Está en la página 1de 9

Escuela Básica ABET

Vicuña Mackenna 626


La Cisterna
Fono: 22-5588421

PRUEBA FINAL UNIDAD 1 “EL HÉROE EN LA LITERATURA”


Profesora: Roxana Riquelme C.
7º años básicos

Nombre: ______________________________________________________________________________ Curso: _________________ Fecha: ___________

Puntaje ideal: 67 puntos Puntaje obtenido: Porcentaje de logro: Nota:

Habilidad Nivel Obj.de aprendizaje/Aprendizaje Esperado Ítem Pregunta nº Puntaje pregunta total puntaje

Recordar Inicio Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la I 1 2 2
Describir Intermedi experiencia humana, propia y ajena, a partir de la I 2,3,4 21 21
o lectura de obras literarias y otros textos que forman
Explicar Avanzado parte de nuestras herencias culturales, abordando I 5 3 44
Resumir los temas estipulados para el curso y las obras I 6 10
Crear sugeridas para cada uno. II 11 a 19 - 7 22
Valorar I 8, 9, 10 9
Analizar las narraciones leídas para enriquecer su
comprensión
Analizar los poemas leídos para enriquecer su
comprensión,
Aplicar estrategias de comprensión de acuerdo con
sus propósitos de lectura: resumir.
Ítem I. Selección múltiple. Marque con una equis (X) o encierre en un círculo la alternativa que considere correcta en
relación a diferentes aspectos de las obras presentadas. 1 punto cada una.
Lee el siguiente fragmento de "La Odisea"; a continuación, responde preguntas 1 a 5.
Canto XII
Las sirenas
Cuando la nave abandonó la corriente del río Océano y arribó al oleaje del ponto de vastos caminos y a la isla
de Eea, donde se encuentran la mansión y los lugares de danza de Eos y donde sale Helios, la arrastramos por
la arena, una vez llegados. Desembarcamos sobre la ribera del mar, y dormidos esperamos a la divina Eos.
Pero no dejó la diosa Circe de percatarse que habíamos llegado de Hades y se presentó enseguida para
proveernos. Y con ella sus siervas llevaban pan y carne en abundancia y rojo vino. Y colocándose entre nosotros
dijo la divina entre las diosas:
"Desdichados vosotros que habéis descendido vivos a la morada de Hades; seréis dos veces mortales, mientras
que los demás hombres mueren sólo una vez. Pero, vamos, comed esta comida y bebed este vino durante todo
el día de hoy y al despuntar la aurora os pondréis a navegar; que yo os mostraré el camino y os aclararé las
incidencias para que no tengáis que lamentaros de sufrir desgracias por trampa dolorosa del mar o sobre tierra
firme".
Así dijo, y nuestro valeroso ánimo se dejó persuadir. Así que pasamos todo el día, hasta la puesta del sol,
comiendo carne en abundancia y delicioso vino. Y cuando se puso el sol y cayó la oscuridad, mis compañeros se
echaron a dormir junto a las amarras de la nave. Pero Circe me tomó de la mano y me hizo sentar lejos de mis
compañeros y, echándose a mi lado, me preguntó detalladamente. Yo le conté todo como correspondía y
entonces me dijo la soberana Circe:
Así es que se ha cumplido todo de esta forma. Escucha ahora tú lo que voy a decirte y lo recordará después el
dios mismo.
Primero llegarás a las Sirenas, las que hechizan a todos los hombres que se acercan a ellas. Quien acerca su
nave sin saberlo y escucha la voz de las Sirenas ya nunca se verá rodeado de su esposa y tiernos hijos, llenos
de alegría porque ha vuelto a casa; antes bien, lo hechizan éstas con su sonoro canto sentadas en un prado
donde las rodea un gran montón de huesos humanos putrefactos, cubiertos de piel seca. Haz pasar de largo a la
nave y, derritiendo cera agradable como la miel, unta los oídos de tus compañeros para que ninguno de ellos las
escuche. En cambio, tú, si quieres oírlas, haz que te amarren de pies y manos, firme junto al mástil, que sujeten
a éste las amarras, para que escuches complacido, la voz de las dos Sirenas; y si suplicas a tus compañeros o
los ordenas que te desaten, que ellos te sujeten todavía con más cuerdas (…).
Yo partí hacia la nave y apremié a mis compañeros para que embarcaran y soltaran amarras. Así que
embarcaron con presteza y se sentaron sobre los bancos y, sentados en fila, batían el canoso mar con los
remos. Y Circe de lindas trenzas, la terrible diosa dotada de voz, envió por detrás de nuestra nave
de azuloscura proa, muy cerca, un viento favorable, buen compañero, que hinchaba las velas. Después de
disponer todos los aparejos, nos sentamos en la nave y la conducían el viento y el piloto.
Entonces dije a mis compañeros con corazón acongojado:
Amigos, es preciso que todos, y no sólo uno o dos, conozcáis las predicciones que me ha hecho Circe, la divina
entre las diosas. Así que os las voy a decir para que, después de conocerlas, perezcamos o consigamos
escapar evitando la muerte y el destino.
Antes que nada me ordenó que evitáramos a las divinas Sirenas y su florido prado. Ordenó que sólo yo
escuchara su voz; mas atadme con dolorosas ligaduras para que permanezca firme allí, junto al mástil; que
sujeten a éste las amarras, y si os suplico o doy órdenes de que me desatéis, apretadme todavía con más
cuerdas.
Escuela Básica ABET
Vicuña Mackenna 626
La Cisterna
Fono: 22-5588421
Así es como yo explicaba cada detalle a mis compañeros.
Entretanto la bien fabricada nave llegó velozmente a la isla de las dos Sirenas, pues la impulsaba próspero
viento. Pero enseguida cesó éste y se hizo una bonanza apacible, pues un dios había calmado el oleaje.
Levantáronse mis compañeros para plegar las velas y las pusieron sobre la cóncava nave y, sentándose al
remo, blanqueaban el agua con los pulimentados remos.
Entonces yo partí en trocitos, con el agudo bronce, un gran pan de cera y lo apreté con mis pesadas manos.
Enseguida se calentó la cera, pues la oprimían mi gran fuerza y el brillo del soberano Helios Hiperiónida, y la
unté por orden en los oídos de todos mis compañeros. Éstos, a su vez, me ataron igual de manos que de pies,
firme junto al mástil, sujetaron a éste las amarras, y, sentándose, batían el canoso mar con los remos.
Conque, cuando la nave estaba a una distancia en que se oye a un hombre al gritar en nuestra veloz marcha, no
se les ocultó a las Sirenas que se acercaba y entonaron su sonoro canto:
Vamos, famoso Odiseo, gran honra de los aqueos, ven aquí y haz detener tu nave para que puedas oír nuestra
voz. Que nadie ha pasado de largo con su negra nave sin escuchar la dulce voz de nuestras bocas, sino que ha
regresado después de gozar con ella y saber más cosas. Pues sabemos todo cuanto los argivos y
troyanos trajinaron en la vasta Troya por voluntad de los dioses. Sabemos cuanto sucede sobre la tierra fecunda.
Así decían lanzando su hermosa voz. Entonces mi corazón deseó escucharlas y ordené a mis compañeros que
me soltaran haciéndoles señas con mis cejas, pero ellos se echaron hacia adelante y remaban, y luego se
levantaron Perimedes y Euríloco y me ataron con más cuerdas, apretándome todavía más.
Cuando por fin las habían pasado de largo y ya no se oía más la voz de las Sirenas ni su canto, se quitaron la
cera mis fieles compañeros, la que yo había untado en sus oídos, y a mí me soltaron de las amarras (…)
Fuente: https://goo.gl/KffMgc

1) ¿De qué trata el texto?


a) Del viaje de un Héroe c) De un viaje a través del mar
b) De las aventuras de Circe d) Del encuentro con las sirenas
2) ¿Qué podemos afirmar respecto al texto leído?
a) Que narra sucesos reales. c) Que muestra experiencias falsas.
b) Que relata sucesos absurdos. d) Que muestra un mundo mitiológico.
3) ¿Quién es el protagonista del relato?
a) Circe c) Odiseo
b) Hades d) Helios Hiperiónida
4) ¿Cuál es la correcta sucesión de acontecimientos?
a) Desembarco en Eea –– advertencia de Circe – banquete - encuentro con sirenas
b) Desembarco en Eea – encuentro con sirenas – advertencia de Circe - banquete
c) Advertencia de Circe – desembarco en Eea – banquete - encuentro con sirenas
d) Advertencia de Circe – desembarco en Eea – encuentro con sirenas – banquete
5) En las siguientes líneas escribe un resumen del texto, pero modifica su final.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Escuela Básica ABET
Vicuña Mackenna 626
La Cisterna
Fono: 22-5588421

Lee el siguiente poema. A continuación, responde preguntas 6 a 11.


La educación del cacique
Pablo Neruda
LAUTARO era una flecha delgada.
Elástico y azul fue nuestro padre.
Fue su primera edad sólo silencio.
Su adolescencia fue dominio.
Su juventud fue un viento dirigido.
Se preparó como una larga lanza.
Acostumbró los pies en las cascadas.
Educó la cabeza en las espinas.
Ejecutó las pruebas del guanaco.
Vivió en las madrigueras de la nieve.
Acechó la comida de las águilas.
Arañó los secretos del peñasco.
Entretuvo los pétalos del fuego.
Se amamantó de primavera fría.
Se quemó en las gargantas infernales.
Fue cazador entre las aves crueles.
Se tiñeron sus manos de victorias.
Leyó las agresiones de la noche.
Sostuvo los derrumbes del azufre.
Se hizo velocidad, luz repentina.
Tomó las lentitudes del otoño.
Trabajó en las guaridas invisibles.
Durmió en las sábanas del ventisquero.
Igualó la conducta de las flechas.
Bebió la sangre agreste en los caminos.
Arrebató el tesoro de las olas.
Se hizo amenaza como un dios sombrío.
Comió en cada cocina de su pueblo.
Aprendió el alfabeto del relámpago.
Olfateó las cenizas esparcidas.
Envolvió el corazón con pieles negras.
Descifró el espiral hilo del humo.
Se construyó de fibras taciturnas.
Se aceitó como el alma de la oliva.
Se hizo cristal de transparencia dura.
Estudió para viento huracanado.
Se combatió hasta apagar la sangre.
Sólo entonces fue digno de su pueblo.
Fuente:https://goo.gl/BqsmHH

6) ¿Cuál es la postura del autor frente al objeto lírico?


a) De desprecio c) De indiferencia
b) De admiración d) No es posible determinarla pues no es un hecho u opinión
7) La educación del cacique se lleva a efecto:
a) Entre las espinas c) En las cocinas de su pueblo
b) En las escuelas mapuche d) Entre los elementos de la naturaleza y los hombres
8) Lautaro “Sólo entonces fue digno de su pueblo”
a) Una vez que comió con todo el pueblo. c) Después de haber superado las pruebas del cacique.
b) Fue él y nadie más el único digno de su pueblo. d) Una vez que estudió los vientos huracanados y apagó la sangre.
9) ¿Cuál es la mejor manera de incentivar el hábito de lectura en alguien a quién le llama la atención la lírica?
a) Recomendarle periódicos. c) Recomendarle títulos de poesías.
b) Motivarle a que escriba poesía. d) Facilitarle textos de cualquier temática y género literario.
10) La expresión “durmió en las sábanas del ventisquero” representa que
a) El viento solía descorrer las sábanas de Lautaro.
b) Lautaro era aficionado a dormir en el ventisquero.
c) Las sábanas de Lautaro eran frías para ponerlo a prueba.
d) Lautaro pernoctó en el ventisquero como una prueba de coraje.
11) En la expresión “entretuvo los pétalos del fuego”, estos “pétalos” mencionados son metáforas de
a) El rojo del fuego c) El rojo de los pétalos de las rosas
b) La forma de las llamas del fuego d) La forma de los pétalos de las rosas
Escuela Básica ABET
Vicuña Mackenna 626
La Cisterna
Fono: 22-5588421

Lee el siguiente fragmento de "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha"; a continuación, responde
preguntas 12 a 15:

Capítulo XXII
De la libertad que dio don Quijote a muchos desdichados que mal de su grado los llevaban donde
no quisieran ir

Don Quijote alzó los ojos y vio que por el camino que llevaba venían hasta doce hombres a
pie, amarrados en una gran cadena de hierro por los cuellos, y todos con esposas a las manos. Venían
asimismo con ellos dos hombres de a caballo y dos de a pie: los de a caballo, con escopetas y los de a
pie, con espadas5; y que así como Sancho Panza los vio, dijo:
—Esta es cadena de galeotes, gente forzada del rey8, que va a la cárcel.
—¿Cómo gente forzada? —preguntó don Quijote—. ¿Es posible que el rey haga fuerza a ninguna gente?
—No digo eso —respondió Sancho—, sino que es gente que por sus delitos va condenada a servir al rey
en los trabajos forzados.
—En resolución —replicó don Quijote—, como quiera que ello sea, esta gente, aunque los llevan, van de
por fuerza, y no de su voluntad.

—Así es —dijo Sancho.


—Pues, de esa manera —dijo su amo—, aquí encaja la ejecución de mi oficio: deshacer fuerzas y
socorrer y acudir a los miserables.
—Advierta vuestra merced —dijo Sancho— que la justicia, que es el mismo rey, no hace fuerza ni agravio
a semejante gente, sino que los castiga en pena de sus delitos.
Llegó en esto la cadena de los galeotes y don Quijote con muy corteses razones pidió a los que iban en
su guarda fuesen servidos de informarle y decirle la causa o causas porque llevaban aquella gente de
aquella manera.
Una de las guardas de a caballo respondió que eran galeotes12, gente de Su Majestad, que iba a
galeras, y que no había más que decir, ni él tenía más que saber.

Y volviéndose a todos los de la cadena, dijo:

—De todo cuanto me habéis dicho, hermanos carísimos, he sacado en limpio que, aunque os han
castigado por vuestras culpas, las penas que vais a padecer no os dan mucho gusto y que vais a ellas
muy de mala gana y muy contra vuestra voluntad, y que podría ser que el poco ánimo que aquel tuvo en
el tormento, la falta de dineros este, el poco favor del otro y, finalmente, el torcido juicio del juez, hubiese
sido causa de vuestra perdición y de no haber salido con la justicia que de vuestra parte tenías. Todo lo
cual se me representa a mí ahora en la memoria, de manera que me está diciendo, persuadiendo y aun
forzando que muestre con vosotros el efecto para que el cielo me arrojó al mundo y me hizo profesar en
él la orden de caballería que profeso, y el voto que en ella hice de favorecer a los menesterosos y
opresos de los mayores.

Pero, porque sé que una de las partes de la prudencia es que lo que se puede hacer por bien no se haga
por mal, quiero rogar a estos señores guardianes y comisario sean servidos de desataros y dejaros ir en
paz, que no faltarán otros que sirvan al rey en mejores ocasiones73, porque me parece duro caso hacer
esclavos a los que Dios y naturaleza hizo libres. Cuanto más, señores guardas —añadió don Quijote—,
que estos pobres no han cometido nada contra vosotros. Allá se lo haya cada uno con su pecado; Dios
hay en el cielo, que no se descuida de castigar al malo ni de premiar al bueno, y no es bien que los
hombres honrados sean verdugos de los otros hombres, no yéndoles nada en ello. Pido esto con esta
mansedumbre y sosiego, porque tenga, si lo cumplís, algo que agradeceros; y cuando de grado no lo
hagáis, esta lanza y esta espada, con el valor de mi brazo, harán que lo hagáis por fuerza.

—¡Donosa majadería! —respondió el comisario—. ¡Bueno está el donaire con que ha salido a cabo de
rato! ¡Los forzados del rey quiere que le dejemos, como si tuviéramos autoridad para soltarlos, o él la
tuviera para mandárnoslo! Váyase vuestra merced, señor, su camino adelante y no ande buscando tres
pies al gato.
—¡Vois sois el gato y el rato y el bellaco! —respondió don Quijote.

Y, diciendo y haciendo, arremetió con él tan presto, que, sin que tuviese lugar de ponerse en defensa, dio
con él en el suelo malherido de una lanzada; y avínole bien, que este era el de la escopeta. Las demás
guardas quedaron atónitas y suspensas del no esperado acontecimiento, pero, volviendo sobre sí,
pusieron mano a sus espadas los de a caballo, y los de a pie y arremetieron a don Quijote, que con
mucho sosiego los aguardaba y sin duda lo pasara mal, si los galeotes, viendo la ocasión que se les
ofrecía de alcanzar libertad, no la procuraran, procurando romper la cadena donde venían ensartados.
Fue la revuelta de manera que las guardas, ya por acudir a los galeotes que se desataban, ya por
acometer a don Quijote que los acometía, no hicieron cosa que fuese de provecho.

Ayudó Sancho por su parte a la soltura de Ginés de Pasamonte, que fue el primero que saltó en la
campaña libre y desembarazado, y, arremetiendo al comisario caído, le quitó la espada y la escopeta, con
la cual, apuntando al uno y señalando al otro sin dispararla jamás, no quedó guarda en todo el campo,
porque se fueron huyendo, así de la escopeta de Pasamonte como de las muchas pedradas que los ya
sueltos galeotes les tiraban.
Escuela Básica ABET
Vicuña Mackenna 626
La Cisterna
Fono: 22-5588421
—Bien está eso —dijo don Quijote—, pero yo sé lo que ahora conviene que se haga.

Y llamando a todos los galeotes, que andaban alborotados y habían despojado al comisario hasta dejarle
en cueros, se le pusieron todos a la redonda para ver lo que les mandaba, y así les dijo:

—De gente bien nacida es agradecer los beneficios que reciben, y uno de los pecados que más a Dios
ofende es la ingratitud. Dígolo porque ya habéis visto, señores, con manifiesta experiencia, el que de mí
habéis recebido; en pago del cual querría y es mi voluntad que, cargados de esa cadena que quité de
vuestros cuellos, luego os pongáis en camino y vais a la ciudad del Toboso y allí os presentéis ante la
señora Dulcinea del Toboso y le digáis que su caballero, el de la Triste Figura, se le envía a encomendar,
y le contéis punto por punto todos los que ha tenido esta famosa aventura hasta poneros en la deseada
libertad; y, hecho esto, os podréis ir donde quisiéredes, a la buena ventura.
Fuente: https://goo.gl/uN7P92

12) ¿Por qué el fragmento leído se inserta en el tema del "Héroe en la literatura"?
a) Porque hay un conflicto entre los guardias y Don Quijote.
b) Por los ideales que Don Quijote tiene sobre la libertad.
c) Porque Don Quijote libera a unos criminales.
d) Porque los presos eran inocentes.

13) ¿Cuál es el suceso que desencadena el conflicto en el relato?


a) La prepotencia de los guardias
b) Lo injusto de las sentencias
c) Los ideales de Don Quijote
d) La maldad de los presos

14) ¿Cómo podemos definir la actitud de Don Quijote?


a) Ingenua
b) Cobarde
c) Reflexiva
d) Temeraria

15) Según tu experiencia, ¿es correcta la actitud de Don Quijote?


a) Sí. El Quijote consideró que el castigo era demasiado cruel.
b) No. El Quijote estaba chiflado y actuaba sin razonar.
c) No. Los galeotes debían pagar por sus crímenes.
d) Sí. Siempre hay que buscar la justicia.

Lee esta historia, y luego responde pregunta 16 a

Hazaña de Sansón en Gaza

16:1 Sansón se dirigió a Gaza. Allí vio a una prostituta y entró en su casa.
16:2 Cuando anunciaron a la gente de Gaza: "¡Ha llegado Sansón!", lo cercaron y se pusieron al acecho
junto a la Puerta de la ciudad. Así estuvieron a la expectativa toda la noche, diciendo: "Lo mataremos al
despuntar el alba".
16:3 Pero Sansón estuvo acostado sólo hasta la medianoche. Entonces se levantó, tomó las hojas de la
Puerta de la ciudad y el marco que la sostenía, los arrancó con barrotes y todo, los cargó sobre sus
espaldas, y los subió hasta la cima del monte que está frente a Hebrón.
Sansón y Dalila
16:4 Después de esto, Sansón se enamoró en el valle de Sorec de una mujer llamada Dalila.
16:5 Los príncipes de los filisteos fueron a verla y le dijeron: "Sedúcelo y averigua de dónde le viene esa
fuerza tan enorme, y qué podríamos hacer para atarlo y tenerlo sometido. Te daremos cada uno mil
cien siclos de plata".
Sansón traicionado por Dalila
16:6 Dalila dijo a Sansón: "Vamos, dime de dónde sacas tanta fuerza y con qué habría que atarte para
tenerte sometido".
16:7 Sansón le respondió: "Si me atan con siete cuerdas de arco todavía frescas, que no se han dejado
secar, yo me debilitaría y sería un hombre como cualquiera".
16:8 Los príncipes de los filisteos le mandaron siete cuerdas de arco frescas, sin dejarlas secar,
y Dalila lo ató con esas cuerdas.
16:9 Y como ella tenía a unos hombres emboscados en la habitación, le gritó: "¡Sansón, los filisteos se te
vienen encima!". Pero él rompió las cuerdas de arco como se rompe un cordón de estopa al primer
contacto con el fuego. Y no se descubrió el secreto de su fuerza.
16:10 Entonces Dalila dijo a Sansón: "Me has engañado y no me has dicho más que mentiras.
Ahora dime con qué habría que atarte".
16:11 Él le respondió: "Si me atan fuertemente con cuerdas nuevas y sin usar, yo me debilitaría y sería
como un hombre cualquiera".
16:12 Dalila tomó unas cuerdas nuevas y lo ató con ellas. Luego gritó: "¡Sansón, los filisteos se te vienen
encima!". En la habitación había gente emboscada, pero el rompió las cuerdas de sus brazos como si
fueran un hilo.
16:13 Dalila dijo a Sansón: "Hasta ahora me has estado engañando; no me has dicho más que mentiras.
Vamos, dime con qué habría que atarte". Sansón le respondió: "Si entretejes las siete trenzas de mi
Escuela Básica ABET
Vicuña Mackenna 626
La Cisterna
Fono: 22-5588421
cabellera con la urdimbre de un tejido, y las fijas con una clavija de telar, yo me debilitaría y sería como
un hombre cualquiera".
16:14 Entonces ella lo hizo dormir, entretejió las siete trenzas de su cabellera con la urdimbre de un tejido
y las fijó con la clavija. Luego le gritó: "¡Sansón, los filisteos se te vienen encima!". Él se despertó de su
sueño, y arrancó la clavija y el tejido. Y no se descubrió el secreto de su fuerza.
16:15 Entonces ella le dijo: "¿Cómo puedes decir que me quieres, si tu corazón no está conmigo? Ya me
has engañado tres veces y no me has revelado de dónde sacas tanta fuerza".
16:16 Y como todos los días lo acosaba con sus palabras y no dejaba de importunarlo, fastidiado ya
hasta de la vida,
16:17 él le abrió todo su corazón y le dijo: "La navaja no ha pasado nunca por mi cabeza, porque estoy
consagrado a Dios desde el seno de mi madre. Si me cortaran el cabello, mi fuerza se apartaría de mí,
me debilitaría y sería como los demás hombres."
Sansón en poder de los filisteos
16:18 Dalila comprendió que él le había abierto todo su corazón, y mandó llamar a los príncipes de los
filisteos, diciendo: "Suban esta vez, porque me ha revelado todo su secreto". Los príncipes de los filisteos
fueron a verla, llevando el dinero convenido.
16:19 Luego ella durmió a Sansón sobre sus rodillas, y llamó a un hombre, que le cortó las
siete trenzas de su cabellera. Así él comenzó a debilitarse y su fuerza se apartó de él.
16:20 Dalila gritó: "¡Sansón, los filisteos se te vienen encima!". Al despertar de su sueño, Sansón pensó:
"Saldré del paso como las otras veces y me libraré". Pero no sabía que el Señor se había apartado de él.
16:21 Los filisteos lo tomaron prisionero, le vaciaron los ojos y lo hicieron bajar a Gaza. Allí lo ataron con
una doble cadena de bronce, y él hacía rodar el molino en la cárcel.
16:22 Pero su cabello comenzó a crecer apenas cortado.
Los festejos de los filisteos
16:23 Los príncipes de los filisteos se reunieron para ofrecer un gran sacrificio a Dagón, su dios, y para
hacer grandes festejos. Ellos decían:
"Nuestro dios nos ha puesto en las manos a Sansón, nuestro enemigo, al que devastaba nuestro país y
multiplicaba nuestras víctimas".
16:25 Cuando todos estuvieron muy alegres, dijeron: "Llamen a Sansón para que nos divierta". Entonces
trajeron a Sansón de la cárcel, y él estuvo haciendo piruetas delante de todos. Después lo pusieron de
pie entre las columnas.
Venganza y muerte de Sansón
16:26 Sansón dijo al niño que lo llevaba de la mano: "Déjame palpar las columnas que sostienen la casa,
para apoyarme en ellas".
16:27 El edificio estaba repleto de hombres y mujeres. Allí estaban todos los príncipes de los filisteos, y
en la azotea había unos tres mil hombres y mujeres que se divertían mirando a Sansón.
16:28 Entonces Sansón invocó al Señor, con estas palabras: "Señor, acuérdate de mí y devuélveme la
fuerza por esta sola vez, para que pueda vengarme de los filisteos, de un solo golpe, por la pérdida de
mis dos ojos".
16:29 Luego palpó las dos columnas centrales que sostenían el edificio, y se apoyó contra ellas, poniendo
sobre una su brazo derecho y sobre la otra su brazo izquierdo.
16:30 Y exclamó: "¡Muera yo junto con los filisteos!". Después empujó con toda su fuerza, y el edificio
se desplomó sobre los príncipes y sobre toda la gente allí reunida. ¡Los que él mató al morir fueron más
numerosos que los que había matado en toda su vida!
16:31 Sus hermanos y toda la familia de su padre bajaron y se llevaron el cadáver. Luego subieron de
nuevo y lo sepultaron en la tumba de su padre Manóaj, entre Sorá y Estaol. Él había juzgado a Israel
durante veinte años.

Fuente: https://goo.gl/62ifk0
( Pregunta 21 a la Pregunta 24 )

 21)
¿En dónde residía la fuerza de Sansón?
o A)
En su cabello
o B)
En su corazón
o C)
En sus músculos
o D)
En su fidelidad a dios
o
 22)
¿De dónde obtuvo Sansón la fuerza para derribar los pilares del templo?
o A)
De Dios
o B)
De su cabellera
o C)
De sus músculos
o D)
Escuela Básica ABET
Vicuña Mackenna 626
La Cisterna
Fono: 22-5588421
De su sed de venganza
o
 23)
¿Qué elementos de la obra están presentes en nuestros días?
o A)
Los esclavos
o B)
La prostitución
o C)
Sacrificios humanos
o D)
Las puertas de las ciudades
o
 24)
En las siguientes líneas, escribe tu opinión respecto a la historia de Sansón. Da al menos tres argumentos
que avalent tu postura.

_____________________________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________________________
_
 25)
La ley que ordena tildar las palabras agudas terminadas en "N", "S" o "Vocal" se denomina:
o A)
Ley de acentuación diacrpitica
o B)
Ley de acentuación particular
Escuela Básica ABET
Vicuña Mackenna 626
La Cisterna
Fono: 22-5588421
o C)
Ley general de acentuación
o D)
Ley acentruación dierética
o
 26)
"TÚ vendrás conmigo"
La palabra resaltada en mayúscula, se tilda por que es:
o A)
Sinónimo
o B)
Artículo definido
o C)
Adjetivo calificativo
o D)
Pronombre personal
o
 27)
"Yo iba a venir, pero no vine"
La función de la coma en la oración se denomina:
o A)
Enumerativa
o B)
Adversativa
o C)
Distintiva
o D)
Ilativa
o
 28)
"Yo te quiero, PERO cómo amigo"
La palabra que reemplaza al término resaltado en mayúscula es
o A)
Y
o B)
Más
o C)
Mas
o D)
Aún
o
 29)
"Ven acá, Pedro"
En la oración, la función de la coma se denomina:
o A)
Ilativo
o B)
Vocativo
o C)
Adversativo
o D)
Enumeración
o
 30)
En las siguientes líneas, redacta una pequeña historia que aborde el tema del 'Héroe en distintas épocas'.
Ha de tener al menos tres personajes; cuida tu ortografía y procura utilizar letra clara.

_____________________________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________________________
Escuela Básica ABET
Vicuña Mackenna 626
La Cisterna
Fono: 22-5588421
_

_____________________________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________________________

También podría gustarte