Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO


MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS (905)
SAN FERNANDO ESTADO APURE
CENTRO LOCAL APURE

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Facilitadora: Maria Garcia

Participante: Ing. Davier Cedeño C.I: 20.724.896

San Fernando, Marzo 2019.


DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Desde el comienzo de las civilizaciones las personas han tenido la necesidad de


organizar y controlar sus actividades (contables, financieras o de marketing) y de tomar
decisiones que les ayuden a lograr sus objetivos de manera eficiente, es por eso que ha creado
métodos y estrategias que lo permitan; dicho proceso administrativo se inició como un hecho
obligado cuando dos individuos tuvieron que coordinar sus esfuerzos para hacer algo que
ninguno de ellos pudo hacer por sí solo y evolucionó hasta convertirse en un acto previa y
cuidadosamente planificado, racional que permitió alcanzar objetivos con los menores esfuerzos
posibles y con las mayores satisfacciones para los individuos.

Se entiende por desarrollo organizacional la teoría y práctica del cambio planificado y


sistemático en las actitudes, creencias y valores de los empleados a través de la creación y
fortalecimiento de programas de formación a largo plazo. El desarrollo organizacional se
define como aquellas actuaciones dentro de la organización destinadas a aumentar su eficacia.

Según Warren Bennis, la teoría del desarrollo organizacional es una compleja estrategia
que pretende cambiar las creencias, actitudes, valores y estructura de las organizaciones para
que puedan adaptarse mejor a las nuevas tecnologías, mercados y desafíos.

Por tanto no es cualquier cosa hecha para mejorar una organización, ni la función de
capacitación de la organización, es un tipo particular de cambio en el proceso destinado a
lograr un determinado tipo de resultado final.

También se define al desarrollo organizacional como el proceso de conocer y cambiar


la salud, la cultura y el desempeño de la organización. Está diseñado para mejorar las
habilidades, el conocimiento y la efectividad individual de una empresa en términos de todos
sus objetivos.

Lo que para un médico profesional es diagnosticar una enfermedad física o mental de


un paciente y prescribir el tratamiento que restaure su buena salud, para la consultoría en
desarrollo organizacional es examinar la cultura, la estructura y las fortalezas y debilidades de
un negocio para que el desempeño individual, grupal y en todos los niveles pueda mejorar y se
puedan crear cambios.

Este es un enfoque sistemático y práctico que trae cambios de forma planificada. En


otras palabras, es un cambio planificado. El desarrollo organizacional es un esfuerzo a largo
plazo que tal vez no sea considerado una solución o un remedio sencillos, en especial uno
temporal que no tenga éxito en tratar problemas subyacentes. Por el contrario, está diseñado
para mejorar la solución de problemas y el proceso de renovación de una empresa a través de la
gestión y la cultura efectivas.

El proceso de desarrollo organizacional es muy importante, tanto interna como


externamente. En términos de un ambiente externo, tiene el objetivo de mejorar la habilidad de
una empresa de responder o adaptarse a los cambios con efectividad. Respecto del ambiente
interno, tiene el fin de incrementar la capacidad de los empleados, la mejora de los recursos
humanos y de los sistemas de comunicación.

El trabajo diario de los grupos encargados del desarrollo organizacional es el análisis de


los distintos departamentos de la empresa y asegurar que estén adecuados con las necesidades
operativas del negocio. Para eso necesitan asegurar que cada división, departamento, grupo de
trabajo, etc., esté adecuadamente dotado de los recursos necesarios, económicos y otros, para
hacer frente a las necesidades de sus actividades dentro de sus entornos. Como parte de este
análisis, evalúan las carencias y las formas de cubrir estas carencias, en el contexto de los
recursos disponibles de la empresa. También analizan las formas de trabajar entre los distintos
departamentos y grupos de trabajo y diseñan formas de limar problemas.

Además, deben analizar todos los aspectos que puedan impactar a las distintas partes del
negocio y sobre sus necesidades de recursos. Para eso, los equipos de desarrollo organizacional
deben analizar todos los cambios y desarrollos potenciales, incluso los posibles imprevistos, que
puedan impactar las actividades de la empresa y de su forma de trabajar. Estos cambios y
desarrollos vienen de cualquier parte, tanto dentro como fuera de la empresa, incluyendo los
siguientes:

 La competencia.
 La tecnología.
 La innovación.
 Las formas de hacer lo que cada departamento hace.
 La educación y la formación.
 Los clientes y su demanda.
 La cadena de suministro.
 Las alternativas tecnológicas.
 Las alternativas de suministradores, etc.
 La logística.
 La regulación y legislación.

El desarrollo organizacional es un proceso que nunca termina, ya que son cambiantes


las empresas, los procesos, los entornos, local, nacional e internacional, la tecnología y las
formas de trabajar. Todo cambio impacta el trabajo de la empresa y desarrollo organizacional
debe medir estos impactos y responder a ellos dentro de la visión, los valores y la misión de la
empresa.

En toda organización existe un ambiente de trabajo donde se desenvuelven e interactúa


su capital humano, bajo diferentes actitudes y procesos para el desarrollo de las actividades; y
cada uno de ellos aporta su identidad y filosofía enmarcadas en las propias de la organización
para la ejecutar las acciones establecidas. Dentro de un ambiente organizacional se establecen
las relaciones y el trato que tienen con sus empleados, la relación entre el personal hasta con
los clientes y proveedores. El clima en la organización si bien es cierto debe propender por el
crecimiento y desarrollo de la organización, también privilegia el crecimiento de la persona
objeto y fin último de las instituciones; un buen clima organizaciones va más allá de las
buenas condiciones físicas en el sitio de trabajo; pues este abarca aspectos emocionales,
espirituales, morales.
La cultura organizacional es la forma acostumbrada o tradicional de pensar y hacer las
cosas, detalla en un conjunto de valores, creencias y entendimientos importantes que los
integrantes de una organización tienen en común. Se refiere a un sistema de significados
compartidos por una gran parte de los miembros de una organización que distinguen de una
organización a otras, y que todos los miembros entrantes tienen que aprender y aceptar para
ser aceptados como servidores de la empresa.

La cultura está identificada con los sistemas dinámicos de la organización ya que los
valores pueden ser modificados, como efecto del aprendizaje continuo de los individuos;
además le dan importancia a los procesos de sensibilización al cambio como parte puntual de
la cultura organizacional. Según Sonnenfeld de la Universidad de Emory, se definen cuatro
tipos de cultura organizacional:

1) Academia, define a una organización que recluta, capacita, especializa y guía al


recurso humano por varias funciones.
2) Cultura de Experiencia, antigüedad, dando la lealtad y el compromiso proveniente
de una adaptación e integración es primordial y se denomina “CLUB"
3) Equipo, tiene como perfil el riesgo a la innovación, donde se adoptan recursos
humanos talentosos y de experiencia son flexibles y abiertos, lo que permite a las personas
crecer.
4) Fortaleza, está orientada a sobrevivir puesto generalmente estos grupos han pasado
por la experiencia de los 3 anteriores, ofrecen poca seguridad pero grandes desafíos al cambio.

En conclusión, el desarrollo organizacional es un esfuerzo planificado de toda la


organización, y controlado desde el nivel más alto para incrementar la efectividad y el
bienestar de la organización mediante intervenciones planificadas en los procesos de la
organización, es decir, un programa educativo a largo plazo, orientado a mejorar los procesos
de solución de problemas y de renovación de una organización, mediante una administración
que se base en la colaboración y en la efectividad de la cultura de la empresa .

También podría gustarte