Está en la página 1de 2

ANDRÉS AVELINO CÁCERES MIGUEL GRAU SEMINARIO

REMIGIO MORALES BERMÚDEZ NICOLÁS DE PIÉROLA VILLENA


Fue un militar y político peruano, que ocupó la Presidencia del Nicolás fue proclamado como Presidente de la República el 8 de
Perú de 1890 a 1894. Luchó en la guerra del Pacífico, actuando en septiembre de 1895, inaugurando una nueva etapa en la historia
la campaña terrestre del sur, en la defensa de Lima y en la republicana del Perú que se conoce como la Reconstrucción Nacional. Esta
campaña de la Breña, en esta última a órdenes del general Andrés gestión fue notable. Convocó a los más capaces para ocupar funciones en
el gobierno, sin tener en cuenta antecedentes partidarios; respetó
A. Cáceres, de quien se convirtió en un acérrimo partidario
cuidadosamente la Constitución; fortaleció las instituciones públicas e
político. Luchó contra Miguel Iglesias y fue primer vicepresidente
impulsó el desarrollo integral del país.
bajo el primer gobierno de Cáceres. Apoyado por el cacerismo, Llega al poder como líder del Partido Demócrata luego de derribar el
ganó la presidencia en 1890. Su gobierno fue discreto, no regimen cacerista en 1895, apoyado por le Partido Civil
realizando grandes obras públicas, limitándose a continuar la Creó el Ministerio de Fomento (infraestructura)
política del presidente anterior. Ejerció una severa represión en Crea la Compañía recaudadora de Impuestos
contra de los partidarios de Nicolás de Piérola y otros grupos Estableció el estanco de la sal (fondo para recuperar Tacna y Arica)
políticos. En el aspecto internacional no logró un acuerdo limítrofe perjudicando con ello a los campesinos.
con Ecuador al no ser aprobado el Tratado García-Herrera por el Se crean los Bancos: Popular, Internacional del Perú y Londres
Congreso peruano. Asimismo, su gestión se enderezó a preparar Inicia la explotación del caucho (Fermín Fitzcarrald, cauchero que lucró de
este recurso a costa del sudor y la sangre de miles de nativos se la selva)
el plebiscito que debía realizarse en Tacna y Arica ocupada por los
Crea la Escuela Militar de Chorrillos, el Servicio Militar Obligatorio
chilenos, según lo previsto en el Tratado de Ancón, pero ello no se Promovió la inversión privada nacional pero sobre todo la extranjera.
concretaría, por falta de acuerdos sobre los votantes del plebiscito Gravó con impuestos al tabaco y al alcohol
con Chile. Ya en las postrimerías de su gobierno enfermó Estableció como unidad monetaria la libra peruana o patrón de oro
repentinamente de gravedad y falleció, en abril de 1894. Lo Se descubre las minas de Cobre de Cerro de Pasco
reemplazó su 2º vicepresidente Justiniano Borgoño. Esta Se inicia un proceso de incipiente capitalismo urbano: fábricas de fósforo,
controvertida sucesión presidencial, que dejaba de lado al 1º cigarros, sombreros, ladrillos, losetas, textiles.
vicepresidente Pedro Alejandrino del Solar, con el fin de favorecer Se crean las Compañías de Seguros: Rímac, Ítalo-peruana, Internacional.
Impulsó el desarrollo tecnológico de las Haciendas costeñas: Caña de
la vuelta al poder del general Cáceres, dio origen a una sangrienta
azúcar y algodón.
guerra civil, tras la cual se inauguró el gobierno constitucional de
Se inicia la llegada de los primeros automóviles, el cinematógrafo,
Nicolás de Piérola. fonógrafo, Rayos X.
 Se dieron leyes para proteger la industria y el comercio. Construye la avenida Colmena (hoy Nicolás de Piérola) y el Correo Central.
 Se impulsó la ingeniería minera.
 Llevó a cabo algunas reformas en los cuerpos de policía y
gendarmería.
 Abrió algunas escuelas de educación primaria.

También podría gustarte