Está en la página 1de 39

INSTRUMENTACIÓN

INDUSTRIAL
David Loza
Características Estáticas
Elementos de la característica estática
La posibilidad de relacionar la entrada con la salida de un
instrumento y la ecuación o gráfico es lo que se conoce como la
característica estática del instrumento.

La determinación de la mayoria de características estáticas se lo


hace por calibración.

La característica estática involucra los elementos sistémicos de un


instrumento los cuales son:


El Rango

La exactitud,

La precisión,

La resolución,

La repetibilidad,

La reproducibilidad,

La linealidad,

La histéresis

El error

La incertidumbre.
a) Rango. Región entre los límites en los cuáles una cantidad es medida,
recibida o transmitida, expresada al establecer los valores de rango
mínimos y máximos.

También se relaciona con el rango:


LRV (Valor de rango mínimo).- El valor mínimo de la variable
medida que un dispositivo esta ajustado para medir.

URV (valor de rango máximo).- El valor máximo de la variable
medida que un dispositivo esta ajustado para medir.

y(O)

Ymax
(Omax)

Ymin F (I)
(Omin)
Fmin (Imin) Fmax (Imax)
Rango de las variables medidas
b) Alcance o Span. Es la máxima variación de la entrada o la salida.
Entonces el alcance de entrada es Imax – Imin y de salida es Omax - Omin

c) Forma de la relación I-O. La relación I-O puede ser:


• lineal
• no lineal Imax – Imin y de salida es Omax - Omin

O( I ) = Oi ( I ) = KI + a
O
O − Omin
Omax
K = max
I max − I min
a = Omin − KI min

Omin I
O( I ) = KI + a
Imin Imax
n = o − oi
N ( I ) = O( I ) − Oi( I )
O( I ) = Oi( I ) + N ( I )

o
n O( I ) = KI + a + N ( I )
oi

i
nˆ = max N ( I )

nl 0 =
0 × 100
N(I) es la curva de ajuste de la no Omax − Omin
linealidad
d) La exactitud de la medición es la concordancia entre un valor obtenido
experimentalmente y el valor de referencia. Es función de la repetibilidad y de
la calibración del instrumento.

e) La precisión es el grado de concordancia entre una serie de


determinaciones obtenidas de repetir la medición y se expresa como la
desviación estándar relativa o el coeficiente de variación.Es función de la
repetibilidad y la reproducibilidad.

f) La resolución de un instrumento es el mínimo valor confiable que puede


ser medido en un instrumento.
Exactitud, precisión y resolución
Exactitud, precisión y resolución
g) La repetibilidad es la precisión de resultados de medición expresado como
la concordancia entre determinaciones omediciones independientes realizada
bajo las mismas condiciones (operador, tiempo, aparato, lugar, método, etc).

h) Reproducibilidad de la medición es la precisión de resultados de medición


expresado como la concordancia entre determinaciones independientes
realizadas bajo diferentes condiciones (operador, tiempo, aparato, lugar,
método, etc).
Repetibilidad y reprodutbilidad
g) Histéresis. Un instrumento presenta histéresis cuando la relación
entrada - salida no es la misma si se la desde Imin a Imax que desde Imax a Imin.

h = ob − os
H ( I ) = Ob ( I ) − Os ( I )
ob
hˆ = max H ( I )
oi h
os hˆ
h o=
o × 100
Omax − Omin
i
 KI+a+Ns(I) para la subida
O( I ) =  KI+a+Nb(I) para la bajada

H(I) es la curva de histéresis


outline text format
− Second Outline
Level

Third
h) Sensibilidad. Es la tasa de cambio de la salida Outline
con respecto a la entrada.
Para un sensor lineal:
Level
Para un sensor lineal: − Fourth
Para un sensor no lineal:

Oi( I ) = KI + a Oi ( I ) = KI + Outline
a + N (I ) Level
sens =
dO
=K dO 
Fifth
dN ( I )
sens = =K+
dI dI Outline
dt
Level
i) Error. En general los instrumentos responde no solo a las entradas
Sixth
normales de señal, sino también a señales ajenas al proceso de medición.
Los errores se clasifican en: Outline
• Errores de Span Level
• Error de cero
• Error de linealización • Seventh Outline
LevelClick to edit
Master text styles
Error de cero. Un instrumento tiene un error de cero cuando todas las
indicaciones del instrumento son consistentemente altos o consistentemente
bajos a través del rango completo del instrumento cuando es comparado
con la salida deseada.
Efecto Inferente

a′ = a + ∆ a
∆a = K I I I
a′ = a + K I I I

O( I ) = KI + a′ + N ( I )
a′ = a + K I I I
entonces :
O( I ) = KI + a + K I I I + N ( I )
Error de Span: En el error de span, la desviación del valor ideal varía en
diferentes puntos a lo largo del rango del instrumento. Normalmente se
incrementa, cuando la señal de entrada se incrementa.

Efecto Modificante

K ′ = K + ∆K
∆K = K M I M
K ′ = K + KM IM

′I ++aa+′ +NN( I()I )


O((II))==KKI
O
a′( I=) a= +( KK+I IKI M I M ) I + a + N ( I )
O
entonces :
O((II))==KI
O KI++KaM+I MKII +I Ia++NN((II))
Errores de span y cero juntos: Un instrumento expuesto a ambos
fenómenos presentara una característica estática similar a la siguiente:

O( I ) = K ′I + a′ + N ( I )
K ' = K + K M I M ∴ a' = a + K I I I
entonces :
O( I ) = ( K + K M I M ) I + a + K I I I + N ( I )
O( I ) = KI + K M I M I + a + K I I I + N ( I )

O( I ) = KI + a + N ( I ) + K M I M I + K I I I

KM y KI conocen como constantes de


acoplamiento medioambiental modificatorio
e interferente respectivamente.
OTRO TIPO DE ERRORES

Error absoluto:

Error absoluto = Valor medido – Valor verdadero

Ea = Om - Ov

Error relativo:

Er = (Ea . 100) / Ov

Tolerancia (error límite): Para ciertos equipos el error se expresa en


función de la tolerancia
j) Resolución. En muchos dispositivos la salida se incrementa en una serie
de pasos en función de una entrada continua. De tal forma que no
necesariamente un cambio de I dará como resultado cambio en O.

O ∆I r
res 0 =
0 × 100
Omax I max − I min

res=resolución porcentual
ΔIr
Omin I
Imin Imax
Ejemplo 1
Ejemplo 1 - Solución
Ejemplo 2
Ejemplo 2 - Solución
Ejemplo 3
Ejemplo 3 - Solución
Ejemplo 4
Ejemplo 4 - Solución
Ejemplo 5
Ejemplo 5 - Solución
Ejemplo 6
Ejemplo 6 - Solución
Ejemplo 7
Ejemplo 7 - Solución
Ejemplo 8
Ejemplo 8 - solución
Ejercicios en clase
Ejercicios para casa 1
Ejercicios para casa 2
Ejercicios para casa 3

Encontrar en la web los datasheets de un RTD, un sensor de humedad y un


manómetro. Extraer las principales características de estos sensores. Se entiende
por principales características aquellas que permitiran las instalación adecuada
del instrumento en el lugar de trabajo.

También podría gustarte