Está en la página 1de 10

MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA II

ING PATRICIO LEÓN

TEMA

BOMBA DE AGUA

ESTUDIANTE

STALIN DANIEL BENAVIDES MAYORGA


SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN

Antes de empezar con el trabajo de investigación analicemos un aspecto muy

importante; partiendo cuando el motor está en marcha, el cual produce calor, por lo tanto

mucha temperatura en el motor es propenso a que las partes internas sufran un desgaste

de igual forma por la fricción constante, de ahí parte el principio de lubricación de (aceite)

y de refrigeración por un líquido refrigerante. El motor tiene dos bombas que “bombean”

tanto el aceite como el líquido refrigerante y de ellas depende la vida útil y buen

funcionamiento del motor. Grafico 1

Grafico 1: Esquema del funcionamiento del sistema de refrigeración


Fuente: http://r19club.com/arrefecimento-do-motor/limpeza-do-radiador/

La llamada bomba de agua es la responsable de hacer circular dentro del motor el

líquido refrigerante por lo tanto, refrigerar el motor y mantenerlo a una temperatura

óptima para su funcionamiento, considerando de igual forma la bomba de aceite.

La bomba de agua trabaja solo cuando el motor está en marcha y está accionada por una

correa que va desde el cigüeñal hacia la polea de la bomba de agua (Grafico 2). Así se
logra el intercambio de calor al ingresar el líquido por el radiador, el cual por corriente de

aire disipa la temperatura.

Grafico 2 Esquema de la bomba de agua y su polea.


Fuente: http://www.netvisa.com.mx/tsuru-lubricacion-enfriamiento-motor.htm

La bomba de agua es un componente vital para el buen funcionamiento del sistema que

regula la temperatura con la cual el motor debe trabajar.

Generalmente son de fundición de aluminio. Todas las partes de la refrigeración deben

funcionar de forma hermética ya que las pérdidas de refrigerante ocasionarían

calentamientos del motor que podrían causar averías cuantiosas en el peor de los casos.
Partes de una bomba de agua

Las partes más importantes de una bomba de agua son el eje armado (rodamiento) y el

cierre (obturación). Ambas están directamente relacionadas y, con que sólo uno de estos

dos elementos sea de baja calidad, se condiciona negativamente el funcionamiento de la

bomba. (Grafico 3)

Grafico 3 Partes de una bomba de agua


Fuente: https://automotrizraan.wordpress.com/2013/12/24/por-que-se-averia-la-bomba-
de-agua/

Es una bomba centrífuga accionada por el motor mediante una correa, la capacidad de

la misma debe ser suficiente para proporcionar la circulación del líquido refrigerante por

el circuito de refrigeración, transportando el calor sobrante hacia el exterior, el flujo del

líquido refrigerante regresa a la bomba de agua a través del desviador cuando está cerrado

el termostato y por el radiador cuando el termostato está abierto.


El sistema bloque motor/circuito de refrigeración está diseñado a efectos de mantener

un equilibrio térmico en el motor. Este equilibrio garantiza unas condiciones de

funcionamiento óptimas: combustión completa, rendimiento elevado, ausencia de

polución y buena lubricación. Todo esto conlleva una mayor protección de las piezas

mecánicas alargando así la vida del motor.

Por qué se avería la bomba de agua

Las principales averías de la bomba de agua del motor están relacionadas con las

pérdidas de líquido refrigerante y pueden desembocar en fallo motor o rotura de la correa

de distribución.

Muchos factores inciden en la vida útil de la bomba de agua: desde la calidad de los

componentes del refrigerante y la frecuencia con la que se sustituye, hasta la tensión de

la correa que acciona la bomba (de distribución o servicio, según el vehículo).

La creencia popular de que el agua puede reemplazar al refrigerante es totalmente

errónea.

Especialmente en los vehículos de última generación, esta acción conlleva un serio

peligro porque el cloro puede entrar en reacción química con algunos de los componentes,

oxidando la bomba de agua y deteriorando el aluminio del motor. Es muy perjudicial ya

que generaría daños no sólo en la bomba sino también en las tapas de los cilindros,

radiador, etc.…

Cómo detectar posibles averías en la bomba de agua

La pérdida del fluido refrigerante puede deberse a fallo en las juntas, el eje o a que se

haya roto alguna paleta de la hélice. Para detectar una posible avería recomendamos:
Acudir al taller si hay goteo del líquido refrigerante o ruidos metálicos cuando el motor

está a ralentí. Controlar la temperatura para que nunca exceda el límite marcado por el

fabricante. A modo enseñanza en este documento de investigación indicamos que la

temperatura ideal a la que trabaja el motor es de 95ºC, aunque algunos automóviles

modernos pueden alcanzar entre 98 y 104 ºC sin peligro. Revisar el sistema de

refrigeración. Apurar demasiado el refrigerante, no sustituirlo en las pautas establecidas,

o la baja calidad del mismo también interfiere en la vida de la bomba de agua. Sustituir

la correa de distribución que se encarga del funcionamiento y giro de la bomba de una

manera adecuada. Si se tensa demasiado, forzará el eje de rodamiento provocando fugas

de líquido y rozaduras en las palas de la hélice.

Es conveniente hacer hincapié en el peligro de que la bomba se encuentre a una

temperatura muy elevada, pues mantenerla por debajo de 100ºC es lo ideal. Podemos

sustituir el termo-contacto del ventilador por uno de valor más bajo, si nuestro vehículo

es moderno; o cambiar el termostato para que se abra antes y no apure tanto el índice de

temperatura. Para ambas tareas es recomendable acudir a vuestro mecánico de confianza.

Cuándo cambiar una bomba de agua

La bomba de agua debe sustituirse por tres motivos:

• Cuando tiene una fuga

• Cuando se traba

• Cuando se produce una erosión en las aspas de la hélice

Nota: La rotura de la correa de accesorios puede interrumpir el funcionamiento de la

bomba y provocar, por lo tanto, un sobrecalentamiento del motor. En este caso, solo hace

falta cambiar la correa de accesorios.


Como podemos comprobar el estado de la bomba

El orden no es necesariamente el que indicamos, cualquier síntoma es suficiente

A – Dejar un cartón debajo del motor, en la zona de la bomba y verificar, después de un

rato que no esté mojado.

Grafico 4 Goteo de la bomba de agua


Fuente: http://www.desguacesvehiculos.es/mecanica/bomba-de-agua-coche.html

B – Estar atento a las señales que nos da el auto: la aguja de la temperatura que sube

más de lo normal, el indicador luminoso, cabe mencionar que no es una señal especifica

que la bomba de agua este en mal estado

Grafica 5 Señal de temperatura


Fuente: https://www.actualidadmotor.com/funcionamiento-e-importancia-de-la-bomba-

de-agua/
C – Que la correa se mantenga tensa.

Grafico 6 verificación de la correa


Fuente: https://www.actualidadmotor.com/funcionamiento-e-importancia-de-la-bomba-
de-agua/

D – Los sonidos…, ruidos extraños, chirridos.

Grafica 7 Ruidos en la bomba de agua


Fuente:https://es.wikihow.com/saber-si-debes-reemplazar-la-bomba-de-agua-de-tu-
autom%C3%B3vil
E – Verificar que hay pérdidas

Grafica 8 Ruidos en la bomba de agua


Fuente:https://es.wikihow.com/saber-si-debes-reemplazar-la-bomba-de-agua-de-tu-
autom%C3%B3vil

F- Por ultimo al momento de sacar la bomba verificar su estado

Grafico 9 Bomba de agua en buen estado vs mal estado


Fuente: http://arabuko.mx/te-decimos-como-detectar-fallas-en-la-bomba-del-agua/
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://automotrizraan.wordpress.com/2013/12/24/por-que-se-averia-la-bomba-de-agua/

https://www.actualidadmotor.com/funcionamiento-e-importancia-de-la-bomba-de-agua/

http://mecanicabasicacr.com/refrigeracion/fugas-de-refrigerante-de-motor-por-la-

bomba-de-agua.html

http://www.desguacesvehiculos.es/mecanica/bomba-de-agua-coche.html

http://arabuko.mx/te-decimos-como-detectar-fallas-en-la-bomba-del-agua/

También podría gustarte