Está en la página 1de 5

Trabaja en Equipo.

Carlos Torres A.

Calidad Total y Mejoramiento Continuo.

Instituto IACC

31 de Marzo del 2019.


Desarrollo

1. Trabajo en equipo dentro de una organización.

Este termino implica un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la ejecución de

un objetivo, para que este equipó funcione es necesario la complementariedad, coordinación,

comunicación, confianza, y compromiso, en ellos, los objetivos a alcanzar serán más fáciles y en

algunos casos, a corto plazo, según los objetivos preestablecidos; es decir, y de forma mas

detallada, si bien es cierto que, en una organización existen la jerarquización, con esto quiero

decir que, en cada nivel de cargos existe un jefe, en el sentido teórico, ellos deberían ser líderes,

pero hay situaciones en que no lo son, con ello, en la mayoría de los casos, hay o existe una

persona que tome este liderazgo, asimismo, mayormente es innato; esto último, dado que no

todos pensamos de la misma manera, se da el caso que hay liderazgos positivos y negativos, el

positivo siempre va en dirección a un bien común, por lo contrario, el negativo es el cual tiende a

tener un clima de trabajo desmotivado, generando rumores de pasillo, rotación seguida de

personal, y/o bullying laboral; otro punto, y volviendo al trabajo en equipo en sí, es común en

este grupo de personas que tomen decisiones grupales, reuniones productivas (enfoque a los

objetivos), fomentar creatividad, innovación, y escuchar opiniones, este último, es más enfocado

al líder.

En conclusión, podemos mencionar que el trabajo en equipo se caracteriza por

a) Objetivos comunes y acordados (claramente definidos y compartidos).

b) Tareas definidas y negociadas (desempeños claros y acordados con los miembros).

c) Procedimientos explícitos (para la solución de problemas, la toma de decisiones, el acceso a

la información, lo que garantiza fluidez del trabajo del equipo).

d) Buenas relaciones interpersonales (en un clima de respeto y confianza que genere sentido de
pertenencia).

e) Alto grado de interdependencia (con tareas complementarias, conciencia del esfuerzo para el

logro de objetivos comunes, fomento de la cooperación y de estructuras horizontales de

comunicación).

Fuente: Van-der Hofstadt y Gómez (2006, p. 299).

Extraído de contenido semana 6 IACC

2. Ejemplo Trabajo en Equipo.

Mantención y reparación de equipos de extracción de polvo en suspensión de lugares sin

ventilación, trabajo que se debe realizar en un tiempo establecido.

En este tipo de trabajo, están involucrados mecánicos A y B, instrumentistas A y B, Soldador,

operador de camión pluma.

La mantención y reparación de dicho equipo, es necesario una planificación en conjunto de todos

los involucrados incluyendo a supervisión, con el objetivos de abordar en paralelo los trabajos

mecánicos, de instrumentación, soldadura y maniobra con el camión pluma, dada esta situación,

acá se ve plenamente el trabajo en equipo, la cual, los tipos de trabajos son accionados

simultáneamente, sin dejas de lado la seguridad, debido a esta mancomunión de trabajos a la vez,

es posible entregar en los tiempos establecidos el equipo de extracción de polvo en buenas

condiciones y operativo, generando poco desgaste de los trabajadores involucrados, optimización

de tiempos, minimización de los costos asociados, y una mirada positiva del trabajo entregado en

términos generales.
3. Ejemplo que no Exista Trabajo en Equipo.

Entregas de turnos.

Los turnos son 7x7, la cual, los diferentes turnos ocupamos las mismas instalaciones de faena

pero en distintos horarios; la entrega de un turno conlleva a instalaciones limpias y ordenadas,

herramientas manuales, eléctricas, electrónicas en buen estado (sin suciedad y en buenas

condiciones estructurales ), el algunos casos, lo dicho anteriormente no se cumple, ocasionando

aumentos de tiempos de respuestas al accionamientos de los trabajos planificados para el turno

entrante, es decir, limpiar, arreglar, ordenar, lleva a perdida de un ambiente laborar adecuado,

rumores de pasillo, opiniones desfavorables, aumento de tiempos muertos, por ende disminución

de productividad, asimismo, aumentando los costos asociados.


Bibliografía

IACC (2013). Trabajo en equipo. Calidad Total y Mejoramiento Continuo. Semana 6.

También podría gustarte