Está en la página 1de 95

EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ S.A. E.S.P.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

INVITACIÓN PÚBLICA N° 10184604

OBJETO

CONTRATAR EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN, PRUEBAS Y


PUESTA EN SERVICIO, ENTRENAMIENTO Y SOPORTE TÉCNICO PARA LA
IMPLEMENTACION DE SOLUCIONES DE ACCESO INALÁMBRICO WI-FI
OUTDOOR, SOLUCIONES DE TABLEROS DIGITALES, IMPLEMENTACIÓN DE
LAN INALÁMBRICA Y PILOTO DE TELEMEDICINA, EN EL MARCO DE LA
EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA VIVE DIGITAL REGIONAL PARA LOS
DEPARTAMENTOS DE BOYACÁ Y CUNDINAMARCA.

BOGOTÁ, OCTUBRE DE 2011

http://www.etb.com.co
1
TABLA DE CONTENIDO

1 PRECISIÓN A LAS CONDICIONES GENERALES ................................. 5


1.1 OBJETO ....................................................................................................... 5
1.2 INVALIDEZ DE INFORMACIONES PREVIAS A ESTA INVITACIÓN 5
1.3 OFERTAS CONJUNTAS ............................................................................ 5
1.4 TÉRMINOS DE REFERENCIA ................................................................. 5
1.5 ACLARACIONES O MODIFICACIONES A LOS TÉRMINOS DE
REFERENCIA .............................................................................................................. 6
1.6. INSCRIPCIÓN DE PROVEEDORES ......................................................... 7
1.7 LUGAR, FECHA Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS 7
1.8 SOLICITUD DE ACLARACIONES Y ESTUDIO DE LAS OFERTAS ... 8
1.9 GARANTÍA DE SERIEDAD ...................................................................... 9
1.10 NEGOCIACIÓN ......................................................................................... 9
1.11 ADJUDICACIÓN ........................................................................................ 9
1.12 MODIFICACIONES CESTAS DE COMPRAS......................................... 9
1.13 ELABORACIÓN Y suscripción del CONTRATO ................................... 10
1.14 PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO .......................................... 10
1.15 PRÓRROGAS ........................................................................................... 10
1.16 GARANTÍAS CONTRACTUALES ......................................................... 10
1.17 MULTAS ................................................................................................... 11
1.18 CLÁUSULA PENAL COMPENSATORIA ............................................. 11
1.19 TERMINACIÓN DEL CONTRATO ........................................................ 12
1.20 EXCLUSION DE LA RELACION LABORAL ....................................... 12
1.21 SUPERVISIÓN ......................................................................................... 12

http://www.etb.com.co
2
1.22 LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO ......................................................... 12
1.23 DOMICILIO .............................................................................................. 12
ANEXO 1 .................................................................................................................... 13
ANEXO 2 .................................................................................................................... 16
CAPITULO II ............................................................................................................. 20
2 CONDICIONES FINANCIERAS .............................................................. 20
2.1 PRECIOS .................................................................................................... 20
2.2 VALOR DE LA OFERTA ......................................................................... 20
2.2.1 OFERENTE NACIONAL Y EXTRANJERO ........................................... 20
2.3 CUBRIMIENTO DE LA PROPUESTA .................................................... 21
2.4 IMPUESTOS Y FACTURACIÓN ............................................................. 22
2.4.1 IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS ......................................................... 22
2.4.2 RETENCIÓN A TÍTULO DE IVA EN CONTRATOS QUE
INVOLUCREN PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL TERRITORIO
NACIONAL POR NO RESIDENTES NI DOMICILIADOS EN COLOMBIA ....... 22
2.4.3 RETENCIÓN EN LA FUENTE A TÍTULO DE IMPUESTO SOBRE LA
RENTA E IVA APLICABLE A PROVEEDORES NACIONALES ......................... 22
2.4.4 RETENCIÓN EN LA FUENTE A TÍTULO DE IMPUESTO SOBRE LA
RENTA A PROVEEDORES NO RESIDENTES NI DOMICILIADOS EN
COLOMBIA ............................................................................................................... 22
2.4.5 RETENCIÓN EN LA FUENTE A TÍTULO DE IMPUESTO SOBRE LA
RENTA APLICABLE A SERVICIOS TÉCNICOS PRESTADOS POR NO
RESIDENTES NI DOMICILIADOS EN COLOMBIA ........................................... 23
2.4.6 RETENCIÓN DEL IMPUESTO DE TIMBRE ......................................... 23
2.4.7 RETENCIÓN EN LA FUENTE A TÍTULO DE IMPUESTO DE
INDUSTRIA Y COMERCIO ..................................................................................... 23
2.4.7.1 PROVEEDOR NACIONAL ...................................................................... 23
2.4.7.2 PROVEEDOR NO RESIDENTE NI DOMICILIADO EN EL PAÍS ....... 23
2.5 REQUISITOS EN LA FACTURACIÓN ................................................... 23
2.6 IMPUESTOS Y FACTURACIÓN A SUCURSAL EXTRANJERA ........ 24
2.7 FACTURACIÓN PARA CONTRATISTAS EN CONSORCIO, UNION
TEMPORAL O CUALQUIER OTRA FORMA DE ASOCIACION. ....................... 24
2.8 CONDICIONES GENERALES ................................................................. 25

http://www.etb.com.co
3
2.9 FORMA DE PAGO .................................................................................... 25
2.9.1 OFERENTE NACIONAL Y EXTRANJERO ........................................... 25
2.9.1.1 GRUPO I: Solución de Acceso de Inalámbrico (Wifi Outdoor y Red de
Comunicación LAN Inalámbrica Municipal) ............................................................. 25
2.9.1.2 GRUPO II (Soluciones de Tableros Digitales): ......................................... 26
2.9.1.3 GRUPO III (Solución de Piloto de Telemedicina): .................................... 27
2.10 ABONO DE PAGO A CONTRATISTAS ................................................ 29
2.11 REINTEGRO DE DINEROS POR PARTE DE LOS CONTRATISTAS
CUANDO SE IDENTIFIQUEN MAYORES VALORES ENTREGADOS POR
CUALQUIER CONCEPTO........................................................................................ 29
2.11.1 Para valores cotizados y pagaderos en pesos Colombianos ....................... 29
2.12 EVALUACION FINANCIERA ................................................................ 30
2.13 EVALUACION DE LA CAPACIDAD FINANCIERA DEL OFERENTE
30
2.14 EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES FINANCIERAS
PROPUESTAS VERSUS LAS SOLICITADAS POR ETB. ..................................... 30
2.15 SISTEMA DE PONDERACIÓN ECONÓMICA DE LAS OFERTAS: . 30
3. CONDICIONES TÉCNICAS ................................................................... 34
3.1. PRESENTACIÓN ...................................................................................... 34
3.2. SOLUCIÓN DE ACCESO INALÁMBRICO ............................................ 35
3.2.1. SOLUCION DE ACCESO WIFI OUTDOOR ........................................... 35
3.2.2. RED DE COMUNICACIÓN LAN INALÁMBRICA MUNICIPAL........ 48
3.3. SOLUCIÓN TABLEROS DIGITALES .................................................... 58
3.4. SOLUCIÓN DE PILOTO DE TELEMEDICINA ..................................... 66
3.5. PERSONAL REQUERIDO PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO91
3.6. EVALUACIÓN TÉCNICA........................................................................ 92
3.6.1. Capitulo 3.2. Zona Wi-Fi y red LAN inalámbrica .................................... 92
3.6.2. Capitulo 3.3. PDI – Pizarra Digital Interactiva ......................................... 93
3.6.3. Capitulo 3.4. Piloto TELEMEDICINA ..................................................... 93
3.7. REQUERIMIENTOS OBLIGATORIOS .................................................. 94

http://www.etb.com.co
4
CAPITULO I

1 PRECISIÓN A LAS CONDICIONES GENERALES

1.1 OBJETO

La EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ S.A. E.S.P. en adelante


ETB, está interesada en recibir ofertas para contratar “EL SUMINISTRO,
INSTALACION, CONFIGURACION, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO,
ENTRENAMIENTO Y SOPORTE TECNICO PARA LA IMPLEMENTACION DE
SOLUCIONES DE ACCESO INALAMBRICO WI FI OUTDOOR,
IMPLEMENTACION DE LAN INALAMBRICA, SOLUCIONES DE TABLEROS
DIGITALES, PILOTO DE TELEMEDICINA, EN EL MARCO DE LA EJECUCION
DE LA ESTRATEGIA VIVE DIGITAL REGIONAL PARA LOS DEPARTAMENTOS
DE BOYACA Y CUNDINAMARCA”; de conformidad con el presente documento,
con el Manual de Contratación y las Condiciones Generales de Contratación de
ETB, las cuales deben ser consultados en la página Web de ETB www.etb.com.co
y en el presente documento.
Se acepta la presentación de ofertas parciales, es decir, se puede ofertar
mínimo un ítem, máximo los cuatro ítems requeridos por ETB, descritos en el
capítulo 3.

La presente invitación no constituye oferta mercantil por parte de ETB.

1.2 INVALIDEZ DE INFORMACIONES PREVIAS A ESTA INVITACIÓN

La información contenida en este documento sustituye totalmente aquella que


pudiere haberse suministrado con anterioridad a esta invitación.

1.3 OFERTAS CONJUNTAS

Se acepta la presentación de ofertas bajo cualquier forma de asociación, caso en el


cual, es obligatorio el cumplimiento a lo previsto en el numeral 6 de las condiciones
generales que forman parte del manual de contratación de ETB.

1.4 TÉRMINOS DE REFERENCIA

Los términos de referencia serán publicados en la página Web www.etb.com.co a


partir del 20 de octubre de 2011.

Los términos de referencia tendrán un valor no reembolsable de:

http://www.etb.com.co
5
GRUPOS VALOR
1 $ 2.463.760,00
2; 3 $ 964.080,00
1y2 $ 2.999.360,00
1 y 3; 1,2 y 3 $ 4.284.800,00
2y3 $ 1.928.160,00

Al momento de la presentación de la oferta deberá entregarse, separadamente


de ésta, copia de la consignación, como requisito previo al recibo de la oferta.
La consignación deberá realizarse únicamente en cheque de gerencia o en
efectivo en la Cuenta de Ahorros No.22006272030-5 del Banco Popular.

La omisión en el pago de los términos será causal de no recibo de la oferta.

Si el interesado en participar no atiende el medio de pago previsto anteriormente, y


opta por realizar transacción electrónica de fondos, asume las consecuencias del
resultado de la operación aún en el evento en que la oferta hubiera sido recibida por
el Equipo de Compras respectivo. En efecto, si la transferencia es rechazada al
momento de realizarla o posteriormente, cualquiera fuere el motivo del rechazo, la
oferta no será considerada. El oferente acepta esta condición y renuncia a intentar
reclamación alguna con ocasión de no haberse hecho efectivo el pago que hubiere
intentado realizar.

1.5 ACLARACIONES O MODIFICACIONES A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA

Podrán requerirse aclaraciones o modificaciones respecto del contenido de este


documento, mediante solicitud escrita dirigida a la Gerencia de Abastecimiento de
Bienes y Servicios de ETB, a la cuenta de correo electrónico
mauricio.espinosab@etb.com.co dentro de los 3 días hábiles siguientes a la fecha
de publicación de los términos de referencia en la página web de ETB.

ETB dará respuesta escrita a las solicitudes recibidas, vía correo electrónico, dentro
de los 3 días hábiles siguientes al vencimiento del plazo previsto en el párrafo
anterior.

Las aclaraciones serán publicadas en la página Web de ETB www.etb.com.co

http://www.etb.com.co
6
1.6. INSCRIPCIÓN DE PROVEEDORES

Será requisito para celebrar el contrato que resulte de la presente invitación, la


inscripción en la base de datos de proveedores de ETB. Los requisitos de
inscripción se pueden consultar en la página Web www.etb.com.co.

No obstante, los oferentes deberán tener en cuenta que es parte del estudio jurídico
la revisión y verificación de los documentos que acreditan la existencia, objeto,
capacidad y representación legal de la sociedad, razón por la cual, deberán
adjuntarlos a la oferta en caso que éstos no obren actualizados dentro de la Base de
Datos de Proveedores de ETB. Igualmente, deberá acreditarse la autorización a los
representantes legales o apoderados, en caso que estatutariamente o en virtud del
respectivo poder tengan limitación en sus atribuciones.

De acuerdo con las Condiciones Generales de Contratación de ETB, si se trata de


oferente extranjero, tales documentos deberán presentarse legalizados
(consularizados o apostillados) y traducidos oficialmente.

Igualmente, el oferente que no esté inscrito como proveedor, deberá diligenciar el


Formato “Datos básicos proveedor Nacional” o “Datos básicos Proveedor
Extranjero” que se adjunta como Anexo 2 al presente capítulo.

Dentro de los 2 días siguientes a la comunicación de adjudicación, el adjudicatario


que no esté inscrito, deberá allegar los documentos restantes que se requieran para
su inscripción.

1.7 LUGAR, FECHA Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS

Las ofertas se recibirán en la Gerencia de Abastecimiento de Bienes y Servicios de


ETB, ubicada en la Cra. 7 Nº 20-99 Piso 2 el 31 de octubre de 2011 a las 11 horas
en los términos del artículo 829 del Código de Comercio.

Con la presentación de la oferta, se entenderá la aceptación del oferente a las


condiciones contenidas en la presente invitación y demás documentos que forman
parte del mismo.

La oferta deberá presentarse por escrito en 3 paquetes sellados y rotulados, que


contengan en forma separada la información jurídica, económica y técnica; cada
uno de ellos en original y 1 copia de un mismo tenor, numeradas en forma continua
con un índice que contenga una relación de todos los capítulos, formatos y anexos
que la conforman, señalando el número de página donde se localizan. Además, el
oferente deberá presentar una copia en medio magnético de la información técnica
de la oferta en formato no re-escribible debidamente rotulado. El documento en
medio magnético debe tener en su índice enlaces o hipervínculos que faciliten su

http://www.etb.com.co
7
revisión. En caso de contradicción entre la información contenida en la copia del
medio magnético y la copia física, prevalecerá la información de la copia física.

Los 3 paquetes sellados y rotulados deberán contener en la parte superior la razón


social y el Nit del oferente, en caso de presentarse ofertas en asociación deberá
incluirse la razón social y el Nit de cada uno de los integrantes de dicha asociación.

Las observaciones o sugerencias que efectúe el oferente en relación con aspectos


jurídicos, financieros o técnicos, deberán consignarse en el acápite de la oferta que
desarrolle cada capítulo. De localizarse en sitio diferente dentro de la oferta, no
serán consideradas.

El oferente persona natural, el representante legal o apoderado debidamente


facultado de la sociedad oferente o el representante de la unión temporal,
consorcio o asociación, según el caso, debe diligenciar el anexo Nº 1 de este
capítulo, el cual debe suscribirse por el representante legal o apoderado
debidamente facultado.

1.8 SOLICITUD DE ACLARACIONES Y ESTUDIO DE LAS OFERTAS

Durante la etapa de estudio de las ofertas, ETB podrá solicitar al oferente vía correo
electrónico, las aclaraciones y explicaciones que estime necesarias, sin que haya
lugar a que éste pueda adicionar o modificar las condiciones de su oferta. Las
solicitudes de ETB y las respuestas del oferente deberán constar por escrito.

El oferente deberá responder dentro los 2 días hábiles siguientes al recibo de la


comunicación en tal sentido, vía correo electrónico dirigido a
mauricio.espinosab@etb.com.co, Las respuestas a las aclaraciones deben estar
firmadas por el representante legal o apoderado debidamente acreditado (scanner
o firma digitalizada).

Cuando ETB formule una pregunta aclaratoria a los oferentes y la respuesta no sea
exacta, clara o completa, ETB procederá a preguntar sólo por una vez más y en tal
caso el oferente tendrá 1 día hábil para responder, contado a partir del recibo de la
solicitud. En caso de que la nueva respuesta sea evasiva, incompleta o confusa, se
entenderá que la oferta no cumple el requisito que pretende verificarse con la
pregunta.

ETB realizará el estudio de las ofertas dentro de los 6 días hábiles siguientes a su
recibo.

http://www.etb.com.co
8
1.9 GARANTÍA DE SERIEDAD

Para garantizar la seriedad de la oferta, es necesario que el oferente constituya a


favor de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. E.S.P., una póliza
expedida por una entidad bancaria o compañía de seguros legalmente autorizadas
para funcionar en Colombia, en favor de particulares, cuyo valor asegurado será
del 20% del precio de la oferta antes de IVA.

La póliza debe acompañarse de las condiciones generales del contrato de seguro a


favor de particulares, así como del recibo o comprobante de pago de prima, éstos
documentos deberán presentarse en original.

La garantía debe estar vigente por un periodo de 2 meses a partir de la fecha


indicada para la presentación de ofertas. Cuando los plazos establecidos en el
presente documento sean prorrogados, el oferente se obliga a ampliar la vigencia de
la póliza hasta la fecha a la cual se desplaza la firma del contrato.

1.10 NEGOCIACIÓN

Con los oferentes cuya oferta haya resultado hábil, luego del estudio jurídico,
económico y técnico; ETB podrá adelantar una etapa de negociación dentro de los 4
días hábiles siguientes al vencimiento de la etapa prevista en el numeral anterior,
con el propósito de obtener ventajas técnicas, económicas o competitivas, plazo
dentro del cual se estudiarán las contraofertas, si a éstas hay lugar.

1.11 ADJUDICACIÓN

ETB podrá abstenerse de adjudicar el contrato previsto en estos términos de


referencia, de conformidad con el artículo 21 del Manual de Contratación de ETB,
disposición ésta que establece las reglas generales para la adjudicación. Si ETB
opta por la adjudicación, ésta se efectuará dentro de los 3 días hábiles siguientes al
vencimiento de la etapa anterior, si a ésta hubo lugar, o de la de estudio de ofertas.
La decisión sobre la adjudicación se comunicará al adjudicatario y a los no
favorecidos dentro de los 2 días hábiles siguientes al recibo de la misma en la
Gerencia de Abastecimiento de Bienes y Servicios y será publicada en la página
Web www.etb.com.co.

1.12 MODIFICACIONES CESTAS DE COMPRAS

El facultado para contratar, a través del soporte administrativo, previo el


procedimiento interno requerido, realizará los ajustes necesarios a la cesta de

http://www.etb.com.co
9
compras dentro de los 2 días hábiles siguientes a la finalización de la etapa de
estudio de ofertas o de negociación, si la hubiere

1.13 ELABORACIÓN Y suscripción del CONTRATO

El contrato deberá suscribirse dentro de los 6 días hábiles siguientes al recibo de la


comunicación de adjudicación en el equipo jurídico, plazo que se distribuirá así: (i)
Para su elaboración, 2 días hábiles. (ii) Para la firma por parte del apoderado de
ETB, 2 días hábiles. (iii) Para su suscripción por parte del contratista, 2 días hábiles
siguientes al recibo de la comunicación que le curse el Equipo de Compras de la
Gerencia de Abastecimiento de Bienes y Servicios de ETB.

1.14 PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO

El plazo de ejecución del contrato será hasta el 15 de Junio de 2012 a partir de la


suscripción y orden escrita de inicio del mismo, previa aprobación del certificado de
seguro.

1.15 PRÓRROGAS

Los plazos establecidos en el presente capítulo podrán ser prorrogados antes de su


vencimiento por el tiempo que ETB considere conveniente. Para el cómputo de los
mismos, el sábado se considera día no hábil.

1.16 GARANTÍAS CONTRACTUALES

El Contratista deberá amparar los siguientes riesgos conforme con lo previsto en el


parágrafo 2º del artículo 24 y el “INSTRUCTIVO PARA LA EXPEDICIÓN DE
GARANTÍAS DE CUMPLIMIENTO Y DE RESPONSABILIDAD CIVIL
EXTRACONTRACTUAL (Anexo C del Manual de Contratación de ETB):

(i) Cumplimiento: Por un valor asegurado del 10% del valor del contrato antes de
IVA, vigente desde la firma del contrato hasta su liquidación.
(ii) Calidad y Correcto Funcionamiento: Por un valor asegurado del 20% del
valor del contrato antes de IVA, vigente desde la aceptación definitiva de los
bienes y un (1) año más.
(iii) Suministro de Repuestos: Por un valor asegurado del 10% del valor del
contrato antes de IVA, vigente durante 1 año contado a partir del vencimiento
de la garantía de calidad y correcto funcionamiento de los bienes.
(iv) Salarios, Prestaciones Sociales e Indemnizaciones Laborales: Por un valor
asegurado del 5% del precio estimado del contrato antes de IVA, vigente por el
plazo de ejecución del contrato y 3 años más.

http://www.etb.com.co
10
(v) Responsabilidad Civil Extracontractual: Por un valor asegurado del 15% del
precio estimado del contrato antes de IVA, vigente desde el inicio del contrato y
hasta su terminación.

Para la obtención de los primeros certificados de seguro, dentro de los 3 días


hábiles siguientes a la entrega del contrato firmado, el Contratista deberá
suministrar a la Unidad de Expedición del Asegurador y el Intermediario, ubicada en
la Carrera 7ª No. 20-99, 2° piso, Área de Riesgos y Seguros, los documentos
mencionados en el Numeral A del citado instructivo. Dentro de los 2 días hábiles
siguientes a la comunicación al contratista de la asignación del cupo de seguro,
deberá remitir los documentos señalados en el numeral C del mencionado
instructivo. Si ya tiene asignado el cupo, el certificado de seguro deberá solicitarse
dentro de los 2 días hábiles siguientes a la entrega del contrato firmado.
Los certificados de seguro que llegaren a requerirse en caso de modificación del
contrato, se tramitarán dentro de los 2 días hábiles siguientes al del respectivo
acuerdo.

1.17 MULTAS

En el evento de mora en el cumplimiento de cualquiera de las obligaciones


derivadas del contrato, ETB podrá imponer al contratista multas equivalentes al
1.5% del precio de la parte incumplida por cada semana de atraso o proporcional
por fracción, sin perjuicio de la aplicación de la cláusula penal compensatoria. El
valor total de las multas no excederá del 20% del precio del contrato.

1.18 CLÁUSULA PENAL COMPENSATORIA

En caso de incumplimiento total o parcial de cualquiera de las obligaciones del


contratista, ETB podrá aplicar a su cargo una cláusula penal compensatoria cuyo
monto será del 20% del precio del contrato si el incumplimiento es total y
proporcional, si es parcial. La pena no exime al proveedor del cumplimiento de la
obligación principal ni del pago de los perjuicios que superen el valor de este
porcentaje.
ETB podrá descontar el valor de las multas y de la cláusula penal compensatoria de
las sumas que le adeude por cualquier concepto al proveedor. De no ser posible el
descuento total o parcial, éste deberá consignar en la cuenta que ETB le indique el
valor o el saldo no descontado dentro del plazo que se señale en la cuenta de cobro
que se le curse para tal fin. Se entiende dada la renuncia expresa a todo
requerimiento para efectos de su constitución en mora.

http://www.etb.com.co
11
1.19 TERMINACIÓN DEL CONTRATO

No obstante lo establecido en el numeral 1.13 de ésta invitación, el contrato que


llegue a suscribirse terminará por las causales legales o por las siguientes: (i) Por
mutuo acuerdo. (ii) Unilateralmente por ETB, en cualquier tiempo, dando aviso al
contratista con una antelación mínima de 30 días calendario, sin que por esto haya
lugar a indemnización alguna. ETB pagará únicamente al Contratista las sumas
correspondientes al servicio prestado.

1.20 EXCLUSION DE LA RELACION LABORAL

No se constituye vínculo laboral alguno entre ETB y el personal que el


CONTRATISTA ocupe para el cumplimiento del objeto contractual. Este dispone de
autonomía y libertad administrativa y directiva para la ejecución del contrato y será
el único responsable por la vinculación del personal, la cual realizará en su propio
nombre, por su cuenta y riesgo, sin que ETB adquiera responsabilidad alguna por
tales actos o contratos.

1.21 SUPERVISIÓN

De conformidad con el Manual de Contratación de ETB, se designará para éste


contrato un supervisor responsable de verificar y controlar su cumplimiento, quien
será designado por el facultado para contratar y cumplirá las funciones, actividades
y responsabilidades de supervisión dentro de éste contrato, establecidas en el
Manual para la Supervisión de Contratos de ETB.

1.22 LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO

El contrato se liquidará por las partes dentro de los 3 meses siguientes a su


terminación, de conformidad con lo establecido en el artículo 32 del Manual de
Contratación de ETB.

1.23 DOMICILIO

Para todos los efectos, el domicilio contractual será Bogotá D.C.

http://www.etb.com.co
12
ANEXO 1

CARTA DE PRESENTACIÓN DE OFERTA Y OTRAS DECLARACIONES

Bogotá D.C., fecha

Señores
EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ S.A. E.S.P

ASUNTO: INVITACIÓN (PUBLICA o PRIVADA), CONTRATACIÓN DIRECTA No.

Respetados señores:

En mi calidad de representante legal de _____________ (nombre del oferente o de


cada una de las personas que integran cualquier forma de asociación), o
_______________, actuando en nombre propio, de conformidad con las condiciones
establecidas en los documentos del proceso citado en el asunto, presento oferta,
para ___________________________________

En consecuencia, el (los) suscrito(s), declara (mos) que:

(a) La presentación de la oferta constituye la aceptación de todos los documentos


que hacen parte de la Invitación (Manual de Contratación, Condiciones Generales
de Contratación de ETB vigentes, términos de referencia y las adendas que se
emitieron respecto de los mismos, explicaciones dadas en la visita realizada), los
cuales he(mos) leído y comprendido cuidadosa e íntegramente.

(b) Garantizo (amos) la total correspondencia de la Oferta con el contenido de los


mencionados documentos, sin salvedades, excepciones, alternativas,
condicionamientos, ni modificación alguna.

(c) La garantía de seriedad de la oferta tiene la vigencia exigida en los términos de


referencia (en el caso que se exija esta garantía).

(d) Los siguientes documentos de mi oferta son de carácter reservado de acuerdo


con las normas legales vigentes: _____________________. (relacionarlos)

(e) Acepto (amos) que cualquier comunicación que se deba cursar durante el
proceso, me (nos) sea(n) enviada a las direcciones de correo electrónico señaladas
en la presente comunicación. Así mismo, acepto como realizada por mí cualquier
comunicación proveniente de mi dirección electrónica con destino a ETB dentro del
proceso.

http://www.etb.com.co
13
Garantizo que la empresa que represento cuenta con todas las herramientas
tecnológicas para asegurar y conservar el contenido de los documentos escritos, su
autor, fecha, la circunstancia de no haber sido alterado, y su recibo por el
destinatario.

(f) En el evento en que la oferta resulte favorecida, me obligo a allegar, dentro de


los dos 2 días hábiles siguientes a la comunicación de adjudicación, los documentos
no aportados que se requieran para mi inscripción como proveedor de ETB. (En
caso de no estar inscrito) o para la correspondiente actualización, y a suscribir la
minuta del contrato, (o a recibir la comunicación de aceptación de la oferta
conociendo que con ella se entiende celebrado el contrato) así como a presentar la
documentación para la obtención de los certificados de seguro exigidos por parte de
ETB dentro de los plazos establecidos.

(g) Para todos los efectos relacionados con el desarrollo del presente proceso, a
continuación me permito indicar la información completa, así como las direcciones
electrónicas en la que recibiré cualquier notificación, comunicación o requerimientos
sobre el particular:

Nombre o Razón Social del oferente: [xxxxxxxx]


Nombre del Representante: [xxxxxxxx]
Nit o Cédula de Ciudadanía No xxxxxxxxx de xxxxxxxx
Dirección Electrónica: [xxxxxxxx]
Ciudad: [xxxxxxxx]
Teléfono Fijo: [xxxxxxxx]
Teléfono Celular: [xxxxxxxx]

Datos del Contacto


Nombre: [xxxxxxxx]
Cédula de Ciudadanía No xxxxxxxxx de xxxxxxxx
Dirección Electrónica: [xxxxxxxx]
Ciudad: [xxxxxxxx]
Teléfono Fijo: [xxxxxxxx]
Teléfono Celular: [xxxxxxxx

Adicionalmente, bajo la gravedad de juramento declaro que:

(i) Para los fines previstos en el artículo 27 de la Ley 1121 de 2006, ni el capital
de la sociedad, ni los recursos que se utilizarán para la ejecución del contrato
que llegare a suscribirse en virtud de la adjudicación de la oferta, provienen
de actividades ilícitas.

http://www.etb.com.co
14
(ii) Ni la sociedad, ni los socios o accionistas, ni los representantes o
administradores tienen relaciones comerciales o de parentesco con
empleados de ETB.

(En caso de tenerlas debe diligenciarse la siguiente información:

Que la sociedad ó ______________ quien es (socio, accionista, representante


o administrador) tiene (n) relación comercial con ______________, quien es
empleado de ETB y trabaja en ____________ (indicar área).

Que ______________ quien es [socio, accionista, representante legal,


miembro de Junta Directiva, etc.] tiene parentesco en _______ grado de
____________ con ______________________, quien es empleado de ETB y
trabaja en ____________ (indicar área).

(iii) Ni la sociedad, los socios o accionistas, representantes o administradores se


hallan incursos en ninguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad
establecidas en la Constitución Política y en la Ley, para la presentación de
la oferta y para la celebración y ejecución del contrato.

Cordialmente,

Representante Legal

EN CASO DE PRESENTARSE OFERTA BAJO CUALQUIER FORMA DE


ASOCIACIÓN, LA DECLARACIÓN DEBE HACERSE RESPECTO DE TODAS
LAS PERSONAS QUE LA INTEGRAN BIEN SEA POR EL REPRESENTANTE DE
LA ASOCIACIÓN, O EN FORMA INDEPENDIENTE POR EL REPRESENTANTE
LEGAL DE CADA UNA DE ELLAS O POR CADA PERSONA NATURAL.

http://www.etb.com.co
15
ANEXO 2
FORMATO DATOS BÁSICOS PROVEEDOR NACIONAL

[EN EL EVENTO EN QUE NO ESTÉ REGISTRADO COMO PROVEEDOR DE


ETB]

Fecha Día: Mes: Año: NIT. C. C.


Razón
Social o
Nombre
Clase de Diligencia en el caso que le corresponda
Proveedor Extranjero Persona Natural Persona Jurídica. Funcionario ETB
Dirección Cl / Cra / Av / Diag / Trv
(Diligenciar
todos los
espacios Código
Ciudad País
correspondi Postal
entes)
Nombre Representante Legal Cargo e-mail

Comunicaci Persona de Contacto 1 Cargo en la empresa e-mail


ón o profesión
(Diligenciar
los Persona de Contacto 2 Cargo en la empresa e-mail
todos
espacios o profesión
correspondi
entes) Teléfono 1 Teléfono Celular 1 Fax 1 Fax
2 Celular 2 2

¿La empresa cuenta con un Sistema de Gestión?


Cual?
Sistema de SÍ
______________________
Gestión (Calidad, Ambiental, Seguridad, etc)
_______
NO

http://www.etb.com.co
16
Tipo de Contribuyente
Tributarios

(Diligenciar Gran contribuyente Auto retenedor


todos los No Gran Régimen
N° Resolución N° Resolución
espacios contribuyente Especial
_________ ________
correspondi
entes)
Actividad Pertenece o
Clasificaci Obligados a
Régimen de IVA al cual Económica contrata a
ón de declarar
pertenece ICA N° población
empresa Renta
vulnerable
Común SÍ
NO
Simplificad Indique cuál: SÍ NO
Ningu
o
OBJETO SOCIAL DEL PROVEEDOR

Datos para Banco Cuenta Bancaria N°


Pagos
Modalidad Cta. Bancaria País del Banco
(Diligenciar Abierta con
todos los Corriente
espacios Ahorros NIT CC
correspondi
entes)

Firma del Representante Legal

Tipo Documento de
Identidad
N°. Documento
Identidad
El proveedor se responsabiliza por la información diligenciada en este formato.
La información remitida tendrá validez sólo si el formato está firmado por el
Representante Legal.
Adjuntar certificado de representación legal vigente no mayor a 30 días.

http://www.etb.com.co
17
NOTA: ES IMPORTANTE QUE TODOS LOS DATOS ESTÉN
COMPLETAMENTE DILIGENCIADOS Y ESTÉN VERIFICADOS POR EL
EQUIPO DE PLANEACIÓN DE COMPRAS Y GESTIÓN MAESTROS, DE LO
CONTRARIO NO SERA POSIBLE LA INCLUSIÓN EN LA BASE DE DATOS
DE PROVEEDORES.

1 Si el objeto del contrato es extenso, resumir la parte esencial del mismo o en caso
contrario transcribirlo.

FORMAT BASIC DATA FROM SUPPLIERS

D Mon Yea Company ID : Personal ID:


Date ay th r

Bussiness
Name/Tra
de Name
Address Street Town City

(Fill all State/Province Country ZIP Code P.O. Box


the
relevant
informati
on)
Contact Contact Person Nº 1 Title e-mail address
Informati
on Contact Person Nº 2 Title e-mail address
(Fill all
the Telephone Nº 1 Mobile Nº 1 Fax Nº 1
relevant Telephone Nº 2 Mobile Nº 2 Fax Nº 2
informati
on)
Managem Has your company a Management System ? Which one ? Please
ent specify
System Yes

No
Payment Bank Account Number
Data

http://www.etb.com.co
18
(Fill all Type of Account Bank Address (specify Country)
the Checking
relevant Savings
informati
on)

COMPANY´S LEGAL REPRESENTATIVE


SIGNATURE

Name:
Title:

The supplier is responsable for all the information included in this format.
The information included in this format is valid only if it´s send with the legal
representative signature.
Please, attach the certificate of the company´s legal representative; this document
must be issued recently (maximum 30 days)

NOTE: IT IS IMPORTANT TO FILL ALL THE INFORMATION


REQUIRED IN THIS FORMAT. THIS INFORMATION MUST BE
REVIEWED BY ETB SUPPLIER´S MANAGEMENT GROUP , OTHERWISE
THE INCLUSION OF YOUR COMPANY IN ETB SUPPLIER´S DATABASE
WILL NOT BE POSSIBLE.

http://www.etb.com.co
19
CAPITULO II

2 CONDICIONES FINANCIERAS

En atención a que el contrato se ejecutará mediante la administración de un cupo de


recursos económicos asignado a este proyecto, las siguientes son las precisiones a
las condiciones financieras aplicables a la presente contratación, de conformidad
con las especificaciones técnicas contenidas en el presente documento

2.1 PRECIOS

ETB solicita que los bienes y servicios sean cotizados por el sistema de precios
unitarios fijos netos, para cumplir a satisfacción con el objeto de la presente
contratación de acuerdo con lo contenido en las condiciones técnicas del presente
documento.

Serán por cuenta del proveedor y se considerarán incluidos como parte del precio
todos los impuestos, derechos, tasas y contribuciones de cualquier orden, vigentes
a la fecha de suscripción del contrato. Si durante su ejecución los impuestos
aumentan o se crean nuevos serán asumidos por quien corresponda de acuerdo
con la Ley; si disminuyen o se suprimen se pagará sobre lo efectivamente causado.

De todo pago o abono en cuenta, ETB hará las retenciones de ley a que haya lugar.

2.2 VALOR DE LA OFERTA

Para la presentación de la oferta el Oferente deberá diligenciar los siguientes


anexos financieros para cada grupo objeto de evaluación, conforme a los
requerimientos técnicos, tanto para Oferentes Nacionales como para Oferentes
Extranjeros:

2.2.1 OFERENTE NACIONAL Y EXTRANJERO

2.2.1.1 GRUPO I: Solución de Acceso de Inalámbrico (Wifi Outdoor y Red de


Comunicación LAN Inalámbrica Municipal)

Anexo N° 1: Relación de precios para bienes


Anexo N° 2: Relación de precios del software.
Anexo N° 3: Relación de precios para los servicios de instalación, configuración,
pruebas y puesta en servicio.
Anexo N° 4: Relación de precios para los servicios de soporte, mantenimiento
preventivo y mantenimiento correctivo.
Anexo N° 5: Relación de precios de los servicios de entrenamiento.
Anexo N° 6: Cuadro resumen del valor estimado de la oferta

http://www.etb.com.co
20
2.2.1.2 GRUPO II (Soluciones de Tableros Digitales)

Anexo N° 1: Relación de precios para bienes


Anexo N° 2: Relación de precios para los servicios de instalación, configuración,
pruebas y puesta en servicio.
Anexo N° 3: Relación de precios de servicios de entrenamiento
Anexo N° 4: Cuadro resumen del valor estimado de la oferta

2.2.1.3 GRUPO III (Solución de Piloto de Telemedicina)

Anexo N° 1: Relación de precios para bienes


Anexo N° 2: Relación de precios del software.
Anexo N° 3: Relación de precios para los servicios de instalación, configuración,
pruebas y puesta en funcionamiento.
Anexo N° 4: Relación de precios para los servicios de soporte, mantenimiento
preventivo y mantenimiento correctivo.
Anexo N° 5: Relación de precios para el servicio de centro de referencia
Anexo N° 6: Relación de precios de servicios de entrenamiento
Anexo N° 7: Cuadro resumen del valor estimado de la oferta

Para diligenciar los anexos económicos se deben seguir las instrucciones:

NOTA 1: Los oferentes deberán diligenciar los anexos en su totalidad o parcial por
grupo completo.
NOTA 2: Para efectos de evaluación y ponderación económica de las ofertas se ha
incluido unas cantidades estimadas de servicios. En este contexto es claro que
durante la ejecución del contrato, estas cantidades de servicios podrán aumentar o
disminuir de acuerdo con los requerimientos y necesidades de ETB.
NOTA 3: Todos los anexos deberán ser suministrados en medio digitales e
impresos. Se deben diligenciar los mismos anexos protegidos que ETB adjunta con
el proceso. En caso que se tramiten en otro formato no serán tenidos en
cuenta. En el evento en que exista discrepancia entre la información contenida en
la oferta escrita y la presentada en medio digital, prevalecerá la información
presentada en forma escrita.

2.3 CUBRIMIENTO DE LA PROPUESTA

La oferta presentada debe cubrir todos los bienes y servicios requeridos para
cumplir con el objeto del contrato, con todos los requerimientos funcionales y
técnicos especificados en el capítulo técnico de los presentes términos de invitación.

Todos los costos, gastos, honorarios y demás egresos que sean necesarios para el
cumplimiento de las obligaciones por parte del proveedor, deberán quedar incluidos
en la oferta económica, previo análisis que efectúe el oferente por su cuenta y

http://www.etb.com.co
21
riesgo, de manera que aquellos costos, gastos, honorarios y demás egresos no
previstos en la oferta, no serán asumidos por ETB, ni cargados a ésta de forma
alguna.

2.4 IMPUESTOS Y FACTURACIÓN


2.4.1 IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS
El Oferente Nacional Debe Discriminar Con Exactitud el precio correspondiente a los
bienes y servicios objeto de la oferta y el valor del impuesto sobre las ventas que
afecte la misma, indicando la base sobre la cual se liquida de acuerdo con las
normas vigentes en la fecha de presentación de la oferta. En el evento en que el
proveedor nacional no discrimine el IVA y se cause dicho impuesto, ETB lo
considerará incluido en el precio de los bienes y servicios relacionados en la oferta.

En la cláusula de precio del contrato se deberán discriminar los conceptos que lo


conforman y el IVA, si éste se causa.

2.4.2 RETENCIÓN A TÍTULO DE IVA EN CONTRATOS QUE INVOLUCREN


PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL TERRITORIO NACIONAL POR NO
RESIDENTES NI DOMICILIADOS EN COLOMBIA
Para efectos de lo dispuesto en el numeral 3º del artículo 437-2 del estatuto
tributario, en el contrato respectivo se deberá discriminar el valor del impuesto sobre
las ventas generado, que será objeto de retención por parte de E.T.B. El contrato
servirá como soporte para todos los efectos tributarios.

2.4.3 RETENCIÓN EN LA FUENTE A TÍTULO DE IMPUESTO SOBRE LA


RENTA E IVA APLICABLE A PROVEEDORES NACIONALES
El porcentaje de retención a titulo de Impuesto sobre la Renta e IVA, se determinará
de conformidad con la normatividad vigente, habiéndose establecido previamente si
el proveedor es declarante o no del impuesto sobre la renta, si es gran contribuyente
o autorretenedor y el régimen del impuesto sobre las ventas al cual pertenece
(común o simplificado) o si vende bienes o presta servicios excluidos de IVA.

2.4.4 RETENCIÓN EN LA FUENTE A TÍTULO DE IMPUESTO SOBRE LA


RENTA A PROVEEDORES NO RESIDENTES NI DOMICILIADOS EN
COLOMBIA
El porcentaje de retención a titulo de Impuesto sobre la Renta, se determinará al
momento en el cual se efectúe el correspondiente pago o abono en cuenta, de
acuerdo con las normas tributarias vigentes para pagos al exterior.

http://www.etb.com.co
22
2.4.5 RETENCIÓN EN LA FUENTE A TÍTULO DE IMPUESTO SOBRE LA
RENTA APLICABLE A SERVICIOS TÉCNICOS PRESTADOS POR NO
RESIDENTES NI DOMICILIADOS EN COLOMBIA
El porcentaje de retención a título de impuesto sobre la renta para estos casos, se
aplicará de acuerdo con las normas tributarias vigentes.

2.4.6 RETENCIÓN DEL IMPUESTO DE TIMBRE


De conformidad con en el parágrafo 2° del artículo 519 del Estatuto Tributario, a
partir de 2010 la tarifa aplicable por concepto del Impuesto de Timbre será del 0%.
En caso de ser aumentada, deberá ser asumida por el CONTRATISTA en un
porcentaje correspondiente al 50%, toda vez que ETB se encuentra exenta del pago
de dicho impuesto, de acuerdo con lo establecido por los artículos 532 y 533 en
concordancia con la sentencia C-736 de 2007 proferida por la Corte Constitucional.

2.4.7 RETENCIÓN EN LA FUENTE A TÍTULO DE IMPUESTO DE INDUSTRIA Y


COMERCIO
2.4.7.1 PROVEEDOR NACIONAL
El proveedor deberá informar el régimen del impuesto de industria y comercio al
cual pertenece (común o simplificado), la actividad económica y la tarifa del
impuesto de industria y comercio en Bogotá, D.C., o en las ciudades del país que le
corresponda. En caso de no informarla, le será asignada la tarifa de retención más
alta, la cual se aplicará al momento que se efectúe el correspondiente pago o abono
en cuenta. En este orden de ideas el contratista deberá informar los valores y
lugares de las actividades gravadas realizadas en desarrollo del contrato.

2.4.7.2 PROVEEDOR NO RESIDENTE NI DOMICILIADO EN EL PAÍS


Sobre los bienes importados enajenados en Colombia, los servicios prestados en el
territorio nacional y el licenciamiento de software, ETB practicará las retenciones en
la fuente a que haya lugar de acuerdo con las normas tributarias municipales
respectivas, vigentes.

2.5 REQUISITOS EN LA FACTURACIÓN


El proveedor Nacional estará obligado a informar al momento de la facturación el
régimen de impuesto sobre las ventas al cual pertenece (común o simplificado), si
los bienes que vende o los servicios que presta se encuentran excluidos del IVA y si
es declarante o no del Impuesto sobre la Renta, si es gran contribuyente o
autorretenedor de Renta y las disposiciones que lo autorizan. Si el objeto del
contrato comprende la adquisición de bienes y servicios, para mayor claridad en la
liquidación de los impuestos el proveedor deberá facturar por separado los bienes y
servicios (factura para bienes y factura para servicios), sin que se afecten por este
requisito los períodos de pago establecidos en la forma de pago.

http://www.etb.com.co
23
Para el proveedor extranjero, el documento soporte con el cual solicitará los pagos
por concepto de los Bienes y servicios prestados y el licenciamiento de uso, será la
factura comercial que emita el contratista.

Si el proveedor factura a través de apoderado, el documento deberá expresar que


se expide por cuenta y a nombre del poderdante.

2.6 IMPUESTOS Y FACTURACIÓN A SUCURSAL EXTRANJERA


Si la oferta es presentada por un proveedor extranjero que cuenta con una sucursal
constituida en Colombia a través de la cual realizará algunas o todas las actividades
tendientes a cubrir el objeto de la presente contratación, deberá especificar en su
oferta cuales serán estas labores y el valor correspondiente. Es de anotar que el
valor de las actividades desarrolladas por la sucursal no será girado al exterior y
debe ser facturado directamente por la sucursal, para lo cual se observarán las
condiciones determinadas para la forma de pago para proveedor nacional.

Adicionalmente, para cotizar las actividades a desarrollar por la Sucursal deberá


utilizar los anexos financieros correspondientes a nacionales.

2.7 FACTURACIÓN PARA CONTRATISTAS EN CONSORCIO, UNION


TEMPORAL O CUALQUIER OTRA FORMA DE ASOCIACION.
En el evento en que la oferta sea presentada bajo la modalidad de consorcio, Unión
Temporal o cualquier forma de asociación, los miembros de éstos podrán optar por
facturar cada uno de ellos en forma independiente o en consorcio o unión temporal,
con el lleno de los requisitos de las normas vigentes para el caso, lo cual deberá ser
informado en la oferta.

En la oferta se deberá indicar si la facturación se va a realizar por separado o en


consorcio o unión temporal.

Cuando se opte por facturar independientemente, en la factura se deberá informar:


(1) el NIT de cada uno de los miembros, en el caso que sea procedente, (2) el
porcentaje o valor de los ingresos que le corresponda a cada uno de estos. Los
integrantes del Consorcio, Unión temporal o cualquier otra forma de asociación
deberán facturar sus ingresos de acuerdo con su participación establecida en el
Documento Consorcial.

Cuando se opte por facturar a través del Consorcio, Unión Temporal o cualquier otra
forma de asociación, en la facturación se deberá informar: (1) el Número del NIT del
Consorcio o Unión Temporal, (2) el régimen tributario al cual pertenece el consorcio
o unión temporal, (3) el porcentaje o valor de los ingresos que le corresponda a
cada uno de los miembros, (4) el nombre o razón social de cada uno de los
miembros y (5) el NIT de cada uno de estos, excepto cuando alguno de los
miembros sea una persona no domiciliada o no residente en Colombia.

http://www.etb.com.co
24
Si la Modalidad de asociación está conformada por persona no domiciliada o no
residente y persona nacional, el documento de cobro deberá presentarse en forma
separada (uno por cada persona) y para el miembro extranjero aplicará lo
correspondiente a las obligaciones de su sucursal en Colombia.

2.8 CONDICIONES GENERALES


Los servicios objeto de la presente contratación deberán cotizarse en pesos
colombianos. Los valores presentados, se cotizarán en números enteros, es decir
sin incluir decimales. ETB se reserva el derecho de ajustar al peso por exceso o por
defecto. (Herramienta redondeo EXCEL).

2.9 FORMA DE PAGO


Los bienes y servicios, se pagaran de la siguiente manera:

2.9.1 OFERENTE NACIONAL Y EXTRANJERO


2.9.1.1 GRUPO I: Solución de Acceso de Inalámbrico (Wifi Outdoor y Red de
Comunicación LAN Inalámbrica Municipal)

BIENES
El 100% del precio de los bienes, se pagarán en pesos colombianos, a los cuarenta
y cinco (45) días calendario siguientes a la radicación, en el Equipo de Cuentas por
Pagar de ETB, de la factura por el 100% de los bienes recibidos, del Acta de Recibo
a satisfacción de la totalidad de la solución, la cual debe estar suscrita por el
supervisor del contrato y el contratista.
NOTA: Para efectos de la suscripción del Acta de Recibo a satisfacción de la
totalidad de la solución, EL CONTRATISTA deberá entregar al supervisor del
contrato fotocopias de las declaraciones de importación en donde conste que los
bienes ingresaron legalmente al país, en cumplimiento de lo establecido en los
artículos 3 y 87 del Decreto 2685 de 1999.

SOFTWARE
El 100% del precio del software, se pagarán en pesos colombianos, a los cuarenta y
cinco (45) días calendario siguientes a la radicación, en el Equipo de Cuentas por
Pagar de ETB, de la factura por el 100% del software recibido, del Acta de Recibo a
satisfacción de la totalidad de la solución, la cual debe estar suscrita por el
supervisor del contrato y el contratista.
SERVICIOS DE INSTALACION, CONFIGURACIÓN, PRUEBAS Y PUESTA EN
SERVICIO

El cien por ciento (100%) del precio de los servicios de instalación, configuración,
pruebas y puesta en servicio se pagaran, en pesos colombianos, a los cuarenta y
cinco (45) días calendario siguientes a la radicación, en el Equipo de Cuentas por
Pagar de ETB, de la factura correspondiente, acompañada del Acta de Recibo a

http://www.etb.com.co
25
satisfacción de la totalidad de la solución por parte de ETB, la cual debe estar
suscrita por el supervisor del contrato y el contratista.

SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

El 100% de los servicios de mantenimiento preventivo, se pagarán en pesos


colombianos, por semestre vencido, a los cuarenta y cinco (45) días calendario
siguientes a la radicación en el Equipo de Cuentas por Pagar de ETB, de la factura
correspondiente, acompañada del Acta de Recibo a satisfacción por parte de ETB
de los servicios prestados, suscrita por el supervisor del contrato y el contratista.

SERVICIOS DE SOPORTE TECNICO Y MANTENIMIENTO CORRECTIVO

El 100% del precio de los servicios de soporte técnico y mantenimiento correctivo,


se pagarán mediante cortes mensuales en pesos colombianos, a los cuarenta y
cinco (45) días calendario siguientes a la radicación, en el Equipo de Cuentas por
Pagar de ETB, de la factura, acompañada del acta de recibo mensual de los
respectivos servicios a entera satisfacción, la cual debe estar suscrita por el
supervisor del contrato y el contratista.

SERVICIOS DE ENTRENAMIENTO

El 100% del precio de los servicios de capacitación, se pagará en pesos


colombianos, a los cuarenta y cinco (45) días calendario siguientes a la radicación
de la factura, en el Equipo de Cuentas por Pagar de ETB, acompañada del acta de
recibo a satisfacción del correspondiente servicio, la cual debe estar suscrita por el
supervisor del contrato y el contratista

NOTA: Para efectos de la firma de las actas de recibo de servicios, el contratista


deberá acreditar el pago de la nómina, así como de sus obligaciones en materia de
seguridad social (ARP, EPS y AFP) y aportes parafiscales (ICBF, SENA, Cajas de
Compensación), respecto del personal utilizado para ejecutar el contrato.
2.9.1.2 GRUPO II (Soluciones de Tableros Digitales):

BIENES
El 100% del precio de los bienes, se pagarán en pesos colombianos, a los cuarenta
y cinco (45) días calendario siguientes a la radicación, en el Equipo de Cuentas por
Pagar de ETB, de la factura por el 100% de los bienes recibidos, del Acta de Recibo
a satisfacción de la totalidad de la solución, la cual debe estar suscrita por el
supervisor del contrato y el contratista.
NOTA: Para efectos de la suscripción del Acta de Recibo a satisfacción de la
totalidad de la solución, EL CONTRATISTA deberá entregar al supervisor del
contrato fotocopias de las declaraciones de importación en donde conste que los
bienes ingresaron legalmente al país, en cumplimiento de lo establecido en los
artículos 3 y 87 del Decreto 2685 de 1999.
http://www.etb.com.co
26
SERVICIOS DE INSTALACION, CONFIGURACIÓN, PRUEBAS Y PUESTA EN
SERVICIO:

El cien por ciento (100%) del precio de los servicios de instalación, configuración,
pruebas y puesta en servicio se pagaran, en pesos colombianos, a los cuarenta y
cinco (45) días calendario siguientes a la radicación, en el Equipo de Cuentas por
Pagar de ETB, de la factura correspondiente, acompañada del Acta de Recibo a
satisfacción de la totalidad de la solución por parte de ETB, la cual debe estar
suscrita por el supervisor del contrato y el contratista.

SERVICIOS DE ENTRENAMIENTO

El 100% del precio de los servicios de capacitación, se pagará en pesos


colombianos, a los cuarenta y cinco (45) días calendario siguientes a la radicación
de la factura, en el Equipo de Cuentas por Pagar de ETB, acompañada del acta de
recibo a satisfacción del correspondiente servicio, la cual debe estar suscrita por el
supervisor del contrato y el contratista

NOTA: Para efectos de la firma de las actas de recibo de servicios, el contratista


deberá acreditar el pago de la nómina, así como de sus obligaciones en materia de
seguridad social (ARP, EPS y AFP) y aportes parafiscales (ICBF, SENA, Cajas de
Compensación), respecto del personal utilizado para ejecutar el contrato.

2.9.1.3 GRUPO III (Solución de Piloto de Telemedicina):

BIENES
El 100% del precio de los bienes, se pagarán en pesos colombianos, a los cuarenta
y cinco (45) días calendario siguientes a la radicación, en el Equipo de Cuentas por
Pagar de ETB, de la factura por el 100% de los bienes recibidos, del Acta de Recibo
a satisfacción de la totalidad de la solución, la cual debe estar suscrita por el
supervisor del contrato y el contratista.
NOTA: Para efectos de la suscripción del Acta de Recibo a satisfacción de la
totalidad de la solución, EL CONTRATISTA deberá entregar al supervisor del
contrato fotocopias de las declaraciones de importación en donde conste que los
bienes ingresaron legalmente al país, en cumplimiento de lo establecido en los
artículos 3 y 87 del Decreto 2685 de 1999.

SOFTWARE
El 100% del precio del software, se pagarán en pesos colombianos, a los cuarenta y
cinco (45) días calendario siguientes a la radicación, en el Equipo de Cuentas por
Pagar de ETB, de la factura por el 100% del software recibido, del Acta de Recibo a
satisfacción de la totalidad de la solución, la cual debe estar suscrita por el
supervisor del contrato y el contratista.

http://www.etb.com.co
27
SERVICIOS DE INSTALACION, CONFIGURACIÓN, PRUEBAS Y PUESTA EN
SERVICIO

El cien por ciento (100%) del precio de los servicios de instalación, configuración,
pruebas y puesta en servicio se pagaran, en pesos colombianos, a los cuarenta y
cinco (45) días calendario siguientes a la radicación, en el Equipo de Cuentas por
Pagar de ETB, de la factura correspondiente, acompañada del Acta de Recibo a
satisfacción de la totalidad de la solución por parte de ETB, la cual debe estar
suscrita por el supervisor del contrato y el contratista.

SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

El 100% de los servicios de mantenimiento preventivo, se pagarán en pesos


colombianos, por semestre vencido, a los cuarenta y cinco (45) días calendario
siguientes a la radicación en el Equipo de Cuentas por Pagar de ETB, de la factura
correspondiente, acompañada del Acta de Recibo a satisfacción por parte de ETB
de los servicios prestados, suscrita por el supervisor del contrato y el contratista.

SERVICIOS DE SOPORTE TECNICO Y MANTENIMIENTO CORRECTIVO

El 100% del precio de los servicios de soporte técnico y mantenimiento correctivo,


se pagarán mediante cortes mensuales en pesos colombianos, a los cuarenta y
cinco (45) días calendario siguientes a la radicación, en el Equipo de Cuentas por
Pagar de ETB, de la factura, acompañada del acta de recibo mensual de los
respectivos servicios a entera satisfacción, la cual debe estar suscrita por el
supervisor del contrato y el contratista.

SERVICIOS DE CENTRO DE REFERENCIA

El 100% del precio del paquete del servicio del centro de referencia, se pagarán
mediante cortes mensuales en pesos colombianos, a los cuarenta y cinco (45) días
calendario siguientes a la radicación, en el Equipo de Cuentas por Pagar de ETB, de
la factura, acompañada del acta de recibo mensual de los respectivos servicios a
entera satisfacción, la cual debe estar suscrita por el supervisor del contrato y el
contratista.

SERVICIOS DE ENTRENAMIENTO

El 100% del precio de los servicios de capacitación, se pagará en pesos


colombianos, a los cuarenta y cinco (45) días calendario siguientes a la radicación
de la factura, en el Equipo de Cuentas por Pagar de ETB, acompañada del acta de
recibo a satisfacción del correspondiente servicio, la cual debe estar suscrita por el
supervisor del contrato y el contratista

NOTA: Para efectos de la firma de las actas de recibo de servicios, el contratista


deberá acreditar el pago de la nómina, así como de sus obligaciones en materia de

http://www.etb.com.co
28
seguridad social (ARP, EPS y AFP) y aportes parafiscales (ICBF, SENA, Cajas de
Compensación), respecto del personal utilizado para ejecutar el contrato.

NOTA: Para efectos de la firma de las actas de recibo de servicios, el contratista


deberá acreditar el pago de la nómina, así como de sus obligaciones en materia de
seguridad social (ARP, EPS y AFP) y aportes parafiscales (ICBF, SENA, Cajas de
Compensación), respecto del personal utilizado para ejecutar el contrato.

2.10 ABONO DE PAGO A CONTRATISTAS

El Contratista deberá establecer el número de cuenta, modalidad de ésta (ahorro o


corriente), y entidad financiera a la que deben abonarse los pagos. Asimismo, en el
evento de cambio de la cuenta, el Contratista deberá informar de inmediato y por
escrito al supervisor del contrato, quien revisará la solicitud y dará estricto
cumplimiento a lo dispuesto en la Directiva Interna N° 00571- Actualización de
Cuentas o cambio de destinatario de los pagos en el Sistema SAP.

2.11 REINTEGRO DE DINEROS POR PARTE DE LOS CONTRATISTAS


CUANDO SE IDENTIFIQUEN MAYORES VALORES ENTREGADOS POR
CUALQUIER CONCEPTO.

Cuando se identifiquen mayores valores entregados por cualquier concepto, éstos


deben ser desagregados y reintegrados a ETB, para lo cual se aplicará la siguiente
metodología:

2.11.1 Para valores cotizados y pagaderos en pesos Colombianos

Se determinará la fecha en que se efectuó el respectivo pago.


Se determinará el mayor monto pagado en pesos colombianos.
Se determinará la fecha de devolución por parte del CONTRATISTA.
Se indexará el monto en pesos entre la fecha en que se efectúo el respectivo
pago y la fecha de devolución, utilizando los índices de precios al
consumidor en el ámbito nacional, para la República de Colombia
certificados por el DANE para dicho período. En caso de no contar con la
inflación correspondiente al período a actualizar se tomará el promedio
mensual o diario corrido del año, según sea el caso se hará el cálculo con
base en ésta. Para el caso de enero, por no tener información que permita
establecer el promedio, se tomará la del mismo período del año
inmediatamente anterior. Para este cálculo se incluye el precio del IVA
correspondiente.
En el evento en que el CONTRATISTA no efectúe el reintegro en la fecha
fijada para el efecto, ETB aplicará intereses de mora liquidados a la tasa
máxima de interés de mora certificada por la Superintendencia Financiera de

http://www.etb.com.co
29
Colombia, vigente entre la fecha fijada para la devolución de los dineros y la
fecha real de pago.

2.12 EVALUACION FINANCIERA

El estudio financiero de la oferta incluye la evaluación de la capacidad financiera del


Oferente, la verificación del cumplimiento de las condiciones de carácter financiero
contenidas en los presentes términos de invitación y la ponderación económica de
las ofertas.

2.13 EVALUACION DE LA CAPACIDAD FINANCIERA DEL OFERENTE

La capacidad financiera de cada oferente será evaluada para cada grupo o


combinación de grupos cuyo valor de oferta supere los tres mil quinientos (3.500)
SMMLV, antes de IVA, se efectuara evaluación de capacidad financiera sobre una
base de cien (100) puntos, de conformidad con la metodología establecida para
empresas que suministren bienes y servicios, contenida en el numeral 14.10 de las
Condiciones Financieras Generales de Contratación anexas al Manual de
Contratación de ETB.

2.14 EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES FINANCIERAS PROPUESTAS


VERSUS LAS SOLICITADAS POR ETB.

“Con la presentación de la oferta se entiende ACEPTADO todas y cada una de las


condiciones estipuladas en el presente capitulo. Cuando en la oferta se establezcan
condiciones diferentes a las establecidas, en la etapa de estudio de ofertas se
solicitará al oferente manifestar si accede a mantener su oferta bajo las condiciones
señaladas en los términos de referencia. En caso de NO ACEPTARLO, la oferta
será descartada”.

2.15 SISTEMA DE PONDERACIÓN ECONÓMICA DE LAS OFERTAS:

ETB efectuará la ponderación económica de las ofertas antes de IVA, siguiendo la


metodología descrita a continuación:

Las ofertas que cumplan financieramente serán analizadas para determinar si en los
cálculos se han cometido errores en las operaciones aritméticas, en cuyo caso y
para efectos de ponderación y selección, ETB realizará las correcciones necesarias.

ETB podrá hacer correcciones aritméticas a los valores consignados por el


proveedor en el anexo financiero solicitado, en los siguientes casos:

 Cuando al verificar el valor consignado en la columna valor total, éste difiera del
valor resultante de multiplicar las cantidades del ítem por el precio unitario total
respectivo.

http://www.etb.com.co
30
 Cuando al verificar sumas y multiplicaciones totales y parciales del mencionado
anexo se encuentren errores aritméticos.
 En caso de discrepancias entre los valores presentados en el anexo de precios,
ETB podrá hacer las correcciones necesarias y tomará para ello el valor que
resulte de la aplicación de los precios unitarios, del anexo correspondiente de la
oferta. Adicionalmente, en el evento en que exista discrepancia entre la
información contenida en la oferta escrita y la presentada en medio magnético,
prevalecerá la información presentada en forma escrita.

La ponderación económica de las ofertas se realizará en forma independiente por


grupo completo de pólizas según lo definido en el objeto de la presente invitación.

1) Grupo I: Solución de Acceso de Inalámbrico (Wifi Outdoor y Red de


Comunicación LAN Inalámbrica Municipal)
2) Grupo II: Soluciones de Tableros Digitales
3) Grupo III: Solución de Piloto de Telemedicina

ETB ha asignado un total de 1000 puntos distribuido de la siguiente forma:

Grupo I, II y III:

Puntaje Técnico 300 puntos


Puntaje Económico: 700 puntos
Puntaje Total: 1000 puntos

La asignación del puntaje para este grupo será así:

Grupo I Solución de Acceso de Inalámbrico (Wifi Outdoor y Red de


Comunicación LAN Inalámbrica Municipal):
Para el grupo I, se identificará la oferta cuyo valor estimado antes de IVA (incluidas
las correcciones aritméticas) sea el menor y se otorgará el puntaje máximo
económico asignado de setecientos 700 puntos, el cual se asignará de la siguiente
forma:

Se le asignará el máximo puntaje Cmax, a la oferta cuyo valor estimado sea el


menor.

El puntaje económico para las demás ofertas, se asignará aplicando la siguiente


fórmula:

Ci = Cmax * Pmin
Pi
En donde,

Ci = Puntaje económico obtenido por la oferta i


Cmax = Máximo Puntaje económico otorgado: 700 puntos.

http://www.etb.com.co
31
Pi = Valor de la oferta i (incluidas las correcciones aritméticas).
Pmin = Oferta de menor valor (incluidas las correcciones aritméticas) dentro
del
rango de ofertas.

Grupo II Soluciones de Tableros Digitales:

Para el grupo II, se identificará la oferta cuyo valor estimado antes de IVA
(incluidas las correcciones aritméticas) sea el menor y se otorgará el puntaje
máximo económico asignado de setecientos 700 puntos, el cual se asignará de la
siguiente forma:

Se le asignará el máximo puntaje Cmax, a la oferta cuyo valor estimado sea el


menor.

El puntaje económico para las demás ofertas, se asignará aplicando la siguiente


fórmula:

Ci = Cmax * Pmin
Pi
En donde,

Ci = Puntaje económico obtenido por la oferta i


Cmax = Máximo Puntaje económico otorgado: 700 puntos.
Pi = Valor de la oferta i (incluidas las correcciones aritméticas).
Pmin = Oferta de menor valor (incluidas las correcciones aritméticas) dentro
del
rango de ofertas.

Grupo III Solución de Piloto de Telemedicina:

Para el grupo III, se identificará la oferta cuyo valor estimado antes de IVA
(incluidas las correcciones aritméticas) sea el menor y se otorgará el puntaje
máximo económico asignado de setecientos 700 puntos, el cual se asignará de la
siguiente forma:

Se le asignará el máximo puntaje Cmax, a la oferta cuyo valor estimado sea el


menor.

El puntaje económico para las demás ofertas, se asignará aplicando la siguiente


fórmula:

Ci = Cmax * Pmin
Pi
En donde,

http://www.etb.com.co
32
Ci = Puntaje económico obtenido por la oferta i
Cmax = Máximo Puntaje económico otorgado: 700 puntos.
Pi = Valor de la oferta i (incluidas las correcciones aritméticas).
Pmin = Oferta de menor valor (incluidas las correcciones aritméticas) dentro
del
rango de ofertas.

“Es importante anotar que las cantidades de la oferta son estimadas por lo
que solo serán tenidos en cuenta para efectos de evaluación y ponderación
económica de ofertas, por lo anterior en el periodo de ejecución del contrato,
estas cantidades podrán aumentar o disminuir de acuerdo con los
requerimientos y necesidades de ETB”.

“En caso que ETB decida adelantar una etapa de negociación, en las
contraofertas presentadas, las posturas no podrán contener precios
superiores a las ofertadas inicialmente o en la postura anterior, aún cuando el
valor total de la oferta resulte inferior. En caso de presentarse esta situación,
ETB ajustará el precio unitario respectivo, con base en la oferta inicial o la
postura anterior y como producto de ello efectuará la corrección del valor total
de la oferta”.

http://www.etb.com.co
33
CAPÍTULO III

3. CONDICIONES TÉCNICAS

3.1. PRESENTACIÓN

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TIC son poderosas


herramientas que facilitan las tareas de los ciudadanos para contribuir al desarrollo
socioeconómico garantizando su acceso universal a la salud, la educación, el
empleo, la justicia y el entretenimiento, entre otros. Así mismo es internacionalmente
aceptado que las TIC aportan al desarrollo eficiente de cualquier proceso,
posibilitando el acceso a nuevos mercados, para hacer del territorio un ente más
competitivo nacional e internacionalmente.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones, ha venido reconociendo esta realidad y es por eso es que desde
el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 “Estado Comunitario: Desarrollo para
Todos”, incorporó acciones orientadas para avanzar en esta materia.

En tal sentido estructuró y desarrollo la iniciativa “Territorios Digitales” a través de la


cual se implementaron un conjunto de iniciativas orientadas a la optimización del
desarrollo socioeconómico del territorio, mediante el uso intensivo e innovador de
las TIC, transformando la forma en la que la comunidad vive, se educa, trabaja,
gobierna, compra, viaja y se divierte, entre otros.

En el actual Gobierno, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la
masificación de Internet y el desarrollo del Ecosistema Digital nacional en los
próximos cuatro años, por lo que estructuró y lanzó el Plan Vive Digital que
responde al reto de alcanzar la prosperidad democrática gracias al uso y
apropiación de las tecnologías.

Uno de los objetivos del Plan Vive Digital es lograr que las regiones del país
desarrollen sus propios ecosistemas digitales, para lo cual se ha desarrollado la
formulación, presentación, evaluación y supervisión de ofertas en el marco de la
Iniciativa Vive Digital Regional.

Esta iniciativa es liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones, en alianza con Colciencias y Fidubogotá, en su calidad de vocera
del patrimonio autónomo denominado Fondo Nacional de Financiamiento para la
ciencia, la tecnología y la innovación, Francisco José de Caldas.

http://www.etb.com.co
34
ETB como ejecutor de las estrategias Boyacá Vive Digital Regional y Cundinamarca
Vive Digital Regional requiere la implementación de las siguientes soluciones, que
cumplen con los objetivos definidos en cada uno de esos proyectos.

3.2. SOLUCIÓN DE ACCESO INALÁMBRICO

3.2.1. SOLUCION DE ACCESO WIFI OUTDOOR

3.2.1.1. Objetivo

ETB requiere obtener ofertas técnicas y económicas detalladas que permitan a ETB
prestar una solución de acceso a Internet inalámbrico mediante tecnología Wi-Fi
Outdoor estándar 802.11 a/b/g en veinte (20) municipios o puntos de Boyacá y
treinta (30) municipios o puntos de Cundinamarca.

3.2.1.2. Objetivo General

En el marco de la estrategia Vive Digital Regional están los proyectos de


masificación de acceso que consisten en proveer puntos de acceso y soluciones de
conectividad Wi-Fi a Internet para los diferentes municipios de los departamentos de
Boyacá y Cundinamarca. ETB como ejecutor de los proyectos Vive Digital Regional,
y en su papel de integrador de soluciones en telecomunicaciones, requiere una
oferta tecnológica y económica que permita cumplir con las condiciones específicas
de conectividad, equipos, recursos humanos y operación planteadas a continuación.

3.2.1.3. Objetivos Específicos

a) El OFERENTE debe instalar la infraestructura requerida en los municipios


que precisan tener conectividad y acceso a servicios de Internet.

b) El OFERENTE debe proveer la tecnología requerida en equipos y


accesorios, que permita el crecimiento de aplicaciones en
telecomunicaciones.

c) El OFERENTE debe prestar el apoyo tecnológico para cumplir la prestación


del servicio a cada uno de los municipios y/o puntos seleccionados con este
beneficio en conectividad.

http://www.etb.com.co
35
3.2.1.4. Descripción de la solución tecnológica requerida

ETB requiere que la red de infraestructura utilice tecnología inalámbrica que permita
llegar a los municipios y/o puntos de interés, con anchos de banda suficientes para
prestar un servicio de Internet de esta naturaleza (entre 11 y 54 Mbps)

3.2.1.5. Descripción de la Red de Acceso requerida

Para la conectividad WiFi dentro de cada municipio y/o punto seleccionado, el


OFERENTE debe utilizar tecnología Wi-Fi Outdoor de cobertura amplia,
especialmente diseñada para conectividad de exteriores. El alcance de conectividad
debe ser descrito claramente por el fabricante.

Estas tecnologías deben permitir el manejo de diferentes aplicaciones de valor


agregado, adicionales a la conectividad a Internet, con calidad de servicio.

El OFERENTE debe presentar una solución por municipio y/o punto, de tal manera
que pueda implementarse para cualquier municipio y/o punto que desee ofrecer
acceso a Internet a su comunidad y mejorar así su calidad de vida.

http://www.etb.com.co
36
La cobertura Wi-Fi debe contar con un mástil para la instalación del equipo
Outdoor, y un gabinete para la conexión de los equipos activos, dentro de cada
municipio o punto. De esta manera, tanto los habitantes, instituciones y empresas
que se encuentran dentro del área de cobertura podrán acceder a la conexión
inalámbrica.

La red de conectividad Wi-Fi requerida debe contemplar diferentes tipos de


tecnología -en cuanto a las Estaciones Base de acceso y la cantidad de tráfico que
se transporta entre ellos, cumpliendo con los estándares 802.11 a/b/g-. Estos
equipos deben funcionar en las bandas de 2.4 Ghz, y 5.8 Ghz.

El canal de Internet en cada Municipio será provisto por la Gobernación, de acuerdo


con la disponibilidad de infraestructura en cada sitio.

3.2.1.6. Descripción de interconexión de varias estaciones base

La solución del OFERENTE debe utilizar tecnologías de Wi-Fi para cobertura


amplia, y se debe conocer cuál es su máximo alcance en cada estándar.

La tecnología deberá permitir conectividad de alta recurrencia de usuarios,


garantizando a la vez calidad de servicio para los diferentes protocolos de
comunicaciones que pueden cursar por ellas, como son: Video, voz, descargas,
entre otros.

La solución requerida de conectividad Wi-Fi de amplia cobertura debe ser de


instalación sencilla. De esta manera se puede instalar bien sea sobre techo o una
pared de cualquiera de las edificaciones cercanas al sitio que se escoja para la
conectividad, dentro de cada municipio y/o punto.

La instalación se debe realizar por medio de un mástil de mínimo tres (3) metros que
se instalaría encima de la edificación que se escoja como punto de distribución de la
conectividad a la comunidad. Al ser el equipo un dispositivo hecho para intemperie,
no tendrá ningún problema de desempeño el estar al aire libre, fijado al mástil.

La versatilidad de poderse fijar a un mástil metálico permite realizar la instalación, ya


sea encima de un techo o fijos a una pared, por medio de herrajes diseñados para
tal fin.

La solución requerida se contempla con el suministro de una estación base


Omnidireccional con tecnología Mesh.

La estación base debe estar diseñada a prueba de agua, para intemperie, y


contiene dos radios para múltiple acceso en orientación Omnidireccional, con el fin
de garantizar efectividad, cumpliendo con las especificaciones de la norma NEMA
4X o Standar IP67.

http://www.etb.com.co
37
La estación base debe estar equipada con un radio que cumpla con las
especificaciones de la norma 802.11 a/b/g hecho para acceso de alto desempeño y
cobertura, y con backhaul MESH bajo el estándar 802.11a. La estación base
deberá manejar tecnología de Beamforming o i-OFDM para todas las soluciones de
conectividad exterior, proveyendo mejor rango de cobertura, acceso efectivo de los
usuarios finales, excelente desempeño, y ser actualizable por software.

La efectividad, calidad y confiabilidad de los radios debe cumplir con los parámetros
y estándares: 802.11i, Filtrado MAC, 802.1x, Encripción Mesh AES, Encripción de
bit WEP 64/128, WPA/WPA2, 802.11q VLAN, Cliente DHCP, QoS, IPV6.

La solución a nivel de usuario final, deberá soportar el estándar 802.11 a/b/g para
acceso, de tal manera que cada persona se puede conectar a la estación base con
cualquier dispositivo Wi-Fi estándar como son los laptops, PDA, celulares WiFi, etc.

La forma de conectarse entre estaciones base debe ser por medio de MESH,
cumpliendo el estándar 802.11a, de tal manera que no se requieran enlaces
adicionales.

La solución para la conectividad de esta solución es por medio de los radios en 5.x
Ghz que deben estar incluidos en la estación base como radios independientes, en
caso que se requiera más de una estación base por municipio o punto compartiendo
el mismo acceso a Internet.

3.2.1.7. Gestión de Zonas Wi-Fi

La solución presentada por el OFERENTE debe incluir la gestión de todos los sitios
Wi-Fi que se instalaron previamente por ETB y los que se implementen en los
municipios y/o puntos objeto de esta invitación, incluyendo un profesional para dicha
labor que hará entrega de los siguientes reportes:

• Reporte de Conectividad
• Reporte de Acceso
• Reportes de Uso y Apropiación

La periodicidad de entrega de estos reportes debe ser mínimo mensual, o según fije
ETB en el momento de suscribir el contrato.

El acceso al mecanismo de gestión estará ubicado donde ETB lo requiera, con el fin
de garantizar un manejo eficiente y una solución completa para nuestros clientes.

3.2.1.8. Autenticación Portal Cautivo

La solución presentada por el OFERENTE deberá incluir la configuración,


instalación y operación hasta el 15 de junio de 2012, de un Portal Cautivo que

http://www.etb.com.co
38
permita autenticar a usuarios para el acceso a Internet. Este portal será el
encargado de hacer que cada sesión caduque al cabo de un tiempo, según políticas
de seguridad establecidas por ETB.

3.2.1.9. Solución Servicio Prepago de Navegación

La solución del OFERENTE debe incluir la implementación de una herramienta de


software que tendrá como función principal autenticar usuarios a través de MAC, y
asignar tiempos de navegación específicos.

La solución debe trabajar de manera centralizada en un servidor de autenticación,


que junto con el servidor de gestión realizan una asignación y gestión de un PIN de
Navegación, permitiendo a los usuarios tener acceso a un Servicio Prepago de
Navegación en el momento que lo deseen. Hay que tener en cuenta que cada una
de la zonas Wi-Fi distribuidas en los municipios y/o puntos de Cundinamarca y
Boyacá, los puntos de recaudo y los recursos para realizar el recaudo, serán
definidos por ETB durante la ejecución del contrato.

El PIN de Navegación estará relacionado con el tiempo de navegación que puede


configurarse en intervalos de quince (15) minutos, treinta (30) minutos, sesenta (60)
minutos, o el tiempo que ETB requiera para los planes.

ETB requiere recibir una solución detallada que permita la implementación de lo


solicitado en este punto.

3.2.1.10. Otros aspectos que el OFERENTE debe incluir en la


propuesta

El OFERENTE deberá incluir una capacitación de mínimo 8 horas, cuyo


cupo máximo no será superior a veinte (20) personas en dos (2) grupos que
incluya personal técnico y de ingeniería sobre los temas de portal cautivo y
servidor de gestión.

El OFERENTE debe incluir el diseño tecnológico de la infraestructura de


conectividad Wi-Fi dentro de cada municipio y/o punto requerido, en el sitio
escogido para la transmisión de la cobertura inalámbrica.

El OFERENTE debe proveer todos los equipos activos, con sus respectivos
accesorios, fuentes y cables de poder, que permitan el normal
funcionamiento de la red implementada dentro de los municipios y/o puntos
definidos.

El OFERENTE debe incluir en la oferta las especificaciones técnicas del


fabricante de cada uno de los equipos propuestos.

http://www.etb.com.co
39
El OFERENTE debe garantizar la instalación física de los equipos
Estaciones Base WiFi de amplia cobertura en los municipios y/o puntos
establecidos, con todos los accesorios. Esta instalación deberá incluir
mínimo:

Cable UTP para exteriores según lo requerido en cada municipio y/o


punto.

Obras Civiles

UPS de 600VA

Multitoma

Supresor de pico

Sistema de tierra de una varilla con su respectivo tratamiento químico


para proteger la estación.

Mástil de 3 metros

Gabinete

Herrajes, soportes metálicos para la instalación del equipo de radio


en el mástil y demás accesorios requeridos para la instalación

Mano de obra calificada para la instalación física y configuración del


equipo Estación Base Wi-Fi.

La oferta debe incluir los estudios de campo en cada uno de los


municipios y/o puntos definidos por ETB, donde se deben contemplar
la verificación de las condiciones de Conectividad mínimas requeridas
para el desarrollo del proyecto en los municipios, como son: Red
Eléctrica de buena calidad, Conexiones a tierra, existencia de Red de
Datos, ubicación del Punto donde se entrega la conectividad y el
punto de alimentación eléctrico disponible, lugar donde se instalará el
equipo Estación Base y verificación de coordenadas.

El informe de estudio de campo que realice el OFERENTE debe incluir archivo


fotográfico de los sitios donde se instalará la Estación Base, y donde se conectará
este último a la red de Internet. El informe debe contener:

Diagrama de topología de red por cada municipio y/o punto donde se


realice el estudio de campo.

http://www.etb.com.co
40
La cometida requerida entre el Gateway de Internet y la Estación
Base.

La oferta debe discriminar los valores por concepto de suministros de


equipos, y los valores de los diferentes servicios solicitados en este
capítulo (instalación, configuración, pruebas y puesta en
funcionamiento, entrenamiento, soporte técnico mantenimiento
preventivo y correctivo, etc.), según cada solución.

En el siguiente anexo se indica el listado de sitios estimados para la implementación


de las zonas Wi-Fi de Cundinamarca y Boyacá. Esta información puede cambiar
total o parcialmente tanto en cantidades como en ubicación según lo requerido por
ETB.

Todos los equipos deben tener garantía de tres (3) años en sitio, incluyendo partes y
mano de obra, el tiempo de reposición no debe ser mayor a 45 días calendario
luego de reportado el incidente

http://www.etb.com.co
41
NOTA: Es importante anotar que estos puntos y cantidades son estimadas, por lo
que pueden aumentar o disminuir de acuerdo con los requerimientos y necesidades
de ETB.

3.2.1.11. Soporte y Mantenimiento de Zonas Wi-Fi

El OFERENTE debe incluir en la solución requerida un plan de Mantenimiento


Correctivo y Preventivo hasta el 15 de Junio de 2012, según las condiciones
establecidas a continuación:

Mantenimiento correctivo: Se realizará cada vez que sea necesario, con el fin de
garantizar el óptimo funcionamiento de las Zonas WiFi implementadas en cada
municipio y/o punto.

http://www.etb.com.co
42
Mantenimiento Preventivo: Se realizará cada seis (6) meses en cada uno de los
municipios y/o puntos implementados, según cronograma establecido por ETB. Este
mantenimiento incluye la revisión en sitio de cada una de las zonas WiFi, la limpieza
física de los equipos, la revisión de configuración y la verificación de la calidad de
cableado.

3.2.1.11.1. ANS requeridos

El OFERENTE debe garantizar los siguientes tiempos y niveles de servicio:

Aprovisionamiento: El OFERENTE debe indicar el cronograma de


aprovisionamiento de la solución WIFI a nivel general que incluya tiempo de
llegada de los equipos, alistamiento, instalación, pruebas y contemplar el
aprovisionamiento de OCHO (8) zonas WIFI antes del 15 de diciembre de 2011,
donde ETB lo requiera.

Disponibilidad del Servicio: Es el porcentaje de tiempo en el cual determinado


servicio está disponible, medido durante un período determinado.

El tiempo de indisponibilidad del servicio se empieza a contar a partir del


momento en que se registra una falla, y se considera tiempo indisponible cuando
una falla aparece por un período de más de 10 segundos consecutivos.
Periodos menores de 10 segundos consecutivos, son considerados tiempo
disponible según la recomendación CCITT G.821.

La disponibilidad se calcula con base en la siguiente fórmula:

P=A/B x 100.

P: Porcentaje de disponibilidad del enlace


A: Número de horas en las cuales el Servicio estuvo disponible durante un mes,
según el Reporte de Disponibilidad.
B: Número de horas al mes que debería estar disponible el Servicio, es decir
veinticuatro (24) horas, multiplicado por el número de días del PERIODO en
cuestión.

El valor establecido para los servicios WI FI es:

Disponibilidad mínima mensual zona WIFI: 90%.

http://www.etb.com.co
43
Descuentos por indisponibilidad del servicio

Cuando por alguna razón no se cumple con la disponibilidad solicitada, el Proveedor


compensa económicamente a ETB con un porcentaje del cargo fijo mensual del
servicio afectado. El resultado del indicador de Disponibilidad se utiliza para
establecer el factor de compensación.

No se entiende como indisponibilidad del servicio y por lo tanto no incurren en


descuentos por indisponibilidad, entre otras las siguientes circunstancias:

La salida o interrupción de los servicios por la realización de trabajos o


actividades de mantenimiento, cambios, pruebas, modificaciones o mejoras,
debidamente planeadas o programadas, cuya ejecución sea notificada al
CLIENTE y a ETB con al menos dos (2) días hábiles de anticipación.
La salida o interrupción de los servicios por el apagado de los equipos
provistos por el Proveedor como consecuencia de fallas eléctricas en las
instalaciones del cliente, hasta tanto el cliente realice las adecuaciones
necesarias para resolverlas.
Cuando el operador requiera realizar una prueba de un servicio instalado a
un cliente con anterioridad, aunque no se haya reportado falla. En este caso
el Proveedor ha informado con suficiente antelación la realización de la
prueba.
Cuando el CLIENTE ha realizado una modificación en alguno de los
componentes del servicio, sin consentimiento previo de ETB o el Proveedor.
La interrupción del servicio por programación de ventanas de mantenimiento.
Por falla en el CLIENTE en no dar acceso oportuno a la revisión de
cualquiera de los componentes del servicio suministrados por el Proveedor.
La salida o interrupción de los servicios por caso fortuito, fuerza mayor, o
cualquiera otra causa no atribuible al Proveedor.

Los rangos de disponibilidad ofrecidos y los factores de compensación


correspondiente son:

Compensación
Indisponibilidad en
Rango de % de Indisponibilidad Sobre Tarifa
Horas Calendario
Mensual
100.00 90 72 0%
89.99 85.00 108 25%
84.99 80.00 144 30%
79.99 75.00 180 50%
74.99 Menor que 74.99 180.1 100%

http://www.etb.com.co
44
Tiempo de Atención a Fallas: Es el tiempo promedio tomado por el proveedor
para recibir y diagnosticar fallas en un servicio, una vez éste haya sufrido una
indisponibilidad. Su métrica se da en horas y depende del tipo de falla.

No hacen parte del tiempo de afectación del servicio las situaciones en las
cuales el personal de soporte y mantenimiento del Proveedor no obtenga
respuesta adecuada del CLIENTE a requerimientos de acceso a sus
instalaciones o a los equipos de forma directa o remota ó condiciones de caso
fortuito.

El tiempo de atención a fallas tiene condicionantes, como los inconvenientes en


desplazamientos por efectos de alteraciones de orden público, usuales en
algunas poblaciones del territorio nacional, o por efectos de no posibilidad de
tiquetes aéreos para llegar a la zona afectada.

Para establecer los indicadores correspondientes, se han definido 3 niveles de


falla de acuerdo con la afectación o severidad del problema presentado y la
prioridad que debe dársele a la solución de la misma.

Para las zonas WIFI, dependiendo de la ubicación geográfica, los tiempos de


atención estarán dados de acuerdo con el siguiente cuadro:

Tiempo Máximo de Atención


Caracterización de la Falla
Ciudades
Prioridad Efecto Descripción Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3
Desconexión Se entiende que la comunicación en la
1 2 horas 4 horas 8 horas
total zona WIFI se ha interrumpido totalmente
Servicio restringido; servicio por ruta
alterna de inferior velocidad; lentitud en
el servicio debido a errores en los
Operación enlaces, a retransmisiones ó perdidas
2 de paquetes; presencia de fallas 4 horas 6 horas 16 horas
degradada
presentadas esporádicamente y que
pueden causar interrupción en el
servicio por periodos de tiempo cortos.
Falla Se entiende como la que no afecta ni degrada
3 no la prestación del servicio. 6 horas 8 horas 24 horas
grave

Para la definición de los tiempos de atención a fallas se clasificaron las ciudades de


la siguiente manera, teniendo en cuenta su ubicación geográfica, presencia directa o
indirecta de ETB y facilidad en el acceso:

Ciudades Tipo 1: Son ciudades capitales principales tales como: Bogotá, Cali,
Medellín, Armenia, Pereira, Manizales, Ibagué, Barranquilla,
Cartagena, Santa Marta, Bucaramanga, Neiva, Villavicencio,
Tunja, Cúcuta, Pasto, Girardot, Melgar.
http://www.etb.com.co
45
Ciudades Tipo 2: Son ciudades capitales pequeñas e intermedias tales como:
Sincelejo, Montería, Riohacha, Buenaventura, Zipaquirá,
Facatativá, Madrid, Mosquera, Cota, Chía, Paipa, Duitama, Buga,
Cartago, Tulúa, Popayán.
Ciudades Tipo 3: Son ciudades capitales e intermedias de difícil acceso, territorios
nacionales y zonas rurales tales como: Leticia, Yopal, Mocoa, San
Andrés, Puerto Leguízamo, Puerto Boyacá, Guainía, San Vicente
del Caguán, etc.

Para ciudades Tipo 2 y Tipo 3, el tiempo de atención puede verse afectado por la
necesidad de desplazar personal especializado desde una ciudad Tipo 1. En todo
caso, este tiempo adicional, no será mayor a 36 horas.

3.2.1.11.2. Mesa de Ayuda

En la solución el OFERENTE debe incluir el servicio de Mesa de Ayuda hasta el 15


de Junio de 2012 que cubra el servicio de soporte técnico, de tal manera que se
verifique el estado de la falla y se proceda a dar solución en los tiempos
establecidos.

El proveedor hará uso de la herramienta Web de Service Manager provista por ETB,
a través de la cual ETB reportará a la Mesa de Ayuda del Proveedor todos los
casos de falla, requerimientos de revisión, reportes o solicitudes de servicio y sobre
la cual el Proveedor deberá registrar los reportes de avance hasta el cierre del caso
o solicitud de servicio.

El Proveedor deberá suministrar el servicio de mesa de ayuda con las


siguientes características:

Ofrecer una línea gratuita a nivel nacional, tanto para llamadas que
se generen desde abonados fijos como abonados móviles, es decir que no
se genera costo alguno para quien origina la llamada.
Utilizar la herramienta WEB provista por ETB
Generar un ticket con el cual se pueda hacer seguimiento a cada uno de
los casos atendidos por la mesa de ayuda. Este número de ticket deberá
ser entregado a la sede en el momento del reporte, antes de finalizar la
llamada.
Manejo de ticket por prioridades dependiendo del nivel de la falla y
afectación sobre el servicio de conectividad.
Notificación a ETB sobre el estado de los tickets y fecha de solución.
Una vez solucionada la falla, se deberá informar a ETB la
restauración del servicio, y reportarlo en los informes mensuales que
aplique.
Presentar un informe mensual a ETB donde se especifiquen los casos
atendidos y su respectivo estado, abierto o finalizado.

http://www.etb.com.co
46
El OFERENTE debe indicar los niveles de escalamiento que se aplicarán en
el desarrollo del contrato.

3.2.1.12. Integración con los sitios actualmente ya iluminados

El OFERENTE debe contemplar en su propuesta la integración, soporte y


mantenimiento de las treinta y una (31) redes Wi-Fi que ETB puso en marcha
previamente en Cundinamarca, en el marco del convenio 0335/2009, las cuales
deben ser administradas y contraladas con las mismas condiciones de las nuevas
que se llegaren a implementar. Para la ejecución del proyecto se deben utilizar las
licencias del NMS y el servidor existente para las primeras zonas implementadas, el
cual debe ser reubicado donde ETB lo requiera.

El OFERENTE podrá plantear una opción de actualización competitiva de las


soluciones implementadas en los treinta y un (31) municipios con redes Wi-Fi que
ETB previamente puso en marcha en Cundinamarca, en el marco del convenio
0335/2009, y que pueda constituir una solución integral para la ejecución del
proyecto.

A continuación se muestra la ubicación de las treinta y una (31) zonas Wi-Fi


existentes:

http://www.etb.com.co
47
Las soluciones de Wi-Fi existentes fueron implementadas con:

- Veintinueve (29) zonas con equipos Gonet Networks y su respectivo control


de gestión NMS.
- Una (1) zona con equipos Ubiquiti Networks.
- Una (1) zona con equipos Wavion Networks.
- Actualmente se cuenta con 170 licencias disponibles para sistema GONET
MBW NWS disponibles para integrar

3.2.2. RED DE COMUNICACIÓN LAN INALÁMBRICA MUNICIPAL

3.2.2.1. Objetivo General

ETB requiere recibir ofertas para contratar por la modalidad de compra, elementos
de hardware para la implementación de soluciones de Red LAN inalámbrica
municipal de comunicaciones para treinta (30) municipios y/o puntos del
departamento de Boyacá, pertenecientes al proyecto Boyacá Vive Digital. Lo
anterior con el fin de contribuir a la modernización de la administración pública,
fortalecer la estrategia de gobierno en línea, apropiar las TIC en los diferentes
municipios del departamento e ir conformado la red de datos del gobierno
departamental de Boyacá.

3.2.2.2. Diseño de la Red LAN

La red que el OFERENTE suministre en cada municipio debe interconectar de forma


inalámbrica la Alcaldía Municipal y tres oficinas remotas entre el gobierno municipal
y otras entidades del Estado, permitiendo el manejo de voz, video, datos y
conectividad inalámbrica WIFI para los usuarios de cada sede. La topología de la
red será de tipo enlace punto a punto usando la malla (Mesh), que permite el
manejo de redundancia y contingencia automática, así como también alta
escalabilidad de la red.

La red debe contar en cada municipio y/o punto con mínimo un equipo controlador
(Gateway) que permitirá la convergencia de los demás puntos y tres (3) equipos de
Usuario Final que pueden ser Equipos repetidores o Equipos de Borde.

http://www.etb.com.co
48
Cada instalación debe realizarse de forma completa y teniendo en cuenta la
normatividad eléctrica, de cableado estructurado y aeronáutica exigida para este
tipo de instalaciones. La red inalámbrica permitirá el uso de niveles de servicio y
aplicar políticas de calidad del servicio.

Para determinar que los sitios a conectar cumplen con las condiciones necesarias
de cubrimiento para la zona donde se encuentran ubicados, el OFERENTE debe
realizar, el “Site Survey” a cada sitio asignado por ETB, donde se evaluarán las
características de ubicación e infraestructura de cada uno de los puntos que
integrarán la red.

La solución debe ser estándar 802.11 a/b/g. En caso de ser necesario iluminar una
zona, los equipos Gateway ya instalados para los enlaces punto a punto deben
estar en capacidad de convertirse en Estaciones Base Wi-Fi.

3.2.2.3. Detalle de los elementos de la solución por municipio y/o


punto

En cada uno de los municipios donde se instalará la red LAN, la propuesta del
OFERENTE debe contar como mínimo con el siguiente inventario:

Una (1) antena para el Gateway.


Tres (3) Antenas Dual Band (o Extenders de ser necesario).
Un (1) mástil de seis (6) Metros de Altura.
Tres (3) mástiles de 12 metros de Altura cada uno.
Obra civil requerida
UPS 600 VA

http://www.etb.com.co
49
Gabinete
Sistema de tierra de una varilla con su respectivo tratamiento químico para
proteger la estación.
Multitoma
Cableado eléctrico y de datos necesario para lograr la conexión de los
equipos.
Supresor de Picos para proteger el equipo controlador los sobrecargas
eléctricas.
La solución debe garantizar la Infraestructura tipo malla confiable para
múltiples aplicaciones, tecnología de banda ancha inalámbrica, para
aplicaciones punto a punto, punto-multipunto y tipo malla (Mesh) con alta
velocidad de transmisión, amplia cobertura, de fácil implementación, uso
eficiente del espectro, permite calidad de servicio QoS, y altamente
escalable.

La solución debe estar en capacidad de conectarse a la red LAN alámbrica de cada


una de las Instituciones favorecidas.

En el siguiente anexo se indica el listado de sitios estimados para la implementación


de las LAN inalámbricas Municipales en Boyacá. Esta informacion puede cambiar
total o parcialmente tanto en cantidades como en ubicación, según lo requerido por
ETB.

Todos los equipos deben tener garantía de tres (3) años en sitio, incluyendo partes y
mano de obra, el tiempo de reposición no debe ser mayor a 45 días calendario
luego de reportado el incidente

http://www.etb.com.co
50
.

NOTA: Es importante anotar que estos sitios y cantidades son estimadas, y pueden
aumentar o disminuir de acuerdo con los requerimientos y necesidades de ETB.

3.2.2.4. Equipos de red requeridos

La red inalámbrica debe estar compuesta por tres clases de equipos, que se
describen en detalle a continuación:

Gateway

Es el equipo principal de la red, que debe permitir la distribución de ancho de banda


de manera que se puedan satisfacer fácilmente las demandas cambiantes de las
aplicaciones actuales. La tecnología ofertada debe ser de malla y su alcance debe
cubrir áreas de mínimo 16Km, proporcionando confiabilidad a la red a través de su

http://www.etb.com.co
51
sistema de puntos de servicio redundantes en sistemas que incluyen más de un (1)
equipo.

Este equipo debe incluir como mínimo un sistema de arreglo de antenas que
permitan un cubrimiento de 360 grados. Utilizando OFDM o Beamforming para la
comunicación punto a punto con otros Gateways o Extenders, permite obtener
niveles dentro de los parámetros definidos por la Comisión Federal de
Comunicaciones. Como resultado alcanza links de conectividad por mínima de 16
Km.

Extender

Las características deben ser muy similares a las del Gateway y debe ser capaz de
cumplir diferentes roles dentro de la red. Su principal función debe ser expandir la
red de cubrimiento del GATEWAY permitiendo crear una topología de malla flexible
y robusta que ofrezca funciones como: Enrutamiento dinámico a través de la mejor
ruta, capacidad de auto corrección en presencia de fallas y modulación adaptativa lo
cual proporciona confiabilidad en el servicio ofrecido.

El sistema de arreglo de antenas debe permitir un cubrimiento de 360 grados. Utiliza


OFDM o Beamformig para la comunicación punto a punto con otros Gateways o
Extenders, lo cual permita obtener niveles de salida dentro de los parámetros
definidos por la Comisión Federal de Comunicaciones. Como resultado alcanza links
de conectividad por encima de 16 Km de distancia.

Gestión sobre la red LAN

La solución del OFERENTE debe contemplar un sistema de administración para


redes LAN que permita visualizar el estado de los enlaces en tiempo real y también
hacer mantenimientos y actualizaciones de forma programada. Esta herramienta
debe permitir la administración, monitoreo y configuración de los dispositivos a partir
de un servidor central.

Las características mínimas que debe cumplir son las siguientes:

• Capacidad de gestión en la red y a nivel de dispositivo.


• Aprovisionamiento y configuración automáticas.
• Gestión robusta de tráfico incluyendo el dimensionamiento y filtrado de
tráfico del suscriptor y la prioritización por VLAN y tipo de tráfico.
• Alarmas en tiempo real y reporte de eventos para acelerar la identificación y
resolución de problemas.
• Control de acceso definido a nivel de usuario y grupo para una seguridad de
red tipo carrier.
• Basado en estándares SNMP para la gestión remota.
• Ubicación exacta de cada nodo con el GPS.
• Actualización automática del status de cada enlace y de cada nodo.

http://www.etb.com.co
52
• Identificación de los enlaces con colores.
• Filtros visuales por: Frecuencia, status del enlace, tipo de nodo, conteo de
saltos, Múltiples herramientas, acercamiento, inclinación, indicaciones, etc.
• El sistema de monitoreo debe permitir visualizar los enlaces en tiempo real.

Site Survey

La oferta debe incluir los estudios de campo en cada uno de los municipios y/o
puntos definidos por ETB, donde se deben contemplar la verificación de las
condiciones de Conectividad mínimas requeridas para el desarrollo del proyecto en
los municipios, como son: Red Eléctrica de buena calidad, Conexiones a tierra,
existencia de Red de Datos, ubicación del Punto donde se entrega la conectividad y
el punto de alimentación eléctrico disponible, lugar donde se instalará los equipos de
radio y verificación de coordenadas.

El informe de estudio de campo debe incluir archivo fotográfico de los sitios donde
se instalará los equipos y donde se conectará este último a la red de Internet y la
respectiva LAN en cada sede.

3.2.2.5. Soporte y Mantenimiento de red LAN

La solución requerida al OFERENTE debe comprender un plan de Mantenimiento


Correctivo y Preventivo hasta el 15 de Junio de 2012, que se describe a
continuación:

Mantenimiento correctivo: Se realizará cada vez que sea necesario, con el fin de
garantizar el óptimo funcionamiento de la red LAN implementada en cada municipio
y/o punto.

Mantenimiento Preventivo: Se realizará cada seis (6) meses en cada uno de los
municipios y/o puntos implementados, según cronograma establecido por ETB. Este
mantenimiento incluye la revisión en sitio de cada una de las redes LAN, la limpieza
física de los equipos, la revisión de configuración y la verificación de la calidad de
cableado.

3.2.2.5.1. ANS requeridos

El OFERENTE debe garantizar los siguientes tiempos y niveles de servicio:

Aprovisionamiento: El OFERENTE debe indicar el cronograma de


aprovisionamiento de la solución de red LAN a nivel general que incluya, site
survey, tiempo de llegada de los equipos, alistamiento, instalación, pruebas y

http://www.etb.com.co
53
contemplar el aprovisionamiento de 2 redes LAN antes del 15 de diciembre de
2011 donde ETB lo requiera.

Disponibilidad del Servicio: Es el porcentaje de tiempo en el cual determinado servicio


está disponible, medido durante un período determinado.

El tiempo de indisponibilidad del servicio se empieza a contar a partir del momento en


que se registra una falla, y se considera tiempo indisponible cuando una falla aparece
por un período de más de 10 segundos consecutivos. Periodos menores de 10
segundos consecutivos, son considerados tiempo disponible según la recomendación
CCITT G.821.

La disponibilidad se calcula con base en la siguiente fórmula:

P=A/B x 100.

P: Porcentaje de disponibilidad del enlace


A: Número de horas en las cuales el Servicio estuvo disponible durante un mes,
según el Reporte de Disponibilidad.
B: Número de horas al mes que debería estar disponible el Servicio, es decir
veinticuatro (24) horas, multiplicado por el número de días del PERIODO en
cuestión.

El valor establecido para los servicios de red LAN es:

Disponibilidad mínima mensual red LAN: 90%.

Descuentos por indisponibilidad del servicio

Cuando por alguna razón no se cumple con la disponibilidad solicitada, el Proveedor


compensa económicamente a ETB con un porcentaje del cargo fijo mensual del
servicio afectado. El resultado del indicador de Disponibilidad se utiliza para
establecer el factor de compensación.

No se entiende como indisponibilidad del servicio y por lo tanto no incurren en


descuentos por indisponibilidad, entre otras las siguientes circunstancias:

La salida o interrupción de los servicios por la realización de trabajos o


actividades de mantenimiento, cambios, pruebas, modificaciones o mejoras,

http://www.etb.com.co
54
debidamente planeadas o programadas, cuya ejecución sea notificada al
CLIENTE y a ETB con al menos 2 días hábiles de anticipación.
La salida o interrupción de los servicios por el apagado de los equipos
provistos por el Proveedor como consecuencia de fallas eléctricas en las
instalaciones del cliente, hasta tanto el cliente realice las adecuaciones
necesarias para resolverlas.
Cuando el operador requiera realizar una prueba de un servicio instalado a
un cliente con anterioridad, aunque no se haya reportado falla. En este caso
el Proveedor ha informado con suficiente antelación la realización de la
prueba.
Cuando el CLIENTE ha realizado una modificación en alguno de los
componentes del servicio, sin consentimiento previo de ETB o el Proveedor.
La interrupción del servicio por programación de ventanas de mantenimiento.
Por falla en el CLIENTE en no dar acceso oportuno a la revisión de
cualquiera de los componentes del servicio suministrados por el Proveedor.
La salida o interrupción de los servicios por caso fortuito, fuerza mayor, o
cualquiera otra causa no atribuible al Proveedor.

Los rangos de disponibilidad ofrecidos y los factores de compensación


correspondiente son:

Compensación
Indisponibilidad en
Rango de % de Indisponibilidad Sobre Tarifa
Horas Calendario
Mensual
100.00 90 72 0%
89.99 85.00 108 25%
84.99 80.00 144 30%
79.99 75.00 180 50%
74.99 Menor que 74.99 180.1 100%

Tiempo de Atención a Fallas: Es el tiempo promedio tomado por el proveedor


para recibir y diagnosticar fallas en un servicio, una vez éste haya sufrido una
indisponibilidad. Su métrica se da en horas y depende del tipo de falla.

No hacen parte del tiempo de afectación del servicio las situaciones en las
cuales el personal de soporte y mantenimiento del Proveedor no obtenga
respuesta adecuada del CLIENTE a requerimientos de acceso a sus
instalaciones o a los equipos de forma directa o remota ó condiciones de caso
fortuito.

El tiempo de atención a fallas tiene condicionantes, como los inconvenientes en


desplazamientos por efectos de alteraciones de orden público, usuales en
algunas poblaciones del territorio nacional, o por efectos de no posibilidad de
tiquetes aéreos para llegar a la zona afectada.

http://www.etb.com.co
55
Para establecer los indicadores correspondientes, se han definido 3 niveles de
falla de acuerdo con la afectación o severidad del problema presentado y la
prioridad que debe dársele a la solución de la misma.

Para las redes LAN, dependiendo de la ubicación geográfica, los tiempos de


atención estarán dados de acuerdo con el siguiente cuadro:

Tiempo Máximo de Atención


Caracterización de la Falla
Ciudades
Priorid
Efecto Descripción Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3
ad
Desconexión Se entiende que la comunicación en la
1 total zona WIFI se ha interrumpido totalmente
2 horas 4 horas 8 horas
Servicio restringido; servicio por ruta
alterna de inferior velocidad; lentitud en
el servicio debido a errores en los
Operación enlaces, a retransmisiones ó perdidas
2 degradada de paquetes; presencia de fallas
4 horas 6 horas 16 horas
presentadas esporádicamente y que
pueden causar interrupción en el
servicio por periodos de tiempo cortos.
Se entiende como la que no afecta ni
3 Falla no grave
degrada la prestación del servicio.
6 horas 8 horas 24 horas

Para la definición de los tiempos de atención a fallas se clasificaron las ciudades de


la siguiente manera, teniendo en cuenta su ubicación geográfica, presencia directa o
indirecta de ETB y facilidad en el acceso:

Ciudades Tipo 1: Son ciudades capitales principales tales como: Bogotá, Cali,
Medellín, Armenia, Pereira, Manizales, Ibagué, Barranquilla,
Cartagena, Santa Marta, Bucaramanga, Neiva, Villavicencio,
Tunja, Cúcuta, Pasto, Girardot, Melgar.
Ciudades Tipo 2: Son ciudades capitales pequeñas e intermedias tales como:
Sincelejo, Montería, Riohacha, Buenaventura, Zipaquirá,
Facatativá, Madrid, Mosquera, Cota, Chía, Paipa, Duitama, Buga,
Cartago, Tulúa, Popayán.
Ciudades Tipo 3: Son ciudades capitales e intermedias de difícil acceso, territorios
nacionales y zonas rurales tales como: Leticia, Yopal, Mocoa, San
Andrés, Puerto Leguízamo, Puerto Boyacá, Guainía, San Vicente
del Caguán, etc.

Para ciudades Tipo 2 y Tipo 3, el tiempo de atención puede verse afectado por la
necesidad de desplazar personal especializado desde una ciudad Tipo 1. En todo
caso, este tiempo adicional, no será mayor a 36 horas.

http://www.etb.com.co
56
3.2.2.5.2. Mesa de Ayuda

La solución presentada debe incluir el servicio de Mesa de Ayuda hasta el 15 de


Junio de 2012, que cubra el servicio de soporte técnico de tal manera que se
verifique el estado de la falla y se proceda a dar solución en los tiempos
establecidos.

El proveedor hará uso de la herramienta WEB de Service Manager provista por


ETB, a través de la cual ETB reportará a la Mesa de Ayuda del Proveedor todos los
casos de falla, requerimientos de revisión, reportes o solicitudes de servicio y sobre
la cual el Proveedor deberá registrar los reportes de avance hasta el cierre del caso
o solicitud de servicio.

El Proveedor deberá suministrar el servicio de mesa de ayuda con las


siguientes características:

Ofrecer una línea gratuita a nivel nacional, tanto para llamadas que se
generen desde abonados fijos como abonados móviles, es decir que no se
genera costo alguno para quien origina la llamada.
Utilizar la herramienta WEB provista por ETB
Generar un ticket con el cual se pueda hacer seguimiento a cada uno de los
casos atendidos por la mesa de ayuda. Este número de ticket deberá ser
entregado a la sede en el momento del reporte, antes de finalizar la
llamada.
Manejo de ticket por prioridades dependiendo del nivel de la falla y
afectación sobre el servicio de conectividad.
Notificación a ETB sobre el estado de los tickets y fecha de
solución.
Una vez solucionada la falla, se deberá informar a ETB la
restauración del servicio, y reportarlo en los informes mensuales que aplique.
Presentar un informe mensual a ETB donde se especifiquen los casos
atendidos y su respectivo estado, abierto o finalizado.
El OFERENTE debe indicar los niveles de escalamiento que se aplicarán en el
desarrollo del contrato.
La oferta debe discriminar los valores por concepto de suministros de equipos, y
los valores de los diferentes servicios solicitados en este capítulo (instalación,
configuración, pruebas y puesta en funcionamiento, entrenamiento, soporte
técnico mantenimiento preventivo y correctivo, etc.) de cada solución.

http://www.etb.com.co
57
3.3. SOLUCIÓN TABLEROS DIGITALES

3.3.1. Objetivo general

ETB requiere una oferta para suministrar una solución de infraestructura tecnológica
y acompañamiento que sirva como marco de referencia del uso de las Tecnologías
de la Información y Comunicación (TIC) en el ámbito de estrategias pedagógicas,
utilizando Pizarras Digitales Interactivas (en adelante PDI). Es una solución que
beneficia la comunidad educativa al permitir la incorporación, apropiación y
aprovechamiento pedagógico de este tipo de soluciones tecnológicas en el
currículo, en el marco de la estrategia Cundinamarca Vive Digital.

3.3.1.1. Objetivos Específicos

a) El OFERENTE debe garantizar una infraestructura mínima en las


instituciones definidas por ETB.

b) El OFERENTE debe crear y operar la logística que posibilite la


implementación de la solución requerida.

c) El OFERENTE debe construir un esquema de Soporte durante la


implementación de la solución, con el fin de apoyar su inclusión dentro del
modelo pedagógico.

d) El OFERENTE debe fortalecer la estrategia de formación y acompañamiento


a la comunidad educativa –especialmente los maestros-, reconociendo sus
dinámicas institucionales y orientando la aplicación de esta solución
tecnológica hacia el proceso educativo.

e) El OFERENTE debe realizar un proceso de acompañamiento pedagógico


durante el tiempo del proyecto.

f) El OFERENTE debe dotar las instituciones educativas pertenecientes con


una solución tecnológica basada en PDI.

g) El OFERENTE debe suministrar, instalar y poner en funcionamiento la


solución tecnológica en cada una de las Instituciones definidas por ETB.

h) El OFERENTE debe proveer un esquema de soporte y mantenimiento en


sitio para la solución entregada.

i) El OFERENTE deberá construir una ruta de formación de mínimo 40 horas,


para veintiocho (28) grupos de docentes cuyo cupo máximo no será superior
a quince (15) personas y dos (2) grupos adicionales para personal técnico y

http://www.etb.com.co
58
operadores que sirvan de apoyo a la comunidad educativa del departamento.
En total son treinta (30) grupos.

3.3.2. Alcance del proyecto

Contribuir a la construcción de un modelo pedagógico para instituciones educativas


basado en las TIC como su herramienta fundamental, así como apoyar la creación
de una definición de un modelo conceptual de aula que integre de manera efectiva
la incorporación de una infraestructura tecnológica que apoye los procesos de
enseñanza – aprendizaje, a través del desarrollo de un proceso logístico acorde a
las condiciones particulares del tipo de escenario educativo a implementar, de un
modelo de soporte consecuente con las condiciones particulares de cada región y la
comunidad beneficiaria del proyecto y por último la definición de un plan de
pedagogía y acompañamiento que permita no solo el uso y apropiación efectivo de
la tecnología en el aula de clase, sino también su sostenibilidad.

3.3.3. Descripción de la solución requerida

La solución requerida por ETB de aula digital debe contar con una Pizarra Digital
Interactiva (PDI), video proyector, soporte móvil para tablero y proceso de formación
por cada institución definida por ETB, donde con el uso del aula digital se pretende
lograr un balance entre la atención y la comprensión de los temas desarrollados al
interior de la clase o preparados con anterioridad por el docente, y el trabajo
colaborativo e investigativo de los estudiantes.

A través de la PDI el docente puede realizar diversas actividades como: Preparar la


clase, generar contenidos a partir de objetos de aprendizaje existentes, o crear
nuevos contenidos que centren y/o motiven la atención del estudiante, facilitando la
comprensión de temas de difícil abstracción o interpretación.

Para la instalación física de las PDI se cuenta con los siguientes escenarios:

Fija: El proveedor realizará la visita de campo con el fin de definir cuál es el sitio
más adecuado dentro del aula asignada en cada institución para instalar los
soportes y posteriormente fijar la pizarra. Lo anterior permite cumplir con la
implementación de la solución en cada institución educativa de Cundinamarca.

Características Técnicas de la solución:

http://www.etb.com.co
59
3.3.4. Otros aspectos que debe incluir la propuesta del OFERENTE

Suministro, transporte, instalación y puesta en funcionamiento de la solución


tecnológica ofertada en los centros educativos definidos por ETB.

PDI: Pizarra Digital Interactiva. Para este ítem la PDI debe incluir el software
que contenga una galería de objetos de aprendizaje que tenga como alcance
mínimo áreas como: Matemáticas, Lenguaje, Ciencias, Geografía y
Humanidades. Incluye los contenidos multimedia, flash y cuenta con la
posibilidad de crear la galería con contenido propio o importado desde otros
programas o descargado desde Internet.

Video proyector.

Soporte móvil para el tablero digital.

Consultoría, programa de formación de docentes y seguimiento de las


Instituciones Educativas seleccionadas, en los horarios estipulados en
conjunto con la ETB y las instituciones beneficiadas con la solución.

Entrega de Informes de resultado de la implementación de las aulas digitales


a ETB, según cronograma aprobado.

La oferta debe discriminar los valores por concepto de suministros de


equipos, y los valores de los diferentes servicios solicitados en este capítulo
(instalación, configuración, pruebas y puesta en funcionamiento,

http://www.etb.com.co
60
entrenamiento, soporte técnico, mantenimiento preventivo y correctivo, etc.)
de cada solución.

3.3.5. Metodología y estrategia de implementación de cada Solución

El OFERENTE debe describir la metodología para la implementación de las


soluciones, incluyendo las siguientes observaciones:

Infraestructura:

Son los dispositivos, elementos estructurales y servicios mínimos que se consideran


necesarios para la creación y puesta en funcionamiento de una solución tecnológica
en cada entidad seleccionada.

Logística:

Son tareas necesarias para generar un proceso eficaz de llevar cualquier tipo de
solución de infraestructura, como la planteada en este caso, hacia las instituciones
beneficiadas. Por lo tanto, es necesario planificar, controlar tiempos, costos y
movimientos, almacenamiento, mejores prácticas de alistamiento, etiquetado,
empaque, embalaje, transporte y entrega final directamente al usuario beneficiado
por el programa.

Soporte:

Son todos los procesos internos del proveedor que buscan resolver y solucionar los
problemas que se pueden encontrar en el funcionamiento normal de una Aula
Digital. Este tipo de soporte es técnico, lo que implica que es de carácter
instrumental, es decir tiene como fin que el dispositivo tecnológico funcione
correctamente y no está relacionado con resultados del uso pedagógico.

Pedagogía:

Es el área dedicada a la formación y estudio de los procesos de implementación de


nuevas dinámicas de uso y apropiación de las TIC al entorno educativo, a través de
programas que apoyen la enseñanza del docente y se vea reflejada en un mejor
aprendizaje por parte de los estudiantes.

Acompañamiento:

Es el proceso transversal en todas las etapas de implementación de un escenario


tecnológico, cuyo propósito es afianzar, recolectar, retroalimentar los procesos de la
implementación, así como hacer seguimiento, evaluación y generación de
estrategias de uso e incorporación de los dispositivos tecnológicos en los currículos

http://www.etb.com.co
61
escolares y los procesos de enseñanza – aprendizaje de los docentes y de las
instituciones educativas.

3.3.6. Especificaciones técnicas de la solución

Todos los equipos deben tener garantía de tres (3) años en sitio, incluyendo partes y
mano de obra, el tiempo de reposición no debe ser mayor a 45 días calendario
luego de reportado el incidente.

TABLERO DIGITAL
CONCEPTO REQUERIMIENTO
Marca-Referencia ESPECIFICAR.
Área Activa Mínima de 77" en Diagonal.
Principio de Operación Contacto Digital.
Alimentación Eléctrica 110 V o USB.
Conectores USB.
Dos (2) o más marcadores físicos y borrador independiente, libres de
Marcadores
baterías.
Material del tablero Superficie blanca opaca de bajo resplandor.
Conexión y uso Plug and play.
Automática o manual, con opción de calibración en tecla programada
Calibración
en la superficie del tablero ó en el área activa del tablero.
Facilidades de instalación Accesorios para colgado en la pared.
Interface RS-232C, USB, Wireless module (opcional).
Garantía y soporte Mínimo de tres (3) Años.
Sistema operativo Windows®, Mac y Linux®.
Resolución 4000 x 4000.
Suministro de Energía USB 16' (5 m) USB 2.0 cable.
Consumo de energía Menos de 2W.
El Software para el manejo de la Pizarra debe ser homologado y/o de
Software del Tablero
la misma marca.
Galería de más de 3500 recursos didácticos interactivos, mapas de
geografía, de historia, mapas mudos, imágenes de anatomía, de
biología, química, materiales interactivos para inglés, lengua
Recursos didácticos
castellana, láminas y materiales para desarrollo de proyectos
tecnológicos, opción para que los maestros carguen a la galería del
tablero los recursos didácticos que ellos elaboran.
Herramienta de escritura
El software le permite realizar anotaciones sobre cualquier aplicativo
para aplicaciones externas
de software en el sistema operativo.
al tablero

http://www.etb.com.co
62
Incluye herramienta a mano alzada de reconocimiento de las figuras
Reconocimiento de figuras
básicas: Círculo, cuadrado, rectángulo, triángulo, paralelogramo,
geométricas a mano alzada
óvalo.

Sistema de seguridad
contra problemas La opción de recuperar los datos, le permite al docente retomar sus
eléctricos, captura de Notas notas aun cuando se haya forzado el cierre del programa.
e Imágenes
Teclado en pantalla Incluidos.

Normal, Resaltador, Brocha con motivos infantiles. Cuatro opciones de


Tipos de lápices de color estándar, todas las herramientas son personalizables y se
escritura pueden igualmente incluir la cantidad de lápices y colores que se
quieran en la barra de herramientas flotantes.
Gráficos o anotaciones
Se pueden realizar anotaciones y gráficos sobre imágenes y gráficos.
sobre imágenes

Opciones de Guardado y Opción de exportar archivo formato PowerPoint, HTML, imagen o


archivado PDF, y de guardado en el formato propio del archivo.

Formato de Archivo o Opción de exportar archivo formato PowerPoint, HTML, imagen o


impresión de imágenes PDF.
Plantilla de Fondos Si incluye plantilla de Fondos.

Reproducción de Archivos La galería de recursos debe permitir incluir archivos elaborados por los
programados en Flash maestros en Flash, y cargar los que se encuentran en la Web

Trabaja dinámicamente con las aplicaciones Ink Aware.


Aplicaciones Ink Aware
Reconocimiento de al menos 15 idiomas diferentes
Incorpora cualquier video en formato FLV (flash video) y puede grabar
video con la acción del escritorio y la voz del usuario, permite el uso
Uso Video
de aplicaciones PC/Internet en aplicaciones para videoconferencia
especializadas

ISO 9001:2008
Certificaciones de calidad, Certificación ISO 14001
distribución y soporte. Certificado de distribución autorizado local por parte del fabricante.
Certificado de soporte y mantenimiento local por parte del Fabricante

VIDEO PROYECTOR
CONCEPTO REQUERIMIENTO
Marca-Referencia ESPECIFICAR.
Modelo ESPECIFICAR.
Brillo / Lumens 2600 Ansi lúmenes.
Resolución nativa Resolución de XGA 1024 x 768 Pixeles.
Control remoto Distancia de operación 6 metros.
Contraste 2500 a 1.
Formato 4:3 y 16:9.

http://www.etb.com.co
63
Sistema de proyección Tecnología LCD.
Lámpara vida útil 3000 horas alto consumo, 5000 horas modo
Lámpara
económico.
NTSC/NTSC4.43/PAL/M-PAL/N-PAL/PAL60/ SECAM.
Señal de entrada
480i, 480p, HDTV: 720p, 1080i.
Voltaje: 100 V - 240 V CA.
Requerimientos eléctricos
Frecuencia: 50-60 Hz.
Computadora / Video componente Mini D-sub 15 pines x 2.
S-video: Mini DIN.
Interfaces Video Compuesto RCA x 1.
Serial: RS 232 c : D-sub de 9 pines (hembra).
Salida Monitor, RJ45.
3 años de garantía en sitio, incluyendo partes y mano de obra, 90 días
Garantía Mínima
lámpara.

BASE MÓVIL PARA TABLERO


CONCEPTO REQUERIMIENTO
Estructura Estructura tubular rectangular mínimo calibre 18 Colroll

Pintura Electrostática texturizada


Protecciones de seguridad En todas sus terminaciones
Ajuste Mínimo a 4 niveles de tablero y video proyector de 100 cm a 150 cm
Ruedas Tipo rueda loca de mínimo 3 pulgadas y frenos de seguridad,
siliconada, resistible a cualquier superficie rugosa
Garantía 3 años

En el siguiente anexo se indica el listado de sitios estimados para la implementación


de las soluciones de Tableros Digitales en Cundinamarca. Esta información puede
cambiar total o parcialmente tanto en cantidades como en ubicación según lo
requerido por ETB.

http://www.etb.com.co
64
NOTA: Es importante anotar que estos puntos y cantidades son estimadas, por lo
que pueden aumentar o disminuir de acuerdo con los requerimientos y necesidades
de ETB.

http://www.etb.com.co
65
3.4. SOLUCIÓN DE PILOTO DE TELEMEDICINA

3.4.1. Objetivo

Obtener ofertas técnicas y económicas detalladas de una solución integral de


telemedicina, que permita a ETB proveer la infraestructura tecnológica para la
prestación de servicios médicos dentro de los hospitales identificados en
departamento de Boyacá.

3.4.1.1. Objetivo General

En el marco del proyecto “Boyacá Vive Digital” se ha definido la necesidad de


formular e implementar un piloto de prestación de servicios de salud bajo la
modalidad de telemedicina, donde se garantice la ampliación en cobertura y calidad
de los servicios que se prestan a la comunidad en los hospitales que serán parte del
piloto. Para este objetivo ETB requiere una propuesta técnica y económica que
cumpla con la normatividad vigente en la materia, y garantice la efectividad y
confiabilidad de la solución, la suficiencia técnica del sistema para permitir una
actuación médica en los componentes identificados, y la facilidad de uso para el
personal administrativo y/o médico.

3.4.1.2. Objetivos Específicos

a) El OFERENTE debe suministrar, instalar y poner en funcionamiento la


infraestructura requerida en los municipios participantes del piloto, según la
oferta y demanda de servicios establecidos para el piloto de telemedicina.

b) El OFERENTE debe garantizar que los elementos de hardware y software


cumplan con las disposiciones normativas y los estándares internacionales
de transmisión, gestión y almacenamiento de datos, garantizando su
escalabilidad y compatibilidad con otros sistemas de información.

c) El OFERENTE debe capacitar al personal administrativo y/o médico en la


implementación de esta modalidad de servicios de salud, que garantice el
uso efectivo de la misma.

d) El OFERENTE debe brindar el soporte y mantenimiento necesario, para que


el uso de la solución de telemedicina no represente perjuicios para el
sistema de salud y los pacientes.

http://www.etb.com.co
66
e) El OFERENTE debe garantizar el mecanismo para contar con un centro de
referencia fuera del departamento de Boyacá, que atienda casos que no
pueden ser asumidos por los hospitales de mayor nivel del departamento.

3.4.2. Descripción clínica de la solución

En la actualidad se requiere ampliar la prestación de servicios de salud en el


departamento de Boyacá, mediante mecanismos alternativos como la telemedicina
donde los hospitales, entidades y/o municipios con mejores servicios y oferta
médica puedan apoyar la actividad que se realizan en entidades de menor nivel.

Para este fin se requiere una solución integral en los aspectos de


telecomunicaciones, software, hardware, equipos y capacitación, de tal manera que
la población pueda acceder a los servicios de salud con mayor oportunidad y
calidad.

Para este fin se ha establecido la siguiente línea de base de las especialidades y


servicios que requiere y ofrece cada uno de los hospitales participantes del piloto:

http://www.etb.com.co
67
http://www.etb.com.co
68
Con base en lo anterior, se requiere definir una solución óptima donde los centros
de referencia y las IPS remisoras se interconecten, y puedan apoyar la prestación
de servicios médicos especializados. Como centro de referencia principal se ha
definido el municipio de Tunja, aunque Duitama, Sogamoso y Soatá serán a la vez
centros de referencia e IPS remisoras. Serán solamente IPS remisoras los
hospitales ubicados en Paipa, Boavita, Socha.

Según los servicios requeridos en cada hospital, se debe contar con los equipos que
garanticen la atención en los aspectos de promoción, prevención, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación requeridos. Igualmente, y debido a que pueden existir
casos de pacientes donde ninguno de los hospitales del departamento puede llevar
a cabo una actuación efectiva, se debe contemplar el mecanismo para que un
centro de referencia en otro lugar geográfico fuera de Boyacá, atienda
oportunamente esos casos.

3.4.3. Descripción tecnológica de la solución

3.4.3.1. Alcance general

El OFERENTE debe contemplar en la propuesta software, hardware, capacitación al


personal asistencial, soporte, mantenimiento y garantía de los elementos
informáticos y provisión de un servicio de centro de referencia fuera del
departamento de Boyacá.

El OFERENTE debe presentar a ETB un cronograma detallado para la


implementación de la solución integral de telemedicina.

La solución requerida en aspectos de telecomunicaciones, software, hardware, y


equipos debe ser escalable y aplicar estándares internacionales de manejo,
almacenamiento, intercambio, impresión y transmisión de imágenes e información
médica.

La solución de historia clínica debe cumplir con la normatividad vigente en esa


materia, garantizando los mecanismos de seguridad para el almacenamiento y
transferencia de datos, la imposibilidad de modificaciones una vez se registren y
guarden los datos, la restricción de acceso de personal no autorizado para
conocerla y las medidas tendientes a evitar la pérdida, deformación o deterioro de
los registros en forma accidental o provocada.

http://www.etb.com.co
69
Para el sistema de historia clínica el OFERENTE debe contemplar la opción de
comprar o alquilar el licenciamiento.

El OFERENTE debe contemplar las alternativas de uso de servidores físicos o en la


nube.

El OFERENTE debe discriminar los valores por concepto de suministros de


equipos, y los valores de todos los servicios solicitados en este capítulo
(requerimientos de hardware y software, pruebas y puesta en funcionamiento,
Sistemas de gestión para la red de telemedicina, Servidores, entrenamiento, soporte
técnico mantenimiento preventivo y correctivo, centro de referencia fuera de Boyacá,
etc.) de cada solución.

El OFERENTE debe definir los requerimientos específicos de conectividad para el


buen funcionamiento de la solución, si bien el costo de la misma no debe ser parte
de esta propuesta.

3.4.3.2. Requerimientos de hardware y software

3.4.3.2.1. Topología de Red

http://www.etb.com.co
70
3.4.3.2.2. Estaciones de telemedicina

Una estación de telemedicina es el conjunto de elementos informáticos ubicada en


cada uno de los hospitales del piloto, que le permiten ser centro de referencia (CR)
y/o institución remisora (IR), dentro de la red de telemedicina.

Habrá siete (7) estaciones de telemedicina ubicadas en cada uno de los hospitales
definidos en Boyacá, que contarán con los siguientes elementos informáticos
detallados más adelante:

CR: Centro de referencia


CR-IR: Centro de referencia, Institución Remisora
IR: Institución remisora

3.4.3.2.2.1. Mobiliario

ETB requiere estaciones con autonomía en comunicaciones y en alimentación


eléctrica, con las siguientes características:

Las baterías deben ser fácilmente intercambiables para poder suministrar


disponibilidad energética 24/7.
Capacidad para montar una cámara (Ver: Sistema videoconferencia).
Capacidad para montar y/o guardar un portátil (Ver: Computador).
Capacidad para montar un televisor pantalla de 23" (Ver: Televisor).
Con un puente Inalámbrico - LAN, 4 puertos RJ-45, sensible a infecciones.
Cableado discreto.
6 tomas NEMA.
Toda la estructura debe ser compatible con ambientes hospitalarios por
higiene y seguridad.

http://www.etb.com.co
71
Suministrar software que permita monitorizar el estado de la estación de
trabajo móvil.
Debe incluir un sistema ininterrumpido de poder que soporte múltiples tipos
de batería, fácilmente intercambiables, que cumpla con las normas IEC
60601.
Esta energía podrá ser suministrada en DC o AC para permitir el máximo
desempeño de la batería.
Su material debe ser liviano por lo que resulta fácil su movimiento y traslado
a las diferentes áreas de uso.
Los ajustes de altura deben permitir laborar de pie o sentado. La palanca de
ajuste de altura debe ser ergonómica, y fácil para acceder a ella.
Acces point para darle autonomía de comunicación al mobiliario.
Con bandejas y/o cestas suficientes para guardar los dispositivos médicos.

3.4.3.2.2.2. Computador Portátil

El OFERENTE debe garantizar computadores portátiles con las siguientes


características:

Core i5 de segunda generación.


3 GB DDR3
DD500 GB
Puerto HD
Puerto VGA
6 Puertos USB
Pantalla de 14"
Garantía de 3 años
Licencia Windows 7 PRO 32 BITS (OEM)
Licencia Office 2010

3.4.3.2.2.3. Televisor

El OFERENTE debe incluir en la propuesta televisores con las siguientes


características:

LED 23” pulgadas HD

http://www.etb.com.co
72
Puertos HDMI
Puertos VGA
Puertos DVI

3.4.3.2.2.4. SPOT Signos vitales

ETB requiere equipos electrónicos capaces de capturar y trasmitir en tiempo real


lecturas de presión arterial, temperatura y oximetrías con las siguientes
características:

Memoria de cincuenta (50) lecturas


Alimentación eléctrica AC: 8V DC a 0,75 A
Rango Oximetría de 25 a 240 bpm
Cumpla o supere AAMI SP10:2002 para presión arterial
Peso Máximo 3.4 kg
Batería recargable incluida
Software que permita su gestión y funcionamiento

3.4.3.2.2.5. Transductores de Ultrasonido

ETB requiere dos (2) Transductores de ultrasonido para la adquisición de estudios


en partes pequeñas y abdomen. Los requisitos mínimos de los transductores son:

Fáciles de utilizar
Alimentación por USB para facilitar la aplicación
Cine loops (los cine loops están solo limitados por el espacio del disco duro
del computador).
Exportar a JPG.
Modos: AutoScan, Grabar, Enviar e imprimir, medidas, cálculos, anotaciones.
Modo B digital, 256 escalas de grises.

Transductor de sonido para Abdomen (Riñón, hígado, vejiga, aorta


abdominal, útero, vejiga, FAST)

Centro de frecuencia: 3.5 MHz


Frecuencia de pulso: 3.5 MHz a 5.0 MHz

http://www.etb.com.co
73
Ángulo de adquisición: 90°
Punto Focal: 7.5 cm
Profundidad (máx.): 20 cm
Con software que permita su gestión y funcionamiento.

Transductor de sonido para acceso vascular, líneas PICC, partes


pequeñas, cuerpos extraños

Centro de frecuencia: 7.5 MHz


Pulso de frecuencia: 7.5 a 24 MHz
Ángulo de adquisición: 60°
Punto focal: 2.0 cm
Profundidad (máx.): 10 cm
Con software que permita su gestión y funcionamiento.

3.4.3.2.2.6. Electrocardiógrafo

El OFERENTE debe garantizar electrocardiógrafos con las siguientes


características:

Electrocardiógrafo de 12 derivadas interpretativo


Con un peso no mayor a 11 onzas
Alimentación de energía mediante el puerto USB
Con un software que permita guardar información en el disco duro del
computador
Medición y Porcentaje complejo: El programa de medición determina
precisamente el principio y el fin del punto de las ondas de P, QRS
complejos y ondas T basadas en la reducción del ruido promedio de los
complejos.
Programa de interpretación de la información de diagnóstico: ha sido
probado clínicamente para el ritmo cardiaco, eje eléctrico, cambios
morfológicos QRS, defectos de conducción, características hipertróficas,
cambios ST-T, infarto de miocardio, con un tiempo de interpretación menos
de 6 segundos.
Puede conectarse directamente al PC por medio de un puerto USB.
Manejo eficiente de la información del paciente.
Software de administración (PC interfaz: RS232 y tarjeta de red).
Almacena y transmite los datos de medición.

http://www.etb.com.co
74
3.4.3.2.2.7. UPS

El OFERENTE debe garantizar UPS con las siguientes condiciones:

UPS Low-Voltage.
AC 100/110/120/127 2.7 KW – 2880 VA.
Autonomía con fuentes de 600W (20%) 40 minutos.
Autonomía con fuentes de 1500W (50%) 12 minutos.

3.4.3.2.2.8. Cámara para dermatoscopía

ETB requiere cámaras de alta definición con aplicaciones en dermastocopía con las
siguientes características:

Resolución de 1.3 megapíxeles


De mano, fácil de utilizar y almacenar
Con zooms de 10~50x, 220X.
Con 8 LEDs que se puedan apagar y prender a demanda (luz blanca y
ultravioleta)
30 cuadros por segundo.
Con software de herramientas que permita hacer medidas de precisión.
Con stand para fácil almacenaje.
Energía y comunicaciones suministrados por el PC.

3.4.3.2.2.9. Otoscopio digital

Formato de captura: BMP, JPEG, PNG, TIFF.


Interfaz: Puerto USB.
Lámpara: Halógena HPX, 3.5 V dc, 810 mA.
Resolución de 1.3 megapíxeles
Señal de salida: Digital.
Con software que permita su gestión y funcionamiento.

3.4.3.2.2.10. Oftalmoscopio

http://www.etb.com.co
75
Interfaz: USB 2.0
Formato archivo: BMP, JPG, AVI
Resolución de 1.3 megapíxeles
Ampliación: 10x 20x ~ variable
Fotograma P/SEG: hasta 30 cuadros por segundo, 15fps en 1.3M
Sensor: CMOS color mejorada
Iluminación: 2 leds blancos
Con software que permita su gestión y funcionamiento.

3.4.3.2.3. Sistemas de gestión para la red de telemedicina

3.4.3.2.3.1. Sistema de videoconferencia

El OFERENTE debe incluir un sistema que permite al personal asistencial realizar


una actuación médica mediante videoconferencia, utilizando el hardware y software
adecuado. La videoconferencia permite la transmisión de imágenes, audio y video.
El sistema garantiza la calidad de la comunicación entre los centros de referencia y
las instituciones remisoras, por lo que incluye:

Cámara (1280 X 720; 12x optical zoom), códec para videoconferencia,


micrófonos y/o sistema de audio, control remoto en español.
Herramienta que genere estadísticas sobre la videoconferencia.
Resolución de video de contenido: Contenido H.264; XGA (1024 x 768);
SVGA (800 x 600)
Estándares y protocolos: H.264, H.263 y H.261, H.263+; ancho de banda de
22 kHz; ancho de banda de 14 kHz; ancho de banda de 7 kHz G.722,
G.722.1; ancho de banda de 3.4 kHz G.711, G.728
Control automático de ganancia.
Audio de alta definición
Reducción automática de ruido
Cancelación de eco
Ocultación de errores de audio
Resolución video de personas: 4CIF 16:9 a 256 kbps, 4Mbps, SIF (352 x
240), CIF (352 X 288)
Interfaz de usuario: En idioma español, servicios de directorio, administración
del sistema a través de Web y de la herramienta SNMP.
Permite compartir contenido durante la videoconferencia.

http://www.etb.com.co
76
3.4.3.2.3.2. Sistema de grabación, streaming y archivado
de conferencias multimedia

Debe ser capaz de establecer los mejores parámetros de transmisión como:


HTTP Dynamic Streaming, Flash Access protected, RTMP Dynamic
Streaming y adicionalmente DVR para luego reproducir el evento. Mejorable
con plug-ins
Distribución multicast para muchos clientes simultáneos sin embotellar el
ancho de banda
Ajustable de acuerdo a la disponibilidad de ancho de banda y la calidad que
se requiera
Con herramientas para rastrear y generar informes sobre el uso de
contenidos que se realizan.
Con herramientas que faciliten la monitorización del estado del servidor
Capacidad de trasmitir, administrar y archivar videos multicast o unicast
(video on demand)
Capacidad de ajustar cómo se va a codificar y decodificar el contenido.
Transmitir a HD 720p con 1 mbps
Que permita la grabación y el archivo de las conferencias para su consulta
posterior.
Que cuente con gestión, autenticación de usuarios y permisos por niveles.
Carga de documentos y diapositivas asociados
Publicación de videos
Permite compartir contenidos multimedia
Reportes de uso de video, monitoreo de sistema y espectadores.

3.4.3.2.3.3. PACS (Sistema de archivo y transmisión de


imágenes)

Paquete de aplicaciones para todos los hospitales participantes del piloto que
captura, administra, almacena y controla el flujo de imágenes médicas en las
instituciones y/o consultorios permitiendo conectividad remota desde instituciones
remisoras a centros de referencia, posibilitando compartir estudios imaginológicos
entre diferentes puntos de la red. Las características son:

Debe tener software capaz de capturar, almacenar y administrar cualquier


imagen DICOM. Debe digitalizar las imágenes diagnósticas integrando los
datos del paciente y el informe médico.

http://www.etb.com.co
77
Debe garantizar el archivo sistemático y organizado de la información
médica.
Debe administrar la trasmisión de imágenes.
Petición de imágenes desde otros servidores.
Full DICOM (SCU/SCP Store, Send, Push, Print, Query, Retrieve, Ping, Get,
Forward).
Visores ilimitados, 100% web, con medidas de ángulos, áreas y otras.
Enrutamiento de estudios de acuerdo a reglas.
Restringir el acceso a la información del paciente por grupos de usuarios.
Permite el acceso web para lectura o impresión.
Ofrecer trazabilidad de quienes acceden a datos del paciente.
Visualización de imágenes y videos de procedimientos médicos.
Interconectividad con cualquier dispositivo médico que arroje resultados en
papel o en datos.
Enlace con historias clínicas y RIS.
Integrable a EMR, HIS, RIS.
Interoperabilidad con otras historias clínicas, sea a través de HL7, servicios
web, o desarrollo entre bases de datos.
Procesamiento de imágenes avanzado.
Capturar videos e indexarlos de acuerdo al paciente y caso que se esté
ejecutando, almacenando el video o descartándolo de no ser necesario.
Importar y exportar imágenes DICOM provenientes de medios extraíbles a
través de directorios DICOM.

3.4.3.2.3.4. HIS (Sistema de información hospitalario-


módulo historia clínica)

Paquete de aplicaciones que permite administrar, agendar, interactuar a


especialistas, dar referencia y contrarreferencia de los casos e interactuar con bases
de datos PACS y otros sistemas de historia clínica. Para este piloto se prevé solo el
desarrollo del módulo de historia clínica dentro del HIS. Por lo anterior debe
comprender:

Acceso remoto a la información a través de visores WEB para su lectura o


impresión.
Interacción entre especialistas para apoyo de diagnóstico y permitir más de
una interacción por caso.

http://www.etb.com.co
78
Almacenar y gestionar: Administrar las operaciones de almacenamiento de
imágenes, videos y documentos escaneado, en el formato más apropiado
para el caso y la compresión que se ajuste.
Importar y exportar imágenes DICOM provenientes de medios extraíbles a
través de directorios DICOM.
La interfaz web debe permitir la visualización de imágenes y datos de
edición/visualización de informes médicos, tanto en intranet, como Internet.
Clientes que acceden/ingresen información totalmente web e independientes
de sistema operativo.
Acceso controlado a la aplicación bajo perfiles de usuario y administradores,
roles de paciente, profesionales en salud, especialistas y auxiliar
Gestionar el flujo de trabajo, desde el agendamiento, hasta la presentación
de reportes
Agendamiento médico y de pacientes de acuerdo a la necesidad
Presentación de reportes dinámicos e impresión
Generación de código único con el fin de promover que los pacientes miren
sus estudios On-Line
Ingreso de resultado y diagnóstico
Seguimiento de pacientes
Generación de estadísticas
Reconocimiento de voz
Creación de archivos técnicos
Tecnología WEB totalmente
Flujo de trabajo para todos los procedimientos, desde agendamiento hasta
historia clínica
Flujo de trabajo del PACS (Sistema RIS)
Creación de informes personalizables
Registro de pacientes y programación
Gestión de lista de pacientes
Interfaz con DICOM Worklist
Sistema descentralizado o centralizado, de acuerdo las necesidades y
requerimientos.
Detección de nuevos eventos - entidad (RIM - HL7) en cada centro de
atención
Diagnóstico de evidencias
Bases de datos y crecimiento de información escalables

http://www.etb.com.co
79
3.4.3.2.4. Servidores para la red de telemedicina

3.4.3.2.4.1. Servidor de Base de datos

Intel Xeon R310 X3470 @ 2,93 GHz, 8MB Cache, Turbo, HT.
16 GB Dual Ranked RDIMM @ 1333 MHz.
Controladora Raid 5 PERC S300 SAS/SATA.
Arreglo Raid 5 con 4 discos duros de 600 GB @ 15.000 rpm SAS 6 GBps hot
plug.
Redundancia de la fuente de poder.
Windows Server 2008 R2 Standard.
Microsoft SQL Server 2008 R2 estándar licencia por núcleo.

3.4.3.2.4.2. Servidor Web

Intel Xeon R310 X3470 @ 2,93 GHz, 8MB Cache, Turbo, HT.
16 GB Dual Ranked RDIMM @ 1333 MHz.
Controladora Raid 5 PERC S300 SAS/SATA.
Arreglo Raid 5 con 4 discos duros de 2 TB @ 7,200 rpm SATA 3 GBps hot
plug.
Redundancia de la fuente de poder.
Windows Server 2008 R2 Standard.
Tener presentes características del sistema de videoconferencia.

3.4.3.2.4.3. Servidor Streaming

Capaz de ejecutarse sobre sistemas operativos de 64 bits Intel Xeon X3430


@ 2,53, 8 MB cache, Turbo, HT.
8 GB Single Ranked UDIMM @ 1333 MHz.
Windows Server 2008 R2 Standard.
Controladora Raid 1 SAS6iR o H200.
Arreglo Raid 1 con 2 discos duros de 500 GB SATA @ 3Gbps.
Tener presentes características del sistema de videoconferencia.

http://www.etb.com.co
80
3.4.3.2.5. Soporte, mantenimiento y garantías de los
elementos de hardware y software

La Garantía de todos los bienes objeto de esta invitación pública debe ser de treinta
y seis (36) meses con repuestos y en sitio.

El plazo para la formulación de pedidos de elementos informáticos será hasta el 15


de Junio de 2012.

El soporte y mantenimiento al que hace relación esta solicitud será hasta el 15 de


Junio de 2012.

ETB en común acuerdo con el OFERENTE definirá el cronograma, el sitio, la fecha


y la hora de alistamiento, instalación y entrega de los elementos informáticos
adquiridos.

ETB estima que la disponibilidad de instalación y entrega de equipos por parte del
OFERENTE no debe ser superior a 45 días calendario a partir de la solicitud por el
supervisor del contrato y en cumplimiento al cronograma aprobado previamente por
el supervisor.

El OFERENTE debe contar con las herramientas necesarias para la recuperación


de información de discos duros de los diferentes tipos de elementos informáticos
suministrados.

El OFERENTE debe contar con la infraestructura necesaria y ponerla al servicio de


ETB, para obtener los mejores tiempos de alistamiento, instalación, parametrización,
puesta en funcionamiento y entrega de mínimo cuatro (4) estaciones y los sistemas
de gestión y/o servidores mensualmente. Deberá indicar los procedimientos y la
infraestructura que utilizará para realizar las actividades de configuración del
software y hardware, así como para efectuar las entregas y el soporte en sitio.

El OFERENTE garantiza la entrega en sitio, instalación de hardware y de los


sistemas de gestión (software), configuración, pruebas de funcionamiento y puesta
en marcha de los servidores, en el lugar y condiciones que defina ETB.

El OFERENTE debe describir la infraestructura con la que cuenta para el proyecto, y con la
que llevará a cabo llevar las distintas actividades de preparación e instalación de elementos
informáticos.

El OFERENTE debe contar con el transporte necesario que le permita cumplir con
las entregas de los elementos informáticos y los ANS, en el lugar que ETB indique.

Cada entrega de elementos informáticos, deberá tener sus formatos de soporte


según disposición de ETB.

http://www.etb.com.co
81
El OFERENTE debe realizar la configuración del sistema operacional de las
estaciones de telemedicina y los servidores, de acuerdo con modelos especificados
por ETB. Si ese necesario tiene que acordar este proceso con el proveedor de la
conectividad.

En caso que sea necesario reemplazar un elemento informático, el OFERENTE, en


los casos se requiera, deben migrar los datos del elemento a remplazar hacia el
elemento nuevo, y verificar el buen funcionamiento de este último.

Los costos de transporte e instalación de la solución en cada punto son asumidos


por el contratista. De cada instalación se debe dejar un acta de entrega y de recibido
a satisfacción, donde se detallen los elementos de hardware y software entregados.

Por cada elemento informático instalado se debe elaborar un acta de control y


entrega y/o actualización del elemento al cliente, de la cual debe existir copia en los
puntos donde se instala y en las oficinas del contratista.

El OFERENTE deberá formatear, retirar, inventariar, desmontar, clasificar y


transportar los equipos reemplazados al sitio destinado por ETB. Se entregará al
supervisor del contrato copia del inventario de cada sitio retirado tanto en medio
magnético como físico.

El proveedor de conectividad facilitará los siguientes insumos que permitirán


adelantar la configuración de los elementos informáticos de manera efectiva, entre
ellos el cable de conectividad de Red entre el PC y la toma de cableado
estructurado (Patch Cord).

El OFERENTE debe contar con un medio de comunicación half-duplex y/o full-


dúplex para las personas dedicadas a las actividades de los servicios integrales que
les permitan estar en permanente contacto con el personal de soporte de ETB.

El OFERENTE debe entregar una unidad de comunicación al supervisor del


contrato con el fin de mantener comunicación con el personal de soporte, sin que
esto acarree costos de facturación mensual.

El OFERENTE debe hacer una entrega de los procedimientos para el uso, captura,
almacenamiento y transmisión de la información que se realiza en los elementos de
hardware y software entregados en la solución. Esta documentación debe estar en
idioma español.

3.4.3.2.5.1. Soporte y mantenimiento

El OFERENTE garantiza el Soporte y Mantenimiento, que corresponde a los


servicios de soporte y mantenimiento (preventivo y correctivo) necesarios para
garantizar la correcta operación de los equipos y el software individualmente y en

http://www.etb.com.co
82
red, de tal forma que se pueda prestar todos los servicios definidos en cada sitio en
las mejores condiciones para el usuario, y asegurar la calidad de la información, el
seguimiento de protocolos y la continuidad del servicio será hasta el 15 de Junio de
2012.

Para la prestación de los servicios de soporte, mantenimiento preventivo y correctivo


para garantizar el correcto funcionamiento y operación de los puntos y la red
completa, El OFERENTE facilitará al proyecto entre otras la siguiente información:

La metodología
Los mecanismos
Los recursos
El organigrama del proyecto

El OFERENTE entregará una guía de soporte y mantenimiento en cada uno de los


sitios, donde se indique el uso adecuado de los elementos informáticos y la
metodología para requerir los servicios (Guías Detalladas). La distribución estimada
de elementos informáticos son los municipios de Tunja, Paipa, Duitama, Soatá,
Sogamoso, Socha y Boavita.

Se debe tener presente que por cada llamada recibida de un punto, sin importar la
tipología, se debe generar un incidente para el control y registro y seguimiento a
cada uno de los incidentes.

Mantenimiento preventivo

El OFERENTE prestará el servicio de mantenimiento preventivo, ajustes de software


y actualizaciones, con las nuevas versiones de software que mejoren su desempeño
y/o funcionalidad, avaladas por el personal técnico del Proyecto. De igual manera,
realizará diagnósticos y ajustes que se requieran para el correcto funcionamiento del
software de acuerdo a los requerimientos de ETB.

ETB junto con El OFERENTE realizarán un plan de mantenimiento preventivo,


donde se expresarán las actividades, tiempos y lugares donde se efectuará este
proceso.

El OFERENTE debe prestar el servicio de mantenimiento preventivo, el cual


comprende la limpieza interna y externa, ajustes, lubricación de partes mecánicas y
prueba de diagnósticos sobre los elementos informáticos y sus partes internas
amparadas y objeto de esta solicitud. En caso de ser necesario el reemplazo de
partes defectuosas se procederá a adelantar un mantenimiento correctivo y la
correspondiente actualización de novedades de inventarios.

El OFERENTE debe prestar el servicio de mantenimiento preventivo necesario que


minimice los incidentes relacionados con el servicio relacionado en la presente

http://www.etb.com.co
83
solicitud. Dentro de este contexto, como mínimo deberá realizar el proceso dos
veces al año durante la ejecución del contrato:

Chequeo de controladores de dispositivos, periféricos y


dispositivos de almacenamiento.
Actualizaciones de software en sitio si aplica.
Cambio de Componentes defectuosos.
Todas las labores conducentes a solicitud o no de ETB, que
permitan mitigar los riesgos de cristalización de incidentes o
problemas relacionados con el óptimo funcionamiento del software y
el hardware objeto de la presente invitación.
Realizar el trámite de las garantías con los fabricantes durante
la ejecución del contrato objeto de esta invitación pública.

El OFERENTE deberá prestar el servicio de mantenimiento preventivo bajo las


siguientes premisas:

http://www.etb.com.co
84
Mantenimiento correctivo

El OFERENTE debe prestar el servicio de mantenimiento correctivo, el cual consiste


en garantizar el correcto funcionamiento de los elementos informáticos y
componentes internos objeto de esta invitación. Incluye la sustitución o reparación
de los elementos necesarios para garantizar su óptimo funcionamiento.

El OFERENTE prestará el servicio de mantenimiento correctivo, el cual consiste en


garantizar el correcto funcionamiento de los elementos informáticos y componentes
internos objeto de este requerimiento.

El OFERENTE prestará el servicio de mantenimiento correctivo bajo las siguientes


premisas:

http://www.etb.com.co
85
http://www.etb.com.co
86
Procedimiento del soporte

Mesa de Ayuda

La solución presentada debe incluir el servicio de Mesa de Ayuda será hasta el 15


de Junio de 2012, que cubra el servicio de soporte técnico de tal manera que se
verifique el estado de la falla y se proceda a dar solución en los tiempos
establecidos.

El proveedor hará uso de la herramienta WEB de Service Manager provista por


ETB, a través de la cual ETB reportará a la Mesa de Ayuda del Proveedor todos los
casos de falla, requerimientos de revisión, reportes o solicitudes de servicio y sobre
la cual el Proveedor deberá registrar los reportes de avance hasta el cierre del caso
o solicitud de servicio.

El Proveedor deberá suministrar el servicio de mesa de ayuda con las


siguientes características:

Ofrecer una línea gratuita a nivel nacional, tanto para llamadas que se
generen desde abonados fijos como abonados móviles, es decir que no se
genera costo alguno para quien origina la llamada.
Utilizar la herramienta WEB provista por ETB
Generar un ticket con el cual se pueda hacer seguimiento a cada uno de los
casos atendidos por la mesa de ayuda. Este número de ticket deberá ser
entregado a la sede en el momento del reporte, antes de finalizar la
llamada.
Manejo de ticket por prioridades dependiendo del nivel de la falla y
afectación sobre el servicio de conectividad.
Notificación a ETB sobre el estado de los tickets y fecha de
solución.
Una vez solucionada la falla, se deberá informar a ETB la
restauración del servicio, y reportarlo en los informes mensuales que aplique.
Presentar un informe mensual a ETB donde se especifiquen los casos
atendidos y su respectivo estado, abierto o finalizado.
El OFERENTE debe explicar en forma detallada la estructura organizacional de
mesa y las herramientas de gestión tanto de incidentes como de control de
llamadas.
La mesa de ayuda se convertirá en el único punto de contacto para solicitud de
servicios de soporte de los puntos.
Todas las solicitudes de los usuarios deben ser registradas sin excepción por
los operadores de la mesa de ayuda sean éstas recibidas por Soporte vía Web
(SOPORTE DIGITAL) o Soporte por línea telefónica (SOPORTE ON LINE),
guiándolo de manera tal que la descripción del servicio permita asignar un

http://www.etb.com.co
87
identificador único del problema (ID), adicionalmente, la solicitud se
complementa validando los datos básicos del usuario (nombre, cédula,
dirección, institución, teléfono, falla, portal, etc.)
El OFERENTE retroalimentará al personal de los puntos del estado de incidente
generado, con lo cual se garantizará la eficiencia en el servicio.
El OFERENTE tomará medidas correctivas necesarias para mejorar el nivel de
eficiencia de los indicadores de acuerdo a los objetivos pactados para ETB.
El OFERENTE deberá garantizar el soporte remoto y la atención en caso de
virus informáticos en cualquier de los elementos objeto de esta cotización.
La oferta debe discriminar los valores por concepto de suministros de equipos, y
los valores de los diferentes servicios solicitados en este capítulo (instalación,
configuración, pruebas y puesta en funcionamiento, entrenamiento, soporte
técnico mantenimiento preventivo y correctivo, etc.) de cada solución.

Escalamiento del soporte

El OFERENTE deberá tener un esquema de escalamiento de servicios que la


entidad tomará para dar solución a las situaciones de soporte de los elementos
informáticos, con el fin de realizar un correcto seguimiento a todos los problemas
que reportan los usuarios.

El OFERENTE deberá garantizar el soporte remoto y la atención en caso de virus


informáticos en cualquier de los elementos objeto de esta cotización.

Tiempos de respuesta a cumplir - ANS

Los tiempos de soporte para el caso de los elementos informáticos ubicados en los
puntos, se describe detalladamente en el siguiente cuadro:

http://www.etb.com.co
88
En el evento que diagnosticado un problema, la reparación requiera más de éste
tiempo, El OFERENTE deberá sustituir el elemento informático dentro de las
siguientes cuatro (4) horas hábiles, por uno de iguales o de superiores
características y por el tiempo que dure la respectiva reparación sin que esto llegue
a representar para ETB facturación adicional.

El OFERENTE debe garantizar el cumplimiento de los ANS mínimo en un 95% de


los casos atendidos. De ser inferior dicho cumplimiento, se deducirán de la
facturación mensual los porcentajes que se consignan en la siguiente tabla:

Tabla de deducciones por incumplimiento en los ANS

El cálculo del porcentaje de cumplimiento para cada mes, se determinará con base
en las estadísticas que arroje la herramienta de Mesa de Ayuda , en cuanto al
número de casos que según horas hábiles cumplieron con los ANS dividido en el
total de casos abiertos en el mes que se está evaluando.

3.4.3.3. Servicio de Centro de Referencia fuera del departamento


de Boyacá

ETB requiere contar con la prestación de servicios de un centro de referencia fuera


de Boyacá, por la duración del piloto, que atienda consultas cuando los centros de
referencia habilitados en el departamento, desborden su capacidad. De esta forma,

http://www.etb.com.co
89
se requiere cuantificar el costo de este servicio, mínimo 200 consultas por paquete
mensual, por el tiempo de duración del piloto; aproximadamente 1400 consultas
durante 7 meses.

Como el objetivo es contratar el servicio, no significa que a ese centro fuera de


Boyacá se le dote de elementos informáticos para cumplir su función. Por esta razón
debe ser un centro de referencia que ya esté en funcionamiento.

La prestación de este servicio debe cumplir con la normatividad vigente en relación


con la prestación de servicios de salud bajo la modalidad de telemedicina, definidas
por la Resolución 1448 de 2006 y anexos técnicos, del Ministerio de Protección
Social.

3.4.3.4. Entrenamiento al personal médico y asistencial

El OFERENTE debe realizar asesoría y verificación –en cada uno de los hospitales
beneficiados- del cumplimiento de las condiciones definidas por el Ministerio de
Protección Social, en relación con la habilitación para que las instituciones presten
servicios de salud bajo la modalidad de Telemedicina. Los soportes de este proceso
harán parte de los documentos que se entregarán al final del contrato.

El OFERENTE debe realizar la verificación –en el Centro de Referencia fuera del


departamento de Boyacá- del cumplimiento de las condiciones definidas por el
Ministerio de Protección Social, en relación con la habilitación para que las
instituciones presten servicios de salud bajo la modalidad de Telemedicina. Los
soportes de este proceso harán parte de los documentos que se entregarán al final
del contrato.

El OFERENTE debe llevar a cabo la capacitación del personal médico,


administrativo y asistencial en el manejo de la solución de la prestación de servicios
bajo la modalidad de telemedicina, desde el marco normativo, el manejo de los
elementos informáticos y recomendaciones para optimizar el uso de la solución en
cada uno de los hospitales beneficiados, teniendo en cuenta además las
condiciones definidas por la Resolución 1448 de 2006 y anexos técnicos, del
Ministerio de Protección Social. La propuesta de capacitación debe incluirse dentro
de la propuesta.

La capacitación se realizará en cada uno de los puntos, de forma presencial, y se


hará entrega de un certificado del proceso de entrenamiento para cada uno de los
participantes del mismo.

http://www.etb.com.co
90
3.5. PERSONAL REQUERIDO PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO

3.5.1. Disponibilidad de personal calificado

El OFERENTE dispondrá del personal Calificado para dar cumplimiento a los


compromisos y tiempos de respuesta establecidos en este documento.

Seguimiento y Control

Mensualmente se realizará una reunión de seguimiento, para tratar temas


inventario, inquietudes, procedimientos, cronogramas de planeación,
capacitaciones, pronósticos, posibles modificaciones y negociaciones que se
requieran.

El OFERENTE de común acuerdo con ETB programará servicios de configuración,


actualización y modificaciones en horarios extendidos minimizando los tiempos
improductivos, manteniendo la disponibilidad de los servicios a los usuarios de
ETB.

El personal requerido debe estar con dedicación exclusiva al servicio de ETB


durante la ejecución del contrato, y ETB tendrá la potestad de solicitar su cambio en
el momento que lo requiera.

Número Cargo Cantidad Perfil

Ingeniero de sistemas, comunicaciones y/o


Gerente de
1 1 electrónico especialista en gerencia de proyectos,
Proyecto
que aplique los lineamientos dados por el PMI.
Ingeniero de sistemas, comunicaciones y/o
Ingeniero electrónico certificado en al menos una de las
2 1
especializado soluciones ofertadas y que hayan participado en un
contratos similares a la solución ofertada.
Técnico o Técnico y/o tecnólogo instalador para cada uno de
3 4
tecnólogo los componentes de este RFP

http://www.etb.com.co
91
3.6. EVALUACIÓN TÉCNICA

EVALUACIÓN OFERTA TÉCNICA

ÍTEM PUNTAJES
El oferente que cubra la totalidad de la solución del capítulo
20 puntos
técnico en una única oferta.

3.6.1. Capitulo 3.2. Zona Wi-Fi y red LAN inalámbrica

EVALUACIÓN OFERTA TÉCNICA

PUNTAJES
ÍTEM
MÁXIMOS
Certificación ISO 9001 del Sistema de Gestión de Calidad del
fabricante de equipos ofrecidos que comprenda actividades de
fabricación, diseño, desarrollo e instalación de plataformas Fabricante 10
otorgado por una institución debidamente acreditada
internacionalmente y que se encuentre vigente..
Certificación ISO 14001 del fabricante de los equipos, referente a
la gestión ambiental, otorgado por una institución debidamente Fabricante 10
acreditada internacionalmente y que se encuentre vigente.
Certificación de Aseguramiento de la Calidad ISO 9001 versión
2000 o 2008 referente al proponente que comprenda
actividades de: Comercialización e integración de soluciones en
tecnologías de información. Prestación de servicios de:
Distribuidor 10
Instalación, mantenimiento preventivo y correctivo, mesa de
ayuda y manejo de proyectos en tecnologías de información,
otorgado por una institución debidamente acreditada
internacionalmente y que se encuentre vigente.
Experiencia mínima de un (1) año ofreciendo los tipos de
servicios o bienes relacionados a soluciones de acceso Distribuidor 20
inalámbrico de forma individual o en asociación.
El oferente que incluya la mayor cantidad de soluciones de
15 puntos
acceso inalámbrico adicionales a las requeridas en el pliego.
El oferente en que su cronograma de instalación tenga el menor
10 puntos
tiempo de entrega de las soluciones inalámbricas.
El oferente que presente la propuesta con equipos que cumplan
el estándar 802.11 n, adicional a los solicitados en la solución 5 puntos
inalámbrica.

http://www.etb.com.co
92
3.6.2. Capitulo 3.3. PDI – Pizarra Digital Interactiva

EVALUACIÓN OFERTA TÉCNICA

PUNTAJES
ÍTEM
MÁXIMOS
Certificación ISO 9001 del Sistema de Gestión de Calidad del
fabricante de equipos ofrecidos que comprenda actividades de
fabricación, diseño, desarrollo e instalación de plataformas Fabricante 10
otorgado por una institución debidamente acreditada
internacionalmente y que se encuentre vigente.
Certificación ISO 14001 del fabricante de los equipos, referente a
la gestión ambiental, otorgado por una institución debidamente Fabricante 10
acreditada internacionalmente y que se encuentre vigente.
Certificación de Aseguramiento de la Calidad ISO 9001 versión
2000 o 2008 referente al proponente que comprenda actividades
de: Comercialización e integración de soluciones en tecnologías
de información. Prestación de servicios de: Instalación,
Distribuidor 10
mantenimiento preventivo y correctivo, mesa de ayuda y manejo
de proyectos en tecnologías de información, otorgado por una
institución debidamente acreditada internacionalmente y que se
encuentre vigente.
Experiencia mínima de un (1) año ofreciendo los tipos de
servicios o bienes relacionados con esta invitación de forma Distribuidor 20
individual o en asociación.
El oferente en que su cronograma de instalación tenga el menor
10 puntos
tiempo de entrega de la solución de pizarras digitales.
El oferente que incluya la mayor cantidad de soluciones de
pizarras digitales y grupos de capacitación adicionales a las 20 puntos
requeridas en el pliego.

3.6.3. Capitulo 3.4. Piloto TELEMEDICINA

EVALUACIÓN OFERTA TÉCNICA

PUNTAJES
ÍTEM
MÁXIMOS
Certificación ISO 9001 del Sistema de Gestión de Calidad del
fabricante de equipos ofrecidos que comprenda actividades de
fabricación, diseño, desarrollo e instalación de plataformas Fabricante 10
otorgado por una institución debidamente acreditada
internacionalmente y que se encuentre vigente..
Certificación ISO 14001 del fabricante de los equipos, referente a
la gestión ambiental, otorgado por una institución debidamente Fabricante 10
acreditada internacionalmente y que se encuentre vigente.

http://www.etb.com.co
93
Certificación de Aseguramiento de la Calidad ISO 9001 versión
2000 o 2008 referente al proponente que comprenda
actividades de: Comercialización e integración de soluciones en
tecnologías de información. Prestación de servicios de:
Distribuidor 10
Instalación, mantenimiento preventivo y correctivo, mesa de
ayuda y manejo de proyectos en tecnologías de información,
otorgado por una institución debidamente acreditada
internacionalmente y que se encuentre vigente.
Experiencia mínima de un (1) año ofreciendo los tipos de
servicios o bienes relacionados con esta invitación de forma Distribuidor 30
individual o en asociación.
El oferente en que su cronograma de instalación tenga el menor
20 puntos
tiempo de entrega de la solución requerida.

3.7. REQUERIMIENTOS OBLIGATORIOS

El OFERENTE deberá cumplir con los siguientes requerimientos obligatorios para


presentarse:

Certificar contratos celebrados los cuales deberán ser de un valor igual o


superior al 80% del valor estimado para el presente proceso de contratación. (Se
aceptarán hasta cinco contratos o certificaciones que sumen este valor) con una
antigüedad que no supere los 5 años.

El OFERENTE deberá ser un proveedor de servicios autorizado, certificado por


el fabricante o distribuidor mayorista, para instalación soporte, mantenimiento y
cambio de equipos por garantía.

El OFERENTE deberá responder punto a punto lo solicitado en cada numeral


del presente capítulo. La respuesta dada por el OFERENTE deberá ser clara y
expresar de forma explícita la aceptación de cada numeral. En el evento de no
hacerlo ETB entenderá que lo acepta en su totalidad.

Cada numeral del presente capítulo se calificará como CUMPLE o NO CUMPLE; si


alguno de estos numerales NO CUMPLE, la oferta será descalificada.

Todas las respuestas que presente el OFERENTE para cada uno de los
requerimientos de la presente invitación, serán parte integral del contrato que se
llegara a firmar. Por lo tanto, las respuestas y aclaraciones, realizadas durante el
proceso, a cada uno de los requerimientos (numerales) generan un compromiso
contractual por parte del OFERENTE, respecto al cabal cumplimiento de las mismas
en los términos en que fueron contestadas y soportadas.

http://www.etb.com.co
94
Todas las siglas, acrónimos y términos particulares que utilice el OFERENTE en las
respuestas a los requerimientos, deberán ser explicados claramente en un glosario
anexo a la oferta.

La cobertura de los bienes y servicios objeto de la presente oferta, estará destinada


a su uso, a cualquier título por parte de:

o Clientes ETB
o Filiales, sucursales, agencias ETB
o Contratistas o subcontratistas de ETB.
o Clientes externos o internos que accedan a cualquier servicio
prestado por ETB.

http://www.etb.com.co
95

También podría gustarte