Está en la página 1de 10

Estimado alumno – alumna:

La Dirección de Primarias de la Secretaría de Educación del estado de Nuevo León


pone en tus manos el examen para la Evaluación Diagnóstica 2017-2018, con el
propósito de reconocer lo aprendido durante el primer grado de educación primaria.

Este examen contiene 25 preguntas o reactivos de Español y 25 de Matemáticas.


Para responderlas es importante que tomes en cuenta las siguientes
RECOMENDACIONES:
 Lee con cuidado las indicaciones y pon mucha atención a la lectura de tu
maestro (a).
 Reconoce los diferentes tipos de preguntas y contesta de acuerdo con las
instrucciones.
 Identifica las preguntas que están relacionadas con un cuento, una carta, un
problema, una situación o algún otro tipo de texto escrito.
 Evita detenerte mucho tiempo en una pregunta cuando no estás seguro de la
respuesta correcta. Deja pendiente esa respuesta, marca con tu lápiz la
pregunta y regresa a contestarla al final.
 Toma en cuenta el tiempo que tu maestra o maestro indiquen para contestar
el examen.
 Responde lo que sepas. No es necesario ver las respuestas de tus compañeros.

¡Haz tu mejor esfuerzo!

1
ESPAÑOL 2° GRADO

1-3. Escribe las letras que faltan para completar el nombre de las frutas.

1. __a__zan__ 2. ______sa 3. ____rue______

4-5. Observa los dibujos y responde las preguntas.

4. ¿Cuál fruta come el niño? 5. ¿Cuál fruta corta el papá?

El niño ________ ________. El papá __________ ________.

6. Completa la oración.

Empieza el día con un buen jugo de ______________.

7. ¿De qué trata el libro Paula y el hada de la fruta? Marca con una .

Es una leyenda sobre los poderes de las hadas.

Es la historia de una niña muy enojona.

Es un cuento para que los niños coman fruta.

8. Encierra la palabra en diminutivo.


uva duraznito limonsote plátano

2
Lee la canción Silvina Gallina y responde las preguntas 9, 10, 11 y 12.

Silvina Gallina
Silvina mi gallina
usa zapatitos
de bailarina.

Se peina y se alista
igual que una artista,
y con su copete
se hace un rodete.

9. ¿De cuál personaje trata la canción? Encierra el dibujo.

10. En la canción, la palabra alista significa que…

se va.

se arregla.

se despierta.

11. ¿Cuál pareja de palabras rima?


zapatitos - bailarina

peina - alista

copete - rodete

12. Silvina es una gallina muy…


desobediente.

Inteligente.

elegante.
3
13. Observa la imagen y subraya las palabras que dicen cómo crees que es este personaje
del cuento “La gama ciega”.

curiosa inocente alegre

malvada desobediente envidiosa

Lee con tu maestra (o) el siguiente texto y subraya la respuesta correcta. (Preguntas 14 a 18).
Había una vez una venadita, a la que su madre preparó para cuidarse y le enseñó la
oración de los venados: “antes de comer el pasto hay que olerlo, cada media hora
hay que levantar la cabeza bien alto; antes de beber el agua en el río, hay que ver
que no haya caimanes…”.
Un día, encontró un panal de miel, se acercó y empezó probar con la puntita de la
lengua, era miel riquísima que se comió en dos minutos. Muy contenta la gamita se
lo contó a su madre, quien la reprendió y le dijo que las abejas y las avispas pican.
Al otro día, olvidando el consejo de mamá, se fue a buscar más miel. De pronto vio
una colmena muy grande con abejas más grandes que las que vio el día anterior.
Entonces pensó cuánta miel debería haber, se acercó y le dio cabezazos. Pero esta
vez salieron cientos, miles de avispas y le picaron todo el cuerpo y los ojos.
La gamita quedó ciega. Su madre no tenía con qué curarla pero sabía que al otro
lado del pueblo vivía un amigo del oso hormiguero, que era un hombre muy bueno y
tenía remedios; así que decidió ir a visitar a su amigo, el oso hormiguero.

14. La palabra “gama” significa lo mismo que....


hija venada ciega

15. La mamá dijo que los venados deben levantar la cabeza cada media hora para…
que los vean. saber si hay peligro. mostrar su cornamenta.

16. Escribe los números del 1 al 3, según el orden en que sucedieron los hechos.

17. Escribe las comas que faltan en la siguiente oración.

La madre le advirtió que las avispas las abejas las víboras y los tigres son peligrosos.

18. Completa la oración con las letras que faltan.


La ma____ sintió ____teza al ver a la gamita tem_____do por el horri_____ dolor. 4
19-22. Escribe el nombre de cada una de las partes del libro señaladas en el dibujo.

23. Une con líneas los libros que acomodarías juntos en la biblioteca.

Observa la imagen y responde las preguntas 24 y 25.


24. Describe las características de este personaje a quien llamaremos
Bartolomé. Escribe, cómo es, de qué tamaño, cómo está vestido, si
tiene alguna característica especial.

Bartolomé es

25. Escribe una oración para él

5
MATEMÁTICAS 2° GRADO

26-27 Dibuja con rojo los puntos que le faltan a cada ficha para que tengan la misma
cantidad de puntos en los dos lados. Observa el ejemplo.

28. Completa el calendario del mes de agosto.

29. Observa la granja de doña Lucha y don Cleto, tacha los animales que tiene de más la
granja de doña Lucha para que tenga la misma cantidad que tiene don Cleto.

Granja de doña Lucha Granja de don Cleto

30. Mauricio tenía 8 manzanas rojas y compró 4 manzanas verdes. Encierra en un círculo
cuántas manzanas tiene en total.
11 12
21

6
31-33. Lee el dialogo y escribe en la línea en que piso vive cada personaje.

34. Observa el dinero que recibe Sandra y Ernesto.

Dinero de Sandra Dinero de Ernesto

¿Quién recibe más dinero? ________________________________

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 35 y 36.

En el jardín había 7 mariposas, se fueron 3, luego llegaron 2.

35. ¿Cuántas mariposas hay ahora en el


jardín? _________

36. Encierra la operación que representa las


mariposas que se fueron del jardín.

7
37-39. Escribe los números que faltan.

40. Mauricio recibió 28 regalos de cumpleaños y ya abrió 6.

Encierra la cantidad de regalos que le falta a Mauricio por abrir.

41. Laura tiene en un frutero 24 uvas, 2 manzanas, 1 pera y 3 plátanos.

Encierra la cantidad total de frutas que tiene Laura.

42. Encierra en un círculo el objeto más corto.

43-44. Observa el número que está en la flor, después, escribe dentro de la hoja y de la nube
el número que se te pide.

10 menos que el 10 más que el número


número de la flor de la flor

8
45-46. Lee el problema y une con una línea la cantidad de peces que lleva cada persona.

Paco logró atrapar 14 peces,

Martin el doble que Paco y

don Neto solo lleva la mitad

de lo que pescó Paco.

47-48. Completa las tablas escribiendo los números que faltan. Observa los ejemplos.

Observa los artículos de la tienda deportiva y sus precios. Responde las preguntas 49 y 50.

49. Adolfo tiene $50 pesos y quiere comprar algo para su hermanita y otra cosa para él.
¿Qué cosas puede comprar Adolfo para él y para su hermanita, con el dinero que trae?
_____________________________ y __________________________

50. El entrenador José lleva $100 pesos y desea comprar el traje deportivo de $83 pesos.
Encierra cuánto dinero le sobra.

También podría gustarte