de la Municipalidad y algunas casonas coloniales; se
pavimentó las calles del núcleo urbano y se apertura la amplia avenida Centenario, llamada hoy
Mariscal Cáceres. Posteriormente, en los años 60, 70 y 80 del siglo XX, se produjo otro crecimiento
explosivo, el cual se dio debido al conflicto social que tuvo nuestro.
Las consecuencias del conflicto polito resultaron en expansiones urbanas masivas sin planificación
y básicamente de viviendas esto provoco que los servicios públicos y gubernamentales de la ciudad
permanecieran en el trazo urbano inicial, entonces al crecer la ciudad y crecer la población no se
tuvo en cuenta designar espacios urbanos para equipamientos de administrativos gubernamentales
siendo estos ubicados en espacios residuales y divididos en el centro de la ciudad.

1.2 DESCRIPCION DE LA REALIZADAD PROBLEMÁTICA.

La ciudad de Ayacucho exige una real necesidad de contar con un edificio que albergue todas
aquellas dependencias representativas de los servicios públicos, hoy repartidas de manera
desordenada dentro del damero fundacional. Lo anterior, producto de carencias funcionales y
espaciales, situación que va en desmedro de lo que debería entregar una institución de este tipo,
entendiendo que es éste el lugar donde la población podrá encontrar respuesta a todas sus
inquietudes relacionadas con los servicios del Estado.

A su vez, resulta necesario entender que la situación actual genera un deterioro en la imagen de la
ciudad, tanto en el ámbito administrativo como en la propia ciudad. La presencia de un edificio de
este tipo generará un punto de reunión, de interacción social y un punto reconocible dentro de la
ciudad. El marco bicentenario es la base para sustentar una propuesta que intenta incorporar temas
urbanísticos, arquitectónicos, simbólicos y de gestión. Es por esto que se propone, entendiendo el
carácter cívico que tendrá uno de los espacios más importantes de la ciudad, un edificio para
aquellas oficinas públicas localizadas en la ciudad de Ayacucho y que no disponen de infraestructura
suficiente para el desempeño de sus funciones.

Los servicios públicos que conforman el ámbito de este proyecto corresponden a aquellos cuyos
problemas de localización no pueden ser resueltos en los recintos que actualmente ocupan y que
tienen una necesidad real de traslado. Con el fin de complementar la información antes
mencionada, se expondrán los principales problemas que presentan estos servicios públicos:

 Falta de espacio: Algunos de los servicios considerados se encuentran en una


situación bastante crítica, en cuanto a espacio mínimo para un adecuado y digno
desempeño por parte de los funcionarios, además de la falta de recintos para
recepción y atención de público.
 Oficinas entregadas en préstamo o comodato: Existen servicios que utilizan
oficinas entregadas en préstamo o comodato por otros organismos públicos, cuyos
espacios que disponen son insuficientes e inadecuados y, además, se encuentran
enfrentados permanentemente a la posibilidad de tener que devolver tales
espacios. Esto implica que estos servicios funcionen en condiciones inadecuadas,
sin realizar reparaciones y/o remodelaciones para resolver los problemas
funcionales y/o de estado de conservación que enfrentan.
 Dispersión de oficinas de servicios: Otro de los problemas detectados en el
diagnóstico de la situación actual, es la dispersión de los servicios existentes, lo que
genera una relación funcional poco eficiente tanto para funcionarios como para
usuarios.
 Oficinas de servicios en edificios de uso mixto: La ubicación de algunos servicios de
uso mixto, donde coexisten departamentos destinados a uso de oficinas y
residencial, genera un entorno inadecuado a los funcionarios y una pérdida de
imagen institucional.
 Insuficiencia de instalaciones: Otro problema que enfrentan los servicios, es que no
cuentan con las instalaciones sanitarias y eléctricas suficientes para atender los
requerimientos de uso para oficinas. La realización de mejoramientos y
remodelaciones resulta poco factible al tratarse de recintos arrendados.
 Falta de imagen institucional: Por último, señalar la falta de imagen que tienen los
servicios públicos existentes, debido a la inexistencia de edificios institucionales que
los identifiquen, lo que permitiría un más fácil y eficiente acceso por parte de los
usuarios.

También podría gustarte