Está en la página 1de 2

3.

Los gobiernos locales Se organizó siguiendo un sistema de flotas, 4) Los indígenas: Eran el grupo de personas
Los españoles dividieron el territorio americano protegidas de los corsarios por buques de guerra. que habitaban el continente americano
para gobernarlo y administrarlo. Se exportaban algunos productos agrícolas y desde antes de la llegada de los españoles.
manufacturas. De América se importaban oro y
3.1. Las gobernaciones o territorios conformados plata. 5) Los esclavos: Eran las personas de piel
por varias ciudades, las cuales estaban a cargo de negra procedentes de África que fueron
un gobernador. ¿Cómo era la sociedad colonial? traídas a la fuerza por los españoles para
La sociedad colonial era una sociedad mestiza, trabajar en minas y plantaciones.
3.2. Las capitanías generales: Se encontraban en producto de la mezcla entre las diferentes razas que
conflicto, contra indígenas u otras potencias habitaron el continente americano. 6) Los mulatos: Eran las personas que
europeas. En esa sociedad, cada persona ocupaba un lugar provenían de la mezcla racial entre
específico de acuerdo con el color de su piel. españoles y negros.
3.3. Los cabildos o instituciones con mayor
autoridad en las ciudades y pueblos. Principales características de la sociedad colonial 7) Los zambos: Eran los que nacían de la
unión de indígenas con negros.
¿Cómo era la economía colonial? a) El mestizaje.
Durante la Colonia, se crearon varias instituciones Fue la mezcla que se dio entre las tres razas ¿Cómo se logró la
con el fin de obtener mayores beneficios diferentes que convivieron durante la colonia: la
económicos para la corona española. blanca, la indígena y la negra. independencia?

1. La encomienda b) La discriminación de la mujer.  Durante el siglo XVIII la Corona española


Consistía en asignar un terreno y una comunidad de En la sociedad colonial, la mujer dependía casi incremento los impuestos y la discriminación a
indígenas a un español, quién recibía el nombre de totalmente de los hombres. los criollos en los empleos públicos.
encomendero. No podían ocupar cargos públicos y su educación  En 1780, estalló la rebelión de Túpac Amaru II
Los indígenas debían trabajar y pagar tributos, los era muy limitada. que recibió el apoyo de muchos indios
cuales generalmente se cumplían entregando oprimidos y la simpatía de algunos criollos
productos agrícolas como algodón y maíz. c) La influencia de la Iglesia. descontentos con las Reformas.
Su misión fue de evangelizar a los indígenas, de  Entre 1791 y 1795 se publicó la revista Mercurio
2. La mita educar a los criollos y de ayudar a los pobres. Peruano, que difundió la riqueza histórica y
Consistía en un período de trabajo obligatorio y natural del Perú, incentivando la identificación
remunerado que los indígenas y negros debían Los grupos sociales en la colonia de los criollos como peruanos.
cumplir realizando actividades mineras, agrícolas,  Entre 1806 y 1814, España fue invadida por
en obras públicas o domésticas. 1) Los españoles: Controlaban el poder económico Napoleón Bonaparte, lo que fue aprovechado
y político, imponiendo sus propias leyes. por muchos criollos independentistas de
3. Los obrajes Latinoamérica para formar sus Juntas de
Fueron centros laborales dedicados a la 2) Los criollos: Eran los hijos de españoles nacidos Gobierno. En Perú estallaron varias rebeliones
manufactura de textiles e hilos de lana, algodón y en América. Aunque eran poseedores de tierras, que fueron derrotadas por el virrey Abascal.
cabuya 1545 no podían ocupar altos cargos.  En 1816, se proclamó la Independencia de
Argentina; en 1818, la de Chile; y en 1819, la de
4. El comercio 3) Los mestizos: Eran las personas que provenían Gran Colombia.
Se estableció un monopolio de la Corona, regulado de la mezcla racial entre españoles e indígenas.
desde la Casa de Contratación. La Independencia del Perú
La época colonial es el período comprendido entre
En setiembre de 1820, desembarcó en Paracas el 1550, cuando se organizaron las primeras
general don José de San Martín con tropas audiencias, y 1810, cuando se inició el proceso de
procedentes de Argentina y Chile. Se instaló independencia.
provisionalmente en Pisco y envió delegados a la
Conferencia de Miraflores, con la esperanza de Durante este período,
convencer al virrey Joaquín de Pezuela de colaborar los españoles
con la Independencia del Perú. Al no conseguirlo, se administraron el
trasladó a Huaura, más cerca de Lima. Mientras territorio americano y
tanto su lugarteniente Álvarez de Arenales venció organizaron la
en la batalla de Cerro de Pasco y el jefe de su
economía, apoyados
escuadra Tomás Cochrane capturó en el Callao el
buque “Esmeralda”. en el trabajo de los
indígenas y los esclavos africanos.
Al comenzar 1821, varias ciudades del norte del
Perú se adhirieron a los patriotas. Esto provocó el
“Motín de Aznapuquio” (enero de 1821), donde un ¿Cómo era el gobierno colonial?
grupo de generales españoles obligaron a renunciar Durante la Colonia, la principal autoridad era el Rey
a Pezuela y nombraron como virrey a José de La de España, quien gobernaba a través de unas
Serna, quien decidió entrevistarse con San Martín instituciones que funcionaban en España y en
en la Conferencia de Punchauca (junio de 1821). El América para administrar los nuevos territorios.
resultado fue negativo, por lo que San Martín
acercó sus tropas a Lima, donde empeoró la escasez 1. La casa de Contratación
de alimentos por el bloqueo de los patriotas. Fue un organismo creado por la monarquía
Entonces La Serna y sus tropas huyeron a la sierra española en 1503, cuya principal finalidad el control
central, para después enrumbar al Cusco. Esto del comercio y la navegación entre España y
permitió el ingreso pacífico de San Martín a Lima América, también controlaban a las personas que
para proclamar la Independencia del Perú. En la vivían en América y recogían información sobre las
mañana del sábado 28 de julio de 1821, delante de tierras que iban conquistando.
una multitud de limeños de todos los estratos
sociales, don José de San Martín subió a una tarima 2. Consejo de indias
y agitando la bandera peruana exclamó: "¡El Asesoraba al Rey en la función administrativa
Perú es desde este momento libre e Ejecutiva, Legislativa y Judicial. Prohibieron la
independiente, por la voluntad esclavitud de los indígenas.
general de los pueblos y por la No tenía una sede física fija, sino que se trasladaba
justicia de su causa que Dios de un lugar a otro con el Rey y su Corte.
defiende! ¡Viva la patria! ¡Viva la
libertad! ¡Viva la independencia!".
¿Qué es la época
colonial?

También podría gustarte