Laboratorio

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD BANCARIA DE MÉXICO

“Constancia, Unidad y Trabajo”


LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS

NOMBRE DE LA MATERIA:

METODOLOGÍA CUALITATIVA DE LA INVESTIGACIÓN

GRUPO: LAET501M

Práctica 2
Identificación de la presencia de
almidón en una muestra de alimento

NOMBRE DE LOS ALUMNOS:

REYES ROTH FERNANDO ALBERTO

MAGDALENO PIÑON SANDRA LIZBETH

MELGAREJO ALMAZÁN MARIANA ALITZEL

NOMBRE DEL DOCENTE:

CLAUDIA VALDÉS LÓPEZ

FECHA DE ENTREGA:

03/ABRIL/2017
INTRODUCCIÓN
En esta práctica se llevará a cabo un experimentos colocando en alimentos varios
algunas gotas de yodo para conocer la coloración que estos toman y conocer así la
cantidad de almidón que puedan tener cada uno de estos.

El almidón proporciona el 70% y 80% de calorías consumidas por los seres


humanos por tanto no es muy recomendable consumirlos en exceso. Existen ya,
muchos alimentos naturales como artificiales que contiene mucha cantidad de
almidón. Tanto los almidones como los almidones artificiales tienen un número
enorme de posibles aplicaciones en los alimentos tales como: ligantes, agentes de
anti- envejecimiento, etc.

Al colocar el yodo en el almidón, este toma un color violeta ya que se introduce en


las espiras de la molécula del almidón, con este experimento, podremos conocer,
por la coloración del yodo en las pruebas, si contiene almidón o no.

OBJETIVOS
 Detectar la presencia de almidón en diferentes productos alimenticios, tales
como embutidos, pan, fruta y frutos secos.
 Conocer las tonalidades que presentan los alimentos que contienen alto
grado de almidón
 Conocer la composición de los alimentos que se consumen para una buena
alimentación
 Saber cómo identificar la presencia de almidón en los alimentos

MATERIALES
 Vaso de precipitado
 Vidrio de reloj
 Mortero
 Espátula
 Gotero
 Disolución de yodo y yoduro de potasio
 Distintas muestras de alimento: papa, manzana, frutos secos, pan,
salchicha
 Trípode y rejilla de calentamiento
 Mechero

DESARROLLO
Con la ayuda de la báscula, se pesa, 10g de cada muestra, después se colocan en
el vidrio de reloj y se les coloca una gota de yodo, si por algún motivo el yodo no
cambia de color en ninguno de los casos y siempre se ve color azul, las muestras
se trituran con ayuda del mortero, después en un vaso de precipitado se colocan
30ml aprox. de agua y se coloca dentro la muestra triturada.

Ya dentro del agua, se pone el vaso con la muestra a calentar sobre el mechero
para así dejarlo hervir, cuando la muestra se enfría es el momento de agregar el
yodo y ahora sí saber cuál será el resultado.

Muestra Contiene almidón No contiene

Almidón

Papa X

Salchicha X

Pan X

Manzana X

Frutos secos (cacahuate) X


CONCLUSIONES

Gracias al experimento realizado en esta práctica, pudimos conocer de una manera


más real, como es la cantidad de almidón que pueden llegar a tener algunos
alimentos, o el simple hecho de que alimentos que no pensamos que podrían llegar
a tener almidón, lo tenían.

Al conocer esto, podremos ahora, controlar aún más los alimentos que consumimos
para evitar comer demasiado almidón ya que ahora muchos alimentos, más de los
que naturalmente deberían de contenerlo, lo tienen.

También podría gustarte