Está en la página 1de 3

Proceso constructivo de mampostería:

Se llama mampostería al sistema tradicional de construcción que consiste en


erigir muros y paramentos mediante la colocación manual de los elementos o los
materiales que los componen (denominados mampuestos) que pueden ser, por
ejemplo: ladrillos, bloques de cemento prefabricados, piedras, talladas en formas
regulares o no.
El mampuesto se trabajo con cemento ya que se está trabajando con la rigidez
que es la piedra.

Este puede ser material prefabricado, pero tradicionalmente es aquel que procede
de un procedimiento vernáculo, que son materiales naturales trabajados y
puestos directamente en la obra. Este sistema esta mixto, porque utilizan ladrillos
y mampuesto.

El adobe se cose con el sol y está formado por arcillas.

La elaboración de esta obra es muy pequeña, alcanza una altura de cinco metros,
y los castillos se encuentran más juntos para darle el soporte por la altura.
Cuando el claro esta largo se le coloca el contrafuerte: que es el elemento que
hace que se detenga la estructura, y este trabaja como un marco rígido para que
soporte mas, su función va integrado a la estructura ahogado en los muros.

Este edificio está destinado para un oratorio, no tendrá bancas, no oficiar misa,
será un lugar de reflexión, en el centro se encontrara una piedra que arrojara agua
y la iluminación será cenital por la parte superior. Se integrara con el edificio que
ya está.

En la cuestión constructiva el acceso será el pasillo del templo, sus entradas serán
laterales

Para repartir la carga de los cinco metros de altura se opto que la cimentación
fuera estrictamente completa, es decir, todo de piedra, la cimentación es
mampuesto y sobre el se corona una contratrabe, todo el circulo es de
mampostería, su sistema será un marco rígido complementado con métodos
tradicionales, por eso tiene ese grosor. En cada determinado se encuentra unos
castillos donde se conservan las cargas, cuentan con 6 varillas de 3/8, y se ponen
a la mitad porque llevara una cadena que quedara ahogada por la altura que se
está manejando.

Los tabiques se mojan para que no absorba el cemento y a este proceso se le


llama aguachinado.

Las instalaciones:
Las bajadas de agua pluvial servirán para hacer la descarga sanitaria son pvc de
4” y 3” la tubería no se cuela con un castillo. Tendrá una pendiente que se lograra
con él sobre techo para que toda el agua descargue en la tubería que está abajo.

En las esquinas esta rebajado cochabado con el tuino: que son muy delgados y
sirven para dar acabados.

Para darle un acabado aparente está elaborado con un triplay.

Se selecciona la mejor piedra que estará dando la cara hacia afuera, se golpean
hasta quedar lisas, se lavan y sacan mucha padecería que se utiliza al centro para
rellenar ya que da consistencia.

La plomada se utiliza para medir la verticalidad, consta de una cuerda con un


fierro de plomo, están rellenos de arena.

Materiales:

Mezclera, palas (cuadradas, de pico, varían dependiendo la función).

 La tubería negra: se utiliza en agua


 Poliducto: para la electricidad

Todos los materiales vienen de diferente calibre, se utiliza la de ¾ en las


construcciones. La diferencia entre el cable y el alambre:

Alambre: tiene un solo conducto.

Cable: tiene varios filamentos. Mientras más alambres haya dentro de un cable
hay mas conductividad.
Universidad de León
FACULTAD DE ARQUITECTURA

Construcción I

Presenta:

Sandra Alfaro García.

Matricula:

3827

Grupo:

A-381

Catedrático:

ARQ. Victoriano Vite Frías

SALAMANCA, GTO 19- JUNIO- 2014

También podría gustarte