Está en la página 1de 1

PRACTICA DE AYUDANTIA

PAUTA DE OBSERVACIÓN DE CLASES

REFLEXION
Yerko Ulloa- Jorge Gueny
La clase comienza haciendo preguntas para conocer los conocimientos previos de los estudiantes y señalando de que se
tratara la clase, se pasa a las actividades de calentamiento.
Actividad uno, se utiliza una OP-AS-DT donde la actividad fue llamativa y motivante debido a las variantes matemáticas que se
agregaron, más aun delimitando una zona donde debían llegar y avanzado el juego sacándolas de apoco. Como sugerencia
se podrían hacer variantes con más asignaturas, como historia y geografía por ejemplo, como también cambiar la orientación
de las filas así todos los estudiantes trabajar en contra el sol. Canal auditivo por descripción
Actividad dos, se utiliza una Osubgrupos-AS-IT la actividad no se comprende cual era el fin si derribar los conos o dejar la
mayor cantidad de balones en la otra mitad, durante la actividad si bien los profesores indican que no deben parar los conos,
esto igual ocurre falto un mayor control, falto CE por temporalidad ya que se dio la indicación que, con la mano se lanzaba por
aire y con el pie a ras de piso, la actividad si tiene un punto muy importante y que tienen gran relación con el objetivo ‘’oculto’’
que tenía la clase, un enfoque abierto para la enseñanza, ajuste perceptivo motriz, ya que si se realizaba la actividad como
estaba planteada se debían realizar ajustes para intentar derribar los conos, además que no todos los balones utilizados en la
actividad eran iguales. Como sugerencia dar las instrucciones de forma clara, agregar variantes primero lanzamientos con
mano, luego con pie y terminar con ambas así se puede aprovechar de mejor forma este ‘’ajuste’’ motor, también agregar
reglas sobre la fuerza del lanzamiento y que por ejemplo solo exista un alumno que impida que los conos sean derribados.
Explicación por canal auditivo por descripción.
Actividad tres, utilizando la misma organización, se deberá construir un castillo, fue una actividad bastante llamativa y
motivante, si bien el profesor entrega una cantidad de materiales por grupo no especifico que eran los únicos que se debían
utilizar, por lo que algunos grupos utilizaron paredes, bolsos o bordes de galerías para dar más estabilidad a sus estructuras,
algo que nuevamente da un enfoque abierto para la enseñanza, la finalidad es derribar el castillo del equipo que esta frente a
él y a un costado, como sugerencia señalar o dejar en claro que tanto para hombres como mujeres puede ser peligro un
pelotazo, por lo mismo dejar en claro que no se debe lanzar con gran fuerza y también que se debe derribar el castillo, no
buscar golpear a algún compañero con intensión o en último caso separar hombres de mujeres. Se agrega una variante muy
poco significativa e influyente en el juego, de hecho prácticamente no se utilizó en ningún momento, como sugerencia para la
actividad primero dejar en claro normas de seguridad y precaución para el juego, al agregar la variante podrían añadir alguna
condición para asegurarse de que la variante se cumpla, por ejemplo hacer los grupos que están en diagonal solo sean aliados
y quitarles el número de balones, que obligue a tener que darse pases entre ellos para lograr desarrollar una estrategia y
derribar los castillos. Se explica mediante un canal auditivo por descripción.
Actividad cuatro, se divide el curso en dos mitades, para trabajar en un circuito de pases y remate al arco, si bien el profesor
agrega estaciones para evitar la larga espera de los estudiantes la actividad se hace muy lenta, debido a que la actividad
anterior fue muy motivante muy llamativa y pasar a una donde se debía estar esperando para participar quito el interés de un
grupo de estudiantes que comenzaron a sentarse, a conversar, a ver sus teléfonos. El profesor realiza buenas intervenciones
corrigiendo los gestos que se estaban realizando mal CE temporalidad terminal inmediato, como sugerencias si se trabajara
por estaciones el profesor podría utilizar medios auditivos como música para motivar el ambiente y hacer el trabajo más
motivante, ser más participativo para evitar que la actividad decaiga, como también podría agregar variantes y evitar que la
actividad caiga en la monotonía. Canal visual indirecto.
Actividad cinco, organizando el curso en Osubgrupos-AC.DT. El principal error de la actividad fue la orientación del sol, debido
a que este llegaba de frete a los estudiantes, hacer más participe a los estudiantes de la clase, ya que en algunos grupos solo
salían unos pocos mientras los demás estaban sentados, o hablando parados sin realizar la actividad, como sugerencia ambos
profesores estaban pendientes de los conos y no de cómo se realizaba la parte de los pases, podrían dividir las tareas, así uno
revisaba que se ejecutara de buena forma aplicando algún CE si es que fuera necesario. Explicación canal auditivo por
descripción.
Actividad seis, OI-AS-IT las elongaciones se realizaron de una forma muy poco llamativa, solo se les decía que hacer y se
realizaba, como sugerencia buscar alguna alternativa para realizar la parte final más llamativa, aunque sea el contar de una
forma especial, o agregando materiales audiovisuales, se realizó la explicación mediante un canal visual.
Actividad siete, puesta en común se hizo de una forma diferente ya que el profesor realizando preguntas fue formulando un
objetivo de la clase señalando las actividades que se realizaron en la clase, si bien fue bastante llamativa sugiero hacer una o
dos preguntas más de la misma forma para lograr sacar todas las respuestas posibles respecto a la clase y poder sacar un
objetivo más claro, por lo demás la puesta en común estuvo acorde al nivel de la clase.
Aspectos generales, la clase partió con actividades muy motivantes y se fue perdiendo la intensidad mediante avanzaba la
clase.

Nombre y firma del estudiante que observa.

Ramiro Araya Flores

También podría gustarte