Está en la página 1de 2

Avila Johnson, Ana Perla

Reporte 6, Teoría Literaria III


“Como esta hecho el capote de Gogol”. B. Eichenbaum
Las composiciones de los cuentos dependen del tono personal que le da el autor, por
ejemplo: los cuentos primitivos al igual que en novelas de aventuras están determinados por una
combinación rápida de motivos y de situaciones.
El argumento es definido como la combinación de motivos y de sus causas, si este deja de
desempeñar el papel organizativo la composición se vuelve diferente. El narrados sólo ocupa el
argumento para ligar los procedimientos estilísticos.
Los relatos cómicos, sin embargo, son ricos por sus situaciones cómicas, sus efectos
dependen de la manera de conducir el relato directo.
Hay dos tipos de relatos directos cómicos:

 El relato narrativo: imita bromas, retruécanos. Da la impresión de un discurso


parejo.
 El relato presentativo: tiene procedimientos de mímica y gestos, intenta
articulaciones cómicas y singulares, inversiones tónicas de efectos jocosos. Deja
entrever un acto que lo pronuncia. El relato directo se convierte en un sistema de
gesticulaciones y movimientos singulares

Los textos de Gogol no se definen por el argumento ya que siempre es pobre o inexistente,
sino que él agarra una situación cómica cualquiera y la usa como estimulante para toda su obra. Se
organiza a través de imágenes vivas de la lengua hablada y de las emociones inherentes al relato
directo. Aquí aparece el fenómeno semántico fónica que se puede definir como “la envoltura sonora
de la palabra, su carácter acústico se vuelve significativo”1
El tema es por esencia, estático, la verdadera dinámica se puede observar en la narración,
en los juegos de estilo. Los personajes son sólo una proyección fijada de una actitud.
El capote es exactamente lo anterior: una narración puramente cómica con juegos
estilísticos propios. Sus palabras siempre están elegidas según principios de la semántica fónica y
no según principios característicos para lograr una reproducción mimada y articulatoria. Se puede
encontrar constantemente como enmascara lo absurdo con una sintaxis lógica para que no de la
imagen de ser involuntario.

1
162
Así también Gogol prefiere los nombres sin sentido, que sólo tengan una perspectiva
semántica fónica particular, los utiliza para construir retruécanos, combinaciones de sonidos para
hacernos reír.
Todas las características provienen del relato directo, el cual es de carácter mímico y
declamatorio y no meramente narrativo, da la apariencia de una historia verídica.
La obra comienza con un conflicto, una rápida introducción al tema se detiene rápidamente
para tomar un tono sarcástico de una irritación excesiva. La primera composición es remplazada
por digresiones de toda clase, que da un efecto de improvisación. También la narración cómica
puede ser interrumpida por una digresión melodramática caracterizada por procedimientos de un
estilo sentimental, se expresa con una entonación de intensidad creciente y de carácter solemne y
patético. Esté procedimiento es parecido al procedimiento escénico en el que el actor sale de papel
y se dirige a los espectadores, algo así como el rompimiento de la cuarta pared.
La obra literaria es concebida como una construcción y juegos, sólo es un procedimiento
artístico, no puede ser una expresión directa de los sentimientos del autor, ni este último debe ser
recreado a partir de su creación, la obra es un objeto artístico ya terminado, ha sido inventado, lo
que lo hace artificial. Renuncia todo juego satírico u objeto didáctico que pueda ser un juego con
la realidad, sólo deben ser referencias o nexos habituales. El artista puede destruir o exagerar los
hechos y cosas habituales, al igual puede jugar con las normas de las leyes de la vida real, ya que
el mundo que crea tiene sus propias reglas y sus proporciones.

También podría gustarte