Está en la página 1de 12

Objetos 3D

1. CREAR OBJETOS 3D

U na nueva característica de Photoshop es que puede crear y


trabajar con objetos 3D.

De esta forma podrás, por ejemplo, abrir un objeto 3D creado con


otras aplicaciones específicas (como 3D Studio Max o Maya), editar
o añadirle texturas o luces, pintar sobre él, etc.

Lo primero que vamos a ver es cómo crear un objeto 3D a partir


de una imagen plana, es decir, en 2D. Tras seleccionar la capa que
contiene la imagen a partir de la que queremos crear el objeto 3D,
debemos utilizar alguna de las opciones del menú 3D.

La opción Nueva postal


3D a partir de capa crea una
postal 3D a partir de la capa
seleccionada, mostrando la
imagen en ambas caras de la
postal creada.

En el submenú Nueva forma a partir de capa dispones de varias


opciones, que permiten crear varias formas 3D a partir de la imagen
plana (Cubo, Cilindro, Pirámide, Aro, Esfera...).

Para trabajar con objetos 3D, Photoshop utiliza OpenGL. Si tu


tarjeta gráfica no lo soporta o no lo tienes instalado, las funciones 3D
se realizarán por software.

OpenGL (Open Graphics Library) es un estándar que


define una serie de funciones gráficas, que sirven para
crear objetos y escenas tridimensionales complejas a partir
de objetos más sencillos, como puntos, líneas y polígonos.

La utilización de este estándar por parte de las aplicaciones


y programas puede mejorar la velocidad y precisión de las
operaciones con objetos 3D.

Si no dispones de OpenGL, Photoshop emula por software


el comportamiento de esta librería. De todas formas, ten en
cuenta que, de esta manera, los procesos con las imágenes
3D tardarán más tiempo y que hay algunas opciones y
características que sólo están disponibles si la tarjeta gráfica
instalada soporta OpenGL.

Copyright © Computer Aided Education, S.A. 1


Objetos 3D

Tras seleccionar una capa y elegir una forma desde el submenú


Nueva forma a partir de capa, la capa se transformará en un objeto
3D. Los objetos 3D se sitúan en capas 3D, que aparecen representadas
con un icono en forma de cubo en el panel Capas .

Cuando seleccionas una capa 3D, se activan varias herramientas


específicas para este tipo de capas. Estas herramientas permiten cambiar
la posición o escala de la escena 3D o cambiar la vista de la escena.

Las herramientas del primer grupo se denominan herramientas


de objetos 3D, mientras que las del segundo grupo son herramientas
de cámara 3D. Las primeras giran, escalan o mueven un objeto 3D (la
cámara de la escena 3D no se ve afectada), mientras que las segundas
mueven la cámara, sin modificar la posición del objeto.

Estas son las herramientas de objetos 3D que tiene


Photoshop para trabajar con objetos 3D:

 Rotar : arrastra arriba y abajo para girar el objeto sobre


su eje X, o arrastra a izquierda y derecha para girarlo sobre
su eje Y. Mantén pulsada la tecla mientras arrastras
para rodar el objeto.

2
Objetos 3D

 Desplazar : arrastra a izquierda y derecha para girar el


objeto sobre su eje Z.

 Arrastrar : arrastra a izquierda y derecha para mover


el objeto horizontalmente, o arriba y abajo para moverlo
verticalmente. Mantén pulsada la tecla para moverlo
en la dirección X/Z.

 Deslizar : arrastra a izquierda y derecha para mover


el objeto horizontalmente, o arriba y abajo para acercarlo
o alejarlo. Mantén pulsada la tecla para moverlo en la
dirección X/Y.

 Escala : arrastra arriba y abajo para hacer el objeto más


grande o más pequeño. Mantén pulsada para escalarlo
a lo largo de su eje Z.

Puedes mantener pulsada la tecla al utilizar las herramientas


Rotar, Arrastrar, Deslizar o Escala para limitar el movimiento
en el sentido horizontal o vertical.

Y las herramientas de cámara 3D son las siguientes:

 Orbitar : arrastra para orbitar la cámara en los ejes X e


Y. Mantén pulsada la tecla para girar la cámara.

 Desplazar : arrastra para rodar la cámara.

 Desplazar con panorámica : arrastra para mover la


cámara a lo largo de los ejes X e Y. Mantén pulsada
para mover en la dirección de los ejes X y Z.

 Recorrido : arrastra para andar con la cámara (traslación


en el eje Z y rotación en el eje Y). Mantén pulsada la tecla
para realizar una traslación en eje Z y una rotación en
el X.

 Zoom : arrastra para cambiar el campo de visión de la


cámara.

Puedes mantener pulsada la tecla al arrastrar con las


herramientas Orbitar, Desplazar con panorámica o
Recorrido para limitar el movimiento en un sentido.

Además de poder pulsar y arrastrar con estas herramientas, también


puedes seleccionar la herramienta adecuada e introducir directamente
los valores que quieras en los campos de la parte derecha de la barra
de opciones.

Copyright © Computer Aided Education, S.A. 3


Objetos 3D

Puedes seleccionar estas herramientas desde su grupo en el panel


Herramientas o directamente desde los botones que aparecen en la
También pue-
barra de opciones al tener activa alguna de las herramientas de estos
des seleccionar dos grupos. Los botones Volver a la posición de objeto inicial y
una posición Volver a la posición de cámara inicial devuelven el objeto o la
o vista des-
de la lista de cámara a su posición inicial.
la barra de
opciones. El Vamos a ver otra forma de crear un objeto 3D. Desde las opciones
botón Guar-
del submenú 3D - Nueva malla a partir de escala de grises puedes
dar te
permite guar-
convertir una imagen en escala de grises en un mapa de profundidad,
dar la posición donde se tienen en cuenta los valores de luminosidad para variar la
o vista actual, profundidad del objeto.
con lo que se
añadirá a la
lista y podrás
volver a ella
en cualquier
momento.

Las zonas claras de la imagen crean áreas elevadas en la superficie


del objeto 3D, mientras que las zonas oscuras o con sombras de la
imagen crean áreas hundidas.

Otra posibilidad es combinar capas 2D con capas 3D. De esta


forma puedes colocar una imagen plana como si estuviera pegada en la
superficie del objeto 3D.

Para esto, coloca la capa 2D encima de la capa 3D y accede a la opción


Combinar hacia abajo del menú del panel Capas. De esta forma puedes
combinar una capa con un color o con una imagen con el objeto 3D.
4
Objetos 3D

2. TRABAJAR CON EL PANEL 3D

V amos a seguir viendo operaciones que podemos realizar


sobre los objetos 3D.
También
puedes utilizar Puedes utilizar cualquier herramienta de pintura y retoque de
cualquier Photoshop para pintar directamente sobre un objeto 3D. Photoshop
herramienta adaptará la modificación realizada a la forma del objeto 3D.
de selección
para crear una
selección en De esta forma, puedes utilizar cualquier herramienta de las que ya
el objeto 3D, conoces, como las herramientas Pincel , Tampón de clonar ,
de forma que
quede restrin- Bote de pintura o Dedo , por ejemplo.
gida la zona a
modificar. Lo primero es utilizar las herramientas 3D para orientar el objeto 3D
de forma que puedas ver la zona a editar. Después, utiliza las herramientas
de pintura o retoque de la misma forma que harías en las capas 2D.

De esta forma, lo que pintes se incluye en la textura del objeto 3D,


de forma que, al girarlo o moverlo, puedes ver cómo se tiene en cuenta
esta modificación.

Cuando seleccionas una capa 3D, se activan las opciones del


panel 3D, desde el que puedes ver los componentes del objeto 3D,
modificarlos y establecer ciertos parámetros (puedes mostrar el panel
3D desde el menú Ventana, al igual que el resto de paneles).

Las escenas 3D pueden tener los siguientes componentes:

 Mallas: son los elementos que proporcionan la estructura


del modelo 3D. Normalmente, una malla se visualiza como
una malla de alambre, o, dicho de otra forma, como una
estructura formada por muchos polígonos.

Copyright © Computer Aided Education, S.A. 5


Objetos 3D

 Materiales: establecen la apariencia de una malla y están


formados por uno o más subcomponentes llamados mapas
de textura. Una malla puede tener uno o más materiales
asociados a ella.
 Luces: puedes crear varias luces en una escena 3D,
configurando cada una de manera independiente. Photoshop
dispone de tres tipos de luz: Infinita, Foco y Puntual.

Desde los botones de la


parte superior del panel puedes
seleccionar lo que quieres mostrar
en la lista: todo el contenido de la
escena , las mallas que hay en
la misma , los materiales
o las luces .

Los elementos que aparecen


en la lista superior muestran un
icono que indica su tipo (malla ,
material o luz ). En la parte
inferior del panel se muestran
los parámetros del elemento
seleccionado en la lista superior.

También pue- Si seleccionas la escena, en


des seleccionar la lista Pintar en puedes indicar
el modo de
pintura, es de- cómo se pintará en el objeto 3D.
cir, la textura
destino sobre Por ejemplo, la opción por defecto, Difusión, modifica el color
la que pin-
tarás, desde del objeto. La opción Rugosidad sirve para crear protuberancias en la
el submenú superficie del material, según la luminosidad de lo que pintes: si pintas
3D - Modo de con colores oscuros, se crearán áreas hundidas, mientras que, si pintas
pintura 3D.
con colores claros, se crearán áreas elevadas.

Al seleccionar un modo en Pintar en, realmente estás indicando


la textura del objeto 3D donde se pintará. Si pintas sobre un mapa
de textura que el material sobre el que estás pintando no contiene,
Photoshop te muestra un cuadro de diálogo preguntándote si quieres
crear dicho mapa de textura.

En la lista de los elementos de la escena 3D, puedes activar o


desactivar el icono del ojo para mostrar u ocultar una malla (al igual
que podías hacer con las capas).

6
Objetos 3D

Al seleccionar un material en esta lista, podrás ver sus propiedades


en la parte inferior del panel. Entre estas propiedades, puedes ver algunas
con un icono a su derecha , denominado Mapa de textura.

Esto significa que puedes añadir


una imagen para que actúe como
textura, modificando la propiedad
Si pulsas el bo-
tón Mapa de correspondiente, y ajustar el valor
textura de dicha propiedad para aumentar o
puedes crear disminuir la intensidad del efecto.
una nueva tex-
tura o cargarla
desde un fi- Porejemplo,entrelaspropiedades
chero externo, que podemos configurar con texturas
así como abrir están Intensidad de rugosidad,
la imagen que
actúa como que ajusta las protuberancias en la
textura o elimi- superficie del material, Opacidad,
nar la textura, que ajusta la opacidad del material,
en caso de
que exista una Resplandor, para ajustar la cantidad
asignada a la de luz que refleja la superficie
propiedad. del objeto, o Brillo, que ajusta la
dispersión de la luz reflejada por la
anterior propiedad.

En la ayuda de Photoshop puedes encontrar el significado de todos


los parámetros de los materiales y demás elementos que aparecen en
este panel.

En cuanto a las luces, Photoshop


dispone de tres tipos de luz:
Infinitas, Foco y Puntual. Puedes
crear nuevas luces desde el botón
Crear una nueva luz de la parte
inferior del cuadro, o eliminarlas
desde Eliminar luz .

Estas son las características princi-


pales de los distintos tipos de luz:

 Las luces Puntuales alumbran


en todas las direcciones,
como las bombillas.
 Las luces de tipo Foco
alumbran en forma de cono,
que se puede ajustar.
 Las luces Infinitas alumbran
desde un plano direccional,
como la luz solar.

Copyright © Computer Aided Education, S.A. 7


Objetos 3D

Entre las propiedades de las luces, podemos regular la intensidad


o el color de las mismas. El suavizado sirve para desenfocar los bordes
de las sombras, produciendo una disminución gradual.

La lista que aparece en la parte superior de las propiedades de


las luces indica el tipo de la luz seleccionada, y la puedes utilizar para
cambiar esta característica.

Desde los botones de la parte inferior del panel también puedes


activar la visualización del Plano de tierra o de las Guías de luz de
la escena 3D, que reflejan la posición del suelo respecto al objeto 3D
o una representación visual de las luces. Sólo podrás activar estas
opciones si tu tarjeta gráfica soporta OpenGL.

Si dispones de soporte OpenGL, cuando seleccionas una capa


3D y una herramienta 3D aparece el Eje 3D en el documento.
Este elemento muestra la orientación actual del objeto 3D en
los ejes X, Y y Z.

También puedes utilizar este Eje 3D para mover, girar o escalar


un objeto 3D, arrastrando los distintos controles que aparecen
en este elemento.

3. DIBUJO EN MODELOS 3D
Si tienes un

A
demás de crear objetos 3D desde Photoshop, también
documento
abierto, tam-
bién puedes puedes abrir objetos creados con otras aplicaciones, para
seleccionar la modificarlos desde este programa.
opción 3D -
Nueva capa En cuanto a objetos 3D, desde la opción Archivo - Abrir Photoshop
desde archivo
3D, con lo que puede abrir documentos en los formatos U3D (Universal 3D File), 3DS
el fichero 3D (3D Studio Max), OBJ, DAE (Collada) y KMZ (Google Earth).
especificado se
colocará como
una capa 3D
Una vez abierto el fichero con el objeto 3D, podemos trabajar con
en el docu- este objeto de igual forma que hemos hecho con los que hemos creado
mento actual. directamente en Photoshop.
8
Objetos 3D

Si quieres añadir una textura a un objeto 3D, puedes hacerlo a


través del panel 3D.

En el panel 3D puedes ver las mallas y materiales que forman


el objeto 3D. Para averiguar la malla que quieres modificar, puedes
ir seleccionando las distintas mallas existentes en el objeto 3D hasta
que la encuentres: al seleccionar una malla, en la parte inferior del
panel 3D se recuadrará dicha malla. Otra posibilidad es ir ocultando y
mostrando las distintas mallas.

Una vez has localizado la


malla que quieres modificar,
accede las propiedades de sus
materiales.

Antes hemos dicho que, al


pintar en un objeto 3D utilizando
el modo Difusión, lo que en
realidad estábamos haciendo es
modificar la textura asignada
a la propiedad Difusión, que
establece el color del material.
Por lo tanto, puedes asignar
un archivo de imagen con
una textura a dicha propiedad
para cambiar la apariencia del
material.

Copyright © Computer Aided Education, S.A. 9


Objetos 3D

Para esto, pulsa el botón Editar textura de difusión , que está


a la derecha de la propiedad Difusión, selecciona la opción Cargar
textura y abre el archivo de imagen que contiene la textura.

De esta forma puedes añadir imágenes para que actúen como


textura a varios materiales del objeto 3D, con lo que puedes conseguir
un efecto más realista en dicho objeto.

Otra posibilidad en los objetos 3D es animarlos. Desde el panel


Animación se muestran varias propiedades que puedes animar en un
objeto 3D.

Si despliegas una capa 3D en este panel, puedes comprobar que


Photoshop permite animar la posición del objeto 3D o de la cámara,
los ajustes de interpretación u opciones de renderizado o una sección
transversal o cruzada. Para crear este tipo de animaciones, recuerda
que se utilizan imágenes principales.

10
Objetos 3D

Cuando tienes diseñado el objeto 3D, crea un renderizado final,


para obtener una versión en alta calidad de la imagen. El renderizado
La opción 3D -
puede lograr unos efectos más realistas de los materiales, luces,
Ajustes de in- sombras, etc.
terpretación
(o el botón
equivalente
En este caso, elige la opción Interpretar para salida final
que aparece en el menú 3D. El renderizado final puede llevar bastante tiempo,
al seleccionar dependiendo de la complejidad de los objetos, de las luces, etc.
la escena en
el panel 3D)
establece las Una vez hecho el renderizado final, cualquier cambio que hagas
opciones sobre en la capa 3D deshabilita este renderizado final, volviendo a ver la
el modo que
los objetos 3D
imagen con las opciones de renderizado que tuvieras antes.
se dibujan, al
trabajar en el Una vez has acabado de trabajar con un documento que tiene
documento.
Estas opciones
capas 3D, puedes guardarlo como un documento de Photoshop.
son específi-
cas para cada Otra posibilidad es exportar una capa 3D en alguno de los formatos
capa 3D del
documento.
específicos para objetos 3D que soporta Photoshop, lo que se puede
hacer desde la opción 3D - Exportar capa 3D.

Con esto finalizamos el curso de la aplicación Adobe Photoshop


CS4. Como has podido comprobar, se trata de un programa muy
potente, con numerosas herramientas y posibilidades.

Al igual que otras aplicaciones, para dominarla completamente


debes practicar y trabajar con las distintas opciones que posee. Con un
poco de práctica, seguro que obtienes resultados espectaculares.

Copyright © Computer Aided Education, S.A. 11

También podría gustarte