Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD ANDINA

“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
CAP: ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

QUINTO SEMESTRE

ASIGNATURA:

DERECHO COMERCIAL

MATERIAL DE APOYO ACADÉMICO

SEGUNDA PARTE

JULIACA – PERÚ

2015 - I
LAS SOCIEDADES

La sociedad es el conjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura, y que se


relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.
En el ámbito jurídico y económico, una sociedad es aquella por la cual dos o más personas se
obligan en común acuerdo a hacer aportes (especie, dinero o servicios), con el ánimo de repartirse
proporcionalmente las ganancias o soportar en idéntica proporción las pérdidas. En este caso se
denomina sociedad a la agrupación de personas para la realización de actividades privadas,
generalmente comerciales. El objetivo es realizar un negocio.
A partir del acuerdo formalizado se origina una persona jurídica. A sus miembros se les denomina
socios.
La sociedad se constituye por escritura pública, en la que está contenido el pacto social, que
incluye el estatuto.

ELEMENTOS COMUNES
a) Los sujetos o partes o socios, que deben ser dos o más personas;
b) Los aportes, es decir, las prestaciones que debe realizar cada socio. Estas
prestaciones pueden consistir en obligación de dar (suma de dinero o cosa material)
o en obligaciones de hacer (aportar su trabajo).
c) El objeto de la sociedad, es decir, el motivo por el cual fue constituida.
d) El propósito de lucro, que es el fin de la sociedad para lograr una ganancia
apreciable.
e) La voluntad y capacidad jurídica de obrar de los socios
f) La causa lícita, es decir que la actividad que se realiza no debe ser contraria a la ley.

LEY GENERAL DE SOCIEDADES

En el Perú tenemos la Ley Nº 26887 (5-12-1997), que es la Ley General de Sociedades.

REGLAS APLICABLES A TODAS LAS SOCIEDADES


a) Pluralidad desocios: la sociedad se constituyen por dos o más personas naturales
o jurídicas;
b) Personalidad jurídica: Se adquiere esta personalidad desde su inscripción en el
Registro y la mantiene hasta que se inscriba su extinción.
c) Los aportes: Son las prestaciones que debe realizar cada socio. Estas
prestaciones pueden consistir en obligación de dar (suma de dinero o cosa material)
o en obligaciones de hacer (aportar su trabajo).
d) El objeto social. Son los negocios u operaciones lícitos.
e) Duración: Puede ser por plazo determinado o indeterminado.
f) Domicilio: Es el lugar señalado en el estatuto, donde desarrolla alguna de sus
actividades principales o donde instala su administración.
g) Sucursales: La sociedad constituida en el Perú puede establecer sucursales u
oficinas en otros lugares del país o del extranjero.
h) El patrimonio social: Conjunto efectivo de bienes, derechos y obligaciones de la
sociedad en un momento determinado.
i) El propósito de lucro, que es el fin de la sociedad para lograr una ganancia
apreciable.
j) Denominación o razón social según corresponda a su forma societaria. Puede
usarse nombre abreviado.
k) Modalidades de constitución: Simultáneamente en un solo acto o en forma
sucesiva mediante oferta a terceros.

TIPOS DE SOCIEDADES EN EL PERÚ

La Sociedad Anónima, S.A.


 La Sociedad Anónima ordinaria S.A. es la sociedad tradicional. Tiene dos figuras
especiales en el Perú: la sociedad anónima cerrada y la sociedad anónima abierta.
 Es una sociedad de capitales con responsabilidad limitada, es decir los socios no
responden solidariamente por las deudas sociales.
 Sus acciones constituyen títulos valores y por esto pueden circular en el mercado.
 El capital social está representado por acciones nominativas, que son los aportes de los
socios.
 La propiedad de las acciones está separada de la gestión de la sociedad.
 Los accionistas no tienen derecho sobre los bienes adquiridos, pero si del capital y las
utilidades.
 La titularidad de las acciones le da una serie de derechos a la sociedad para la toma de
decisiones.
 La propiedad y la gestión se encuentran desligadas.
 Existen tres órganos de administración que deciden sobre la dirección y la gestión de la
empresa: la Junta General de Accionistas, el Directorio y la Gerencia.
 En lo que respecta a la constitución de la sociedad, es necesario que tenga su capital
totalmente suscrito, y cada acción que se ha suscrito esté pagada, por lo menos, en un 25%.
 No existe un monto mínimo de capital.
 El número máximo de accionistas es de 750.
 Se pueden constituir de dos formas: en un sólo acto, llamado Constitución Simultánea o
en forma sucesiva como Constitución por oferta a terceros.

Sociedad Anónima Cerrada, SAC


 La representación del capital social es mediante acciones.
 El número mínimo de socios es dos y el máximo veinte.
 En este tipo de sociedad prima mucho las condiciones personales de los socios y no sólo
quien aporta el dinero. La mayoría de éstas Sociedades son empresas familiares.
 En este caso los socios sólo responderán por sus aportes.
 No puede inscribir sus acciones en el Registro Público del Mercado de Valores.
 Tiene un Directorio Facultativo, no tiene obligación de formarse. En el caso no existiera un
Directorio, el Gerente podría asumir las funciones del Director.

Sociedad Anónima Abierta, SAA


 El número mínimo de socios es 750.
 Sus socios tienen responsabilidad limitada.
 Su capital social está basado en acciones.
 Tiene como objetivo una inversión rentable por lo tanto la transacción de sus acciones
está abierta al mercado bursátil.
 Sus acciones deberán estar inscritas en el Mercado de Valores. Las acciones y su
comercialización es vigilada por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
(CONASEV).
 Órganos: Junta General de Accionistas, Directorio y Gerencia.

Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, S.R.L.


 Tiene características tanto personalistas como capitalistas. Es como una versión anterior a
la sociedad anónima cerrada.
 Se constituye por las aportaciones que realicen sus socios, las cuales deben estar
pagadas en no menos del veinticinco por ciento (25%) de cada participación. Estas deberán
ser depositadas en una entidad bancaria a nombre de la sociedad.
 Las participaciones son iguales, acumulables e indivisibles, y no pueden ser incorporadas
en títulos valores, ni tampoco se les puede denominar acciones.
 Los aportes pueden constituir en bienes dinerarios o no dinerarios.
 Cuenta con un mínimo de dos y un máximo de veinte socios. Por su naturaleza cerrada,
es una alternativa de las empresas familiares.
 El capital social está basado en participaciones.
 Los socios responden en forma limitada por el monto de lo que aportaron. Responde por
su patrimonio presente y futuro que se basa en el valor que pueda tener su local comercial,
su clientela, maquinarias, marcas, etc.
 Órganos: Junta General de Socios y Gerencia.

La Sociedad En Comandita Simple, S.C.


 Es la sociedad personalista, es decir, depende de las condiciones personales de sus
socios colectivos como comanditarios.
 Actuará en nombre colectivo y con responsabilidad limitada para algunos socios y con
responsabilidad ilimitada para otros socios.
 Dedicados a la explotación de la industria mercantil. No es un tipo de sociedad muy usada
ya que las participaciones no pueden transferirse en el mercado de valores.
Existen clases de dos socios:
o Los socios comanditarios: que son los que intervienen como inversionistas y son
sólo responsables por el aporte que han hecho. No recibirán por su aporte título alguno,
no administrarán la sociedad.
o Los socios colectivos: que actúan como administradores y tienen responsabilidad
solidaria e ilimitada.

La Sociedad en Comandita por Acciones, S. en C.


 Es una variante de la Sociedad Anónima, es una sociedad de capitales. Son compatibles
las normas que regulan la S.A.
 Su capital social está establecido por acciones, que se pueden transmitir libremente, sin
que se debe seguir las reglas de la Ley General de Sociedades.
 Sus accionistas tienen una aportación y participación. Pueden participar de la función
gestora.

La Sociedad Civil:
Está conformada por personas que mediante el ejercicio de una profesión, oficio o práctica, tienen
como fin obtener una ganancia de las actividades que realizan. En este tipo de Sociedad prima la
experiencia profesional, las habilidades o el renombre. Por ejemplo: suelen formarse en el caso de
estudios de abogados y contadores. La confianza, es un elemento importante en la Sociedad Civil.
Clases: La Sociedad Civil está conformada por la Sociedad Civil Ordinaria y la Sociedad Civil de
Responsabilidad Limitada

La Sociedad Civil Ordinaria


 Se constituye persiguiendo un fin común de carácter económico que se ejerce
mediante una profesión, oficio u otro tipo de actividad.
 Cuenta con dos socios como mínimo y no existe un límite máximo.
 En este tipo de sociedad prima el elemento personal sobre el capital.
 Los socios responden de manera personal y subsidiaria, gozan del beneficio de
excusión. Es decir en el caso de ser demandado, primero el acreedor deberá exigir el
pago contra los bienes de la sociedad.

La Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada, S.Civil de RL


 Tiene un número máximo de treinta socios.
 Los socios no responden de manera solidaria. Está limitado el aporte.
 Es obligatorio que se incluya el nombre o nombres de algunos de los socios.

Sociedad Colectiva, SC.


 Los socios son responsables de manera ilimitada y solidariamente por las obligaciones de
la sociedad.
 El número de socios mínimo es de dos y no existe un límite máximo.
 En este tipo de sociedad, los socios son seleccionados por sus calidades personales y
realizarán operaciones de comercio durante el tiempo que consideren conveniente. En este
tipo de sociedad predomina la confianza.
 El capital social está basado en participaciones que no constituyen títulos valores.
 Tiene un plazo fijo de duración.

Empresa individual de responsabilidad limitada, E.I.R.L.


 Se requiere la voluntad de una persona natural para que se conforme.
 Sólo las personas naturales pueden constituir o ser titulares de las E.I.R.L.
 El patrimonio inicial de la Empresa se forma por los aportes de la persona natural que la
constituye.
 Es una persona jurídica de derecho privado.
 En la EIRL la persona natural limita su responsabilidad por los bienes, sean dinerarios o
no dinerarios, que ésta aporta a la persona jurídica, a fin de formar el patrimonio empresarial.
Tiene patrimonio propio distinto al de su Titular
LOS ACTOS DE COMERCIO

La palabra comercio, en su acepción más amplia, significa trato o relación entre dos o más
personas; en su acepción más estricta se toma como negociación que se realiza comprando,
vendiendo o cambiando.
El acto de comercio pertenece al ámbito legalque hace referencia a la adquisición que se realiza,
a través de la concreción de un pago, de un producto o de los derechos sobre él, con el objetivo
de obtener un lucro. Esta ganancia puede surgir del mismo estado que tenía el producto al
momento de la compra o de alguna transformación que modificó su valor.
Un “acto de comercio” es todo aquél acto regulado por la ley mercantil, o cualquier otro análogo.
Un negocio jurídico puede ser considerado un “acto de comercio” en función de la condición de las
partes que intervienen en él (si son comerciantes o no), en función de su objeto (si tiene un objeto
que el Código de Comercio reputa mercantil, o no), o en función de los dos criterios tomados
conjuntamente.

CLASIFICACIÓN:
 Público o privado: si se tiene en cuenta a las personas que intervienen en el acto. Si se
realiza habiendo un control directo del Estado será público; de lo contrario, será privado, lo
cual no significa que el Estado no vele por los derechos de cada una de las partes, sino
que no tiene intereses en dicha operación;
 Marítimo, lacustre, fluvial, terrestre o aéreo: de acuerdo al medio que el comerciante
utiliza para transportar el producto y el tipo de comunicación que existe entre las partes;
 Al por mayor o menor: dependiendo del volumen del producto. Por ejemplo: el
comerciante que tiene un negocio de venta de alimentos compra en grandes cantidades a
un proveedor (al por mayor) y luego vende en pequeñas cantidades a los particulares (al
por menor);
 Al contado o a crédito: si se tiene en cuenta la forma de pago con la que se realiza el
intercambio. Si el que compra paga con dinero o cheque se dice que paga al contado (el
pago se realiza al instante) y si lo hace con tarjeta de crédito o pagaré será a crédito (se
realizará el pago al finalizar el mes);
 Formal o informal: De acuerdo con el cumplimiento de obligaciones ante el Estado.
 Ambulatorio o estacionario: Según dónde realiza el acto de comercio.
 Lícito o ilícito: de acuerdo con grado de observancia de las leyes vigentes de comercio.
Si no se respetan, se dice que es ilícito y si lo hacen, será un acto comercial lícito;
 De importación o exportación: con respecto al lugar de procedencia del producto, sea
del territorio nacional o del extranjero;
 Libre o monopólico: si se tiene en cuenta qué cantidad de ofertantes existen en el
mercado. Si existe un sólo proveedor, entonces estaremos frente a un acto de monopolio;
si existen muchos comerciantes ofreciendo un mismo producto y compitiendo en
el mercado, se dice que es un acto comercial libre.

LOS COMERCIANTES
Son comerciantes todas las personas capaces que ejercen actos de comercio, y hacen de él su
profesión habitual.
En general se llama comerciante a toda persona que se dedica habitualmente a la compra o venta
de mercaderías. En particular se llama comerciante, al que compra y hace fabricar mercaderías
para vender por mayor o menor.

CONDICIONES: Para ser comerciante se exige dos condiciones:


 1º ejercer actos de comercio. Deben ser ejercidos por cuenta propia. No son
comerciantes, por tanto, el apoderado de un establecimiento comercial, el simple
empleado, entre otros.
 2º ejercerlo como profesión habitual. Para nosotros profesión de comerciante y hábito
en el ejercicio de los actos de comercio son equivalentes. La persona que abre un
establecimiento comercial es comerciante, tiene esta profesión desde el mismo momento
en que lo abre, y realiza sus primeros actos de comercio.

OBLIGACIONES
 Tributarias: RUC, pago de tributos e impuestos, otorgar comprobantes de pago (Factura,
boleta de venta, ticket, guía de remisión, recibo por honorarios, liquidación de compra)
 Laborales: Derechos de los trabajadores (Salarios, aguinaldos, seguros, etc.)
 Comerciales: Créditos, letras por pagar, licencias, entrega de productos y otras
responsabilidades.
 Otras obligaciones: Mantenimiento, alquileres, publicidad,

LOS CONTRATOS MERCANTILES

Conceptos de contrato:
o Un contrato es un acuerdo privado, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre
materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas.
o Un contrato es un acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones para las
partes. Por ello se señala que habrá contrato cuando varias partes se ponen de acuerdo
sobre una manifestación de voluntad destinada a regular sus derechos.
o Acto jurídico bilateral o multilateral, porque intervienen dos o más personas, y que tiene
por finalidad crear derechos y obligaciones.
o Es un acto jurídico bilateral destinado a originar obligaciones, produce efecto jurídico y
existe un acuerdo de voluntades entre las partes de la cual nacen obligaciones.
Generalmente el contrato está destinado a producir efectos dentro del campo patrimonial.
o Es el acuerdo de dos o más voluntades para crear o transferir derechos y obligaciones de
naturaleza mercantil, y donde una de las partes es un comerciante.
o Es un negocio jurídico bilateral que tiene por objeto un “acto de comercio”.
o También se denomina contrato al documento que recoge las condiciones de dicho acto
jurídico.

Las partes en un contrato son personas físicas o jurídicas. En un contrato hay dos polos o
extremos de la relación jurídica obligacional, cada polo puede estar constituido por más de una
persona revistiendo la calidad de parte.
El contrato, en general, tiene una connotación patrimonial, y forma parte de la categoría más
amplia de los negocios jurídicos. La función del contrato es producir efectos jurídicos.

Elementos generales del contrato mercantil:


1. La capacidad
2. El consentimiento
3. Las condiciones
4. El objeto Lícito
5. La causa Lícita

Partes generales de un contrato:


1. Título: Indica el tipo de contrato
2. Cuerpo Sustantivo: Que identifica el las partes. Estas pueden ser, según el tipo de contrato,
tanto personas físicas como jurídicas. Consta de las siguientes partes:
 Lugar y fecha de contrato
 Identificación de quienes van a suscribirlo.
 Representaciones de los intervinientes indicando si suscriben el contrato en su propio
nombre o en representación de un tercero o sociedad
 Identificación, si son aplicables, de los objetos y servicios objeto del contrato.
 Identificación, si son aplicables, de otros elementos como ámbito geográfico.
3. Exposición: Relacionan los hechos y antecedentes que pueden ser relevantes pero que
carecen de valor normativo.
También pueden incluir cláusulas que establezcan el significado de determinados conceptos
para el contrato en cuestión.
4. Cuerpo normativo:Pactos o acuerdos objeto del contrato. Son las cláusulas normativas.
5. Cierre: Fórmula de cierre donde se indica la forma de realizar el acuerdo.
6. Anexos: Desarrollan algunos aspectos complejos del contrato para simplificar su lectura.

Clases de contratos mercantiles:


1. Conmutativo 6. Suministro 12. Comisión
2. Aleatorios 7. Aleatorio 13. Corretaje
3. reales y consensuales 8. El transporte 14. Leasing
4. Principales y de garantía o 9. Seguro 15. Franquicias
accesorios 10. Fiducia mercantil 16. Factoring
5. Anticresis 11. Mandato mercantil 17. Concesión
18. Maquila 19. Futuros o Forward
LA EMPRESA

 Una empresaes una organización de negocios o institución dedicada a actividades con


fines económicos para satisfacer necesidades de bienes o servicios de los
demandantes.
 Organización, institución o entidad dedicada a actividades o persecución de fines
económicos o comerciales para satisfacer necesidades de bienes o servicios de los
demandantes.
 “Grupo social en el que a través de la administración de recursos, del capital y del
trabajo, se producenbienesoserviciosotendientes a la satisfacción de las necesidades
de una comunidad.Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de
producir bienes o servicios”.

CARACTERÍSTICAS:
 Fin económico: Busca crear bienes y servicios para la sociedad.
 Objetivo: Busca maximizar las ganancias.
 Fin Mercantil: Busca producir para el mercado.
 Responsabilidad social: Satisfacer necesidades sociales.

FINALIDADES ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LAS EMPRESAS


 Finalidad económica externa, que es la producción de bienes o servicios para
satisfacer necesidades de la sociedad.
 Finalidad económica interna, que es la obtención de un valor agregado para
remunerar a los integrantes de la empresa. A unos en forma de utilidades o dividendos y a
otros en forma de sueldos, salarios y prestaciones. La empresa está para servir a los
hombres de afuera (la sociedad) y a los hombres de adentro (sus integrantes).
 Finalidad social externa, que es contribuir al pleno desarrollo de la sociedad, tratando
que en su desempeño económico no solamente no se vulneren los valores sociales y
personales fundamentales, sino que en lo posible se promuevan.
 Finalidad social interna, que es contribuir, en el seno de la empresa, al pleno
desarrollo de sus integrantes, tratando de no vulnerar valores humanos fundamentales,
sino también promoviéndolos.
La empresa, además de ser una célula económica, es una célula social. Está formada por
personas y para personas. Está insertada en la sociedad a la que sirve y no puede permanecer
ajena a ella. La sociedad le proporciona la paz y el orden garantizados por la ley y el poder
público.

BENEFICIOS:
 Incremento de la productividad, ya que el trabajador está a gusto en la empresa y se le
capacita para que lo haga cada vez mejor;
 Mejoramiento de las relaciones con los trabajadores, el gobierno y con la sociedad a
nivel regional y nacional;
 Un mejor manejo en situaciones de riesgo o de crisis, ya que se cuenta con el apoyo
social necesario;
 Sustentabilidad en el tiempo para la empresa y para la sociedad.
 Fortalece el compromiso de los trabajadores, mejora su imagen corporativa y el
prestigio de la empresa.
 Rentabilidad de sus negocios o rendimiento financiero.

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS


Según sector de la actividad.
Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:
 Empresas del sector primario. Está formado por las actividades económicas
relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios
no elaborados. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la
ganadería, la caza, la pesca, explotación forestal y la minería.
 Empresas del sector secundario. Es el sector de la economía que transforma la
materia prima, que es extraída o producida por el sector primario [.
 Empresas del sector terciario. Es el que engloba las actividades relacionadas con los
servicios materiales no productores de bienes. No compran bienes materiales de
forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la
población.Incluye subsectores como comercio, transporte, finanzas, turismo, cultura,
servicios públicos, administración, entre otros.Dirige, organiza y facilita la actividad
productiva de los otros sectores. Su papel principal se encuentra en los dos pasos
siguientes de la actividad económica: la distribución y consumo.
 Empresas del sector cuaternario. basado en el conocimiento e incluye servicios tales
como la generación e intercambio de información, tecnología, consultoría, educación,
investigación y desarrollo, planificación financieray otrosservicioso actividades
principalmente intelectuales.

Según la forma juridicial


Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios.
Podemos distinguir:
 Empresas individuales: si sólo pertenece a una persona. Esta puede responder frente
a terceros con todos sus bienes, es decir, con responsabilidad ilimitada, o sólo hasta
el monto del aporte para su constitución, en el caso de las empresas individuales de
responsabilidad limitada o EIRL. Es la forma más sencilla de establecer un negocio y
suelen ser empresas pequeñas o de carácter familiar.
 Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas. S.A., S.C.,
etc.

Según su tamaño
No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una empresa
grande o pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño de la
empresa. Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número
de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de
trabajadores (siempre dependiendo del tipo de empresa, sea construcción, servicios,
agropecuario, etc.). Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma
mostrada a continuación:
 Microempresa.
 Pequeña empresa.
 Mediana empresa.
 Gran empresa.

Según su ámbito de actuación


En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden
distinguir:
 Empresas locales: son aquellas empresas que venden sus productos o servicios
dentro de una localidad determinada.
 Empresas nacionales: son aquellas empresas que actúan dentro de un solo país.
 Empresas multinacionales: o empresas internacionales, son aquellas que actúan en
varios países.
 Empresas Transnacionales: son las que no solo están establecidas en su país de
origen, sino que también se constituyen en otros países, para realizar sus actividades
mercantiles no sólo de venta y compra, sino de producción en los países donde se
han establecido.
LEY N° 28015
LEY DE PROMOCION Y FORMALIZACION DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
(Promulgada el 3 de Julio del 2003)

Objeto de la Ley: Esta ley tiene por objeto la promoción de la competitividad, formalización y
desarrollo de las micro y pequeñas empresas para incrementar el empleo sostenible, su
productividad y rentabilidad, su contribución al Producto Bruto Interno, la ampliación del
mercado interno y las exportaciones y su contribución a la recaudación tributaria.

Definición de Micro y Pequeña Empresa


La Micro y Pequeña Empresa es la unidad económica constituida por una persona natural o
jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la
legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación,
producción, comercialización de bienes o prestación de servicios. Cuando esta Ley se hace
mención a la sigla MYPE, se está refiriendo a las Micro y Pequeñas Empresas, las cuales no
obstante tener tamaños y características propias, tienen igual tratamiento en la presente Ley,
con excepción al régimen laboral que es de aplicación para las Microempresas.

Características MYPE
Las MYPE deben reunir las siguientes características concurrentes:
a) El número total de trabajadores:
- La microempresa abarca de uno (1) hasta 10 trabajadores inclusive
- La pequeña empresa abarca de uno(1) hasta 50 trabajadores inclusive
b) Niveles de ventas anuales:
- La microempresa hasta el monto máximo de 150 Unidades Impositivas
Tributarias - UIT
- La pequeña empresas partir de monto máximo señalado para las
microempresas y hasta 850 Unidades Impositivas Tributarias - UIT.

(Ley Nº 30056 (2013): Artículo 5.- Características de las micro, pequeñas y medianas
empresas Las micro, pequeñas y medianas empresas deben ubicarse en alguna de las
siguientes categorías empresariales, establecidas en función de sus niveles de ventas
anuales:
 Microempresa: ventas anuales hasta el monto máximo de 150 Unidades Impositivas
Tributarias (UIT).
 Pequeña empresa: ventas anuales superiores a 150 UIT y hasta el monto máximo de
1700 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
 Mediana empresa: ventas anuales superiores a 1700 UIT y hasta el monto máximo
de 2300 UIT.)

Políticas de promoción y formalización de las PYME


 El Estado promueve un entorno favorable para la creación, formalización, desarrollo y
competitividad de las MYPE y el apoyo a los nuevos emprendimientos, a través de los
Gobiernos Nacional, Regionales y Locales.
 El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo define las políticas nacionales de
promoción de las MYPE y coordina con las entidades del sector público y privado la
coherencia y complementariedad de las políticas sectoriales.
 Consejo Nacional para el Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa -CODEMYPE-
como órgano adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Entre sus fines
tenemos:
o Supervisar el cumplimiento de las políticas, los planes, los programas y
desarrollar las coordinaciones necesarias para alcanzar los objetivos
propuestos, tanto a nivel de Gobierno Nacional como de carácter Regional y
Local.
o Fomentar la articulación de la MYPE con las medianas y grandes empresas
promoviendo la organización de las MYPE proveedoras para propiciar el
fortalecimiento y desarrollo de su estructura económico productiva.
 Los Gobiernos Regionales y Locales promueven la inversión privada en la construcción
y habilitación de infraestructura productiva, comercial y de servicios, con base en el
ordenamiento territorial, y en los planes de desarrollo local y regional; así como la
organización de ferias y otras actividades que logren la dinamización de los mercados
en beneficio de las MYPE.

Capacitación técnica
El Estado promueve, a través de la CODEMYPE y de sus Programas y Proyectos, la oferta y
demanda de servicios y acciones de capacitación y asistencia técnica en las materias de
prioridad establecidas en el Plan y Programas Estratégicos de promoción y formalización para
la competitividad y desarrollo de las MYPE, así como los mecanismos para atenderlos.
Los programas de capacitación y de asistencia técnica están orientados prioritariamente a:
a) La creación de empresas.
b) La organización y asociatividad empresarial.
c) La gestión empresarial.
d) La producción y productividad.
e) La comercialización y mercadotecnia.
f) El financiamiento.
g) Las actividades económicas estratégicas.
h) Los aspectos legales y tributarios.

LAS PYMES Y LA ECONOMÍA PERUANA

En el Perú, las PYME representan el 99.5% del total de empresas del país, son responsables
del 49% de la producción nacional y producen el 49% del PBI nacional.
Según estadísticas del ENAHO, son las PYME las que concentran el 60% de los empleos
totales, siendo la microempresa la que más empleos genera: 53% de la PEA ocupada a nivel
nacional (el restante 7% pertenece a la pequeña empresa). En la última década, el sector
PYME ha sido el más dinámico en relación a la creación de nuevos puestos de trabajo
creciendo a tasas de 9% anual mientras que la gran empresa creció a tasas de 2% anual.
Según datos de la SUNAT, las PYME participan en el proceso productivo del país realizando un
conjunto de actividades económicas heterogéneas, siendo Comercio y Servicios las que
concentran la mayor cantidad de PYMES (49% y 33% respectivamente), seguido de
Manufactura (11% del total de PYMES formales) y más rezagados Agropecuario y Construcción
(3% cada uno).
El sector PYME posee una gran importancia dentro de la estructura industrial del país, tanto en
términos de su aporte a la producción nacional (42% aproximadamente según PROMPYME)
como de su potencial de absorción de empleo (cerca de 88% del empleo privado según
PROMPYME), generando 7.2 millones de puestos de trabajo. De éstos, la microempresa
genera 6.3 millones (77% de PEA ocupada en el sector privado a nivel nacional) y la pequeña
empresa, 900,000 (dando trabajo al 11% de la PEA del sector privado).

En lo que se refiere al tamaño empresarial por número de empresas, las micro, pequeñas y
medianas empresas representan el 99,5% y la gran empresa el 0,5% del total.

El crecimiento del PBI peruano, desde el 2010 hasta el 2014 ha sido del 5,8% y la tasa de
crecimiento de las Pymes para el mismo periodo fue del 6,68%. En la participación de los
créditos en el sistema financiero en el año 2014, los créditos corporativos representaban un
56%, los de consumo e hipotecarios un 34% y las Pymes un 10%.
Es evidente que las Pymes, se han convertido en actor importante en la economía peruana,
pero es conveniente indicar que nuestras Pymes todavía no están listas para participar en el
comercio internacional de una economía globalizada, pues sus niveles tecnológicos no les
permiten actualmente adaptarse a los nuevos flujos de información.
LOS TÍTULOS VALORES

¿Qué es un Título Valor?


Es un documento creado por dos personas (natural o jurídica) para probar la existencia de un
compromiso, por el cual una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra. Es decir, es
un documento que contiene derechos económicos y que es susceptible de ser endosado para
su transferencia a una tercera persona (Ley Nº27287, Ley de Títulos Valores).
Cada título valor debe reunir los requisitos formales esenciales de acuerdo a su norma legal
respectiva.
Un Título Valor es un documento mercantil en el que está incorporado un derecho privado
patrimonial, por lo que el ejercicio del derecho está vinculado jurídicamente a la posesión del
documento.

¿Cuáles son los Títulos Valor más comunes?


Los títulos valores más comunes son: la letra de cambio, el pagaré y el cheque.

¿Qué tipos de títulos valores existen?


Existen los siguientes:
a) Títulos valores a la orden: Son aquellos que se extienden a favor de una persona
determinada, pudiendo ésta transmitirlos a otra persona por medio del endoso. A este
tipo de Título Valor pertenece la Letra de Cambio.
b) Títulos valores al portador: Son aquellos que reconocen un derecho a favor de la
persona indeterminada que posea el documento. A este tipo de Título Valor pertenece
el cheque al portador
c) Títulos valores nominativos: Son aquellos que reconocen un derecho a favor de
una persona determinada. A este tipo de Título Valor pertenece el pagaré y el cheque
nominativo.

¿Qué debo tener en cuenta acerca de un Título Valor?


Debes tener en cuenta lo siguiente:
 El contenido expreso del documento es el que tiene validez (es decir, los
derechos económicos, la información sobre fechas, plazos, montos, etc.).
 La relación comercial que da lugar a la emisión del título valor, no afecta su
negociabilidad y transferencia a terceros.

¿Quién es el poseedor del Título Valor?


El poseedor del título Valor es el propietario y puede disponer de éste para los fines que estime
pertinentes, de acuerdo a la Ley de Títulos Valores.

¿Qué es un endoso?
El endoso es un acto unilateral de voluntad que conforma el Título requerido para poder
trasmitir los títulos valores a la orden y, también, los nominativos. Mediante el mismo, el
acreedor (endosante) pone a otro acreedor (endosatario) en su misma posición y lo inviste de
los derechos que el título confiere.
El endoso es la forma de transmisión propia de los títulos valores a la orden, que consiste en
una declaración contenida en el mismo título, suscrita por su actual tenedor (llamado
endosante), tendente a transmitirlo a otra persona (denominada endosatario). Mediante el
endoso, el endosante transfiere íntegramente los derechos derivados del título valor por lo que
no sería posible que mediante endoso se transfiera parcialmente el título. Asimismo, el endoso
no puede estar sujeto a condiciones, plazos o cargo alguno, por ello es que se señala que el
endoso no está sujeto a modalidad alguna.
Para que el endoso sea realizado válidamente deberá constar en el reverso del título o en una
hoja adherida a éste, indicándose la siguiente información:
 El nombre del endosatario (es decir, de la persona que adquirirá el título valor).
 El nombre, documento de identidad y firma del endosante (o sea, quien transfiere el
título).
 La clase de endoso (si es en propiedad, en fideicomiso, en procuración o en garantía).
 La fecha del endoso.
¿Qué es el protesto?
Diligencia que, por no ser aceptada o pagada un título valor, se practica bajo fe notarial para
que no se perjudiquen o amenacen los derechos y acciones entre las personas que han
intervenido en el giro o en los endosos.

LA LETRA DE CAMBIO.
Concepto:
Es un título valor que se extiende por una persona (acreedor - librador) y recoge una obligación
de pago aceptada por otra persona (deudor - librado) de una cantidad determinada en la fecha
de su vencimiento.
En el caso de transmisión de la letra de cambio, mediante la fórmula del endoso, el pago
deberá realizarse al endosatario (acreedor actual). Debiendo responder el endosante
(acreedor original o posteriores) frente al endosatario (acreedor actual) de la solvencia
económica de la persona obligada al pago (deudor).

Funciones:
En el tráfico mercantil la letra de cambio puede cumplir las siguientes funciones:
 Medio de pago, sustituyendo el pago en moneda.
 Instrumento de crédito, garantizando un pago aplazado.
 Medio para obtener un crédito, mediante el descuento bancario.
Elementos personales:
 Librador: persona que emite la letra de cambio (acreedor) dando la orden de pago a
otra persona (deudor).
 Librado: persona a la que va dirigida la orden de pago (deudor).
 Endosante: acreedor (original o posteriores) que transmite su derecho de cobro.
 Endosatario: persona (acreedor actual) a quien se ha transmitido el derecho de cobro.
 Tenedor: persona poseedora del título en cada momento.
 Avalista: persona que garantiza, en todo o parte, el pago.
Elementos formales:
 Denominación de letra de cambio en el texto del título valor.
 Orden de pago, estableciéndose el importe concreto.
 Nombre y domicilio de la persona que emite o libra la letra de cambio (librador).
 Lugar y fecha del libramiento.
 Vencimiento, momento del pago.
 Lugar de pago.
 Nombre y domicilio de la persona a la que va dirigida la orden de pago (deudor).
 Aceptación de la orden de pago por el librado.
 Cláusulas añadidas (relativas al protesto principalmente), en su caso.

Vencimiento:
El vencimiento, o momento del pago, puede ser:
 A la vista: debiendo pagarse en el momento de su presentación.
 A un plazo contado desde la fecha del libramiento.
 A un plazo contado desde la vista.

Endoso:
La letra de cambio y, por tanto, el derecho de cobro, se puede transmitir a otra persona
mediante la fórmula del endoso tantas veces como se quiera.
En caso de endoso el pago deberá realizarse por el librado (deudor) al endosatario (acreedor
actual). Debiendo responder el endosante (acreedor original o posteriores) frente al
endosatario de la solvencia económica del librado.
La declaración del endosante se debe realizar en el reverso de la letra de cambio, en el espacio
destinado al endoso.

Aval:
El aval es el compromiso que adquiere una tercera persona de realizar el pago, en caso de no
hacerlo el librado. Pudiendo comprender la totalidad de la deuda o parte de ella.
El aval se debe hacer constar en el reverso de la letra de cambio.
Protesto:
El protesto deviene como consecuencia del impago de la letra de cambio. Es la acción de
reclamar el pago de la letra y se consigna en un documento escrito, preferentemente un
protesto notarial.

MODELO DE LETRA DE CAMBIO.

EL CHEQUE.
Concepto:
Es un título valor emitido por una persona (librador) en el que se contiene una orden de pago a
cargo de otra (librado) a favor del tenedor legítimo del documento (librador o tercero).
La emisión del cheque debe librarse necesariamente contra un banco o entidad de crédito que
tenga fondos existentes a disposición del librador.
El concepto de cheque engloba también el concepto de talón.

Funciones:
El cheque nos permite disponer de nuestros fondos en un banco o entidad de crédito y utilizarlo
como medio de pago.

Diferencia con la letra de cambio:


La letra de cambio contiene una orden de pago a una persona concreta designada en el título
valor.
Mientras que en el cheque la orden de pago va dirigida a un banco o entidad de crédito, que,
teniendo fondos disponibles del librador, debe hacerla efectiva a favor del tenedor legítimo del
título valor.

Elementos personales:
· Librador: persona que emite el cheque, dando la orden de pago.
· Librado: banco o entidad de crédito al que va dirigido la orden de pago.
· Tenedor: persona poseedora del título en cada momento y, por tanto, destinataria del
pago.
· Endosante: tenedor que transmite el cheque.
· Endosatario: persona a cuyo favor se realiza el endoso.
· Avalista: persona que garantiza, en todo o parte, el pago.

Elementos formales:
- Denominación de cheque en el texto del título valor.
- Orden de pago, estableciéndose el importe concreto.
- Firma del librador.
- Lugar y fecha de la emisión del cheque.
- Nombre y domicilio del librado (banco o entidad de crédito).
- Lugar de pago.

Tipos de Cheque:
· A) Cheque al portador:
Deben abonarse al tenedor, el cual no está determinado en el título valor.
· B) Cheque nominativo:
Deben abonarse a la persona concreta designada en el título valor.
- Cheque cruzado: En este tipo de cheques el librador o el tenedor pueden
cruzar el cheque por medio de dos barras paralelas sobre el anverso, con lo cual el
librado sólo puede pagarlo a determinadas personas.
· Cruzado General: Contendrá dentro de las barras la mención “Banco o
compañía”
· Cruzado Especial: Contendrá dentro de las barras la mención de un
Banco concreto.
- Cheque para abonar en cuenta: En este tipo de cheques el librado no puede
abonar el importe en efectivo, sólo puede abonarlo mediante ingreso en cuenta.
Transmisión del Cheque:
Los cheques al portador se transmiten mediante la mera entrega de los mismos a otra persona.

Los cheques nominativos son transmisibles por medio de la fórmula del endoso, con excepción
de aquellos que contengan la cláusula “no a la orden” u otra equivalente.

EL PAGARÉ.
Concepto:
Es un título valor que contiene una promesa de pago de una cantidad determinada por una
persona (firmante) a favor de una persona determinada (tenedor).
El firmante de un pagaré queda obligado de igual manera que el aceptante de una letra de
cambio.
Es el título valor menos conocido, guardando grandes similitudes con la letra de cambio.

Elementos personales:
· Firmante o emisor: persona que realiza la promesa de pago y emite el pagaré.
· Tenedor: persona a quien se debe realizar el pago.
· Endosante: tenedor que transmite el pagaré.
· Endosatario: persona a cuyo favor se realiza el endoso.

Elementos formales:
- Denominación de pagaré en el texto del título valor.
- Promesa de pago, estableciéndose el importe concreto.
- Vencimiento, momento del pago.
- Lugar y fecha de la emisión del pagaré.
- Nombre y firma del firmante.
- Nombre y domicilio del tenedor.
- Lugar de pago.

Diferencias con la letra de cambio:


A diferencia de la letra de cambio, en el pagaré el librador (persona que emite el pagaré) y el
librado (persona a la que va dirigida la orden de pago) son la misma persona.

MERCADO DE VALORES

Los mercados de valores son un tipo de mercado de capitales en el que se negocia la renta
variable y la renta fija de una forma estructurada, a través de la compraventa de valores
negociables. Permite la canalización de capital a medio y largo plazo de los inversores a los
usuarios
En el mercado de valores, también denominado mercado de capitales en sentido estricto, los
fondos prestados se documentan en valores, apelándose al ahorro público, a los particulares y
empresas en general, ofreciéndoles una rentabilidad para canalizar tales fondos
hacia inversiones productivas. Es un mercado de negociación abierta al público, sin que el
prestatario se encuentre en una posición de desventaja
El Mercado de Valores es un mercado especializado que forma parte del mercado de
capitales, en el que se realizan operaciones de carácter monetario o financiero expresados en
valores mobiliarios, fuente de financiamiento para la producción de bienes y servicios.
El mercado o bolsa de valores es el mercado de capitales que sirve de marco para establecer
negociaciones vinculadas a las rentas, tanto fijas como variables, por medio de operaciones de
compra-venta enfocadas a cualquier clase de valor negociable. Tanto los oferentes como los
demandantes negocian los valores (que pueden ser desde acciones o títulos hasta
obligaciones, entre otros) tras acceder a información confiable sobre los estados de las
sociedades. El funcionamiento del mercado de valores permite canalizar el ahorro y
la inversión.
Se define el mercado de valores como un conjunto de instituciones y agentes financieros los
cuales negocian los distintos tipos de activos (acciones, fondos, obligaciones, etc) a través de
los instrumentos creados específicamente para ello. Su objetivo fundamental es la de captar
parte del ahorro personal y empresarial.
El objetivo fundamental de los mercados de valores es ayudar en cierta medida al movimiento
de capitales contribuyendo así a la estabilidad monetaria y sobre todo a la financiera. El uso de
unos mercados de valores democráticamente definidos ayuda al desarrollo de políticas
monetarias más activas y seguras.
Por tanto los mercados de valores son lugares en donde los agentes a través de los
intermediarios y usando los instrumentos específicamente desarrollados intercambian activos
entre sí, facilitando la transparencia y libertad de cualquier ciudadano a realizar compras o
ventas de valores.

DEFINICIÓN DE LA BOLSA DE VALORES


La Bolsa es el lugar denominado mercado, donde los interesados en adquirir o transferir
acciones o bonos se encuentran diariamente representados por los agentes de Bolsa
o sociedades corredoras, y en el que mediante el libre juego de la oferta y demanda se fijan los
precios realizándose las operaciones de compra y venta.

Funciones de la Bolsa de Valores de Lima


Según su estatuto la Bolsa de Valores de Lima tiene las siguientes funciones:
 Proporcionar a sus asociados los locales, sistemas y mecanismos que les permitan, en
sus diarias negociaciones, disponer de información transparente de las propuestas de
compra y venta de los valores, la imparcial ejecución de las órdenes respectivas y la
liquidación eficiente de sus operaciones;
 Fomentar las negociaciones de valores, realizando las actividades y brindando los
servicios para ello, de manera de procurar el desarrollo creciente del mercado;
 Inscribir, con arreglo a las disposiciones legales y reglamentarias, valores para su
negociación en Bolsa, y registrarlos;
 Ofrecer información al público sobre los Agentes de Intermediación y las operaciones
bursátiles;
 Divulgar y mantener a disposición del público información sobre la cotización de los
valores, así como de la marcha económica y los eventos trascendentes de los emisores;
 Velar porque sus asociados y quienes los representen actúen de acuerdo con los
principios de la ética comercial, las disposiciones legales, reglamentarias y estatutarias
que les sean aplicables;
 Publicar informes de la situación del Mercado de Valores y otras informaciones sobre la
actividad bursátil;
 Certificar la cotización de los valores negociados en Bolsa;
 Investigar continuamente acerca de las nuevas facilidades y productos que puedan ser
ofrecidos, tanto a los inversionistas actuales y potenciales cuanto a los emisores,
proponiendo a la CONASEV, cuando corresponda, su introducción en la negociación
bursátil;
 Establecer otros servicios que sean afines y compatibles;
 Practicar los demás actos que sean necesarios para la satisfacción de su finalidad;

CUATRO PASOS PARA INVERTIR EN LA BOLSA PERUANA

De acuerdo con la consultora MC&F, la plaza bursátil peruana es uno de los instrumentos del
mercado más rentables en el último año. Sin embargo, tenga en cuenta algunas
recomendaciones si quiere invertir en este mercado.
1. JUNTA TU DINERO
Utiliza solo el excedente de tus ahorros. Primero define el monto de tu capital a invertir.
Si es la primera vez, lo más recomendable es utilizar el excedente o dinero extra que
puedas disponer. Nunca uses el dinero que tienes planificado para otros gastos.
2. INFÓRMATE
Decide en qué negocios vas a invertir. Existen muchas empresas en el mercado de
valores.
Diversificar tu inversión sería una buena idea, con lo cual se disminuirá el riesgo de
pérdida. En otras palabras, no pongas toda tu inversión en un solo valor.
3. ELIGE TU SAB
Invierte a través de cualquiera de las sociedades agentes de bolsa que existen y cuya
lista puedes revisar en la web de CONASEV. Las SAB son los únicos intermediarios
autorizados para poder comprar y vender valores.
Si es la primera vez que inviertes en una SAB, esta entidad te abrirá una cuenta
electrónica donde se registrarán todos los valores que dispongas. También te asignará
un Registro Único de Titular (RUT). Todas cobran una comisión por cada transacción.
4. INVIERTE CONSCIENTEMENTE
Piensa siempre en una inversión a largo plazo. A través de las SAB podrás vender y
comprar valores. Para hacerlo es importante que revises la orden de compra o venta.
Puede ser de manera telefónica, escrita, fax o internet. En ella, debes incluir tus datos,
nombre del valor, la cantidad y el precio al que deseas comprar o vender.
En caso de compra, es importante indicar el tiempo de vigencia que va a tener la
orden. A los tres días de efectuada la operación recibirás el dinero por los valores
vendidos (o valores comprados). Lo recomendable es pensar en operaciones a largo
plazo.

LEY DE MERCADO DE VALORES

En el Perú el Decreto Legislativo Nº 861 es la Ley del Mercado de Valores (LMV). Este Decreto
fue modificado por las leyes 26827, 27323, 27827 y 27649.
A través del Decreto Supremo Nº 093-2002-EF fue aprobado el Texto Único Ordenado de la
Ley del Mercado de Valores, Decreto Legislativo Nº 861.

Aspectos generales de la Ley de Mercado de Valores

Valores Mobiliarios.- Son valores mobiliarios aquellos emitidos en forma masiva y libremente
negociables que confieren a sus titulares derechos crediticios, dominiales o patrimoniales, o los
de participación en el capital, el patrimonio o las utilidades del emisor.

Oferta Pública.- Es oferta pública de valores mobiliarios la invitación, adecuadamente


difundida, que una o más personas naturales o jurídicas dirigen al público en general, o a
determinados segmentos de éste, para realizar cualquier acto jurídico referido a la colocación,
adquisición o disposición de valores mobiliarios.
Oferta Privada.- Es privada la oferta de valores mobiliarios no comprendida en el acápite
anterior. Sin perjuicio de ello y siempre que no se utilice medios masivos de difusión, se
considera oferta privada:
a) La oferta dirigida exclusivamente a inversionistas institucionales. Los valores
mobiliarios adquiridos por estos inversionistas no podrán ser transferidos a terceros
durante un plazo de doce (12) meses desde su adquisición, salvo que lo hagan a otro
inversionista institucional o se inscriba el valor previamente en el Registro Público del
Mercado de Valores; y,
b) La oferta de valores mobiliarios cuyo valor nominal o valor de colocación unitario más
bajo, sea igual o superior a doscientos cincuenta mil Nuevos Soles (S/. 250,000). En
este caso, los valores no podrán ser transferidos por el adquirente original a terceros,
con valores nominales o precios de colocación inferiores.

Intermediación.- Se considera intermediación en el mercado de valores mobiliarios la


realización habitual, por cuenta ajena, de operaciones de compra, venta, colocación,
distribución, corretaje, comisión o negociación de valores. Asimismo, se considera
intermediación las adquisiciones de valores que se efectúen por cuenta propia de manera
habitual con el fin de colocarlos ulteriormente en el público y percibir un diferencial en el precio.

Control y Supervisión.- La Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores


(CONASEV) es la institución pública encargada de la supervisión y el control del cumplimiento
de la LMV.
Esta institución está facultada para, ciñéndose a las normas del derecho común y a los
principios generales del derecho, interpretar administrativamente los alcances de las
disposiciones legales relativas a las materias que se aborda en la LMV. Lo está asimismo para
dictar los reglamentos correspondientes.

Términos.- Los términos que se indican tienen el siguiente alcance en la LMV:


a) Agentes de intermediación: Los agentes de intermediación en el mercado de valores;
b) Bolsas: Las bolsas de valores;
c) Clasificadoras: Las empresas clasificadoras de riesgo;
d) CONASEV: La Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores;
e) Diario oficial: El diario “El Peruano”, en la capital de la República y el diario encargado
de las publicaciones judiciales en los demás lugares de ella;
f) Días: Los útiles;
g) Emisor: La persona de derecho privado o de derecho público que emite valores
mobiliarios;
h) Fondos mutuos: Los fondos mutuos de inversión en valores;
i) Grupo económico: El que resulte de la aplicación de la Ley General de Instituciones
Bancarias, Financieras y de Seguros;
j) Inversionistas institucionales: Los bancos, financieras y compañías de seguros regidos
por la Ley General de Instituciones Bancarias, Financieras y de Seguros, los agentes
de intermediación, las administradoras privadas de fondos de pensiones, las
sociedades administradoras de fondos de inversión, las sociedades administradoras de
fondos mutuos, así como las entidades del exterior que desarrollen actividades
similares y las demás personas a las que CONASEV califique como tales;
k) Ley de Sociedades: La Ley General de Sociedades;
l) Parientes: Los comprendidos hasta el segundo grado de consanguinidad, primero de
afinidad y el cónyuge;
m) Registro: El Registro Público del Mercado de Valores;
n) Sociedades administradoras: Las sociedades administradoras de fondos mutuos de
inversión en valores;
o) Sociedades agentes: Las sociedades agentes de bolsa;
p) Sociedades intermediarias: Las sociedades intermediarias de valores;
q) Superintendencia: La Superintendencia de Banca y Seguros;
r) Sociedades Auditoras: Las sociedades auditoras inscritas en el Registro Único de
Sociedades de Auditoría;
s) Valores: Los valores mobiliarios;
t) Valor inscrito en rueda de bolsa: Valor inscrito en bolsa para su negociación en rueda.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE


LA PROPIEDAD INTELECTUAL - INDECOPI

El INDECOPI fue creado el 18 de noviembre de 1992 por Decreto Ley Nº 25868; en la


actualidad está regulado por el Decreto Legislativo No 1033 del 24 de junio de 2008, que
aprueba la Ley de Organización y Funciones del INDECOPI.

Decreto Supremo Nº 09-2009-PCM, Reglamento de organización y funciones del instituto


nacional de defensa de la competencia y de la protección de la propiedad intelectual –
INDECOPI

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad


Intelectual (INDECOPI) fue creado en noviembre de 1992, mediante el Decreto Ley N° 25868.
Tiene como funciones la promoción del mercado y la protección de los derechos de los
consumidores. Además, fomenta en la economía peruana una cultura de leal y honesta
competencia, resguardando todas las formas de propiedad intelectual: desde los signos
distintivos y los derechos de autor hasta las patentes y la biotecnología.
El INDECOPI es un Organismo Público Especializado adscrito a la Presidencia del Consejo de
Ministros, con personería jurídica de derecho público interno. En consecuencia, goza de
autonomía funcional, técnica, económica, presupuestal y administrativa.

Como resultado de su labor en la promoción de las normas de leal y honesta competencia


entre los agentes de la economía peruana, el INDECOPI es concebido en la actualidad, como
una entidad de servicios con marcada preocupación por impulsar una cultura de calidad para
lograr la plena satisfacción de sus clientes: la ciudadanía, el empresariado y el Estado.
FUNCIONES:
El INDECOPI es el organismo autónomo encargado de:
a) Vigilar la libre iniciativa privada y la libertad de empresa mediante el control posterior y
eliminación de las barreras burocráticas ilegales e irracionales que afectan a los
ciudadanos y empresas, así como velar por el cumplimiento de las normas y principios
de simplificación administrativa;
b) Defender la libre y leal competencia, sancionando las conductas anticompetitivas y
desleales y procurando que en los mercados exista una competencia efectiva;
c) Corregir las distorsiones en el mercado provocadas por el daño derivado de prácticas
de dumping y subsidios;
d) Proteger los derechos de los consumidores, vigilando que la información en los
mercados sea correcta, asegurando la idoneidad de los bienes y servicios en función
de la información brindada y evitando la discriminación en las relaciones de consumo;
e) Vigilar el proceso de facilitación del comercio exterior mediante la eliminación de
barreras comerciales no arancelarias conforme a la legislación de la materia;
f) Proteger el crédito mediante la conducción de un sistema concursal que reduzca
costos de transacción y promueva la asignación eficiente de los recursos;
g) Establecer las políticas de normalización, acreditación y metrología;
h) Administrar el sistema de otorgamiento y protección de los derechos de propiedad
intelectual en todas sus manifestaciones, en sede administrativa, conforme a lo previsto
en la presente Ley; y,
i) Garantizar otros derechos y principios rectores cuya vigilancia se le asigne, de
conformidad con la legislación vigente.

Normas sobre libre competencia, competencia desleal y publicidad comercial en Perú


DECRETO LEGISLATIVO Nº 1034, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Represión de
Conductas Anticompetitivas; dicha Ley prohíbe y sanciona las conductas anticompetitivas con
la finalidad de promover la eficiencia económica en los mercados para el bienestar de los
consumidores.

Decreto Legislativo Nº 1044 (2008), Aprueba la Ley de Represión de la Competencia Desleal.


Reprime tofo acto o conducta de competencia desleal que tenga por efecto, real o potencial,
afectar o impedir el adecuado funcionamiento del proceso competitivo.

ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL


Prohibición general de los actos de competencia desleal
 Están prohibidos y serán sancionados los actos de competencia desleal, cualquiera
sea la forma que adopten y cualquiera sea el medio que permita su realización, incluida
la actividad publicitaria, sin importar el sector de la actividad económica en la que se
manifiesten.
 Un acto de competencia desleal es aquél que resulte objetivamente contrario a las
exigencias de la buena fe empresarial que deben orientar la concurrencia en una
economía social de mercado.
Condición de ilicitud.-
 La determinación de la existencia de un acto de competencia desleal no requiere
acreditar conciencia o voluntad sobre su realización.
 Tampoco será necesario acreditar que dicho acto genere un daño efectivo en perjuicio
de otro concurrente, los consumidores o el orden público económico, bastando
constatar que la generación de dicho daño sea potencial.
EL ARBITRAJE EN EL PERÚ

El Decreto Legislativo Nº 1071, es la ley que norma el Arbitraje en el Perú.

EL CONVENIO ARBITRAL
El artículo 62° de la Constitución Política de 1993, dispone que los conflictos derivados de
relaciones contractuales “sólo se solucionan en la vía arbitral o en la judicial, según los
mecanismos de protección previstos en el contrato o contemplados en la Ley”.
Como la misión principal de la LGA es la de regular el marco normativo dentro del cual se
desarrollará la práctica del arbitraje privado en el Perú, la LGA ha considerado pertinente
trasladar a las partes la decisión acerca del sometimiento de sus controversias al arbitraje. En
otras palabras, el acceso al arbitraje en asuntos privados dependerá de la libre decisión de las
partes.
Para efectos de sustraer del ámbito del Poder Judicial una determinada controversia privada,
se requerirá que las partes manifiesten su voluntad de arbitrar, pactando para el efecto la
sumisión de sus actuales o potenciales conflictos al arbitraje. Esto se logra mediante la
celebración de un contrato denominado “convenio arbitral”, el cual podrá otorgarse antes o
después de que surja una controversia (artículos 9° y 98° de la LGA) e, inclusive, durante la
tramitación de un proceso judicial (artículos 17° y 99° de la LGA).

Materia arbitrable
Resulta una tarea complicada el poder determinar de antemano qué puede someterse a
arbitraje y qué se encuentra excluido de esta vía. Sin embargo, como regla general, puede
afirmarse que se puede someter a arbitraje cualquier controversia referida una materia que sea
de libre disposición de las partes y que no puede recurrirse a dicha vía cuando se trate de
cuestiones que interesan al orden público (delitos o faltas, otorgamiento de derechos
monopólicos por parte del Estado como patentes y marcas, cuestiones referidas al estado o a
la capacidad civil de las personas, etc.).
Por su parte, en el Arbitraje Internacional, no se pueden someter a arbitraje controversias
referidas a materias que sean de competencia exclusiva de los tribunales peruanos o que
violen el orden público internacional.

También podría gustarte