Está en la página 1de 3

1.1.2.

FORMULACIÓN INTERROGATIVA DEL PROBLEMA

1.1.2.1. FORMULACIÓN INTERROGATIVA DEL PROBLEMA GENERAL

¿Cuál será el rendimiento y productividad de la mano de obra en las partidas de “Asentado de


muro ladrillo, Tarrajeo de muros y Enlucido de cielo raso con yeso”, en la construcción del
condominio residencial Torre del Sol?

1.1.2.2. FORMULACIÓN INTERROGATIVA DE LOS PROBLEMAS ESPECÍFICOS

PROBLEMA ESPECÍFICO Nº1

¿Cuánto es la variación del rendimiento de la mano de obra en las partidas de “Asentado de


muro ladrillo, Tarrajeo de muros y Enlucido de cielo raso con yeso”, de la construcción
residencial Torre del Sol, con respecto al rendimiento del Expediente técnico y CAPECO?

PROBLEMA ESPECÍFICO Nº2

¿Qué factores observados en obra influyen en el desempeño de la mano de obra estudiada


según los estudios de Sena-Camacol?

PROBLEMA ESPECÍFICO Nº3

¿Cuál es la calificación del ritmo de trabajo de la mano obra estudiada según la Escala
Británica?

PROBLEMA ESPECÍFICO Nº4

¿Cuánto varían los índices de productividad de la mano de obra estudiada con respecto al
estudio de Ghio Castillo y Morales-Galeas?

PROBLEMA ESPECÍFICO Nº5

¿Cuánto es la eficiencia de la mano de obra estudiada por partida con respecto al porcentaje
de la escala de eficiencias?

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar el rendimiento y productividad de la mano de obra en las partidas de “Asentado


de muro ladrillo , Tarrajeo de muros y Enlucido de cielo raso con yeso”, en la construcción del
condominio residencial Torre del Sol

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÌFICOS

OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 1

Determinar la cantidad y la variación del rendimiento de la mano de obra de las partidas


estudiadas con respecto al rendimiento del Expediente técnico, y CAPECO.

OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 2

Evaluar los factores observados en obra sobre el desempeño de la mano de obra estudiada con
respecto al estudio de Sena y Camacol.

OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 3
Determinar el ritmo de trabajo de la mano de obra estudiada con respecto la escala Británica.

OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 4

Determinar la variación de los índices de productividad de la mano de obra estudiada con


respecto a Ghio Castillo y Morales-Galeas.

OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 5

Determinar la eficiencia de la mano de obra estudiada por partida con respecto al porcentaje
de la escala de eficiencias.

1.5. HIPÓTESIS

1.5.1. HIPÓTESIS GENERAL

El rendimiento y productividad de la mano de obra estudiada son menores con respecto al


expediente técnico, CAPECO y la productividad con respecto a Ghio Castillo y Morales-Galeas.

1.5.2. SUB HIPÓTESIS

SUB HIPÓTESIS Nº 1

El rendimiento de la mano de obra estudiada con respecto al Expediente técnico, CAPECO son
menores. “Estudio del Rendimiento y Productividad de la mano de obra en las partidas de
Asentado del muro de ladrillo, Enlucido de cielo raso con yeso y Tarrajeo de muros en la
construcción del condominio residencial Torre del Sol”

SUB HIPÓTESIS Nº 2

La mano de obra estudiada de acuerdo a los factores observados en obra como: trabajadores,
obra, equipos, herramientas, supervisión y clima que influyen en el desempeño laboral son
considerados como mano de obra regular según estudios de Sena y Camacol.

SUB HIPÓTESIS Nº 3

El ritmo de trabajo que tiene la mano de obra estudiada es lento según la Escala Británica.

SUB HIPÓTESIS Nº 4

La productividad de la mano de obra estudiada está por debajo de los valores de Ghio Castillo
y Morales-Galeas.

SUB HIPÓTESIS Nº 5

La eficiencia de la mano de obra estudiada es muy baja según el porcentaje de la escala de


eficiencias.

También podría gustarte