Está en la página 1de 13

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”

PROYECTO N° 05
I. DATOS INFORMATIVO
1.1 UGEL : RODRÍGUEZ DE MENDOZA
1.2 I.E.I : N° 301
1.3 DIRECTORA : LIDA A OYARCE DE ARISTA
1.4 PROFESORA : GLORIA MARICELA ARISTA SALAZAR
1.5 SECCIÓN : “MANZANAS”
1.6 EDAD : 5AÑOS

II. SITUACION DE CONTEXTO.


En la Institución Educativa se observa que los niños y niñas, les justa jugar a vender y comprara es
por ello nos hemos propuesto trabajar la tiendita para dar a conocer el valor de las monedas y los
productos que se vende en una bodega.

III. PREPLANIFICACION DE LA DOCENTE.


¿Qué aprendizajes lograran los ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos?
niños?
Qué agrupen Formando grupos. Papelotes.
Que realicen secuencias Recortando. Plumones.
Que realicen conteo. pegando Tijeras.
Que trabajen cuantificadores Saliendo de paseo. Colores
Diferencien colores, tamaños En parejas. Lámina
Pintando  Etiquetas de productos
Dibujando Pepas de durazno
Moldeando corropum
Ramas de uva
Cajas, botellas
descartables.
Arcilla y apu de colores,
etc.

IV. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y INDICADORES

¿Qué lograrán los niños con este proyecto?


ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR ACTITUD
3.1 participa en 3.1.6 Reconoce Reconoce los Demuestra
actividades grupales en elementos y productos que se orden al
PERSONAL SOCIAL

diversos espacios y personajes vende en una bodega realizar la


contextos características de durante la visita visita a la
(DCN)

identificándose como su comunidad e realizada. bodega.


parte de un grupo social interactúa con ellos
en diferentes
actividades y
visitas.
Convivencia y Colaboración y Conversa y juega
PERSONAL, SOCIAL Y

democracia e tolerancia espontáneamente con


EMOCIONAL (R.A)
DESARROLLO

intercultural: interactúa sus amigos y


Convivencia de manera respetando las compañeros.
democrática en cualquier diferencias,
contexto o circunstancia incluyendo a todos.
y con todas las personas
sin distinción.
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”

NÚMERO Y Comunica Explora situaciones


OPERACIONES situaciones que cotidianas que
involucran impliquen el uso de
cantidades y los números ordinales
magnitudes en en relación a la
diversos contextos. posición de objetos
personas,
considerando un
referente hasta el
quinto lugar.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO (R.A)

NÚMERO Y Matematiza Expresa con material


OPERACIONES situaciones que concreto, dibujos o
involucran gráficos, la agrupación
cantidades y de una colección de
magnitudes en objetos de acuerdo a
diversos contextos un criterio perceptual.
Representa
situaciones que
involucran cantidades
y magnitudes en
diversos contextos.
NÚMERO Y Matematiza Construcción del
OPERACIONES situaciones que significado y uso de los
involucran números naturales en
cantidades y situaciones
magnitudes en problemáticas
diversos contextos referidas a agrupar,
ordenar.
Representa Comunica
situaciones que Dice con sus palabras
involucran los criterios de
cantidades en agrupación de una o
diversos contextos. más colecciones de
objetos usando los
cuantificadores
muchos”, “pocos”,
“ninguno”, “más qué”,
“menos que”.
EXPRESIÓN ORAL Expresa con Desarrolla sus ideas
claridad mensajes en torno a temas de
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

empleando las su interés y según la


convenciones del ocasión.
COMUNICATIVO (R.A)

lenguaje oral.
PRODUCCIÓN DE TEXTOS Textualiza Dicta textos a su
Produce reflexivamente experiencias, docente o escribe a su
diversos tipos de textos ideas, sentimientos manera, según su nivel
en variadas situaciones empleando las de escritura, indicando
comunicativas, con convenciones del que va a escribir a
coherencia y cohesión lenguaje escrito. quién y que le quiere
utilizando vocabulario decir.
pertinente y las
convenciones del
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”

lenguaje escrito
mediante procesos de
planificación,
textualización y revisión
con la finalidad de
utilizarlos en diversos
contextos.
EXPRESIÓN Y 5.1.5 Desarrolla su Se expresa al elaborar
APRECIACIÓN ARTISTICA. creatividad su pescado con la
Expresa utilizando diversas técnica del origami
espontáneamente y con técnicas gráfico utilizando un
placer sus emociones y plásticas, cuadrado.
COMUNICACIÓN (DCN.)

sentimientos, a través apreciando las


del lenguaje plástico, posibilidades
dramático o musical que expresivas que
le permite mayor estas la
creación e innovación. proporcionan.
EXPRESIÓN Y 5.1.7 Utiliza el color Distingue los colores al Disfruta
APRECIACIÓN ARTISTICA como un elemento colorear sus mantos del uso de
básico de la para vender. los
expresión grafica materiales
Plástica que le
permite relacionar
el dibujo con la
realidad.
1.1 Practica con agrado 1.1.2 Práctica Demuestra buenos Muestra
hábitos de alimentación, hábitos de higiene hábitos al Ingerir disposición
higiene y cuidado de su personal los alimentos. para
CIENCIA Y AMBIENTE(DCN.)

cuerpo reconoce su reconociendo su practicar


importancia para importancia para el hábitos de
conservar su salud. cuidado higiene.

2.1 Reconoce y valora la 2.1.2 relaciona las 1.1 Reconoce la Se interesa


vida de las personas, las características utilidad de los por
plantas y los animales, las físicas de los animales. conocer la
características generales animales propios utilidad de
de su medio ambiente, de su localidad y su los
demostrando interés por relación entre sí: animales.
su cuidado y animales
conservación. domésticos,
salvajes y utilidad.

V. PRIMERA SITUACION DE APRENDIZAJE.


Salimos de visita a la bodega de don Dieguito para observar artículos que tiene para vender y
observar como atiende a sus clientes, comprar algunos productos y ver el precio de los productos
que vende.¿Les gustó la visita? ¿Qué hicieron durante la visita? ¿Cómo se llama el dueño de la
bodega?, ¿Qué productos vende en la bodega? ¿Qué precio tendrá cada producto?,¿Qué pasaría si
no hubiera una bodega cercana?, ¿Les gustaría construir su bodega?
La docente presenta el siguiente cuadro con las siguientes preguntas.
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”

VI. SEGUNDA SITUACION DE APRENDIZAJE. NEGOCIACIÓN CON LOS NIÑOS

¿Qué debemos hacer para ¿Cómo lo vamos ¿Qué utilizamos?


construir nuestra bodega? hacer?
Recolectar etiquetas Confeccionando un Papel
descartables, frascos, cajas estante. Colores
Elaborando nuestros Clasificando los Etiquetas
productos. alimentos para Tijera
Elaborando nuestro álbum de vender Apu
productos. Colocando precios a Papelote
los productos para Semillas
vender. Arcilla
Pintando, moldeando,
pegando, recortando.

 A partir de sus ideas de las ideas propuestas por los niños, la docente motiva para poner nombre
al proyecto.
 Nos apoyamos de una lámina donde hay comerciantes.
 Se propone a los niños a dibujar todos los alimentos y productos observados en la bodega.
VII. REAJUSTE DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO : “Somos vendedores y compradores en la bodega de Dieguito”
DURACION: 10 Días.
(INICIO18/08/14) (Termino 29/08 /14)
PRODUCTOS :
 Álbum de venta
 Tienda con sus diversos productos
 Libro de los animales y sus derivados

¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos?


Organizados en parejas Papelotes.
 Visitamos a una bodega Para visitar a la bodega. Plumones.
 Los animales y sus derivados que Tijeras.
podemos vender. Dibujando y pintando. ColoresLámina
 Elaboramos nuestros pescados Coleccionandoetiquetas y  Etiquetas de
utilizando la técnica del botellas de gaseosa, yogurt, productos
origami tétrapac, legía, cajas etc. Pepas de durazno
 Vamos de pesca para corropum
implementar nuestra tienda. Pintando, recortando Ramas de uva
 Jugamos a pescar quien pesca pegando. Cajas, botellas
más y menos. descartables.
 Pintamos nuestras mantas Elaborando verduras. Arcilla y apu de
para vender. colores, etc.
 Recolectamos etiquetas y Preparando los productos
elaboramos productos para para vender
vender
 Somos grandes comerciantes.
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”

VIII.-IMPLEMENTACION Y COMUNICACIÓN DEL PROYECTO (desarrollo de las actividades)

SESIÓN DE APRENDIZAJE N 01

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 TEMA.-“visitamos a la bodega”
1.2 ÁREA.- PERSONAL SOCIAL
1.3 CAPACIDAD:3.1.6 Reconoce elementos y personajes características de su comunidad e
interactúa con ellos en diferentes actividades y visitas.
1.4 INDICADOR: Reconoce los productos que se vende en una bodega durante la visita realizada.
1.5 ACTITUD : Demuestra orden al realizar la visita a la bodega
II. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
FASES ESTRATEGIAS MEDIOS Y
MATERIALES
INICIO DESPERTAR EL INTERÉS: Se motiva presentándoles una lámina de Lámina
los comerciantes. Hojas boom
RESCATE DE SABERES PREVIOS.- ¿Les gustó el paseo?, ¿A quién Lápiz
están observando?, ¿Qué observan en la lámina y que están Colores,
realizando?, ¿Qué personajes observan y cuantos hay? ¿Dónde Tizas
compran ustedes? ¿Les gustaría visitar una bodega?, ¿Creen que Papelote etc.
debemos hacer nuestras normas para visitar a la bodega? ¿Cómo
se deben comportar en la bodega?
DESEQUILIBRIO COGNITIVO.- ¿Qué pasaría si no hubiera una
bodega cerca a tu casa?
PROCESO PRESENTACIÓN DEL TEMA:
“visitamos a la bodega “
CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE
 Visitamos a la bodega
 Dialogamos de la visita a la bodega
 Enumeramos los productos observados en la bodega.
 Dialogan sobre la importancia de los productos que se vende
en la bodega.
CONFRONTACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS CON EL NUEVO
APRENDIZAJE
 Clasificamos y contamos los productos observados en la
bodega
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO
 Dibujan y comentan lo observado en la bodega.

CIERRE EVALUACION: ¿Cómo te sentiste al visitar la bodega?, ¿Qué te


pareció la visita a la bodega? ¿Qué es lo que más te gusto?, ¿Qué
es lo que no te gusto?

TALLER: Elaboramos nuestros ajos para vender. (Materiales: Lana, bolsa Hilo, cinta de embalaje, raíz
de cebolla)
V° B°

LIDA OLLARCE DE ARISTA ARISTA ALAZAR, GLORIA MARICELA


DIRECTORA PROFESORA DE AULA
I.E N° 003
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
I DATOS INFORMATIVOS
1.1. TEMA.- “Los animales y sus derivados que podemos vender”
1.2 ÁREA.- CIENCIA Y AMBIENTE.
1.3 CAPACIDAD.-2.1.2 relaciona las características físicas de los animales propios de su localidad y su
relación entre sí: animales domésticos, salvajes y utilidad.
1.4 INDICADOR.- Reconoce la utilidad de los animales.
II DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
FASES ESTRATEGIAS MEDIOS Y
MATERIALES
INICIO DESPERTAR EL INTERÉS: Se motiva con la canción “La señora vaca” Papel
RESCATE DE SABERES PREVIOS.- ¿De qué trató la canción?, ¿De qué se Tijera
alimenta la vaca?, ¿El cuerpo de la vaca trabaja? ¿Conocen a la vaca? Goma
perforador
¿Qué alimentos nos proporciona la vaca? etc.
Hilo
DESEQUILIBRIO COGNITIVO.- ¿Cuáles son los animales nos Cuaderno
proporcionan alimentos? CD.
Laptop, etc.

PROCESO PRESENTACIÓN DEL TEMA: “Los animales y sus derivados que podemos
vender”
CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE
 Se comenta de que el cuerpo de la vaca trabaja para darnos la leche,
el cuero.
 Se les presenta fichas de derivados de la leche (El queso, manjar,
yogur).
 Del mismo con la gallina, el cerdo, la oveja, la abeja, etc.
 Se comenta de que los animales son muy importante en la
alimentación del ser humano.
 Se les comenta de que algunos animales aparte de proporciona sus
alimentos nos proporciona prendas de vestir.
CONFRONTACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS CON EL NUEVO
APRENDIZAJE
Se les entrega una ficha de trabajo para describirlo Pág. 165, 167 y
predicen que puede decir en la parte superior de cada figura, luego les
entregamos los autoadhesivos pág. 287 de derivado para relacionarlo
con el animal que lo corresponde.
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO
 Elaboran su libro con los animales y sus derivados, decoran su pasta
con grafismos.
CIERRE EVALUACION: ¿Cómo te sentiste durante la clase?, ¿Cuáles son los
derivado de los animales?, ¿Qué es lo que más te gusta de la clase?,
¿Qué es lo que no te gusto de la clase?
TALLER: Actividad grafico- plástico Utilizando un cuadro de doble entrada dibuja los derivados que nos
proporcionan los animales en su cuaderno (Cuaderno, colores, lápiz, plumones).
V° B°
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”

LIDA OLLARCE DE ARISTA ARISTA ALAZAR, GLORIA MARICELA


DIRECTORA PROFESORA DE AULA
I.E N° 301 MANZANITAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 03
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 TEMA:”Elaboramos nuestros pescados utilizando la técnica del origami”
1.2 ÁREA.- Comunicación
1.3 CAPACIDAD.-5.1.5 Desarrolla su creatividad utilizando diversas técnicas gráfico plásticas, apreciando las
posibilidades expresivas que estas la proporcionan.
1.4 INDICADOR: Se expresa al elaborar su pescado con la técnica del origami utilizando un cuadrado.
II. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
FASES ESTRATEGIAS MEDIOS Y
MATERIALES
INICIO DESPERTAR EL INTERÉS: Se motiva a través de una adivinanza Papel de
Tengo cuatro lados y colores
Todos mis lados son iguales Tijera
¿Quién soy? Goma
Periódico
Hilo
RESCATE DE SABERES PREVIOS Clips
¿Les gustó la adivinanza?, ¿De qué trata la adivinanza?, ¿Quién tiene
cuatro lados?
DESEQUILIBRIO COGNITIVO ¿Saben qué haremos con este cuadrado?
PROCESO  PRESENTACIÓN DEL TEMA: “Elaboramos nuestros pescados
utilizando la técnica del origami “
CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE
 Dialogamos de la forma del cuadrado
 Presentamoscuadrado y explicamos su forma.
 Presentamos el material para que manipulen, describan sus
características y su utilidad.
 Anunciamos a los niños que vamos a elaborar peces de papel Pág.,
169
CONFRONTACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS CON EL NUEVO
APRENDIZAJE
 Elaboran sus pescados siguiendo los pasos de la Pág. 169.
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO: Con la ayuda de un familiar elaboran
un pescado aplicando la técnica del plegado.
CIERRE EVALUACION: ¿Te gustó la clase?, ¿Cómo te sentiste hoy? ¿Qué es lo
que más te gusto? ¿Creen que podemos formar otras figuras con el
cuadrado?
TALLER : Actividad Literaria

TALLER: Actividad del collage: Elaboran su caña de pescar (Materiales: Periódico, clips y goma).

V° B°

LIDA OLLARCE DE ARISTA TERESA SANTILLAN CRUZ


DIRECTORA PROFESORA DE AULA
I.E N° 301 LIMA
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04

I DATOS INFORMATIVOS
1.1. TEMA.- “Vamos de pesca para implementar nuestra tienda”
1.2. ÁREA.- Desarrollo del pensamiento matemático
1.3. CAPACIDAD.-Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.
1.4. INDICADOR.- Explora situaciones cotidianas que impliquen el uso de los números ordinales en relación a
la posición de objetos personas, considerando un referente hasta el quinto lugar.
II DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
FASES ESTRATEGIAS MEDIOS Y
MATERIALES
INICIO DESPERTAR EL INTERÉS: Se motiva con la poesía titulada. Papelote
A NADAR Goma
Tanto me dices Andrés Tijera
Qué nadará como un pez Lápiz
Y que contando hasta diez Plumones
Se zambullirla como un pez.
Dime, dime otra vez.
RESCATE DE SABERES PREVIOS.- ¿De qué trató la poesía?, ¿A quiénes
menciona en la poesía? ¿Quién se zambullirá? ¿Quién cuenta hasta diez?
¿Conocen un pez? ¿Dónde viven los peses? ¿Se han encontrado alguna vez
un pez? etc.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO.- ¿Qué peses conocen?
PROCESO PRESENTACIÓN DEL TEMA: “Vamos de pesca para implementar nuestra
tienda”
CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE
 Dialogamos con los niños planteándoles diferentes desafíos por ejemplo
qué diferencia hay entre un pez y un pescado.
 Se comenta como se llama la persona que pesca y se le pregunta si alguna
vez pescaron.
CONFRONTACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS CON EL NUEVO APRENDIZAJE
Se les entrega una ficha de trabajo para describirlo y observar la secuencia de
compra y venta del pescado y recorten Pág. 171, ordenan la secuencia en la
Pág. 173
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO
 Decoran los peses con grafismos.

CIERRE EVALUACION: ¿Cómo te sentiste durante la clase?, ¿Cuáles son los pescados
que conoces?, ¿Qué es lo que más te gusta de la clase?, ¿Qué es lo que no te
gusto?
TALLER: Actividad grafico- plástico. Elaboramos nuestras fresas (Material: Pepas de durazno, apu pincel,
pegamento, corrospum)
V° B°

LIDA OLLARCE DE ARISTA ARISTA ALAZAR, GLORIA MARICELA


DIRECTORA PROFESORA DE AULA
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”

I.E N° 301 MANZANITAS

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05
I DATOS INFORMATIVOS
1.1. TEMA.- “Jugamos a pescar quien pesca más y menos”
1.2. ÁREA.- Desarrollo del pensamiento matemática.
1.3. CAPACIDAD: Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos
1.4. INDICADOR: Construcción del significado y uso de los números naturales en situaciones problemáticas
referidas a agrupar, ordenar.
Dice con sus palabras los criterios de agrupación de una o más colecciones de objetos usando los
cuantificadores muchos”, “pocos”, “ninguno”, “más qué”, “menos que”.
II DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
FASES ESTRATEGIAS MEDIOS Y
MATERIALES
INICIO DESPERTAR EL INTERÉS: Se motiva con la canción los elefantes. Papelote
RESCATE DE SABERES PREVIOS.- ¿De qué trató la canción?, ¿de Cuaderno
cuántos elefantes se unieron?, ¿A quién se menciona en la pita
canción?, etc. Lápiz
DESEQUILIBRIO COGNITIVO.-¿En cuál de los grupos hay más Plumones
elefantes? Colores.
PROCESO  PRESENTACIÓN DEL TEMA: “Identificamos quien pesca más y
menos”
CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE
 Con tiza hacemos dos círculos en el piso y se les pide a los niños
que se coloquen dentro de un círculo y a las niñas dentro de
otro círculo.
 Se observa y comenta en cuál de los círculos hay más niños y en
cuál de los círculos menos.
 Utilizando pitas se hacer las pozas y colocar los peses para
pescar.
 Identifican más pescados y menos pescados al pescar por
grupos.
CONFRONTACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS CON EL NUEVO
APRENDIZAJE
Dibujan más menos pescados en una pecera
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO
 Cuentan cuantos pescados dibujaron y enumeran.
IERRE EVALUACION: ¿Cómo te sentiste durante la clase?, ¿Cuáles son
los pescados que conoces?, ¿Qué es lo que más te gusta de la
clase?, ¿Qué es lo que no te gusto?
TALLER: Elaboramos papas (Material: Lana, pantis, hilo)
V° B°

LIDA OLLARCE DE ARISTA ARISTA ALAZAR, GLORIA MARICELA


DIRECTORA PROFESORA DE AULA
I.E N° 301 MANZANITAS
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N 06

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 TEMA.- “Pintamos nuestras mantas para vender”
1.2 ÁREA .- COMUNICACIÓN (DCN)
1.3 CAPACIDAD.- 5.1.7 Utiliza el color como un elemento básico de la expresión plástica que le
permite relacionar el dibujo con la realidad.
1.4 INDICADOR.- Distingue los colores al colorear sus mantos para vender.
1.5 ACTITUD.- Disfruta del uso a los materiales.
II. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
FASES ESTRATEGIAS MEDIOS Y
MATERIALES
INICIO DESPERTAR EL INTERÉS: Se motiva presentándoles una pequeña Copias de
manta. frutas y
RESCATE DE SABERES PREVIOS.- ¿Qué forma tiene la manta?, verduras
¿Qué colores tiene la manta?, ¿De qué material está elaborado la Cartulinas
manta? ¿Para qué nos servirá? ¿Serán iguales todas las mantas? Lápiz
DESEQUILIBRIO COGNITIVO.- ¿Te gustaría elaborar tu propia tijera
manta? Colores,
PROCESO PRESENTACIÓN DEL TEMA: Tizas
“Pintamos nuestras mantas para vender” Papelote etc.
CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE
 Les entregamos las almohadas del módulo de materiales del
MINEDU y dejamos que los niños jueguen libremente con
ellas.
 Formamos grupos con la dinámica el rey manda para crear
sus diseños con las almohadas.
 Contamos el número de almohadas utilizadas en cada fila y
las dibujamos en un paleógrafo.
CONFRONTACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS CON EL NUEVO
APRENDIZAJE
 Entregamos la ficha pág. 179 y observamos y contamos las
cuadriculas que se presentan, solicitamos que verbalicen los
colores que observan en cada una de ellas los diseños y
dibujen los diseños en la parte de las cuadriculas
correspondientes.
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO
 Se les entrega diversos materiales y la pág. 181 para crear
libremente su manta.

CIERRE EVALUACION: ¿Cómo durante la clase?, ¿Qué te pareció la clase


¿Qué es lo que más te gusto?, ¿Qué es lo que no te gusto?
TALLER: Realizamos actividad de grafico –plástico: laboramos nuestras uvas (Materiales: arcilla, apu,
pincel ramitas de uva)
V° B°

LIDA OLLARCE DE ARISTA ARISTA ALAZAR, GLORIA MARICELA


DIRECTORA PROFESORA DE AULA
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”

I.E N° 301 MANZANITAS

SESIÓN DE APRENDIZAJE N 07

I DATOS INFORMATIVOS
1.1. TEMA.-“Recolectamos etiquetas y elaboramos productos para vender”
1.2. ÁREA.- Desarrollo del pensamiento matemático
1.3. CAPACIDAD: Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos
contextos
1.4. INDICADOR:Expresa con material concreto, dibujos o gráficos, la agrupación de una colección de
objetos de acuerdo a un criterio perceptual.
Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.
II DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
FASES ESTRATEGIAS MEDIOS Y
MATERIALES
INICIO DESPERTAR EL INTERÉS: Se motiva con una caja de sorpresas Cartulinas
RESCATE DE SABERES PREVIOS.- ¿Qué contiene la caja?, ¿Les Lápiz
gustaría saber que hay dentro de la caja? ¿Qué podríamos llenar Colores,
en las botellas de gaseosa para que se parezca a la gaseosa? Plumones,
DESEQUILIBRIO COGNITIVO.- ¿Cómo podemos ordenar nuestros cajas, hilo ,
productos para vender? botellas,
PROCESO PRESENTACIÓN DEL TEMA: tétrapac etc.
 “ Recolectamos etiquetas y elaboramos productos para
vender”
CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE
 Se Clasifica las etiquetas y embaces teniendo en cuenta sus
características.
 Se llenan las bolsas en desuso con diversos materiales que se
parezcan al producto.
 Llenamos las botella con agua y colorante para obtener un
parecido a los productos reales.
CONFRONTACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS CON EL NUEVO
APRENDIZAJE
 Clasifican y ordenan los productos en los andamios.
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO
 Dibujan lo realizado libremente.
CIERRE EVALUACION: ¿Cómo te sentiste durante la clase?, ¿Cómo te
sentiste hoy? ¿Qué es lo que más te gusto?, ¿Qué es lo que no te
gusto?
TALLER: Técnica de collage- Elaboramos nuestro álbum (Materiales: Etiquetas, papel, goma tijera, etc.)
V° B°

LIDA OLLARCE DE ARISTA ARISTA ALAZAR, GLORIA MARICELA


DIRECTORA PROFESORA DE AULA
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”

I.E N° 301 MANZANITAS


SESIÓN DE APRENDIZAJE N 08
I DATOS INFORMATIVOS
1.1. TEMA.-“Somos grandes comerciantes.”
1.2. ÁREA.- DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
1.3. CAPACIDAD: colaboración y tolerancia interactúa respetando las diferencias, incluyendo a todos.
1.4. INDICADOR: Conversa y juega espontáneamente con sus amigos y compañeros.

FASES ESTRATEGIAS MEDIOS Y


MATERIALES
INICIO DESPERTAR EL INTERÉS: Se motiva recordando el trabajo del Lápiz
comerciante de la bodega visitada. Colores,
RESCATE DE SABERES PREVIOS.- ¿Cómo fue el trabajo del Cartulinas
comerciante que visitemos?, ¿Qué productos vendía?¿Recuerdas el Plumones
precio de cada producto? Tijera, etc.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO.-¿Te gustaría colocar nombre de tu
bodega?
PROCESO PRESENTACIÓN DEL TEMA:
“Somos grandes comerciantes.”
CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE
 En papelote recolectamos las ideas de los niños y niñas como
les gustaría colocar en los carteles de los productos.
 Elaboran sus lista de compras en su libreta de notas Pág. 187
 Nos ponemos de acuerdo con los precios de los productos
 Entremos la Pág. 187 para rotular las etiquetas y asignamos los
precios de los productos y dibujamos y escribe los nombres de
los mismos.
 Los niños deciden quienes serán los cajeros vendedores y
compradores de las tienda.
 Creamos nuestro acuerdo para el cuidado de nuestra bodega.
CONFRONTACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS CON EL NUEVO
APRENDIZAJE
 Practicamos las normas de cuidado de la bodega.
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO
 Con la ayuda de sus padres recortan las monedas para compra
y vender.
CIERRE EVALUACION: ¿Cómo te sentiste durante la clase?, ¿De qué trató la
clase? ¿Qué es lo que más te gusto?, ¿Qué es lo que no te gusto?
TALLER: Realizamos actividad de psicomotriz.

V° B°

LIDA OLLARCE DE ARISTA ARISTA ALAZAR, GLORIA MARICELA


DIRECTORA PROFESORA DE AULA
I.E N° 301 MANZANITAS
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”

También podría gustarte