Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
NÚCLEO FALCÓN – EXTENSIÓN PUNTO FIJO
CÁTEDRA: PROCESOS PETROQUIMICOS II
PROFESOR - ASESOR: ING. LUISANA COLINA

ALDEHIDO BUTILICO-ALDEHIDO ISOBUTILICO-


OLEFINAS-METATESIS

REALIZADORES:

CORDERO JOEL
GONZÁLEZ XAVIER
PACHECO DOUGLAS
QUEVEDO MARIA
RAMÍREZ MANUEL
RODRIGUEZ ELIZABETH
NARANJO JONATHAN

7mo. SEMESTRE DE INGENIERÍA PETROQUIMICA


SECCIÓN “A”. - TURNO NOCTURNO

PUNTO FIJO, ABRIL DE 2013


Debido a su alta reactividad química, los aldehídos son importantes productos
químicos intermedios para la fabricación de resinas, plastificantes, disolventes y
tintes. Se utilizan en las industrias de tejidos, alimentos, caucho, plásticos, cuero,
productos químicos y en asistencia sanitaria. Los aldehídos aromáticos se utilizan
en la fabricación de perfumes y esencias

El uso del propileno como compuesto predecesor ha tenido un gran desarrollo.


Su consumo actual en la industria química es de aproximadamente la mitad del
etileno, pero la producción total de polipropileno es mucho mayor debido a los
usos no químicos. En 1969 se usaron unas 3.8 millones de toneladas para fabricar
productos químicos y aproximadamente 4.9 millones de toneladas para la
producción de alcanos para gasolina y gases para polímeros. Este consumo
químico es ya más de tres veces que el que tenía en 1959. La fuentes actuales de
polipropileno son las refinerías de petróleo en un 85% y el otro 15% es un
subproducto de las plantas de etileno.

Los productos químicos más importantes derivados del polipropileno son el


alcohol isopropílico, el acrilonitrilo, el polipropileno, el óxido de propileno y las
sustancias químicas tipo oxo

El butanal (nomenclatura IUPAC), también conocido como butiraldehído o


aldehído butílico, es un compuesto orgánico que es un aldehído análogo del
butano así como un isómero de la butanona.

Características:

Es un líquido incoloro inflamable con un olor acre. Es miscible con la mayoría


de los disolventes orgánicos.

Cuando está expuesto al aire, se oxida a ácido butírico.


A una temperatura de 230 °C, el butanal se inflama espontáneamente con el
aire. Se forman mezclas explosivas con aire en una franja de concentración del
2,5 al 12,5% (en volumen) de butanal.

El butanal se polimeriza cuando se calienta con ácidos o álcalis.

Reacciona con agentes oxidantes, ácidos fuertes, bases fuertes y aminas.

Obtención.

El butanal puede ser producido mediante la deshidrogenación catalística del


butan-1-ol, la hidrogenación catalítica del crotonaldehído o la hidroformilación del
propileno.

Se puede producir experimentalmente a partir del butan-1-ol, utilizándose ácido


sulfúrico y dicromato de potasio como oxidantes.2

Aplicaciones.

El Butanal es necesario para la fabricación de aceleradores de vulcanización,


como resinas y plastificantes. Es una materia prima para la producción de aromas
sintéticos.

Seguridad.

La sustancia puede ser asimilada por el cuerpo por inhalación de vapores y


puede obstruir las vías respiratorias. Causa irritación en los ojos y en la piel. El
vapor es más pesado que el aire y puede extenderse por el suelo. Se pueden
formar peróxidos explosivos.

• Los usos principales de los aldehídos son: la fabricación de resinas,


plásticos, solventes, tinturas, perfumes y esencias.

• Los dos efectos más importantes de los aldehídos son: narcotizantes e


irritantes.

• El glutaraldehído se usa como: desinfectante en frío y el curtido de pieles.


Es causante de dermatitis alérgicas.

• El formaldehido se usa en:


a) Fabricación de plásticos y resinas.
b) Industria fotográfica, explosivos y colorantes
c) Como antiséptico y preservador.

El alcohol isobutílico no es compatible con bases fuertes (tales como hidróxido


de sodio e hidróxido de potasio), ácidos fuertes (tales como el hidroclórico,
sulfúrico y nítrico); cloruros ácidos; anhídridos ácidos; isocianatos; aminas;
agentes oxidantes (tales como percloratos, peróxidos, permanganatos, cloratos,
nitratos, cloro, bromo y flúor); metales y sales metálicas.

Resumen de riesgos.

El alcohol isobutílico puede afectarle al inhalarlo.

* El alcohol isobutílico puede irritar los ojos y la piel, y producir salpullido o


sensación de ardor por contacto.

* Respirar alcohol isobutílico puede irritar la nariz, la boca y la garganta, y


causar tos y respiración con silbido.

* La exposición al alcohol isobutílico puede producir dolor de cabeza, mareo,


somnolencia, confusión y pérdida de la coordinación.

* El alcohol isobutílicopodría afectar al hígado.

* El alcohol isobutílico es un LÍQUIDO INFLAMABLE y presenta un GRAVE


PELIGRO DE INCENDIO.

Isobutanal.
Sinónimos: Isobutiraldehido, 2-Metil-1-propanal

Forma de obtención:
El isobutanol es oxidado por el ácido crómico para formar isobutanal.
Propiedades Físicas de: Isobutanal
Peso molecular o Masa molecular de: Isobutiraldehido es kg/kgmol
Condiciones: No establecidas
Densidad de: Isobutiraldehido es kg/m3Condiciones: No establecidas
Condiciones de seguridad y manejo de: Isobutanal
Peligro / riesgo de explosión / estallido de Isobutanal

Condiciones: Vapores
Peligro / riesgo de explosión / estallido de Isobutanal

Condiciones: Con el aire


Seudónimo: Isobutanal
Nombre del compuesto: -Methylpropanal
Nombre del compuesto (CAS):2-methylpropanal
Nombre del compuesto (IUPAC):2-methylpropanal
CID: 6561
Fórmula molecular: C4H8O
Peso molecular: 72,10572
Nº de centros quirales: 0
Nº de Receptores de enlace hidrógeno: 1
Nº de donantes de enlace hidrógeno: 0
Cargo Total: 0
Log P (calculado):
Log P-AA: 0,8
Técnica: GC, HPLC
Modo de separación: cromatografía de Gases, Cromatografía de fase inversa
Categoría de compuesto: Compuesto químico, Producto de buen comercio
Clase de compuesto: Alimentación y bebidas (incluyendo aditivos,
contaminantes), Química Orgánica
Efecto farmacológico: Agentes Anti infecciosos, medios local, Contraste
medio, Solventes

Metátesis o doble sustitución.

En este tipo de reacciones lo que ocurre es un intercambio de elementos entre


las sustancias, tanto del lado de los reactivos, como del lado de los productos,
solo pueden estar escritos compuestos. La representación general es:

A+BC+D Ejemplo: AgNO3 + NaCl AgCl (blanco)+ NaNO3

¿Qué es la metátesis?

Reacción entre dos moléculas que contienen dobles enlaces carbono-carbono.


La metátesis es una reacción en la que los átomos de carbono del doble enlace se
intercambian entre sí. Es un proceso intra o intermolecular entre 2 olefinas
(también posible entre 2 alquinos o una olefina y un alquino) que da lugar a un
intercambio entre las dos unidades del alqueno.

Para que la metátesis se pueda llevar a cabo necesitamos un catalizador


metálico. Éstos son complejos de un metal de transición (generalmente de Mo o
Ru) del tipo LnM=R (o LnM≡R para 2 alquinos) que han sido desarrollados por
Robert H. Grubbs y Richard R. Schrock. Según esto, el mecanismo general
(propuesto por Yves Chauvin) de una metátesis responde entonces al siguiente
esquema:
Las reacciones de metátesis son muy útiles, pues nos permiten formar enlaces
C-C y poder así unir fragmentos para sintetizar moléculas complejas, como
pueden ser fármacos. Disponemos de distintas estrategias para usar la metátesis
en síntesis orgánica: Ring-Closing Metathesis (RCM), Ring-Opening Metathesis
(ROM), Ene-Yne Methatesis, Cross Metathesis (CM), Ring-Opening Metathesis
Polymerization (ROMP).

La metátesis se utiliza diariamente en la industria química, principalmente en el


desarrollo de fármacos y materiales plásticos avanzados, aditivos para polímeros y
combustibles, feromonas de insectos y principios activos de herbicidas. Además,
este proceso es menos perjudicial para el medio ambiente ya que genera menos
residuos tóxicos respecto de la síntesis orgánica tradicional. La palabra metátesis
significa cambio de lugar. En las reacciones metátesis se deshacen enlaces
dobles entre átomos de carbón para luego rehacerse en forma que hace que los
grupos de átomos cambien de lugar, con la ayuda de moléculas catalizadoras
especiales.
Una reacción de metátesis es una reacción de precipitación. Estas reacciones
ocurren en disoluciones acuosas, la reacción entre el carbonato de sodio y el
nitrato de plomo es el siguiente:

Na2CO3(ac) + Pb(NO3)2(ac) ---------> 2NaNO3(ac) + PbCO3(s) ecuación


molecular balanceada.

Para la ionia neta puedes hacer lo siguiente. No sé en qué grado de compresión


estas, así que hare todo paso por paso.

Tanto el carbonato de sodio como el nitrato de plomo se disocian en sus


respectivos iones:

Na2CO3(ac) ------------> 2Na+1(ac) + CO3-2(ac)

Pb(NO3)2(ac) ---------> Pb+2(ac) + 2NO3-1(ac)

Todos estos iones interactúan y obtenemos (el sólido implica la no disociación


del compuesto en agua):

2Na+1(ac) + CO3-2(ac) + Pb+2(ac) + 2NO3-1(ac) ---------> 2Na+1(ac) + NO3-


1(ac) + PbCO3(s)

Pero resulta que en la ecu, iónica neta no intervienen los iones espectadores,
por tanto la ecuación iónica nea es:

CO3-2(ac) + Pb+2(ac) ---------> PbCO3(s) ya está balanceada en masa y carga.

Síntesis orgánica:

La síntesis involucra la producción de diversas moléculas al hacer que las


sustancias reaccionen en la forma deseada; es decir, las moléculas nuevas son un
producto de la experiencia y el conocimiento de las propiedades estructurales de
otras moléculas. Industrias tales como la farmacéutica, la biotecnológica y la de
reactivos químicos utilizan extensamente la síntesis orgánica. Por ejemplo, en la
Figura 2 se muestra la síntesis de una sustancia A (útil en la investigación del
cáncer) a partir de una molécula B, que a su vez es sintetizada a partir de otras
moléculas.
La sustancia B contiene una larga cadena de átomos de carbono en la que uno
de ellos ha sido reemplazado por un oxígeno. En la síntesis de A, la cadena de
carbonos llega a formar un anillo, el cual se requiere para producir la actividad
anticancerígena.

Para producir este anillo, se ha empleado la metátesis catalítica con uno de los
catalizadores producido por los científicos laureados. A partir de los dos enlaces
dobles en las porciones terminales de las cadenas se obtienen dos nuevos
enlaces dobles. Uno de ellos se utiliza para unir los átomos de carbono y dar lugar
así a la formación del anillo, en tanto que el segundo permite la formación de una
molécula de etileno como un subproducto. La síntesis de este anillo por otros
métodos resulta complicada y requiere de muchas más etapas de reacción.

El descubrimiento de la metátesis.

La metátesis fue descubierta a principio de los años cincuenta. Como muchos


otros descubrimientos en la química orgánica, todo comenzó en la industria. Un
número significativo de patentes describen la catálisis en la polimerización de
olefinas, y entre esos documentos un reporte de 1957 de H. S.

Eleuterio, de la compañía norteamericana Du Pont, describe la formación de


cadenas de carbono con dobles enlaces, es decir, polímeros insaturados
(olefinas). Este sorprendente descubrimiento tendría después grandes
consecuencias, ya que los primeros intentos para polimerizar etileno y producir
polietileno habían producido solamente polímeros saturados, esto es, sin dobles
enlaces. Ese mismo año, otra patente demostró que el propileno podía ser
convertido a butano y etileno cuando se le trataba con una mezcla de
triisobutilaluminio y óxido de molibdeno sobre óxido de aluminio. Dicha reacción,
mostrada en la Figura 1, es conocida como proceso de triolefina de Phillips.
Ambos descubrimientos han sido exitosamente utilizados en la industria.

Craqueo de olefinas. Proceso de obtención de olefinas.

En la actualidad el etileno se produce, junto con otras olefinas de 3 y 4 átomos


de carbono mediante proceso petroquímicos de craqueo con vapor de
hidrocarburos: fundamentalmente naftas, gasoil y etano, aunque también propano
y butanos.

Producción de olefinas por craqueo con vapor de hidrocarburos.

El craqueo térmico con vapor de hidrocarburos se produce en reactores


tubulares en ausencia de catalizador a temperaturas por encima de los 750ºC,
según reacciones de deshidrogenación y defisión beta, todas ellas endotérmicas.
Con alimentaciones ligeras la deshidrogenación es preponderante; con
alimentaciones pesadas las reacciones preponderantes son las de fisión,
adquiriendo especial importancia las reacciones de condensación de olefinas y
moléculas con dobles enlaces conjugados, que mediante sucesivas
deshidrogenaciones, dan lugar a la indeseable formación de coque.

La corriente saliente del horno se enfría y destila en una columna de


fraccionamiento, en la que se separan los gases olefínicos de las gasolinas de
pirolisis, y aquellos se comprimen, se secan y se les elimina el CO2 que llevan
consigo, sometiéndoles a una serie de destilaciones sucesivas, primero a bajas
temperaturas y luego a altas temperaturas.

Descripción del proceso.

En el esquema simplificado se señalan las cinco unidades básicas que


constituyen las plantas de craqueo con vapor de una de las alimentaciones más
convencionales: la nafta. Estas unidades son: pirolisis, fraccionamiento primario,
compresión, fraccionamiento criogénico y fraccionamiento a alta temperatura.
Además pueden existir otras unidades complementarias como la de
hidrodesulfuración de los gasoils (si se emplean como alimentación), las de
separación deBTX (benceno, tolueno y xileno), etc.

Pirolisis.

La alimentación se precalienta y vaporiza parcialmente en la sección de


convención del horno, inyectándole seguidamente vapor recalentado, con lo que
se completa la vaporización, y se la introduce en la zona convectiva del horno para
recalentar la mezcla antes de entrar en la zona de radiación en la que tienen lugar
de forma consecutiva y simultánea las reacciones comentadas.

Como la capacidad del horno es limitada, deben disponerse varios en paralelo;


uno de ellos diferente para pirolizar el etanol y el propano separados en las
unidades de fraccionamiento de colas, que se reciclan. La diferencia consiste en
que los hidrocarburos ligeros requieren menor tiempo de residencia, menores
temperaturas y menor relación vapor de agua/HC que las naftas.

El gas saliente del horno de pirolisis debe enfriarse rápidamente en una caldera
de recuperación de calor (en la que se genera vapor de muy alta presión) y, a
continuación, se termina su enfriamiento hasta los 350-400ºC mediante mezcla
con la corriente de fondo del fraccionador principal previamente enfriado en un
refrigerante, con aire o con agua de refrigeración.

Fraccionamiento primario.

En una columna de destilación atmosférica se rectifica la corriente saliente del


horno de pirolisis, separándose por fondo un gasoil o fuel oil de pirolisis negro, rico
en olefinas, que suele quemarse como combustible en el horno. En el
condensador de cabeza se separa el agua y una nafta que, por contener gran
cantidad de olefinas y aromáticos tiene un buen número de octano, y recibe el
nombre de gasolina de pirolisis. Sin embargo, debe ser estabilizada mediante
tratamiento con hidrógeno para que no polimerice, es decir, para que no forme
“gomas”. Los gases salen como incondensables.

Compresión.

El gas craqueado se comprime hasta unos 40kg/cm2 en un compresor con 4 ó


5 etapas, con refrigeración intermedia, para evitar la polimerización de las olefinas.
En los refrigerantes intermedios condensa el agua junto con naftas ligeras, que se
unen a la gasolina de pirolisis separada en el fraccionador primario. Generalmente
a la salida de la tercera etapa el gas se lava con una solución de hidróxido sódico
para eliminar el H2S y el CO2 que lleva consigo. Al final de la última etapa el gas
se seca mediante alúmina activada o tamices moleculares, que también retienen
el CO2 residual, de modo que su punto de rocío sea inferior a -100ºC.
Fraccionamiento a baja temperatura.

El gas seco se enfría y se introduce en la desmetanizadora, en la que se separa


el hidrógeno, el CO y el metano. El condensador de esta columna es el punto más
frío del sistema, utilizándose como líquido refrigerante etileno de un circuito
auxiliar.

La separación de metano en esta columna debe ser lo más completa posible,


pues todo el metano retenido en la corriente de fondo impurificará al etileno
producto. Por otra parte no debe escapar etileno con el metano e hidrógeno.
Normalmente el CO y el hidrógeno se introducen en un reactor de metanización y
el metano producido, junto con el separado en la columna se emplea como fuel
gas. La corriente de fondo de la desmetanizadora pasa a la desetanizadora, en la
que se separa la corriente C2 por cabeza, que seguidamente pasa al convertidor
de acetileno, en el que este hidrocarburo se hidrogena selectivamente a etileno,
debiendo desaparecer casi por completo pues su presencia en el etileno producto
final es muy peligrosa. El gas saliente del convertidor de acetileno se enfría,
devolviendo los condensados a ala desmetanizadora. La fracción no condensada
pasa al splitter de C2, del que se obtiene por fondo etano, que se recicla a
pirolisis, y por cabeza etileno impurificado con restos de metano (“lowgrade”). El
etileno de alta pureza se obtiene en una extracción lateral superior.

Fraccionamiento a alta temperatura.

La corriente de fondo de la desetanizadora pasa a la despropanizadora, en la


que se separan por cabeza los C3. Los más pesados se separan seguidamente en
fracción C4 y en una segunda gasolina de pirolisis que lleva consigo los C5 y
superiores. En algunos casos también se recupera la fracción C5.

La fracción C3 pasa a otro reactor de hidrogenación selectiva para eliminar el


metilacetileno. A la salida la fracción C3 pasa al splitter del que se obtiene por
cabeza el propileno y por cola el propano, que se recicla al horno de pirolisis junto
con el etano. De la fracción C4 se separa el butadieno y los butenos y de las
gasolinas de pirolisis se separan los BTX. Las proporciones en que aparecen los
distintos productos de la pirolisis en el gas saliente del horno son distintas según
sea la naturaleza y el intervalo de destilación de la alimentación.

También podría gustarte