Está en la página 1de 12

SEPARACIÓN DE CUERPOS

La separación de cuerpos en Colombia es una figura jurídica mediante la cual se suspende la vida
en común de los casados, sin necesidad de efectuar un divorcio, es decir, sin disolver el vínculo
conyugal civil, ni tampoco haciendo cesar los efectos civiles de un matrimonio religioso, ya que da
la posibilidad de que haya una reconciliación.

La separación se entiende que aún existiendo el vínculo matrimonial legalmente, surge la situación
en que la vida en común de los esposos cesa, es decir, cada uno asume sus respectivos derechos y
por ende obligaciones, es decir, el régimen patrimonial de sociedad de gananciales cesa.

Causales para la Separación de Cuerpos según lo establecido en el Art. 333 incisos del 1 al 11 del
Código Civil Peruano,

La separación de cuerpos puede demandarse según lo establecido en el art. 333 incisos 1 al


11 del Código Civil, como adulterio, violencia física o psicológica, la injuria grave, el uso
habitual de drogas, el abandono injustificado de la casa conyugal, la homosexualidad
sobreviniente, la condena por delito doloso y la imposibilidad de hacer vida en común.

Se puede demandar por cualquier de estas causales Cuando no haya acuerdo entre los
cónyuges.

-La demanda se interpone ante el Poder Judicial. Es un proceso que se caracteriza porque
existe un conflicto entre los cónyuges.

Causal de Separación de Hecho según lo establecido en el Art. 333 inciso 12 del


Código Civil.

-La separación de cuerpos y el divorcio también pueden obtenerse también por la causal de
separación de hecho, establecido en el art. 333 inciso 12 del Código Civil; que consiste en
la separación de los esposos cuando no existe una resolución judicial que les autorice a
vivir separados.

-Si los cónyuges deberán haber estado separados de hecho por más de dos años y
no tener hijos menores de edad. Sin embargo; si los cónyuges tuvieran hijos menores de
edad, la ley establece que la separación de hecho haya durado al menos cuatro años.

Causal de Separación Convencional según lo establecido en el Art. 333 inciso 13 del


Código Civil, por mutuo acuerdo.

Esta puede demandarse ante el Juez, el Notario o la Municipalidad.

1.- Divorcio por mutuo acuerdo ante el Juzgado – Separación Convencional según lo
establecido en el art. 333 inciso 13 del Código Civil.
– Si los cónyuges están de acuerdo en divorciarse, y han estado casado mínimo dos años,
pueden iniciar un proceso de separación convencional de acuerdo a lo establecido en el art.
333 inciso 13 del Código Civil Peruano .

-Tendrá que suscribirse un acuerdo con referencia a los bienes adquiridos, tenencia o
régimen de visitas de los hijos si los tuvieran y a su vez, deberá existir una acuerdo en lo
que respecta a los alimentos para los hijos y la pareja. Es decir se presentará una demanda
con una Propuesta de Convenio en el caso que hubieran hijos menores de 18 años o hijos
mayores con discapacidad.
En el caso no haya hijos menores, se presentará un Inventario legalizado de los bienes.

2.- Divorcio por mutuo acuerdo ante la Notaria

-Deberán haber estado casados al menos dos años y que no se tengan hijos menores.

–Sin embargo, se exigirá estar casado cuatro años cuando hayan hijos menores. En este
caso se debe haber determinado la pensión de alimentos, la tenencia de los hijos, régimen
de visitas ya sea a través de una conciliación extrajudicial o por sentencia firme a través del
Poder Judicial.

-En el caso de existir bienes sujetos a la Sociedad de Gananciales, es decir, bienes


comprados durante el matrimonio, será necesario hacer la Liquidación del Régimen
Patrimonial o su sustitución.

-Se deberá tener un abogado.

-El proceso de divorcio por mutuo acuerdo podrá durar tres meses.

-Los funcionarios competentes para llevar a cabo este procedimiento no contencioso son los
notarios

-Este procedimiento es no contencioso, es decir, los cónyuges están de acuerdo en


divorciarse, no hay causales.

-La solicitud para la separación convencional y divorcio ulterior se presenta en la


Audiencia Única.

–Los cónyuges podrán otorgar poder por escritura pública en el que especificarán sus
facultades específicas para su representación en el procedimiento no contencioso de
separación convencional y divorcio ulterior.

3.- Divorcio por mutuo acuerdo ante la vía Municipal

-Deberán haber estado casados al menos dos años y que no se tengan hijos menores.
-Sin embargo, se exigirá estar casado cuatro años cuando hayan hijos menores. En este caso
se debe haber determinado la pensión de alimentos, la tenencia de los hijos, régimen de
visitas ya sea a través de una conciliación extrajudicial o por sentencia firme a través del
Poder Judicial.

-En el caso de existir bienes sujetos a la Sociedad de Gananciales, es decir, bienes


comprados durante el matrimonio, será necesario hacer la Liquidación del Régimen
Patrimonial o su sustitución.

-Se deberá tener un abogado.

-El proceso de divorcio por mutuo acuerdo podrá durar tres meses.

-Los funcionarios competentes para llevar a cabo este procedimiento no contencioso son los
Alcaldes.

-Este procedimiento es no contencioso, es decir, los cónyuges están de acuerdo en


divorciarse, no hay causales.

-La solicitud para la separación convencional y divorcio ulterior se presenta en la


Audiencia Única.

-Los cónyuges podrán otorgar poder por escritura pública en el que especificarán sus
facultades específicas para su representación en el procedimiento no contencioso de
separación convencional y divorcio ulterior.

Divorcio ulterior

El divorcio deriva de una decisión judicial, es decir, una sentencia, resolución de alcaldía o
notarial.

Puede seguir leyendo divorcio por Separación de Hecho

Separación Convencional:

Se podrá interponer una demanda por Separación Convencional cuando exista mutuo acuerdo
entre los cónyuges.

La separación convencional, después de transcurridos dos años de la celebración del matrimonio.

Los cónyuges puede divorciarse ante el Poder Judicial, ante la Notaría o ante la Municipalidad

Si los cónyuges están de acuerdo en divorciarse, y han estado casado mínimo dos años, pueden
iniciar un proceso de separación convencional de acuerdo a lo establecido en el Art. 333 inciso 13
del Código Civil Peruano.
Deberán haber estado casados al menos dos años y que no se tengan hijos menores.

-Sin embargo, se exigirá estar casado cuatro años cuando hayan hijos menores. En este caso
se debe haber determinado la pensión de alimentos, la tenencia de los hijos, régimen de
visitas ya sea a través de una conciliación extrajudicial o por sentencia firme a través del
Poder Judicial.

-En el caso de existir bienes sujetos a la Sociedad de Gananciales, es decir, bienes


comprados durante el matrimonio, será necesario hacer la Liquidación del Régimen
Patrimonial o su sustitución.

-Se deberá tener un abogado.

-Los funcionarios competentes para llevar a cabo este procedimiento no contencioso son los
Alcaldes.

Este procedimiento es no contencioso, es decir, los cónyuges están de acuerdo en


divorciarse, no hay causales.

DIVORCIO

Sí, tratándose de un divorcio por causal, de acuerdo a las causales del art. 333 inc. 1-12 del
Código Civil Peruano como son:

El adulterio, la violencia física o psicológica, el atentado contra la vida deL cónyuge, la


injuria grave, el abandono injustificado de la casa conyugal, la conducta deshonrosa, el uso
habitual o injustificado de drogas, la enfermedad grave de transmisión sexual, la condena
por delito doloso, la imposibilidad de hacer la vida en común, la separación de hecho.

¿Cuánto tiempo debo de haber estado casado para poder divorciarme?

Divorcio por mutuo acuerdo o llamado también divorcio rápido o divorcio notarial o
municipal; cuando ambos cónyuges estén de acuerdo en divorciarse.

-Deberán haber estado casados al menos dos años, que no hayan hijos menores.

-El divorcio puede tramitarse por la vía Notarial o Municipal – Ley 29227

-Sin embargo, se exigirá estar casado cuatro años cuando hayan hijos menores. En este caso
se debe haber determinado la pensión de alimentos, la tenencia de los hijos, régimen de
visitas ya sea a través de una conciliación extrajudicial o por sentencia firme a través del
Poder Judicial.
-En el caso de existir bienes sujetos a la Sociedad de Gananciales, es decir, bienes
comprados durante el matrimonio, será necesario hacer la Liquidación del Régimen
Patrimonial o su variación.

Divorcio por separación de hecho o cuando no se haya vivido con el cónyuge durante
un período ininterrumpido de dos años, art. 113 inc. 12 del Código Civil

Uno debe de haber estado casado al menos dos años. Sin embargo, serán cuatro años
cuando haya hijos menores.

Divorcio por causal o cuando no hay acuerdo entre los cónyuges para divorciarse y se
basa en las causales del art. 333 inc. 1-11 del Código Civil:

Adulterio, la violencia física o psicológica, el atentado contra la vida del cónyuge, la injuria
grave, el abandono injustificado de la casa conyugal, la conducta deshonrosa, el uso
habitual o injustificado de drogas, la enfermedad grave de transmisión sexual, la condena
por delito doloso y la imposibilidad de hacer la vida en común.

En este caso uno se puede divorciar en cualquier momento siempre y cuando se base en la
causal y se pueda demostrar.

¿Cuál es la Ley del Divorcio en el Perú?

La base legal para el divorcio en el Perú se sustenta en el Código Civil (art. 333 causales de
divorcio inc. 1-13 ) y la Ley 29227 ( llamada Ley del divorcio notarial o municipal o ley
del divorcio rápido).

¿Cuáles son los documentos que se necesitan para realizar los trámite para el
divorcio?

Partida de matrimonio, partida de nacimiento de los hijos, copia de los DNI, títulos de
propiedad en caso de tener bienes.

¿Me puedo divorciar si estoy en el extranjero?

Sí puede hacerlo, se debe extender un poder para que un familiar o alguien de su confianza
lo represente en el Perú. También puede extenderle un poder a su abogado.

¿Qué diferencias existen entre la separación y el divorcio? 777777777777

La sentencia de separación produce la suspensión de la vida en común de los cónyuges


mientras que el divorcio es la disolución del vínculo matrimonial.

¿Qué diferencias hay entre el divorcio y la nulidad matrimonial?


En el divorcio se disuelve el matrimonio sin embargo no cabe duda de su validez. En la
nulidad en cambio aunque se haya realizado el matrimonio, al haberse producido algún
vicio o defecto, no puede tener efectos legales.

¿Qué tipos de procedimiento de divorcio existen en el Perú?

En el Perú existe el divorcio a través de los Tribunales, Poder Judicial, según el art. 333,
causales de divorcio, del 1-13 “ o a través de la Notaría o Municipalidades, sólo cuando se
trate del divorcio por mutuo acuerdo”.

¿Cuánto dura un proceso de divorcio?

Un divorcio notarial o divorcio rápido como a veces es llamado tarda por ejemplo tres
meses. Un divorcio por causal art. 333 inc. 1-13 tarda aprox. un año si se tratara de
adulterio.

¿Es obligatoria la presencia de un Abogado para el divorcio notarial o por la vía


judicial?

Sí es necesaria la presencia de un abogado ya que deberá preparar la demanda y


representará a su cliente haste el divorcio ulterior.

DESALOJO

TIPOS DE DESALOJO EN EL PERU (PROCESO SUMARISIMO)


Un desalojo tiene como finalidad expulsar de un inmueble a una persona (o grupo de
personas) que ocupan dicha propiedad (respaldado por un mandato judicial) con el fin de
regresar la posesión de dicho inmueble a su dueño, en el siguiente articulo haremos un
resumen sobre los principales tipos de desalojo de inmuebles en Perú. Es importante
destacar que cuando la renta mensual es hasta 5 unidades de referencia procesal será
competencia del Juez de Paz Letrado y cuando la renta mensual es mayor a cinco unidades
de referencia procesal será competencia del Juez Civil (unidad de referencia procesal =
10% de una UIT) Los casos en los que se ejecuta un desalojo son:
Desalojo por falta de pago de la renta, sucede cuando el arrendatario adeuda dos meses y
quince días de la renta (si es pactada en mensualidades), si la renta se ha pactado en
periodos mayores se puede demandar el desalojo cuando se adeuda un periodo y quince
días Si la renta se ha pactado en periodos menores a un mes se puede demandar el desalojo
cuando se adeude tres periodos.
Desalojo por dar un uso diferente al bien que se arrendó, es cuando el arrendatario le da
al predio un uso distinto para el cual fue arrendado, por ejemplo cuando se arrienda un
inmuebles para ser usado como oficina y el arrendatario lo utiliza como casa o habitación.
Desalojo por permitir en el predio actos contrarios al orden público o las buenas costumbres
, procede cuando el arrendatario permite que en el inmueble arrendado se realicen actos
contrarios al orden público o las buenas costumbres, por ejemplo que se permita la
prostitución clandestina o el tráfico de drogas.
Desalojo por sub arrendar o ceder el arrendamiento, esto sucede cuando al arrendatario
sub arrienda el predio en contra del contrato o sin informar o tener el consentimiento del
arrendador o dueño.
Desalojo para poner término a un arrendamiento de duración indeterminada, procede
cuando el arrendamiento es indeterminado y se desea poner fin solicitando la restitución de
la posesión del predio.
Desalojo por ocupación precaria, sucede cuando la persona que ocupa el bien inmueble lo
hace sin tener un título de propiedad o sin pagar la renta. Este proceso es exclusivamente de
un juzgado especializado en lo civil debido a que no existe una cuantía o valor establecido.
La jurisprudencia nacional claramente ha establecido que una posesión resulta precaria, conforme
prevé el artículo 911° del Código Civil (que trata sobre la POSESIÓN PRECARIA), no sólo cuando se
ejerce sin título alguno, sino también cuando el que se tenía ha fenecido, esto es, cuando el título
justificativo de la posesión (por ejemplo, el contrato de arrendamiento) ha dejado de tener
vigencia, que lo hace carente de eficacia para el ámbito jurídico.
Desalojo antes del vencimiento del plazo con sentencia a futuro, procede antes del
vencimiento del plazo fijado en el contrato de arrendamiento para la entrega del bien
inmueble (pero la sentencia se ejecutará seis días después de vencido el plazo fijado en el
contrato).
Desalojo para reparar el predio para su conservación, procede cuando existe necesidad
de efectuar reparaciones para evitar un deterioro mayor o ruina del inmueble

LA REINVINDICACIÓN

1.- La reivindicación, es una acción real, pues nace de un derecho que tiene este carácter, el
dominio, el cual le permite exigir el reconocimiento de ese derecho, y consecuentemente la
restitución de la cosa por el tercero que la posea
2. Para que la acción reivindicatoria, que se fundamenta en un derecho real, quede
subordinada a la acción personal de nulidad, es necesario que se deriven de un mismo
hecho, es decir que primero haya nacido una acción personal entre el demandante y el
causante del actual poseedor, que los vincule contractualmente, para que luego nazca de esa
obligación, la acción real de parte del demandante, contra el tercero que está en posesión
del inmueble.
3. Para efecto de establecer los elementos de la acción reivindicatoria, lo que se requiere es
que se pruebe quien es el actual poseedor del bien, pues contra él se dirige la acción, no
importa cuanto tiempo lo ha tenido en su poder, sino que en el momento de solicitarla la
tiene.
4. La acción de nulidad, que es personal, se dirige contra los que celebraron el acto o
contrato nulo y contra los posteriores propietarios; y la acción reivindicatoria, que es real,
contra el actual poseedor de la cosa, y ésta prospera sólo si es acogida la primera.
5. Son tres los principales puntos que deben de establecerse o probarse por la persona que
ejerce la acción de dominio o reivindicación en el proceso respectivo: el dominio de la cosa
por parte del actor; la posesión de la cosa por el demandado; y, la identificación o
singularización de la cosa reivindicada.
6. La acción reivindicatoria es una acción real, pues nace del derecho de dominio que tiene
este carácter; está dirigida a obtener el reconocimiento del citado derecho y la restitución de
la cosa a su dueño.
7. El carácter real de la acción reivindicatoria, se distingue de otras acciones de restitución,
nacidas de relaciones contractuales obligatorias, las cuales son de naturaleza personal,
como las acciones del arrendador, del comodatario, etc. que pueden interponerse por el que
está ligado contractualmente con el demandado, sea o no dueño de la cosa cuya restitución
se persigue.
8. La acción real de reivindicación, la otorga la ley, al propietario de una cosa singular de la
que no está en posesión, para que la ejerza contra la persona que está poseyéndola.
9. Todas las reglas del título de la reivindicación, se aplican al que posee a nombre ajeno,
reteniendo indebidamente una cosa raíz o mueble, aunque lo haga sin ánimo de ser señor o
dueño, es decir, aunque sea mero tenedor, porque la citada disposición, sin hacer
excepciones, en forma expresa, amplía, extiende, todo lo regulado respecto al poseedor de
cosa ajena, al tenedor de ella.
10. Para que proceda la acción reivindicatoria se exigen los siguientes elementos: propiedad
de la cosa; posesión de la cosa por el demandado; y singularidad de esa cosa.
11.- Debe exigirse la acción de nulidad previa o conjuntamente a la reivindicatoria,
únicamente cuando exista entre demandante y causante o demandado, una acción personal
que los vincula, de no existir la misma no es requisito previo la interposición de la nulidad,
12. Cuando la acción de nulidad y la reivindicatoria emanan de circunstancias o hechos
diferentes, que no crean un vínculo contractual entre demandante y demandado que dé
lugar a una acción personal, no es condición sine que non, para que proceda la acción
reivindicatoria, intentar la de nulidad, y en consecuencia debe dirigirse la acción
reivindicatoria contra el actual poseedor
13. La prueba de la acción reivindicatoria se establece con tres requisitos; estos son: el
derecho de dominio de quien se pretende dueño; la determinación de la cosa que se
pretende reivindicar y la posesión de la cosa por el demandado.
14. La determinación del inmueble que se pretende restituir, constituye un requisito
indispensable para que tenga efectos la acción reivindicatoria.
15. Resulta incongruente confirmar una sentencia que ordena la restitución del inmueble en
disputa, cuando únicamente se toma en consideración dos de los tres elementos que se
exigen para establecer acción reivindicatoria, al considerar probados sólo el dominio y la
determinación de la porción del inmueble en litigio.
16. El reivindicador debe probar, en primer lugar su derecho de dominio sobre la cosa que
trata de reivindicar; en segundo lugar, la posesión de la cosa por la parte demandada; y por
último, la identificación de la cosa que reivindica.
17. La ley ha concedido la acción reivindicatoria como una medida de protección al
dominio, la cual tiene por objeto el reconocimiento del dominio y la restitución de la cosa a
su dueño por el tercero que la posee.
18. En la acción reivindicatoria, el actor no pretende que se declare su derecho de dominio,
puesto que afirma tenerlo, sino que demanda del juzgador que su derecho de dominio sea
reconocido y, como consecuencia, que ordene la restitución de la cosa a su poder por quien
la posee.
19. En la acción reivindicatoria la carga de la prueba pesa sobre el reivindicante. El
demandado solo estaría obligado a probar el justo dominio en caso que lo alegara como
excepción.
20. El actor debe acreditar plena y totalmente ser el dueño de una cosa singular y no estar
en posesión de ella, para que su acción reivindicatoria prospere.

INTERDICTOS

INTERDICTOS
Los interdictos son defensas posesorias que tienen una finalidad conservativa de la
posesión; puesto que están dirigidas a mantener un estado de hecho (posesión de hecho), el
cual ha sido modificado por actos del perturbador o despojante.
Debemos precisar que a través de los interdictos lo que se protege o tutela, es el status quo
posesorio, por lo que, como señala Gonzales Barrón “la cognición del proceso es sumaria
(limitación de controversia), con restricción de medios probatorios y abreviación del
procedimiento” (2011, p. 61).
Mediante los interdictos, no se discute derechos subjetivos, sino única y exclusivamente la
defensa del estado posesorio, o sea, se genera una cuestión de hecho.
Siendo así, corresponde indicar algunas características de los interdictos: a) Carácter breve
sumario; b) Otorga tutela judicial provisional (interina) de la posesión; c) Sólo se discuten
el hecho de la posesión; d) No se prejuzgan o atienden derechos de terceros; y, e) Evita u
mayor perjuicio o daño al poseedor.
U. Álvarez, citado por Luis Díez-Picazo (2007, p. 643), indica que “El solicitante de un
interdicto no ejercita una acción. Mediante la acción se trata de poner en marcha un derecho
o de reaccionar frente a la lesión o la insatisfacción que el derecho ha sufrido. En las
cuestiones interdictales no se solventan derechos mediante un juicio, sino que se trata de
mantener el orden jurídico administrativo y de policía que debe reinar en una comunidad”.
Por su parte, Hinostroza Minguez (2012, p. 720) refiere que, “los interdictos son asuntos
contenciosos cuyo objeto de debate lo constituye el hecho de la posesión (y no el derecho a
ésta), que se tramitan en vía de proceso sumarísimo (art. 546 –inc. 5) del C.P.C.)”.
Al respecto, debemos indicar que los interdictos se encuentran regulados por el Código
Procesal Civil, en la Sección Quinta –Procesos contenciosos-, Título III –Proceso
Sumarísimo-, Capítulo II –Disposiciones Generales-, Subcapítulo 5º, albergándose desde
Artículo 597º al 607º.
Del Articulado mencionado, podemos colegir que quien atiende los interdictos, o
cuestiones posesorias, es única y exclusivamente el Juez Especializado en lo Civil, o de ser
el caso el Juez Mixto; y sólo puede accionar mediante un interdicto aquel poseedor -
inmediato- que sea objeto de perturbación o despojo, contra esta defensa posesoria no se
puede argumentar tener un derecho real sobre el bien (salvo que el despojo –o perturbación-
sea por una orden judicial). Ahora bien, el interdicto tiene plazo prescriptivo, la cual es de
un año (o doce meses), contado desde el inicio del hecho; esto conlleva a decir que
transcurrido doce meses luego del hecho perturbador o del despojo, el accionante sólo
podrá accionar ejerciendo su derecho a la posesión.
Además de lo referido, también podemos exponer una sub clasificación de los interdictos:
de recobrar y de retener.
El interdicto de recobrar, conocido también, como interdicto de reintegración, de despojo y
recuperativo, es aquella defensa posesoria judicial de carácter breve, por la cual se busca
restituir el bien –mueble o inmueble- al poseedor o tenedor objeto de despojo. Este
mecanismo jurídico tiene por objeto la recuperación del bien, total o parcial, por parte del
despojado, bastando sólo acreditar su posesión –de hecho- y el acto desposesorio.
Si el despojo del cual se habla proviene de una orden judicial o de una defensa posesoria
extrajudicial, no tendrá lugar el interdicto de recobrar.
El interdicto de retener, conocido también, como interdicto conservatorio o de
mantenimiento; es aquella defensa posesoria judicial de carácter sumario, por el cual se
busca, que el poseedor o tenedor, conserve y mantenga la posesión de su bien –mueble
inscrito o inmueble-, y que cese todo tipo acto perturbatorio. El objeto del referido
interdicto, es conservar la posesión y cesar todo tipo de acto perturbatorio (inquietar,
molestar o lesionar la posesión). La condición del poseedor o tenedor debe ser de
perturbado o inquietado, más no de despojado, puesto que de ser despojado, dará lugar al
interdicto de recobrar y no de retener.
El medio probatorio idóneo para invocar el interdicto de retener, debe ser la posesión –de
hecho- del perturbado y los actos perturbatorios por parte del demandado

1. TERCERIA
Nadia Maylen Tejada Vargas
http://www.slideshare.net/nadia7mt/terceria
2. Termino latino tertium: tercero del proceso, terciar, que significa tercera.
ETIMOLOGÍA:
ANTECEDENTES HISTORICOS
No se han encontrado antecedentes de las tercerías en el derecho romano, ni en el medieval,
ni en el canónico, las leyes españolas desde el futuro juzgo hasta la novísima recopilación,
tampoco las reglamentan, solo en la ley de enjuiciamiento española de 1855, se encuentran
algunos antecedentes de ordenamiento jurídico.
3. La tercería de propiedad es aquella acción por la cual el propietario de un bien, afectado
equivocadamente por una medida cautelar o de ejecución dictada en otro proceso para
hacer efectiva una obligación ajena y en el cual no es parte, recurre ante el órgano
jurisdiccional alegando que tiene la propiedad de los bienes embargados a fin de lograr la
desafectación del bien.
CONCEPTO:
4. Derecho que deduce un tercero entre dos o más litigantes, reclama por un derecho
propio.
DESDE EL PUNTO DE VISTA SUSTANTIVO:
DESDE EL PUNTO DE VISTA PROCESAL:
Pretensión jurídica que se tramita vía proceso abreviado por el cual una tercera persona
reclama ingresar en la relación jurídica procesal expresando un derecho incompatible con el
remate o un derecho preferente de pago.
Persona que ejecuta una acción ajena a un juicio, invocando a su favor un derecho de
tercería.
5. DIFERENCIAS
Tercero: persona que nada tiene que ver con la relación jurídica sustancial. Ej. Contrato de
compra venta. Extraño en proceso.
Tercería: persona que está legitimada para ingresar a una relación procesal. Pretensión
procesal: acción procesal.
Tercerista: el juez acepta participación de tercera persona como parte del proceso.
6. La tercería se entiende con el demandante y demandado y solo puede fundarse en la
propiedad de los bienes afectados por medida cautelar o para la ejecución; ó en el derecho
preferente a ser pagado con el precio de tales bienes.

Otorga una legitimación ad causam plenaria y da al interviniente el carácter de sujeto


procesal primario. Se da cuando existe una relación de hecho provocada por un proceso
suscitado entre otras personas y el derecho del tercerista.
FUNDAMENTO
7. LA TERCERÍA EN TERMINOS AMPLIOS:
El proceso, en principio vincula solo al actor y al demandado, pero, frecuentemente, se
extiende también a terceros que pueden encontrarse afectados de dos maneras, según se
trate de un proceso de conocimiento o de ejecución.

En el primer caso, el tercero defenderá su derecho interviniendo en la relación procesal para


evitar las consecuencias de una sentencia desfavorable; en el segundo, lo hará conservando
su calidad de tercero para reclamar el dominio del bien embargado, o una preferencia sobre
el producido de la venta de la misma para el pago de su crédito.
8.
* ACCIÓN DE TERCERÍA DE PROPIEDAD: CONCEPTO Y FINALIDAD
"…La tercería de propiedad es la acción que corresponde al propietario de un bien que
resulta afectado por una medida cautelar o de ejecución dictada para hacer efectiva una
obligación ajena y, tiene como finalidad la desafectación del bien…".
CLASES DE TERCERIA
TERCERIA DE PAGO
La tercería de pago puede ser de mejor derecho o derecho preferente, y de igual derecho,
llamada tambien coadyuvante
9. Oportunidad de la Tercería de Derecho Preferente
Teniendo por objeto reclamar la preferencia para el pago, es natural que la tercería de
derecho deba ser promovida necesariamente antes que el ejecutante haya cobrado su
crédito.
Se ha declarado que no concurre dicho requisito si la iniciación de la tercería es posterior a
la subasta y a los derechos que la aprueban y declaran extinguida la hipoteca, lo que
implica tener compensado el precio de la compra con igual importe del crédito del acreedor
hipotecario que resulto comprador, y posterior igualmente a la toma de posesión por el
comprador, aunque no se haya escriturado.
10. Efectos de la Tercería de Derecho Preferente
En el art. 537 del Código Procesal Civil se establece admitida la tercería de derecho
preferente esta produce el siguiente efecto:
Suspender el pago al acreedor hasta que se decida en definitiva sobre la preferencia, salvo
que el tercerista otorgue garantía suficiente criterio del Juez para responder por el capital,
interés, costas, costos y multas.
El tercerista puede intervenir en las actuaciones relacionadas con el remate del bien.
11.
* Que la oposición surja a mérito de un embargo que se ha trabado. La tercería procede no
solo en el juicio ejecutivo, sino en los ordinarios y sumarios, siempre que se haya trabado el
embargo.
* Que sea un extraño al juicio quien lo promueva.
* En el proceso de tercería, el actor y el demandado asumen en aquellos autos el carácter de
demandados comunes frente al tercerista.
ELEMENTOS
12. La tercería de propiedad tiene por finalidad específica la desafectación de aquel bien
que ha sido afectado por una medida acautelar o de ejecución dictada para hacer efectiva
una obligación ajena. En este sentido, a través de la tercería de propiedad el legislador
faculta al verusdominus de un bien para que pueda desafectarlo y así evitar que su bien
responda por una obligación de la cual él no es el titular, como consecuencia de un proceso
del cual tampoco es parte.
FINALIDAD
13. Con arreglo al artículo 534º del Código Procesal Civil, la tercería de propiedad puede
interponerse en cualquier momento antes que se inicie el remate del bien; es decir, el
verdadero propietario del bien puede interponer la demanda de tercería de propiedad, aún
cuando el bien afectado haya sido convocado a remate, pero no adjudicado, logrando de
esta forma la suspensión del remate y la correspondiente desafectación del bien.
OPORTUNIDAD

También podría gustarte