Está en la página 1de 78

CIV 333

Hidrología

EVAPORACIÓN, TRANSPIRACIÓN Y
EVAPOTRANSPIRACIÓN

Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier


de Chuquisaca
Facultad de Ingeniería Civil

Presentado por: Ing. Waldo Medinaceli

Mayo, 2014
INTRODUCCION
Una gran parte del agua que llega a la tierra,
vuelve a la atmósfera en forma de vapor,
(evaporación), o a través de las plantas
(transpiración).

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


INTRODUCCION
• Más del 70% de la precipitación que llega a
la tierra es devuelta a la atmósfera por
evapotranspiración.
• Es importante conocer la cantidad de agua
que se pierde por evaporación en grandes
depósitos de agua.

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


DEFINICIONES
Evaporación
• Proceso físico por el cual el agua cambia de
estado líquido a gaseoso.
• El agua retorna directamente a la atmósfera
en forma de vapor.
• ocurre desde superficies de agua libre como
océanos, lagos y ríos, de zonas pantanosas,
del suelo, y de la vegetación húmeda.

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


DEFINICIONES
Transpiración
• Proceso por el cual el agua de la vegetación
pasa a la atmósfera en forma de vapor.
• Este proceso es a través de las hojas de las
plantas.
• El agua tomada por las plantas es del suelo.

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


DEFINICIONES
Evapotranspiración
• Cantidad de agua transferida del suelo a la
atmósfera por evaporación y transpiración
de las plantas.
• Es la pérdida de agua debida a la
transpiración de la vegetación más la
evaporación del suelo.

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPORACIÓN
FACTORES QUE CONTROLAN LA EVAPORACIÓN

Tasa de
evaporación

Factores Factores
meteorológicos geográficos

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPORACIÓN
Factores meteorológicos
• Radiación solar
• Temperatura del aire
• Viento
• Presión atmosférica
Factores geográficos
• Volumen de agua
• Calidad del agua
• Superficie libre del agua
• Hielo, nieve, otros
• Suelos
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPORACIÓN
ESQUEMA DEL PROCESO DE EVAPORCIÓN

La diferencia entre la cantidad de moléculas


que abandonan el líquido y la cantidad de
moléculas que vuelven a él marca el carácter
global del fenómeno.
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPORACIÓN
MEDICIÓN DE LA EVAPORACIÓN
• Por lo general se acompaña el periodo de
tiempo considerado en mm/día, mm/mes,
etc.
Para realizar la medición de la evaporación se
tienen los siguientes métodos:
• Métodos instrumentales (Tanques de
Evaporación y evaporímetros)
• Métodos teóricos (Balances Hídricos)
• Formulas Empíricas (Meyer, Penman,)
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPORACIÓN
Métodos instrumentales
Tanques de evaporación
Tienen como principio común la medida del
agua perdida por evaporación contenida en un
depósito de regulares dimensiones.
Pueden ser:
• Tanques exteriores
• Tanques enterrados
• Tanques flotantes
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPORACIÓN
Tanques exteriores
• Consiste en un depósito cilíndrico construido
con chapa de hierro galvanizado con un
diámetro interior de 1,22 m y 25,4 cm. de
altura.
• El fondo debe ser plano.
• La chapa que forma la pared lateral del
cilindro no tiene costura, para evitar
filtraciones.

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPORACIÓN
• Debe ser instalado sobre una base con
tirantes de madera dura, la base debe
quedar a 15 cm del suelo, a efectos que el
aire pueda circular libremente bajo el
tanque.
• Debe ser colocado en un lugar expuesto a la
máxima insolación posible.
• El nivel del agua dentro del tanque debe
llegar hasta 5 cm. de su borde superior.

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPORACIÓN

Tanque de evaporación Tipo “A”


Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPORACIÓN

Tanque de evaporación Tipo “A”


Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPORACIÓN
Tanques enterrados
• Son menos sensibles a las influencias de la
temperatura ambiente y de la radiación solar
sobre las paredes.
• Las gotas de lluvia que rebotan en el suelo
así como los detritos que recogen, pueden
causar errores de medida.
• la altura de la vegetación en su vecindad
inmediata, influye en el valor de las
mediciones.
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPORACIÓN
• Deben ser revisados periódicamente para
verificar que no existan fugas, que
generarían lecturas erróneas.
Existen varios tipo de tanques enterrados, los
más conocidos son:
• Tanque tipo “B”
• Tanque enterrado Colorado
• Tanque Tipo “B”.
– Constructivamente es igual al tipo “A”
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPORACIÓN
– Su diámetro interior es de 1,829 m y su
altura de 0,61 m.
– Su borde debe sobresalir 10 cm del
terreno.
– El terreno debe formar alrededor del
tanque un pequeño talud de pendiente
aproximada del 5%.
– Debe llenarse con agua hasta 10 cm de su
borde o sea hasta el nivel del terreno
exterior circundante.
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPORACIÓN
• Tanque enterrado “Colorado”
– Tiene forma paralelepipédica con sección
recta cuadrada de 0,914 m de lado y 0,462
m de altura.
– Las aristas superiores del tanque, deben
quedar a 10 cm sobre la superficie.
– El nivel de agua en el tanque es mantenido
enrasando aproximadamente con el terreno
adyacente.

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPORACIÓN

Tanque enterrado “Colorado”


Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPORACIÓN
Tanques flotantes
• Son comúnmente usados por el Servicio
Geológico de los EE.UU.
• Son de sección circular, con un área 3 ft2 y 18
in. de profundidad.
• El nivel del agua en el tanque debe ser el
mismo que el del agua circundante.
• Este tipo de tanques son para estudiar la
evaporación de grandes superficies de agua.
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPORACIÓN
• La instalación suele ser difícil por los
problemas de amarre y estabilidad.
• Las mediciones son mucho menos cómodas
que en los tanques instalados en tierra.
• En días de fuerte viento, las lecturas pueden
ser erróneas debido al agua introducida al
tanque o por el agua vertida del tanque, por
el oleaje.

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPORACIÓN
Instrumental complementario
• Como ya se ha indicado, a evaporación del
agua depende de las condiciones
atmosféricas, por lo tanto en cada
emplazamiento deben recogerse en forma
simultánea datos meteorológicos.
• Se deben tomar datos de: la velocidad media
del viento, temperatura del aire,
temperatura de la superficie del agua,
humedad del aire y precipitación.
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPORACIÓN
Evaporímetros
Existen diferentes tipos de evaporímetros,
entre los más comunes se puede citar:
• Evaporímetros de balanza (Modelo Wild).
• Evaporímetro tipo Livingstone
• Evaporímetro de Piché
Evaporímetros de balanza (Modelo Wild).
• Es un pequeño depósito cilíndrico de 200
cm2 de base y 35 mm de profundidad.
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPORACIÓN
• Está instalado sobre
una balanza tipo
pesacartas.
• Se llena el recipiente
hasta que el índice
marque cero, y al cabo
de 24 horas se realiza
la lectura.

Evaporímetros de balanza

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPORACIÓN
Evaporímetro tipo Livingstone
• Consiste en una esfera
hueca de porcelana
porosa, con agua
destilada en su parte
interior y en
comunicación con un
recipiente que asegura la
reposición del líquido,
sometido a presión
atmosférica. Evaporímetro tipo Livingstone
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPORACIÓN
• La reducción del agua contenida en aquél,
indica la cantidad evaporada.

Evaporímetro de Piché
• Está formado por un tubo de vidrio, cuyas
dimensiones varían según los modelos (
generalmente varía de 1 a 1,24 cm de
diámetro interior y de 18 a 27,5 cm de
largo), graduado en mm.

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPORACIÓN
• Es abierto por el extremo
inferior, y este se cubre con
un disco de papel de filtro
de tamaño determinado
(generalmente 3 cm de
diámetro y 0,5 mm de
espesor).
• El agua se evapora
progresivamente a través
de la hoja de papel de
filtro.
Evaporímetro de Piché
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPORACIÓN
Método teórico
Balance Hídrico

• En el campo medir la evaporación


directamente no es posible, aunque es
posible medir otros factores.
• A partir de esto se han desarrollado una
técnica para estimar la evaporación desde la
superficie de un embalse.

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPORACIÓN
El método del balance hídrico consiste en escribir la
ecuación de balance hídrico en términos de
volúmenes:

Donde:
Ev = Evaporación S = Almacenamiento
I = Caudal de Entrada P = Precipitación
O = Caudal de Salida Og = Infiltración
Subsuperficial
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPORACIÓN
• En teoría el método es muy simple, pero en
la práctica rara vez da resultados confiables.
• Existen errores considerables en la medición
de los volúmenes que intervienen y de los
almacenamientos.
• De todos los términos que entran en la
ecuación, el más difícil de evaluar es la
infiltración (Og).

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPORACIÓN
Fórmulas empíricas
• Se han desarrollado fórmulas empíricas para
estimar la evaporación desde superficies de
agua libre, tomando en cuenta factores que
influyen en el fenómeno.
• Los coeficientes empíricos (particulares para
cada lugar), que deben ajustarse según las
medidas experimentales obtenidas.
• Existe una gran cantidad de fórmulas, de las
cuales se cita algunas a continuación:
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPORACIÓN
Formula de Meyer

Donde:
Em = Evaporación mensual en cm.
es = Presión de vapor de saturación media
mensual en pulgadas de mercurio.
ea = Presión de vapor media mensual en
pulgadas de mercurio.
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPORACIÓN
Vw = Velocidad media mensual del viento,
medida a 10 m de la superficie, en km/h.
C = Coeficiente empírico, cuyo valor puede
tomarse como de 38 para depósitos pequeños
y evaporímetros y de 28 para grandes
depósitos.

ea y es se determinan con base en la


temperatura y la humedad relativa medias
mensuales y con ayuda del siguiente ábaco.
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPORACIÓN

Gráfica para determinar la presión


de vapor

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPORACIÓN
Formula de Fórmula de Fitzgerald

Fórmula de Rohwer

Fórmula Servicios Hidrológicos de la ex URSS:

Fórmula de Lugeon (Francia)

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPORACIÓN
Donde:
Ev = evaporación diaria, en mm.
es = tensión de vapor saturante para la temperatura
superficial del agua, mm Hg.
ea = tensión de vapor en el aire, en mm Hg.
V2 = velocidad del viento a 2 m de altura.
Vo = velocidad del viento sobre la superficie del
agua.
d = número de días del mes.
t = temperatura media mensual de las máximas
diarias, en °C.
P = presión atmosférica, en mm Hg.
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPORACIÓN
Nomograma de Penman
En 1948 Penman propuso dos formas de
calcular la evaporación diaria (Eo) en mm., a
partir de una superficie libre de agua. La
primera de ellas es mediante el uso de un
nomograma y segunda mediante un balance
energético.

Para el uso del nomograma se requiere la


siguiente información:
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPORACIÓN
t = temperatura media del aire.
h = humedad relativa media
u2 = velocidad media del viento a 2m de altura, en
m/seg.
n/D = duración relativa de insolación
n = duración de insolación efectiva
D = duración del día astronómico (desde la salida
hasta la puesta del sol)
n/D = 0 (cielo completamente cubierto)
n/D = 1 (cielo completamente despejado)
RA = valor de Angot. Es la cantidad de radiación
solar, en calorías por día en un plano horizontal de 1
cm2, entrante en los límites exteriores de la atmósfera.
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPORACIÓN
El valor de RA es una función de la posición
geográfica y la época del año:

Valores de RA en CAL/(CM2-DIA)

En el nomograma se encuentra Eo como la


suma de tres términos: Eo = E1 + E2 + E3
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPORACIÓN

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPORACIÓN
Ejemplo
Averiguar el valor de Eo para los siguientes
datos:
t = 20 °C
n/D =0.4
h = 0.7
RA = 550 cal/(cm2-día)
u2 = 5 m/s

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPORACIÓN
E1 se lee en la primera parte del nomograma
= -1.0 mm/día

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPORACIÓN
E2 se lee en la segunda parte del nomograma
= +2.3 mm/día

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPORACIÓN
E3 se lee en la tercera parte del nomograma
= +1.8 mm/día

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPORACIÓN
Luego:
Eo = -1.0 + 2.3 + 1.8
Eo=3.1 mm/dia

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


TRANSPIRACIÓN
El agua es absorbida (del suelo) por las raíces,
pasando por los tejidos vasculares y saliendo
por las hojas. Esta evaporación de agua se
denominada transpiración.

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


TRANSPIRACIÓN
Existen 3 tipos de plantas, según la manera en
que se abastecen de agua.

freatófila

mesófilas

hidrófilas
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
TRANSPIRACIÓN
FACTORES QUE AFECTAN LA TRANSPIRACIÓN
Factores fisiológicos
• Especie vegetal
• Edad
• Profundidad radicular
• Follaje
Factores Medioambientales
• La temperatura
• La radiación solar
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
TRANSPIRACIÓN
• El viento
• La humedad del aire
• La humedad del suelo

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


TRANSPIRACIÓN
UNIDADES DE MEDIDA
Se expresan de dos maneras:
• En milímetros. Equivalentes a dividir el
volumen transpirado por la superficie
ocupada por la vegetación.
• Mediante un coeficiente de transpiración.
Cociente entre el peso de agua consumida y
el peso de materia seca producida (uso
agronómico)

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


TRANSPIRACIÓN
DETERMINACIÓN DE LA TRANSPIRACIÓN
Generalmente se determinan en laboratorio,
los más comunes son:
• Usar una campana de vidrio para medir el
vapor de agua, la campana debe estar
cerrada en la base por una hoja de la planta.
• Usar un fitómetro, que es un recipiente
relleno con suelo en el que crecen una o más
plantas, La superficie del suelo se cubre con
parafine para evitar la evaporación.
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET)
La Evapotranspiración es la
combinación de dos
procesos independientes
por los cuales se pierde
agua, la evaporación del
agua de la superficie del
suelo y la transpiración
del cultivo.

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET)
FACTORES QUE INFLUYEN LA
EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET)
La evapotranspiración depende de muchos
factores:
• Factores climatológicos: radiación, tempe-
ratura y humedad del aire, velocidad del
viento, etc.
• Factores edáficos: conductibilidad hídrica,
espesor del estrato activo, calor superficial,
capacidad hídrica, rugosidad de la superficie,
etc.
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET)
• Factores de la planta: conductibilidad hídrica
de los tejidos, estructura de la parte epigea,
índice LAI, profundidad y densidad del
sistema radical, etc.
• Factores fitotécnicos: laboreo del suelo,
rotación de cultivos, orientación de las líneas
de siembra, densidad poblacional, tipo e
intensidad de la poda, etc.
• Factores geográficos: extensión del área,
variación de las características climáticas en el
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET)
borde del área considerada, etc.
• Agua disponible en la interface con la
atmósfera: cuyo origen es la lluvia, el riego
y/o el aporte hídrico de la capa freática.

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET)
MEDICIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN
Ya que la evapotranspiración es muy difícil de
medir (contenido de humedad de suelo y
desarrollo vegetativo de la planta), se
introducen dos conceptos:

• Evapotranspiración potencial
• Evapotranspiración real

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET)
MEDICIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN
Ya que la evapotranspiración es muy difícil de
medir (contenido de humedad de suelo y
desarrollo vegetativo de la planta), se
introducen dos conceptos:

• Evapotranspiración potencial
• Evapotranspiración real

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET)
Evapotranspiración potencial

"La tasa de evaporación en mm/día de una


extensa superficie de pasto (grama) verde de 8
a 15 cm de altura uniforme, en crecimiento
activo, que sombrea completamente la
superficie del suelo y que no sufre de escasez
de agua".

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET)
Evapotranspiración real
En la práctica, los cultivos se desarrollan en
condiciones de humedad muy lejanas de las
óptimas.
La evapotranspiración real toma en
consideración al agua disponible en el suelo y
las condiciones ambientales en las cuales se
desarrolla un cultivo determinado.

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET)
UNIDADES DE MEDICIÓN
La unidad más usual para expresar las pérdidas
por evapotranspiración es el milímetro de
altura de agua, que equivale a un volumen de
10 m3/ha., referidos siempre a un determinado
intervalo de tiempo.

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET)
MÉTODOS PARA ESTIMAR LA
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN UNA CUENCA
No es posible medir la evapotranspiración
directamente de una región de dimensiones
importantes en condiciones naturales. La
estimación de la evapotranspiración para
períodos largos de tiempo se calcula utilizando
el método del balance hídrico y para valores a
corto plazo mediante la utilización de
relaciones empíricas.
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET)
Los métodos pueden ser:
• Directos
• Indirectos

Métodos directos
Evapotranspirómetros
La ecuación fundamental del balance hídrico
puede escribirse, si se aplica a un suelo
cubierto con vegetación
ET=A-G-ΔS
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET)
Donde:
A = Aportaciones o ingresos de agua
G = Salidas o gastos de agua (no debidos a
evapotranspiración)
ΔS = Incremento en la reserva de agua del suelo
utilizable por las plantas.

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET)
Evapotranspirómetro

Consiste en uno o más depósitos excavados en


el terreno y rellenados con el producto de la
excavación o con el perfil que se desea estudiar.

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET)
• El fondo tiene un tubo colector que recoge las
salidas "G“.
• Las aportaciones A1, procedentes de la
precipitación se miden con un pluviómetro, y
las aportaciones A2 artificiales de riego, se
miden previamente de modo que el término
A = A1 + A2 sea conocido.

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET)
Lisímetros

Un lisímetro es un depósito enterrado, de planta


generalmente rectangular y paredes verticales,
abierta en su parte superior y relleno del terreno
que se quiere estudiar
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET)
• La superficie del suelo está así sometida a los
agentes atmosféricos. medidos en una
estación meteorológica próxima.
• La evapotranspiración durante un periodo
determinado, pueden ser calculada mediante
el balance hídrico.

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET)
Métodos indirectos (empíricos)
Método de Thornthwaite
• La fórmula se basa en la temperatura y en la
latitud, útil para estimar la
evapotranspiración potencial y tiene la
ventaja de que la fórmula usa datos
climatológicos accesibles (temperatura
medias mensuales).
• El método ofrece buenos resultados en zonas
húmedas con vegetación abundante.
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET)

Donde:
ETo = evapotranspiración potencial mensual, en
mm/mes
i = índice térmico mensual
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET)
I = índice térmico anual
t = temperatura media mensual del mes, en °C
a = constantes a determinar, que dependen de
cada lugar.
N = número máximo de horas sol para el mes
considerado, según la latitud
d = el número de días del mes.

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET)
Método de Blaney-Criddle
• El método considera que la ET es
proporcional al producto de la temperatura
por el porcentaje de horas de sol diarias
anuales durante el período considerado,
generalmente un mes.
• Esta fórmula debe ser empleada
especialmente en zonas áridas a semiáridas.
• Fácil aplicabilidad

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET)
• No emplear en regiones ecuatoriales, o en zonas
de gran altitud en las que la temperatura mínima
es muy baja y son muy fuertes la radiación los
niveles de radiación diurna.

Donde:
Eto = evapotranspiración de referencia (mm/día)
T = Temperatura media diaria
p = Porcentaje medio diario de las horas luz anuales.
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET)
Método de Hargreaves
• De acuerdo al método de Hargreaves, la
temperatura y la radiación pueden ser
utilizadas juntas para predecir efectivamente
la variación de la ETo.
• Este modelo requiere calibración local,
principalmente en zonas de altas
temperaturas en verano.
• Puede existir una sobrestimación de la ETo, si
las condiciones de clima o sus factores no son
muy uniformes.
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET)

Donde:
Eto = Evapotranspiración de referencia
(mm/día).
RA = Radiación extraterrestre expresada en
mm/día de evaporación
TºC = Temperatura media (Tmax+Tmin)/2 (ºC).
TD = Amplitud térmica Tmax-Tmin (ºC)
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET)
Método de Penman – Monteith
• La consulta de expertos organizada por la
FAO, recomienda el Método Penman-
Monteith como método estándar para ser
usada para el cálculo de la Evapotranspiración
de referencia en todo el mundo.
• El procedimiento de cálculo prevé
procedimientos para datos completos y para
datos faltantes.

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración


EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET)

Donde:
Eto = Evapotranspiración de referencia
(mm/día)
Rn = Radiación neta en la superficie del cultivo
(MJ/m2d)
G = Flujo de calor del suelo (MJ/m2d)
Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración
EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET)
T = Temperatura media del aire (ºC)
u2 = Velocidad del viento a 2 m de altura (m/s)
(es-ea) = Déficit de presión de vapor (Kpa)
Δ = Pendiente de la curva de presión de vapor
(KPa/ºC)
γ = Constante psicométrica (KPa/ºC)

Hidrología Evaporación, Transpiración y Evapotranspiración

También podría gustarte