Está en la página 1de 2

- Propiedades físicas: Los monosacáridos son sólidos, cristalinos, incoloros o

blancos, de sabor dulce. Como los grupos hidroxilo son polares, los monosacáridos
son muy solubles en agua, pues se establecen enlaces polares con las moléculas de
agua.

- Propiedades químicas: El grupo carbonilo reduce fácilmente los compuestos de


cobre (licor Fehling) y de plata oxidándose y pasando a grupo ácido. Esta
propiedad es característica de estas sustancias y permite reconocer su presencia,
pues la reducción de las sales cúpricas del licor de Fehling a cuprosas hace virar el
reactivo del azul al rojo ladrillo.

La síntesis de glucógeno a partir de glucosa se llama glucogenogénesis y se produce gracias


a la enzima glucógeno sintasa. La adición de una molécula de glucosa al glucógeno consume
dos enlaces de alta energía: una procedente del ATP y otra que procede del UTP.
La síntesis del glucógeno tiene lugar en varios pasos:
En primer lugar, la glucosa es transformada en glucosa-6-fosfato, gastando una molécula de
ATP.

glucosa + ATP → glucosa-6-P + ADP


A continuación se transforma la glucosa-6-fosfato en glucosa-1-fosfato
glucosa-6-P ←→ glucosa-1-P
Se transforma la glucosa-1-fosfato en UDP-glucosa, con el gasto de un UTP.

glucosa-1-P + UTP → UDP-glucosa + PPi


La glucógeno sintasa (con acción antagónica a la glucógeno fosforilasa), que no gasta ATP,
va uniendo UDP-glucosa para formar el glucógeno, mediante enlaces alfa 1-4 liberando el
nucleótido UDP (que se reutilizará).
(glucosa)n + UDP-glucosa → (glucosa)n+1 + UDP

La enzima ramificadora del glucógeno se encarga de ramificar la cadena introduciendo


enlaces glucosídicos alfa 1-6.
Puesto que la glucógeno sintasa necesita una cadena preexistente para empezar su acción,
hay otra enzima que se encarga de catalizar el comienzo de la síntesis del glucógeno: la
glucogenina, capaz de crear un enlace covalente sobre un grupo hidroxilo (-OH) de un residuo
de tirosina (Tyr) de su propia molécula y fijar la primera glucosa de la cadena; acto seguido
podrá actuar la glucógeno sintasa y una vez añadidos unos 10-12 residuos de glucosa la
glucogenina dejará de ser imprescindible, separándose y dejando espacio para las
ramificaciones siguientes.
La síntesis de glucógeno tiene lugar durante la fase posprandial de absorción, cuando la
concentración de glucosa en la vena porta es superior a 150 mg/100ml, y en general
cerca de 180mg/100ml durante la absorción activa. Se cree que no hay barrera para la
entrada libre de glucosa a los hepatocitos; durante dicha fase de absorción, entran pues a
las células del hígado grandes cantidades de glucosa.

También podría gustarte