Está en la página 1de 33

3 U n i d a d

Profesional

Peinados y recogidos
TEMA 1
EL CABELLO Y SU RELACIÓN
CON EL PEINADO

TEMA 2
VISAJISMO PARA LA SELECCIÓN
DE PEINADOS

TEMA 3 Unidad de Competencia de la Cualificación IMP119_2 Peluquería,


TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN recogida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, e incluida
DE PEINADOS en esta Unidad Profesional:

TEMA 4 UC0349_2: Modificar la forma del cabello temporalmente, peinarlo


TÉCNICAS ASOCIADAS y/o recogerlo.
AL PEINADO Y ACABADO

TEMA 5
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN
DE RECOGIDOS: TRENZADOS,
ANUDADOS Y TORCIDOS

GLOSARIO
El cabello
1 y su relación
con el peinado
GUIÓN DE CONTENIDOS
El cabello

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La queratina está formada por fibras moleculares alargadas que reciben el nombre de cadenas
Fundamentos del cambio de
forma: alfa y beta queratina
Introducción queratínicas. Estas cadenas se encuentran replegadas unas sobre otras formando una hélice
y unidas entre sí por distintos enlaces o puentes que fijan esta estructura molecular que está
directamente relacionada con la forma natural que posee el cabello.
Principios de la transformación La posibilidad de cambiar la forma natural del cabello se debe a una serie de propie-
temporal del cabello dades que posee la fibra capilar y que permite crear formas, volúmenes y movimientos
que podemos fijar por un tiempo más o menos prolongado. La permeabilidad o capacidad para absorber líquidos
Fases del proceso de cambio
de forma temporal Para llevar a cabo esta transformación del cabello, es decir, «diseñar un peinado», el
profesional necesita desarrollar una serie de aptitudes como son la creatividad y la — Desde
 el punto de vista profesional, la permeabilidad es sinónimo de porosidad;
cuanto más poroso es el cabello, más permeable resulta.
destreza, pero el proceso solo podrá controlarlo cuando conozca los fundamentos
—C  uando la cutícula está dañada, no protege bien al cabello y permite que cual-
básicos de los cambios de forma temporal, ya que ello le ayudará a utilizar adecuada- quier sustancia pueda llegar más fácilmente a su interior, al córtex.
mente las distintas técnicas que tiene a su disposición. — L a absorción de líquidos aumenta su diámetro y longitud.

La elasticidad
n Decimos que el cabello es elástico porque al aplicar una fuerza externa tiene la
propiedad de alargarse en su longitud y luego volver a su forma original, en cuanto
cesa la fuerza que lo deformaba. La elasticidad aumenta con la humedad.

EL CABELLO — L a capacidad máxima de alargar un cabello seco es aproximadamente el 30%.


—E  n un cabello húmedo puede aumentarse hasta el 100%.
Propiedades del cabello
Las moléculas de queratina también confieren al cabello una serie de propiedades Características del cabello relacionadas con el peinado
que nos permiten su transformación, las más importantes son:
La morfología y tipo de cabello influyen directamente en el resultado final del pei-
Resistencia nado, por ello, en la elección y asesoramiento sobre un determinado estilo habrá
que valorar también otros factores relativos a las siguientes características:
El cabello tiene una gran resistencia física y química.
El color puede crear también
Grosor un efecto óptico que
— F ísica: cada cabello puede soportar sin romperse de 60 a 100 gramos de peso. Si
modifique nuestra percepción.
está húmedo, la resistencia a la ruptura aumenta, aproximadamente, el doble. Depende del diámetro del cabello, en una clasificación muy general podemos esta- La combinación de distintas
blecer tres categorías: tonalidades ayudan obtener
—Q
 uímica: la queratina es resistente a los agentes químicos ácidos. Solo actúan mayor sensación de volumen y
sobre los puentes de azufre los agentes alcalinos y reductores (utilizados en la — F inos: su diámetro es pequeño y suele tener un aspecto brillante. Son cabellos movimiento en el cabello que si este
ondulación permanente). que proporcionan poco volumen. posee una coloración uniforme.

2  |  El cabello y su relación con el peinado El cabello y su relación con el peinado  |  3


—N
 ormales: su diámetro es medio y permiten estilos con más volumen. Lacio: el aspecto es brillan- Ondulado: tienen forma de
OTROS FACTORES te y suave al tacto debido S abierta y permiten gran
QUE REPERCUTEN —G
 ruesos: poseen cuerpo y volumen, aunque su aspecto suele ser menor suave y a que las escamas que for- variedad de estilos. Aprove-
EN EL PEINADO brillante, tratados adecuadamente permiten estilos muy variados. man la cutícula se extienden chando su forma natural se
de forma plana y reflejan pueden conseguir peinados
En el resultado del pei- Cantidad la luz. En general presentan muy favorecedores.
nado influye también la poco volumen y son idóneos
longitud, la emulsión -nor- La cantidad media de cabellos por centímetro cuadrado oscila de 300 a 400. La para estilos lisos y de formas
mal, seco o graso- y las
apariencia de mayor o menor abundancia está más relacionada con el diámetro que geométricas
condiciones y estado en el
con la cantidad, por lo que para su estudio debemos relacionar esos dos parámetros:
que se encuentre.
En un cabello dañado es
—E
 scasa: cuando la cantidad está en torno a los 300 cabellos por centímetro cua-
difícil conseguir un aca-
bado satisfactorio, por
drado y el cabello es fino. Para obtener resultados satisfactorios habrá que recu- Rizado: generalmente Muy rizado: forma rizos muy
ello, una de las principales rrir a técnicas que proporcionen mayor volumen. poseen cuerpo y volumen. Es apretados, se trata de cabello
funciones del profesional conveniente aprovechar su que suele ser fino y de aspec-

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
de la peluquería es la de —M
 edia: la cantidad está comprendida entre los 300 y 400 y el cabello tiene un forma natural para adaptar- to áspero. Su cutícula es poro-
asesorar sobre los cos- diámetro normal. Permite variedad de estilos. los a peinados que no sean sa y frágil, requiere especial
méticos y cuidados más lisos. Ir en contra de su pro- cuidado para mantenerlos en
adecuados para mantener —A
 bundante: si el volumen es excesivo habrá que recurrir a técnicas que permitan pia naturaleza supone una buen estado. Los estilos están
el cabello en las mejores aligerar su peso y proporcionar mayor movimiento al cabello. agresión constante del cabe- limitados ya que no convie-
condiciones.
llo y será más difícil fijar y ne aplicar excesiva tracción y
Distribución mantener la forma. calor para realizar el peinado
o abusar de la aplicación de
En ocasiones la distribución del cabello puede ser irregular, más escasa en unas cosméticos alisadores.
zonas que en otras. Esta característica hay que tenerla en cuenta para adaptar el
diseño del peinado y aplicar distintas técnicas según se precise.

Implantación
FUNDAMENTOS DEL CAMBIO DE FORMA: ALFA Y BETA QUERATINA
Las distintas direcciones en las que puede estar implantado el cabello constituyen
los remolinos, que suelen situarse en la coronilla, nuca y zona del nacimiento del Para cambiar la forma externa que naturalmente tiene el cabello, necesi­­ta­mos modi-
cabello en la frente. Su localización es importante en la relación de un estilo ya que ficar primero su interior, la disposición de las cadenas queratínicas, y esto sólo se
determinará la dirección que debemos dar al cabello para mantener durante más logrará rompiendo algunos de los puentes que fijan su estructura.
tiempo el peinado.

Para conocer la dirección en la implantación


del cabello se debe observar al peinar en qué
sentido se levanta o aplasta el cabello. Si se
levanta significa que estamos peinándolo
en contra de su nacimiento y si se aplasta a
favor. El profesional determinará las técnicas
y cosméticos que debe utilizar para disimu-
lar o destacar, si así lo desea, las distintas
direcciones que presenta el cabello en su
nacimiento.

Textura y forma del cabello


La textura está referida al aspecto que pre- En el cabello seco, sin que se haya ejercido sobre él ninguna Cuando se moja el cabello o se estira mecánicamente con el
senta la superficie del cabello; suave, áspero, fuerza de estiramiento o proceso químico, las cadenas de que- cepillado, la colocación de rulos, moldes o la permanente, las
brillante… La textura suele estar relacionada ratina se encuentran normalmente plegadas una sobre otras, a cadenas se despliegan adoptando una posición que se conoce
con la forma, que podemos clasificar en cua- esta posición natural se denomina alfa queratina. como beta queratina.
tro grandes grupos.

4  |  El cabello y su relación con el peinado El cabello y su relación con el peinado  |  5


P RINCIPIOS DE LA TRANSFORMACIÓN FASES DEL PROCESO DE CAMBIO DE FORMA TEMPORAL
TEN EN CUENTA TEN EN CUENTA
TEMPORAL DEL CABELLO
La razón del cambio de forma temporal se basa en la conversión de las alfa-queratinas
En los cambios de forma capilares en beta-queratinas, mucho más moldeables. Esta conversión se consigue por Cuando el enlace por
Los enlaces o puentes que fijan las cade-
temporal, el cabello pasa tres medios que se pueden aplicar juntos o por separado: calor, tensión y humedad. puente de hidrógeno se
constantemente de la nas de queratina no son todos iguales.
rompe, las cadenas de
posición alfa a la beta, sin queratina que tienen
— L os puentes disulfuro forman unio- El proceso se desarrolla en dos fases:
que esto provoque ningún una disposición helicoidal
tipo de alteración en la nes resistentes que sólo pueden (alfa-queratina) se des-
fibra capilar. romperse mediante ciertos agentes Humidificación del cabello pliegan y adoptan una
químicos alcalinos y reductores. Esto posición estirada (beta-
tiene lugar únicamente en los pro- El agua permite abrir los enlaces salinos y de hidrógeno y, por tanto, aumenta la queratina).
cesos de cambios de forma perma- elasticidad del cabello. Además de romper las uniones por puente de hidrógeno, el
nente en donde se rompe esta unión agua se coloca entre las cadenas de queratina, impidiendo que se unan entre sí y
y se vuelve a reconstruir en otra facilitando de este modo el cambio de forma.
disposición para fijar la nueva forma

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
del cabello. Sin embargo, la absorción de agua por las condiciones
atmosféricas o por el lavado hacen que la queratina vuelva
— L as transformaciones de la estructura capilar mediante la ruptura de los puentes a su forma natural: alfa, y la nueva forma externa que había
disulfuro que se producen en algunos de los procesos de peluquería como la adquirido el cabello se pierde. Por eso, si solo se rompen los
ondulación y el alisado permanente, es una desorganización química de la que- puentes de hidrógeno, los cambios siempre serán temporales.
ratina que recibe el nombre de queratolisis.
Secado simultáneo a la acción mecánica (rulos, cepillado, dedos…)
Permite dar una nueva forma externa al cabello al reconstruir
los enlaces de hidrógeno y salinos con una configuración
diferente.

Si el secado se realiza aplicando calor (secador), hay que tener


en cuenta que el cabello lo tolera mejor cuando está húmedo
que cuando está seco.

Estos métodos se realizan sobre cabello mojado y recién lava-


do. Los cambios requieren la aplicación de una tensión que
obligue al cabello a adaptarse a una forma que no es la suya.
Para que el método funcione, hay que tener en cuenta que la
tensión mecánica debe ejercerse durante todo el tiempo que
tarde el cabello en secarse, y hasta que esté totalmente seco,
Solo en los procesos que interviene un agente químico (ondu- Los puentes de hidrógeno son los más débiles y se pueden rom- pues solo así se fijará la nueva forma. Para lograrlo, se puede
lación o alisado permanente) se altera la estructura del cabello per por la simple tracción del cabello y al humedecerlo, pero esto aplicar calor mediante el secador de casco o de mano o dejar Tras el moldeado y marcado se
rompiendo los puentes disulfuro y volviéndose a reconstruir supone sólo un cambio «temporal». que el cabello se seque solo. Las fibras capilares pueden soportar en seco un calor forman de nuevo alfa-queratinas
«permanentemente», con la nueva forma que se ha dado al de hasta 140º C, que aumenta hasta 200º C cuando está mojado. con diferente disposición.
cabello.

— Los
 puentes de hidrógeno son los que intervienen más directamente en los
cambios de forma temporales. Mucho menos resistentes, pueden romperse
cuando se ejerce sobre el cabello una fuerza de estiramiento. El agua es tam- Proceso de ruptura y
bién el agente responsable de la ruptura de estos enlaces, de ahí que el cabe- reconstrucción de los puentes
de hidrógeno. El agua rompe
llo mojado pueda estirarse y aumentar considerablemente su longitud. Pero
los puentes de hidrógeno que
cuando el cabello se seca, si no ha sido previamente marcado, tiende a volver
estabilizan la fibra de queratina.
a su forma primitiva adoptando de nuevo la posición natural alfa-queratina. Esto sucede al mojar el cabello
En estos procesos de cambios de forma temporal, pueden romperse también o estirarlo, cuando esto cesa,
algunos enlaces de la queratina establecidos por cargas eléctricas, los enlaces los puentes de hidrógeno
salinos. se reconstruyen.

6  |  El cabello y su relación con el peinado El cabello y su relación con el peinado  |  7


1
Nombre y apellidos:
Una vez que se conocen cómo y por qué se producen los cambios de forma tempo-
ral en el cabello, la aplicación de los distintos métodos y la ejecución de técnicas se Unidad Centro:
estudiarán en otros temas.
Profesional
LOS CAMBIOS DE FORMA

Actividades
Resultados que se pueden conseguir:
• Un aumento del volumen y movimiento del cabello.
• Una disminución del volumen y el movimiento y una mayor fijación del peinado.
Finalidad del cambio de forma temporal:
• Como complemento al peinado o al corte. 1. Marca con una «x» la casilla correcta: 3. Señala sobre el esquema el nombre de los enlaces o
• Si no se desea influir en la estructura interna del cabello porque este sea débil y no puentes que se representan. ¿Cuáles intervienen en
soporte bien la ondulación permanente. V  F   El cabello es una continuación de la piel produ- la transformación permanente del cabello? ¿Cuáles
• Cuando el cliente lo solicita. cida por la capa córnea de la epidermis. . se rompen y reconstruyen en la transformación

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
V  F
temporal?
  El cabello posee dos tipos de resistencias; física
y química.
V  F   Las uñas están formadas por una proteína muy
Lo que no debes olvidar fibrosa y resistente: la queratina.
V  F   Cuando la cutícula del cabello no está dañada,
•  El cabello tiene una gran resistencia física, cada cabello puede soportar sin romperse de 60 a 100 gramos
permite que cualquier sustancia pueda llegar
de peso.
más fácilmente a su interior, al córtex.
•  Si el cabello está húmedo, la resistencia a la ruptura aumenta, aproximadamente, el doble. La queratina es
V  F   Los enlaces o puentes que fijan las cadenas de
resistente a los agentes químicos ácidos.
queratina del cabello son todos iguales.
•  Solo actúan sobre los puentes de azufre de la queratina, los agentes alcalinos y reductores (utilizados en
la ondulación permanente). V  F   El agua no interviene en la transformación tem-
poral del cabello.
•  Desde el punto de vista profesional, la permeabilidad es sinónimo de porosidad; cuanto más poroso es el
cabello, más permeable resulta. V  F   Las fibras capilares pueden soportar en seco un
•  El grosor depende del diámetro del cabello, en una clasificación muy general podemos establecer tres calor de hasta 200º, que disminuye a 140º
categorías: finos, normales y gruesos. cuando está mojado.
•  La cantidad media de cabellos por centímetro cuadrado oscila de 300 a 400. La apariencia de mayor o
menor abundancia está más relacionada con el diámetro que con la cantidad.
2. 
Enumera algunas finalidades del cambio de forma
•  Para conocer la dirección en la implantación del cabello se debe observar al peinar en qué sentido se levan-
ta o aplasta el cabello. temporal.
•  Para cambiar la forma externa que naturalmente tiene el cabello, necesitamos modificar primero su inte-
rior, la disposición de las cadenas queratínicas, y esto sólo se logrará rompiendo algunos de los puentes _______________________________________________
que fijan su estructura.
•  Los puentes de hidrógeno son los que intervienen más directamente en los cambios de forma temporales. _______________________________________________
Mucho menos resistentes, pueden romperse cuando se ejerce sobre el cabello una fuerza de estiramiento.
_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

8  |  El cabello y su relación con el peinado El cabello y su relación con el peinado  |  9


1
Nombre y apellidos: Nombre y apellidos:
Unidad Centro: Unidad Centro:
Profesional Profesional

Evaluación Seguimiento de evidencias


 on todos los conocimientos que has adquirido puedes precisar cuáles de las siguientes afirmaciones son
C El alumno demuestra que posee los conocimientos técnicos que dan soporte a las actividades profesiona-
verdaderas o falsas. Marca la casilla correcta. les implicadas en las realizaciones profesionales de las Unidades de Competencia referidas.

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
V  F   El cabello tiene una gran resistencia física, cada cabello puede soportar sin romperse de 600 a 1000 gramos FIRMA
PRÁCTICAS REALIZADAS VALORACIÓN
de peso. DEL ALUMNO

V  F   Si el cabello está húmedo, la resistencia disminuye, aproximadamente, a la mitad.


V  F   La queratina es resistente a los agentes químicos alcalinos.
– Explicar las características del cabello en relación
Nota obtenida:
V  F   Solo actúan sobre los puentes de azufre de la queratina, los agentes alcalinos y reductores (utilizados en la con los cambios de forma temporales.
ondulación permanente). – Explicar los fundamentos físico-químicos del cam- Fecha y Firma responsable
bio de forma del cabello. docente:
V  F   Desde el punto de vista profesional, la permeabilidad es sinónimo de porosidad; cuanto más poroso es el – 
Elaborar un esquema que incluya los diferentes
cabello, más permeable resulta. procesos que se pueden realizar para cambiar la
forma del cabello temporalmente. Fecha: Sello de la entidad formadora
V  F   El grosor depende del diámetro del cabello, en una clasificación muy general podemos establecer tres cate-
gorías: finos, normales y gruesos.
V  F   La cantidad media de cabellos por centímetro cuadrado oscila de 300 a 400. La apariencia de mayor o menor
abundancia está más relacionada con la cantidad más que con el diámetro.
V  F   Para conocer la dirección en la implantación del cabello se debe observar al peinar en qué sentido se levanta
o aplasta el cabello.
V  F   Para cambiar la forma externa que naturalmente tiene el cabello, necesitamos modificar primero su interior,
la disposición de las cadenas queratínicas, y esto sólo se logrará rompiendo algunos de los puentes que fijan
su estructura.
V  F   Los puentes de azufre son los que intervienen más directamente en los cambios de forma temporales. Mucho
menos resistentes, pueden romperse cuando se ejerce sobre el cabello una fuerza de estiramiento.

Se certifica, que el alumno/a VERIFICACIÓN INTERNA


Fecha y firma Sello de la identidad

ha realizado el número de prácticas programadas


y necesarias hasta alcanzar la competencia profesional.

10  |  El cabello y su relación con el peinado El cabello y su relación con el peinado  |  11


Visagismo ANÁLISIS MORFOLÓGICO FACIAL

2
Para el estudio del rostro se toman como referencia una serie de proporciones con­
sideradas como «ideales», tanto desde el plano horizontal como vertical.

para la selección Plano horizontal

GUIÓN DE CONTENIDOS
de peinados Se diferencian tres zonas, que en el modelo «ideal» deben medir lo mismo:

1.ª Desde la implantación del cabello hasta la raíz de la nariz.


2.ª D
 esde la raíz de la nariz hasta su base.
Estudio del rostro desde el
plano horizontal. En el modelo
«ideal», estas tres zonas deben
3.ª Desde la base de la nariz hasta la punta del mentón.
Análisis morfológico facial medir lo mismo.

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
Tipos de óvalo y sus correc­ Introducción Plano vertical
ciones

La formación integral del profesional de la peluquería va mucho más allá de la adqui- Se traza un eje, de manera que divida al rostro en dos partes, con ello vamos a com­
 ipos de frente y sus correc­
T probar sobre todo sus asimetrías.
ciones sición de destrezas y conocimiento de las técnicas. Un buen trabajo es aquel que,
además de estar bien realizado, está adaptado a la fisonomía y características del Intentar encajar con exactitud a nuestro cliente en un esquema rígido es totalmente
Tipos de perfil y sus correc­ cliente; por ello, lo primero es aprender a «mirar», observar detenidamente la fisonomía imposible. Las clasificaciones que hacemos a continuación son solo pautas que nos
ciones van a facilitar la observación del rostro y el estudio de las características más impor­
para adaptar las líneas y volúmenes del peinado.
tantes sobre las que podemos intervenir con las líneas y volúmenes del peinado,
Tipos de cráneo y sus correc­ para proporcionar horizontalidad o verticalidad, según nos convenga.
ciones
n Situando a nuestro cliente delante del espejo, con el cabello retirado, vamos a
Estudio del rostro desde el plano
vertical. Esta división nos ayuda
Tipos de cuello y sus correc­ observar, primero, el óvalo y cuál sería el peinado que mejor podría adaptarse a sus a comprobar las asimetrías.
ciones características.

Análisis morfológico corporal

TIPOS DE ÓVALO Y SUS CORRECCIONES


Las teorías actuales sobre la clasificación de los tipos de óvalo se basan en la geo­
metría del rostro. Para ello se consideran dos ejes imaginarios en él, uno horizontal
y otro vertical, así como la relación entre ambos. Una posible clasificación de los
óvalos, atendiendo a este criterio sería:

Ovalados
En una relación adecuada predomina el eje vertical frente al horizontal. Se con­
sidera el más armonioso y es el que mayor libertad creativa nos permite porque
no necesita corrección.

Óvalos anchos
La longitud de ambos ejes no es muy diferente. En esta clasificación se incluyen los
redondos y cuadrados.

12  |  Visagismo para la selección de peinados Visagismo para la selección de peinados  |  13


Redondos Rectangulares
Es un rostro dilatado con las líneas de contorno redondeadas. Predominan el largo sobre el ancho y las líneas son duras
y angulosas.
Correcciones
Correcciones
Son recomendables los peinados con volú­ menes en la
zona superior que produzcan la sensación de alargamien­
—V  olumen en laterales.
to del rostro. También se aconseja dirigir el cabello hacia
la cara para disimular el volumen lateral del rostro. —O  rientación horizontal del cabello.
Rostro rectangular y su corrección.
— L íneas siempre muy suaves, texturas onduladas.
—V  olumen en la parte superior. — F lequillos.
Rostro redondo y su corrección.
— Orientación vertical del cabello. —M  echas dirigidas hacia la cara, cubriendo parte del mentón.
— Dirección de los laterales a la cara.

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
— T
 extura lisa.
Óvalos mixtos o combinados

Cuadrados Son aquellos que combinan zonas anchas y estrechas. Se incluyen en esta clasifica­
ción el triangular y el triangular invertido.
Es también un rostro ancho; pero las líneas del contorno,
geométricas y angulosas.
Triangular
Correcciones Descompensada la anchura de la zona superior con el
ensanchamiento en la zona de la barbilla.
Volumen superior, mechones de cabello hacia el rostro
para disimular la línea dura del contorno.
Correcciones
—V  olumen en la zona superior. Rostro cuadrado y su corrección.
Deben realizarse peinados que posean volúmenes supe­
—D  irección del cabello en laterales hacia la cara. riores y compensen el mayor peso de la mandíbula.
— Si las líneas del contorno no son demasiado duras, admite cabello liso; si están muy marcadas, mejor una textura Rostro triangular y su corrección.
suavemente ondulada. —V
 olumen en la zona superior y en la línea de la sien.
—A
 lguna mecha frontal con dirección descendente.
—D
 irección del cabello en los laterales hacia la cara, cubriendo parte de la mandíbula.
Óvalos estrechos

Alargados Triangular invertido


Es un rostro en el que domina el alto sobre el ancho. Es el caso contrario, la zona superior es más ancha y se
estrecha en la barbilla.
Correcciones
Correcciones
Se recomienda realizar peinados que aporten volumen
lateral y que produzcan un efecto óptico de acortamiento. Los volúmenes deben predominar en la zona inferior a
ambos lados de la mandíbula; la zona superior con algún
—V
 olumen en laterales. mechón o flequillo. Rostro triangular invertido y su correc-
Rostro alargado y su corrección. ción.
—O
 rientación horizontal del cabello.
—D
 irección del cabello hacia la cara en la zona de la sien
—M
 echas frontales o flequillos.
y temporales.
—T
 extura suave y ondulada.
—A
 lguna mecha frontal con dirección descendente.
—T
 extura ondulada o rizada, sobre todo en la zona inferior.

14  |  Visagismo para la selección de peinados Visagismo para la selección de peinados  |  15


TIPOS DE FRENTE Y SUS CORRECCIONES
El peinado constituye la forma más fácil de corregir la frente; ésta es una parte
extensa del rostro y debe estar en proporción adecuada en él.

Aspectos a considerar en el estudio de la forma de la frente


El flequillo constituye una herramienta muy útil en su rectificación, puede disimular
una frente demasiado alta o baja.

Perfil recto y su corrección. Perfil anguloso y su corrección. Perfil en punta y su corrección.

Recto Anguloso En punta y huidizo


La nariz y la boca no sobresalen La frente y la boca están más re­ Es el efecto producido cuando
de la línea imaginaria. traídas, y la nariz y la barbilla son existe descompensación entre la

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
un poco puntiagudas, formando frente y el mentón.
Correcciones ángulos.
Correcciones
— Aplicar mechas en el perfil, con Correcciones
dirección al rostro y textura — Las medias melenas ayudan a
ondulada para proporcionar — Peinados con texturas que pro­ crear volumen en la frente y
movimiento y que rompan la porcionen suavidad. Las mechas movimiento lateral hacia delan­
Frente alta y su corrección. Frente baja y su corrección. rectitud. sueltas en el contorno ayudan a te. Los flequillos han de ser
disimular las líneas angulosas. abombados y con movimiento.
Alta Baja La zona a la altura de los ojos
debe estar despejada.
La distancia entre el nacimiento del pelo y las cejas La distancia entre el nacimiento del pelo y las cejas
es excesiva. El objetivo es crear la sensación de equi­ es pequeña. La corrección consiste en crear el efec­
librio. Se corrige: to óptico de que el nacimiento del cabello comien­ TIPOS DE CRÁNEO Y SUS CORRECCIONES
za más arriba. Para conseguirlo se corrige:
Correcciones Es también importante a la hora de situar los volúmenes; de acuerdo a su forma,
podemos clasificarlos en tres tipos:
Correcciones
— Con flequillo cuyo centro sea bajo; es decir, muy
cerca del nacimiento del cabello. — Con un flequillo cuyo centro sea alto y muy sepa­
— La longitud debe ser por encima de las cejas y rado del nacimiento del pelo.
espeso. — También debe ser suave y largo.

TIPOS DE PERFIL Y SUS CORRECCIONES


El estudio del rostro no sólo debe
realizarse desde el plano frontal, en Cráneo equilibrado. Cráneo plano y su corrección. Cráneo prominente y su corrección.
el perfil; los volúmenes y formas del
peinado deben armonizar, compen­ Normal Plano Prominente
sar y equilibrar el relieve del rostro.
Se caracteriza por tener propor­ Posee la zona de la coronilla La zona posterior sobresale dema­
Vamos a hacer un esquema muy
ciones uniformes en toda su cir­ aplastada. siado respecto al normal.
simplificado de los tipos de perfil
cunferencia. Correcciones Correcciones
con los que podemos encontrarnos.
Correcciones
— Volumen posterior. — Sin volumen atrás.
— No precisa ninguna corrección — Peinados hacia atrás.
Perfil equilibrado. La frente nariz y barbilla — Peinado hacia delante.
guardan una perfecta armonía y puede especial.
— Nuca despejada. — Nuca cubierta.
admitir cualquier estilo de peinado.

16  |  Visagismo para la selección de peinados Visagismo para la selección de peinados  |  17


TIPOS DE CUELLO Y SUS CORRECCIONES ANÁLISIS MORFOLÓGICO CORPORAL
Las pautas generales para el estudio y correc­ El peinado no solo se relacione con el rostro o cuello, los volúmenes y forma del
ción del cuello a través del peinado son las peinado deben estar en perfecta armonía con el todo; así tendremos que considerar
siguientes: también el tipo de silueta.

Normal Alta y delgada


Es el más equilibrado.
El peinado correcto es más permisivo que el anterior.
Los volúmenes medios serán globales y simétricos,
Si el conjunto lo permite, tenemos libertad
nunca verticales.
para realizar cualquier tipo de peinado.
— L a orientación horizontal del peinado.
Largo
—P
 ueden permitirse peinados más llamativos, aunque

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
El cuello largo es bonito; pero si su longitud es
lo ideal son líneas curvas, sinuosas, suaves y sencillas
excesiva, debemos evitar los volúmenes altos y
que ensanchen.
que dejen el cuello totalmente despejado. Los
cabellos largos y recogidos con moño bajo son
los más favorecedores.
Baja y delgada
Corto El peinado correcto tendrá un volumen medio.
Tiene menos altura de lo normal. Es el caso
—U
 n excesivo volumen descompensa las proporciones
contrario; los peinados deben tener mayor volu­ Cuello largo y equilibrado. de la persona, solamente habría peinado, mientras
men en la zona supe­rior y el cuello despejado.
que con volumen mínimo destacaríamos las peque­
ñas dimensiones de la persona.
Ancho Alta y delgada.
Baja y delgada.
—V
 istosidad, sí; pero exageración, no.
Los laterales están más ensanchados de lo normal. Peinados que cubran parte del
cuello, sin excesivo volumen lateral.
Alta y gruesa
Estrecho
Necesita suavidad en conjunto. Orientación vertical
Los laterales están más estrechados de lo normal. Evitar peinados demasiado volu­ con ligeros toques ascendentes y con poco volumen.
minosos en los laterales del rostro y que dejen el cuello al descubierto. El volumen
no excesivo y bajo. Nada de ostentación. Necesitamos romper la gran
masa, de esta manera realizaremos peinados y recogi­
dos no globales.

Baja y gruesa
Necesitará orientación vertical y la dirección del peina­
do será ascendente.

— L os volúmenes serán en la zona superior y nunca


globales ni exagerados.

— L os volúmenes parciales para el peinado, así como


para los acabados y el recogido, serán los más
Cuello largo y delgado Cuello corto y delgado Cuello largo y ancho Cuello corto y ancho correctos para romper la masa de volumen de la
y su corrección. y su corrección. y su corrección. y su corrección. persona. Alta y gruesa. Baja y gruesa.

18  |  Visagismo para la selección de peinados Visagismo para la selección de peinados  |  19


2
Nombre y apellidos:
Lo que no debes olvidar Unidad Centro:

•  En el estudio del rostro desde el plano horizontal se considera que modelo «ideal», las tres zonas en que Profesional
dividimos el óvalo deben medir lo mismo.
•  En el estudio del rostro desde el plano vertical, la observación de cada lateral nos ayuda a comprobar las
asimetrías.
•  En los óvalos ovalados la relación adecuada predomina el eje vertical frente al horizontal. Se considera el
más armonioso y es el que mayor libertad creativa nos permite porque no necesita corrección. Actividades
•  En los óvalos alargados domina el alto sobre el ancho.
•  En los óvalos mixtos o combinados se combinan zonas anchas y estrechas. Se incluyen en esta clasificación 1. ¿En el plano horizontal. ¿En qué tres zonas se divide el 4. ¿Qué peinados le favorecen al cuello ancho?
el triangular y el triangular invertido. rostro? ¿Cómo debe ser dichas zonas según el canon
•  El peinado constituye la forma más fácil de corregir el óvalo, principalmente la frente, nariz y mentón. ideal?
_______________________________________________

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
•  El peinado no solo se relacione con el rostro o cuello, los volúmenes y forma del peinado deben estar en
perfecta armonía con el todo; así tendremos que considerar también el tipo de silueta. _______________________________________________ _______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________ 5. Investiga y averigua:

_______________________________________________ •H
 az un dossier con los diferentes tipos de óvalos y
las correcciones que necesitan. Las fotos pueden ser
_______________________________________________ de los compañeros de la clase o de cualquier revista.
• Haz, en el mismo dossier, todas las correcciones que
aparecen en este capítulo.
2. Enumera las correcciones para un rostro cuadrado.

_______________________________________________ 6. Entre las propuestas de peinados, selecciona el que


consideras más adecuado para cada uno de estos
_______________________________________________ tipos de óvalo: redondo, cuadrado, alargado, rectan-
gular, triangular y triangular invertido. Argumenta la
_______________________________________________ elección.

_______________________________________________

_______________________________________________

3. ¿Cómo corregirías un perfil anguloso?

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

20  |     |  21
2
Nombre y apellidos: Nombre y apellidos:
Unidad Centro: Unidad Centro:
Profesional Profesional

Evaluación Seguimiento de evidencias


 on todos los conocimientos que has adquirido puedes precisar cuáles de las siguientes afirmaciones son
C El alumno demuestra que posee los conocimientos técnicos que dan soporte a las actividades profesiona-
verdaderas o falsas. Marca la casilla correcta. les implicadas en las realizaciones profesionales de las Unidades de Competencia referidas.

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
V  F   En el estudio del rostro desde el plano horizontal se considera que modelo «ideal», las tres zonas en que FIRMA
PRÁCTICAS REALIZADAS VALORACIÓN
dividimos el óvalo no deben medir lo mismo. DEL ALUMNO

V  F   En el estudio del rostro desde el plano vertical, ambas partes deben medir lo mismo.
V  F   En los óvalos ovalados la relación adecuada predomina el eje vertical frente al horizontal. Nota obtenida:
Identificar y esquematizar las características morfoló­
Fecha y Firma responsable
V  F   En los óvalos alargados domina el alto sobre el ancho. gicas del cliente.
docente:
Describir el tipo de peinado y/o recogido más adecua­
V  F   En los óvalos mixtos o combinados se combinan zonas anchas y estrechas. Se incluyen en esta clasificación el do para equilibrar desproporciones estéticas.
cuadrado, triangular y el triangular invertido.
Fecha: Sello de la entidad formadora
V  F   El peinado constituye la forma más fácil de corregir el óvalo, principalmente la frente, nariz y mentón.
V  F   El peinado solo se relaciona con el rostro o cuello, por esto, los volúmenes y forma del peinado deben estar
en perfecta armonía con la parte superior del cuerpo. En un supuesto práctico de atención al cliente:
– Describir las características morfológicas y de com­
V  F   En una modelo alta y delgada, los volúmenes estarán en la zona superior y nunca globales ni exagerados. plexión física del cliente que influyen en la decisión Nota obtenida:
del cambio de forma y peinado.
V  F   Si la longitud del cuello es excesiva, debemos evitar los volúmenes altos y que dejen el cuello totalmente Fecha y Firma responsable
– Enumerar las preguntas que permitan averiguar las docente:
despejado. demandas, estilo y necesidades del cliente para la
V  F
propuesta del cambio de forma, peinado y reco­
  Para los rostros angulosos está recomendados los peinados con texturas que proporcionen suavidad. Las
gido.
mechas sueltas en el contorno ayudan a disimular las líneas angulosas.
– Informar y consensuar con el cliente la propuesta Sello de la entidad formadora
de cambio de forma y peinado. Fecha:

Se certifica, que el alumno/a VERIFICACIÓN INTERNA


Fecha y firma Sello de la identidad

ha realizado el número de prácticas programadas


y necesarias hasta alcanzar la competencia profesional.

22  |     |  23
Técnicas para
— Dirección: es la orientación que se da al cabello hacia un lado u

3
otro. Cuando se apoya en el volumen, la dirección puede ser
incluso ascendente o descendente.

la realización
— Movimiento: está relacionado con la dirección y se crea con la
disposición y distribución que damos al cabello.

de peinados
Elementos del rizo
Se pueden utilizar distintos métodos para moldear el cabello,
pero el control del volumen, dirección y forma se basará siempre
GUIÓN DE CONTENIDOS en estos tres elementos:

Elementos que influyen


— Base: es la sección del cabello sobre la que se coloca el cepillo,
molde o pinza.

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
en el peinado
Introducción — Tallo: es la longitud del cabello, de la raíz a la punta, que se
Técnicas de marcado por envuelve alrededor del cepillo, molde o tenacilla.
humedad
El cambio de forma temporal es uno de los trabajos más frecuentes e importantes que — Círculo: es el diámetro del utensilio o accesorio utilizado para
Técnicas de marcado con acompañan a la mayoría de los procesos que se realizan en la peluquería. Por ello es enrollar el cabello; su elección determina el tamaño del rizo.
humedad y posterior aplicación imprescindible que el profesional domine todas las técnicas que deberán adaptarse a Diferentes texturas que se pue-
de calor den proporcionar al cabello.
los deseos del cliente: factores relativos a las características del cabello; longitud,
grosor, textura, dirección o nacimientos. Los cambios de forma brindan múltiples
Operaciones previas
Técnicas de marcado con hu-
medad y aplicación simultánea opciones que hay que personalizar para conseguir siempre el mejor resultado final. En los cambios de forma temporal, las pautas generales son las siguientes:
de calor
— Antes de moldear el cabello es preciso definir cuál es el estilo y movimiento del
Moldeados y alisados térmicos mismo y, en función de ello, distribuir el cabello en áreas y secciones, lo que ayu-
n dará a planificar y controlar mejor el proceso.

— Cuando
 no se trabaje sobre esas secciones, el cabello debe estar sujeto con una Tallo
horquilla o pinza.
ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN EL PEINADO — Las divisiones están relacionadas con el diseño final, la forma de la cabeza y la
Base
disposición del crecimiento natural del cabello. Se realizan con formas geométri-
Los cambios de forma ofrecen alternativas para modificar Círculo
el diseño, la forma, la textura la dirección y el movimiento
del cabello; por ello, es importante conocer primero el sig-
nificado concreto de estos términos aplicados a las técnicas
de peluquería:

— Diseño: es la descripción o bosquejo de algo. En pelu-


quería es la representación de la imagen, la «idea» que
se desea plasmar en el trabajo.

— Forma: es la figura exterior de las cosas. En peluquería,


la forma es la representación del cabello, la disposición
que le damos con el corte o el peinado.
Los elementos del rizo son base
— T
 extura: en peluquería cuando se habla de dar textu-
tallo y círculo. El diámetro
ra, se trata de modificar el aspecto de la superficie del del círculo nos proporciona
De acuerdo con la dirección y el movimiento del cabello, se pueden conseguir variaciones
cabello, se refiere, por tanto, a su cambio de apariencia el tamaño del rizo y corresponde
importantes en el estilo del peinado.
o disposición en ondas, rizos, liso, cardado, etc. al del utensilio o molde utilizado.

24  |  Técnicas para la realización de peinados Técnicas para la realización de peinados  |  25


cas, círculos, óvalos, rectángulos, cuadrados, etcétera. Algunas de estas figuras — C
 on cada movimiento se va creando una serie de líneas curvas paralelas con una
TEN EN CUENTA requieren distribuciones específicas, por ejemplo, el círculo tendrá siempre una depresión y un pico que pueden dar mayor relieve pellizcando y elevándolo un poco.
distribución radial. Normalmente un diseño de peinado se compone de una com-
En todos los procesos de binación de figuras. — Finalmente, se colocan pinzas para fijar el pelo mientras se seca.
la peluquería se sigue un
protocolo que comienza — Lo importante en cualquier peinado es crear la dirección y el movimiento y, si el
por limpieza y desinfección estilo final lo requiere, se puede separar el cabello con rayas o líneas de diseño.
de todas las herramientas
y útiles y el examen del
cuero cabelludo y cabello. TEN EN CUENTA

Las pautas para realizar un buen trabajo sin agredir al cabello son las siguientes:
• Regular la temperatura según el tipo de cabello, teniendo especial precaución en los
finos, frágiles o que presenten el tallo dañado.
• El secador de mano, hay que aplicarlo a una determinada distancia. Si se acerca

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
demasiado y durante mucho tiempo, puede dañar la fibra capilar.
• El secado excesivo produce deshidratación y pérdida de elasticidad.
Técnica y efecto
• Utilizar un cosmético que proteja al cabello antes del secado para reducir la fricción y final de las ondas
formar una barrera contra cualquier efecto físico o mecánico. al agua.
• El estiramiento debe adecuarse a cada tipo de marcado, teniendo en cuenta que la
tracción excesiva puede provocar la caída del cabello, que es reversible, pero puede
Nota llegar a ser definitiva si se aplica con frecuencia o se mantiene durante tiempo. TÉCNICAS DE MARCADO CON HUMEDAD Y POSTERIOR APLICACIÓN DE CALOR
• Es importante asegurarse que el cliente no es sensible a ninguno de los cosméticos
Las ondas al agua se suelen utilizar que se utilizan en este proceso. Son aquellos destinados a fijar la forma con la que previamente se ha marcado el
combinadas con otras técnicas y cabello, por ejemplo las anillas o el marcado con moldes y secado posterior.
ayudan a crear diseños actuales o Bien Mal
recrear peinados de época.
TÉCNICAS DE MARCADO POR HUMEDAD Mediante anillas  ver vídeo
La humedad es la primera técnica empleada en los cambios de forma temporal. Se realizan con el cabello limpio y húmedo, dependiendo del tipo de anilla se con-
Como ya se ha estudiado, cuando el cabello está mojado es más elástico y malea- seguirá mayor o menor volumen del rizo.
ble, propiedades que facilitan su cambio de forma natural para que adopte otra
disposición que se fijará una vez secado. Generalmente las ondas las agua se seca a Características y procedimientos de ejecución
temperatura de ambiente, pero también se pueden utilizar lámparas de infrarrojos
para acelerar el proceso. Este tipo de marcado es el menos agresivo para el cabello. Las anillas se suelen utilizar con otras técnicas en montajes mixtos. Aunque hay tres tipos
anillas todas se basen en los tres elementos del rizo ya explicados: base, tallo y círculo.

Ondas al agua — Planas de raiz. Se sujetan sobre el cuero cabelludo, el resultado es un rizo con
poco volumen.
Se realiza con los dedos y la ayuda del agua y un peine, se pueden conseguir ondu-
laciones suaves o también ondas bien marcadas y delimitadas por sus correspondien-
tes vértices o crestas.

Según la orientación y la dirección que se les dé, constituirán un peinado clásico o


la base para la realización de otros trabajos.

Características y procedimientos de ejecución

— Con el cabello húmedo, se alisa primero con el peine y se sitúa el dedo corazón
donde se desee iniciar la primera onda.
• S epara una mecha limpia y con bordes regulares, de forma cuadrada de unos
— Se introduce el peine junto al dedo por la parte inferior, con un giro suave hacia 2 cm. Se peina dirigiéndola al lado contrario del sentido que se desea con-
el lado adonde se dirija el sentido a la onda. seguir.

26  |  Técnicas para la realización de peinados Técnicas para la realización de peinados  |  27


• Se coloca el dedo índice a unos 2 cm de la base y se enrolla el cabello alrededor Sirven para realizar una base de peinados huecos u ondulados, pero también para
SECADOR DE CASCO del mismo, sin retorcerlo ni apretar para poder sacar el dedo sin deshacer la anilla. reforzar una forma, un volumen, una dirección, etc.

Es el sistema más utilizado • La técnica es la descrita para las planas, pero al llegar a la punta se sujeta con el
para secar el cabello una dedo pulgar y se adapta al cuero cabelludo sin aplastar la raíz de la mecha.
vez marcado.
Están dotados de tempo-
rizadores (hasta 60 minu-
tos), termostatos (entre
Mediante moldes  ver vídeo
35 ºC y 70 ºC), controles En un molde se coge la cantidad de cabello correspondiente a tres o cuatro anillas,
de velocidad y potencia
es una técnica más rápida y permite un mayor control sobre el marcado.
del aire (baja o alta), etc.
Disponen de una visera
que facilita la colocación El diámetro de los moldes se elige en función del rizo y de la longitud del cabello.
del cliente, así como de un • Al llegar a la punta se esconde en la bajo la anilla con ayuda de la púa de peine y Para los efectos rizados o cabellos cortos más pequeños y para rizos y longitudes
sistema de regulación de se coloca la pinza deslizándola entre el cabello, nunca aplastando la anilla. mayores con un diámetro más grande.

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
la altura del aparato y de
su grado de inclinación, Proporcionan, según su orientación y dirección del cabello, una base de peinado Características y procedimientos de ejecución
lo que permite adaptarlo para pasar al acabado o al recogido.
para mejorar su comodi- Sea cual sea la técnica empleada se deben tener en cuenta las siguientes cuestiones:
dad. — Planas de puntas. Se utiliza para cabellos con poca longitud que no podemos
Actualmente, los pode- enrollar en el dedo. — El tamaño de la base. Determina la longitud y diámetro del utensilio a utilizar.
mos encontrar incorpora-
dos a un sillón, de pie o — La posición del útil respecto a la base determinará la forma y dirección del rizo.
pedestal (en un soporte
con ruedas) o aéreos con
brazo extensible, que se
instalan en la pared y
quedan recogidos sin ocu-
par espacio cuando no se
utilizan.

• Se coge la punta entre el pulgar e índice formando un círculo.

• Al llegar a la raíz, como en los casos anteriores, se sujeta con la pinza.
TEN EN CUENTA
Mayor volumen en la raiz. Menor volumen en la raiz. Mínimo volumen en la raiz.
— Con volumen o huecas. Se obtiene un resultado similar al conseguido con rulos,
Los cambios que se rea- pero se realizan con menos tensión y no tienen el mismo volumen.
lizan en el cabello con •S
 obre la base: se crea tensión en el cabello que da como resultado volumen en la
cualquiera de estas técni-
raíz.
cas son solo temporales,
y su duración depende de
• Desplazado
 de la base: el utensilio se coloca en la partición inferior de la base. El
varios factores:
rizo muestra menos tensión y menos volumen que el anterior.
• El tipo de cabello.
• La realización de la téc- • F uera de la base: el utensilio se coloca totalmente desplazado de la base. El volu-
nica. men de raíz es mínimo.
• El cosmético utilizado.
• En
 la parte media de la base: el utensilio se coloca aproximadamente del centro
• Las condiciones atmos-
féricas. hacia el inferior de la base, y el diámetro del utensilio debe ser menor que ésta. El
volumen y la tensión que se consigue son reducidos. El resultado de las técnicas
Cuando hay humedad o se
lava de nuevo la cabeza, dependerán únicamente del
el cabello vuelve a su con- •P
 or encima de la base: el utensilio se coloca dentro de la base, en la parte superior; marcado previo. Es conveniente
figuración original. el resultado es un movimiento del cabello opuesto a su caída natural y el volumen dejar que el pelo se haya enfriado
máximo en la raíz. antes de retirar el molde.

28  |  Técnicas para la realización de peinados Técnicas para la realización de peinados  |  29


Técnicas de enrollado • Al llegar a la raíz se sujeta el molde con pinza o pincho, teniendo mucho cuidado
en no producir tirantez ni marcas en el cabello. SECADOR DE MANO
— C lásica: envolviendo el mechón sobre la longitud total del molde, es decir,
tapando la vuelta anterior. Con esta técnica se obtiene una textura más o El secador de mano puede
menos ondulada y global, según el tamaño del molde empleado y la longi- COSMÉTICOS PROTECTORES Y COSMÉTICOS PARA FACILITAR tener distintas potencias (en
tud del cabello. Los más indicados en esta técnica son los moldes cilíndricos. EL PEINADO torno a unos 1.800 vatios).
Las boquillas concentran la
— Formando espiral: movimiento circular sobre el molde, pero desde un extremo Los cosméticos protectores incluyen en su composición sustancias que evitan la agresión salida del aire en un área
al otro. Con esta técnica se obtienen formas en espiral o tirabuzón. Los moldes del calor sobre la fibra capilar provocada por las planchas, tenacillas o el secador. pequeña y los difusores lo
empleados son de longitud especialmente larga. Los cosméticos para facilitar el marcado se aplican sobre el cabello húmedo y no nece- distribuyen de forma más
sitan aclarado. Son acondicionadores con fijación que forman una película flexible alre- suave y en área mayor.
— Formando un cordón: doble enrollado se enrolla el mechón de cabello sobre sí dedor del tallo capilar, que ayuda a modificar y mantener los volúmenes del peinado y
lo protegen de la humedad.
mismo, y, a continuación, sobre el molde. El resultado es una espiral, tirabuzón u
ondulación más envolvente, con más fuerza. Los moldes más apropiados son los
que se usan para dar forma de espiral.

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
TÉCNICAS DE MARCADO CON HUMEDAD Y APLICACIÓN SIMULTÁNEA DE CALOR
— Forma estirada, prensada o presionada: el cabello se dispone estirado, en toda su
longitud, sobre la placa seleccionada. La forma de la placa determinará la textura Es un proceso en el que el cabello se peina y se le da forma, que se fija al ir secando
a obtener. el cabello mediante un secador de mano que expulsa aire caliente.

— Formando dibujos caprichosos, como ondulaciones, ochos, nudos, etc., se consi-


gue realizando el marcado con los moldes innovadores. Técnicas con secador de mano  ver vídeo
Procedimiento de montaje clásico con moldes Engloba las técnicas que utilizan el aire caliente para fijar la forma que, simultánea
al secado, se va dando al cabello mediante el cepillo e incluso con los dedos. El
La dirección del montaje se hará en función del estilo de peinado, pero el enrollado secador se sujeta con una mano y el cepillo con otra, lo que permite ir cambiando
debe seguir estas pautas: la forma, dirección y textura del cabello.

Características y procedimientos de ejecución

— Retirar la humedad del cabello con una toalla antes de aplicar el secador.

— Iniciar el secado con una potencia de calor alta e ir bajando progresivamente


hasta terminar y fijar el marcado con aire frío, esto ayuda a que la forma en la
que hemos moldeado el cabello sea más estable.

— Peinar y secar siempre en dirección de la cutícula, nunca en su contra.

— Mantener el secador a una distancia de 8 a 12 cm moviéndolo constantemente de


atrás hacia delante para reducir la posible agresión que el calor puede producir
en el cuero cabelludo o cabello.

Secado con cepillo redondo


• Con el cabello mojado y limpio se comienza el montaje en este orden: zona supe- Los moldes que ayudan a dar forma al cabello son cepillos cilíndricos con tamaños
rior, sienes, patillas, coronilla y nuca. diferentes. Para usarlos hay que realizar particiones en el cabello y trabajar por
mechones, generalmente de abajo hacia arriba.
• L a mecha separada debe ser similar al tamaño del molde.
Con esta técnica se pueden conseguir casi todas las formas posibles para la posterior
• Antes de enrollarlo se peina bien la mecha desde la raíz hasta las puntas. El diámetro del cepillo determi-
realización de peinado, acabado o recogido deseado.
na el tamaño del rizo. Los más
• El enrollado se comienza por la punta que debe quedar estirada en el centro del pequeños se seleccionan para
Algunos de estos cepillos llevan partes metálicas en su interior para retener el calor, estilos más rizados o longitudes
molde. lo que permite un secado más rápido y un moldeado más consistente. de cabellos cortos.

30  |  Técnicas para la realización de peinados Técnicas para la realización de peinados  |  31


MOLDEADOS Y ALISADOS TÉRMICOS
Son todas aquellas técnicas que se aplican
para dar forma al cabello cuando está seco,
como son los cepillos y peines térmicos, tena-
cillas o planchas.

Cepillos y peines térmicos


Son útiles con un pequeño motor que produ-
ce aire y calor, la combinación de ambos per-
De acuerdo a la dirección y posición del cepillo se consiguen distintas direcciones y volúmenes. mite crear nuevas disposiciones en el cabello.

Peines o cepillos planos Características y procedimientos de ejecución

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La forma, en este caso, la determina la posición en que el profesional ponga la raíz Se utilizan generalmente para moldear y dar
de los mechones con ayuda de peines y de cómo dirija y ondule la longitud del un toque final al peinado cuando está casi
mechón con cepillos planos. totalmente seco y crear volumen ondas o
rizos en cualquier parte del mechón, desde
Moldeado con los dedos la raíz hasta las puntas.

Nuestros dedos son un magnífico peine que puede proporcionar a la raíz del cabe- — Se aplica en cabello muy rizado y secado previamente con tensión para ali-
llo, mayor o menor volumen, así como una dirección determinada. También son sarlo.
capaces de trabajar la longitud del cabello, de manera que determinen la textura
deseada que será fijada con los cosméticos y el calor del secador de mano. — Es imprescindible utilizar un aceite u otro tipo de cosmético y analizar el estado
Se puede cepillar y secar y tipo de cabello para evitar agresiones y roturas de la fibra capilar.
Con los dedos se puede obtener textura y forma cercana a la natural, nunca rizada,
a contrapelo para obtener
mayor volumen y cepillar pero sí lisa o con ligeras ondulaciones. — El índice de tolerancia a la presión y al calor es menor cuanto más fino sea el
varias veces para obtener cabello.
la forma y el brillo deseados. Para ello se va separando el cabello levantándolo o manteniéndolo plano, según
el estilo que se desea, y dándole textura a la vez que se aplica el secador o difusor. — El útil empleado suele ser un peine, de acero o latón, con el mango de madera y
termostato para regular la temperatura.
En cabellos ondulados o rizados se suele utilizar una técnica de amasado, con la que
se consigue un acabado muy natural. • El alisado se realiza por la acción de las púas calientes en el cabello.
Difusor • Se aplica por mechones y se repasa varias veces, según el alisado que se desee,
teniendo especial precaución para deteriorar el cabello.
Es una aparato de plástico que se adapta
al secador a modo de boquilla y dispersa
o suaviza la presión del aire que sale de él.
Tenacillas  ver vídeo
Proporcionará una base de cabello ondu-
Siempre se aplican con el cabello seco para crear diferentes formas. Suelen presentar
lado o rizado, pudiendo determinar su
una barra giratoria que permite girar el termostato para controlar la temperatura
dirección y proyección según la posición
durante su uso.
del difusor, la presión o técnica manual
que se aplique sobre el cabello y la posi-
ción del cliente.
Características y procedimientos de ejecución
Es necesario tener una idea previa del diseño para elegir el diámetro de la tenaci-
lla y la dirección del enrollado de acuerdo al resultado final, para ello se realiza-
Efecto final de un acabado en rán las particiones y se irán tomando mechones de la longitud y ancho adecuado
el que se ha utilizado para secar que se van envolviendo sobre el cilindro metálico como se muestra el siguiente Aplicación de la tenacilla
y dar forma los dedos y el difusor. ejemplo: para rizos en espiral.

32  |  Técnicas para la realización de peinados Técnicas para la realización de peinados  |  33


Procedimiento de aplicación de un trabajo con tenacillas Planchas  ver vídeo
Se comercializan en distintos tamaños y formas: para crear ondulaciones, zig-zag,
aristas, texturas innovadoras, alisar el cabello, etc. Su uso, además de destreza,
requiere precaución para evitar agresiones en la fibra capilar o quemaduras en el
cuero cabelludo.

Características y procedimientos de ejecución


Como en las técnicas anteriores se realizan las particiones necesarias y se selecciona
la plancha de acuerdo al resultado final que deseemos obtener. Su aplicación nos
permite conseguir distintas direcciones y proyecciones en el peinado.
Plancha para ondas.
— Texturas ondulas o rizadas: puede tener diferentes diámetros y formas para
conseguir un determinado efecto; ondulaciones o rizos más o menos grandes,

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
aristas, vértices, etc.

• La plancha se aplica sobre el mechón, presionando durante unos segundos y luego
se abre y se suelta, nunca se deslizará la plancha sobre el mechón.

—T
 exturas de fantasía: se utiliza igual que en el caso anterior, los dibujos que se
consiguen sobre el cabello son múltiples, dependiendo de la forma que posea la
plancha.
S e abre la tenacilla y se Se va enrollando todo el Cuando se ha enrollado
1 comienza a envolver la mecha 2 cabello sobre la parte 3 toda la mecha se cierra la • No suele aplicarse en el marcado de toda la cabellera, sino en mechones sueltos,
desde la raíz. maciza de la tenacilla hasta llegar a tenacilla y se desliza suavemente combinando distintas formas como complemento al peinado.
la punta. girando para esconder la punta.
— Texturas lisas: se pasa la plancha desde la raíz a la punta deslizándola suavemen-
te, con cuidado de no tocar el cuero cabelludo. Plancha con aristas.

• Para que la punta no quede encrespada al llegar al final de la mecha, la plancha


se desliza sin abrirla

• Si se desea dar un poco de forma a las puntas, en lugar de llevar la plancha total-
mente recta hasta el final, se gira un poco al llegar a las puntas para dar la direc-
ción que nos interese.

Pasados unos segundos se El resultado debe ser un rizo Se finaliza el trabajo por El peine nos ayuda a peinar el
4 abre cuidadosamente la 5 limpio y definido. 6 la zona frontal, obtenién- cabello a la vez que deslizamos
Plancha la plancha.
tenacilla para dejar caer la mecha dose este acabado. para alisar.
rizada.

34  |  Técnicas para la realización de peinados Técnicas para la realización de peinados  |  35


3
Nombre y apellidos:
Lo que no debes olvidar Unidad Centro:

• Los cambios de forma ofrecen alternativas para modificar el diseño, la forma, la textura la dirección y el Profesional
movimiento del cabello.
• Antes de moldear el cabello es preciso definir cuál es el estilo y movimiento del mismo y, en función de ello,
distribuir el cabello en áreas y secciones, lo que ayudará a planificar y controlar mejor el proceso.
• Los elementos del rizo son base tallo y círculo. El diámetro del círculo nos proporciona el tamaño del rizo
y corresponde al del utensilio o molde utilizado. Actividades
• La humedad es la primera técnica empleada en los cambios de forma temporal.
• Las anillas se suelen utilizar con otras técnicas en montajes mixtos. Aunque hay tres tipos anillas todas se     1. El diseño, la forma y la textura son elementos que 10. Realiza un resumen sobre las tenacillas y planchas,
basen en los tres elementos del rizo ya explicados: base, tallo y círculo. influyen en ____________________________. características y diferencias.
• El diámetro de los moldes se elige en función del rizo y de la longitud del cabello. Para los efectos rizados
o cabellos cortos más pequeños y para rizos y longitudes mayores con un diámetro más grande.

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
• El resultado de las técnicas dependerá únicamente del marcado previo. Es conveniente dejar que el pelo se 11. Indica en cada uno de estos peinados la técnica o
haya enfriado antes de retirar el molde.     2. Explica lo que es la dirección del peinado. técnicas con las que crees se han realizado. Razona
• Los cosméticos para facilitar el marcado se aplican sobre el cabello húmedo y no necesitan aclarado. Son la respuesta.
acondicionadores con fijación que forman una película flexible alrededor del tallo capilar, que ayuda a
modificar y mantener los volúmenes del peinado y lo protegen de la humedad. a) Técnica.
    3. ¿De qué partes consta el rizo? ¿De qué depende el
• Las técnicas de secador de mano engloban las técnicas que utilizan el aire caliente para fijar la forma que, diámetro del rizo?
simultánea al secado, se va dando al cabello mediante el cepillo e incluso con los dedos.
• Los cepillos y peines térmicos se utilizan generalmente para moldear y dar un toque final al peinado cuando
está casi totalmente seco y crear volumen ondas o rizos en cualquier parte del mechón, desde la raíz hasta
    4. Tipos de anillas.
las puntas.
• Las tenacillas siempre se aplican con el cabello seco para crear diferentes formas. Suelen presentar una
barra giratoria que permite girar el termostato para controlar la temperatura durante su uso.
• La plancha se aplica sobre el mechón, presionando durante unos segundos y luego se abre y se suelta,     5. El secado excesivo produce en el cabello _____________,
nunca se deslizará la plancha sobre el mechón. pérdida de ___________ y puntas ___________________
__________________.
_______________________________________________

_______________________________________________

    6. Marca con una «x» la casilla correcta: _______________________________________________

V  F   Los cambios que se realizan en el cabello b) Técnica.


con las técnicas de moldeado térmico no
son temporales.

    7. ¿Qué cuestiones hay que tener en cuenta para el


enrollado?

    8. Practicar las diferentes formas de enrollado.


_______________________________________________

_______________________________________________
    9. Diferencias entre peines térmicos y tenacillas.
_______________________________________________

36  |  Técnicas para la realización de peinados Técnicas para la realización de peinados  |  37


3
Nombre y apellidos: Nombre y apellidos:
Unidad Centro: Unidad Centro:
Profesional Profesional

Evaluación Seguimiento de evidencias


 on todos los conocimientos que has adquirido puedes precisar cuáles de las siguientes afirmaciones son
C El alumno demuestra que posee los conocimientos técnicos que dan soporte a las actividades profesiona-
verdaderas o falsas. Marca la casilla correcta. les implicadas en las realizaciones profesionales de las Unidades de Competencia referidas.

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
V  F   Los cambios de forma ofrecen alternativas para modificar el diseño, la forma, la textura la dirección y el FIRMA
PRÁCTICAS REALIZADAS VALORACIÓN
movimiento del cabello. DEL ALUMNO

V  F   Antes de moldear el cabello es preciso definir cuál es el estilo y movimiento del mismo y, en función de ello,
decidiremos si distribuir el cabello en áreas y secciones. Nota obtenida:
Analizar las características del cuero cabelludo y ca- Fecha y Firma responsable
V  F   Los elementos del rizo son base, tallo y cuerpo. El diámetro del círculo nos proporciona el tamaño del rizo y bello, detectando las anomalías o alteraciones que docente:
corresponde al del utensilio o molde utilizado. impidan la utilización de determinadas técnicas de
cambios de forma temporal.
V  F   La humedad es la primera técnica empleada en los cambios de forma temporal.
V  F   Las anillas se suelen utilizar con otras técnicas en montajes mixtos. Aunque hay tres tipos anillas todas se Fecha: Sello de la entidad formadora
basen en los tres elementos del rizo ya explicados: base, tallo y cuerpo.
Cambio de forma temporal del cabello sobre maniquí,
V  F   El diámetro de los moldes se elige en función del rizo y de la longitud del cabello. Para los efectos rizados o Nota obtenida:
con o sin moldes:
cabellos cortos más pequeños y para rizos y longitudes mayores con un diámetro más grande. Fecha y Firma responsable
– Realizar montajes de peinados con o sin moldes (rulos,
bodis, anillas, ondas, otros) en función del resultado docente:
V  F   El resultado de las técnicas dependerá únicamente del marcado previo. Es conveniente dejar que el pelo se
haya enfriado antes de retirar el molde. pretendido (con o sin raya, mixto, otros), adaptando
el tallo capilar y siguiendo las direcciones correctas, en
V  F   Los cosméticos para facilitar el marcado se aplican sobre el cabello húmedo y no necesitan aclarado. Son función del largo del cabello y el estilo del peinado.
Fecha: Sello de la entidad formadora
acondicionadores con fijación que forman una película flexible alrededor del tallo capilar, que ayuda a modi-
ficar y mantener los volúmenes del peinado y favorecen que se seque antes.
Cambio de forma temporal del cabello utilizando se-
Nota obtenida:
V  F   Las técnicas de secador de mano engloban las técnicas que utilizan el aire caliente para fijar la forma que, cador de mano:
simultánea al secado, se va dando al cabello mediante el cepillo e incluso con los dedos. – Realizar el proceso de secado utilizando un cepillo Fecha y Firma responsable
redondo en función del largo del pelo y del efecto docente:
V  F   Los cepillos y peines térmicos se utilizan generalmente para moldear, siempre con el cabello húmedo para no a conseguir, adaptando la temperatura y distancia
quemarlo. del secador al tipo de cabello y grado de humedad,
y vigilando el tiempo de exposición.
V  F   Las tenacillas siempre se aplican con el cabello seco para crear diferentes formas. Suelen presentar una barra Fecha: Sello de la entidad formadora
giratoria que permite girar el termostato para controlar la temperatura durante su uso.
V  F   La plancha se aplica sobre el mechón, presionando durante unos segundos y luego se abre y se suelta, nunca
se deslizará la plancha sobre el mechón. VERIFICACIÓN INTERNA
Se certifica, que el alumno/a
Fecha y firma Sello de la identidad

ha realizado el número de prácticas programadas


y necesarias hasta alcanzar la competencia profesional.

38  |  Técnicas para la realización de peinados Técnicas para la realización de peinados  |  39


Técnicas asociadas
— Aporta mayor consistencia en zonas o mechas que lo requieren.

4
— Sirve de base para la realización de una técnica posterior de recogido.

al peinado
— Consigue volúmenes sólidos (aumento de cobertura).

GUIÓN DE CONTENIDOS
y acabado
Técnicas asociadas al peinado

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
Técnicas de acabados Introducción
Técnicas básicas de manteni-
Tanto en la realización de peinados como recogidos, se necesita recurrir a técnicas que Realización de un recogido
miento del peinado o recogido
den consistencia al cabello, faciliten el peinado y ayuden a fijar las formas. Estas téc- en el que se han utilizado las
técnicas de cardado
nicas asociadas al peinado y acabado resultan, en muchos casos, imprescindibles para y pulido para conseguir
conseguir un resultado profesional. un perfecto acabado.

n Técnica
Se puede realizar con el peine de púa (ha de tener las púas juntas) o con el cepillo
de pulir el cardado. Se toma una mecha cuyas proporciones sean las mismas que se
TÉCNICAS ASOCIADAS AL PEINADO utilizan cuando se coloca un rulo y se peina de forma contraria a la dirección del pei-
nado que se vaya a realizar (para conseguir más volumen). Se toma con una mano
El cardado y el batido, son técnicas destinadas a proporcionar consistencia, volumen, la mecha y el peine con la otra, y se introducen las púas en la parte superior de la
ayudar a dar forma y mantener el peinado, mientras que el pulido permite, sin per- mecha (puntas) y se deslizan hacia las raíces.
der la forma y volumen del peinado, conseguir una superficie brillante del cabello
y un perfecto acabado. — El volumen en el frontal no debe quedar retrasado, ya que el peinado perdería
estilo. Debe crear un ligero tupé para aportar naturalidad.

Cardado  ver vídeo — Repetir la operación varias veces hasta que el cabello tenga la consistencia ade- El cardado se realiza por
cuada. el interior de la mecha para que
Cardar consiste en tomar mechones del cabello y pasar el peine o cepillo, varias quede cubierto por el cabello y
veces, desde las puntas hasta la raíz, aprovechado las escamas de la cutícula, que, — Se debe realizar un movimiento de vaivén para que el cabello no quede apelma- con un movimiento de vaivén.
con este movimiento, se abren y enganchan unos cabellos con otros formando una zado en algunas zonas concretas. Un cardado correcto no debe tener nudos sino
especie de crepé. proporcionar una masa uniforme.

El cardado, básicamente se utiliza para dar mayor consistencia al cabello, lo que per- — Si el cardado es global, se comienza por la zona frontal; si no, por la que lo necesite.
mite controlar mejor formas y volúmenes. Cuando se ha realizado correctamente,
se debe poder desenredar con facilidad. Es muy importante no producir agresiones — Las mechas se van separando en forma enladrillada (nunca a la misma altura)
innecesarias al cabello. para que no se formen rayas en el cuero cabelludo difíciles de unir.

Aplicaciones — Cada vez que se crepa una mecha se debe unir con la anterior para facilitar el
pulido. Se consigue cogiendo una pequeña porción de cabello de la mecha ante-
— Une raíces del cabello, sobre todo en zonas de remolinos. rior y desplazando la nueva hacia la primera.

40  |  Técnicas asociadas al peinado y acabado Técnicas asociadas al peinado y acabado  |  41


El cardado según el ángulo de proyección de la mecha Pulido
Mayor de 45º: Es una técnica de acabado inseparable al cardado o batido.

— Cardando el cabello con un ángulo mayor de 45º se consigue mayor consistencia — Con ella se consigue que el cabello adquiera la textura final deseada, oculta el
y a medida que se incrementa el ángulo se aumenta también el volumen. cardado respetando el volumen y proporciona un acabado uniforme.

Menor de 45º: Debe realizarse muy cuidadosamente, repasando las veces que sean necesarias, sólo
así se obtendrán los mejores resultados.
— Cardando el cabello con un ángulo menor de 45º, se consigue densidad y la base
de apoyo necesaria, por ejemplo, para recibir con consistencia horquillas y clips. Aplicaciones
— Poco volumen. Se utiliza para dar la forma definitiva al peinado cuando en su realización se ha
utilizado el batido o cardado. El pulido es una técnica
El cardado según la zona inseparable del cardado o

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
batido, unifica los volúmenes
— Consigue una textura pulida, con brillo.
Solo en la base: y proporciona un acabado con
— Unifica el volumen. textura más lisa y brillante.
Se carda sólo la base en los casos que requieren un soporte; por ejemplo, para colo-
Técnica
car postizos, crepés, etc.
Se realiza una vez cardado o batido el cabello.
Diferentes ángulos de pro- En la base y en los medios:
yección de la mecha para el — Se aplica con el cepillo de recogidos (estrecho y alargado con las cerdas flexibles).
cardado. Con esta técnica, además de soporte, se obtiene volumen y unas puntas limpias para
— Se pasa de forma suave, varias veces, sobre la superficie de la mecha, sin introdu-
trabajarlas independientemente, como en el caso de recogidos con bucles y todos
cir las cerdas (para no deshacer el cardado).
aquellos que precisen las puntas libres.
— Con ayuda de la mano y el cepillo se va dando la forma al cabello manteniendo
los volúmenes.
Batido — Si es un peinado global, se comienza a pulir por la nuca y vamos ascendiendo
poco a poco, sin suavizar el cardado de las raíces.
Su uso es diferente al del cardado, ya que proporciona menos consistencia. — El cabello debe quedar ordenado, con formas naturales sin que se noten marcas,
por lo que el profesional debe cardar y pulir alternativamente.
Aplicaciones
— El cabello adquirirá brillo sólo si se ha trabajado lo suficiente.
— Aporta el toque final al peinado consiguiendo un poco más de volumen.
Técnica para corregir el volumen
— Ayuda a mantener durante más tiempo la forma final del secado o marcado.

— Disimula huecos en el peinado. Se comienza por las raíces, continuando por medios y puntas sin levantar el cabello
del cuero cabelludo (de forma paralela). Las mechas se van uniendo y finalmente se
— Da consistencia a los cabellos finos y pobres. pulen por la parte superior para que el cabello quede ordenado.

— Disimula posibles defectos del cráneo adaptando los volúmenes a las necesidades. Durante su realización debemos mirar siempre al espejo para conseguir la simetría
necesaria del peinado.
Técnica
Se realiza tomando mechones del cabello por las puntas y pasando el peine o cepi-
llo, una o dos veces, con un ángulo inferior a 45º, en dirección a la raíz, igual que
en cardado pero realizada de forma más suave.

— El cabello queda con menos consistencia.

Peinado con suave volumen en — Un mismo estilo puede requerir un ligero batido y un fuerte cardado en diferen-
el que se ha utilizado el batido. tes zonas.

42  |  Técnicas asociadas al peinado y acabado Técnicas asociadas al peinado y acabado  |  43


TÉCNICAS DE ACABADOS Un mismo corte puede tener varios estilos si efectuamos diferentes acabados. Por
ejemplo:
El acabado es la forma en que peinamos el cabello para darle dirección, movimiento
o textura, lo que nos permite, partiendo de una misma base de corte, crear diferen- — Cabello corto con el flequillo desfilado, con las patillas largas y afiladas, la nuca
tes estilos. a mechas desigualadas y la coronilla corta.
• Se pueden obtener dos tipos de acabados:
Las formas de acabado vienen determinadas principalmente por la longitud –lo que 1. Húmedo con las mechas sin volumen, aplicando cosméticos.
nos obligará a seleccionar diferentes técnicas– el cosmético y la textura que demos
2. Secar el cabello irregularmente disparando la nuca hacia fuera.
al cabello en cada caso.
— Cabello corto con longitud uniforme y desfilado en todas sus puntas.
En función de la longitud del cabello • El acabado será más formal si se aplica gel o gomina y se peina con los dedos
en dirección hacia los perfiles de forma un poco ordenada. Con sprays direc-
El factor más importante en el estilo de acabado es la longitud del cabello, lo que cionales y ceras formando un remolino de varias direcciones en todo el cuero
determinará, en gran medida, el resultado final. cabelludo; las puntas quedarán revueltas, lo que le da un toque informal y

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
juvenil.
Acabados sobre cabellos cortos
Sobre cabellos medios y largos
Los cabellos cortos admiten acabados desfilados, rectos, entresacados, asimétricos…,
pero siempre con un toque que los personalice. Sobre estos cabellos hay más posibilidades de realizar acabados diferentes que
sobre los cabellos cortos, ya que se puede jugar más con las formas, texturas y lon-
gitudes, consiguiendo resultados espectaculares. Hay que tener en cuenta dónde
se va a lucir el peinado o recogido para realizar un acabado adaptado a cada
situación.

Veamos un ejemplo:

— Cabello largo, por debajo de los y hombros, la parte anterior un poco más corta y
las puntas ligeramente degradadas. Sobre esta base se han realizado tres estilos
muy diferentes:
• Estilo romántico, con aire retro, de una melena suavemente ondulada. Para su
realización se pueden utilizar moldes y secador de mano.
• Estilo de melena con el cabello totalmente liso. Este acabado se puede conse-
guir con secador de mano, plancha o toga, también combinando estas técnicas.
• Estilo más agresivo, el cabello liso se recoge en la zona superior de la cabeza.
Tres versiones de peinados sobre Para conseguir las puntas disparadas nos podemos ayudar de la plancha y apli-
una misma base de corte. car ceras o gel para fijar su forma.

44  |  Técnicas asociadas al peinado y acabado Técnicas asociadas al peinado y acabado  |  45


En función del cosmético aplicado En función de la textura y forma del cabello
Se puede optar por acabados con aspecto húmedo o seco. Acabados lisos
Acabado húmedos Técnica

Con la aplicación de cosméticos específicos para el acabado húmedo, se consiguen Los cabellos lisos se consiguen con técnicas de secado a mano, proporcionando más
efectos espectaculares, ya sea en cabellos cortos, medias melenas o largos. Es un esti- o menos volumen.
lo que aporta vitalidad, consiguiendo peinados actuales, desenfadados y juveniles.
— Para dar un aspecto más actual a los acabados dejar las puntas rectas y con movi-
Técnica miento, lo que se consigue aplicando ceras y fijadores que aporten flexibilidad y
duración.
En los acabados lisos, se pueden
— Si el peinado requiere volumen, realizar un secado o marcado para conseguirlo. aplicar planchas como técnica
— Elegir el cosmético más adecuado al tipo de cabello. — Aplicar los productos después de realizar el peinado, como toque final y con los adicional al acabado.
dedos, para que quede con más textura y desenfadado. Este efecto se puede
— Si se desea un acabado de puntas húmedas, aplicar el producto sólo sobre ellas.

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
conseguir en todas las longitudes de cabello.
— Cuando se pretenda un efecto general mojado, pero con volumen en la raíz, hay
Acabado de efecto húmedo. que aplicar el cosmético a lo largo de una de las mechas por toda la melena. Acabados ondulados
— La aplicación del cosmético con peine ordena los cabellos, mientras que si se rea-
liza con los dedos, se obtiene mayor desorden y movimiento. Técnica

Acabados secos — Los acabados ondulados aportan suavidad y romanticismo y suelen ser muy favo-
recedores y femeninos.
Pueden obtenerse acabados mates o con brillo, según el cosmético aplicado.
— Se obtienen marcándolos con moldes. Para proporcionar volumen en las raíces se
envuelve sobre el molde toda la longitud del cabello, si no, los pondremos en los
medios y puntas para crear la ondulación solo en esta zona.

— También se pueden realizar con secador de mano y con tenacillas cilíndricas


gruesas.

Acabado en estilos lisos.

Técnica

— En los acabados mates, los cosméticos se aplican antes de


realizar el secado o marcado. En los brillantes se aplican
después del marcado.
— Permite dar distintas direcciones al cabello, hacia el rostro, o
retirado hacia atrás, consiguiendo formas más atrevidas en los
cabellos cortos.

Dos acabados de inspiración retro:


estilo Brigitte Bardot y Rita Hayworth.

46  |  Técnicas asociadas al peinado y acabado Técnicas asociadas al peinado y acabado  |  47


— Un acabado muy actual es combinar cabellos ondulados con cabellos lisos, consi- En el caso del recogido, además de los factores
guiendo efectos con más movimiento. explicados, influyen también la colocación y
posterior retirado de tocados, velos, sombre-
— Los cabellos cortos ofrecen la posibilidad de variar la ondulación, ya que podemos ros…. Y el roce en la nuca de pañuelos o fula-
cambiar su dirección y volumen con más facilidad. res, cuellos de chaquetas, abrigos….

— Es recomendable aplicar productos de fijación para mantener el acabado.


Útiles y técnicas empleadas en su manteni-
Acabados rizados miento

Técnica —R
 ulos de velcro: este tipo de
rulos pueden ser utilizados
— Estos acabados aportan más volumen y movimiento. tanto por el profesional,
— Aplicar cosméticos de duración para que el acabado dure más tiempo. como una técnica auxiliar Tanto los rulos de velcro como
para reforzar el trabajo rea- las anillas huecas, se utilizan con
— Si son naturales, se potencia el rizo, aplicando productos de modelado que lo

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
lizado y, por el cliente en su el cabello seco y marcado.
realzan y secando con difusor.
casa, ya que su colocación es Es aconsejable aplicar una pequeña
— Para conseguir un acabado rizado sobre cabello liso, realizar técnicas de rizado, muy sencilla. cantidad de laca de fijación suave y
como la aplicación de moldes de pequeño diámetro. dar calor, dejar que se enfríe
— Si el acabado rizado necesita más definición se aplican tenacillas sobre el cabello —A
 nillas huecas: al igual que y soltar.
seco en las zonas deseadas o de forma global. en el caso anterior pueden
ser un refuerzo en el salón
de peluquería o una técnica para mantener el peinado en casa. Para sujetarlas se
utilizan pinzas.
TÉCNICAS BÁSICAS DE MANTENIMIENTO DEL PEINADO O RECOGIDO
—E
 l cardado es una técnica muy empleada, tanto para dar volumen como para
Los peinados o recogidos puede tener una duración mayor o menor en función de conseguir que los efectos del peinado sean más duraderos.
diversos factores.
— El frisado: se utiliza un tipo de plancha que proporciona una determinada forma
que ayuda ahuecar el cabello y conseguir un efecto «cardado»
Dos estilos opuestos de acabado. Factores que modifican su duración
— El cepillado: en algunos estilos de cabellos largos, un cepillado enérgico, reaviva
—T
 ipo de cabello: como normal general, en los cabellos finos y lacios, los cambios el peinado, devolviéndole frescura y movimiento y proporcionando brillo.
de forma temporales son menos duraderos que en los cabellos más gruesos.
—R
 edecillas: para mantener la forma en algunos recogidos se utilizan redecillas
—C
 ondiciones ambientales: la humedad y el viento son los mayores enemigos del invisibles, proporciona sujeción y evita que se despeinen. Para uso particular
peinado. También hay que tener en cuenta la actividad personal y profesional del también existen redecillas que se utilizan para mantener el peinado mientras
cliente, es decir, si hace mucho deporte, si en su trabajo lleva gorro, etc. se duerme.

—C
 osméticos empleados: un error en la elección del cosmético puede hacer que el
peinado no se mantenga el tiempo necesario o incluso que nos resulte imposible
conseguir el resultado deseado.
TEN EN CUENTA
—T
 écnica y destreza del peluquero: existen distintos métodos o técnicas para
La transformación del obtener efectos similares pero con resultados de durabilidad muy diferentes. Por
cabello al realizar un ejemplo, para conseguir una melena rizada tenemos estas opciones: el secador
peinado o recogido está de mano, el marcado con rulos y las tenacillas o planchas. La habilidad o destreza
basado en el cambio de del peluquero es un factor primordial y determinante.
forma temporal en la que Según la R.A.E, frisar significa
la alfa-queratina (posición —U
 so de técnicas auxiliares o accesorios: al finalizar el peinado, teniendo en cuen- levantar y rizar los pelillos de
natural) se transforma en ta todos los aspectos anteriores, se pueden utilizar ciertas técnicas para reforzar algún tejido. En peluquería este
la beta-queratina (posi- término se utiliza para rizar y
el cambio de forma y conseguir que su duración sea mayor (rulos de velcro, ani-
ción artificial). dar una textura al cabello similar
llas, etc).
a la que presenta la imagen

48  |  Técnicas asociadas al peinado y acabado Técnicas asociadas al peinado y acabado  |  49


4
Nombre y apellidos:
Lo que no debes olvidar Unidad Centro:

• El cardado y el batido, son técnicas destinadas a proporcionar consistencia, volumen, ayudar a dar forma y Profesional
mantener el peinado, mientras que el pulido permite, sin perder la forma y volumen del peinado, conseguir
una superficie brillante del cabello y un perfecto acabado.
• El cardado se realiza por el interior de la mecha para que quede cubierto por el cabello y con un movi-
miento de vaivén.
• El volumen en el frontal no debe quedar retrasado, ya que el peinado perdería estilo. Debe crear un ligero Actividades
tupé para aportar naturalidad.
• El batido es diferente al del cardado, ya que proporciona menos consistencia.
1. ¿Cuales son los diferentes tipos de técnicas de carda- 4. Observa la secuencia de elaboración de este acabado
• Con el pulido se consigue que el cabello adquiera la textura final deseada, oculta el cardado respetando el y explica los pasos y las técnicas que se emplean en
do? ¿Qué efectos consigue cada uno de ellos?
volumen y proporciona un acabado uniforme.
cada una de las imágenes.
• El acabado es la forma en que peinamos el cabello para darle dirección, movimiento o textura, lo que nos

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
permite, partiendo de una misma base de corte, crear diferentes estilos. _______________________________________________ ¿Qué tipo de cosmético o cosméticos consideras que
• Los cabellos cortos admiten acabados desfilados, rectos, entresacados, asimétricos…, pero siempre con un son los más adecuados para conseguirlo? Razona la
toque que los personalice. _______________________________________________ respuesta.
• Sobre los cabellos medios o largos hay más posibilidades de realizar acabados diferentes que sobre los _______________________________________________
cabellos cortos, ya que se puede jugar más con las formas, texturas y longitudes, consiguiendo resultados
espectaculares.
_______________________________________________
• Acabados húmedos, con la aplicación de cosméticos específicos se consiguen efectos espectaculares, ya
sea en cabellos cortos, medias melenas o largos. Es un estilo que aporta vitalidad, consiguiendo peinados _______________________________________________
actuales, desenfadados y juveniles.
• Los cabellos lisos se consiguen con técnicas de secado a mano, proporcionando más o menos volumen.
• La humedad y el viento son los mayores enemigos del peinado. También hay que tener en cuenta la acti- 2. Explica las diferencias que hay entre el cardado y el
vidad personal y profesional del cliente, es decir, si hace mucho deporte, si en su trabajo lleva gorro, etc. pulido y realiza sobre un maniquí de cabello corto o
semicorto, y otro de cabello largo ambas técnicas.
5. Aplica una redecilla siguiendo estos pasos:
_______________________________________________
1. Colocar la redecilla sujetándola en la base de la cole-
ta y envolver toda la mecha hasta la punta
_______________________________________________
2. Una vez envuelta en la redecilla, dar la forma desea-
_______________________________________________ da a la mecha.
3. Repetir la operación con cada uno de los mechones
_______________________________________________ creando el diseño del recogido.

3. Realizar sobre modelo real de cabello corto o semi-


corto y largo, cardado y pulido aplicando el contenido
desarrollado en la unidad.

_______________________________________________

_______________________________________________ _______________________________________________

_______________________________________________ _______________________________________________

_______________________________________________ _______________________________________________

50  |  Técnicas asociadas al peinado y acabado Técnicas asociadas al peinado y acabado  |  51


4
Nombre y apellidos: Nombre y apellidos:
Unidad Centro: Unidad Centro:
Profesional Profesional

Evaluación Seguimiento de evidencias


 on todos los conocimientos que has adquirido puedes precisar cuáles de las siguientes afirmaciones son
C El alumno demuestra que posee los conocimientos técnicos que dan soporte a las actividades profesiona-
verdaderas o falsas. Marca la casilla correcta. les implicadas en las realizaciones profesionales de las Unidades de Competencia referidas.

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
V  F   El cardado y el batido, son técnicas destinadas a proporcionar consistencia, volumen, ayudar a dar forma y FIRMA
PRÁCTICAS REALIZADAS VALORACIÓN
mantener el peinado, mientras que el pulido permite, sin perder la forma y volumen del peinado, conseguir DEL ALUMNO
una superficie brillante del cabello y un perfecto acabado.
V  F   El cardado se realiza por el exterior de la mecha para que quede cubierto por el cabello y con un movimien-
to de vaivén. Realizar peinados y acabados del cabello:
– Preparar y proteger al cliente.
V  F   El volumen en el frontal no debe quedar retrasado, ya que el peinado perdería estilo. Debe crear un ligero
– Informar y acordar con el cliente los cambios pro-
tupé para aportar naturalidad. puestos.
V  F   El batido es diferente al del cardado, ya que proporciona más consistencia. – Seleccionar y preparar los útiles, accesorios y cosmé- Nota obtenida:
ticos más adecuados para el proceso a realizar. Fecha y Firma responsable
V  F   Con el pulido se consigue que el cabello adquiera la textura final deseada, oculta el cardado respetando el – Seleccionar y aplicar los cosméticos en función del docente:
volumen y proporciona un acabado uniforme. tipo de cabello, técnica y resultados que se deseen
conseguir.
V  F   El acabado es la forma en que peinamos el cabello para terminar y aplicar la laca.
– Realizar las particiones en función del proceso a
V  F   Los cabellos cortos solo admiten acabados desfilados y rectos pero siempre con un toque que los personalice. realizar.
– Realizar el cardado teniendo en cuenta la duración,
V  F   Sobre los cabellos medios o largos hay más posibilidades de realizar acabados diferentes que sobre los cabe- efecto y volúmenes a conseguir. Sello de la entidad formadora
llos cortos, ya que se puede jugar más con las formas, texturas y longitudes, consiguiendo resultados espec- – Organizar el cabello y aplicar técnicas de pulido en
taculares. función del efecto que se desee conseguir.
V  F   Acabados húmedos, con la aplicación de cosméticos específicos se consiguen efectos espectaculares, ya sea Fecha:
en cabellos cortos, medias melenas o largos. Es un estilo que aporta vitalidad, consiguiendo peinados actua-
les, desenfadados y juveniles.
V  F   Los cabellos lisos se consiguen con técnicas de secado a mano, proporcionando más o menos volumen.
V  F   El sol es el mayor enemigo del peinado. También hay que tener en cuenta la actividad personal y profesional
del cliente, es decir, si hace mucho deporte, si en su trabajo lleva gorro, etc.
V  F   El frisado se utiliza para planchar el cabello, con un tipo de plancha que proporciona una determinada forma
de acabado plana.
Se certifica, que el alumno/a VERIFICACIÓN INTERNA
Fecha y firma Sello de la identidad

ha realizado el número de prácticas programadas


y necesarias hasta alcanzar la competencia profesional.

52  |  Técnicas asociadas al peinado y acabado Técnicas asociadas al peinado y acabado  |  53


Técnicas para n

5
Existen muchísimas técnicas para trabajar los cabellos largos, aquí se han selecciona-

la realización de
do las más útiles y universales y, para facilitar su comprensión, se han agrupado en
familias y se ha asociado a cada una de ellas un distintivo.

Los diseños con estas técnicas y sus combinaciones permitirán un sinfín de posibili-

recogidos: trenzados,
dades que se adaptarán a cualquier necesidad.

GUIÓN DE CONTENIDOS
Las técnicas del recogido:
anudados y torcidos

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
trenzados, anudados y torcidos

Introducción
En este tema entramos de lleno en la práctica de los recogidos. El dominio de las téc-
nicas que proponemos a continuación, será la base sobre la que debe apoyarse la
creatividad. No hay que olvidar nunca que:
«NO HAY DESARROLLO CREATIVO SIN BASE TÉCNICA».

Las posibilidades creativas del recogido son múltiples: infor-


males, clásicos, elaborados, sencillos… Para realizar cualquie-
ra de ellos, además de una base técnica, el profesional debe-
rá tener en cuenta otros muchos factores como edad, estilo,
indumentaria y momento en el que deba lucir el recogido.

Los trenzados, anudados y torcidos los agrupamos en la misma familia porque


pertenecen, muy probablemente, a los procedimientos más antiguos del arte del
recogido.

Estas técnicas están muy marcadas por las tendencias de la moda pero, como
estilistas, es necesario tener un profundo conocimiento de las mismas. Resul-
tan, además, un entrenamiento excelente para dominar y controlar los cabellos
largos.

54  |  Técnicas para la realización de recogidos: trenzados, anudados y torcidos Técnicas para la realización de recogidos: trenzados, anudados y torcidos   |  55
Es muy aconsejable, por no decir indispensable, desarrollar un programa de inicia- Aplicación
ción con los siguientes contenidos:
Las trenzas pueden ser en sí mismas un peinado. Recogidas a ambos lados de la
cabeza, envuelta creando el clásico moño…; también pueden formar parte de un
recogido. En general se emplean unidas o combinadas con otras técnicas para crear
diseños variados. Otra aplicación interesante es como postizo en los recogidos.

Trenzados Anudados Torcidos


• 3 cabos por fuera. • Nudo sencillo. •R etorcido de 1 cabo.
• 3 cabos por dentro. • Nudo encadenado. •R etorcido de 2 cabos.
• 5 cabos. • 5 cabos.

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
Creaciones de recogidos con postizos trenzados.

Técnicas para anudados


Anudados 1
La técnica de anudar el cabello es un recurso fácil de realizar y que consigue unos
acabados muy atractivos.

El siguiente ejemplo está realizado de la forma más sencilla, de tu creatividad Separación del cabello.
dependerá el resultado final.
Después de haberse familiarizado con estas
técnicas, es cuando se pueden realizar diseños
completos.

A continuación presentamos unas propuestas,


«paso a paso», realizadas de una forma clara y
sencilla, en las que se han obviado todo tipo de
adornos y terminaciones de moda para su mejor
comprensión.

Con estos conocimientos técnicos se podrán


realizar todas las variantes que se deseen, de
acuerdo con la capacidad creativa personal.

Técnicas para trenzados  ver vídeo Puntos de anclaje.

Coletas de goma.
El trenzado es la técnica más antigua que se cono-
Clip.
Estilos de trenzados de tres y seis ce para recoger el cabello. Pueden realizarse con Dos coletas: una en el occi- Realizar un nudo sencillo.
cabos y posibles aplicaciones. diferentes grosores, formas y número de cabos. 1 pital y otra en la nuca. 2 Horquilla invisible.

56  |  Técnicas para la realización de recogidos: trenzados, anudados y torcidos Técnicas para la realización de recogidos: trenzados, anudados y torcidos   |  57
Técnicas para torcidos
Un sencillo y elegante diseño, elaborado con torcidos de un solo cabo. Muy indicado
para novia o ceremonia.

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
Cardar las puntas para con- Aspecto final. Otra opción
3 seguir consistencia y escon- 4 más actual sería dejar las
der el sobrante. puntas disparadas.
Separación del cabello. Realizamos una coleta baja Torcidos de un solo cabo,
1 en la separación posterior. 2 uniendo el extremo de uno
Anudados 2 con la base del siguiente.
En este diseño utilizamos una serie de pequeños nudos encadenados unos a otros Separación del cabello.
para finalizar uniéndolos en la nuca en forma de torcidos.

Puntos de anclaje.

Coletas de goma.
Coleta baja en la En las separaciones El cabo sobrante del
Clip. 1 separación central. 2 laterales, comenza- 3 nudo anterior lo 3
Empezando por la separa-
4
Continuar con l amisma ope-
ción de la sien, realizar torci- ración hasta completar el
Horquilla invisible. mos realizando un nudo unimos al arranque del dos hacia la nuca. diseño.
sencillo. siguiente nudo. Puntos de anclaje.

Coletas de goma.

Clip.

Horquilla invisible.

Anudamos las dos Realizamos retorci- Continuamos con Aspecto final del reco- Efecto final del aca-
4 series laterales. 5 dos de una sola 6 los retorcidos hacia 7 gido.
5 bado.
mecha. la parte inferior.

58  |  Técnicas para la realización de recogidos: trenzados, anudados y torcidos Técnicas para la realización de recogidos: trenzados, anudados y torcidos   |  59
5
Nombre y apellidos:
Lo que no debes olvidar Unidad Centro:

•  Las posibilidades creativas del recogido son múltiples: informales, clásicos, elaborados, sencillos… Profesional
•  Para realizar cualquiera de ellos, además de una base técnica, el profesional deberá tener en cuenta otros
muchos factores como edad, estilo, indumentaria y momento en el que deba lucir el recogido.

Actividades
•  Los trenzados, anudados y torcidos los agrupamos en la misma familia porque pertenecen, muy probable-
mente, a los procedimientos más antiguos del arte del recogido.
•  Las trenzas pueden ser en sí mismas un peinado. Recogidas a ambos lados de la cabeza, envuelta creando el
clásico moño…; también pueden formar parte de un recogido. En general se emplean unidas o combinadas
con otras técnicas para crear diseños variados. Otra aplicación interesante es como postizo en los recogidos.
1. Realiza la técnica de anudar el cabello. 6. Realiza una trenza de espiga siguiendo estos pasos:
•  La técnica de anudar el cabello es un recurso fácil de realizar y que consigue unos acabados muy atractivos.

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
2. Realiza la técnica de nudos.

3. Realiza la técnica de torcido.

Se divide el cabe- A continua-


llo en dos mechas ción, se realiza
4. El torcido es una técnica indicada para los recogidos grandes. De la lo mismo con la
de _________________ o de _________________. parte exterior de la mecha izquierda.
mecha derecha se Se escoge de su El resultado final
toma un peque- parte exterior un de la trenza de
ño mechón y se pequeño mechón espiga es más
5. Elabora un dossier con fotografías en el que aparez- y se cruza para compacto y ela-
cruza por arriba,
can todas las técnicas de este tema. incorporarlo a la borado que el de
incorporándolo a
la mecha grande mecha grande de la trenza normal
_______________________________________________ de la izquierda. la derecha. de tres cabos.

_______________________________________________

_______________________________________________ 7. Los recogidos más favorecedores no son siempre los


más complejos de elaborar. Fíjate en los detalles de
_______________________________________________ este sencillo trenzado e intenta reproducirlo.

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

60  |  Técnicas para la realización de recogidos: trenzados, anudados y torcidos Técnicas para la realización de recogidos: trenzados, anudados y torcidos   |  61
5
Nombre y apellidos: Nombre y apellidos:
Unidad Centro: Unidad Centro:
Profesional Profesional

Evaluación Seguimiento de evidencias


 on todos los conocimientos que has adquirido puedes precisar cuáles de las siguientes afirmaciones son
C El alumno demuestra que posee los conocimientos técnicos que dan soporte a las actividades profesiona-
verdaderas o falsas. Marca la casilla correcta. les implicadas en las realizaciones profesionales de las Unidades de Competencia referidas.

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
V  F   Las posibilidades creativas del recogido anudado son múltiples: informales, clásicos, elaborados, sencillos… FIRMA
PRÁCTICAS REALIZADAS VALORACIÓN
DEL ALUMNO
V  F   Para realizar cualquiera de ellos, además de una base técnica, el profesional deberá tener en cuenta otros
muchos factores como dirección, teléfono, edad, indumentaria y momento en el que deba lucir el recogido.
V  F   Los trenzados, anudados y torcidos los agrupamos en la misma familia porque pertenecen, muy probable- El alumno demuestra que posee los conocimientos
mente, a los procedimientos más antiguos del arte del recogido. técnicos que dan soporte a las actividades profesiona-
Nota obtenida:
les implicadas en las realizaciones profesionales de las
V  F   Las trenzas pueden ser en sí mismas un peinado. Recogidas a ambos lados de la cabeza, envuelta creando el Unidades de Competencia referidas. Fecha y Firma responsable
clásico moño…; también pueden formar parte de un recogido. En general se emplean unidas o combinadas Realizar técnicas de recogido sobre maniquí: docente:
con otras técnicas para crear diseños variados. Otra aplicación interesante es como postizo en los recogidos.
– Realizar diferentes recogidos con la técnica de tren-
V  F   La técnica de anudar el cabello es un recurso fácil de realizar y que consigue unos acabados muy atractivos. zado (cásico, de raíz, lateral, etc.)
– Realizar diferentes recogidos utilizando la técnica
de anudado.
– Realizar el montaje de diferentes recogidos utili- Sello de la entidad formadora
zando la técnica de torcidos. Fecha:

Se certifica, que el alumno/a VERIFICACIÓN INTERNA


Fecha y firma Sello de la identidad

ha realizado el número de prácticas programadas


y necesarias hasta alcanzar la competencia profesional.

62  |  Técnicas para la realización de recogidos: trenzados, anudados y torcidos Técnicas para la realización de recogidos: trenzados, anudados y torcidos   |  63
Glosario
Bisoñé Permanente
Peluca que cubre la parte anterior de la Término usado para determinar una
cabeza. ondulación permanente en cabello, debi-
da a la reacción química de un líquido con
Bodys el que se impregnan los mechones de pelo
Moldes en forma de barra que se doblan enrollados en bigudíes, manteniéndose
y retuercen. firme de esa forma artificial.

Brushing o cepillado Picas


Cambio de forma temporal en el que se le Varillas de plástico muy finas, uno de
da forma al cabello con un cepillo o varios cuyos extremos termina en punta y el otro
de diferentes tamaños según la longitud va rematado por una pequeña bola. Sir-
del pelo o el volumen que se desee dar al ven para sujetar los rulos sin necesidad de
cabello. utilizar pinzas, cuya presión puede, a
veces, dejar marcas en el pelo.
Carda
Instrumento similar al cepillo, que consis- Plises
te en una tabla cuajada de puntas de Loción con polímeros como principios acti-
alambre de hierro. Se usa en posticería vos y alcohol como vehículo diluyente. Se
para preparar el cabello destinado a la utilizan después de lavar el cabello y antes
confección de pelucas y postizos. de proceder al montaje de rulos y anillas.
Ayuda a fijar el rizo o marcado, haciéndo-
Marcar lo más duradero al formarse una película
Imprimir al cabello una nueva forma sobre el mismo.
mediante el empleo de rulos, sortijillas,
tenacillas, etc. Redecillas
Para mantener la forma en algunos reco-
Moldeado gidos se utilizan redecillas invisibles, pro-
Ondulación permanente suave, cuya dura- porciona sujeción y evita que se despei-
ción no excede de los tres meses y que se nen. Para uso particular también existen
realiza para conseguir peinados más dura- redecillas que se utilizan para mantener el
deros, volumen y grosor en el cabello y peinado mientras se duerme.
evitar la grasa en el mismo.
Soft waves
Ondulación Son ondulaciones suaves que se formulan
Proceso por el cual se cambia la forma del con sulfitos a pH neutro (pH = 7).
cabello pasando de liso o lacio a rizado.
Los procedimientos pueden ser: físicos, quí- Sortijillas
micos o mecánicos, en cabellos húmedos o Pequeños aros de pelo que se forman con
secos, transformando la queratina. Según la punta de los dedos y se sujetan con una
estos procedimientos las ondulaciones pue- pinza u horquilla, quedando colocada
den resultar temporales o permanentes. dentro de su partición que puede ser cua-
drada o triangular.
Peinado
Distintas formas que se pueden dar a una
misma estructura gracias a la maleabili-
dad del cabello.

También podría gustarte