Está en la página 1de 10

1

"Epistemología del Sur: un pensamiento alternativo de alternativas políticas"


Dr. Boaventura de Sousa Santos*

*Dr. Boaventura de Sousa Santos. Professor Catedrárico de la Universidade de Coimbra, Distinguished Legal Scholar de
la Universidad de Wisconsin-Madison, Global Legal Scholar de la Universidad de Warwick

CONFERENCIA a cargo del Dr. Boaventura de Sousa Santos, coordianda por la Dra. Maristella
Svampa, el 13 de abril del 2016, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la
UNLP. En este acto, se le hizo entrega del título Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de
La Plata.

Maristella Svampa: Buenas tardes, muchas gracias por estar aquí y por ser también tan
numerosos. Muy contenta y muy feliz de que le hayan otorgado el título de doctor honoris causa al
profesor Boaventura de Sousa Santos y muy contenta de que esté aquí, en La Plata, en la Universidad,
frente a ustedes para poder interactuar con los estudiantes y con los docentes. Boaventura ha tenido
desde siempre un diálogo privilegiado con América Latina, con el pensamiento crítico de América
Latina, con la política latinoamericana y con las organizaciones y movimientos sociales. Eso es algo
que hemos valorado mucho, sobre todo a la hora de dar cuenta de sus grandes aportes, entre ellos las
Epistemologías del Sur. Ahora es tiempo de escuchar al profesor Boaventura de Sousa Santos que ha
sido además muy bien presentado y de manera, yo diría, más que certera y significativa en los aportes
del profesor Aníbal Viguera. Así que, Boaventura, bienvenido y muchas gracias por estar acá. La
palabra es suya.

Boaventura de Sousa Santos: Buenas tardes a todos y todas. Quiero agradecer sobre todo al
vicedecano y a toda la universidad por esta muy grata actitud de otorgar el grado honoris causa y les
agradezco muchísimo. Estoy un poco conmovido. Soy un hombre de razón caliente, por eso me siento
muy bien acá, con todos ustedes. [...] un fantasma recorre América Latina y ese fantasma son las
victorias conquistadas con tanto entusiasmo en las dos últimas décadas. ¿Qué pasa? esa década fue la
más brillante de este continente donde era posible hablar de socialismo. Era un período de tradiciones
progresistas que llevaron a mucho entusiasmo, lo cual se tradujo de hecho en acceso al poder de
grupos progresistas, muchos de ellos apoyados fuertemente por movimientos sociales fuertes. Eso fue

1
Ficha de circulación interna para el proyecto de investigación “Ejercicio de derechos y
producciones de subjetividad. Un estudio en redes intersectoriales en instituciones de La Plata y
Gran La Plata (2016-2018)”. Directora: Edith Alba Pérez. Facultad de Psicología. Universidad
Nacional de La Plata.
un cambio que todo el mundo miraba con curiosidad porque era raro. Era raro [...] cuando lo que
pasaba en Europa, África, Asia... Entonces realmente hubo un hito transformador muy fuerte, que de
repente todo parece que se puede lanzar a la basura, puede desaparecer y aparentemente la gente está
tan perpleja. Todo es posible tan rápidamente con tan poca resistencia por ahora; lo que está pasando
aquí, está pasando en Brasil, está pasando en Perú, está pasando en Venezuela, está pasando en varios
países. Entonces es tiempo de pensar un poco. Ese pensamiento nos ha traído hasta aquí y es lo que
nos puede ayudar a salir de aquí, porque me parece que fue un pensamiento débil que nos hirió una
ilusión de poder que se reveló traicionera, por así decirlo. Entonces, primero, un diagnóstico más
general, que pasa por estas ideas [...] que habría que analizar detalladamente. Vivimos en un tiempo de
imágenes. Todos nosotros estamos ahí con las imágenes, los Iphones, Facebook, Google, Twitter,
siempre con mensajes e imágenes. Todavía nunca hubo tanta falta de imaginación política. ¿Por qué
tantas imágenes y tanta falta de imaginación política?
Por otro lado, el pensamiento dominante tiene hoy a su favor un concepto que durante mucho tiempo
fue un concepto muy útil para el pensamiento crítico, que es el concepto de crisis. La crisis siempre
fue un concepto creativo, porque muestra que un sistema está mal y que por eso se puede cambiar y
llevar a un 'estar mejor'. La crisis, como dicen los sociólogos, es una variable dependiente, pero casi
sin notarse llegamos a un tiempo en que la crisis es permanente y que a la vez, en vez de ser explicada,
parece que explica todo. Se recortan las pensiones....por la crisis; se recortan los salarios laborales...
por la crisis; se reduce la financiación [...]... por la crisis. O sea, la crisis pasó a ser una variable
independiente y cuando es una variable independiente significa que no deja alternativa. Por eso ese
pensamiento dominante aparece con la característica de ser invencible, porque no hay alternativa. Y
por eso asume características que son propias de instrumentos de guerra y hoy existen y son tan
desiguales, tan asimétricos que quien los usa en ningún momento puede correr el riesgo de sufrir por
ellos. Ésta es la lógica también que nosotros vemos cuando una [...] de crédito, lanza los créditos [...]
de países [...]. No hay alternativa. Un poder que no permite ser presionado es un poder despótico, no es
un poder democrático. Y como no admite alternativas, parece que el pensamiento que lo domina no
permite de hecho pensar en alternativas. Ahí el primer punto de nuestro trabajo. Nosotros no
necesitamos alternativas, necesitamos un pensamiento alternativo. Yo vengo de Córdoba y los
movimientos sociales de allí, campesinos, mapuches, trabajadores del [...], contando historias,
contando derrotas, contando victorias, algunas muy interesantes, de gente que lucha todos los días
porque no puede de ninguna manera darse el lujo de no tener una alternativa, porque si están vivos hoy
puede que no lo estén mañana, y si tiene comida para dar a sus hijos hoy puede no tenerla mañana,
entonces esa persona tiene que tener una alternativa. ¿Por qué el pensamiento de esta gente, con el cual
yo me puedo [...] y entender también, no entra en la universidad, no entra en nuestros libros, no entra
en nuestras revistas indexadas? Porque no es conocimiento científico. Entonces, me parece que
necesitamos fortalecer un pensamiento que nos permita hacernos más fuertes y sobre todo porque un
pensamiento que no permita alternativas no necesita de nuestro consenso, necesita solamente de
nuestra resignación. Los gobernantes hoy en día ya no quieren nuestro consenso, les basta nuestra
resignación. Por eso para reconquistar la rebeldía, el disenso, es necesario otro tipo de pensamiento,
sobre todo porque el conjunto [...] es de tal manera chocante lo que está pasando, que el tiempo parece
ser un tiempo sacrificial, que parece que tiene que destruir todo lo que es más válido sobre el pretexto
de defenderlo; se hace la guerra para hacer posible la paz, se invaden países para liberarlos, se violan
derechos humanos para defenderlos. Tenemos un tiempo sacrificial que mata lo mejor que tiene como
condición para poder [...] a sí mismo. Me parece que un tiempo de este tipo necesita de hecho de un
trabajo [...] y quizás ontológico que le pueda hacer un frente más fuerte. Para eso vamos a empezar con
el experimento. ¿Quién inventó el cero? ¿Fueron los occidentales? No. [...] textos en sánscrito de la
muy antigua cultura indiana. En el siglo XIV los comerciantes de Nápoles vivían angustiados por el
cero, ¿saben por qué? porque el cero no vale nada, pero si surge a la derecha de un numero ya vale
mucho. Si es un cero vale diez, si son dos ceros vale cien; una cosa no vale pero junto con otros vale
diez, vale cien más. Se escribían compendios sobre este enigma del cero. ¿Cuáles son las primeras
universidades del mundo? Por supuesto [....]. ¿Quiénes estuvieron por primera vez en América Latina?
¿Los portugueses, los españoles? No... los chinos. Está demostrado. Aquí estuvieron pero no
conquistaron porque no era su objetivo conquistar. Sabemos el nombre del capitán y de los barcos que
estaban ahí. Y nada de esto se estudia muchas veces en nuestras escuelas porque tenemos una narrativa
dominante que fue el conocimiento científico de Europa que al expandirse, se universalizó. Yo soy un
científico social, lo reconozco y no demonizo ese conocimiento, pues es ciencia; lo critico por
pretender ser el único conocimiento riguroso. La ciencia no es criticable en principio por ser rigurosa,
sino por pretender ser la única rigurosa y porque para construir el rigor sacrificó muchas otras cosas.
Ustedes saben que el 95% de las experiencias en laboratorios de biología no se pueden reproducir. O
sea, toda la lógica del conocimiento científico es la posibilidad de reproductibilidad de los
experimentos, pero está probado que sólo excepcionalmente podemos reproducir los experimentos. La
ciencia funciona con la excepción y no con la regla de la reproducción y esto lo dicen no los
sociólogos, sino los biólogos, los físicos. Entonces este conocimiento tiene límites de validez, pero no
se [...] a dialogar con otros saberes porque tuvo consigo una gran fuerza, que fue la fuerza de las armas
a partir de la expansión colonial. Eso obligó desde mediados del siglo XIX a rever toda la historia de la
humanidad. Los filósofos griegos son todos muchos más [...]. La filosofía griega nace de todo este
contexto del Medio Oriente, desde [...] hasta Persia y es un conocimiento notable de esos encuentros
de culturas que a mediados del siglo XIX, por una decisión arbitraria diríamos hoy, se va a invisibilizar
para considerar que toda la filosofía [...] y las raíces persas de la filosofía griega se perdieron para
siempre. ¿Por qué digo esto? Digo esto simplemente, no para despreciar el conocimiento occidental,
como en muchas teorías coloniales, demonizar o despreciar este conocimiento. Algunos lo desprecian
pero no lo conocen muy bien, no ven la gran complejidad del pensamiento occidental, hay que
conocerla. Todos consideramos que el concepto de naturaleza que heredamos de la ciencia moderna es
el concepto de Descartes y que ese concepto de alguna manera justifica la explotación sin límites de
los recursos naturales tan fuertes en nuestro continente. Porque realmente para Descartes la naturaleza
es una res extensa, no tiene alma, no tiene la misma dignidad divina que el hombre o la mujer y que
por eso puede ser explotada de cualquier manera. Pero un poco más tarde otro gran filosofo, Spinoza,
distinguía dos tipos de naturaleza, la naturaleza natura naturata, la naturaleza naturalizada, y la natura
naturans, la naturaleza naturalizante, la que es un cuerpo vivo, es un ser viviente, es algo que está
dentro de nosotros y no podemos separar de nuestro cuerpo y de nuestra alma; por eso decía de
Descartes "esa distinción tan estúpida entre cuerpo y alma". Bien, este concepto de natura naturans es
el concepto de "pachamama". Lo que pasó es que el concepto de Spinoza no era bueno para los
conquistadores. Imagínense ustedes a los conquistadores en busca de oro y de plata si pensaran que la
naturaleza era sagrada, así no hubieran podido justificar la explotación en busca de oro, no hubieran
podido justificar la muerte de los indígenas y el genocidio. Por eso hubo una [...] enorme del
pensamiento y ese pensamiento dominante fue lo que realmente creó ese falso universalismo.
Entonces, si nosotros queremos empezar a pensar de nuevo, tenemos mucho que des-aprender. Quizás
los dos primeros años en las universidades serían años de des-aprendizaje, para lentamente poder
empezar a aprender de nuevo, para que los conceptos y las ideas surjan con otra juventud, otra
capacidad de encanto que no tienen hoy. ¿Cuánto tiempo necesitamos para des-aprender el concepto de
desarrollo? Basta pensar que ningún sociólogo del mundo, de África, de Asia, de América Latina,
podría alguna vez haber inventado ese concepto, porque no sería tan masoquista o tan deprimido como
para poder crear conceptos que lo ponen en el otro lado de la historia para siempre, porque desde ese
entonces no más de seis países se han desarrollado. Entonces necesitamos des-aprender para empezar a
aprender, porque todos los sistemas de conocimientos son sistemas de desconocimientos y por eso
nosotros, si no sabemos esto, corremos el riesgo de pensar que nuestro conocimiento es el único. Voy
por enésima vez a contar la historia de Elizabeth, una asistente mía de Colombia que llega a mi oficina
a ayudar, y me dice "¿profesor?", "¿qué pasa, mujer?", "estoy en la clase de Derecho Civil...", "¿y qué
pasó?", "...el profesor empezó a hablar de que la tierra es un bien inmóvil que se puede comprar y
vender y los títulos, etc... entonces le dije 'Profesor, en mi comunidad eso no funciona porque la tierra
no nos pertenece, nosotros pertenecemos a la tierra' y el profesor me miró y me dijo 'bueno, yo aquí
enseño Derecho Civil, el resto no interesa." Y ella se quedó llorando porque fue toda su cosmovisión la
que había sido lanzada a la basura. Entonces, le dije: "tú vas a ser mejor que tu profesor, porque vas a
aprender el Derecho Civil de la sociedad mayor pero no te vas a olvidar del Derecho de tu comunidad,
donde la tierra realmente no se compra ni se vende. Tú vas a ser mejor, sabes del conocimiento de él y
sabes del tuyo, no pierdes nunca el tuyo." O sea, esta posibilidad de tener un sistema de conocimiento
que tiene que articularse con otros, ver sus contradicciones y no estigmatizar un conocimiento
simplemente por la idea que no es válido sin discutir los criterios de validez... Porque obviamente que
la ciencia, [...] los criterios de validez, sabe dos cosas: solamente estudia problemas que definió
previamente como científicos y, obviamente, solamente da respuestas científicas. Eso es un gran lío
porque hay muchos problemas que no se pueden definir o reducir a la dimensión científica de la vida,
porque hay cosas que están más allá de eso. ¿Una teoría científica de la felicidad? ¿Ser feliz? A la
ciencia no le gusta tratar la felicidad. Es muy difícil definir porque es una vivencia... Porque de lo
contrario no entendemos por qué tantas comunidades que son tan ricas, como por ejemplo los
irlandeses, son los que se matan más, tienen las tasas más elevadas de suicidios, a menos que se
suiciden por felicidad, pero no es normal pensar eso. Lo que les quiero decir es que nosotros en la
universidad tenemos una gran responsabilidad y un gran privilegio, y es que nuestro tiempo tiene que
ser utilizado como una responsabilidad social. Nosotros en la universidad realmente enseñamos el
conocimiento de los vencedores, nunca enseñamos el conocimiento de los vencidos y por eso el
pensamiento, el conocimiento muchas veces [...]. Hay un proverbio en África que dice: "la historia de
África hasta ahora ha sido contada por los [...]". Sería muy distinta si fuera contada por [...]. O sea,
realmente las luchas sociales son fundamentales para entendernos como [...] y aquí entran, entonces,
las epistemologías del sur. Las epistemologías del sur es un intento de validar, según los criterios
propios de esos conocimientos, los conocimientos nacidos de las luchas contra las injusticias causadas
por el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado. Es decir, conocimiento nacido en la lucha y no,
como en Hegel, el conocimiento después de la lucha. Ese conocimiento nacido en la lucha es un
conocimiento que tiene características muy distintas del conocimiento que no es producido en la lucha
y gran parte del conocimiento científico. El conocimiento de las universidades y todo lo que creamos
es magnífico pero es al mismo tiempo la idea que nosotros no estamos dentro de las luchas sociales;
producimos conocimiento como una práctica autónoma fuera de las luchas sociales. Son los otros
conocimientos populares, de mujeres y hombres, de campesinos que son los que están en las luchas
sociales. Y esta separación de la práctica de saber y otras prácticas de saber [...]. Porque si nosotros
reconocemos que todo el conocimiento, mismo el científico, de alguna manera está involucrado en la
lucha... Si nos financian ciertos proyectos de investigación, ¿por qué los financian? porque quieren,
quizás, saber algunas cosas que obviamente no [...]. Nosotros en Europa no podemos estudiar nada que
no tenga que ver con los problemas en que están centrados los europeos: la obesidad, la vejez y ahora
los refugiados. O sea, intentar resolver problemas que son de un grupo y resolverlos como si ese grupo
no tuviera responsabilidad en los problemas de los otros [...] en otras partes del mundo. Entonces, todo
conocimiento [...] y es por eso que la ciencia es preciosa, nunca hay que demonizar la ciencia en sí
misma. La ciencia es como el Estado, puede ser un aliado o puede ser un adversario, por ejemplo: en la
agronomía de hoy ustedes saben que son todos financiados [...]. Brasil es el primer constructor de
agrotóxicos del mundo. Hoy en día tenemos en el norte de Brasil, en zonas rurales, una incidencia de
cáncer más elevada que en San Pablo, porque la pulverización aérea de los productos químicos [...] y
ahí produce todas estas enfermedades. [...] Hay una ciencia de químicos que nos dicen que realmente
estos productos matan no solamente a las abejas sino que matan también a los hombres y mujeres,
matan los ecosistemas, contaminan las aguas, destruyen la biodiversidad. Éste es un conocimiento.
Pero hay otro conocimiento científico que dice exactamente lo opuesto y esto está del otro lado de la
lucha. O sea, [...] en la universidad con conceptos que vienen desde lejos pero ahora tiene una
actualidad nueva que es lo que llamamos [...]. Son las feministas que han lanzado la idea de [...]. O sea,
teóricamente es posible, con el mismo rigor, llegar a dos teorías distintas y no es posible discriminar
cuál es más rigurosa o menos rigurosa. Por eso las universidades tienen una responsabilidad enorme en
evaluar este pluralismo interno, en saber qué ciencia interesa promover en nuestras comunidades, la
que legitima el [...] o los transgénicos, o la que muestra científicamente que son dañinos para nuestras
vidas. Es una responsabilidad científica, política y [...]. Estamos entrando en un período donde la
epistemología es [...] y para eso no necesitamos de epistemologías del sur, porque ese pluralismo
interno ya es reconocido por todo trabajo epistemológico de la ciencia moderna. Las epistemologías
del sur son necesarias cuando no nos basta el pluralismo interno y necesitamos del pluralismo externo,
y el pluralismo externo es la convivencia entre el conocimiento científico con otros conocimientos que
se pueden articular, pueden ser contradictorios [...]. Si quieren ir a la luna necesitan el conocimiento
científico, si quieren conocer la diversidad de la [...] necesitan el conocimiento indígena. Diferentes
conocimientos para diferentes objetivos. Por eso los objetivos son políticos; luego, la política de
conocimiento es una política [...] y debe ser tratada en las universidades [...]. Entonces, ¿por qué ese
pluralismo externo, estos conocimientos populares nunca llegan a nuestra universidad? ¿Por qué se
degradan cuando tenemos tantas demostraciones...? Hoy mismo la OMS muestra que la salud [...] tiene
un papel importante en toda África, ya lo reconoce hoy en día. Yo pienso que la razón por la cual a
nosotros nos cuesta reconocer, sobre todo a los que están en la universidad, esta [...] del saber, esta
capacidad de la ciencia de dialogar con todos los saberes es porque tenemos miedo. Porque somos tan
fuertes y tenemos tanto prestigio con el conocimiento científico que tenemos miedo [de abrirnos] a
otros conocimientos, que de hecho van a problematizar, cuestionar nuestros conocimientos. Cuántas
veces vi en [...], cuando estábamos instalando el presupuesto participativo, a los ingenieros, con los
campos y los tubos [...] en los arroyos [...] y el pueblo diciendo "pero mira que en el año tal hubo una
inundación tan pero tan grande que estos tubos fueron pequeños; tienes que poner algo más, nuestra
experiencia dice [...]". O sea, otros conocimientos se quedaron [...], porque todo el conocimiento
occidental es colonialista. La ciencia tuvo una distinción entre sociedades metropolitanas y sociedades
coloniales y las teorías fueron producidas para las sociedades metropolitanas y no para las sociedades
coloniales. Por eso la emancipación. Los conceptos universales nunca se aplicaron del otro lado de la
[...]. Concepto de humanidad: no hay concepto más digno y más sublime que éste, pero [...]. Porque el
concepto de humanidad moderno no va a ser nunca el concepto que [...]. Las mujeres no entran en lo
humano, los salvajes, por supuesto, tampoco, los esclavos tampoco, los obreros, durante mucho
tiempo, tampoco. Hay siempre categorías de gente y hoy aquellos que tienen otra orientación sexual o
los refugiados de Europa, no son humanos. ¿No está Europa reactivando todo su impulso colonial, al
crear campos enormes de concentración para gente que es víctima de las redes coloniales que el
imperialismo europeo y norteamericano impuso a su país? Países caídos que los países desarrollados e
imperialistas causaron sus caídas. [...] Tampoco es por eso que nosotros podemos decir lo que se llama
hoy "el terrorismo": es el retorno del colonialismo. Lo que vale en las sociedades protegidas en las que
de una manera u otra nosotros vivimos, no se aplica a otras del otro lado de la línea de la apropiación y
la violencia. Por ejemplo: en el siglo XIX festejábamos los derechos de los trabajadores en Europa y
después en el resto del mundo con los derechos laborales, con los convenios colectivos, con la [...];
pero en ese mismo momento los derechos logrados en las colonias eran derechos [...]. Por eso nosotros
no somos capaces de ver... Nosotros pensamos que todos están protegidos por derechos universales
pero no vemos esa línea abismal que hace que los que están del otro lado de la línea [colonial] no sean
plenamente humanos. Una mujer sale de su trabajo, llega a casa y puede ser víctima de violencia
doméstica. De alguna manera algún derecho no se cumple. Es decir, una mujer puede vivir su día de
este lado de la línea, del lado civilizado, pero llega a la casa y entra en el lado salvaje de la apropiación
y violencia del sujeto. Sabemos hoy que muchos trabajadores hasta ahora tuvieron derechos pero cada
vez más el capitalismo financiero que ha transformado el trabajo, [...], trabajo sin derechos. Entonces
estamos a punto de pasar para el lado subhumano donde no hay emancipación, hay reapropiación y
hay violencia, y al contrario de lo que puede parecer, este lado violento no está disminuyendo, se está
ampliando. Nosotros vivimos en sociedades que son políticamente democráticas pero socialmente
fascistas. Algunos dependen toda su vida de la benevolencia de otros, que tiene de hecho derechos
sobre su vida por la arbitrariedad y la discrecionalidad. Yo vengo de hablar con los jóvenes raperos de
Córdoba que hacen la marcha de la gorra. ¿Por qué? porque la policía [...], y son considerados negros
cuando los negros tal vez son blancos; la policía los consideran negros y ellos se consideran negros.
Uno de los raperos más importante del país, Ricardo, terminó la primaria a los 25 años de vida y vivió
toda su vida en la calle [...]. Están las profesionales del sexo, no las que trabajan para los grandes
gobernantes industriales en casas de lujos, sino las profesionales de la calle. Ellas viven del otro lado
de la línea, no viven del lado de los derechos humanos, del respeto civilizado de la humanidad, de la
emancipación social civilizada. Viven del lado de la apropiación y la violencia de sus cuerpos, de la
arbitrariedad y la brutalidad policial. En nuestras sociedades este aspecto no es tan estudiado en
nuestras universidades como debería ser estudiado. Claro que tenemos muchos sociólogos,
antropólogos, estudiantes [...] esta sociedad produce un conocimiento que legitima básicamente estas
subunidades [...] ¿Cómo podemos seguir aceptando que los derechos son universales cuando de hecho
los pibes [...] "bajen las armas, aquí los pibes están comiendo" pero no bajaron las armas. ¿Eso es
Derecho Universal? No, es la gran mayoría de la gente de nuestro mundo que es objeto de nuestros
discursos de derechos humanos. Es por eso que tenemos que intentar [descredibilizar] estas otras
epistemologías, estos otros conocimientos. No para [romantizar]. Quien trabaja con los movimientos
sabe que no se pueden [romantizar] los movimientos. No tenemos necesidad de [romantizar], pero la
gran mayoría de ellos han luchado por sus territorios, sufriendo sus vidas, arriesgando sus vidas para
algo que está mucho más allá de ellos [...]: por la calidad del agua, por la biodiversidad, por el medio
ambiente, por la continuidad de la vida en la tierra. Entonces tenemos que hacer -y con esto concluyo,
ustedes han leído mis libros y no voy a detenerme- ...una es la Sociología de las Ausencias, ¿por qué
tanto conocimiento, tanta práctica si queda ausente? No es visible, no es creíble en nuestras vidas. [...]
sociología de las ausencias. Invisibilizar. Ocultar. No existen. Y las Epistemologías del Sur han [...]
esta Sociología de las Ausencias [...], abre camino para la Sociología de las Emergencias. Es coronar
las luchas, las luchas de estos hombres y estas mujeres [...] pero con tanta sabiduría que nunca
renuncian a luchar por la vida digna, en las peores condiciones. El entusiasmo que nosotros [...]
movimiento, que no tienen realmente el [...] de la clase media porque no pueden darse ese lujo. Y
siguen luchando y divirtiéndose y cantando y bebiendo, porque la vida no es solamente la lucha.
Nuestras metodologías son [...] y nosotros hacemos lo mismo en nuestras universidades. Nosotros no
queremos el conocimiento de la gente, la gente nos da información, que es otra cosa. El conocimiento
nosotros lo damos. No es Ecología del Saber, es [...]. Por eso tendremos que pasar y ya tenemos una
buena tradición en este continente. Empezamos con el gran [...], querido amigo, acción participativa
pero no nos basta hoy porque además en ese entonces [...] hacia lo que queremos hacer hoy que es la
Ecología del Saber, porque de alguna manera [...] marxismo a [...]. nosotros podemos llevar nuestras
ideas para [...] porque no hay conocimiento válido, lo que es válido no es diálogo de conocimientos ,
de que estamos de su lado de la lucha y contra el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado. Eso es
importante porque nosotros incluso la [...] occidental y las Epistemologías del Norte de alguna manera
separaron de tal forma capitalismo, colonialismo y patriarcado que mucha izquierda latinoamericana
pudo ser racista sin problemas, pudo ser patriarcal sin problemas. ¿Cómo es posible? Algunos
movimientos se organizaron para luchar contra el colonialismo, otros contra el capitalismo, otros en
contra del patriarcado y nunca se unen y hay prejuicios enormes entre mujeres indígenas, campesinos,
no campesinos. Le contaba al Sr. Decano hace poco que logramos en Mozambique juntar unos
campesinos de Brasil y Mozambique sufriendo los dos grupos sociales la destrucción producida por la
misma compañía [...]. Juntamos campesinos y mujeres y movimientos de mujeres, y al final el Foro
Mujer dijo en la rueda de prensa: "la lucha de campesinos y mozambiques es una lucha de poder". La
Sociología de las Emergencias es fundamental para amplificar simbólicamente la lucha de clases [...]
pero son necesarias otras dos. Con la diversidad de conocimiento, cuando nosotros llegamos a la
conclusión que la comprensión del mundo es mucho más vasta que la comprensión occidental del
mundo, la diversidad de conocimientos es inmensa, es muy distinta. ¿Cómo hacer comprensión
recíproca? Mediante el concepto de Traducción Intercultural. Yo puedo traducir dignidad en derechos
humanos, yo puedo [...]. Cuando fue el foro mundial de [...] el tema sería "Derechos Humanos", y
nuestros amigos del [...] nos dijeron "no, no queremos derechos humanos, los derechos humanos
entraron en África a través de la invasión de Napoleón". Cuando ustedes leen la proclamación de
Napoleón en 1798, dice: "yo no vengo a invadirlos, vengo a traer los derechos humanos". ¿Cómo
pueden aceptar los derechos humanos si saben [...]? Pero la dignidad sí, está muy presente en el Corán,
está presente en la cosmo-judía de los pueblos andinos en este continente. Entonces el tópico del foro
social mundial fue 'dignidad' y no 'derechos humanos'. Tenemos que hacer una Traducción
Intercultural para podernos agregar de manera que [...] y eso es fundamental. Y con esto concluyo. Es
reconocer, es permitir que alguien represente al mundo como suyo, con su cuerpo como suyo, con su
vida como suya. Si no represento al mundo como mío tampoco lo puedo transformar según mis
necesidades. Si ustedes piensan un poquito, la ciencia occidental no le ha permitido a la gran mayoría
del mundo que piense al mundo como suyo. Lo representan como un mundo que les acontece, no
como un mundo que los hace acontecer y es por eso que [...]. Las Epistemologías del Sur es un invento
para que más gente represente el mundo como suyo y al representarlo pueda también transformarlo
según sus estrategias y luchas, que quizás no son las luchas de la izquierda. Otras maneras de entender
el mundo. Pienso que solamente así es que nosotros podemos en la sociedad y en nuestras
universidades... Que como le decía a él, tuvimos siempre dos opciones terribles: o formamos
estudiantes conformistas o formamos rebeldes incompetentes. Yo pienso que ya es tiempo de formar
rebeldes competentes. Muchas gracias.

También podría gustarte