Está en la página 1de 2

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

INFECCION:

1. Es la entrada, desarrollo y multiplicación de un agente patógeno biológico en el organismo


de una persona o de un animal.
2. Presencia de un organismo vivo capaz de producir enfermedad en otro.
3. Término clínico que indica la colonización de un organismo huésped por especies
exteriores. En la utilización clínica, el término infección, el organismo colonizador es
perjudicial para el funcionamiento normal y supervivencia del huésped, calificando al
microorganismo como patógeno.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS: Es la manifestación clínica secundaria a una infección.

ENFERMEDAD TRANSMISIBLE: Es cualquier enfermedad causada por un agente infeccioso o sus


productos toxicos , que se transmiten directa e indirectamente a una persona sana por una
persona o animal enfermo o portador, o por conducto de un huésped intermediario, de un vector
o del medio ambiente.

CAUSALIDAD: LAS ENFERMEDADES SON MULTICAUSALES.

SUSCEPTIBILIDAD: Es el individuo que por carecer de experiencia frente a un determinado


germen, no posee defensas específicas para resistir el ataque de una dosis infectante. Experiencia.

EXPOSOCION AL RIESGO: Es la posibilidad o probabilidad de contacto adecuado con fuentes de


infección.

LA SUMA DE AMBAS DARA POR RESULTADO NUEVOS CASOS DE ENFERMEDADES.

Cuando uno se refiere a enfermedades no transmisibles (cáncer, accidentes, suicidio, diabetes) se


aplica el concepto de VULNERABILIDAD.

VARIABILIDAD DE RESPUESTA AL HUESPED: Es la capacidad de respuesta que presenta el huésped


para responder ante un proceso infeccioso.

a) Enfermo clínico: Presenta signos y síntomas de la enfermedad propiamente dicha.

b) Enfermo subclinico: Presenta escasos signos y síntomas de la enfermedad, y solo puede ser
confirmada estudios de laboratorio.

c) Infección inaparente: No presenta signos ni síntomas, y generalmente se diagnostica


exclusivamente mediante estudios de laboratorio y su diagnostico suele ser casual.
CADENA EPIDEMIOLOGICA: Es el conjunto de elementos o eslabones que por sumación son
necesarios para que se produzca una enfermedad transmisible. Es decir son los pasos que sigue el
agente causal desde su hábitat natural hasta el hospedero susceptible. Los eslabones o elementos
que la componen y que formaran la cadena epidemiológica son los siguientes:

AGENTE: Es todo elemento biológico o productos de este, capaz de actuar en el organismo y


provocar una enfermedad. (Virus, bacterias, parásitos, hongos, priones)

RESERVORIO: Es todo ser animado o inanimado, en los que el agente etiológico, se reproduce y se
perpetua en un ambiente natural (hábitat del agente infeccioso), del que depende para su
supervivencia.

MECANISMOS O VIAS DE TRANSMISION: Es el conjunto de mecanismos que utiliza el agente causal


para ponerse en contacto (transmisión) con el huésped. Es decir del reservorio a la vía de entrada
del huésped susceptible. Estos pueden ser:

-Transmisión directa: El agente patógeno pasa desde el reservorio o fuente de infección al


huésped susceptible, o de una persona enferma (reservorio) a una sana, sin la intervención de
intermediarios. Esto implica un contacto físico directo e íntimo.

a) Por contacto directo: Transmisión sexual, por mucosas, transmisión por las manos, Por
mordeduras, Transplacentaria, arañazo, y área.

-Transmisión Indirecta: Es la más frecuente, y no existe contacto físico entre el reservorio y el


nuevo huésped, sino que se realiza a través de un elemento vivo, o inanimado, que lleva al agente
patógeno desde el reservorio hasta el nuevo huésped susceptible, y se suele relacionar con
condiciones higiénicas deficientes. Estos mecanismos son: por el aíre, por vehículos de transmisión
(agua, alimentos) , por medio de un vector (artrópodos), y desde el suelo.

VIAS DE ENTRADA Y SALIDA: Es el punto por donde penetra el agente causal y guarda relación con
la puerta de salida. Esta puerta de entrada puede servir para la multiplicación del germen o su
llegada a otros órganos. Sin embargo muchos agentes tienen varias puertas de entrada. Estas son:
Vias respiratoria, Aparato digestivo, Piel y mucosas, inoculación por instrumentos, Vías urinarias.

HOSPEDADOR: Se le denomina así al huésped que aloja a algún agente biológico.

También podría gustarte