Está en la página 1de 26

CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO JOSE DE CALDAS

NIT: 901004821 -7
DANE: 250313000181

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN Y


PROMOCIÓN 2019

CENTRO EDUCATIVO
FRANCISCO JOSE DE CALDAS

Dirección: Centro Poblado de Puerto Teléfono 3125245363


Caldas (Granada - Meta)
Página Web: www.cefrajo.blosgpot.com Email Cefrajo2012@gmail.com
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO JOSE DE CALDAS
NIT: 901004821 -7
DANE: 250313000181

1. MARCO CONCEPTUAL:

La Ley General de Educación, los Lineamientos Curriculares y los Estándares del MEN, definen la
evaluación como un proceso sistémico, que busca estimular la formación integral del estudiante,
mediante la apreciación y valoración del desarrollo de competencias evidenciadas a través de la
evaluación del desempeño y del alcance de los objetivos o fines propuestos en el PEI y de manera
especial en el Plan de Estudios y el Manual de Convivencia, en función de la calidad y la excelencia.

La evaluación del Centro Educativo tendrá las siguientes características:

Heteroevaluación: Evaluación que realiza el maestro al estudiante con respecto al desempeño de las
competencias en cuanto a su desarrollo y procesos de aprendizaje y según la escala de valoración
institucional.
Continua: Se realiza de forma permanente haciendo seguimiento al estudiante; que permite observar
el progreso o dificultades presentadas en el proceso de formación.
Integral: Se tendrá en cuenta todos los aspectos y dimensiones del desarrollo del estudiante: físico,
intelectual, social, trascendental y psicológico para evidenciar el proceso de aprendizaje y
organización del conocimiento.
 La observación del comportamiento, actitudes, valores, aptitudes, desempeños básicos,
 Registro detallado de los desempeños, teniendo en cuenta los cambios y avances de la
ciencia.
 Diálogo con los padres y los estudiantes como elemento de reflexión y análisis para obtener
información y hacer seguimiento.
 Se permitirá la autoevaluación del estudiante y participación de los padres de familia en la
evaluación de sus hijos a través de tareas formativas dejadas para la casa, verificando su
realización.
Sistemática: La evaluación se realiza teniendo en cuenta los principios pedagógicos que guardan
relación con los fines y objetivos de la educación, la visión y la misión del plantel, los estándares de
competencias y desempeños de las diferentes áreas, lineamientos curriculares, contenidos, métodos
y otros factores asociados al proceso integral del estudiante.
Identificarán las características personales de sus estudiantes tales como: destrezas, posibilidades y
limitaciones para darles un trato justo y equitativo en todos los aspectos tanto integrales como persona
intelectiva y social. Ofreciéndoles oportunidades de aprender del acierto, del error y de la misma vida.
Interpretativa: Que los estudiantes comprendan los procesos y los resultados que obtienen junto con
el docente, haciendo reflexión sobre los alcances y las fallas para hacer correctivos pedagógicos.

Dirección: Centro Poblado de Puerto Teléfono 3125245363


Caldas (Granada - Meta)
Página Web: www.cefrajo.blosgpot.com Email Cefrajo2012@gmail.com
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO JOSE DE CALDAS
NIT: 901004821 -7
DANE: 250313000181

Las evaluaciones y sus resultados serán claros en su intensión e interpretación para que no se
presenten conflictos entre estudiantes, padres de familia y docentes.
Participativa: Se involucra en la evaluación estudiantes, docentes, padres de familia, administrativos,
comunidad educativa y otras instancias que aporten a realizar otros métodos en los que sean los
estudiantes quienes desarrollen las clases, los trabajos, trabajo en grupo, exposiciones, salidas
pedagógicas, talleres con acompañamiento y asesoramiento del docente.
Formativa: Buscando que lo aprendido en clase incida en el comportamiento y actitudes de los
estudiantes tanto en el aula de clase como en su cotidianidad, en el hogar, en la comunidad y en
general en todos los estamentos de la sociedad como persona integral.
Flexible: se tendrán en cuenta los estilos y los ritmos de aprendizaje de los educandos, sus intereses,
sus capacidades, sus dificultades, sus características desde lo afectivo, familiar, nutricional, entorno
social.
Diagnóstica: dirigida fundamentalmente a constatar el nivel de aprendizaje con el que cuenta el
alumno para continuar asimilando los nuevos conceptos y desarrollando las nuevas habilidades que
deberá aprender en cada asignatura.
Sumativa: Se entiende por sumativa la valoración final del proceso de aprendizaje asignada por el
docente como producto del análisis transversal y concluyente que abarca los 4 (cuatro) periodos
académicos, considerando los avances que el estudiante ha tenido en su desempeño a lo largo del
año escolar. La evaluación sumativa se tendrá en cuenta para efectos de acreditación, promoción o
reprobación de grados.
Además, el proceso de evaluación académica, permitirá:
● Establecer la distancia existente entre lo que el estudiante realmente está aprendiendo y lo que el
docente propuso como logros a alcanzar y las actitudes, habilidades y competencias que se propuso
desarrollar.
● Identificar cuáles son las causas y los obstáculos para el alcance de ese propósito en el proceso de
enseñanza aprendizaje, cuáles dependen de los factores asociados al proceso educativo; la
adecuación de las estrategias de evaluación a la metodología de enseñanza, a los propósitos, a los
criterios establecidos institucionalmente y a los de los equipos de planeación.
● Emitir los juicios de valor fundamentales para la toma de decisiones en cuanto al proceso de
enseñanza aprendizaje.

Dirección: Centro Poblado de Puerto Teléfono 3125245363


Caldas (Granada - Meta)
Página Web: www.cefrajo.blosgpot.com Email Cefrajo2012@gmail.com
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO JOSE DE CALDAS
NIT: 901004821 -7
DANE: 250313000181

2. GENERALIDADES DE LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

La evaluación de los aprendizajes de los estudiantes se realiza en los siguientes ámbitos:

“Internacional: El Estado promoverá la participación … la calidad de la educación frente a estándares


internacionales.
Nacional: El Ministerio de Educación Nacional y …, realizarán pruebas censales con el fin de
monitorear la calidad de la educación….
Institucional: La evaluación del aprendizaje de los estudiantes realizada en los establecimientos de
educación básica y media, es el proceso permanente y objetivo para valorar el nivel de desempeño
de los estudiantes.” (Art. 1º Decreto 1290 – 2009)

3. MARCO TEÓRICO DEL SIE

AREAS: El plan de estudios contara con nueve áreas del conocimiento definidas como obligatorias y
fundamentales ley 115 del 94 (artículo 23) cursadas en cuatro periodos lectivos anuales.
ASIGNATURA: es cada una de las ramas del saber en el desarrollo de las áreas obligatorias y
fundamentales. Las asignaturas tendrán: el contenido, la intensidad horaria, la duración que determine
el proyecto institucional según lineamientos que determina el ministerio de educación (art. 35 decreto
1860 de 1994).
PROYECTOS PEDAGOGICOS: el proyecto pedagógico es una actividad dentro del plan de estudios
que de manera planificada ejecuta el docente, en la solución de problemas cotidianos seleccionados
del entorno social, científico, cultural y tecnológico. Cumple la función de correlacionar e integrar los
conocimientos en la transversalidad de las áreas haciendo activos los conocimientos, habilidades,
destrezas, actitudes y valores logrados en las diferentes áreas. (art.36 Decreto 1860 de 1994)
DESEMPEÑOS: Es la superación o respuesta que da el estudiante frente a las actividades
programadas en cada una de las áreas obligatorias y fundamentales.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Conocimientos y habilidades cognitivas, emocionales y
comunicativas que hacen posible que las personas participen en la construcción de una sociedad
democrática, pacifica e influyente.
COMPETENCIAS LABORALES GENERALES (CLG): son el conjunto de conocimientos, habilidades,
actitudes y valores que un estudiante debe desarrollar para desempeñarse de manera apropiada en
cualquier campo productivo del entorno social.

Dirección: Centro Poblado de Puerto Teléfono 3125245363


Caldas (Granada - Meta)
Página Web: www.cefrajo.blosgpot.com Email Cefrajo2012@gmail.com
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO JOSE DE CALDAS
NIT: 901004821 -7
DANE: 250313000181

4. PERSPECTIVA EDUCATIVA

4.1 CONCEPTO DE EVALUACION.

La evaluación institucional busca analizar en forma global y particular los desempeños de los
estudiantes, sus dificultades y limitaciones, causas y circunstancias que como factores asociables
inciden en el proceso de formación. Constituyéndose la evaluación en una guía u orientación para el
fortalecimiento del proceso pedagógico a nivel del centro educativo.

La evaluación para el centro educativo se constituye como un proceso constante, continuo y


sistemático de formación integral que favorece el proceso pedagógico del Centro.

4.2 FINALIDADES DE LA EVALUACION.

La evaluación como parte fundamental en el proceso pedagógico institucional, busca mejorar la


calidad de los procesos y resultados alcanzados en la formación integral de los estudiantes.
Teniendo como fines entre otros:
 Avanzar en el proceso educativo y evitar el fracaso escolar.
 Identificar características personales, intereses, ritmos y estilos de aprendizaje en los
estudiantes.
 Ofrecer información al acudiente sobre las dificultades, diferencias y limitaciones que
presentan los estudiantes en el proceso de formación.
 Brinda oportunidades a los estudiantes para aprender de la experiencia, de sus aciertos y
errores, permitiendo así la retroalimentación oportuna.
 Aporta información para el ajuste e implementación de estrategias de apoyo a los estudiantes
que presentan dificultades en su desempeño o que por el contrario presentan desempeños
superiores; los cuales deben estar en el plan de mejoramiento institucional.
 Permite establecer estrategias que facilitan la permanencia del estudiante en el Centro
Educativo.
 Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de
 aprendizaje del estudiante para valorar sus avances.
 Proporcionar información básica para consolidar y/o reorientar los procesos educativos
relacionados con el desarrollo integral del estudiante.
 Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar a los
estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo.
 Determinar la promoción de estudiantes.

Dirección: Centro Poblado de Puerto Teléfono 3125245363


Caldas (Granada - Meta)
Página Web: www.cefrajo.blosgpot.com Email Cefrajo2012@gmail.com
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO JOSE DE CALDAS
NIT: 901004821 -7
DANE: 250313000181

 Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento


institucional.” (Art. 3º decreto 1290 – 2009)

4.3 PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÒN:

La evaluación de las diferentes áreas y/o asignaturas y proyectos pedagógicos que se encuentran en
el plan de estudios; hace que sea continua, integral, interpretativa, participativa, sistemática,
permanente, flexible, formativa, transparente, cualitativa y se expresará en informes descriptivos,
comprensibles a padres de familia y estudiantes permitiendo conocer el avance en la formación del
educando y poder tomar acciones o correctivos.

Los estudiantes tendrán derecho a conocer los procesos y los resultados de las evaluaciones, recibir
repuestas a las inquietudes y solicitudes presentadas respecto a estas; las cuales serán dadas a
conocer por el docente de forma oportuna y adecuada, recibir asesoría y acompañamiento de los
docentes y del Centro Educativo para superar las debilidades en el aprendizaje en fechas y horas
acordadas dejando evidencias de las actuaciones y compromisos de mejoramiento académico por
escrito (actas de compromiso).

5. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN.

“El sistema de evaluación institucional de los estudiantes que hace parte del proyecto educativo
institucional debe contener:

Los criterios de evaluación y promoción. La escala de valoración institucional y su respectiva


equivalencia con la escala nacional.
Las estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes.
Las acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños de los estudiantes
durante el año escolar.
Los procesos de autoevaluación de los estudiantes.
Las estrategias de apoyo necesarias para resolver situaciones pedagógicas pendientes de los
estudiantes.
Las acciones para garantizar que los directivos docentes y docentes del establecimiento
educativo cumplan con los procesos evaluativos estipulados en el sistema institucional de
evaluación.
La periodicidad de entrega de informes a los padres de familia.
La estructura de los informes de los estudiantes, para que sean claros, comprensibles y den
información integral del avance en la formación.

Dirección: Centro Poblado de Puerto Teléfono 3125245363


Caldas (Granada - Meta)
Página Web: www.cefrajo.blosgpot.com Email Cefrajo2012@gmail.com
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO JOSE DE CALDAS
NIT: 901004821 -7
DANE: 250313000181

Las instancias, procedimientos y mecanismos de atención y resolución de reclamaciones de


padres de familia y estudiantes sobre la evaluación y promoción.
Los mecanismos de participación de la comunidad educativa en la construcción del sistema
institucional de evaluación de los estudiantes. (Art. 4º decreto 1290 de 2009)

Con lo anterior se puede establecer el sistema de evaluación

Artículo 1º. Según lo establecido en el Artículo 10, del Decreto 2247 de 1997, el cual expresa que:
“En el nivel de educación preescolar no se reprueban grados ni actividades. Los educandos avanzarán
en el proceso educativo, según sus capacidades y aptitudes personales”. Cabe resaltar que la forma
valorativa del educando del grado transición será tomada según los principios establecidos en el
Artículo 11 del mismo decreto.

Artículo 2º. De la Evaluación de los Estudiantes - La evaluación del aprendizaje de los estudiantes
realizada en el Centro Educativo Francisco José de Caldas, es el proceso permanente y objetivo para
valorar el nivel de desempeño de los educandos.

Artículo 3º. El Centro Educativo ofrece:


a. Grado Transición: Todas las sedes
b. Ciclo Básica Primaria: Todas las sedes
c. Ciclo Básica Secundaria: Sede Principal

Artículo 4º. En el Centro Educativo Francisco José de Caldas se aplica la metodología constructivista
social donde se pretende que el estudiante asimile de manera colectiva el aprendizaje de los diferentes
saberes, convirtiéndose en un ente activo y autónomo.

Artículo 5º. Criterios de Promoción de los Educandos.

Para la promoción de los estudiantes se tienen en cuenta los siguientes criterios:

a. Haber obtenido en todas las áreas una calificación igual o superior a 3,2.
b. Obtenga desempeño BAJO solamente en un área y su promedio general sea mínimo 3,5 (tres
con cinco décimas); en ese caso presentará nivelación y la valoración que obtenga será
registrada en el boletín.
c. Para promover estudiantes del grado 5º y 9º deberá haber alcanzado la totalidad de los
estándares básicos y las competencias planteadas para cada grado.

Dirección: Centro Poblado de Puerto Teléfono 3125245363


Caldas (Granada - Meta)
Página Web: www.cefrajo.blosgpot.com Email Cefrajo2012@gmail.com
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO JOSE DE CALDAS
NIT: 901004821 -7
DANE: 250313000181

Parágrafo: El estudiante que presente desempeño BAJO en una sola área, debe presentarse
durante las dos primeras semanas de inicio del calendario escolar siguiente al proceso de
nivelación de dicha área.

Artículo 6º. Criterio de reprobación de los Educandos.

Se considera para la repetición de un grado cualquiera de los siguientes literales:

a. Educandos con valoración final inferior a 3,2 en dos o más áreas.


b. Educandos del grado 3º de Básica Primaria que hayan obtenido valoración final inferior a 3,2
en Matemáticas y Humanidades.
c. Educandos del grado 1º y 2º de Básica Primaria que hayan obtenido valoración final inferior a
3,2 en Matemáticas y Lengua castellana.
d. Educandos que hayan dejado de asistir injustificadamente más del 25% de las actividades
académicas desarrolladas.

Artículo 7º. Un área se considera reprobada por un estudiante cuando:

a. Su inasistencia injustificada supera el 25% de las clases desarrolladas durante el año.


b. La valoración final es inferior a 3,2.

Artículo 8º. Promoción anticipada de grado: Durante el primer periodo escolar el consejo
académico, con previo consentimiento de los padres de familia, recomendará ante el consejo directivo,
la promoción anticipada al grado siguiente al estudiante que demuestre un rendimiento superior en el
desarrollo cognitivo, personal y social en el marco de las competencias básicas del grado que cursa.

La decisión será consignada en el acta del consejo directivo y en el registro escolar.


Los docentes titulares de los grados en el caso de la básica primaria y de las respectivas áreas en la
básica secundaria recomendarán a las comisiones de promoción de grado de manera anticipada,
aquellos estudiantes que consideren lo ameritan.
Si el consejo académico encuentra mérito para atender la solicitud hecha por los profesores al director
de grado, debe elaborar un acta para el consejo directivo con el fin de que este produzca la Resolución
Directiva que legalice el proceso y autorice la promoción anticipada.
Se solicitan las evaluaciones finales de cada área en el momento de producirse la promoción
anticipada y la resolución reposará en el libro de registro escolar y se entregará una copia al estudiante
promovido.

Para la promoción anticipada de estudiantes se tendrá en cuenta los requerimientos de ley como:

Dirección: Centro Poblado de Puerto Teléfono 3125245363


Caldas (Granada - Meta)
Página Web: www.cefrajo.blosgpot.com Email Cefrajo2012@gmail.com
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO JOSE DE CALDAS
NIT: 901004821 -7
DANE: 250313000181

a) Rendimiento superior frente a los demás estudiantes y superación del mínimo de


competencias y desempeños de la temática del año.
b) Informe y soporte legal al comité de evaluación y promoción para el requerimiento legal
de la promoción.
c) Tener en cuenta la edad de los estudiantes para ser promovidos, por extra edad:

Grado Edad Grado Edad


Primero 8 Sexto 14
Segundo 9 Séptimo 15
Tercero 10 Octavo 16
Cuarto 11
Quinto 12

- Promoción anticipada para estudiantes repitentes.

El Centro Educativo en cumplimiento a lo establecido en el artículo 7 párrafo 2 del Decreto 1290,


el cual expresa que “Los establecimientos educativos deberán adoptar criterios y procesos para
facilitar la promoción al grado siguiente de aquellos estudiantes que no la obtuvieron en el año lectivo
anterior”, determina en su SIEE el siguiente procedimiento.

1. PLANES DE TRABAJO (40%). Cada área entregará un plan de trabajo a más tardar el día de
entrega del 5º informe para que los estudiantes con el apoyo de los padres de familia realicen las
actividades pertinentes que les permitan adquirir las competencias básicas de la(s) respectivas áreas
en las cuales obtuvo desempeño bajo. Este plan de trabajo consta de los contenidos fundamentales
de la asignatura que fueron desarrollados durante el año, expresados en temas, ejes temáticos o
unidades, acompañados de actividades como talleres, lecturas, informes de lectura, trabajos escritos,
investigaciones, informes de laboratorios o todo aquello que propicie el logro de los indicadores
propuestos y el desarrollo de las competencias propias del saber.
El desarrollo del plan de trabajo por parte de los educandos será condición necesaria para la
presentación de la prueba de suficiencia.
2. Prueba de suficiencia (60%). Los estudiantes, según cronograma organizado por la institución
educativa en la segunda semana escolar del mes de enero, presentarán una prueba de suficiencia
elaborada por el grupo de planeación de cada grado. En la posibilidad de realizarse virtualmente en
cualquier plataforma de evaluación y se respetará la nota emitida por el sistema.

Parágrafo 1: En la primera semana escolar los estudiantes que requieran resolver dudas y dificultades
encontradas al solucionar el plan de trabajo podrán recibir asesoría y acompañamiento en los horarios
establecidos institucionalmente.

Dirección: Centro Poblado de Puerto Teléfono 3125245363


Caldas (Granada - Meta)
Página Web: www.cefrajo.blosgpot.com Email Cefrajo2012@gmail.com
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO JOSE DE CALDAS
NIT: 901004821 -7
DANE: 250313000181

Parágrafo 2: Después de terminadas las actividades de promoción anticipada, el director del Centro
convocará a los profesores a una ronda para el análisis de los resultados.
Parágrafo 3: Una vez publicados los resultados de la promoción por parte de la Comisión de
evaluación y promoción de cada grado, los estudiantes tendrán tres días hábiles para realizar reclamos
por corrección de notas, anexando los soportes que evidencien la necesidad de dicha corrección. Esta
misma nota se sugiere para la promoción de fin de año.

Artículo 9º. Escala de valoración: La escala de valoración para el Centro Educativo Francisco José
de Caldas

a. Desempeño Superior 4,6 a 5


b. Desempeño Alto 4,0 a 4,5
c. Desempeño Básico 3,2 a 3,9
d. Desempeño Bajo 1,0 a 3,1

1. La escala valorativa tendrá un solo decimal.

Para el registro y control de los resultados de la evaluación se utilizará el sistema descriptivo y luego
se hará la respectiva conversión o equivalencia con los niveles de desempeño a los que se refiere la
escala nacional (decreto 1290 /09). Los informes académicos por periodos al igual que el informe final
o de promoción incluirán: Valoración descriptiva y cualitativa en la escala institucional y nacional. De
acuerdo con lo anterior y con lo establecido en el artículo 5° del Decreto 1290 el Centro Educativo
Francisco José de Caldas hace las siguientes precisiones con respecto a los niveles de desempeño
previstos en dicho artículo.

a. DESEMPEÑO SUPERIOR: Cuando ha alcanzado el máximo, del nivel esperado en el


desarrollo de sus competencias académicas, es decir, se evidencia que el estudiante
comprende, argumenta, propone, sabe aplicar en contextos apropiados y transfiere a otros
los contenidos propuestos en el Plan de Estudios, ejecutando de manera apropiada los
procesos que le permitan enriquecer su aprendizaje, a su vez asumiendo un comportamiento
excelente, acorde y comprometido con los valores y normas de sana convivencia, cumpliendo
lo establecido por el manual de convivencia y la filosofía de nuestro Centro Educativo,
logrando:

Participar activamente en las actividades académicas e institucionales.


trabajar de manera constante en el aula y enriquecer al grupo.
Manejar adecuadamente los conceptos aprendidos y los relaciona con experiencias
vividas, adoptando una posición crítica.

Dirección: Centro Poblado de Puerto Teléfono 3125245363


Caldas (Granada - Meta)
Página Web: www.cefrajo.blosgpot.com Email Cefrajo2012@gmail.com
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO JOSE DE CALDAS
NIT: 901004821 -7
DANE: 250313000181

Respetar y participar en las actividades planteadas, tanto por el docente como por
sus compañeros.
Su comportamiento y actitud, contribuye a la dinámica de grupo.
Consultar diversas fuentes de manera que enriquece y profundiza las temáticas vistas
en clase.
Asumir con responsabilidad y dedicación sus compromisos académicos.
Presentar a tiempo sus trabajos, consultas, tareas y las argumenta con propiedad.
Asistir puntualmente, y si tiene fallas, presenta excusas justificadas sin que su
proceso de aprendizaje se vea afectado.
Alcanzar todas las competencias y desempeños propuestos sin actividades
complementarias.
su comportamiento es adecuado y mantiene buenas relaciones con todas las
personas de la comunidad educativa.
Manifestar sentido de pertenencia institucional.

b. DESEMPEÑO ALTO: Cuando ha alcanzado buen nivel de desarrollo en todos sus procesos
de interpretación, comprensión y análisis, es decir es competente en argumentar y proponer
alternativas de solución a las problemáticas planteadas. Asumiendo un comportamiento
sobresaliente y acorde con las normas y valores establecidos en el manual de convivencia y
la filosofía institucional, logrando:

Manejar y argumentar los conceptos aprendidos en clase.


Participar Activamente en el desarrollo de las actividades en el aula.
El trabajo en el aula es constante, aportando con discreción al grupo.
Reconocer y superar sus dificultades de comportamiento.
Su comportamiento favorece la dinámica de grupo.
Aportar ideas que aclaran las posibles dudas que surjan durante el proceso.
Emplear diferentes fuentes de información y lleva registros.
Presentar a tiempo sus trabajos, consultas, tareas.
Alcanzar todos los desempeños propuestos, pero con algunas actividades
complementarias.
Manifestar sentido de pertenencia con la institución.

c. DESEMPEÑO BÁSICO: Cuando ha alcanzado los desempeños mínimos y necesarios


requeridos en relación con las áreas y/o asignaturas obligatorias y fundamentales del plan de
estudio, teniendo como referencia los estándares básicos, las orientaciones y lineamientos
expedidos por el Ministerio de Educación Nacional y lo establecido en el Proyecto Educativo
Institucional, Asumiendo un comportamiento que requiere el acompañamiento e intervención

Dirección: Centro Poblado de Puerto Teléfono 3125245363


Caldas (Granada - Meta)
Página Web: www.cefrajo.blosgpot.com Email Cefrajo2012@gmail.com
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO JOSE DE CALDAS
NIT: 901004821 -7
DANE: 250313000181

del docente con el ánimo de ser mejorado, y llevado a enriquecer su convivencia con la
comunidad educativa y el cumplimiento de las normas establecidas en el manual de
convivencia, logrando:

Participar activamente en clase


Relacionar los conceptos aprendidos con experiencias de su vida, pero necesita de
colaboración para hacerlo.
Presentar de manera oportuna sus trabajos, consultas y tareas, los argumenta con
dificultad.
Aportar ideas que aclaren conceptos vistos
Su comportamiento formativo es acorde con las normas mínimas establecidas en el
manual de convivencia.
Alcanzar los desempeños mínimos con actividades complementarias dentro del período
académico.
Presentar excusas justificadas a su inasistencia en el tiempo estipulado en el manual de
convivencia.
Manifestar un sentido de pertenencia a la institución.

d. DESEMPEÑO BAJO: Cuando el estudiante tiene dificultades en superar los desempeños


mínimos y necesarios en relación con las áreas y asignaturas obligatorias y fundamentales,
presentando dificultades para desarrollar actividades escolares que evidencien bajo
desempeño cognitivo, procedimental y actitudinal

Artículo 10. Áreas y Asignaturas: El Centro Educativo de acuerdo a la ley 115 de 1994 artículo 23,
impartirá y aplicará el sistema institucional de evaluación en las siguientes áreas con sus respectivas
asignaturas:

Áreas Obligatorias y
Primaria Sexto a Séptimo Octavo a Noveno
Fundamentales
Ciencias
Ciencias Naturales
Ciencias naturales y Naturales, física,
Ciencias Naturales Física, química
educación ambiental química

Ciencias sociales, Historia, Ciencias Sociales Ciencias Sociales Ciencias Sociales


geografía, Constitución política Afrocolombianidad, Paz, Afrocolombianidad, Afrocolombianidad,
y democracia Meta Paz, Meta Paz, Meta
Educación artística y cultural Educación artística Educación artística Educación artística

Dirección: Centro Poblado de Puerto Teléfono 3125245363


Caldas (Granada - Meta)
Página Web: www.cefrajo.blosgpot.com Email Cefrajo2012@gmail.com
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO JOSE DE CALDAS
NIT: 901004821 -7
DANE: 250313000181

Educación Ética y en valores


Educación Ética Educación Ética Educación Ética
humanos
Educación Física, recreación y
Educación Física Educación Física Educación Física
deportes
Educación Educación
Educación Religiosa Educación Religiosa
Religiosa Religiosa
Humanidades, Español e Español Español Español
idiomas extranjeros Inglés Inglés Inglés
Matemáticas Matemáticas Matemáticas Algebra
Tecnología e informática Tecnología Informática Informática
Emprendimiento Emprendimiento Emprendimiento

Artículo 11º. Las estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes.

El proceso de evaluación estará enfocado en las dimensiones de formación de los estudiantes:


académica (saber, saber hacer); personal (ser) y social (convivir). Las comisiones de evaluación y
promoción de grado, harán seguimiento permanente al cumplimiento del proceso de evaluación.

El conjunto de competencias y saberes propios de cada área o asignatura se desarrollan a


partir de los contenidos cognitivos, procedimentales y actitudinales, y en el proceso de
evaluación de cada periodo serán valorados con iguales porcentajes; contenidos cognitivos
30%, contenidos procedimentales 30%, contenidos actitudinales 30%, además el proceso de
autoevaluación tendrá una valoración del 10% y estará por fuera de los componentes
mencionados.
Para dar cumplimiento a lo expresado en el decreto 1290 del 2009, las evaluaciones escritas
de los aprendizajes se diseñarán teniendo en cuenta, la estructura de las pruebas SABER
359. Además de otras estrategias propias de cada área y/o asignatura.
En la semana ocho (8) del periodo cada asignatura aplicará una PRUEBA DE PERIODO, bajo
cronograma establecido por la dirección, la nota resultante de esta prueba se convierte en una
más dentro del proceso evaluativo de los estudiantes. Cada área determinará en cuál de los
tres procesos (cognitivo, procedimental o actitudinal) se sumará dicha nota.
En los planes de área se deben especificar los distintos instrumentos de evaluación que se
utilizarán para la valoración del desempeño, definiendo claramente el porcentaje de cada
acción.
El resultado de las actividades de evaluación en cada periodo académico, es un insumo que
permite establecer acciones correctivas y de mejoramiento continuo.
El Proceso de evaluación estará enfocado en las dimensiones de formación de los
estudiantes: Académica (Saber, saber hacer), personal (ser) y social (convivir).

Dirección: Centro Poblado de Puerto Teléfono 3125245363


Caldas (Granada - Meta)
Página Web: www.cefrajo.blosgpot.com Email Cefrajo2012@gmail.com
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO JOSE DE CALDAS
NIT: 901004821 -7
DANE: 250313000181

Cada docente llevará registros claros del proceso de evaluación en las planillas de
seguimiento académico, utilizando únicamente la escala valorativa institucional.

Artículo 12º. Acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños de los


estudiantes durante el año escolar:

Siendo la evaluación un proceso continuo, el centro educativo promoverá todas las acciones a lograr
mejores desempeños académicos, personales y sociales y propone las siguientes:

Los docentes caracterizarán a los estudiantes, de acuerdo a su ritmo de desarrollo y estilo de


aprendizaje
Los docentes llevarán un registro valorativo por áreas y periodos, y realizarán con los
estudiantes al finalizar cada competencia, actividades como pruebas escritas, conversatorios,
diálogos individuales o grupales, exposiciones, tareas, ejercicios de afianzamiento y
profundización, tareas formativas de aplicación práctica para desarrollar dentro y fuera del
aula de clase, contando con el acudiente, para comprometerlos y responsabilizarlos en el
proceso formativo de sus hijos.
Si el Docente evidencia deficiencias notorias de aprendizaje de algún grado o área puede
solicitar una reunión con la comisión de evaluación y promoción para buscar alternativas de
solución y mejoramiento.
Se designarán estudiantes monitores que tengan desempeños alto o superior para ayudar a
los que tengan dificultades dentro y/o fuera del centro educativo.
Durante la octava semana del periodo en curso el docente citará al padre de familia e
informará sobre el rendimiento académico del estudiante, donde iniciará el plan de
mejoramiento para realizarlo durante las semanas novena y décima, con el fin de alcanzar las
competencias propuestas.
Realización de rondas académicas en mitad de los tres primeros períodos académicos se
solicitará a los docentes, informes parciales del rendimiento académico de los estudiantes,
con el fin de establecer acciones que permitan mejorar el desempeño y poder informar al
padre de familia que lo solicite.
La dirección y el director de grado solicitará informes parciales del seguimiento académico en
aquellos casos donde la mayoría de los estudiantes presenten desempeños bajos o
superiores en forma reiterada. Igualmente, los instrumentos de evaluación serán objeto de
revisión periódica para constatar su eficacia y eficiencia.
Al finalizar el año lectivo quedará un archivo en medio físico y magnético con las notas de los
estudiantes de los cuatro periodos y el histórico, por sedes y por grados donde se registran
las notas finales.

Dirección: Centro Poblado de Puerto Teléfono 3125245363


Caldas (Granada - Meta)
Página Web: www.cefrajo.blosgpot.com Email Cefrajo2012@gmail.com
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO JOSE DE CALDAS
NIT: 901004821 -7
DANE: 250313000181

El seguimiento para el mejoramiento de los desempeños de nuestro Centro Educativo es


responsabilidad en orden:

 Docentes de área (asignatura)


 Director de grado
 Comisiones de evaluación y promoción
 Consejo Académico
 Director

De acuerdo a sus funciones, se utilizarán los instrumentos diseñados por el centro educativo para el
seguimiento y registro de sus acciones efectuadas periódicamente que garanticen la evidencia física.

Artículo 13º Proceso de autoevaluación y coevaluación de los y las estudiantes

La autoevaluación implica respecto a la hetero-evaluación considerar que en el estudiante puede


darse intrínsecamente la norma, el criterio y la autoridad que se sitúa fuera de él cuando es otra
persona quien evalúa”. (Rosales, 1999, 79).

La autoevaluación es recomendable como medio para impulsar la formación integral, porque a través
de ella se logra aumentar en los estudiantes la autoestima, el sentido de responsabilidad y la
autonomía.

Algunas pautas metodológicas recomendadas para la autoevaluación son:

Aplicar técnicas de autocorrección de pruebas y trabajos.


Realización de actividades tendientes a afianzar un clima de respeto y confianza en el que
sea posible el reconocimiento de las propias capacidades, aciertos y desaciertos.
Ejercitar la capacidad de discernir, valorando los hechos con base en criterios de evaluación
acordados previamente.
Inculcar en los estudiantes la importancia que tiene para su formación el saber valorar su
propio desempeño con honradez, sinceridad y responsabilidad.
La coevaluación es una estrategia complementaria de la anterior, es la evaluación mutua que
hacen los integrantes de un grupo.

Para la coevaluación se recomiendan las siguientes estrategias:

Concientización del grupo para que prevalezca el respeto y la capacidad de la valoración


objetiva.

Dirección: Centro Poblado de Puerto Teléfono 3125245363


Caldas (Granada - Meta)
Página Web: www.cefrajo.blosgpot.com Email Cefrajo2012@gmail.com
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO JOSE DE CALDAS
NIT: 901004821 -7
DANE: 250313000181

Iniciar con prácticas de valoración mutua, es decir, con aspectos positivos. A medida que el
grupo lo acepte se inicia la búsqueda de deficiencias, dificultades y desaciertos, con el fin de
superarlos.
Aplicar técnicas de corrección recíproca de pruebas y trabajos con base en criterios
establecidos.

NOTA: Para la valoración de cada asignatura se tendrán en cuenta las actividades de autoevaluación
y coevaluación, el promedio de estás será una nota más del periodo académico. Estás evaluaciones
se realizarán según criterios institucionales.

Los estudiantes tendrán una etapa de capacitación específica antes de realizar las actividades de
evaluación enunciadas anteriormente.

Las comisiones de evaluación y promoción de grado harán seguimiento al cumplimiento de la


realización del proceso de autoevaluación y coevaluación, las cuales deben estar evidenciadas por el
docente en el registro de las valoraciones del desempeño del estudiante, durante cada uno de los
periodos académicos.

Artículo 14º. Las estrategias de apoyo necesarias para resolver situaciones pedagógicas
pendientes de los estudiantes.

Son aquellas que se programan con el fin de superar las dificultades en los casos en que los intereses,
ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje de los estudiantes así lo exijan.

Las estrategias que se utilizarán para resolver las situaciones pedagógicas pendientes de los
estudiantes serán las siguientes:

Se le informará al acudiente sobre el bajo rendimiento académico del estudiante de


manera oportuna durante el periodo académico.
Al iniciar cada competencia, el docente debe especificar las actividades de evaluación
que utilizará para apoyar y resolver dichas situaciones.
Las actividades pueden ser: evaluaciones escritas, trabajos de consulta, trabajos en
grupo, talleres con su respectiva sustentación, revisión de cartillas y cuadernos, pruebas
orales, comprensión de lectura, entre otras.
Estas actividades de apoyo para la superación, se aplicarán durante el periodo
académico.

Dirección: Centro Poblado de Puerto Teléfono 3125245363


Caldas (Granada - Meta)
Página Web: www.cefrajo.blosgpot.com Email Cefrajo2012@gmail.com
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO JOSE DE CALDAS
NIT: 901004821 -7
DANE: 250313000181

El resultado de las actividades de apoyo sólo se consignará en el registro escolar cuando


la valoración sea mayor a la que obtuvo el estudiante en dicha competencia. Permitiéndole
mejorar su desempeño.

_Actividades de apoyo para cada periodo

Son las actividades que debe realizar todo estudiante que haya presentado un desempeño bajo en
cualquiera de las áreas o asignaturas contempladas en el plan de estudios de cada grado, con el fin
de superar las dificultades presentadas en el desarrollo de las competencias. Estas actividades
estarán sujetas a la siguiente reglamentación:

Serán diseñadas por los equipos de planeación respectivos y las realizará el educando con la
orientación del docente, llevándose a cabo en las dos últimas semanas del periodo, esta
valoración será la que aparece en el boletín.

Las actividades de apoyo comprenden la elaboración de un taller con un porcentaje del 30%
para el hacer (que debe ser entregado por el docente a los padres de familia), una
sustentación del 50% para el saber y el 20% para el ser, es decir aspectos como la
puntualidad, la responsabilidad y otras que el docente considere oportunas. Se dejará
constancia en planilla firmada por el estudiante de su asistencia.

Los educandos con desempeños bajos, que no realicen estas actividades tendrán como
criterio de valoración bajo con la observación “NP” (no presentó). Este registro se tendrá en
cuenta para la toma de decisiones al terminar el año escolar cuando se vaya a registrar el
informe final de desempeño. Pero por ningún motivo será tomada esta valoración para la
modificación de la valoración del desempeño del periodo objeto de actividad de apoyo.

Si en el formato aparecen casillas en blanco, significa que el educando no debía realizar


actividades de apoyo en el período correspondiente.

_ Actividad de Plan de Mejoramiento

“Los educandos de los grados (1°, 2°, 3°, 4°, 6°, 7°, 8°) que hayan obtenido desempeño bajo hasta
en un área presentarán un plan de mejoramiento dentro de las tres primeras semanas del Calendario
Académico del año siguiente, basado en un programa de refuerzo pertinente y relacionado con las
dificultades presentadas por el educando y que el docente del área y o asignatura le entregará una
vez conocido el informe académico final”.

Dirección: Centro Poblado de Puerto Teléfono 3125245363


Caldas (Granada - Meta)
Página Web: www.cefrajo.blosgpot.com Email Cefrajo2012@gmail.com
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO JOSE DE CALDAS
NIT: 901004821 -7
DANE: 250313000181

El plan de mejoramiento consistirá en una evaluación mediante prueba escrita o teórico práctica y la
realización de talleres de apoyo, basados en las dificultades presentadas por los educandos.

_ Homologación y validación para estudiantes extranjeros que ingresan a la institución:

Los educandos nuevos provenientes de otros países, deben presentar autorización del Ministerio de
Educación, permitiéndoles la homologación y la validación.

_Actividades de profundización

Son las actividades de apoyo propuestas por el equipo de planeación de cada asignatura para ser
ejecutadas por los estudiantes que hayan obtenido desempeño superior al finalizar cada período.
Estas actividades las realizará el educando con la orientación del docente y se dejará evidencia de su
programación en el acta de planeación del área o asignatura.
La valoración obtenida mediante el desarrollo de estas actividades se tendrá en cuenta para la
valoración del periodo siguiente y como valoración final para el quinto informe. De igual manera, la
Comisión de evaluación y promoción de grado podrá utilizarla como insumo para la promoción
anticipada del estudiante.

_ Estrategias

Portafolios de evidencias: virtuales o físicos que se convierten en bitácoras de un proceso.


Cuestionarios, inventarios o entrevistas escritas u orales.
Auto informes de avances y percepciones en el proceso de aprendizaje.
Pruebas escritas con preguntas de opción de múltiple, opción construcción de párrafos con
argumentación.
Diseño de productos gráficos, visuales, auditivos, audiovisuales.
Diario de campo, en los cuales se describen comportamientos reales en circunstancias
naturales y que pueden ser implementados tanto por el docente para acopiar evidencias, como
por los estudiantes en ejercicios auto evaluativos.
Realización de talleres con seguimiento de instrucciones, uso de puntuación, estrategias de
validación y confiabilidad de información, que implican la ejecución de acciones técnicas.
Pruebas estandarizadas, tales como las de acreditación del aprendizaje.
Aprendizaje basado en proyectos, puesta en situación o simulación de desempeños, la cual
implica juego de roles.
Listas de cotejo o chequeo, que permitan identificar la aplicación de procedimientos o el
seguimiento de indicaciones.

Dirección: Centro Poblado de Puerto Teléfono 3125245363


Caldas (Granada - Meta)
Página Web: www.cefrajo.blosgpot.com Email Cefrajo2012@gmail.com
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO JOSE DE CALDAS
NIT: 901004821 -7
DANE: 250313000181

Artículo 15º. Las acciones para garantizar que los directivos docentes y docentes del
establecimiento educativo cumplan con los procesos evaluativos, estipulados en el sistema
institucional de evaluación.

a. El Consejo Académico revisará este documento una vez al año con el fin de hacer
observaciones, proponer modificaciones y determinar los mecanismos adecuados para
sistematizarlas y aplicarlas el año siguiente.
b. Los docentes, en reunión de área durante la última semana de desarrollo institucional del año
inmediatamente anterior y la primera del año vigente, deben revisar, adaptar, aprobar y
reportar las actualizaciones a los planes de área de acuerdo con los criterios institucionales
trazados anualmente por el Consejo Académico.
c. Los docentes, al finalizar cada clase, deben diligenciar las observaciones en la secuencia
didáctica. En ella registran las actividades adelantadas y el cronograma de evaluaciones. En
esa carpeta debe constar que el estudiante, al comienzo de cada periodo académico, conoce
los temas, las competencias, desempeños, formas de evaluación, criterios, trabajos
específicos, fechas de evaluación y puntajes que se tienen en cuenta en cada área.
d. En cada periodo académico, los docentes deben entregar a la Dirección las valoraciones
alcanzadas por sus estudiantes en las asignaturas. Dichos registros se hacen en las planillas
diseñadas para tal fin y son los mismos reportes que permiten sistematizar la información
(planillas). Allí se especifican, además, desempeños y actividades para el plan mejoramiento.
e. En cada periodo los docentes deben revisar los planes de mejoramiento académico de los
desempeños que presenten mayor dificultad; dichas estrategias se planean desde el área y
se integran al plan de asignatura.
f. El consejo académico y el comité de promoción de evaluación velarán por el cumplimiento de
lo establecido en el sistema institucional de evaluación.

Artículo 16º. La periodicidad de entrega de informes a los padres de familia.

El año lectivo está dividido en cuatro períodos (10 semanas), al finalizar cada uno de los períodos
(máximo 15 días calendario) se hace la entrega de informes generales.

Cada docente de área y/o director de grado tiene la autonomía para convocar a padres y/o acudientes
de acuerdo a las necesidades pedagógicas de los estudiantes, estas reuniones se hacen en el
trascurso de las 10 semanas lectivas de cada período académico, las conclusiones y compromisos
quedan consignadas en libro de actas como evidencias del proceso pedagógico.

Dirección: Centro Poblado de Puerto Teléfono 3125245363


Caldas (Granada - Meta)
Página Web: www.cefrajo.blosgpot.com Email Cefrajo2012@gmail.com
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO JOSE DE CALDAS
NIT: 901004821 -7
DANE: 250313000181

Artículo 17º. La estructura de los informes de los estudiantes:

Para que sean claros, comprensibles y den información integral del avance en la formación.
Contiene la siguiente estructura:

a. Datos del estudiante.


b. Áreas académicas y asignaturas que las conforman
c. Competencia por asignatura.
d. Intensidad Horaria
e. Inasistencias durante el periodo.
d. Puntaje obtenido por asignatura
e. Equivalencia de la escala institucional con la escala nacional.
f. Observaciones generales.

Boletín final: Se emite al finalizar el año lectivo y además de la información contenida en el boletín
trimestral contiene:
a. Puntaje acumulado obtenido por área y equivalente en la escala nacional.
b. Promoción.
c. Resultado de los planes de nivelación.
d. Observaciones generales.

Artículo 18º. Las instancias, procedimientos y mecanismos de atención y resolución de


reclamaciones de padres de familia y estudiantes sobre la evaluación y promoción.

Los estudiantes y padres de familia que consideren se hayan cometido alguna injustica o violación al
debido proceso presentaran por escrito solicitudes respetuosas a las siguientes instancias del centro
educativo para que sean atendidos sus reclamos:

Docente de la asignatura, que conoce la situación.


Director de grupo o jefe de área, intervención de orientación.
Comité de Evaluación y Promoción de Ciclo.
Consejo Académico.
Dirección.
Consejo Directivo

Las instancias anteriormente mencionadas tienen un máximo de dos días hábiles para dar respuesta
a las reclamaciones por escrito con sus debidos soportes.

Dirección: Centro Poblado de Puerto Teléfono 3125245363


Caldas (Granada - Meta)
Página Web: www.cefrajo.blosgpot.com Email Cefrajo2012@gmail.com
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO JOSE DE CALDAS
NIT: 901004821 -7
DANE: 250313000181

Designación de un Segundo Evaluador: Cuando por circunstancias debidamente comprobadas,


como acoso sexual, discriminación religiosa, política, familiar, de raza, venganza u otra, un docente
repruebe en el concepto final de desempeño de una asignatura a un estudiante, la comisión de
evaluación y promoción podrá recomendar al Director, la asignación de un segundo evaluador de la
misma área del plantel o de otro para realizar la valoración y evaluación la cual quedará como final en
el certificado en la parte correspondiente a “OBSERVACIONES”, ya que en la casilla de la asignatura
reprobada, se escribirá el registro dado por el docente titular.

Artículo 19º. Los mecanismos de participación de la comunidad educativa en la construcción


del sistema institucional de evaluación de los estudiantes.

El presente sistema de evaluación del Centro Educativo FRANCISCO JOSE DE CALDAS fue
consultado previamente con representantes de los profesores, padres de familia y estudiantes por
medio de: talleres, encuentros, conceptualizaciones y demás actividades previstas en la construcción
de apropiación y socialización en la comunidad educativa.
Se dio a conocer previamente la propuesta con anterioridad a los miembros del Consejo Directivo y
del Consejo Académico en reuniones directas de socialización.
El Consejo Académico fue el encargado de hacer el análisis de la propuesta divulgada y recibir las
sugerencias de las instancias mencionadas. Los pasos a seguir fueron:

a. Convocatoria a docentes, padres y estudiantes para análisis, construcción de documento


preliminar.
b. Constitución de comisión 1290
c. Reunión del equipo de apoyo y construcción del documento final.
d. Reconocimiento, ajustes y aprobación en cada uno de los estamentos de participación para
su validación.
e. Adopción

Artículo 20º. El Centro Educativo garantiza el cupo a los estudiantes que reprueben el año lectivo, el
Comité de Evaluación puede solicitar la Matricula en Observación a dichos estudiantes al no haber
evidencias de mejoramiento académico continúo.

Artículo 21º. Educación de adultos. Los estudiantes matriculados en el programa Educación de


Adultos son evaluados de acuerdo al decreto 3011 de 1994.

Artículo 22º. Evaluación Incluyente: se disponen adaptaciones curriculares, que le den paso a la
Inclusión Educativa, como política pública que debe dar cobertura nivel de educación a la población

Dirección: Centro Poblado de Puerto Teléfono 3125245363


Caldas (Granada - Meta)
Página Web: www.cefrajo.blosgpot.com Email Cefrajo2012@gmail.com
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO JOSE DE CALDAS
NIT: 901004821 -7
DANE: 250313000181

con necesidades educativas especiales. Entendiendo por inclusión el acceso de toda la población al
ámbito educativo, se define como la posibilidad que tiene todos los niños, niñas y jóvenes de acceder
a todos los grados del sistema educativo en los diferentes niveles que ofrece el Centro Educativo
desde el nivel Preescolar hasta Secundaria. En consecuencia, se diseñarán e implementarán
estrategias didácticas, metodológicas y pedagógicas que facilitarán el desarrollo de competencias y
habilidades de conformidad con los fines de la educación determinadas por normatividad vigente y el
contexto social, cultural, científico y político del estudiante.

Artículo 23º. Condiciones valorativas para la admisión estudiantes provenientes de otras


instituciones.

Los Estudiantes provenientes de otras Instituciones o Centros Educativos se les tendrá en cuenta el
informe académico del periodo o grado cursado, la cual debe ser como mínimo un desempeño básico;
si a través de una evaluación diagnóstica, se considera que el estudiante necesita procesos de apoyo
para estar acorde con las exigencias académicas del curso, El Centro debe implementarlos a través
de los docentes de área.

Artículo 24º. Comisión de evaluación y promoción:

El consejo académico conformará, una comisión de evaluación y promoción integrada por un número
de hasta tres docentes y el Director o su delegado, quien la convocará y la presidirá, con el fin de
definir la promoción de los educandos y hacer recomendaciones de actividades de refuerzo y
superación para estudiantes que presenten dificultades.

En la reunión que tendrá la comisión de evaluación y promoción al finalizar cada período escolar, se
analizarán los casos de educandos con desempeño bajo en cualquiera de las áreas y se harán
recomendaciones generales o particulares a los profesores, o a otras instancias del establecimiento
educativo, en términos de actividades de refuerzo y superación. Analizadas las condiciones de los
educandos, se convocará a los padres de familia o acudientes, al educando y al educador respectivo
con el fin de presentarles un informe junto con el plan de refuerzo, y acordar los compromisos por
parte de los involucrados.

Las comisiones, además, analizarán los casos de los educandos con desempeños excepcionalmente
altos con el fin de recomendar actividades especiales de motivación, o promoción anticipada.
Igualmente se establecerá si educadores y educandos siguieron las recomendaciones y cumplieron
los compromisos del período anterior.

Dirección: Centro Poblado de Puerto Teléfono 3125245363


Caldas (Granada - Meta)
Página Web: www.cefrajo.blosgpot.com Email Cefrajo2012@gmail.com
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO JOSE DE CALDAS
NIT: 901004821 -7
DANE: 250313000181

Las decisiones, observaciones y recomendaciones de cada Comisión se consignarán en actas y éstas


constituirán evidencia para posteriores decisiones acerca de la promoción de educandos.

Sus funciones son:

1. Convocar a reuniones generales a docentes para orientarlos en las prácticas pedagógicas y


evaluativas que permitan alcanzar las competencias básicas a los estudiantes que tengan
dificultades.
2. Analizar situaciones relevantes en de desempeños bajos en áreas o grados donde persista
la reprobación y hacer correctivos necesarios para superarlos. Verificar la aplicación de los
planes de mejoramiento.
3. Analizar y recomendar sobre situaciones de promoción anticipada para estudiantes
sobresalientes o promoción ordinaria de estudiantes con capacidades notorias.
4. Servir de instancia para decidir sobre reclamaciones que puedan presentar, estudiantes,
padres de familia o profesores que consideren se haya violado un derecho en el proceso
de evaluación y recomendar la designación de un segundo evaluador en casos
excepcionales.
5. Verificar y controlar que los directivos y docentes cumplan con lo establecido en el sistema
de evaluación definido en el presente acuerdo.
6. Darse su propio reglamento y cronograma de reuniones.

Artículo 25º. Registró escolar:

El Centro Educativo lleva un registro actualizado de los estudiantes matriculados, teniendo en cuenta
datos de identificación personal, familiar, estado de vulnerabilidad, valoración por grados, estado de
la evaluación académica y disciplinaria, incluyendo las novedades académicas exigidas por SIMAT.

Artículo 26º. Derechos, Deberes y Compromisos del estudiante.

El estudiante, para el mejor desarrollo de su proceso formativo, tiene derecho a:

1. Ser evaluado de manera integral en todos los aspectos académicos, personales y sociales
2. Conocer el sistema institucional de evaluación de los estudiantes: criterios, procedimientos e
instrumentos de evaluación y promoción desde el inicio de año escolar.
3. Conocer los resultados de los procesos de evaluación y recibir oportunamente las respuestas
a las inquietudes y solicitudes presentadas respecto a estas.
4. Recibir la asesoría y acompañamiento de los docentes para superar sus debilidades en el
aprendizaje.

Dirección: Centro Poblado de Puerto Teléfono 3125245363


Caldas (Granada - Meta)
Página Web: www.cefrajo.blosgpot.com Email Cefrajo2012@gmail.com
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO JOSE DE CALDAS
NIT: 901004821 -7
DANE: 250313000181

El estudiante, para el mejor desarrollo de su proceso formativo, debe:

1. Cumplir con los compromisos académicos y de convivencia definidos por el establecimiento


educativo.
2. Cumplir con las recomendaciones y compromisos adquiridos para la superación de sus
debilidades.
3. Informar a sus padres y/o acudiente acerca del desarrollo de sus desempeños.

Los estudiantes se comprometen académicamente a:

1. Desarrollar las actividades académicas establecidas en el plan de estudios.


2. Asistir puntualmente a cada una de las clases cumpliendo a cabalidad con las exigencias del
trabajo académico según horarios y currículos establecidos por la institución.
3. Demostrar disposición, espíritu de investigación y superación, interés continuo por el progreso
personal en el orden intelectual.
4. Presentar materiales, elementos y útiles indispensables oportunamente en el proceso enseñanza
aprendizaje para el logro de los objetivos propuestos por la institución en las diferentes áreas.
5. Estudiar para las evaluaciones programadas.
6. Evitar cualquier tipo de fraude en los trabajos y en las evaluaciones.
7. Realizar las actividades de refuerzo y aplicar las sugerencias y recomendaciones relativas a la
consecución de las competencias (planes de mejoramiento).
8. Superar oportunamente las deficiencias en las áreas de rendimiento bajo.
9. Evitar el rendimiento bajo reiterativo en una o más áreas.
10. Presentarse a las actividades académicas de refuerzo y nivelación en las fechas y horas
establecidas.
11. Conocer los contenidos de las asignaturas correspondientes al plan de estudios del grado que está
cursando, así como la intensidad semanal y las competencias que se deben superar para ser
promovidos al grado siguiente.
12. Presentar las evaluaciones y trabajos realizados durante su ausencia justificada.
13. Realizar de forma respetuosa y siguiendo el conducto regular los reclamos al docente director de
grado, sobre los informes académicos de un periodo, dentro de los 10 días siguientes a la entrega de
boletines, si no fuere atendido en sus reclamaciones deberá dirigirse por escrito a la comisión de
evaluación quien debe solucionar la situación e informar a la dirección la novedad.
14. Participar en el desarrollo de los proyectos, actividades culturales, deportivas y extra curriculares.
15. Proponer actividades, proyectos que contribuyan al fortalecimiento de la calidad educativa.
16. Presentar puntualmente los trabajos y talleres de manera estética.

Dirección: Centro Poblado de Puerto Teléfono 3125245363


Caldas (Granada - Meta)
Página Web: www.cefrajo.blosgpot.com Email Cefrajo2012@gmail.com
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO JOSE DE CALDAS
NIT: 901004821 -7
DANE: 250313000181

17. Utilizar productivamente el tiempo de clase para realizar los talleres y trabajos programados por el
docente.

Artículo 27º. Derechos de los padres de familia o acudientes.

En el proceso formativo de sus hijos, los padres de familia tienen los siguientes derechos:

1. Conocer el sistema institucional de evaluación de los estudiantes: criterios, procedimientos e


instrumentos de evaluación y promoción desde el inicio de año escolar.
2. Acompañar el proceso evaluativo de los estudiantes.
3. Recibir los informes periódicos de evaluación.
4. Recibir oportunamente respuestas a las inquietudes y solicitudes presentadas sobre el
proceso de evaluación de sus hijos.

Artículo 28º. Deberes de los padres de familia o acudientes.

De conformidad con las normas vigentes, los padres de familia deben:


1. Participar, a través de las instancias del gobierno escolar, en la definición de criterios y
procedimientos de la evaluación del aprendizaje de los estudiantes y promoción escolar.
2. Realizar seguimiento permanente al proceso evaluativo de sus hijos
3. Analizar los informes periódicos de evaluación
4. Asistir con sus hijos a procesos de nivelación o recuperación cuando las debilidades
académicas sean reiterativas.

Artículo 29. Matricula en Observación Académica

Los Estudiantes reciben Matricula en Observación Académica recomendada por el Comisión de


Evaluación y promoción, aprobada por el Consejo Directivo en la cual se debe tener en cuenta la
siguiente razón; Al no haber evidencias de mejoramiento académico continúo.

Articulo 30 Rutas de atención a las situaciones académicas:

1. Recepción de la falta académica por escrito (observador) por parte del docente de la clase. (3 veces)
2. Descargo por escrito (observador) de cada una de las partes.
3. Búsqueda de la conciliación y acción reparadora (observador) según el caso.
4. Asignación, verificación y seguimiento de la acción reparadora por el Docente.
5. Citación al acudiente para firmar compromiso frente al proceso académico del estudiante.

Dirección: Centro Poblado de Puerto Teléfono 3125245363


Caldas (Granada - Meta)
Página Web: www.cefrajo.blosgpot.com Email Cefrajo2012@gmail.com
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO JOSE DE CALDAS
NIT: 901004821 -7
DANE: 250313000181

6. Al finalizar el periodo se entrega evidencias a la comisión de evaluación y promoción la cual


determinará la acción a seguir con el educando.

Dirección: Centro Poblado de Puerto Teléfono 3125245363


Caldas (Granada - Meta)
Página Web: www.cefrajo.blosgpot.com Email Cefrajo2012@gmail.com

También podría gustarte