Está en la página 1de 17

ESPAÑOL TERCER GRADO

CUADERNILLO
PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COMPRENSIÓN
LECTORA.

TERCER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA


http://franciscoleyva.jimdo.com/

ESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C ZONA ESCOLAR 041NI SECTOR 02R.
Mhttp://franciscoleyva.jimdoESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C, Z
ESPAÑOL TERCER GRADO

Estimados alumnos y alumnas:

El papel de la escuela para orientar el desarrollo del lenguaje es fundamental. Por un


lado, debe crear los espacios para que la dimensión social del lenguaje sea abordada y
comprendida, y los alumnos desarrollen habilidades de interacción y expresión oral y
escrita para comunicarse de manera eficaz en diferentes situaciones, y al mismo tiempo
aprendan a valorar la diversidad de las lenguas y sus usos. 1

Tomando en cuenta lo anterior, la Escuela Primaria Urbana Federal “Cuauhtémoc” te


ofrece el Cuadernillo para el fortalecimiento de la comprensión lectora, el cual está
integrado por una serie de textos que te servirán de apoyo para desarrollar tus
habilidades en la comprensión lectora, de la asignatura de español, fortalecer tus
competencias lectoras para convertirte en un buen lector y prepararte, de forma
amigable, para enfrentarte a los retos de la vida cotidiana.
Te invito a que encuentres en este cuadernillo una forma sencilla y agradable para
identificar tus debilidades y fortalezas y potencializar tus habilidades lectoras.

Estimados docentes y padres de familia:

Los retos actuales en el terreno educativo requieren la implementación de nuevas


estrategias que logren formar a los estudiantes como seres capaces de desarrollar una
mirada crítica ante la lectura y, por lo tanto, ante el mundo que los rodea.
La Escuela Primaria Urbana Federal “Cuauhtémoc” considera que la lectura debe ser
una actividad medular de toda institución educativa y dentro del entorno familiar, ya que
a través de ésta los alumnos pueden desarrollar sus competencias lectoras, no sólo en
el área de español, sino en todas las asignaturas, fomentando con ello un crecimiento
académico y personal.

Por tal motivo, diseñé el cuadernillo para el fortalecimiento de la comprensión


lectora, como una herramienta de acompañamiento y apoyo para que los alumnos
desplieguen sus habilidades de comprensión lectora a partir del trabajo conjunto entre
ustedes: los docentes detectando las áreas que es necesario fortalecer en sus
alumnos, y los padres de familia dando seguimiento a los avances de sus hijos e hijas.
Les recuerdo que es fundamental la participación y compromiso de ustedes, de modo
que continuemos haciendo de Chiapas un Estado lector.

Profr: José Francisco Leyva Vásquez.

(1)Programas de Estudio 2011, Guía para el maestro, Educación Básica Primaria.-Página 23.

ESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C ZONA ESCOLAR 041NI SECTOR 02R.
Mhttp://franciscoleyva.jimdoESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C, Z
ESPAÑOL TERCER GRADO

TERCER GRADO DE PRIMARIA ESPAÑOL

LECTURA NOMBRE

1 A la noche del 15 de septiembre de 1810.

2 En la feria.

3 La niña que decía parte de la verdad.

4 Día de la O.N.U.

5 El ratón joven y el viejo.

6 El teléfono.

7 Cuauhtémoc.

ESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C ZONA ESCOLAR 041NI SECTOR 02R.
Mhttp://franciscoleyva.jimdoESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C, Z
ESPAÑOL TERCER GRADO

Lee el siguiente texto y posteriormente contesta las preguntas que se te


piden, rellenando con lápiz el óvalo.

(1)
A LA NOCHE DEL 15 DE SEPTIEMBRE DE 1810.
Ante el recuerdo bendito
De aquella noche sagrada
En que la patria aherrojada
Rompió al fin su esclavitud;
Ante la dulce memoria
De aquella hora y aquel día,
Yo siento que el alma mía
Canta algo como un laúd.

(2)
Yo siento que brota en flores
El huerto de mi ternura;
Que tiembla entre la espesura
La estrofa de una canción,
Y al sonoroso y ardiente
Murmurar de cada nota,
Siento algo grande que brota
Dentro de mi corazón.

(3)
¡Bendita noche de gloría
Que así mi espíritu agitas!
¡Bendita entre las benditas!
¡Noche de libertad!
Hora del triunfo en que el pueblo
Vivió al fin, en su omnipotencia,
Al sol de la independencia
Rompiendo la obscuridad

Secretaría de Educación Pública 1960 “Mi libro de tercer año” Lengua Nacional p. (112) (Adaptación)

1.- Por su estructura este texto corresponde a un.


o Recetario.
o Poema
o Narración

ESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C ZONA ESCOLAR 041NI SECTOR 02R.
Mhttp://franciscoleyva.jimdoESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C, Z
ESPAÑOL TERCER GRADO

2.- De forma general cuál es el propósito del texto


o Describir el inicio de la independencia de México.
o El inicio de la fiestas patronales del pueblo
o Describir el inicio de un movimiento de lucha.

3.- Según el poema ¿Qué se logró en ese día?


o Alcanzar un día de gloria.
o Lograr que los mexicanos fuéramos felices.
o Alcanzar la libertad e independencia.

4.- El párrafo 2 a que hace referencia.


o Al Himno Nacional Mexicano.
o A una canción de guerra.
o A gritos en la pelea.

5.- Con que concepto se relaciona la frase “rompiendo la obscuridad”


o Lucha.
o Libertad.
o Opresión.

6.-A qué te invita el poema para reflexionar.


____________________________________________________________
____________________________________________________________

ESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C ZONA ESCOLAR 041NI SECTOR 02R.
Mhttp://franciscoleyva.jimdoESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C, Z
ESPAÑOL TERCER GRADO

Lee el texto y contesta las preguntas.

(1)
EN LA FERIA.
--¡Tía, tía!—gritó Jorge, saliendo al encuentro de la señora—Gracias por
habernos invitado a la feria. Estábamos aguardándote. Y antes que la tía
pudiera contestar al saludo, otros dos pequeñines—Rosita y Paco—
corrieron hasta ella para besarla.

(2)
Rosita, Paco, Jorge, y su amigo Juanito, se divirtieron como nunca en la
feria. Habían subido a los caballitos, jugado a la lotería, golpeado con el
martillo, tomado grandes vasos de nieve, con sabor a fresa y limón. Ya a
punto de regresar a casa, descubrieron al fondo del parque un juego
desconocido. La tía Mati, cariñosa y condescendiente, los llevó allá.

(3)
--Mira Jorge,--decía Juanito--: ¡Son aviones, aviones deberás ¡
--¡Tía Mati, permítenos subir!—Por supuesto. Toma, Jorge: lleva tú el
dinero. Tras de volar diez minutos, los niños regresaron llenos de alborozo,
y dijeron a la tía: --Imagínate, no nos cobraron; el dinero aquí está.

(4)

--Pues no—replicó la tía Mati--. Si subieron a loa aviones tienen que pagar.
Con que ahora mismo van y entregan el dinero, que a mí ya no me
pertenece. Juntos Jorge y Juanito, hicieron lo que la tía Mati les decía.
Secretaría de Educación Pública 1960 “Mi libro de tercer año” Lengua nacional p. (96) (Adaptación)

1.- De qué trata la lectura anterior.


o De asistir a la feria.
o De asistir a una fiesta.
o De ir al cine y luego a la feria.

2.- En el párrafo 2 que significa la palabra “condescendiente”.


o Que es muy amable.
o Que les cumple todos sus sueños.
o Que es muy enojona.

ESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C ZONA ESCOLAR 041NI SECTOR 02R.
Mhttp://franciscoleyva.jimdoESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C, Z
ESPAÑOL TERCER GRADO

3.- Qué tipo de texto es la lectura anterior.


o Cuento.
o Descripción.
o Narración.

4.- En total cuántos niños y niñas fueron a la feria con la tía Mati.
o Tres niñas y un niño.
o Tres niños y una niña.
o Dos niños y dos niñas.

5.- Qué sensación te embarga cuando asistes a una feria.______________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

ESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C ZONA ESCOLAR 041NI SECTOR 02R.
Mhttp://franciscoleyva.jimdoESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C, Z
ESPAÑOL TERCER GRADO

Lee el texto y contesta según creas conveniente.

(1)

LA NIÑA QUE DECÍA PARTE DE LA VERDAD.


Teresita, niña mentirosa, no decía nunca la verdad completa.
Así, cuando su madre le preguntaba: --¿Quién se comió el pastel?
Respondía ella: --Yo me comí solamente un pedazo. O bien:--¿Por qué no
estudiaste la materia?—La estudié sin saltarme nada.

(2)
O esto otro:--¿Dónde pusiste tu abrigo al llegar de la escuela?—Con él
estaba jugando el perro cuando lo vi. De seguro lo cogió al encontrar
abierto el armario.

(3)
La verdad integra era ésta: Teresita se había comido todo el pastel; sólo
había estudiado las páginas de historia; no había puesto su abrigo en el
armario, sino en una silla del comedor. Cierta vez llegaron de visita la tía
Martha y su hija Consuelito, las dos primas salieron a jugar al jardín y no
regresaron hasta el momento de despedirse.

(4)
Al otro día la mamá de consuelito advirtió que su hija había extraviado su
libro de cuentos. Al preguntarle a Teresita, según su costumbre mintió. En
realidad, Tere sabía que el libro olvidado por Consuelito estaba en el
comedor; pero quería hojearlo y devolverlo después a su prima.

Secretaría de Educación Pública 1960 “Mi libro de tercer año” Lengua Nacional p. (94) Adaptación.

1.- A qué se refiere el texto anterior.


o A la historia de una niña que decía la verdad a medias.
o A la historia de una niña que decía mentiras.
o A la historia de una niña que decía la verdad.

2.- Porqué Consuelito es prima de Teresita.


o Porque es sobrina de su tía Martha.
o Porque es prima de su mamá.
o Porque es hija de su tía Martha.

ESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C ZONA ESCOLAR 041NI SECTOR 02R.
Mhttp://franciscoleyva.jimdoESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C, Z
ESPAÑOL TERCER GRADO

3.- Según el párrafo 4 porque Teresita no dijo dónde estaba el libro de


cuentos.

o Porque quería hojearlo más tarde y luego devolverlo.


o Porque se lo quería robar
o Porque lo escondió a propósito para enojar a su prima.

4.- De qué habla el planteamiento del texto anterior.


o De la llegada de la tía Martha con su hija.
o De la niña Teresita que decía parte de la verdad.
o De la respuesta de Teresita a la pregunta sobre el libro de cuentos.

5.- Porqué es importan decir siempre la verdad.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

ESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C ZONA ESCOLAR 041NI SECTOR 02R.
Mhttp://franciscoleyva.jimdoESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C, Z
ESPAÑOL TERCER GRADO

Lee y contesta las preguntas.

(1)
DÍA DE LA O.N.U.
Hoy, 24 de octubre, hicimos un hermoso programa para celebrar el Día de
las Naciones Unidas. La profesora nos explicó lo relativo a esa
organización, y hemos completado nuestro conocimiento elaborando
láminas con recortes y fotografías, vamos a hacer también un periódico
mural.

(2)
Nos dividimos en cuatro equipos para abordar los temas profusamente
ilustrados.
Tema 1: Breve historia de la O.N.U.
En 1945 los representantes de sesenta países se reunieron en San
Francisco (California Estados Unidos) para estudiar juntos sus problemas y
evitar las guerras. De esa reunión resultó la Organización de las Naciones
Unidas.

(3)
Tema 2: Escudo de la O.N.U.
Sobre un fondo azul dibujamos el mundo, y en derredor una hermosa
guirnalda de olivo, que representa la paz. Abajo, unas palabras dicen que
ese escudo significa la paz en todos los países de la Tierra.

(4)
Tema: 3: Ideales de la O.N.U.
Paz y tranquilidad en el mundo, respeto de los derechos de cada uno de
los países, respeto a la libertad de todos los hombres que en cada uno de
esos países viven, ayuda y defensa de los países débiles.

(5)
Tema 4: Obras que realiza la O.N.U.
Ayuda a mejorar la educación, procura la salud de los niños y, trata de
elevar las condiciones de vida en los países poco desarrollados.

Secretaría de Educación Pública 1960 “Mi libro de tercer año” Lengua Nacional p. (119) (Adaptación)

ESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C ZONA ESCOLAR 041NI SECTOR 02R.
Mhttp://franciscoleyva.jimdoESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C, Z
ESPAÑOL TERCER GRADO

1.- Tema que trata el texto anterior.

o Organización de los Estados Americanos


o Organización de las Naciones Unidas.
o Tratado de libre comercio.

2.- En el párrafo 2 qué significa la frase “profusamente ilustrado”


o Con muchas imágenes y fotografías.
o Muy descriptivo
o Con muchas letras y frases.

3.- Cuál fue el motivo principal para crear la O.N.U.


o Que los países tuvieran una organización para platicar.
o Que los países pudieran organizarse para comerciar.
o Que los países se ayudaran entre sí.

4.- Según el texto que imagen representa la paz en el escudo de la O.N.U.


o La guirnalda de de olivo.
o El mapamundi.
o El fondo de color azul.

5.- Cuál fue la organización del grupo para elaborar las láminas y el
periódico mural.
o Organizarse en equipos.
o Organizarse en cuatro equipos.
o Organizarse por afinidad.

6.- Quiénes forman parte de la O.N.U._____________________________


____________________________________________________________

ESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C ZONA ESCOLAR 041NI SECTOR 02R.
Mhttp://franciscoleyva.jimdoESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C, Z
ESPAÑOL TERCER GRADO

Lee el siguiente texto y contesta.

(1)
EL RATÓN JOVEN Y EL VIEJO.

Varias veces el ratón joven había observado en las excursiones que hacía
con su tío, que éste se apartaba del queso que hallaban en la despensa,
porque según él, estaba muy duro y no podía clavarle los dientes, ya muy
flojos.

(2)
En una ocasión, el tío no quiso trepar a un armario, a pesar de que en lo
alto había dolorosísimo pan, pues el reumatismo—esa razón adujo él—se
lo impedía.

(3)
Aún llegó a ver el ratón joven que, cierto día, el viejo, temeroso de que le
dolieran los dientes, desdeñaba un terrón de azúcar que estaba
invitándolos a roerlo.

(4)
Y siguió ocurriendo así hasta que, por último, cansado de que su tío
desdeñara siempre el excelente queso que estaba en la despensa, el ratón
joven dijo para sí:

(5)
--¡Cosas de viejos!. . . . . . . .Y cayó en la ratonera.

Secretaría de Educación Pública 1960 “Mi libro de tercer año” Lengua Nacional p. (75) (Fragmento)

1.- Quiénes participan en la anterior narración.


o El queso y la ratonera.
o El ratón viejo y joven.
o El armario y la despensa.

2.- Qué enseñanza nos deja la información de la narración.


o Que al que madruga dios lo ayuda.
o Más sabe el diablo por viejo que por diablo.
o Que el muerto al pozo y el vivo al gozo.

ESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C ZONA ESCOLAR 041NI SECTOR 02R.
Mhttp://franciscoleyva.jimdoESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C, Z
ESPAÑOL TERCER GRADO

3.- En el párrafo 2 a que se refiere que no trepaba por el reumatismo.


o No podía mover las articulaciones.
o No podía mover la lengua.
o No podía utilizar el cerebro.

4.- La idea principal del párrafo 1 es.


o La vida que llevaban los dos ratones.
o Las peripecias del ratón viejo y joven.
o Las actitudes del ratón viejo en las excursiones que hacían.

5.- En que terminó la narración anterior


o Que el ratón joven cayó en la ratonera.
o Que el ratón joven se comió el queso por fin.
o Que el ratón joven si sabía comer cualquier queso.

6.- Por qué es importante tomar en cuenta las observaciones de los


adultos.
____________________________________________________________
____________________________________________________________

ESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C ZONA ESCOLAR 041NI SECTOR 02R.
Mhttp://franciscoleyva.jimdoESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C, Z
ESPAÑOL TERCER GRADO

Lee el siguiente texto y contesta.

(1)
EL TELÉFONO.

Todas estas noches, cerca de las nueve, ha venido Carlos a traer recado
de que llaman a papá.
--Papá—dijo mi hermanita--: ¿por qué no instalamos teléfono en casa? Así
no tendrías que salir todas las noches.

(2)
¡Ay, hija!-- respondió él--. Eso cuesta mucho dinero. Quizás podamos
hacerlo el año entrante—Y ¿quién—pregunté yo—inventó el teléfono?

(3)
--De eso hace más de cien años—contestó papá--.Entonces se intentaron
las primeras pruebas para transmitir sonidos y palabras entre lugares
distantes. Al principio se pensó en utilizar un tubo con sendas bocinas en
los extremos, de modo que, hablando por una de ellas, el sonido llegase a
la otra.

(4)
Felipe Reis, investigador germano, logró con la ayuda de una placa
vibratoria, transmitir música a varios kilómetros de distancia. Pero en
cuanto a la voz del hombre se consiguió hasta 1876.
--Y eso, ¿cómo?, papá. Dinos quién lo hizo.

(5)
--Lo concibió y realizó un físico inglés que se había hecho ciudadano de los
Estados Unidos: Alejandro Graham Bell, a quien por ello se le considera
inventor del teléfono. Claro que aquel primer aparato fue muy sencillo, no
como ahora.

Secretaría de Educación Pública 1960 “Mi libro de tercer año” Lengua Nacional p. (43) (Fragmento)

1.- Logras identificar quién cuenta la historia de la invención del teléfono.


o El padre de familia.
o El niño mayor.
o La hermanita del niño.

ESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C ZONA ESCOLAR 041NI SECTOR 02R.
Mhttp://franciscoleyva.jimdoESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C, Z
ESPAÑOL TERCER GRADO

2.- .Cuál de los siguientes inventores no aparece en la lectura.


o Alejandro Graham Bell
o Tomás Alva Edisón
o Felipe reis.

3.- Puedes inferir quién es Carlos.


o Un amigo de la familia.
o Un compañero de la escuela.
o Un vecino que en su casa tienen teléfono

4.- Cuál es el lugar de nacimiento de Graham Bell.


o Estados Unidos.
o Inglaterra.
o Francia.

5.- En el párrafo 3 que significa la frase “sendas bocinas”…...


o Bocinas muy pequeñas.
o Bocinas medianas.
o Bocinas muy grandes

6.- Qué usos tiene el teléfono en la actualidad._______________________


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

ESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C ZONA ESCOLAR 041NI SECTOR 02R.
Mhttp://franciscoleyva.jimdoESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C, Z
ESPAÑOL TERCER GRADO

Lee y contesta las preguntas.

(1)
CUAUHTÉMOC.

Solemnemente triste fue Cuauhtémoc. Un día


un grupo de hombres blancos se abalanzó hasta él;
y mientras el imperio de tal se sorprendía
el arcabuz llenaba de huecos el broquel.

(2)
Preso quedó; y el indio que nunca sonreía,
Una sonrisa tuvo que se deshizo en hiel.
“¿En dónde está el tesoro?” clamó la vocería;
y respondió un silencio más grande que el tropel.

(3)
Llegó el tormento. . . . y alguien de la imperial nobleza
Se quejó. El héroe dijo, irguiendo la cabeza:
“¡Mi lecho no es de rosas!”, y se volvió a callar.

(4)

En tanto, al retostarle los pies, chirriaba el fuego,


que se agitaba a modo de balbuciente ruego,
porque se hacía lenguas como queriendo hablar.

Secretaría de Educación Pública 1960 “Mi libro de tercer año” Lengua Nacional p. (110) (Fragmento)

1.- En el primer párrafo que significa la frase “hombres blancos se abalanzó


hasta él”.
o Que lo apresaron.
o Que lo apoyaron.
o Que lo festejaron.

2.- Cuál es la idea principal del párrafo 2.


o Le pedían que se aguantara.
o Le pedían que dijera donde estaba el tesoro.
o Le pedían que se callara.

ESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C ZONA ESCOLAR 041NI SECTOR 02R.
Mhttp://franciscoleyva.jimdoESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C, Z
ESPAÑOL TERCER GRADO

3.-Qué significa la frase “irguiendo la cabeza”. . . . . .


o Levantando las piernas.
o Levantando los brazos.
o Levantando la cabeza.

4.- Según las características del texto qué tipo es.


o Narración
o Poema.
o Moraleja.

5.- Frase célebre de Cuauhtémoc.


o Mi lecho no es de rosas.
o El arcabuz llenaba de huecos.
o ¿En dónde está el tesoro?

6.- En el párrafo 4 que significa “se hacía lenguas queriendo hablar”.


o Que el fuego estaba extinguiéndose.
o Que el fuego se avivaba.
o Que el fuego empezó a hablar.

BIBLIOGRAFÍA.
Programas de Estudio 2011, Guía para el maestro de primaria. México 2012.
Mi libro de tercer año. Lengua Nacional Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, México
1960.
Manual de procedimientos para el fomento y la valoración de la comprensión lectora en el
aula.SEP.2009

ESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C ZONA ESCOLAR 041NI SECTOR 02R.
Mhttp://franciscoleyva.jimdoESC. PRIM. URB. FRAL. “CUAUHTÉMOC” C.T. 07DPR3073C, Z

También podría gustarte