Está en la página 1de 3

“Mientes con tu canto

pecho colorao,
porque mientras te oigo Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
acabas mis choclos, Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
pecho colorao”

Poesía para todos


Docentes en formación: Área: Estándar: Componente:
 Anaya Luz Karime Humanidades Grado: Literatura Pragmático
 Balaguera Maicon Andrés Asignatura: Décimo Competencia: Contenido:
 Castro Johan Ronaldo Lengua Castellana Comunicativa - expresiva Poesía costumbrista

Aprendizaje (DBA): Participa en discursos orales en los que evalúa aspectos de relaciones con la progresión temática, manejo de voz, tono,
estilo, puntos de vista sobre temas sociales, culturales, políticos y científicos. (DBA 5)

Indicador: Comprende un texto leído a partir del reconocimiento de la formación contenida en sus párrafos.

ETAPAS ACCIONES Y/O CLASE RECURSOS TIEMPO DESEMPEÑOS

Se realiza el saludo, se hace la respectiva presentación del grupo y se expone la 15 El estudiante


temática a través de un poema expuesto mediante la declamación del docente minutos reconoce a nivel
Exploración en formación Andrés Balaguera. El docente en formación Johan Castro, histórico el
argumenta un recorrido por la historia, representantes y obras de la poesía desarrollo y las
costumbrista, mediante los elementos particulares del poema. características de la
poesía costumbrista.

Los estudiantes y el o la docente a cargo del curso se disponen a realizar los -Tablero. 1 hora y Conocer y explorar
Aclaración ejercicios de calentamiento de la voz, respirando, estiramiento de los músculos 25 mediante la técnica
y trabajo de dicción, cuya finalidad es preparar el cuerpo y la musculatura para -Trabalenguas minutos del aparato

Formando líderes para la construcción de un 1


nuevo país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

la ejecución del taller de expresión corporal. “Mariachucena” respiratorio,


Se da inicio al ejercicio de calentamiento de la voz. Se comienzan a realizar ejercicios que
rotaciones circulares con lengua dentro dela boca, posteriormente se presionan -Objeto contribuyan a los
las paredes laterales para ir activando la musculatura facial y se continúa con la cilíndrico espacios de
vibración de los labios simultáneamente con sonidos que van siento alternados expresión corporal,
con vibración lingual. A continuación se amplía el rango del tono que se está -Poemas: “El como recurso
utilizando desde un tono grave a uno más agudo, comenzando con un intervalo borracho” del expresivo
pequeño que permita controlar la musculatura abdominal. Indio Duarte y complementario a la
Seguidamente, se realizan los ejercicios de respiración iniciando con una “Un bel morir” poesía.
inhalación profunda y lenta, manteniendo el aire por unos segundos en el de Álvaro
interior para luego expulsarlo pausadamente. El ejercicio se realiza de tres a Mutis.
cinco veces, de manera consecutiva. Aplicar patrones de
Contiguamente se procede a realizar estiramiento tanto de extremidades -Vestuario: comunicación
superiores como inferiores, así como también cabeza y tronco. Los ejercicios de pantalones, corporal y verbal
calentamiento y preparación fisiológica se finalizan con la actividad de dicción, camisas manga mediante procesos
para ello se trabaja con el trabalenguas “Mariachucena”. Se pide a los larga, sombrero auto-reflexivos,
estudiantes que conformen grupos de cuatro personas, cada grupo debe pasar y alpargates. comprendiendo
frente a los demás compañeros para dar una lectura unísona al trabalenguas; los mejor las
oyentes deben atender a las posibles habilidades o dificultades de dicción de sus posibilidades de su
compañeros y expresárselas al finalizar la actividad. lenguaje proxémico.

Taller de expresión corporal: Se les pide a los educandos que formen un círculo
atendiendo a los intercalados hombre-mujer, cada estudiante debe llevar sus
manos hacía atrás. Seguidamente, se les facilita un objeto de forma cilíndrica
cuya manipulación es exclusivamente de la boca. Cada estudiante elige de
manera libre a la persona a quien desee rotar el objeto. (Todos los estudiantes
deben manipular el objeto). Posteriormente, se pide a los estudiantes pensar en
un personaje que les atraiga, ejemplo (Anciano, borracho, esquizofrénico, entre

Formando líderes para la construcción de un 2


nuevo país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

otros) a quien va a caracterizar mientras la pareja pregunta y responde de la


siguiente manera, “Le vendo éste perrito – ¿Muerde o no muerde? – No muerde
– Se lo compro – Se lo vendo”. La caracterización y buena actitud deben
reflejarse durante el diálogo. Cada estudiante debe imitar lo mejor posible el
personaje dado por su compañero y la misma vez se convierte en caracterizador
de su propio personaje previamente seleccionado.
El orden de la actuación e imitación se da en función de las manecillas del reloj.
La actividad habrá terminado cuando se llegue a la última pareja que conforma
el círculo. Terminada la actividad, los tres docentes en formación declamarán al
grupo su poema perteneciente a la poesía costumbrista.

Los docentes en formación preguntan a los estudiantes de décimo grado, sobre -Vestuario. 20 Construye criterios
quien desea participar en la declamación a dúo del poema “El borracho” con la minutos de expresión para
docente en formación Karime Anaya, en el evento a realizar en la plazoleta -Vestuario del comunicar sus
Aplicación principal de la Institución Otún Velasco, para ello el estudiante debe memorizar Indio Duarte: sentimientos.
una de las estrofas del poema sugerido por los docentes en formación. Anexo a Pantalón,
ello, deberá usar un traje para una mejor caracterización del personaje poncho,
propuesto. sombrero,
camisa manga
larga y
alpargates.

Formando líderes para la construcción de un 3


nuevo país en paz

También podría gustarte