Está en la página 1de 8

ANTIGUO IMPERIO CHINO.

Se entiende como el extenso período de la historia de China que puede calificarse de Imperio, es decir
en el que el actual país de China estaba gobernado por un emperador. Dicha etapa de la historia
comprende los gobiernos entre la dinastía Qin -221 a.n.e.- y la dinastía Qing -1912 -, con breves
interrupciones por guerras civiles o fragmentación del territorio en diversos reinos.
Organización Social de la Antigua China
En la Sociedad de la Antigua China, el Emperador,
estaba en el pináculo de la pirámide social de la
civilización China, él era considerado el intermediario
entre los dioses y los hombres. Abajo de él, la
estructura social China agrupaba a los ministros y
otros funcionarios que eran responsables de la
administración y de las acciones en el Imperio Chino.
Esas personas encargadas del gobierno eran llamadas
mandarines (burócratas).
En la Organización Social de la antigua China, El
emperador, ayudado por los mandarines, organizaba y
gobernaba todo el imperio, cobrando impuestos,
construyendo obras públicas, etc. Los miembros de la
realeza en sus ratos libres se destacaron como grandes
artistas que desarrollaron diversas artes en la
civilización China.
Los Militares, los grandes comerciantes y el clero
estaban bajo el poder del emperador y la nobleza china
(familiares del soberano chino) y se destacaban como
una clase social valorada, pero sin muchos poderes
políticos.
En la base de la pirámide social de la Antigua china se
encontraban los campesinos y artesanos y pequeños
comerciantes. Los campesinos trabajaban las tierras del estado, en las construcciones y en las minas del
imperio chino. Cuando ocurrían desastres naturales las condiciones de vida del pueblo se convertía en
miserable, dando origen a muchas rebeliones por el desinterés de los gobernantes chinos.
Los artesanos y mercaderes menores vivían en casas de paja y madera, aglomerados en barrios pobres
donde comerciaban sus mercancías.
https://www.historiacultural.com/2010/11/organizacion-social-antigua-china.html
LA RELIGIÓN
Como en casi todos los pueblos primitivos, la primera religión de China fue la naturalista, o sea, la
adoración hacia lo desconocido y la fuerza que sobre el hombre pueden tener los fenómenos naturales,
pero los chinos relacionaban la conducta del individuo con los fenómenos del universo. En resumen,
dependían de los actos humanos y de las fuerzas naturales; por ejemplo, el rayo que incendiaba una casa
era consecuencia de la conducta de sus moradores. La segunda religión en China fue la de Lao-Tse que
es la de la razón fundada en las doctrinas racionalistas del Tao.

BUDISMO

Gruta de Yungang, Datong

El budismo es una importación extranjera, llevada a

China desde India a través de la Ruta de la Seda por

monjes itinerantes y misioneros a partir del siglo I

d.C. Fue la primera religión organizada que penetró

en China y disfrutó de un glorioso, aunque breve, período de predominio bajo los Tang, en el siglo VIII.

Al igual que los chinos han sido capaces de acomodar las contradicciones mutuas existentes entre

confucianismo y taoísmo, el budismo tampoco eclipsó otras creencias, pues al irse enraizando, sus

principios se fueron integrando gradualmente en la estructura de pensamiento existente, que a su vez

transformó su expresión, adaptándola a la mentalidad china.

En la actualidad, China cuenta con más de 13.000 templos budistas con unos 200.000 monjes y monjas.

Puesto que no hay ceremonia estricta cuando uno se convierte en un creyente religioso, es difícil obtener

el número exacto de budistas. Según las estadísticas emitidas por la organización nacional del budismo

en China, la Asociación Budista de China, el país tiene cerca de 100 millones de budistas.
CONFUCIANISMO

Estatua de Confucio

El confucianismo ocupa un lugar de primera fila

entre los movimientos filosóficos de la cultura china.

Confucio (según la tradición, 551-479 a.C.) fue un

estudioso y divulgador de las tradiciones del pasado

visto como punto de referencia en cuanto a virtud y sabiduría. Difundió una teoría del gobierno basada

en el respeto de las cinco relaciones personales fundamentales (gobernante-súbdito, padre-hijo, esposo-

esposa, hermano mayor-hermano menor, amigo-amigo) y las virtudes que debían adornar el hombre de

bien (rectitud, sentido de la justicia, lealtad, altruismo, humanidad). Además, valoró la cultura y los

rituales ceremoniales en el que tomaban forma esas relaciones personales y virtudes. El pensamiento

confuciano se afianzó a partir de época Han, hasta convertirse en guía del imperio; el propio Confucio

fue divinizado. Se le atribuyen el Lunyu (Diálogos), redactado por sus discípulos, y el Chunqiu (Anales

de las primaveras y los otoños), crónica del principado de Lu, patria chica de Confucio.

TAOÍSMO

Inmortales Adorados por taoísmo

El taoísmo surgió como escuela filosófica opuesta al

confucianismo (siglos IV-III a.C.), invocando el

retorno a la naturaleza frente a los vínculos sociales

(cultura e instituciones). Los preceptos


fundamentales de esta escuela son: seguir el Tao (el "Camino"), es decir, adaptarse a la naturaleza sin

intervenir sobre ella, y "no actuar” (Wu Wei), para no modificar el curso natural de las cosas. Sus textos

fundamentales son el Dao De Jing, atribuido a Laozi, legendario fundador del movimiento, el Zhuangzi,

atribuido al pensador Zhuang Zhou (siglo IV a.C.) y el Liezi del Maestro Liezi (siglo III a.C.). En un

tiempo relativamente rápido, el taoísmo se convirtió en una religión con un variado panteón encabezado

por Laozi. Las especulaciones taoístas favorecieron y desarrollaron las prácticas mágicas y religiosas

para aumentar la potencia vital, además de prácticas gimnásticas, sexuales, dietéticas, respiratorias, etc.

Las investigaciones taoístas en el campo de las ciencias naturales fueron fundamentales para el

desarrollo de la ciencia en la antigua China.

http://www.viajechinaexperto.com/cultura-china/religion-china/

COSTUMBRES TRADICIONES DE LA ANTIGUA CHINA

La cultura china antigua tiene más de 5000 años. La historia cultural china tiene una enorme diversidad

y variedad. La sofisticada civilización china era rica en artes y ciencias, elaboró técnicas de pintura e

impresión, así como delicada cerámica y escultura. Las tradiciones arquitectónicas chinas eran muy

respetadas en todo el mundo. La lengua y la literatura chinas, la filosofía y la política todavía son

consideradas una fuerte influencia. La cultura china logró conservar su identidad única hasta el

advenimiento de la cultura occidental a mediados del siglo XIX.

Festivales

El festival más grande, también llamado Festival de la Primavera, marca el comienzo del Año Nuevo

Lunar. Ocurre entre mediados de enero y mediados de febrero, y es un periodo para honrar a los

antepasados. Durante los 15 días de celebración, los chinos hacen algo cada día para recibir el Año

Nuevo, como comer arroz congee y hojas de mostaza para limpiar el cuerpo, según la Universidad de
Victoria. La festividad se caracteriza por los fuegos artificiales y desfiles con bailarines vestidos de

dragones.

Festival de Qingming

El festival de Qingming ocurre entre el 4 y el 6 de abril. También se llama el Festival de la Limpieza.

Tradicionalmente marcaba la época del año para que los agricultores comenzaran a arar y sembrar los

campos. Es considerado un día de sacrificio para los antepasados. Las tradiciones incluyen barrer las

tumbas de los muertos, volar cometas, plantar árboles y comer solo comida fría.

Festival de la Noche de los Sietes

El Festival de la Noche de los Sietes cae el séptimo día del

séptimo mes lunar. Este festival se celebró por primera vez

durante la dinastía Han. La leyenda detrás del festival es

una historia de amor que habla de un vaquero que se

enamoró de una doncella del cielo. Sin embargo, los

amantes fueron separados por la Reina del cielo. Después

de tratar de volver a estar juntos durante mucho tiempo,

finalmente se encontraron nuevamente en este día. Tradicionalmente, era un día para adorar las estrellas

y para las niñas rezar por un buen esposo. Hoy se ha convertido más en el día de los enamorados, como

el Día de San Valentín.

Festival de la Luna

El Festival de la Luna se celebra a fines de septiembre y conmemora la abundancia de la cosecha.

También se conoce como el Festival de Mediados de Otoño. Se ha celebrado en la China antigua desde

la dinastía Zhou. La tradición principal en este día es comer pasteles de luna. Esta tradición comenzó

durante el gobierno mongol de la dinastía Yuan.


Festival del Doble Nueve

Este día es celebrado el noveno día del noveno mes lunar. El número nueve era especiales para los

antiguos chinos. Era el número de la suerte, del emperador y el dragón. Originalmente la gente subía a la

cima de una colina o montaña y bebía té de crisantemo para alejar a los malos espíritus.

Festival del Solsticio de Invierno

Este festival señala el día más corto del año. Primero era un día popular para celebrar durante la dinastía

Han. Este fue un festival importante a lo largo de la historia de la China antigua. La gente se tomaba el

día libre y se reunía con amigos y familiares. También ofrecían sacrificios a sus antepasados.

Calendario Chino

Las versiones del calendario chino han sido utilizadas durante miles de años. Hoy en día, el calendario

chino todavía se utiliza para marcar las fiestas tradicionales chinas, pero el calendario gregoriano común

(el que usa la mayoría del resto del mundo) es el que se usa para las actividades diarias en China. El

calendario chino fue desarrollado por muchas de las dinastías de la antigua China. Sin embargo, fue en

104 a.C., durante el gobierno del emperador Wu de la dinastía Han, que fue definido el calendario

actual. Este calendario se llamó el calendario de Taichu, y es el mismo calendario chino que se usa hoy

en día. Cada año en el calendario chino lleva el nombre de un animal. Por ejemplo, 2012 fue el “año del

dragón”. Hay 12 animales por los que pasan los años del ciclo del calendario. Cada 12 años el ciclo se

repite. Los chinos creían que, dependiendo del año en que nacía una persona, su personalidad tomaba los

Literatura

La historia de la literatura china antigua abarca miles de años. Incluye colecciones de poesía, obras

históricas, obras religiosas y novelas.


Costumbres chinas

Durante el matrimonio, era costumbre que los esposos

tuvieran que llevar a sus esposas sobre una bandeja de carbón.

Las mujeres embarazadas tenían que ser muy cautelosas y

cuidadosas en sus actividades, ya que estas podían afectar al

niño en sus vientres. La fecha, hora y lugar de nacimiento

influían mucho en el destino del niño o niña. La astronomía

china determinaba el destino de cada persona.

Vestimenta

La ropa en la antigua China era un símbolo de estatus. Los ricos y los pobres se vestían de manera

bastante diferente.

Como parte vital de la civilización china, la vestimenta

tradicional juega un papel importante en la historia y

cultura del país. Sus características básicas son el cuello

cruzado, envolviendo la solapa derecha sobre la izquierda,

atando con una faja y una forma de blusa más falda o bata

larga. Estas características se han conservado durante

miles de años hasta la época de la República de China

(1912 – 1949 d.C.), cuando prevalecía el traje de la túnica

china (Traje de Mao) y el cheongsam.Vestimenta china

La gente pobre, o campesinos, usaba ropa hecha de

cáñamo. Este era un material bruto hecho de fibras

vegetales. Era durable y bueno para trabajar en el campo. Las personas de mayor estatus llevaban ropa
hecha de seda. La seda está hecha de los capullos de los gusanos de seda y es suave, ligera y hermosa.

Había muchas reglas sobre los colores y quiénes se ponían qué tipo de ropa. Solo ciertas personas, como

los funcionarios de alto rango y los miembros de la corte del emperador, podían usar seda. Las personas

de menor rango en realidad podrían ser castigadas por usar ropa de seda.

El cabello se consideraba importante en la antigua China. Los hombres ataban su cabello en un nudo en

la parte superior de su cabeza y lo cubrían con un paño cuadrado o un sombrero. Las mujeres trenzaban

y enrollaban su cabello en varios estilos, y luego lo decoraban con horquillas. A las niñas no se les

permitía enroscarse el cabello con horquillas hasta que se casaban. La mayoría de las personas llevaba el

pelo largo. El pelo corto a menudo se consideraba un castigo y algunas veces se usaba para los

prisioneros. Los monjes se afeitaban para mostrar que no les importaba la apariencia o el valor del

cabello largo.

La joyería y los adornos eran una parte importante de la moda. No solo se usaban para lucir bien, sino

que también se usaban para como símbolo de rango. Había muchas reglas específicas sobre quién podía

usar lo que, especialmente para los hombres, a fin de que los demás pudieran reconocer rápidamente su

estatus. La joyería más importante para los hombres era un gancho de cinturón o hebilla. Estos podrían

estar muy decorados y hechos de bronce o incluso de oro. Las mujeres llevaban muchas joyas en el

cabello, tales como peines y horquillas.

Números y Colores

Los números y los colores tenían un gran significado y jugaban un papel importante en la cultura de la

China antigua. Algunos eran considerados afortunados, mientras que otros eran considerados

desafortunados y debían ser evitados. Algunos eran tan especiales que estaban reservados solo para el

emperador.

https://chinaantigua.com/costumbres-tradiciones/

También podría gustarte