Está en la página 1de 5

RFID-Identificación por radio frecuencia

Definición

El Sistema RFID (del inglés Radio Frequency


Identification) es una tecnología de captura e
identificación automática de información
contenida en etiquetas electrónicas. Es el
sistema que sustituye o complementa a los
conocidos códigos de barras.

La tecnología usada en el Sistema RFID es el de la radiofrecuencia. Una onda magnética es


enviada a través de la antena del lector hasta la etiqueta o tarjeta del producto.
Posteriormente la energía vuelve al lector proporcionando la información requerida.

Un sistema RFID adquiere auténtico valor cuando se integra en un software capaz de


procesar la información suministrada.

Elementos:

El sistema RFID se compone de una serie de hardware y software. Sus elementos


principales son los siguientes.

Tarjeta o Etiqueta

Es el hardware que contiene los datos de cada producto. En la tarjeta o etiqueta podemos
distinguir tres elementos:

 Chip: Dispositivo donde electrónicamente se graba y lee la información.


 Antena: Se encarga de recoger la señal de radiofrecuencia, activando la lectura y
grabación en el chip.
 Encapsulado: Adaptados al ambiente en el que la tarjeta desarrollara su función,
incluidos encapsulados para ambientes hostiles donde son determinantes la
temperatura, los líquidos y grasas entre otros.

Las tarjetas o etiquetas pueden ser de distintos tipos:


 Tarjetas Pasivas: Son las que no se alimentan de energía eléctrica. La distancia en
que se pueden usar este tipo de tarjetas se encuentra entre 10 cm y unos pocos
metros.
 Tarjetas Activas: Son aquellas que contienen una fuente de energía autónoma
propia, utilizada en sus circuitos integrados para propagar su señal al lector.
Resultan mucho más fiables que las pasivas, ya que la señal que emiten es más
potente. Sin embargo resultan más caras y tienen una menor vida útil.
 Tarjetas Semipasivas: Poseen una fuente de alimentación propia que se utiliza para
alimentar sus circuitos integrados, pero no para propagar la señal al lector. Son
tarjetas tan fiables como las activas y duran más que ellas.

Lector

Los lectores RFID pueden suministrar energía a las etiquetas RFID pasivos. Es el hardware
que emite y recibe la petición de información a las etiquetas. Convirtiendo las ondas de
radio de los tags en un formato legible para las computadoras.

Tipos:

 Lectores Portátiles o de mano: Los lectores RFID portátiles pueden ser utilizados en
múltiples aplicaciones.

 Lectores RFID incorporado en Carretillas: Este tipo de lector es útil para el registro
de movimiento automatizado permitiendo tener controlado en todo momento el
stock del almacén y su localización.

LECTORES RFID
 Antena: Lecturas automáticas al atravesar arcos

 Fijos: Para la lectura de etiquetas RFID, ubicadas en la zona de entrada y salida de


productos.

Antena del lector

La antena puede estar (o no) conectada al propio lector. Emite la onda solicitando
información y recibe la respuesta.

Software

Almacena la información registradas en la base de datos para dar un mejor uso de la


información obtenida.

VENTAJAS DEL SISTEMA RFID

 Gran capacidad de almacenamiento de datos: La cantidad y variedad de datos que


puede almacenar un Sistema RFID es muy superior al de otros sistemas. El
conocimiento que obtendrás del producto por lo tanto será mayor. Conocerás
datos como la procedencia del producto, su fecha de fabricación y muchos más.

 Trazabilidad individual para cada producto: El sistema de código de barras


convencional otorga un número que comparten todos los artículos iguales. En
cambio, el Sistema RFID trabaja con etiquetas serializadas, por lo que cada artículo
es identificado como único y especial.

 Gran precisión y fiabilidad en las lecturas: A diferencia de otros métodos, ante


grandes cantidades de stock el Sistema RFID recoge prácticamente todos los datos.
Esta fiabilidad y precisión genera la seguridad de que la información proporcionada
será la correcta.
 Gran velocidad de lectura de datos: La velocidad en el registro y la lectura de
datos es esencial, sobretodo en empresas con una gran cantidad de productos. Un
Sistema RFID tiene una velocidad hasta 25 veces superior al código de barras. Esta
ventaja influye directamente en la productividad y la eficiencia de las tareas del
almacén.

 Lectura de datos a gran distancia: El sistema de código de barras requiere que el


lector esté a pocos centímetros del producto para garantizar su lectura. El Sistema
RFID en cambio permite realizar la lectura a varios metros de distancia.

 No requiere línea directa de visión: Una de las ventajas más prácticas del Sistema
RFID en el día a día es su gran facilidad en la obtención de datos. A diferencia de
otros sistemas, en este caso no es necesaria una línea directa de visión entre el
lector y la etiqueta. Aunque haya objetos de por medio la lectura se realiza sin
problemas.

 Funcionan pese al polvo o suciedad: En un almacén es inevitable que a lo largo del


tiempo se acumule algo de polvo y suciedad. Esto no es un problema para el
Sistema RFID, ya que la capacidad de lectura no se verá afectada.
 Es poco sensible a la orientación: El sistema de código de barras requiere que el
lector esté enfocado directamente a la etiqueta. En cambio el Sistema RFID es
mucho menos sensible a esta orientación, por lo que realizará la lectura con mayor
facilidad.
 Difíciles de falsificar: La información que contienen las etiquetas está protegida,
por lo que la falsificación es muy complicada. La seguridad es uno de los factores
clave de toda empresa, por lo que es una ventaja muy a tener en cuenta.
 Integración con otros sistemas de control: La manera de obtener el mayor
rendimiento de un Sistema RFID es integrándolo con un software de control. De
este modo los datos resultarán más útiles para tomar decisiones.

Aplicaciones:

La tecnología RFID puede ser útil dónde tengan que realizarse continuados registros de
datos, puede ser útil tanto en situaciones internas de las empresas, en procesos de
intercambio de información y mercancías entre diferentes agentes de la cadena. Como
ejemplo:

 Control de inventarios.
 Movimiento de mercancías.
 Control de procesos industriales.
 Automatización de procesos.
 Control de accesos y vehículos.
 Logística y almacenamiento

También pude ser útil en:

 Accesos a edificios
 Expedientes
 Zonas restringidas
 Peajes
 Bibliotecas

También podría gustarte