DISEÑO DE UN SISTEMA DE
ANTECEDENTES MEDICOS
CON RFID EN TIEMPOS
COVID 19 “SIDEAM”
22 de Octubre de 2020
1) INTRODUCCION:
2) REALIDAD PROBLEMÁTICA:
Por otro lado, la historia clínica no solo tiene importancia desde el punto de vista
sanitario. También se trata de un documento médico legal y como tal sirve como
prueba de la atención recibida por el paciente.
3) ANTECEDENTES:
El Grupo Operativo Timbertrack, del que forman parte Sistemas del Desarrollo
Integral del Territorio, (fmC), el Centro Tecnológico Metalmecánico y del
Transporte (CETEMET), el Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia, TAG
Ingenieros (TAG)
Emergya, Indra Sistemas, Risutec, FINSA y Dingoma, se encuentra inmerso en
el desarrollo de un innovador sistema de etiquetado para el seguimiento de la
madera desde el monte a la industria. Dicho proyecto ha sido aprobado por la
Asociación Europea de la Innovación (AEI) y cuenta con financiación en el
marco del Programa Nacional del Desarrollo Rural 2014-20250 por el Fondo
Europeo Agrícola de Desarrollo Rural-FEADER y el Ministerio de Agricultura,
Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
El proyecto Timbertrack tiene por objeto diseñar y desarrollar un sistema de
etiquetado que identifique unívocamente a la madera como materia prima,
permitiendo así por una parte mejorar la trazabilidad de la misma y, por otra,
poner en valor todos aquellos datos generados a lo largo de la cadena día a
día.
ITL-DRONE (IDENTIFICACION, TRAZABILIDAD Y LOCALIZACION
MEDIANTE DRONES CON TECNOLOGIA RFID) – AÑO 2018
4) PROBLEMA(S):
A) GENERAL
¿Cómo diseñar un sistema con tecnología RFID aplicado en hospitales y
clínicas para reducir el costo en papelería, trabajadores extras, espacios físicos
de almacén; tener información más detallada con respecto a su historial
médico en las distintas especialidades incluyendo antecedentes familiares,
medicaciones previas, intervenciones quirúrgicas, enfermedades previas, datos
básicos como tipo de sangre, entre otros y generar una base de datos
electrónica para el médico y pueda tener un panorama más amplio sobre la
situación del paciente para brindarle un diagnostico más preciso y rápido?
B) ESPECIFICOS
¿Qué equipos y recursos ¿Cómo mejorar la situación actual de
son necesarios para el sistema la administración de los historiales
RFID? médicos en los hospitales?
¿Cómo integrar el sistema ¿Cómo integrar el sistema de
de control e identificación RFID? almacenamiento de la base de
datos?
5) OBJETIVO(S):
A) GENERAL
Diseñar un sistema de control e identificación RFID aplicado en la biblioteca
de centros médicos, hospitales, clínicas para un mejoramiento en el sistema
de salud, específicamente en el área de atención médica y consultas.
B) ESPECIFICOS
Modernizar la situación Integrar el sistema de control e
actual de la administración del identificación RFID.
inventario y seguimiento de los Integrar el sistema del
historiales almacenamiento de la base de datos.
Seleccionar equipos
necesarios para el sistema RFID
6) MARCO TEORICO:
¿Qué es el RFID?
La identificación por radiofrecuencia (Radio Frequency IDentification, por sus siglas
en inglés) se trata de una tecnología que permite almacenar y transmitir información a
través ondas de radio. Generalmente se utilizan para identificar de manera unívoca
cualquier tipo de entidad física. Se basa en la interacción de tres elementos: emisor,
receptor y decodificador. Un dispositivo conocido como etiqueta o tag, hace las veces
de emisor. Consiste en un circuito integrado con una antena incorporada y contiene
datos que identifican uno o más atributos de la entidad portadora. A su vez, se
requiere de un lector que, dependiendo del tipo de etiqueta se encargue de captar los
datos emitidos o interrogar al tag y capturar su respuesta. A través de un sistema
informático se logra decodificar la información transmitida.
7) METODOLOGIA:
DIAGRAMA DE FLUJO
8) VALIDACION Y PRUEBAS:
9) CONCLUSIONES:
10) RECOMENDACIONES:
11) REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: