Está en la página 1de 12

A\B\C\D\E\F\G\H\I\J\K\L\M\N\O\P\Q\

R\S\T\U\V\W\X\Y\Z

Autores: Alumnos de Práctica Educativa III - Profesorado en


Computación

ALCALA, María Belén;


BAGATTO, Dante;
GARCIA PRIETO, Sergio;
JOULI, Soledad; PIGNATA, Marcos;
PRATTO, Anabel;
ROLANDO, Sebastián.
A
ALUMNO: Persona educada o criada por alguno, respecto de éste. Discípulo,
recto de su maestro. Escuela, asignatura, etc. 1

APRENDIZAJE: es el proceso de adquirir conocimiento, habilidades, actitudes


o valores, a través del estudio, la experiencia o la enseñanza, dicho proceso
origina un cambio persistente, medible y específico en el comportamiento de un
individuo y, según algunas teorías, hace que él mismo formule una
construcción mental nueva o que revise una previa (conocimientos
conceptuales como actitudes o valores).2

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: es el resultado de la interacción de los


conocimientos previos y los conocimientos nuevos y de su adaptación al
contexto, y que además va a ser funcional en determinado momento de la vida
del individuo.
Es CONSTRUIR por medio de viejas y nuevas experiencias. 3

VOLVER

1
Diccionario Estrada Escolar

2
http://es.wikipedia.org/wiki/Aprender

3
http://www.definicion.org/aprendizaje-significativo
C
COGNITIVO: Proceso exclusivamente intelectual que precede al aprendizaje,
las capacidades cognitivas solo se aprecian en la acción, es decir primero se
procesa información y después se analiza, se argumenta, se comprende y se
produce nuevos enfoques. El desarrollo de lo cognitivo en el alumno debe ser
el centro del proceso de enseñanza por parte del docente. 4

COLABORACIÓN: Acción y efecto de colaborar. Colaborar: Trabajar con otro


u otros. Contribuir, ayudar.5

COMPETENCIAS: Hablamos de competencias técnicas, cuando nos referimos


al conjunto de conocimientos, procedimientos, actitudes y capacidades que una
persona posee y que son necesarias para desarrollar su puesto de trabajo. 6

COMPUTACIÓN: Conjunto de conocimientos científicos y de técnicas que


hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de
computadoras. 7

CONDUCTISMO: Teoría basada en el estudio de la inteligencia y la mente


mediante la observación de los comportamientos o reacciones ante la
exposición a estímulos exteriores. 8

CONOCIMIENTO: El conocimiento es un conjunto de datos sobre hechos,


verdades o de información ganada a través de la experiencia o del aprendizaje
(a posteriori), o a través de introspección (a priori). El conocimiento es una

http://www.definicion.org/cognitivo

5
Diccionario Estrada Escolar

6
http://www.madrimasd.org/empleo/ServicioEstrategiaProfesional/ManualOrientacionProfesion
al/glosario.asp

7
Microsoft® Encarta® 2004

8
http://www.wordreference.com/definicion/conductismo
apreciación de la posesión de múltiples datos interrelacionados que por si solos
poseen menor valor cualitativo.9

CONSTRUCTIVISMO: Conjunto de acciones de carácter educativo que


permiten a un individuo construir, internamente en su mente-cerebro,
estructuras de conocimiento.
Es una forma de crear un concepto partiendo de una idea clara, mediante la
creatividad. 10

CONTENIDOS ACTITUDINALES: Los contenidos actitudinales comprenden


valores, actitudes, normas, etc.11

CONTROL: Condición en la que se están observando procedimientos correctos


y se están cumpliendo los criterios.
Inspección, comprobación, intervención. Poder, dirección 12.

COOPERACIÓN: Consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de


un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido,
generalmente usando métodos también comunes, en lugar de trabajar de forma
separada en competición.13

CURRÍCULUM: El currículum, es la especificación de las intenciones


educativas, permitiendo guiar las acciones de los docentes. Es decir, permite
establecer el qué, cómo y cuándo enseñar y el qué, cómo y cuándo evaluar. 14

VOLVER

9
es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento

10
http://www.definicion.org/constructivismo

11
http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0100/107.ASP
12
Diccionario Escolar Estrada
13
http://es.wikipedia.org/wiki/Cooperaci%C3%B3n

14
http://www.definicion.org/curriculum
D
DEMOCRACIA: (Ciencias Políticas) Es un conjunto de reglas procesales para
la toma de decisiones colectivas, en el que esta prevista y propiciada la más
amplia participación posible de los interesados. 15

DIDÁCTICA: Es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de


estudio el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la
pedagogía que se ocupa de los sistemas y métodos prácticos de enseñanza
destinados a plasmar en la realidad las directrices de las teorías pedagógicas. 16

DISCIPLINA: Rama del saber que abarca el conjunto de conocimientos,


habilidades y actitudes de un ámbito específico agrupados de modo
sistemático.17

VOLVER

15
www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/gloecopro.htm

16
http://es.wikipedia.org/wiki/Did%C3%A1ctica

17
www.uv.mx/universidad/doctosofi/nme/glos.htm
E
EDUCACIÓN: El proceso bi-direccional mediante el cual se transmiten
conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo
se produce a través de la palabra, está presente en todas nuestras acciones,
sentimientos y actitudes. 18

EDUCACIÓN ESPECIAL: Es aquella destinada a alumnos con necesidades


educativas especiales debidas a sobredotación intelectual o discapacidades
psíquicas, físicas o sensoriales. La Educación Especial en sentido amplio
comprende todas aquellas actuaciones encaminadas a compensar dichas
necesidades.19

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA: La educación tecnológica busca el desarrollo


de competencias generales que permitan lograr una crítica y reflexiva
adaptación entre el ciudadano y el mundo tecnológico que lo espera en
cualquier situación futura (sea laboral o no). 20

EGB: Es el nombre que recibe el ciclo de estudios primarios obligatorios en


varios países (Argentina, Chile, Costa Rica y España). En algunos, como
España, se trata de un sistema educativo antiguo que ya ha sido sustituido por
otros.
En la República Argentina, Educación General Básica (EGB) al ciclo de
estudios obligatorio de 9 años dividido en:
 EGB I: 1°, 2° y 3° Año de escolarización
 EGB II: 4°, 5° y 6° Año de escolarización
 EGB III: 7º, 8° y 9° Año de escolarización21

ENSEÑAR: Es el arte de comunicar a otros los conocimientos que no poseen.


Para enseñar con éxito, no es suficiente que el maestro sea instruido. Es
necesario, además, que sepa cómo lograr que los alumnos saquen provecho
de su propia instrucción; es preciso que encuentre y ponga en práctica los
18
http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n
19
http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_especial
20
http://cab.cnea.gov.ar/gaet/Tecnica2.pdf

21
http://es.wikipedia.org/wiki/EGB
medios adecuados para facilitar esta transmisión de conocimientos. En otras
palabras, debe seguir un buen método. 22

ESTRATEGIA: Una estrategia es un conjunto de acciones que se lleva a cabo


para lograr un determinado fin. Proviene del griego ΣΤΡΑΤΗΓΙΚΗΣ Stratos =
Ejército y Agein = conductor, guía. Se aplica en distintos contextos:
Estrategia Pedagógica: Se refiere al diseño del plan de acción dentro de una
clase para el logro de sus metas y objetivos23

EVALUACIÓN: Proceso que tiene como finalidad determinar el grado de


eficacia y eficiencia, con que han sido empleados los recursos destinados a
alcanzar los objetivos previstos, posibilitando la determinación de las
desviaciones y la adopción de medidas correctivas que garanticen el
cumplimiento adecuado de las metas presupuestadas. 24

VOLVER

22
(Roger Cousinet, “Formación del educador”, Edit. Paideia, pág. 6).
diccionarios.astalaweb.com/Local/Diccionario%20de%20deporte.asp

23
http://es.wikipedia.org/wiki/Estrategia

24
http://www.definicion.org/evaluacion
I
INFORMACIÓN: La información es un fenómeno que proporciona significado o
sentido a las cosas, e indica mediante códigos y conjuntos de datos, los
modelos del pensamiento humano. La información por tanto, procesa y genera
el conocimiento humano. Aunque muchos seres vivos se comunican
transmitiendo información para su supervivencia, la diferencia de los seres
humanos radica en su capacidad de generar y perfeccionar tanto códigos como
símbolos con significados que conformaron lenguajes comunes útiles para la
convivencia en sociedad.25

INNOVACIÓN: La innovación educativa implica acciones vinculadas con


actitudes y procesos de investigación para la solución de problemas que
comportan un cambio en la práctica educativa.
La innovación educativa impulsa a la investigación-acción tanto para la
producción de conocimientos como para las experiencias concretas de
acción.26

INSTITUCION: Reglas y procedimientos que caracterizan la actividad de un


grupo. También se utiliza como equivalente a grupo organizado estable (Muñóz
Sedano y Roman Perez, 1989).27
Establecimiento o fundación. Cosa fundada o establecida 28.

VOLVER

25
es.wikipedia.org/wiki/Información

26
http://www.recursoseees.uji.es/fichas/fc8.pdf
27
www.fimeint.org/glosario.htm

28
Diccionario Escolar Estrada
M
MAESTRO: Persona que enseña una ciencia, arte u oficio. 29

MÉTODO: Modo estructurado y ordenado de obtener un resultado, descubrir la verdad


y sistematizar los conocimientos.
Modo ordenado de proceder para llegar a un resultado o fin determinado. 30

METODOLOGÍA: Manera sistemática de hacer cierta cosa. 31


Ciencia del método. 32

VOLVER

29
Diccionario Escolar Estrada

30
Diccionario Escolar Estrada

31
http://controlinterno.udea.edu.co/ciup/glosario.htm

32
Diccionario Escolar Estrada
P
33
PRAXIS: Práctica, en oposición a teoría o teórica.

PROCEDIMIENTO: Maneras de actuar para conseguir un fin; conjunto de acciones


ordenadas y finalizadas dirigidas a la consecución de una meta. Se insertan los
contenidos “procedímentales” que forman parte del diseño curricular. 34

PROFESOR: Un profesor es una persona que enseña una determinada ciencia o arte,
pero al contrario que maestro no se le reconoce una habilidad extraordinaria en la
materia que instruye.35

PROGRAMA: Sistema y distribución de las materias de un curso o asignatura, que


forman y publican los profesores encargados de explicarlas. 36

VOLVER

33
Microsoft® Encarta® 2004

34
http://www.vi-e.cl/internas/profes/hora_libre/nuevos_conceptos.htm

35
http://es.wikipedia.org/wiki/Profesor

36
Microsoft® Encarta® 2004
R
RECURSO: Medio de cualquier clase que, en caso de necesidad, sirve para conseguir
lo que se pretende. 37

RESPETO: Como virtud, es la justa apreciación de las excelencias morales de una


persona y el acatamiento que por tal causa se le hace. El respeto a uno mismo y a los
demás exige proceder de acuerdo con la condición y circunstancias de uno y otros, y
siempre partiendo de la consideración y valoración de la dignidad de la persona
humana. 38
Veneración, acatamiento a alguien o algo. Manifestaciones de cortesía. 39

VOLVER

37
Microsoft® Encarta® 2004

38
asde.scouts-es.net/gs284/diccionario/m-r.html

39
Diccionario Escolar Estrada
T
TÉCNICA: Arte, ciencia, saber, una técnica es un procedimiento o conjunto
de procedimientos que tienen como objetivo obtener un resultado
determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte o
en cualquier otra actividad.40

TECNOLOGÍA: Conjunto de técnicas, conocimientos y procesos para el diseño y


construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas. A veces no se distingue
entre técnica y tecnología, pero sí son diferentes: la tecnología se basa en aportes
científicos, en cambio la técnica por experiencia social; la actividad tecnológica la
hacen las máquinas y en la técnica es preferentemente manual, etc. 41

VOLVER

40
http://es.wikipedia.org/wiki/Técnica

41
http://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnologia.php

También podría gustarte