Está en la página 1de 6

Cuestionario de Habilidades Sociales

Más abajo encontrará una lista de habilidades en cuyo empleo los niños son más o menos capaces. Este
cuestionario le ayudará a evaluar el uso que cada niño hace de las distintas habilidades. Valore la habilidad
basada en la observación de su conducta en distintas situaciones.

Marque 1 si el niño NUNCA usa bien la habilidad.

Marque 2 si el niño A VECES usa bien la habilidad.

Marque 3 si el niño CASI SIEMPRE usa bien la habilidad.

Marque 4 si el niño SIEMPRE usa bien la habilidad.

Por favor valore al niño en todas las aptitudes que figuran en la lista. Si hay una situación en la cual el niño
tiene dificultades para emplear bien la actitud, apúntelo brevemente en el espacio señalado como “Situación
Problema”.

1. Escuchar. ¿Presta atención a la persona que le está hablando y hace un esfuerzo para comprender lo que
le está diciendo?
NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

2. Iniciar una conversación. ¿Habla con los demás de temas poco importantes para pasar luego a los temas
más importantes?
NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

3. Mantener una conversación. ¿Habla con personas sobre temas que le interesan a ambos?
NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

4. Formular una pregunta. ¿Determina la información que necesita y se la pide a la persona adecuada?
NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

5. Dar las gracias. ¿Permite que los demás sepan que él agradece los favores, regalos, etc?

NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE


1 2 3 4
Situación Problema:

Tomado de “Habilidades sociales y Autocontrol en la adolescencia” A. Goldstein, R.


Sprafkin, N. Gershaw, P. Klein.
Adaptado por Lic. Estefanía Millán
6. Presentarse. ¿Se da a conocer a conocer a los demás por propia iniciativa?

NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE


1 2 3 4
Situación Problema:

7. Hacer un cumplido. ¿Dice que le gusta algún aspecto de la otra persona?

NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE


1 2 3 4
Situación Problema:

8. Pedir ayuda. ¿Pide que le ayuden cuando tiene alguna dificultad?

NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE


1 2 3 4
Situación Problema:

9. Participar. ¿Elige la mejor forma para integrarse en un grupo o para participar en una
determinada actividad?
NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

10. Seguir instrucciones. ¿Presta atención a las instrucciones, pide explicaciones, lleva a cabo instrucciones
correctamente?

NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE


1 2 3 4
Situación Problema:

11. Disculparse. ¿Pide disculpas a los demás por haber hecho algo mal o haberle hecho algún daño?
NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

12. Convencer a los demás. ¿Intentar convencer a los demás de que sus ideas son mejores?

NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE


1 2 3 4
Situación Problema:

Tomado de “Habilidades sociales y Autocontrol en la adolescencia” A. Goldstein, R.


Sprafkin, N. Gershaw, P. Klein.
Adaptado por Lic. Estefanía Millán
13. Conocer los propios sentimientos. ¿Intenta reconocer las emociones que experimenta?

NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE


1 2 3 4
Situación Problema:

14. Expresar los sentimientos. ¿Permite que los demás conozcan lo que siente?
NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

15. Comprender los sentimientos de los demás. ¿Intenta comprender lo que sienten los demás?
NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

16. Enfrentar el enojo de otro. ¿Intenta comprender el enojo de la otra persona?


NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

17. Expresar afecto. ¿Permite que los demás sepan que el se interesa o se preocupa por ellos?
NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

18. Resolver el miedo. ¿Piensa por que está asustado y hace algo para disminuir su miedo?
NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

19. Auto recompensarse. ¿Se dice a si mismo o hace cosas agradables cuando merece una
recompensa?
NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

20. Pedir permiso. ¿Reconoce cuando es necesario pedir permiso para hacer algo y luego le pide a la persona
indicada?

Tomado de “Habilidades sociales y Autocontrol en la adolescencia” A. Goldstein, R.


Sprafkin, N. Gershaw, P. Klein.
Adaptado por Lic. Estefanía Millán
NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

21. Compartir algo. ¿Se ofrece a compartir algo que es apreciado por los demás?
NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

22. Ayudar a los demás. ¿Ayuda a quien lo necesita?


NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

23. Negociar. ¿Llega a establecer un sistema que satisfaga tanto a él mismo como a quienes sostienen posturas
diferentes?
NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

24. Emplear el autocontrol. ¿Controla su carácter para no perder el autocontrol?


NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

25. Defender sus propios derechos. ¿Defiende lo que le pertenece o lo que él cree frente a los demás?
NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

26. Responder a las bromas. ¿Se las arregla sin perder el control cuando los demás le hacen bromas?
NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

27. Evitar los problemas con los demás. ¿Se mantiene al margen de situaciones que le pueden ocasionar
problemas?

Tomado de “Habilidades sociales y Autocontrol en la adolescencia” A. Goldstein, R.


Sprafkin, N. Gershaw, P. Klein.
Adaptado por Lic. Estefanía Millán
NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

28. No entrar en peleas. ¿Encuentra otras formas para resolver situaciones difíciles sin tener que pelearse?
NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

29. Formular una queja. ¿Les dice a los demás cuando han sido ellos responsables de originar algún problema
e intenta encontrar una solución?
NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

30. Responder a una queja. ¿Intenta llegar a una solución ante la queja de alguien?
NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

31. Demostrar deportividad después de un juego. ¿Acepta perder de un juego?


NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

32. Resolver la vergüenza. ¿Hace algo que lo ayude a sentir menos vergüenza en situaciones que lo inhiben?
NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

33. Arreglárselas cuando lo dejan de lado. ¿Se da cuenta si lo han dejado de lado en algo y luego hace algo
para sentirse mejor en esa situación?
NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

34. Defender a un amigo. ¿Manifiesta a los demás que han tratado injustamente a un amigo?

Tomado de “Habilidades sociales y Autocontrol en la adolescencia” A. Goldstein, R.


Sprafkin, N. Gershaw, P. Klein.
Adaptado por Lic. Estefanía Millán
NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

35. Responder al fracaso. ¿Comprender la razón por la cual ha fracasado en una determinada situación y que
puede hacer para tener éxito en el futuro?
NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

36. Enfrentarse a los mensajes contradictorios. ¿Reconoce y resuelve la confusión que se produce cuando
los demás le explican una cosa, pero dicen o hacen otras que se contradicen?
NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

37. Hacer frente a las presiones del grupo. ¿Decide lo que quiere hacer cuando los demás quieren que haga
otra cosa distinta?
NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

38. Toma iniciativa. ¿Resuelve la sensación de aburrimiento iniciando una nueva actitud interesante?
NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

39. Discernir sobre la causa de un problema. ¿Reconoce si la causa de algún problema es consecuencia de
algo que él hizo?
NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

40. Concentrarse en una tarea. ¿Se organiza y prepara para facilitar la ejecución de su tarea?
NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
1 2 3 4
Situación Problema:

Tomado de “Habilidades sociales y Autocontrol en la adolescencia” A. Goldstein, R.


Sprafkin, N. Gershaw, P. Klein.
Adaptado por Lic. Estefanía Millán

También podría gustarte